Bionoticias

44
Universidad de Salamanca Facultad de Biología Biblioteca Bionoticias Mayo (4ª) de 2011 Más imágenes en http://campus.usal.es/~bibliotecabiologia/imagenes/

description

Boletín de noticias sobre biología, biotecnología, medioambiente, biomedicina, política científica y ciencia en Castilla y León

Transcript of Bionoticias

Page 1: Bionoticias

Universidad de Salamanca

Facultad de Biología

Biblioteca

Bionoticias Mayo (4ª) de 2011

Más imágenes en http://campus.usal.es/~bibliotecabiologia/imagenes/

Page 2: Bionoticias

MÁS INFORMACIÓN Y OFERTAS EN LA WEB DE LA BIOBLIOTECA : http://campus.usal.es/~bibliotecabiologia/

BioNoticias. Resumen de prensa semanal

Elaborado por la Biblioteca de Biología. Universidad de Salamanca

Para leer el texto completo de los artículos pulse en el título

Para agrandar el texto pulse cualquier otra parte de la página

Puede enviarnos sus noticias a [email protected]

Suscribirse a Bionotias + BioEmpleo: dirección de correo electrónico y su nombre a [email protected]

Boletines anteriores en http://issuu.com/bibliotecabiologia

Page 3: Bionoticias

índice

Ciencia en Castilla y León 4

Biología 10

Biomedicina 15

Biotecnología 20

Medio Ambiente 35

Política científica 41

Page 4: Bionoticias

.Ciencia en Castilla y León

Page 5: Bionoticias

Valladolid, sede de las pruebas del estudio internacional sobre el

Síndrome del Dolor Fantasma

via DiCYT on 5/27/11

Valladolid, sede de las pruebas del estudio internacional sobre el

Síndrome del Dolor Fantasma. La investigación, que busca hallar el

origen de este problema, contará con una muestra compuesta por más de

medio centenar de personas. Los investigadores que participan en el

estudio internacional promovido por Andade (Asociación Nacional de

Amputados) y financiado por la Fundación Mapfre para conocer el

origen del Síndrome del Dolor Fantasma (SDF) se encuentran estos días

en Valladolid para la realización de las pruebas biopsicosociales a los

voluntarios que colaboran en el trabajo. En los días pasados han

estudiado más de una veintena de casos en Sevilla y Santiago de

Compostela, y desde ayer y durante el fin de semana analizarán cerca de

25 en la capital vallisoletana. Una de las científicas que participa en la

investigación, Soraia Cristina Tonon Da Luz, de la Universidad del

Estado de Santa Catarina de Brasil (UDESC), ha detallado a DiCYT la

naturaleza de las distintas pruebas que se están llevando a cabo.

La vitamina A participa en el desarrollo de los brazos

via DiCYT on 5/27/11

La vitamina A participa en el desarrollo de los brazos. La acción de tres

compuestos potencia las células progenitoras para desarrollar las

extremidades desde el hombro hasta la punta del dedo. El Consejo

Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto cuál es el

mecanismo que activa y estimula el desarrollo de las extremidades en el

embrión. Este proceso se dirige a través de la señalización de tres

compuestos químicos, entre los que se encuentra el ácido retinoico, un

derivado de la vitamina A. El hallazgo se presenta en dos

investigaciones publicadas hoy en la revista Science.

Page 6: Bionoticias

"No hay datos científicos para rechazar los organismos

genéticamente modificados"

via DiCYT on 5/27/11

"No hay datos científicos para rechazar los organismos genéticamente

modificados". La presidenta de la Sociedad Española de Biotecnología,

Carmen Vela, clausura las jornadas 'conCiencia'. La presidenta de la

Sociedad Española de Biotecnología, Carmen Vela, analizó hoy en

León, en la clausura de las jornadas divulgativas conCiencia que

organiza la Asociación de Biotecnólogos de León (Able), el

"desentendimiento" que a su juicio existe "entre la ciencia y la

sociedad". Esta separación entre el saber científico y los ciudadanos

lleva a muchas personas a "rechazar los organismos genéticamente

modificados". Vela cree que las principales herramientas para superar

esta situación son "el conocimiento" y "la educación".

El sector de la Biotecnología no deja de crecer y es ejemplo del

"cambio de modelo productivo"

via DiCYT on 5/26/11

El sector de la Biotecnología no deja de crecer y es ejemplo del "cambio

de modelo productivo" . El director general de la Fundación Genoma

España destaca el papel las universidades y centros de investigación en

la creación de nuevas empresas biotecnológicas, casi 400 en todo el

país. A pesar de la crisis económica, el sector de la Biotecnología no ha

dejado de crecer en los últimos años y es un buen ejemplo de lo que

puede ser el cambio en el modelo productivo, según ha explicado hoy

en Salamanca Rafael Camacho Fumanal, director general de la

Fundación Genoma España, que ha participado en el Foro

Universidades dedicado a la Biotecnología y organizado por la

Fundación General de la Universidad de Salamanca en el marco del

Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-

CUE) auspiciado por la Junta de Castilla y León.

Page 7: Bionoticias

Castilla y León, en sexto puesto a nivel nacional en trasplantes de

progenitores hematopoyéticos

via DiCYT on 5/26/11

Castilla y León, en sexto puesto a nivel nacional en trasplantes de

progenitores hematopoyéticos. España alcanzó en 2010 la cifra más alta

en su historia con un total de 2.546 trasplantes. Castilla y León ocupa el

sexto puesto a nivel nacional en trasplantes de progenitores

hematopoyéticos (THP o células madre sanguíneas) con una tasa de

60’9 casos por millón de habitantes, según indican los datos de la ONT

(Organización Nacional de Trasplantes) y de la Red Española de

Donantes de Médula Ósea (REDMO), recogidos en la memoria de

actividad de 2010. La comunidad se sitúa detrás de Cantabria (con una

tasa de 159’3), Navarra (con 109), Madrid (con 82), Asturias (con 78’7)

y Murcia (con 78).

Los resultados de los estudios clínicos en cáncer impulsan nuevas

investigaciones moleculares

via DiCYT on 5/26/11

Expertos nacionales se reúnen en Salamanca para analizar las nuevas

terapias dirigidas y destacan que el cáncer de mama tiene una curación

del 85%. El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) acoge entre hoy y

mañana el III Simposium 'Bases Biológicas del Cáncer y Terapias

Personalizadas', que reúne a más de 170 expertos de toda España

interesados en conocer los avances en los tratamientos contra los

tumores más frecuentes. Los organizadores han explicado que las

terapias son cada vez más específicas según el tipo de cáncer y las

características genéticas de cada paciente, lo que está dando importantes

resultados. Todo ello es producto de la investigación, que cada vez con

más frecuencia parte de los resultados clínicos que ha tenido un

tratamiento experimental para buscar las bases moleculares que los

explican.

