Bioseguridad en Cirugia

12
ULADECH FACULTAD: Ciencias De La Salud. ESCUELA: Odontologia. CURSO: Cirugia Bucal Y Maxilo Facial - I DOCENTE: CD. Vásquez Plasencia Cesar INTEGRANTES: Coronel Alva, Reyles Flores Ángeles, Jaime Flores Carrión, Alberto García Ibáñez, Leodan Mantilla Gonzales, Tania Niquin Huacanjulca, Nilson Vargas Pajares Vannesa CICLO: VI TRUJILLO – PERÚ 2015 BIOSEGURIDAD EN CIRUGIA BUCAL Y MAXILOFACIAL BIOSEGURIDAD: Conjunto de medidas preventivas que debe realizar el equipo de salud para proteger su seguridad y su vida, así como la de los pacientes y de la comunidad.

description

imforme

Transcript of Bioseguridad en Cirugia

ULA

DEC

H

FACULTAD: Ciencias De La Salud.

ESCUELA: Odontologia.

CURSO: Cirugia Bucal Y Maxilo Facial - I

DOCENTE: CD. Vásquez Plasencia Cesar

INTEGRANTES:

Coronel Alva, Reyles

Flores Ángeles, Jaime

Flores Carrión, Alberto

García Ibáñez, Leodan

Mantilla Gonzales, Tania

Niquin Huacanjulca, Nilson

Vargas Pajares Vannesa

CICLO: VI

TRUJILLO – PERÚ

2015

BIOSEGURIDAD EN CIRUGIA BUCAL Y MAXILOFACIAL

BIOSEGURIDAD:

Conjunto de medidas preventivas que debe realizar el equipo de salud para proteger su

seguridad y su vida, así como la de los pacientes y de la comunidad.

ULA

DEC

H

Los riesgos de contaminación están relacionados con el operador, el equipo de trabajo,

los pacientes, la comunidad (al eliminar los desechos sin medidas de seguridad).

Su aplicación se debe a la realización rutinaria de una gran variedad de procedimientos

invasivos, con instrumentos cortantes, punzantes o abrasivos, en un ambiente con altas

concentraciones de sangre y saliva. Así, existe una elevada predisposición al accidente

percutáneo con instrumental contaminado, a la salpicadura de sangre y saliva a la

mucosa conjuntival o a la inhalación de secreciones del paciente con aerosol durante la

práctica odontológica.

RIESGOS DE INFECCIÓN

Los riesgos no solamente se circunscriben al ámbito clínico, sino también a la

comunidad.

Los riesgos ocupacionales no solamente están ligados a agentes biológicos a través de

la infección cruzada, que es la transmisión de gérmenes por diversas vías:

Recicladores

TrabajadoresPacientes-desechosOperador-equipo de trabajo

ULA

DEC

H

La exposición o contacto con un microorganismo no es sinónimo de infección. La

transmisión de la infección en el medio sanitario dependerá en general de un conjunto

de factores que determinarán el mayor o menor riesgo de infección.

INFECCIÓN CRUZADA

Riesgos de contaminación a través de agentes biológicos que son de mayor gravedad

en Cirugía Odontomaxilar

RIESGO DE INFECCIÓN

1. Producto biológico implicado

Pueden hallarse en prácticamente cualquier producto biológico de los sujetos infectados.

Sin embargo, en el ámbito odontológico, el mayor riesgo de infección se asocia a la

sangre, especialmente en: VIH, VHB y VHC.

2. Tipo de accidente

El riesgo de transmisión de la infección está directamente asociado con la cantidad de

microorganismos inoculados y al tipo y grado de la exposición. Entre los principales

tenemos:

Accidente percutáneo con objetos cortantes o punzantes contaminados.

La salpicadura de productos biológicos contaminados a la mucosa conjuntival.

La aerosolización y posterior inhalación de productos biológicos contaminantes.

La exposición de piel lesionada a productos biológicos contaminados.

3. Factores relacionados con el caso índice

El estadio evolutivo del proceso infeccioso también condicionará el riesgo de infección;

pues, dependiendo de si el paciente se halla en el período de incubación, en fase aguda

o de convalecencia.

