BIOQUÍMICA

14
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES –UNIANDES– FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERIA SILABO BIOQUIMICA AMBATO – ECUADOR

description

libro

Transcript of BIOQUÍMICA

Page 1: BIOQUÍMICA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

–UNIANDES–

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

SILABO

BIOQUIMICA

AMBATO – ECUADOR

Octubre 2012 – Marzo 2013

Page 2: BIOQUÍMICA

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: BIOQUIMICA

CODIGO: NUMERO DE CREDITOS:

PRACTICOS TEORICOS

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El silabo corresponde al eje de formación profesional, nivel

alto de la Carrera de Enfermería. Permite conocer a fondo, desde la doble perspectiva teórica y práctica,

los fundamentos y los aspectos más relevantes de la Bioquímica en el ser humano. La importancia de

este sílabo es que le permite al estudiante conocer, clasificar, comprender y correlacionar con los

procesos bioquímicos normales del ser humano.

PRE-REQUISITOS CO-REQUICITOSNº Asignatura Código Nº Asignatura Código

01 ANATOMIA ENF02II

02 FISIOLOGIA ENF02F

03 ENFERMERIA BASICA II

ENF02EBII

04 NUTRICIÓN Y DIETETICA

ENF02ND

05 INGLES II ENF02III

TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS

LIBRO PRINCIPAL DE CONSULTA

AUTOR TITULO EDICIÒN AÑO EDITORIALMURRAY, ROBERT.

Harper Bioquímica Ilustrada

16 ava. 2004 Manual Moderno

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ENF02B 4

Page 3: BIOQUÍMICA

AUTOR TITULO EDICIÒN AÑO EDITORIALDíaz, Juan Bioquímica un

enfoque aplicado1ra. 2007 MacGray Whill

Yépez , Otros. Bioquímica Médica

Tomos 1-2 2003 Arco Iris

Smith, Collen Bioquímica básica de Marks

1ra. 2006 MacGray Whill

Zarza Meza, Eduardo

Introducción a la Bioquímica

1ra 2009 Trillas

OBJETIVOSObjetivo General:

Proporcionar conocimientos de la Bioquímica necesarios para la comprensión y el enlace de las

materias que resultan correquisitos en el nivel en que se desempeña el estudiante.

Objetivos Específicos Cognitivos ( Saber):Proporcionar al alumno los conocimientos básicos de la Bioquímica y su aplicación necesarios para la complementación de su desarrollo académico y científico motivándolo a la investigación.Habilidades (Saber hacer):Proporcionar los conocimientos básicos que le permitan al estudiante conocer, clasificar, comprender y

correlacionar los procesos bioquímicos normales del ser humano.

Valores (afectivos):Preparar al estudiante para que egresen con una preparación y orientación profesional que además que

le permita sus prácticas de enfermería y puedan definir su vocación.

Page 4: BIOQUÍMICA

PROGRAMA DEL CON TENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNI

DAD, CURSO, TA LLER, OTRO) POR

TEMAS

Nº HORA

S

PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLÓGICOS, USO DE LA TECNOLOGÍA ESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓN BASADO EN

PROYECTOS/PRODUCTOS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE/COMPETENCIA

S(OPERACIONALIZACIÓN DEL PERFIL)PRESENCIALES

HORA

S

AUTÓNOMAS

HORA

S

Articulación 1

La Bioquímica

en Enfermería10

Identificar los

conceptos

bases de la

composición

bioquímica y

la

funcionabilidad

de las

biomoléculas y

bioelementos.

8

Revisión

Bibliográfica.

Consultas en

el Internet

con criterio. 4

Seminarios,

exposiciones,

debates y controles

de lectura.

Comprender los conceptos generales y fundamentales de la composición bioquímica del cuerpo humano y su comportamiento general en las distintas fuentes, con el análisis comparativo de las biomoléculas y bioelementos dentro del campo de la bioquímica.

Articulación 2

La célula,

componentes,

estructura,

funcionamiento,

reacciones

químicas en el

ser humano con

aplicación en el

Ejercicio

profesional de

Enfermería.

10

Conocer a la

célula,

estructura,

composición

bioquímica y

aplicaciones

generales.

8

Revisión

Bibliográfica.

Consultas en

el Internet

con criterio

4

Exposiciones,

seminarios, debate y

controles de lectura.

Conocer los requerimientos de la membrana y aplicar en la regulación del metabolismo y los electrolitos del cuerpo humano.

Articulación 3

El agua

Corporal,

Determinar requerimiento del agua y las diferentes

Comprender los componentes del agua, presión osmótica y oncótica por medio de distintas fuentes de información y su relación electrolítica en la aplicación en el

Page 5: BIOQUÍMICA

Proteínas

plasmáticas y

oncótica.

Electrolitos.

10

presiones osmóticas con la regulación y alteraciones del balance electrolítico en el organismo.