Page 8: Bionoticias

El Ibiomed estudia un antioxidante del mosto para reducir el daño

de la radiación en el sistema nervioso

via DiCYT on 5/26/11

Investigación surgida de la colaboración con la Universidad Federal de

Santa María de Brasil sobre flavonoides. Una colaboración desde el año

2005 con la Universidad Federal de Santa María de Brasil ha facilitado

que el Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed)

comience a estudiar los efectos de un antioxidante presente en el mosto

de uva y su posible uso para reducir el daño producido por la radiación

en el sistema nervioso. En algunos tratamientos, como los radiológicos

para pacientes con cáncer, se pueden presentar problemas en el sistema

nervioso de estas personas sometidas a radiación. Los científicos

quieren comprobar si un flavonoide (un tipo de antioxidante),

denominado quercetina, reduce este daño.

Una teoría alternativa a la inteligencia explicaría el

comportamiento de seres vivos y máquinas

via DiCYT on 5/25/11

Un investigador de la Universidad de Salamanca presenta su propuesta

en el más importante congreso internacional de inteligencia artificial y

natural para superar el concepto de inteligencia. Un investigador de la

Universidad de Salamanca participa la próxima semana en la

International Work-conference on the Interplay between Natural and

Artificial Computation (IWINAC), el congreso internacional más

importante en el campo de la relación entre computación artificial y

natural, que se celebrará en la isla de La Palma, en Canarias. La

propuesta del burgalés Sergio Miguel, que ha sido aceptada en el

congreso y que se publicará en la revista científica Lecture Notes in

Computer Science, trata de explicar los comportamientos de seres vivos

y de máquinas con una nueva teoría unificada al margen del concepto de

inteligencia, que algunos expertos consideran poco científico.

Page 9: Bionoticias

León acoge entre sus piedras cientos de fósiles

via DiCYT on 5/25/11

León acoge entre sus piedras cientos de fósiles. Una obra divulgativa

propone cinco rutas por la ciudad para reconocer corales, erizos de mar,

caracoles y otros organismos petrificados en sus edificios. Los leoneses

conviven con cientos de fósiles, pero apenas pasan desapercibidos. El

equipo de Paleontología de la Universidad de León ha reunido, en una

obra divulgativa que lleva por título Fósiles urbanos de León cientos de

organismos que quedaron petrificados y ahora forman parte del paisaje

urbano. Los fósiles, de erizos, corales, caracoles u otros organismos

marinos fundamentalmente, se pueden encontrar desde edificios

históricos como la catedral, el palacio del Conde de Luna, en lugares

céntricos como la plaza de San Isidoro o en la calle Ancha o en el

entorno de más reciente construcción como Navatejera.

Una consultoría ambiental se instala en la incubadora del Parque

Científico de Salamanca

via DiCYT on 5/23/11

Una consultoría ambiental se instala en la incubadora del Parque

Científico de Salamanca. El Grupo EGDM se dedica a realizar estudios

de impacto ambiental, informes e inventarios ambientales, guías de la

naturaleza y actividades de educación ambiental, entre otros asuntos. La

Fundación del Parque Científico de la Universidad de Salamanca ha

suscrito en la mañana de hoy en el Rectorado un convenio de

colaboración con el Grupo EGDM para la cesión de espacios destinados

a la implantación de la sede de la compañía en la incubadora del Parque

Científico, edificio que se inaugurará en los próximos meses.

Page 10: Bionoticias

.Biología

Page 11: Bionoticias

Las aves urbanitas son más valientes y exploradoras que las de

entornos naturales

via Ciencias Naturales on 5/27/11

La falta de depredadores favorece las aptitudes innovadoras de las aves

de ciudad y, en definitiva, la tendencia a comportarse de manera más

inteligente que las de otros ambientes. Es la conclusión de un estudio

que da nuevas pistas para entender el éxito que muchas especies

invasoras tienen en nuestras urbes.

Nature Scitable y el mundo de la difusión científica

via Ciencias Naturales on 5/27/11

Son los maestros quienes nos conducen en nuestros primeros pasos por

el pensamiento científico y crítico. Así lo cree Antonio G. Valdecasas,

que colabora en Scitable, una biblioteca virtual abierta con valiosos

recursos didácticos para la enseñanza y la comunicación de las ciencias,

creada por el grupo editorial Nature. Valdecasas, que es investigador en

el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), es coautor de un

módulo sobre cibertaxonomía y ecología en este portal.

Los europeos ya pueden identificar con exactitud las fuentes de

contaminación de cada país

via Ciencias Naturales on 5/26/11

La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente han

presentado hoy 32 nuevos mapas interactivos que ofrecen a los

ciudadanos europeos imágenes de la contaminación del aire. Además,

los mapas les permiten localizar con exactitud las principales fuentes de

difusión de aire contaminado, como el transporte y la aviación. El

objetivo: motivar la participación de los europeos en las decisiones

medioambientales.

Page 12: Bionoticias

Presentan los mapas de riesgo de las principales especies pesqueras

via Ciencias Naturales on 5/26/11

El boquerón, la bacaladilla, la merluza, el gallo y el besugo son

capturados al margen de las recomendaciones científicas en aguas de la

Península Ibérica. Así lo demuestra la organización internacional de

conservación marina Oceana gracias a los nuevos mapas de riesgo

elaborados para cada especie. En el Mediterráneo el 82% de los stocks

está sobreexplotado.

Mejora la situación del águila perdicera, una de las rapaces más

amenazadas de España

via Ciencias Naturales on 5/26/11

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y

especialistas y técnicos de medio ambiente españoles y portugueses

colaboran en un proyecto para conservar el águila perdicera (Hieraetus

fasciatus) en el Parque Natural de Arribes del Duero (Salamanca-

Zamora) y el Parque Natural do Douro Internacional. En el último año

se ha logrado por primera vez un valor medio de productividad de un

pollo por pareja.

