biomecanica codo 2

download biomecanica codo 2

of 6

Transcript of biomecanica codo 2

  • 7/22/2019 biomecanica codo 2

    1/6

    Coaptacin Articular.

    1) La coaptacin longitudinal que impide que la articulacin del codo se disloque queda

    garantizada por los siguientes elementos:

    Los ligamentos: el ligamento colateral cubital, (LCC) y el ligamento colateral radial (LCR);

    Los msculos: no nicamente los del brazo: msculo trceps braquial, msculo biceps

    braquial, msculo coracobraquial , sino tambin los del antebrazo: msculo braquiorradial,

    msculos epicondleos, msculos epitrocleares .

    2) Cul es el nico elemento anatmico que impide el descenso (luxacin) del radio en

    relacin al cbito (Lig. anular) durante una fuerza de traccin longitudinal? (Ej. Pronacin

    dolorosa de los nios)

    Membrana intersea.

    3) Cmo interviene mecnicamente la resistencia sea del codo en la presin longitudinal?

    Slo la resistencia sea interviene mecnicamente:

    Por parte del radio, es la cabeza radial la que transmite las fuerzas de presin y la que se

    fractura: fractura por impacto del cuello en la cabeza;

    Por parte del cbito; es la apfisis coronoide la que transmite las presiones, de ah la

    denominacin de apfisis consola que le dio Henle, Se fractura bajo los efectos del impacto,

    permitiendo asi la luxacin posterior del cbito. Debido a esto, la luxacin es incoercible, es

    decir inestableidea est limitada por las dos potentes inserciones musculares del msculo

    triceps braquial y del msculo coracobraquial que mantienen el contacto entre las superficies

    articulares (coaptacin). Ciertamente, el msculo ancneo tambin desempea su papel.

    4) Porqu en la posicin de flexin de 90 el cbito es total y perfectamente estable?

    En la posicin de flexin de 90, el cbito es totalmente estable ya que la gran cavidad

    sigmoidea est limitada por las dos potentes inserciones musculares del msculo triceps

    braquial y del msculo coracobraquial que mantienen el contacto entre las superficies

    articulares (coaptacin). Ciertamente, el msculo ancneo tambin desempea su papel.

    5) Qu sucede con el radio bajo la traccin del msculo bceps braquial y que estructura evita

    ste fenmeno?

  • 7/22/2019 biomecanica codo 2

    2/6

    El radio tiende a luxarse hacia arriba bajo la traccin del msculo bceps braquial. Tan slo el

    ligamento anular del radio evita que se produzca esta luxacin. Cuando el ligamento se

    rompe, la luxacin del radio hacia arriba y hacia delante es inevitable: se reproduce a la menor

    tentativa de flexin del codo debido a la contraccin del msculo bceps braquial

    6. Describe el Sndrome de Essex Lopestri

    El estado de la articulacin radiocubital proximal repercute ineludiblemente en la funcinde la articulacin radocubital distal: cuando la cabeza del radio se

    fractura o se comprime o cuando se extirpa , la consecuencia inmediata es un acortamiento

    del radio a lo que conlleva una dislocacin de la articulacin radiocubital distal, causa dealteraciones Funcionales.

    7. Cmo se define la posicin anatmica del codo para la medicin de las amplitudes delmovimiento?

    La posicin anatmica para la medicin de amplitudes se define como sigue: el eje del

    antebrazo se localiza en la prolongacin del eje del brazo.

    8.1 Es posible medir la extensin completa desde la posicin anatmica?

    NO

    RAZON: La extensin es el movimiento que dirige el antebrazo hacia atrs. La posicin

    anatmica corresponde a la

    extensin completa , por definicin, no existe amplitud en el caso de la extensin del codo

    8.2 En quienes si es posible esta extensin y cunto puede llegar a alcanzar?

    En sujetos que poseen una gran laxitud ligamentosa, como las mujeres y los nios, que

    pueden alcanzar una hiperextensin de 5 a 10 de codo

    8.3 Desde que posicin es factible realizar la extensin relativa?

    La extensin relativa siempre es factible a partir de cualquier posicin de flexin de codo.

    9. Cmo se mide la extensin cuando sta es incompleta?

    Cuando la extensin es incompleta se mide negativamente; por ejemplo, una extensin de -

    40 corresponde

  • 7/22/2019 biomecanica codo 2

    3/6

    a un dficit de extensin de 40, quedando el codo flexionado a 40 cuando se intenta

    extenderlo completamente.