8

Revisión

Bibliográfica.

Consultas en

el Internet

con criterio

4

Exposiciones y

debates. Controles

de lectura

campo de la enfermería.

Articulación 4

El hierro,

distribución,

absorción

requerimientos

nutricionales,

deficiencia y las

Vitaminas.

10

Definir los

requerimientos

nutricionales,

absorción,

depósito de

hierro en

poblaciones y

determinar los

tipos de

Vitaminas y sus

usos.

8

Revisión

Bibliográfica.

Consultas en

el Internet

con criterio 4

Exposiciones y

debates. Controles

de lectura

Conocer los requerimientos del hierro y la aplicación de las vitaminas con su correcta utilización en la población con el debido adiestramiento profesional de enfermería.

HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:

HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

16H20 – 17H20 BIOQUIMICA BIOQUIMICA

17H20 – 18H20 BIOQUIMICA BIOQUIMICA

NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA:

DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

4 horas 18 horas 2 horas

Page 6: BIOQUÍMICA

4 horas 18 horas 2 horas

4 horas 18 horas 2 horas

4 horas 18 horas 2 horas

Page 7: BIOQUÍMICA

CONTRIBUCIÒN DEL CURSO EN LA FORMACIÒN DE UN PROFESIONAL:

La Bioquímica constituye un elemento fundamental en la formación de la enfermería en

relación directa de la composición de los elementos bioquímicos y su aplicación en el

funcionamiento celular integral. La descripción de los componentes bioquímicos en la célula y

los procesos funcionales en los mecanismos celulares es imprescindible en el funcionamiento y

sus aplicaciones en el cuerpo humano, contribuye directamente a la aplicación de los

elementos bioquímicos y aporta a la toma de decisiones.

La Anatomía, la biología, la citología y fisiología humana, correlacionan en los procesos

funcionales para la toma de decisiones entre la enfermería y paciente.

La Asignatura de Bioquímica corresponde a las Ciencias Médicas y se relaciona con el

objetivo de la carrera al constituirse en parte fundamental en el desarrollo del

funcionamiento bioquímico del cuerpo humano.

Page 8: BIOQUÍMICA

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE DEL SILBO CONSTRIBUCIÓN (Alta, media, baja)

EL ESTUDIANTE DEBE:

CONOCIMIENTO. Definir todos los procesos bioquímicos normales en la célula y el cuerpo humano.

Alta Conocer características individuales y colectivas de las reacciones bioquímicas normales en el cuerpo humano

COMPRENSION. Comprender e Identificar la composición bioquímica dentro de la célula y en el cuerpo humano.

Alta Asociar las características individuales y colectivas de los procesos bioquímicos en el cuerpo humano

APLICACIÓN. Aplicar los procesos bioquímicos para dominar el funcionamiento bioquímico en la célula y cuerpo humano.

Alta Presentación de casos de discusión de las actividades relacionando los posibles cambios bioquímicos en el cuerpo humano.

ANÁLISIS.Identificar los procesos bioquímicos que se van a producir dentro de la célula y cuerpo humano.

Alta Presentación de discusión de los procesos bioquímicos que se producen en la célula y cuerpo humano.

SINTESIS.Establecer los cambios bioquímicos normales con precisión basados en sus conocimientos para su comprensión.

Alta Presentación nuevos aportes de cambios bioquímicos producidos dentro de la célula y el cuerpo humano.

EVALUACION.Determinar el dominio de los procesos bioquímicos normales que se producen en la célula y en el cuerpo humano

Alta Identificar y determinar los procesos normales de los componentes bioquímicos y cambios que se producen dentro de las células del cuerpo humano estudiado por ellos.

Page 9: BIOQUÍMICA

Guía de Estudio

Actividad de la Articulación 1

Analizará los diferentes conceptos bases de la composición bioquímica y la funcionabilidad de las biomoléculas y bioelementos de los seres vivos.

Actividad de la Articulación 2

Razonar para que se le facilite el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y fomente una mentalidad crítica.

Actividad de la Articulación 3

Analizará los conocimientos de la bioquímica y su aplicación en el campo de la enfermería con la presentación de casos reales.

Actividad de la Articulación 4

Seminario que se relaciona con el objetivo y desarrollo del funcionamiento bioquímico en el ser humano.

Page 10: BIOQUÍMICA

FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO

PRIMERA EVALUACIÓN

SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN CUARTA EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL

EXÁMENES 50% 50% 50% 50% 50%

PARTICIPACIÓN EN CLASE 15% 15% 15% 15% 15%

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO

25% 25% 25% 25% 25%

LECCIONES 10% 10% 10% 10% 10%

PROYECTO INTEGRADOR DE SEMESTRE

100%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%

RESPONSABLE DEL SÍLABO: Dr. Luis Kléber A Naranjo Llerena. Mg.

FECHA DE ELABORACIÒN: Octubre-2012