Un 'kit' para predecir la verticilosis del olivo

via Ciencias Naturales on 5/26/11

Investigadores de la Universidad de Jaén han iniciado el diseño de un

kit de diagnóstico que permitirá conocer con antelación los cambios que

se producen en un olivo infectado por V. Dahliae, responsable de la

verticilosis del olivo, y por P. megasperma, que produce síntomas

parecidos pero de pronóstico y manejo muy diferente. Esta herramienta,

vinculada a un proyecto de excelencia, alertará de la aparición de

síntomas o en momentos en que la infección esté latente. En el

desarrollo y posterior fabricación del kit participará la empresa

Biomedal.

Page 13: Bionoticias

Nuevo avance en el conocimiento de los virus

via Ciencias Naturales on 5/25/11

Un estudio dirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid, en el

que participan investigadores americanos, alemanes y españoles, ha

demostrado la existencia de estrés mecánico residual en determinados

lugares de la pared de un virus. Este es un fenómeno del que no se tenía

evidencia experimental hasta el momento.

La invasión del mejillón cebra es irreversible

via Ciencias Naturales on 5/25/11

Un estudio liderado por científicos de la Universitat de València

caracteriza once poblaciones de mejillón cebra en ríos de las cuencas del

Ebro y el Júcar. La resistencia a la contaminación y el prolongado

período reproductor favorecen la permanencia de la especie, cuya

repercusión no sólo es ecológica, sino que implica grandes impactos

económicos. Las conclusiones de esta investigación permitirán diseñar

estrategias específicas para el control de esta especie.

Page 14: Bionoticias

Los científicos eligen las 10 nuevas especies más curiosas de 2010

via Ciencias Naturales on 5/25/11

Una sanguijuela con enormes dientes, una bacteria que consume óxidos

de hierro en el Titanic, un pez murciélago plano y un hongo que emite

una brillante luz verde amarillenta son algunas de las especies que

protagonizan el Top Ten 2011 de nuevas especies descubiertas en 2010

seleccionadas, un año más, por el Instituto Internacional para la

Exploración de Especies de la Universidad del Estado de Arizona (EE

UU) y un comité internacional de taxónomos

Un laboratorio valida cerca de 290 plaguicidas en 24 horas en frutas

y hortalizas

via Ciencias Naturales on 5/24/11

La Empresa de Base Tecnológica almeriense Laboratorio Analítico

Bioclínico (LAB), junto con el grupo de investigación Química

Analítica de los Contaminantes de la Universidad de Almería (UAL),

está desarrollando métodos analíticos que permiten determinar la

presencia de compuestos desconocidos en frutas y hortalizas y en

productos fitosanitarios mediante cromatografía de líquidos y gases

acoplados a detectores de masa exacta.

Pepinos y tomates nacidos del injerto

via Ciencias Naturales on 5/23/11

Normalmente el injerto se ha utilizado en fruticultura y jardinería, pero

desde hace unos años se ha empezado a emplear para cultivar hortalizas.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han logrado que

una parte importante del pepino y tomate producido en la comunidad

madrileña se consiga con plantas injertadas, que no necesitan

desinfectantes del suelo y benefician a los pequeños agricultores.

Page 15: Bionoticias

.Biomedicina

Page 16: Bionoticias

Identifican nuevas regiones frontera dentro del ADN oscuro

via DiCYT on 5/23/11

Identifican nuevas regiones frontera dentro del ADN oscuro . Delimitan

el campo de acción de los elementos que regularán la expresión de los

genes, evitando interferencias. Una investigación internacional

coordinada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones

Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha

descubierto la existencia de señales en el ADN no codificante que

identifican y protegen a genes cuya función es esencial durante el

desarrollo. Los investigadores han concluido también que, debido a su

importancia, estas señales se han mantenido constantes evolutivamente

en todos los vertebrados. El trabajo se publica en el último número de la

revista Nature Structural and Molecular Biology.

Un antioxidante del mosto reduce el daño de la radiación en el

sistema nervioso

via Biomedicina y Salud on 5/27/11

Una colaboración desde el año 2005 con la Universidad Federal de

Santa María de Brasil ha facilitado que el Instituto de Biomedicina de la

Universidad de León (Ibiomed) comience a estudiar los efectos de un

antioxidante presente en el mosto de uva y su posible uso para reducir el

daño producido por la radiación en el sistema nervioso. En algunos

tratamientos, como los radiológicos para pacientes con cáncer, se

pueden presentar problemas en el sistema nervioso de estas personas

sometidas a radiación. Los científicos quieren comprobar si un

flavonoide (un tipo de antioxidante), denominado quercetina, reduce

este daño.

Page 17: Bionoticias

Los bebés predicen acontecimientos futuros de manera racional y

precisa

via Biomedicina y Salud on 5/27/11

A los doce meses los humanos ya han desarrollado una capacidad de

raciocinio que se fundamenta en el razonamiento puro, al margen de la

experiencia previa. Así se demuestra en un trabajo coordinado por Luca

Bonatti, investigador de la Universidad Pompeu Fabra, basado en

experimentos con niños en edad preverbal. Ante una serie de objetos en

movimiento, los bebés elaboraron expectativas concretas sobre su

evolución.

Un ensayo con células madre a escala internacional para tratar la

esclerosis múltiple

via Biomedicina y Salud on 5/27/11

En el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, el Hospital Clínic

(Barcelona) organiza un encuentro entre profesionales y asociaciones de

pacientes, con el objetivo de informar sobre la enfermedad y sensibilizar

a los enfermos. El hospital coordina en España una iniciativa realizada

por centros de 15 países de todo el mundo.

Un sistema de señales controla la formación de las extremidades del

embrión

via Biomedicina y Salud on 5/26/11

Dos investigaciones, con participación española, explican cómo

consiguen las células del embrión generar las extremidades de los

vertebrados: las células no deciden su destino de forma autónoma sino

que interpretan el balance entre dos señales externas antagónicas. El

hallazgo servirá para comprender mejor la formación de los órganos

embrionarios.

Page 18: Bionoticias

Nuevas pistas para resolver el misterio del autismo

via Biomedicina y Salud on 5/25/11

La comunidad científica desconoce las causas que provocan el autismo.

Ahora, una investigación internacional publicada en Nature ha revelado

patrones comunes en cerebros que sufren la enfermedad. El hallazgo

podría aplicarse para estudiar otros trastornos neuronales.

