Biomoleculas

28
SON COMPUESTOS ORGANICOS QUE SON NECESARIOS EN PEQUEÑAS CANTIDADES PARA QUE EL METABOLISMO CORPORAL SEA NORMAL SON EFECTIVOS EN PEQUEÑAS CANTIDADES, NO APORTAN ENERGÍA Y NO SON UTILIZADOS COMO UNIDADES ESTRUCTURALES DEL ORGANISMO, SI NO QUE SON ESENCIALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA Y PARA LA REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE LAS UNIDADES ESTRUCTURALES.

Transcript of Biomoleculas

Page 1: Biomoleculas

SON COMPUESTOS ORGANICOS QUE SON

NECESARIOS EN PEQUEÑAS CANTIDADES

PARA QUE EL METABOLISMO CORPORAL SEA

NORMAL

SON EFECTIVOS EN PEQUEÑAS

CANTIDADES, NO APORTAN ENERGÍA Y NO

SON UTILIZADOS COMO UNIDADES

ESTRUCTURALES DEL ORGANISMO, SI NO

QUE SON ESENCIALES PARA LA

TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA Y PARA

LA REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE LAS

UNIDADES ESTRUCTURALES.

Page 2: Biomoleculas

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Las vitaminas

liposolubles, A, D, E y K, se

consumen junto con alimentos que contienen grasa.

Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo que es

posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.

Vitaminas hidrosolubles

Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo.

En este grupo de vitaminas, se incluyen las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina o ácido nicotínico), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B8 (biotina), B9 (ácido fólico), B12 (cianocobalamina) y vitamina C (ácido ascórbico).

Page 3: Biomoleculas

Es un cuadro patológico producido por la carencia parcial de una o más

vitaminas en el organismo producto de una baja ingesta de estas a través

del régimen alimentario u otros factores que puedan derivar, incluso la mala

utilización de una vitamina.

Page 4: Biomoleculas
Page 5: Biomoleculas

La vitamina A, retinol o antixeroftálmica, es una vitamina liposoluble que interviene en

la formación y mantenimiento de las células epiteliales, en el crecimiento óseo, el

desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas.

Se las puede encontrar en:

Page 6: Biomoleculas

EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE LA VITAMINA A:

- Ceguera nocturna.

- Ceguera permanente.

- Sequedad en la piel.

EFECTOS DEL EXCESO DE CONSUMA DE LA VITAMINA A

En casos crónicos, se evidencia fiebre, insomnio, vomito, fatiga, pérdida de

peso, fracturas óseas, anemia y diarrea

Page 7: Biomoleculas

La vitamina D, calciferol o antirraquítica es un heterolípido insaponificable del grupo de los esteroides. Se le llama también vitamina antirraquítica ya que su déficit provoca raquitismo. Es una provitamina soluble en grasas y se puede obtener de dos maneras:

- Mediante la ingestión de alimentos que contengan esta vitamina, por ejemplo: la leche y el huevo.

- Por la transformación del colesterol o del ergosterol (propio de los vegetales) por la exposición a los rayos solares UV.

Desde el punto de vista de nutricion las dos formas de vitamina D mas importantes son:

D2 = ergocalciferol

D3 = colecalciferol

Page 8: Biomoleculas

DEFICIENCIA:

La deficiencia de vitamina D causa también en adultos:

Osteoporosis: caracterizada por fragilidad de los huesos.

Osteomalacia: una enfermedad que debilita los huesos en adultos y que es similar al

raquitismo.

Hipocalcemia: caracterizada por bajas concentraciones de calcio en la sangre.

Y la malnutrición de vitamina d también puede estar ligada a enfermedades crónicas como

el cáncer (pecho, ovario, colon y próstata), dolor crónico, debilidad, fatiga

crónica, enfermedades autoinmunes como la esclerospresión arterial, enfermedades

mentales (depresión, desórdenes afectivos estacionales y posiblemente con la

esquizofrenia), enfermedades del corazón, artritis reumatoide, psoriasis, tuberculosis y

enfermedad inflamatoria del intestino.

