biologia-pag-50-51-54-55

download biologia-pag-50-51-54-55

of 17

description

biologia ecuador

Transcript of biologia-pag-50-51-54-55

TrabajoUnidad Educativa Jos Julin AndradeNombre: Daniel Bejarano PalaciosCurso: 2 BGU BFecha: 19 de enero del 2015

Realizar las actividades de la Pagina 50-511. Elige las alternativas correctas entre las siguientes selecciones mltiples. Justifica tu eleccin.

I. En la clula procariota...a. no hay membrana nuclear pero hay nuclolos.b. el ADN es cerrado, circular y no est unido a histonas.c. los ribosomas son iguales que en las eucariotas y estn asociados al retculo endoplasmtico granular.d. no hay nunca una pared celular.e. no existen organelas celulares.f. no puede realizarse la fotosntesis por la ausencia de cloroplastos.g. la membrana plasmtica presenta pliegues que tienen complejos enzimticos similares a los de las organelas.

II. En la clula eucariota vegetal...a. hay un ncleo con nuclolos y varias molculas de ADN.b. los cloroplastos se encargan de la fotosntesis.c. los ribosomas se asocian siempre al retculo endoplasmtico.d. la divisin es por mitosis.e. la pared celular siempre est formada por lpidos.f. la membrana plasmtica consiste en una doble capa de fosfolpidos.g. no existen lisosomas.III. En la clula eucariota animal...a. los lisosomas intervienen en la fagocitosis.b. no existe complejo de Golgi.c. hay plastidios y mitocondrias.d. el ARN es el material gentico.e. las vacuolas ocupan gran parte de la clula.f. las mitocondrias se autoduplican porque tienen ADN y ribosomas.g. la meiosis que ocurre en las clulas diploides de las gnadas produce los gametos.

2. Analiza el siguiente grfico. Una de las curvas pertenece a una sustancia liposoluble y la otra, a una hidrosoluble. Ambas ingresan en la clula a favor de un gradiente de concentracin.a. A qu sustancia corresponde cada curva?

b. Por qu mecanismo son transportadas? Justifica tus respuestas.

3. Observa las fotografas. Identifica las distintas fases de la mitosis representadas. Luego, haz una descripcin breve de cada una.A.B.C.D.

4. Elabora un diagrama para explicar las fases de la meiosis. Luego haz una tabla comparativa entre la mitosis y la meiosis.MitosisMeiosis

Se da en todas las clulas corporalesSe da en clulas germinales productoras de gametos

Se producen dos clulas hijas de una clula madre.Se producen cuatro clulas hijas de una clula madre.

Se producen diversas clulasSe producen gametos

Es un proceso cortoEs un proceso largo

El ncleo se divide una vezEl ncleo se divide dos veces

5. Menciona las funciones de las siguientes organelas.a. RibosomasEncargadas de lasntesis de protenas, en un proceso conocido comotraduccin.b. MitocondriasRespiracin CelularLiberacin de gran cantidad de ATPOxidacin de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidacin de cidos grasos)Participan en la sealizacin celularMuerte celular programadaControl del ciclo celularCrecimiento celularc. Retculo endoplasmticoCumple la funcin de llevar los flujos sanguineos los macronutrienes combinandolos haciendo jugos gastricos para eliminar desechos de comida.d. Complejo de GolgiEn la cara interna comienzan a secretar pequeas y abundantes vesculas, que luego sern incorporadas una detrs de otra por una proceso de Fagocitosis hasta dar 1 o varias Vesculas grandes llamadas vacuolas.Se los considera como un verdadero DEPSITO ENERGTICO por la gran cantidad de Protenas, Lpidos, Hidratos de Carbono, Enzimas que presentan.e. VacuolasDesintegracin de macromolculas y el reciclaje de sus componentes dentro de la clula. Todos los orgnulos celulares, ribosomas, mitocondrias y plastidios pueden ser depositados y degradados en las vacuolas.f. Pared celularLa pared celular proporciona un recinto protector a la clula determinando la forma y el tamao de la clula. A dems la rigidez de la pared permite crecer a la planta erguida hasta poder exponer una mayor superficie a la luz solar.Controlar el crecimiento celular: las paredes se van a ablandar por unas zonas y a endurecer por otras, permitiendo as, el crecimiento de la clula en determinadas condiciones.g. LisosomasEliminacin de sustanciasParticipacin en los procesos de endocitosis en el interior de la clula.Regulacin de los productos de la secrecin celular