    10. Cul es la amplitud de la flexin activa y cul de la flexin pasiva?

    Flexin activa es de 140-145

    Flexin pasiva es de 160

    La flexin es el movimiento que dirige el antebrazo hacia delante, de tal forma que la cara

    anterior del antebrazo contacta con la cara anterior del brazo. La amplitud de la flexinactiva es de 140-145.

    Es muy fci1de observar, sin gonimetro, gracias a la prueba del puo cerrado: la distanciaentre el mun del hombro y la mueca corresponde a la medida de un puo ya que la

    mueca no contacta con el hombro. La amplitud de la flexin pasiva es de 160". Puede

    obtenerse cuando el evaluador empuja la mueca hacia el hombro.

    11. Cmo podemos observar fcilmente la flexin activa sin uso de gonimetro?

    Gracias a la prueba del puo cerrado en la que durante la flexin, la distancia entre el

    mun del hombro y la mueca corresponde a la medida de un puo ya que la mueca no

    contacta con el hombro.

    12. Cules son los 3 puntos de referencia visibles y palpables de la articulacin del codo?

    1) El olecranon: Prominencia del codo que se encuentra en la lnea media.

    2) La epitrclea por dentro.

    3) El epicndilo por fuera.

    13. Cmo se encuentran estos 3 puntos en posicin de flexin?

    Se encuentran alineados en una horizontal. En caso de existir luxacin posterior, el

    olcranon asciende por arriba de la lnea epicndilo-epitroclear.

    14. Cmo se encuentran estos 3 puntos en posicin de extensin?

    Forman un tringulo equiltero, situado en el plano verticofrontal tangente a la cara

    posterior del brazo. En caso de luxacin posterior, el olcranon retrocede por detrs del

    plano frontal.

    16. Cul es la posicin funcional y de inmovilizacin del codo?

    Flexin de 90 y pronosupinacin neutra.

  • 7/22/2019 biomecanica codo 2

    4/6

    17. Cul es la causa de que la fuerza de flexin del codo en pronacin sea mayor que la

    fuerza de flexin en supinacin?

    La fuerza de los flexores difiere segn la posicin de pronosupinacin: la fuerza de flexin

    en pronacin es mayor que la fuerza de flexin en supinacin. El musculo bceps braquial

    est ms elongado y por tanto es ms eficaz cuando el antebrazo sta en pronacin.

    Sabiendo que la fuerza de los grupos musculares difiere segn la posicin de la articulacin

    del hombro.

    Cmo se encuentra la fuerza de extensin y la de flexin en los siguientes casos?:

    18. Brazo vertical por arriba del hombro (AR).

    -La fuerza de extensin como en el caso de levantamiento de pesas, es de 43 kg.

    -La fuerza de flexin como cuando se eleva un cuerpo en suspensin, es de 83kg.

    19. Brazo en flexin de 90 (AD).

    -La fuerza de extensin como cuando se empuja un objeto pesado hacia adelante, es de 37

    kg.

    -La fuerza de flexin como cuando se rema es de 66kg

    21) Cules son las posiciones preferentes en las que la eficacia de los grupos es mxima?

    En el caso de la extensin es hacia abajo (brazo vertical a lo largo del cuerpo, pej: alelevarse por arriba de unas barras paralelas)

    En el caso de la flexin, es hacia arriba (Brazo vertical por encima del hombro, como

    cuando se eleva un cuerpo en suspensin)

    22. Qu es la pronosupinacin?

    Es el movimiento de rotacin del antebrazo en torno a su eje longitudinal

    23) Qu articulaciones intervienen en ella?

    1) La articulacin radiocubital proximal, que pertenece anatmicamente a la articulacin

    del codo

    2) La articulacin radiocubital distal, que difiere anatmicamente de la articulacinradiocarpiana

    24. En qu posicin debe encontrarse el codo cuando se analiza la prono-supinacin?

  • 7/22/2019 biomecanica codo 2

    5/6

    Slo puede analizarse con el codo flexionado 90 y pegado al cuerpo

    25. Cul es la posicin intermedia o cero a partir de la cual se miden las amplitudes de lapronosupinacin?

    Con el codo en flexin de 90, determinada por la direccin del pulgar hacia arriba y de lapalma de la mano hacia dentro , no es ni pronacin ni supinacin,

    26. En Qu plano se sita la mano en supinacin y cul es la amplitud de este

    movimiento?

    En el plano horizontal, con una amplitud de movimiento de 90.

    27. Qu plano alcanza la mano en posicin de pronacin y cul es la amplitud de este

    movimiento?

    Apenas alcanza el plano horizontal, con amplitud de movimiento de 85.

  • 7/22/2019 biomecanica codo 2

    6/6