4. Factores relacionados con el microorganismo o el hospedador, o con ambos.

ULA

DEC

H

Además de la cantidad de microorganismos inoculados, el poder patógeno y la virulencia

de éstos son determinantes en cuanto al riesgo de infección. Sin embargo, hay que tener

en cuenta que el poder patógeno o la capacidad de producir una enfermedad no

dependen exclusivamente del microorganismo, sino también de características del

hospedador, como el estado inmunológico, la presencia de lesiones en el área de

exposición y la presencia de una patología subyacente grave.

5. Agente causal

Los de más riesgo que pueden causar la muerte: VIH, Virus de la Hepstitis B y

Hepatitis C.

Otros: Influenza, gripe, Conjuntivitis, TBC pulmonar; ahora tenemos en pacientes

con fase de SIDA al Mycobacteríum tuberculosis.

El huésped.- (El operador) debe tener:

Alimentación adecuada.

Descuento adecuado.

El estrés ocasiona inmunodepresión, haciéndonos propensos a contraer gérmenes

potencialmente infectantes

Hepatitis B.- Prevalencia de ésta según regiones:

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

ULA

DEC

H

1. Universalidad.- Todo paciente es probable portador; ya no existen grupos de riesgo

como los homosexuales (SIDA).

2. Educación.- Implica la información del tema, actualización; así, también, asumir

medidas preventivas (precauciones universales).

3. Conservarse sano.- Debe descansar adecuadamente el personal de salud.

4. Evitar el contacto con secreciones biológicas.- Hacer uso de medidas protectoras.

5. No esparcir secreciones biológicas.

6. Procedimientos quirúrgicos asépticos.

DESINFECTANTES

Se clasifican en tres niveles

1. Nivel bajo.- Actúan sobre algunos hongos, virus y algunas bacterias patógenas

Agua oxigenada.

Alcohol a 30°, 40°.

Menthiolate.

2. Nivel Intermedio.- Destruyen gérmenes patógenos, virus sin envoltura, bacterias sin

envoltura, hongos, Mycobacterium tuberculoso, VHB.

REQUISITO MÍNIMO EN CIRUGÍA.

Alcohol yodado,

Alcohol puro de 70°.

lodopovidona: (óptimo),

Antisepsia de la piel: lodopovidona en solución o alcohol yodado.

Antisepsia en mucosas: Clorhexidina 0.12% (1 minuto antes de la cirugía).

3. Nivel Alto.- Destruye además esporas, en 10 horas de inmersión:

ULA

DEC

H

Glutaraldehído.

Formaldehído.

Oxido de etileno.

Peróxido de Hidrógeno al 6%.

TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS

Cepillado con agua y jabón.- Las manos y antebrazos deberán estar desprovistos de

pulseras, reloj, anillos, etc. Las uñas, recortadas limpias y sin esmalte.

Finalidad.- Quitar de la epidermis los gérmenes que constituyen la flora superficial.

El cepillado produce vasodilatación y apertura de los poros, hace aflorara la superficie

los microorganismos que constituyen la flora residencial, facilitando la limpieza de la piel,

surcos ungueales, etc.

El lavado empieza con un simple jabonado de manos, antebrazos, codos; luego se

procede al enjuague, manteniendo siempre las manos más altas que los codos para que

el agua de enjuague corra hacia los mismos.

Una vez quitado todo el jabón, se toma un cepillo (del 3 x 6 cm aprox.) que está

colocado en tambores, especialmente metálicos, o en sobres herméticamente cerrados.

Los cepillos están esterilizados por calor, inmersión y antisépticos, o bien con

radiaciones gamma

TÉCNICA DE CEPILLADO

ULA

DEC

H

Primer cepillado.- Abarca las manos y antebrazos hasta los codos. Se cepillan las uñas,

las 4 caras de cada dedo, espacios interdigitales, bordes y ambas caras de la mano y

antebrazo; cepillado y enjuagado un miembro, se procede a realizar los mismo con el

otro.