Presentan un método pionero para conocer la fisiología cerebral de

los fósiles

via Biomedicina y Salud on 5/24/11

Gracias a la modelización digital, los expertos en investigación cerebral

pueden estudiar la dispersión del calor en la cavidad endocraneal de

distintas especies homínidas actuales y fósiles. Este método,

desarrollado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución

Humana, se presenta en el encuentro internacional BRAIN 2011, en

Barcelona.

Page 19: Bionoticias

El BIFI investiga el uso de células madre para la aplicación en

medicina regenerativa

via Biomedicina y Salud on 5/24/11

La medicina regenerativa permite restaurar órganos y tejidos que han

dejado de cumplir su función. El Instituto de Biocomputación y Física

de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza cuenta

desde el año 2007 con el área de investigación de Biología Celular,

puesta en marcha y dirigida por el biólogo José Alberto Carrodeguas.

Este trabajo de investigación se engloba en el grupo de investigación

“Protein Targets”, reconocido como consolidado por el Departamento

de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón. Su

principal objetivo es realizar cribados de colecciones de compuestos

químicos (quimiotecas) para identificar compuestos bioactivos que

puedan dar lugar a fármacos para tratar patologías como la hepatitis C,

el Alzheimer o la diabetes, donde se conocía la proteína implicada, o

fármacos para cáncer o medicina regenerativa.

Page 20: Bionoticias

.Biotecnología

Page 21: Bionoticias

Biosensor de glucosa, ¿qué más se puede decir?

via Biotecnología by amarin on 5/27/11

El biosensor de glucosa, herramienta biotecnológica que se ha hecho

indispensable y cotidiana entre muchos pacientes, en su mayoría

diabéticos. A pesar de que todos los biosensores aplican la misma base

teórica, desde el biosensor de Clark, pasando por los electrodos de

enzimas amperométricos y terminando en los más punteros avances,

cada vez se intenta mirar el lado más funcional y práctico, facilitando al

usuario el uso sin perder la fiabilidad que se requiere en la medida del

nivel de glucosa en sangre.

En principio un biosensor no es más ni menos que un dispositivo

analógico que consta de un elemento de detección biológico, o derivado,

acoplado a un transductor físico-químico que convierte la señal

biológica o bioquímica en señal eléctrica. En el caso de la glucosa el

elemento sensor es la enzima Glucosa oxidasa que actúa como

biorreceptor. Cataliza la reacción de la glucosa con el oxígeno que

produce varios productos medibles como son el peróxido o bajada del

pH y donde también puede medirse la glucosa en base al oxígeno

consumido [1].

En cuanto a los avances en el diseño de estos sensores van encaminados

a facilitar su uso, evitando en lo posible el problema del desagradable

pinchazo que suponen los sensores capilares o su gran tamaño. Como

ejemplo se puede citar el sensor cutáneo o “Gluco Watch biographer”,

que extrae glucosa de la piel intacta por iontoforesis inversa y realiza

lecturas cada 20 minutos durante 12 horas. Este método, aunque sin

duda más agradable que la punción, no es igual de fiable, y por tanto no

se recomienda su uso diario [2].

Dentro de los sensores implantados o subcutáneos, los actuales permiten

una monitorización continua durante 72 horas (Minimed) pero se están

Page 22: Bionoticias

realizando estudios con sensores ópticos en la Universidad de California

para medir la emisión de fluorescencia de la glucosa al desplazar al

dextrano que compone una matriz de polietilenglicol. Esto sin duda es

más cómodo además de evitar el riesgo de infecciones derivado de la

necesidad de usar electrodos bajo la piel en los actuales, ya que se

implantaría una fibra óptica que podría durar hasta meses. Se están

realizando ensayos en animales con buen resultado [3].

Otras investigaciones apuntan a la medida de la glucosa directamente en

el fluído lagrimal, estudio que se está realizando en la Universidad de

Arizona en colaboración con la prestigiosa clínica Mayo.

(http://asunews.asu.edu/20110315-asumayodiabetesdevice) . Por último

y aunque más difícil quizá de imaginar por el toque futurista que

implica, se destacan dos novedosas aportaciones. Por un lado la

nanotecnología del bioingeniero Pablo Scodeller, que propone una

nanopartícula de oro de 30 o 40 nm que lleve inmovilizada la enzima y

el polímero, de modo que se inserte en la célula midiendo así

directamente la concentración intracelular. Esto supondría un avance

también en localización de tumores ya que consumen glucosa

rápidamente [4].

Por otro lado se habla de implantes o biosensores RFID, de 1 cm de

longitud y cuyo mayor problema radica en el siguiente planteamiento:

dejando de lado el problema de la movilidad corporal de un cuerpo que

no deja de ser extraño, hasta que punto resulta ventajoso un sistema que

emite información médica personal por redes no seguras a tu médico, y

no sólo a él, si no a cualquiera con un receptor RFID? [5].

(www.versvs.net/anotacion/verichip-patenta-biosensor-rfid-implantado-

para-medir-glucosa)

Avance y comodidad sin escatimar en sensibilidad y fiabilidad pasando

por las consideraciones de la seguridad y protección de datos… queda

camino por recorrer pero los avances están ahí.

Page 23: Bionoticias

ASPARTAMA Y OTROS EDULCORANTES SINTÉTICOS: De la

síntesis Química a la Ingeniería genética

via Biotecnología by amarin on 5/26/11

En la actualidad se ha visto aumentado el uso de edulcorantes sintéticos

no calóricos, que producen dulzor sin aporte, o con un aporte muy bajo

de calorías, en alimentos y bebidas. Son los denominados “Light”. De

modo que también se ha visto aumentada la necesidad de diseñar nuevas

estrategias biotecnológicas rentables para su síntesis. Una clase de este

tipo de edulcorantes son los de naturaleza peptídica como la aspartama

o aspartame, formada por L-aspártico y el éster metílico de la L-

fenilalanina, o la alitama, formada por L-aspártico y L-alanina unida a

una amina. El primero unas 200 veces más dulce que la sacarosa,

mientras que el segundo supera su dulzor unas 2000 veces.

Si nos fijamos en la Aspartama, se observa el avance biotecnológico que

ha experimentado su producción. Inicialmente se realizaba mediante

síntesis química, siendo el método clásico la condensación entre el éster

metílico de la fenilalanina y el anhídrido del ácido L-aspártico, usando

reactivos como la diciclohexilcarbodiimida, siendo posteriormente el

producto reducido a aspartama por hidrogenación catalítica. La

desventaja de esta síntesis es la obtención de los isómeros a y b, aunque

su separación es relativamente fácil por cristalización en ácido

clorhídrico, suponía un incremento en gastos.