Page 9: Biomoleculas

El α-tocoferol o vitamina E

es una vitamina liposoluble

que actúa como

antioxidante a nivel de la

síntesis del pigmento

hemo, que es una parte

esencial de la hemoglobina

de los glóbulos rojos.

Page 10: Biomoleculas

LA VITAMINA E SE ENCUENTRA EN MUCHOS ALIMENTOS, PRINCIPALMENTE DE ORIGEN VEGETAL, SOBRE TODO EN LOS DE HOJA VERDE (EL BRÓCOLI, LAS ESPINACAS), SEMILLAS, ENTRE ELLOS LA SOJA, EL GERMEN DE TRIGO Y LA LEVADURA DE CERVEZA. TAMBIÉN PUEDE ENCONTRARSE EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL COMO LA YEMA DE HUEVO.

NORMALMENTE SE SUELE CONSIDERAR UN APORTE DE VITAMINA A LOS ACEITES VEGETALES. ALGUNAS DIETAS QUE EMPLEAN DESAYUNOS DE CEREALES APORTAN UNA GRAN CANTIDAD DE VITAMINA E AL CUERPO.

ALGUNOS DE LOS ALIMENTOS CONSIDERADOS COMO FUENTES DE VITAMINA E SON:

ACEITE DE GIRASOL (50-62 MG/100 G)

ACEITE DE NUECES (39 MG/100 G)

ACEITE DE SÉSAMO (28 MG/100 G)

AVELLANAS (27 MG/ 100 G)

ACEITE DE SOJA (17-25 MG/100 G)

NUECES (25 MG/100 G)

ALMENDRAS (25 MG/100 G)

ACEITE DE PALMA (25 MG/100 G)

MARGARINA (14 MG/100 G)

ACEITE DE OLIVA (12 MG/100 G)

SCORZONERA (6 MG/100 G)

SPIRULINA (1,7 MG/100G)

EL ENRANCIAMIENTO OXIDATIVO QUE OCURRE EN ALGUNOS ALIMENTOS DESTRUYE LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES, PARTICULARMENTE LAS VITAMINAS A Y E (TOCOFEROLES).

Page 11: Biomoleculas

La vitamina K, también

conocida como

fitomenadiona o vitamina

antihemorrágica, es un

compuesto químico derivado

de la 2-metil-naftoquinona.

Son vitaminas lipofílicas e

hidrofóbicas principalmente

requeridas en los procesos de

coagulación de la sangre.

Page 12: Biomoleculas

FUENTES:

La filoquinona (vitamina k1) es la mayor forma dietaria de la vitamina. Se encuentra en

verduras de hoja verde oscura (espinaca, col rizada, brócoli, col de

bruselas), lechuga, aguacate, germen de trigo, alimentos orgánicos, cereales, algunas

frutas como el kiwi, cambur o bananas, leche de vaca, huevos, productos de soja y

algunos aceites vegetales (soja, algodón y oliva) por lo que también se encuentra en

algunos tipos de mayonesa. Dos cucharadas de perejil contienen un 153% de la

cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina K, al igual que el aceite de

oliva, que posee considerables cantidades.

Page 13: Biomoleculas
Page 14: Biomoleculas

La vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial, en particular para los mamíferos.1 la presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es creada internamente por casi todos los organismos, siendo los humanos una notable excepción.

Las fuentes naturales más ricas son frutas y verduras, y de esos, el ciruelo de Kakadu y la fruta de camu camu contiene la mayor concentración de la vitamina. También está presente en algunos cortes de carne, especialmente de hígado. La vitamina C es el suplemento nutricional más ampliamente adoptado y está disponible en una variedad de formas, incluyendo tabletas, mezclas de bebidas, cristales en cápsulas o cristales desnudos.

Page 15: Biomoleculas

SIRVE PARA:

Evitar el envejecimiento prematuro (proteger el tejido conectivo, la "piel" de los vasos

sanguíneos).