Segundo cepillado.- Comprende las manos y el tercio medio del antebrazo. Se produce

en forma similar al primer cepillado, comenzando por las uñas, las 4 caras de

los dedos, las manos, finalizando en la parte media del antebrazo. Se enjuaga y se

realiza igual maniobra en el otro miembro.

Tercer cepillado.- Abarca las manos y las muñecas, efectuándolo de manera similar a la

anterior. Al concluir, el cepillo y jabón son enjuagados y se depositan en un recipiente

ad-hoc. Todo este procedimiento dura entre 10 a 12 minutos. Tomamos 10 minutos

como mínimo.

Una vez eliminado todo rastro de jabón, la enfermera procede a verter alcohol etílico al

70% sobre las manos, en forma de chorro intermitente, lográndose de esta manera una

relativa antisepsia, con una disminución de la flora bacteriana próxima al 70%. Otras

veces, hay recipientes con alcohol yodado; donde hay que cogerlos y chorrearse las

manos.

Como el alcohol no es esporicida, es necesario el lavado previo con agua y cepillo, que

actúan por arrastre.

El secado de las manos.- Se hace en dos pequeñas toallas estériles o bien dos torundas

de gasas esterilizadas y siguiendo el orden: dedos, manos y antebrazo. En vez de jabón

y cepillado, se pueden usar soluciones antisépticas.

Luego de esto, no podemos tocar ninguna superficie contaminada; la zona bajo nuestra

cintura es una zona contaminada; antes de lavarnos las manos, debemos estar con

nuestro gorro y mascarilla puesto

ULA

DEC

H

COLOCACIÓN DE GUANTES QUIRÚRGICOS

Los guantes de goma se presentan de varias maneras, cubiertos con una gasa

entalcada, en sobres de papel o en bolsas del género. Están esterilizados por el

autoclave o por radiaciones gamma; vienen clasificados por su tamaño 6, 6 ½, 7, 7 ½, 8,

etc.

Actualmente, la utilización de guantes desechables ha simplificado la tarea de

enfermería quirúrgica.

Abierto el envoltorio, se toman los guantes que se presentan entalcados (o con fécula de

maíz) para facilitar la introducción de los dedos, con la mano derecha, por su cara

interna, para no contaminarlos por el exterior. Para ello, los guantes se presentan con su

puño doblado hacia fuera.

Se deja caer la gasa o sobre, se pasan los guantes a la mano izquierda, asidos siempre

por ambos puños doblados y se colocan (en el guante correspondiente) primero los

cuatro últimos dedos de la mano derecha, luego el pulgar y por último se introduce toda

la mano, haciéndola deslizar dentro del guante.

Calzada la mano derecha, ésta toma el guante izquierdo por su cara externa, colocando

los dedos en el doblez de su puño, evitando con el pulgar derecho tocar

inadvertidamente la parte interna del guante izquierdo y se calzan los dedos de la mano

izquierda.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN.

Llamadas también precauciones universales, pues presentan elevados niveles de

eficacia.

Todos los pacientes deben ser considerados como potenciales transmisores del VIH y

de otros patógenos transmitidos a través de la sangre u otros productos biológicos. Las

precauciones universales se basan en:

ULA

DEC

H

Barreras protectoras.

Lavado y cuidado de manos.

Utilización del instrumental cortante o punzante.

Limpieza, desinfección y esterilización del material recuperable.

Limpieza de las superficies contaminadas.

Recolección de los residuos contaminados.

1. Barreras protectoras.

Para evitar la contaminación por salpicadura de productos biológicos de origen bucal

que suponen un riesgo de contagio de contactar con la mucosa conjuntival

Guantes: Es una de las barreras mecánicas más eficaces, únicos para cada paciente;

en caso de rotura, serán inmediatamente sustituidos por un nuevo par de guantes previo

lavado exhaustivo de manos; su uso no debe pasar de los 45 minutos.