Posteriormente se desarrollaron procesos enzimáticos para la síntesis de

la aspartama y, por ejemplo, empresas productoras como la DSM de

Holanda o la Tosoh Corp. en Japón, dejaron de usar la síntesis química.

La síntesis enzimática consiste en la condensación de ambos péptidos

catalizada por la acción inversa de endoproteasas. La más utilizada ha

sido la termolisina (EC 3.4.24.4) de Bacillus thermoproteolycticus

rokko, o una forma menos pura, una proteasa de Micrococcus

Page 24: Bionoticias

caseolyticus. Además también se ha conseguido disminuir el coste de la

fenilalanina, la materia prima más cara, mediante la fermentación de la

glucosa (ocasionando en 1985 la caída de 66 a 22 $/kg el precio de

dicho aminoácido). Así, estos avances en el proceso de producción de la

aspartama consiguieron abaratar considerablemente su coste. Por lo que

puede decirse que la tecnología enzimática presenta atractivos técnicos

y económicos para la síntesis de otros edulcorantes proteicos.

En los últimos años se ha desarrollado exponencialmente la ingeniería

genética y la tecnología del ADN recombinante pudiendo obtenerse

directamente estos péptidos o proteínas clonando el gen que los codifica

en un plásmido que es introducido en una bacteria adecuada y es capaz

de sintetizarlos. Así, un ejemplo es la Taumatina (conocido como

aditivo E957), una proteína de 207 aminoácidos, de los cuales 24 son

glicina y 20 treonina, con un dulzor 2500 veces mayor que la sacarosa y

que además potencia el sabor disminuyendo el umbral de detección. Se

comercializó inicialmente por la empresa inglesa Tate & Lyne que la

extraía de la fruta Thaumatococcus daniellii mediante extracción

acuosa, filtración, ultrafiltración y secado. Posteriormente, gracias a la

ingeniería genética, Uniliever consiguió la patente para clonar el gen

que codifica dicha proteína en E. coli, más tarde INGENE clonó el gen

en S. cerevisiae. Así, hasta la fecha se ha conseguido clonar y producir

esta proteína en diferentes cepas. Actualmente también ha sido clonada

en plantas superiores. Y así, existen otras muchas proteínas y péptidos

usados como edulcorantes que gracias a la ingeniería genética han

conseguido ser productos de interés biotecnológico.

La Biotecnología enzimática ayuda a pacientes con intolerancia a la

lactosa

via Biotecnología by amarin on 5/25/11

Page 25: Bionoticias

Figura 1: Reacción catalizada por la lactasa.

La lactosa es el disacárido predominante en la leche y, nuestro

organismo, al consumirla, es capaz de romperla generando compuestos

más pequeños que pueden ser utilizados como fuente de energía. Estos

compuestos son la galactosa y la glucosa, monosacáridos constitutivos

de la lactosa. La enzima capaz de romper la lactosa se denomina lactasa

y está presente de forma natural en el intestino delgado de todos los

mamíferos [1].

Sin embargo, la presencia de esta enzima en el organismo, varía según

la edad del individuo: los bebes, por ejemplo, poseen una gran cantidad

de lactasa debido a que su dieta es muy rica en lactosa, pero tras el

destete, la actividad de esta enzima disminuye muchísimo y se mantiene

en niveles bajos durante el resto de la vida. A lo largo de la evolución,

el ser humano, tras el destete dejaba de ingerir productos lácteos y su

alimentación se basaba en cereales, frutas, plantas y productos de la

caza. Cuando la ganadería y la agricultura entraron a formar parte de la

vida del hombre prehistórico, se incorporó la leche como alimento para

los adultos, con lo que la lactasa adquirió más importancia ya que

jugaba un papel crucial también en la vida del adulto [2].

Normalmente, ningún mamífero consume leche tras la época de

lactancia, pero una pequeña fracción de seres humanos sí lo hace y

aquellos que presentan una menor actividad de lactasa sufren lo que se

denomina intolerancia a la lactosa. En estos individuos intolerantes lo

que ocurre es que el intestino no puede generar la suficiente cantidad de

enzima lactasa como para que esta hidrolice la lactosa ingerida con la

Page 26: Bionoticias

dieta. Se producen entonces una serie de síntomas entre los que se

encuentran: náuseas, gases, dolor abdominal, diarrea, calambres… [3].

Existen diversos tratamientos para esta enfermedad y, de todos ellos, el

más simple consiste en evitar la ingesta de lactosa. Sin embargo, son

muchos los productos que la contienen (aparte de la leche: sopas,

helados, pasteles, postres, embutidos, excipientes de algunos

medicamentos…) por lo que esto es más complicado de lo que a priori

se podría pensar. Asimismo, hay que tener en cuenta que la leche es una

importante fuente de calcio (vital para los huesos y los músculos), por lo

que si se excluye de la dieta, habrá que suministrar a estos pacientes un

aporte extra de calcio. [3].

Aquí es donde entra en juego la Biotecnología, que permite conseguir

lactasa a partir de fuentes exógenas para uso y consumo humano. El

procedimiento consiste en obtener grandes cantidades de lactasa

mediante Ingeniería Genética o mediante el cultivo de microorganismos

que la sinteticen (por ejemplo, hongos del género Kluyveromyces) [4] y,

una vez aislada, añadirla a preparados lácteos con el fin de que la

lactosa que estos poseen se hidrolice. De esta forma, los individuos

intolerantes pueden tomar lactosa sin que les perjudique. Además, esta

leche sin lactosa dispone de la glucosa originada como producto de la

enzima con lo que no es necesario que se añadan azúcares de forma

exógena. A parte de estos preparados, actualmente se comercializan

tabletas masticables y cápsulas de lactasa (Lactaid) que el paciente

puede tomar directamente justo antes de una comida rica en lactosa, con

lo que se mejora la absorción de lactosa y se eliminan los síntomas [5 y

6]. Este es sólo un ejemplo de los campos en los que la Biotecnología

puede actuar mejorando la calidad de vida de los seres humanos.

El Protocolo de Nagoya tiene 21 signatarios

via Ibercib on 5/25/11

Page 27: Bionoticias

A las 13 Partes del Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos

genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se

deriven de su utilización (perteneciente al Convenio sobre la Diversidad

Biológica) se suman ahora 8 nuevos signatarios.