6. Explica, con tus propias palabras, cules son los fundamentos bsicos de la Teora celular.El primero en observarlas fue el ingls Robert Hooke, en 1665. Con un microscopio muy rudimentario, Hooke examin una preparacin de corcho y descubri que pareca estar compuesto por pequeas celdillas rodeadas de paredes rgidas. Decidi llamar "clulas" a aquellas estructuras, pero lo cierto es que sus ojos le engaaron. En realidad, slo haba visto las paredes celulares muertas del corcho. Hubo que esperar hasta el siglo XIX para que dos cientficos, Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, formularan una teora que explicara la estructura y funcionamiento de las clulas. En 1839, establecieron que todo ser vivo est formado por una o muchas clulas, que sta es la estructura ms pequea que cumple todas las funciones vitales, y que toda clula procede a su vez de otra clula que se ha dividido.

7. Completa los siguientes enunciados.a. La mnima organizacin supramolecular que cumple todas las caractersticas de los seres vivos es la clula.b. Cuando la clula expulsa productos de desecho o secreciones como el moco, se habla del proceso denominadoc. La etapa del ciclo celular en que la clula pasa la mayor parte de su tiempo es la interfased. Los cromosomas se forman durante la divisin de las clulas eucariotas cuando se condensa la

8. Qu diferencias existen entre la mitosis y la meiosis?Enfoca tu respuesta en los siguientes aspectos:Clulas en las que se dan.La mitosis se da en todas las clulas corporalesLa meiosis se da en clulas germinales.Mecanismos que ocurren a nivel de profase.

Nmero y tipo de clulas que generan.En la mitosis se generan dos clulas hijas.En la meiosis se generan cuatro clulas hijas.9. Menciona las diferencias que existen entre el transporte pasivo y el activo. Cita ejemplos de cada uno de ellos.El transporte pasivo es sin gasto de energa, a favor de un gradiente. el pasaje de sustancias simples como los gases O2 o CO2, de un lugar de mayor concentracin al de menor concetracin se denomina Difusin simple, si lo que pasa es agua se llama Osmosis. Si las sustacias son ms complejas necesesitan ayuda de las rotenas canals que atraviesan la membrana y se denomina Difusin facilitada.el transporte activo es con gasto de energa, en contra de un gradiente, y se trata de molculas ms grandesej: bomba de sodio potasiosi las molcilas son ms grandes el transporte se llama transporte en masa ej: endocitosis (cuando entra) y exocitosis (cuando sale)Por transporte activo y con ayuda de energa, todo proceso de sntesis, como la sintesis de proteinas o la fotosntesis

10. La insulina es una hormona que controla la concentracin de glucosa en la sangre. Las clulas productoras de esta hormona poseen canales inicos sensibles al ion potasio (K+), cuyo funcionamiento depende de la concentracin intracelular de ATP (adenosintrifosfato).

Cuando la concentracin de ATP es baja, los canales estn abiertos y el ion potasio sale de la clula.Luego de la ingesta de alimentos, aumenta la concentracin de glucosa en la sangre y se sintetiza ms ATP en las clulas. Si la concentracin de ATPes alta, se cierran los canales para el paso de K+ y se abren canales permeables al ion calcio (Ca 2+).El aumento de la concentracin de Ca2+ en las clulas roductoras de la insulina favorecen que esta hormona se libere al torrente sanguneo.

11. En la siguiente ilustracin de una clula procariota tipo, se incluyen elementos pertenecientes a diferentes clulas procariotas que desempean funciones especiales.1. Cpsula o vaina mucilaginosa. Segregada por la clula, su presencia determina la capacidad de infeccin activa de las bacterias patgenas.2. Pared celular o protoplasto. Compuesta por murena, protenas y lpidos, esta pared rgida y delgada es segregada por la clula.3. Flagelo simple. Apndice locomotor de estructura simple, formado por filamentos enrollados de protena.4. Membrana plasmtica o plasmalema. Formacin constante e indispensable, con estructura, composicin y funciones similares a las de la clula eucariota.5. Mesosoma. Repliegue de la membrana, considerado el lugar de unin del ADN y relacionado con su proceso de duplicacin.6. Ribosomas y polirribosomas. Cuerpos esfricos asociados a la sntesis de las protenas celulares.7. Laminillas o lamelas. Contienen pigmentos que captan la luz (fotosintetizadores) o elementos respiratorios.No delimitan cavidades aisladas.8. Cromosoma bacteriano. Formado por una sola molcula de ADN circular, carece de protenas asociadas y se encuentra libre en la matriz.9. Matriz celular. Contiene todos los elementos sealados.10. Estructuras respiratorias. En las bacterias aerbicas, aparecen adosadas al lado interno de la membrana plasmtica. Desempean las funciones de las crestas mitocondriales.a. Explica qu similitudes encuentras entre los elementos sealados en la clula procariota y los orgnulos de las clulas eucariotas animales o vegetales.