Protección ocular y mascarilla: Sirven para evitar la exposición de mucosa (conjuntival y

rinofaríngea) como la inhalación de patógenos; deben ser capaces de filtrar el 95% de

las partículas de 3 - 4m, manteniendo inalterable el efecto de filtrado por lo menos

durante 30 minutos en la formación de aerosoles muy contaminados que suelen

producirse por el instrumental rotatorio de alta velocidad;

Ropa: La ropa manchada con productos biológicos contaminados deberá

cambiarse después de finalizar el procedimiento quirúrgico, lavarlo en hipoclorito de

sodio, para luego autoclavarlo. Nunca se deberá juntar con ropa de uso diario.

2. Lavado y cuidado de manos.

Existen tres clases de lavados de manos.

Social; menos de 30 segundos.

ULA

DEC

H

Clínico; más o menos 3 minutos.

Quirúrgico; 10 minutos.

3. Utilización del instrumental cortante y punzante

Conservar el orden en la mesa de Mayo o auxiliar:

Instrumentos de anestesia.

Instrumentos de incisión.

Instrumentos de diérexis o levantamiento de colgajo.

Instrumentos de exéresis o quirúrgicos propiamente dichos.

Instrumentos de tratamiento del lecho operatorio.

Instrumentos de hemostasia y sutura.

4. Limpieza, desinfección y esterilización del material recuperable.

4.1. Equipos dentales. La mayoría de unidades dentales tienen zonas que son difíciles

de desinfectar, por lo cual se deben tener en cuenta estas superficies y además tener

especial atención con las superficies que de una u otra manera serán tocadas por el

equipo quirúrgico, como mango de la lámpara, mesa, etc

4.2. Fresas e instrumental manual. Todo instrumental que penetre hueso y tejidos se

esterilizan; asimismo con el instrumental que sólo toque mucosa; el material que no es

resistente al calor seco de preferencia debe ser descartable o sino que soporte el

autoclavado; todo esto tiene un protocolo:

desinfectante con propiedades desincrustantes. El glutaraldehído al 2% en una solución

acuosa reúne estas condiciones; si es posible, el uso de ultrasonido durante 6-10

minutos acelera este proceso, sobre todo en las fresas de corte, ya que su lavado

manual es engorroso.

Limpieza manual: Es el primer paso para la descontaminación plena, siendo

necesario limpiar antes de desinfectar y esterilizar; para esto es obligatorio el uso de

mascarilla, gafas, guantes y ropa adecuada; se realiza con abundante agua y un cepillo

grueso y consistente.

ULA

DEC

H

Secado y empaquetado: La humedad favorece la acción corrosiva sobre el material

metálico del instrumental; el secado es el mejor método existente para su prevención

conservando su capacidad de corte;

Esterilización: El instrumental metálico, mediante calor seco, mejor aún si se

autoclava; las turbinas de alta velocidad se autoclavan. Otro instrumental, con medios

químicos.

5. Limpieza de las superficies contaminadas.

Al finalizar el trabajo, las superficies contaminadas con sangre u otros productos se

lavarán con una toalla o papel absorbente para eliminar todo el material biológico; a

continuación, se desinfectará con glutaraldehído al 2%; este germicida, siempre

etiquetado; sino se preparará hipoclorito de sodio en una concentración de 1:10 o de

1:100, según la cantidad de muestra orgánica presente.

6. Recogida de los residuos contaminados.

Se dispondrá de dos contenedores para desechos, uno para papeles o residuos no

contaminados (negro), otro para desechos que estén con muestra orgánica (rojo); los

materiales punzo cortantes no se verterán a estos contenedores, sino en uno resistente

a la perforación.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

HUPP R, ELLIS E, TUCKER R. Cirugía oral y Maxilofacial Contemporánea. 5 ed. Elsevier. Barcelona , España 2010

GAY ESCODA, COSME ...[et al] ; Berini Aytés, Leonardo . Tratado de cirugía bucal. Madrid Ergon 2004.

RIVAS GALINDO, JORGE Cirugía Maxilofacial  , Cirugía Maxilofacial , Medical Health Care Pharmaceuticals, Guadalajara, Jalisco, México

ULA

DEC

H

https://books.google.com.pe