La ceremonia de la firma se celebró en la Sede de la ONU en Nueva

York el pasado 11 de mayo, durante el Segmento Ministerial del 19º

período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Sostenible de las

Naciones Unidas. Los últimos signatarios son Guatemala, Indonesia,

India, Japón, Noruega, Sudáfrica, Suiza y Túnez. El primer grupo de

signatarios estaba formado por Colombia, Yemen, Argelia, Brasil,

México, Ruanda, Ecuador, República Centroafricana, Seychelles, Mali,

Sudán, Panamá y Perú.

El Protocolo no adquirirá plena vigencia hasta que transcurran 90 días

desde la firma del quincuagésimo miembro. Se espera que esto ocurra a

tiempo para la 11ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio

sobre la diversidad biológica (COP 11), programada para el otoño de

2012. El Protocolo de Nagoya se adoptó para avanzar en el

cumplimiento del «objetivo del Convenio sobre la distribución justa y

equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos

genéticos, proporcionando una mayor seguridad jurídica y transparencia

para los proveedores y usuarios de recursos genéticos».

Para corregir la variabilidad es preciso presentar los resultados del

ACV en forma de rango y no valores puntuales, según un estudio

del MIT

via Ibercib on 5/25/11

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts

(MIT) afirman que, en el análisis del ciclo de vida (ACV) de los

biocombustibles, «la modificación de los parámetros esenciales puede

Page 28: Bionoticias

acarrear cambios radicales en las emisiones de gases efecto

invernadero totales de un determinado biocombustible».

El ACV es un instrumento que se utiliza normalmente para evaluar el

rendimiento energético neto y las emisiones de gases de efecto

invernadero de un biocombustible determinado, a medida que pasa por

las fases de cultivo, transformación y consumo (combustión) como

producto biocombustible.

Su estudio demuestra que «el análisis del ciclo de vida (ACV) tiene una

variabilidad inherente debido al empleo de procedimientos inexactos y

a la variación de los valores numéricos de entrada». Utilizando ejemplos

de producción de biocombustibles a partir de 14 materias primas

diferentes, han podido demostrar la magnitud y tipo de la variabilidad

de sus ACV correspondientes.

El origen de esta variabilidad se atribuye a tres categorías:

(1) específica de la vía,

(2) uso de coproducto y

(3) cambio de asignación/uso del suelo.

El sesgo subjetivo de la metodología de uso de coproductos y

asignación, por ejemplo, es una importante causa de variabilidad que

puede minimizarse, según los investigadores, mediante la «aplicación de

una metodología de análisis coherente en todas las opciones de

combustible». También recomiendan que «se presenten los resultados

del ACV en forma de rango y no de valor puntual».

El estudio completo se ha publicado en la revista Environmental Science

and Technology.

Page 29: Bionoticias

Análisis de la evolución e interdependencia tecnológica de la

emergente industria de biocombustibles de China

via Ibercib on 5/25/11

Mei-Chih Hua de la Universidad Nacional de Tsinghua (Taiwán) y Fred

Phillips de la Universidad Internacional Alliant (Estados Unidos) han

publicado recientemente información interesante sobre la «evolución e

interdependencia tecnológica de la emergente industria de

biocombustibles de China».

El informe completo se ha publicado en la revista Technological

Forecasting & Social Change. Para su estudio, los investigadores

aplicaron «métodos de recopilación de datos interactivos en dos fases»

y utilizaron la base de datos mundial de la Oficina Europea de Patentes.

Observaron que los avances tecnológicos de la industria china de

biocombustibles dependían de campos relacionados con la

alimentación o las bebidas no alcohólicas con anterioridad al año 2000,

y que a partir de entonces se produjo un cambio hacia el campo

bioquímico (microorganismos y enzimas).

Consideran que la tecnología de biocombustibles de China «se basa en

gran medida en la fuerza evolutiva de los sectores de alimentación y

químicas». También se observa que el desarrollo de la tecnología de

biocombustibles está dirigido por las universidades chinas, más que por

los institutos públicos de investigación. Tras realizar un análisis de

mapas de patentes y trayectorias tecnológicas, se observa que la

tecnología china de biocombustibles está «orientada a las aplicaciones y

muy entrelazada con la industria farmacéutica» desde el año 2000.

Efectos de la mezcla sobre la hidrólisis enzimática de la madera de

pícea pretratada con vapor

via Ibercib on 5/25/11

Page 30: Bionoticias

Los científicos del Departamento de Ingeniería Química de la

Universidad de Lund (Suecia) afirman que es importante tener en cuenta

la mezcla en la intensificación de la fase de hidrólisis enzimática del

proceso de producción de etanol mediante la conversión de biomasa

lignocelulósica.

La hidrólisis enzimática es la conversión de los polímeros de

carbohidratos que contiene la biomasa lignocelulósica pretratada

(principalmente celulosa y hemicelulosa) en azúcares (fermentables

para producir etanol) mediante el uso de enzimas. Durante la hidrólisis

enzimática es preferible utilizar biomasa pretratada con un elevado

contenido de sólidos insolubles en agua, porque la producción de etanol

tras la fermentación suele ser mayor. Sin embargo, si el contenido es

muy elevado, aumenta la viscosidad del sistema de reacción y puede

aumentar el consumo de energía del proceso de mezcla, con el

consiguiente incremento del coste energético.

Los científicos de la Universidad de Lund han investigado la relación

entre la intensidad de la mezcla y el rendimiento de la hidrólisis

enzimática de una madera de abeto pretratada con vapor en reactores de

tanque agitado. La pícea es una conífera perteneciente al género Picea,

que se cultiva tradicionalmente para producir papel y madera de

construcción. También se ha estudiado su potencial como materia prima

biocombustible. Los investigadores confirman el potente efecto de la

mezcla en la hidrólisis enzimática y las interrelaciones con la carga de

enzimas y el tiempo de residencia en la hidrólisis. Estas interrelaciones

se pueden aprovechar para obtener un elevado rendimiento de reacción.

Los resultados completos del estudio se han publicado en la revista de

acceso libre Biotechnology for Biofuels.

Page 31: Bionoticias

Bagazo de caña de azúcar: evaluación de alternativas tecnológicas

para la integración de procesos de producción de biocombustibles

sostenibles

via Ibercib on 5/25/11

Los científicos del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible

en la Industria y la Energía y del Departamento de Ingeniería Química

de la Universidad Industrial de Santander (Colombia) han intentado

llevar a cabo una «integración de diseños y procesos para comparar

varias topologías de biorrefinería utilizando el flujo de masas típico de

la biomasa residual producida por la industria azucarera».