Facilitar la absorción de otras vitaminas y minerales.

Como antioxidante.

Evitar las enfermedades degenerativas tales como

arteriosclerosis, cáncer, enfermedad de alzheimer.

Evitar las enfermedades cardíacas (tema tratado más adelante).

Desde los descubrimientos de linus pauling se aseveraba que la vitamina c reforzaba el

sistema inmune y prevenía la gripe, pero investigaciones realizadas en los 1990

parecen refutar esta teoría y, en todo caso, han demostrado que el consumo en

exceso (a diferencia de lo preconizado por pauling y sus seguidores) de suplementos

de vitamina c son poco recomendables, porque, entre otras cosas, un consumo

excesivo puede provocar alteraciones gastrointestinales.

Page 16: Biomoleculas

También conocida como tiamina, es soluble en agua e insoluble en alcohol. Su absorción ocurre en el intestino

delgado (yeyuno, ileon) como tiamina libre y como difosfato de tiamina (TDP), la cual es favorecida por la

presencia de vitamina C y ácido fólico pero inhibida por la presencia de etanol (alcohol). Es necesaria en la

dieta diaria de la mayor parte de los vertebrados y de algunos microorganismos.

Su carencia en el hombre provoca enfermedades como el beriberi y el síndrome de Korsakoff.

La vitamina B1 o tiamina se encuentra de forma natural en: Levaduras, carne de

cerdo, legumbres, carne de vacuno, cereales integrales, frutos

secos, maíz, huevos, vísceras (hígado, corazón, riñón), avena, patatas, arroz

enriquecido, arroz completo, semillas de ajonjolí (sésamo), trigo, harina blanca

enriquecida, Leguminosas (Frijoles, garbanzos), nueces, guisantes (chícharos), cacahuates

(maní), frijol de soja y yerba mate. La leche y sus derivados, así como los

pescados, mariscos, no son considerados buena fuente de esta vitamina.

Page 17: Biomoleculas
Page 18: Biomoleculas

La riboflavina sigue denominándose a veces con el nombre de vitamina B2. La riboflavina pertenece al grupo de pigmentos amarillos fluorescentes llamados flavinas. La vitamina B2 es un micronutriente con un rol clave en el mantenimiento de la salud de hombres y animales.

Esta vitamina es sensible a la luz solar y a ciertos tratamientos como la pasteurización, proceso que hace perder el 20% de su contenido.

La riboflavina es una vitamina de color amarillo y que a nivel industrial puede ser útil como colorante en la producción de alimentos, además de fortificar los mismos. En la Unión Europea, se considera un aditivo alimentario permitido y se identifica por el código E-101. La vitamina B2 se encuentra en alimentos para bebés, cereales integrales, pastas, quesos procesados, jugos de frutas y productos lácteos enriquecidos con la vitamina, además de ser ampliamente usada en suplementos vitamínicos. Grandes cantidades de riboflavina son a menudo incluidas en multivitamínicos, en donde las dosis suelen exceder los requerimientos de un adulto, sin embargo el exceso, como se ha comentado, se excreta en la orina, que se torna más amarilla tan solo unas pocas horas después a su ingestión. Por otra parte es difícil incorporar la riboflavina en la mayoría de los productos líquidos, debido a su baja solubilidad en agua. Por lo que el 5-fosfato-riboflavina resulta una forma más costosa pero más soluble de la vitamina.

Page 19: Biomoleculas
Page 20: Biomoleculas

La vitamina B3, niacina, ácido nicotínico o vitamina PP, es una vitamina hidrosoluble. Actúa en el metabolismo celular como grupo prostético de coenzimas o precursora de ellas. Es absorbida por difusión pasiva, no se almacena y los excedentes se eliminan en la orina. Son esenciales en el metabolismo energético de la célula y en la reparación del ADN. Dentro de las funciones de la Niacina se incluyen la eliminación de químicos tóxicos del cuerpo y la participación en la producción de hormonas esteroideas sintetizadas por la glándula adrenal, como son las hormonas sexuales y las hormonas relacionadas con el estrés.

