Biologia Programa 1-2013

6
Biología Programa de la materia A. CONTENIDOS UNIDAD 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LOS SERES VIVOS Capítulo 1. Visión general de los fenómenos biológicos 1.1 ¿Qué es la Biología? Las células, una perspectiva histórica: la construcción del conocimiento, una tarea colectiva y permanente. 1.2 La vida, una aproximación a su definición. Las ciencias biológicas y la sociedad. 1.3 Teoría celular. Características de los seres vivos: nutrición y metabolismo, homeostasis y crecimiento, reproducción, irritabilidad, movimiento, adaptación, autopoyesis. 1.4 Niveles de organización en biología: una estrategia para la sistematización del conocimiento. 1.5 Unidad y diversidad biológica. Capítulo 2. Organización general de las células 2.1 ¿Cómo conocer la intimidad de la organización y funcionamiento de las células? 2.1.1 Instrumentos y procedimientos, sus ventajas y posibilidades: microscopía óptica y microscopía electrónica. 2.1.2 Técnicas bioquímicas y moleculares para la observación y estudio de una muestra: influencia del desarrollo tecnológico en el conocimiento de las células y tejidos. 2.2 Características generales de las células. Mecanismos genéticos y bioquímicos básicos. 2.3 Organización general de las células. Procariota y eucariota. 2.3.1 La célula procarionte. 2.3.2 La célula eucarionte. Compartimentalización celular: importancia biológica. 2.4 Virus, viroides y priones: su relación con las células. Capítulo 3. Fundamentos químicos de la organización general de las células 3.1 La vida y su diseño molecular: uniones químicas. Importancia del átomo de carbono. Grupos funcionales. La molécula de agua: estructura química e importancia biológica. 3.2 Fundamentos químicos de la organización de las biomoléculas.

description

Biologia - CBC

Transcript of Biologia Programa 1-2013

Page 1: Biologia Programa 1-2013

Biología Programa de la materia

A. CONTENIDOS

UNIDAD 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LOS SERES VIVOS

Capítulo 1. Visión general de los fenómenos biológicos

1.1 ¿Qué es la Biología? Las células, una perspectiva histórica: la construcción del conocimiento, una

tarea colectiva y permanente.

1.2 La vida, una aproximación a su definición. Las ciencias biológicas y la sociedad.

1.3 Teoría celular. Características de los seres vivos: nutrición y metabolismo, homeostasis y

crecimiento, reproducción, irritabilidad, movimiento, adaptación, autopoyesis.

1.4 Niveles de organización en biología: una estrategia para la sistematización del conocimiento.

1.5 Unidad y diversidad biológica.

Capítulo 2. Organización general de las células

2.1 ¿Cómo conocer la intimidad de la organización y funcionamiento de las células?

2.1.1 Instrumentos y procedimientos, sus ventajas y posibilidades: microscopía óptica y microscopía

electrónica.

2.1.2 Técnicas bioquímicas y moleculares para la observación y estudio de una muestra: influencia

del desarrollo tecnológico en el conocimiento de las células y tejidos.

2.2 Características generales de las células. Mecanismos genéticos y bioquímicos básicos.

2.3 Organización general de las células. Procariota y eucariota.

2.3.1 La célula procarionte.

2.3.2 La célula eucarionte. Compartimentalización celular: importancia biológica.

2.4 Virus, viroides y priones: su relación con las células.

Capítulo 3. Fundamentos químicos de la organización general de las células

3.1 La vida y su diseño molecular: uniones químicas. Importancia del átomo de carbono. Grupos

funcionales. La molécula de agua: estructura química e importancia biológica.

3.2 Fundamentos químicos de la organización de las biomoléculas.

Page 2: Biologia Programa 1-2013

Biología – Programa de la materia

Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

2

3.2.1 Unidades estructurales de las proteínas: los aminoácidos, estructura y clasificación. Las

proteínas: estructura, clasificación e importancia biológica.

3.2.2 Unidades estructurales de los ácidos nucleicos: los nucleótidos, estructura y función. Los

ácidos nucleicos: ADN y ARN. Estructura e importancia biológica.

3.2.3 Los glúcidos: estructura, clasificación e importancia biológica.

3.2.4 Los lípidos: estructura, clasificación e importancia biológica.

UNIDAD 2. ENERGÍA Y METABOLISMO CELULAR

Capítulo 1. Introducción al metabolismo celular

1.1 ¿Qué es la energía? Reacciones de óxido-reducción. Reacciones endergónicas y exergónicas.

1.2 Nociones de bioenergética. La célula como transformadora de energía. Las fuentes y la dinámica de

la materia y la energía. Papel de los organismos autótrofos y heterótrofos.

1.3 Metabolismo celular. Catabolismo y anabolismo. El ATP como molécula integradora.

1.4 Enzimas. Definición, características y clasificación. Cinética enzimática. Regulación.

Capítulo 2. Los procesos celulares que generan energía química

2.1 La fotosíntesis: el proceso anabólico que mantiene nuestra biósfera. Significado biológico de la

fotosíntesis.