Tomaron en consideración cuatro vías tecnológicas para producir etanol

a partir de bagazo de caña de azúcar y simularon cada uno de estos

procesos por medio del programa ASPEN PLUSTM, utilizando el flujo

de masas típico de la biomasa residual producida por la industria

azucarera.

Establecieron un nivel básico de producción de 1.200 toneladas diarias.

Sus resultados demuestran que se obtiene la mayor producción de

etanol con el proceso que incorpora el tratamiento de la biomasa con

disolvente orgánico, seguido de sacarificación y cofermentación

simultáneas (SSCF). Se atribuyen los altos rendimientos etanólicos a la

casi total hidrólisis de la hemicelulosa, al alto rendimiento de xilosa y a

la solubilización de la lignina. Por otro lado, el proceso de menor

rendimiento etanólico es el que incorpora tratamiento con vapor

catalizado seguido de SSCF, debido a la escasa solubilización de la

lignina. Se consideró necesario utilizar metodologías de integración del

calor para mejorar la eficiencia energética de los procesos. El artículo

completo se ha publicado en la revista Chemical Engineering Research

and Design.

Page 32: Bionoticias

Los científicos de la Universidad de Delaware, premiados por su

estudio de la conversión del CO2 en combustibles y sustancias

químicas

via Ibercib on 5/25/11

Joel Rosenthal, químico de la Universidad de Delaware (Estados

Unidos), ha recibido el premio Ralph E. Powe Junior Faculty

Enhancement Award por su novedoso estudio de la conversión catalítica

del dióxido de carbono en precursores de biocombustible y sustancias

químicas útiles.

El premio es otorgado por las Universidades Asociadas de Oak Ridge

(ORAU), un consorcio de 98 universidades que ofrecen doctorados de

investigación. Según la nota de prensa de la Universidad de Delaware,

«Rosenthal y su equipo trabajan en el diseño de electrocatalizadores con

metales como el níquel y el paladio que liberarán electrones al

reaccionar con el dióxido de carbono, reduciendo químicamente este gas

de efecto invernadero a monóxido de carbono o metanol de gran

riqueza energética». Se puede considerar que se trata de una vía química

para la conversión del dióxido de carbono en materiales para la

producción de biocombustible.

Otra vía de producción de materiales biocombustibles es la

fotosintética, a través de plantas. Según Rosenthal, «el monóxido de

carbono es un importante precursor de los hidrocarburos líquidos en el

ámbito de la energía, además de sus aplicaciones como sustancia

química industrial para producir desde plásticos hasta detergentes o el

ácido acético utilizado en conservación de alimentos, fabricación de

fármacos y otros campos».

Evaluación de las perspectivas de avance de los biocombustibles

celulósicos con el asesoramiento de expertos

via Ibercib on 5/25/11

Page 33: Bionoticias

Los investigadores de la Universidad de Massachusetts (Estados

Unidos) han utilizado el «asesoramiento de expertos» para analizar la

relación entre «la financiación de actividades de investigación y

desarrollo por parte del Gobierno estadounidense y la probabilidad de

hacer avanzar la tecnología de los biocombustibles celulósicos».

Se define el «asesoramiento de expertos» como un «proceso sistemático

de formalización y cuantificación (en términos probabilísticos) de los

dictámenes emitidos por expertos acerca de cantidades inciertas». Es

una herramienta auxiliar de los procesos de decisión y de los análisis de

la normativa. Se estudiaron seis vías tecnológicas distintas para la

conversión de biocombustibles celulósicos entre productos finales

diferentes (etanol, biodiésel y biogasolina). Estas vías incorporaban dos

procesos de tratamiento térmico selectivo (pirólisis y licuefacción), dos

procesos de hidrólisis (transformación acuosa y fermentación) y dos

procesos de gasificación (conversión de singás en etanol y en

biodiésel). Los parámetros tecnológicos valorados fueron coste,

capacidad y eficiencia.

Los resultados demuestran que, a pesar de las discrepancias entre los

expertos, los «patrones de discrepancia» indican algunas estrategias

distintas. Los procesos de tratamiento térmico selectivo (para la

producción de bioaceite a partir de materias primas celulósicas)

producen en general «el máximo beneficio esperado por dólar de

financiación». Esto se atribuye a los favorables elementos de valoración

de los bioaceites y a sus mayores probabilidades de éxito. También se

consideran eficientes las inversiones moderadas en los procesos

hidrolíticos.

Los resultados completos del estudio se han publicado en la revista

Energy.

Page 34: Bionoticias

Conferencia de Rosario Cospedal, Directora General de Genómica

en Aliter.

via Bio-Tecnología on 5/23/11

El valor del conocimiento

via Bio-Tecnología on 5/23/11

Encuentran anticuerpos neutralizantes en VIH+

via Bio-Tecnología on 5/23/11

El 'Helicobacter pylori' puede favorecer el Parkinson

via Bio-Tecnología on 5/23/11

Hallan regiones en el 'ADN basura' claves en el desarrollo

via Bio-Tecnología on 5/23/11

CEK: apuesta por la investigación contra cáncer y alzhéimer

via Bio-Tecnología on 5/23/11

La inmunidad natural, clave en una nueva vacuna contra el sida

via Bio-Tecnología on 5/23/11

A new understanding of the way enzymes work

via ScienceDaily: Biotechnology News on 5/24/11

Thanks to a detailed study of the binding of a compound with

therapeutic properties to its biological target, scientists have

demonstrated the dynamic operation of enzymes.

Page 35: Bionoticias

.Medio Ambiente

Page 36: Bionoticias

Aprobado el documento de referencia para la evaluación ambiental

del Plan Especial de Suelo Rústico

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día -

NATURALEZA by ECOticias.com / Red / Agencias

<[email protected] > on 5/29/11

La Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación

Ambiental Urbanística del Gobierno de Cantabria ha aprobado el

documento de referencia para la evaluación ambiental del Plan Especial

de Suelo Rústico de Arnuero.

La Junta convoca trabajos de restauración ecológica en montes

incluidos en la Red Natura en la comarca de Las Hurdes

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día -

NATURALEZA by ECOticias.com / Red / Agencias

<[email protected] > on 5/29/11

La Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente ha convocado la

contratación de trabajos de restauración ecológica en montes incluidos

en la Red Natura de la comarca de Las Hurdes.