Frutas, vegetales y hongos[editar · editar código]

Vegetales de hojas

Brócoli, Tomates, Zanahorias, Patatas dulces, Espárragos, Setas, Plátano, Propóleo, Palmitos

Semillas

Nueces.

Granos o productos integrales.

Legumbres.

Frijol.

Page 21: Biomoleculas
Page 22: Biomoleculas

La vitamina B6 es una vitamina

hidrosoluble, esto implica que

se elimina a través de la

orina, y se ha de reponer

diariamente con la dieta. Se

encuentra en el germen de

trigo, carne, huevos, pescado

y

verduras, legumbres, nueces,

alimentos ricos en granos

integrales, al igual que en los

panes y cereales enriquecidos.

Page 23: Biomoleculas

El ácido lipoico es un derivado del

ácido graso octanoico. Se halla unido

covalentemente a un resto específico

de lisina del enzima con quien

colabora; en tal caso se acostumbra a

llamar lipoamida. La forma oxidada es

un disulfuro cíclico y la forma reducida

posee dos grupos sulfhidrilo (–SH)

(ácido dihidrolipoico).El LA aparece

físicamente como un sólido de color

amarillo y en su estructura contiene un

terminal carboxílico y un anillo ditional.

Page 24: Biomoleculas

La vitamina H es también conocido como vitamina B7 o biotina, vitaminas y es una vitamina del grupo B. Al igual que cualquiera de este grupo está implicado en la síntesis y la descomposición de las grasas, azúcares y proteínas, lo cual es esencial para el metabolismo normal.

Puede ser llamada la vitamina de la belleza, porque tiene un efecto positivo en el aspecto de la piel, cabello y uñas. Estimula el proceso de metabolismo de la glucosa y se estabiliza en su nivel en la sangre. También afecta al buen funcionamiento del sistema nervioso, los nervios que inervan la energía. Proporciona vitalidad y el bienestar, regula la percepción del dolor y la sensibilidad sensorial.

Page 25: Biomoleculas

El ácido fólico, folacina o ácido pteroil-l-glutámico (la forma aniónica se llama folato), conocida también como vitamina B9,2 es una vitamina hidrosoluble del complejo de vitaminas B, necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina (y por esto, transitivamente, de los glóbulos rojos); su insuficiencia en los humanos es muy rara.

El folato se encuentra en forma natural en los siguientes alimentos:

Hortalizas de hojas verdes y oscuras.

Guisantes y fríjoles secos (legumbres).

Frutas y jugos de cítricos.

Fortificado o enriquecido significa que se le han agregado vitaminas al alimento. Muchos alimentos ahora vienen fortificados con ácido fólico, incluyendo panes, cereales, harinas, harinas de maíz, pastas, arroz y otros productos de granos enriquecidos.

Page 26: Biomoleculas
Page 27: Biomoleculas

Es una vitamina

hidrosoluble (se disuelve en

agua). Después de que el

cuerpo utiliza estas

vitaminas, las cantidades

sobrantes salen del

organismo a través de la

orina.

El cuerpo puede

almacenar vitamina b12

por años en el hígado.

Page 28: Biomoleculas

Los microorganismos que viven en simbiosis en las raíces de las plantas producen la vitamina B12.1 en los tejidos animales el contenido de vitamina B12 es bajo.

Sin intervención del ser humano existen diferentes cantidades de vitamina b12 en:

Huevo

Aves

Carne

Mariscos

Leche y derivados

Ciertas algas de color rojo (la nori) y verde (v. Gr.: La chlorella).2

Maca (lepidium meyenii)

Microorganismos que producen vitamina B12: propionibacteriumfredenreichii, propionibacterium shermani, pseudomonas denitrificans y otras pseudomonas.3

Mediante fermentación, la vitamina B12 puede encontrarse en:

Chucrut (lactobacterias)