b. Investiga qu diferencias existen entre una bacteria anaerobia, una bacteria aerobia, una cianobacteria y una arquibacteria.

Realizar las actividades de la Pagina 54-55

Describe la estructura de la molcula del agua.Enumera cuatro propiedades fsico-qumicas del agua y relacinalas con sus funciones biolgicas.Propiedades Qumicas del Agua

1)Reacciona con los xidos cidos

2)Reacciona con los xidos bsicos

3)Reacciona con los metales

4)Reacciona con los no metales5)Se une en las sales formando hidratos1)Los anhdridos u xidos cidos reaccionan con el agua y forman cidos oxcidos.2) Los xidos de los metales u xidos bsicos reaccionan con el agua para formar hidrxidos. Muchos xidos no se disuelven en el agua, pero los xidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.3) Algunos metales descomponen el agua en fro y otros lo hacan a temperatura elevada.4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halgenos, por ej: Haciendo pasar carbn al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monxido de carbono e hidrgeno (gas de agua).5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominndose hidratos.En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalizacin cambiando de aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cprico, que cuando est hidratado es de color azul, pero por prdida de agua se transforma en sulfato cprico anhidro de color blanco.Propiedades Fsicas Del Agua1)Estado fsico: slida, liquida y gaseosa2)Color: incolora3)Sabor: inspida4)Olor: inodoro5)Densidad: 1 g./c.c. a 4C6)Punto de congelacin: 0C7)Punto de ebullicin: 100C8)Presin critica: 217,5 atm.9) Temperatura critica: 374C

2. Explica el concepto de puente de hidrgeno e indica mediante un dibujo cmo se forman estos en el caso del agua. Qu repercusiones tienen estos en las propiedades fsicas y qumicas del agua? En qu forma afectan estos a los seres vivos? Razona tu respuesta.

Unenlace por puente de hidrgenooenlace de hidrgenoes la fuerza atractiva entre untomoelectronegativoy un tomo dehidrgenounido covalentementea otro tomo electronegativo.

3. Define bioelemento y biomolcula. Cita cuatro ejemplos de bioelementos y cuatro de biomolculas e indica la importancia biolgica de cada uno de los ejemplos.Bioelemento: Losbioelementosoelementos biognicosson loselementos qumicos, presentes enseres vivos. La materia viva est constituida por unos 70 elementos, la prctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto losgases nobles.1No obstante, alrededor del 99% de la masa de la mayora de las clulas est constituida por cuatro elementos,carbono(C),hidrgeno(H),oxgeno(O) ynitrgeno(N), que son mucho ms abundantes en la materia viva que en lacorteza terrestre.Ejemplos: CarbonoHidrgenoOxgeno NitrgenoBiomolcula: Lasbiomolculasson lasmolculasconstituyentes de losseres vivos. Los seiselementos qumicosobioelementosms abundantes en los seres vivos son elcarbono,hidrgeno,oxgeno,nitrgeno,fsforoyazufre(C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayora de lasclulas, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomolculas (protenas,aminocidos,neurotransmisores).1Estos seis elementos son los principales componentes de las biomolculas debido a que:2Permiten la formacin deenlaces covalentesentre ellos, compartiendoelectrones, debido a su pequea diferencia deelectronegatividad. Estosenlacesson muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los tomos unidos.Ejemplos:1. GlcidosEstos glcidos o glucosa son un complemento indispensable para el cuerpo de los seres vivos, pues resulta ser la forma de fuente energtica ms importante del ser vivo.D-glucosa, D-galactosa, D-manosa, D-fructosa, a-D-glucopiranosa, b-D-glucopiranosa, a-D-galactopiranosa, b-D-galactopiranosa, a-D-fructofuranosa, b-D-fructofuranosa, b-D-ribofuranosab-D-desoxiribofuranosa, Maltosa, Isomaltosa, Sacarosa2.LpidosLos lpidos, tambin conocidos como aceites, son una de las formas ms ptimas de los seres vivos animados para contener y almacenar la energa que requiere.El ser humano ha aprendido a separarlas y servirse de estos compuestos.Glicina, Alanina, Valina, Leucina, Isoleucina, Fenilalanina, Triptfano, Metionina, Prolina, Serina, Cistena, Treonina, Asparraguina, Glutamina, Tirosina, Ac.asprtico, Ac.glutmico, Lisina, Arginina, Histidina.3.ProtenasSon una de las fuentes de energa y compuestos ms importantes que existen, las protenas son unas cadenas indispensables para las funciones de los cuerpos, son obtenidas por los cuerpos y utilizadas en sus funciones vitales.4.cidos NucleicosEstos cidos son la forma de conservar y transmitir la informacin esencial de cada ser vivo, sin importar tipo o especie.