Nueva especie de coral descubierta en el Parque Nacional Coiba

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día -

NATURALEZA by ECOticias.com / Red / Agencias

<[email protected] > on 5/28/11

Han nombrado a la nueva especie Pacifigorgia marviva en honor a

Erika Knie, fundadora y presidenta de Fundación MarViva. Su amor y

pasión por los océanos, su singular visión filantrópica, y continuo apoyo

por la ejecución de la ley para proteger los recursos marinos ha

inspirado un cambio regional en el manejo de estos.

Page 37: Bionoticias

Presentan los mapas de riesgo de las principales especies pesqueras

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día -

NATURALEZA by ECOticias.com on 5/27/11

El boquerón, la bacaladilla, la merluza, el gallo y el besugo son

capturados al margen de las recomendaciones científicas en aguas de la

Península Ibérica. Así lo demuestra la organización internacional de

conservación marina Oceana gracias a los nuevos mapas de riesgo

elaborados para cada especie. En el Mediterráneo el 82% de los stocks

está sobreexplotado.

Mejora la situación del águila perdicera, una de las rapaces más

amenazadas de España

Page 38: Bionoticias

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día -

NATURALEZA by ECOticias.com on 5/27/11

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y

especialistas y técnicos de medio ambiente españoles y portugueses

colaboran en un proyecto para conservar el águila perdicera (Hieraetus

fasciatus) en el Parque Natural de Arribes del Duero (Salamanca-

Zamora) y el Parque Natural do Douro Internacional. En el último año

se ha logrado por primera vez un valor medio de productividad de un

pollo por pareja.

Page 39: Bionoticias

Ihobe participa con expertos en adaptación de la biodiversidad al

cambio climático en una reunión de la Red ENCA

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día -

NATURALEZA on 5/27/11

La Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe, participó en la

reunión del Grupo de Interés sobre adaptación al cambio climático y

biodiversidad de la Red de Agencias Europeas para la Conservación de

la Naturaleza (ENCA), celebrada el pasado mes de abril en Bonn,

Alemania. El encuentro fue organizado por la Agencia Federal Alemana

para la Protección de la Naturaleza (Bundesamts für Naturschutz-BfN),

integrante de dicha Red.

Millones de hectáreas de la Amazonia amenazadas por el nuevo

Código Forestal

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día -

NATURALEZA by ECOticias.com

Como anunciábamos hace unos días, la aprobación del nuevo Código

Forestal era inminente. Ayer amanecíamos con la noticia de que el

Congreso brasileño había dado luz verde a un proyecto de ley que

reducirá la protección de la Amazonia y que dará amnistia general a

casos pasados de deforestación, motivo por el cual se ha deforestado a

un ritmo brutal, con un incremento de más del 800% con respecto al año

pasado. Sin haberse aprobado esta normativa ya ha tenido

consecuencias fatales.

Sensores inalámbricos para analizar la calidad medioambiental en

tiempo real

via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com

Estos sistemas se protegen con una caja aislada y pueden funcionar con

alimentación fotovoltaica.

Page 40: Bionoticias

Temen un rebrote de la epidemia que ha matado a decenas de

delfines

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día -

NATURALEZA by ECOticias.com / Red / Agencias

<[email protected] > on 5/26/11

La epidemia de morbillivirus que ha matado a decenas de delfines en los

últimos tiempos vive en estos momentos una fase de 'silencio

epidemiológico', en la que las muertes de animales han cesado, si bien

los expertos no descartan que se pueda producir un "rebrote" del virus,

tal y como ha sucedido en otras ocasiones, cuando un segundo pico

causó el mayor número de fallecimientos.

Hallan en Marruecos fósiles de un gran depredador marino

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día -

NATURALEZA by ECOticias.com / Red / Agencias

<[email protected] > on 5/26/11

Un equipo de investigación internacional ha descubierto en Marruecos

un grupo de fósiles que demuestran la existencia de un depredador

marino, conocido como anomalocaridids, que habría habitado la zona

hace unos 500 millones de años. Además, los hallazgos determinan que

estas criaturas podían llegar a ser más grandes de lo que en un principio

se pensaba.

Page 41: Bionoticias

.Política científica

Page 42: Bionoticias

Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti,

Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica

via Biomedicina y Salud on 5/25/11

Los tres neurocientíficos han sido galardonados hoy con el Premio

Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011, según

ha hecho público en Oviedo el jurado encargado de la concesión del

mismo.

Premio de Investigación al equipo de Rafael Maldonado por

descubrir la conexión entre el cannabis y la amnesia

via Biomedicina y Salud on 5/25/11

El jurado internacional del duodécimo Premio de Investigación

Fundación Dr. Antonio Esteve ha concedido el galardón al grupo de

Rafael Maldonado, del Laboratorio de Neurofarmacología de la

Universitat Pompeu Fabra (UPF), por el hallazgo de los mecanismos

implicados en uno de los efectos más perjudiciales del consumo de

cannabis: la pérdida de memoria.

Gestión inteligente de la información para innovar en red

via Política Científica on 5/25/11

El Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT) nace

con la finalidad de impulsar la comunicación y colaboración entre el

sistema universitario y el tejido empresarial y apoyar su

internacionalización. Su objetivo es participar activamente en la

construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento y facilitar

oportunidades de negocio que la gestión inteligente de la información en

internet brinda hoy a profesionales, empresas e investigadores.

Page 43: Bionoticias

Las universidades públicas cuidan más los servicios internos de

investigación que las privadas

via Política Científica on 5/24/11

Los gastos de investigación en España se han incrementado y la

atención a su rendimiento también. Sin embargo, en las universidades,

los servicios internos de apoyo a la investigación –infraestructuras y

personal– no han mejorado, según un estudio publicado en la revista

The Service Industries Journal, que también prueba que, en este aspecto,

las públicas ganan a las privadas.

Page 44: Bionoticias

Además… pulse aquí para ver

NATURE & SCIENCE NEWS !!!

http://www.google.com/reader/shared/user%2F11097107119414458496%2Flabel%2FNature%20and%20Science%20News

Biblioteca. Facultad de Biología

Universidad de Salamanca. Campus Miguel de Unamuno

c/Donantes de Sangre s/n 37007 Salamanca

[email protected]

http://campus.usal.es/~bibliotecabiologia/