2.1.1 Propiedades de la luz y los pigmentos.

2.1.2 Los cloroplastos. Los fotosistemas.

2.1.3 Las etapas de la fotosíntesis: la etapa fotoquímica y la etapa bioquímica.

2.1.4 Evolución del proceso. Las estrategias de los organismos fotosintetizadores en distintos

ambientes terrestres y acuáticos.

Capítulo 3. Los procesos celulares de obtención de energía química

3.1 Procesos catabólicos: obtención de energía a partir de la glucosa.

3.2 Vías aeróbica y anaeróbica. Glucólisis. Ciclo de Krebs. Cadena respiratoria. Fosforilación oxidativa.

Fermentación.

3.3 Ubicación celular de estos procesos. Las mitocondrias.

3.4 Interrelación de los procesos metabólicos. Aplicación de estos conocimientos a la alimentación y

nutrición humana.

UNIDAD 3. BIOMEMBRANAS Y ORGANIZACIÓN CELULAR. LAS CÉLULAS Y EL MEDIO

Capítulo 1. Biomembranas y organización celular

1.1 Composición química y ultraestructura de las membranas celulares.

Page 3: Biologia Programa 1-2013

Biología – Programa de la materia

Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

3

1.2 Funciones de la membrana plasmática. Movimiento de sustancias a través de las membranas

celulares.

1.3 Mecanismos de transporte: difusión, difusión facilitada, transporte activo por bombas. Endocitosis:

estructuras y mecanismos involucrados. Exocitosis. Estructuras y mecanismos involucrados.

1.4 Paredes celulares. Estructura e importancia biológica.

1.5 Sistema de endomembranas.

1.5.1 Retículo endoplasmático granular. Retículo endoplasmático agranular. Complejo de Golgi.

Envoltura nuclear.

1.6 Lisosomas. Ciclo secretor. Digestión intracelular: formación de vesículas endocíticas. Endosomas.

Peroxisomas.

Capítulo 2. Las células y el medio

2.1 Citoesqueleto: microtúbulos, microfilamentos, filamentos intermedios.

2.2 Comunicaciones entre células.

2.2.1 Diferenciaciones de membrana.

2.3 Comunicación entre las células y el ambiente.

2.3.1 Tipos de señales químicas.

2.3.2 Receptores de membrana.

2.4 Vinculación química de la célula con su entorno: la matriz extracelular.

UNIDAD 4. Y LA VIDA CONTINÚA…

Capítulo 1. Organización del genoma. Las bases químicas de la vida

1.1 Estructura del núcleo.

1.2 ADN: estructura y función. Cromosomas y cromatina.

1.2.1 El cromosoma eucariota.

1.2.2 Cariotipo.

1.2.3 El nucleolo.

1.3 Naturaleza molecular del gen y del genoma.

1.3.1 Evolución del concepto de gen.

1.3.2 El código genético.

1.3.3 El proceso de la transcripción. Transcripción en procariontes y en eucariontes.

1.3.4 La maquinaria traduccional: ARN mensajero, ARN de transferencia y ARN ribosomal.

1.3.5 El proceso de la traducción o síntesis proteica.

1.3.6 La regulación de la expresión génica.

Page 4: Biologia Programa 1-2013

Biología – Programa de la materia

Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

4

1.3.7 La estabilidad del genoma: fundamentos de la duplicación y la reparación del ADN.

1.3.8 Manipulación de genes. El proyecto genoma humano y la “era postgenómica”.

Capítulo 2. Ciclo celular, ADN y herencia

2.1 Ciclo celular. Características y control.

2.2 Replicación, reparación y recombinación del ADN.

2.3 Reproducción de células y organismos.

2.3.1 División celular mitótica, características y resultados.

2.3.2 División celular meiótica, características y resultados.

2.4 Fundamentos de la genética mendeliana.

2.5 Diferenciación celular.

UNIDAD 5. EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

Evolución: un enfoque integrador

1.1 Acerca de la historia de la vida.

1.1.1 Las observaciones de Darwin y su importancia en el desarrollo de la biología.

1.1.2 Lo que Darwin no pudo explicar.

1.2 Evolución celular de los procariontes a los eucariontes.

1.2.1 La evolución del metabolismo.

1.2.2 La Teoría endosimbiótica.

1.2.3 De los organismos unicelulares a los pluricelulares.

1.3 Genética molecular aplicada al estudio de la evolución.

1.4 Teoría sintética de la evolución.

1.4.1 Importancia de la variabilidad.

1.4.2 Factores que pueden aportar cambios en la frecuencias génicas de una población: mutación.

Cambios en la estructura y en el número de cromosomas. Recombinación génica. Flujo génico.

Deriva génica. La selección natural.

1.5 El aislamiento reproductivo y su importancia en la especiación.

1.6 Teoría neutralista de la evolución.

1.7 Teoría saltacional: la importancia de la clasificación. El problema del registro fósil. La crítica al

gradualismo. La crítica al reduccionismo. Azar versus selección natural. ¿Qué propone la Teoría

saltacional?

B. BIBLIOGRAFÍA

Page 5: Biologia Programa 1-2013

Biología – Programa de la materia

Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

5

UNIDAD 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LOS SERES VIVOS

Bibliografía obligatoria (citada por orden de lectura sugerido)

UBA XXI (2007), Unidad 1, en la Guía de estudio de Biología, Buenos Aires, Eudeba, 2007.

BALDONI, JORGE; CASTIÑEIRA DE DIOS, LEONARDO; DALEFFE, LIDIA; DE MICHELI, ANA; DIACOVETZKY, JUDITH;

FERNÁNDEZ SURRIBAS, JORGE; JERUZALINSKY, DIANA; MÁRQUEZ, SILVIA; NASAZZI, NORA; SCHWARCZ, MARTHA y TOCCI, ANTONIO (2007), Biología: Selección de Lecturas, Buenos Aires, Educando.

UNIDAD 2. ENERGÍA Y METABOLISMO CELULAR

Bibliografía obligatoria (citada por orden de lectura sugerido)

UBA XXI (2007), Unidad 2, en Guía de estudio de Biología, Buenos Aires, Eudeba.

BALDONI, JORGE; CASTIÑEIRA DE DIOS, LEONARDO; DALEFFE, LIDIA; DE MICHELI, ANA; DIACOVETZKY, JUDITH;

FERNÁNDEZ SURRIBAS, JORGE; JERUZALINSKY, DIANA; MÁRQUEZ, SILVIA; NASAZZI, NORA; SCHWARCZ, MARTHA y TOCCI, ANTONIO (2007), Biología: Selección de Lecturas, Buenos Aires, Educando.

UNIDAD 3. BIOMEMBRANAS Y ORGANIZACIÓN CELULAR. LAS CÉLULAS Y EL MEDIO

Bibliografía obligatoria (citada por orden de lectura sugerido)

UBA XXI (2007), Unidad 3, en Guía de estudio de Biología, Buenos Aires, Eudeba.

BALDONI, JORGE; CASTIÑEIRA DE DIOS, LEONARDO; DALEFFE, LIDIA; DE MICHELI, ANA; DIACOVETZKY, JUDITH;

FERNÁNDEZ SURRIBAS, JORGE; JERUZALINSKY, DIANA; MÁRQUEZ, SILVIA; NASAZZI, NORA; SCHWARCZ, MARTHA y TOCCI, ANTONIO (2007), Biología: Selección de Lecturas, Buenos Aires, Educando.

UNIDAD 4. Y LA VIDA CONTINÚA…

Bibliografía obligatoria (citada por orden de lectura sugerido)

UBA XXI (2007), Unidad 4, en Guía de estudio de Biología, Buenos Aires, Eudeba.

BALDONI, JORGE; CASTIÑEIRA DE DIOS, LEONARDO; DALEFFE, LIDIA; DE MICHELI, ANA; DIACOVETZKY, JUDITH;

FERNÁNDEZ SURRIBAS, JORGE; JERUZALINSKY, DIANA; MÁRQUEZ, SILVIA; NASAZZI, NORA; SCHWARCZ, MARTHA y TOCCI, ANTONIO (2007), Biología: Selección de Lecturas, Buenos Aires, Educando.

UNIDAD 5. EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

Bibliografía obligatoria (citada por orden de lectura sugerido)

UBA XXI (2007), Unidad 5, en Guía de estudio de Biología, Buenos Aires, Eudeba.

BALDONI, JORGE; CASTIÑEIRA DE DIOS, LEONARDO; DALEFFE, LIDIA; DE MICHELI, ANA; DIACOVETZKY, JUDITH;

FERNÁNDEZ SURRIBAS, JORGE; JERUZALINSKY, DIANA; MÁRQUEZ, SILVIA; NASAZZI, NORA; SCHWARCZ, MARTHA y TOCCI, ANTONIO (2007), Biología: Selección de Lecturas, Buenos Aires, Educando.

Bibliografía complementaria para todas las unidades

AUDESIRK, TERESA y col. (2003), Biología. La vida en la Tierra (6ª ed.), México, Prentice Hall.

CAMPBELL NEIL A., MITCHELL, LAWRENCE G., REECE, JANE (2001), Biología. Conceptos y relaciones (3ª ed.),

México, Prentice Hall.

CURTIS, HELENA Y BARNES, SUE (1992), Biología (5ª ed)., Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana.

Page 6: Biologia Programa 1-2013

Biología – Programa de la materia

Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

6

CURTIS, HELENA, BARNES, SUE, SCHNEK, ADRIANA Y FLORES, GRACIELA (2006), Invitación a la Biología (6ª ed.),

Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana.

DE ROBERTIS, EDUARDO, HIB JOSE , PONZIO ROBERTO (1998), Fundamentos de Biología Celular y Molecular (3ª

ed.), Buenos Aires, El Ateneo.

SADAVA, DAVID, HELLER, GRAIG, ORIANS, GORDON, PURVES, WILLIAM, HILLIS, DAVID (2003), Vida, la ciencia de la

biología (8ª ed.), Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana.

SOLOMON, ALDE P., BERG LINDA R. Y MARTIN DIANA W. (1998), Biología de Villee (4ª ed.), México, McGraw-Hill

Interamericana.