4. Elabora un mapa conceptual sobre la composicin de la materia viva utilizando los siguientes conceptos: bioelemento, bioelemento primario, principio inmediato orgnico, bioelemento secundario y principio inmediato inorgnico.

5. Indica a qu tipo de glcido pertenecen los siguientes ejemplos (monosacridos, disacridos o polisacridos) y su funcin en los seres vivos.a. Desoxirribosa a. Glucgenob. Maltosa. b. Fructosac. Sacarosa c. Celulosad. Lactosa d. Ribosae. Glucosa e. Quitina

6. Explica las diferencias, respecto a estructura, propiedades y funcionabilidad biolgica, entre triacilglicridos y fosfolpidos.Los fosfolpidos y los triglicridos pertenecen a una clase de compuestos qumicos llamados lpidos o grasas, que incluyen al colesterol, un tercer tipo importante de lpidos. Los fosfolpidos y los triglicridos son qumicamente diferentes y tienen un papel muy diferente en tu cuerpo. Cada una de las clulas del cuerpo requiere fosfolpidos para la estructura y funcin de las membranas celulares. Los triglicridos, por el contrario, son principalmente una forma de almacenamiento de energa. Los trastornos del metabolismo de los fosfolpidos y los triglicridos se asocian a varias condiciones de la enfermedad humana.

7. Dibuja el enlace peptdico entre dos aminocidos.

8. Escribe qu funcin desempean las siguientes protenas.a. Glucoprotenas La estructural y elreconocimiento celularcuando estn presentes en la superficie de lasmembranas plasmticas(glucoclix).b. ColgenoSu principal funcin es brindarle al organismo el armazn o matriz de sustentacin en la que toman forma los rganos y tejidos, siendo adems responsable por la firmeza, elasticidad e integridad de las estructuras e hidratacin del cuerpo; por la transmisin de fuerza en los tendones y ligamentos; por la transmisin de luz en la crnea; por la distribucin de fluidos en los vasos sanguneos y conductos glandulares, etc. La elasticidad y la flexibilidad comn en los jvenes, se debe al alto contenido de colgeno que ellos poseen. Cuando el organismo comienza a perder Colgeno, aparecen seales inequvocas de falta del mismo tales como:Piel: - Aparicin y profundizacin de las arrugas. - Exacerbacin y aparicin de estras. - Prdida de la elasticidad. - Su fortaleza para soportar el peso de algunos rganos disminuye, es por esto que los Senos y los Glteos comienzan a descender.Faneras: - Los cabellos se tornan ms frgiles y quebradizos al igual que las uas. Cardiovascular: - Las vlvulas de los Vasos Sanguneos y Linfticos van perdiendo su elasticidad, rompindose con mayor facilidad, aumentando el endurecimiento de las mismas, aparicin de vrices y micro vrices, aumento de la presin arterial y otros.seo Mio Articular: - Aumento de la fragilidad de los discos intervertebrales y desgaste de meniscos. - Prdida en la flexibilidad articular, y deformaciones. - Dolores seos y articulares, entre otros.c. QueratinaExisten dos tipos de queratina diferenciadas por su estructura y componentes:3Laqueratina alfapresenta en sus cadenas de aminocidos restos (monmeros) decistena, los cuales constituyen puentesdisulfuro.Laqueratina betano presenta cistena ni, por lo tanto, puentes disulfuro.La queratina de tipo beta es inextensible (a diferencia de la queratina tipo alfa) y la podemos encontrar, por ejemplo, en latela de araa.EstructuraLa queratina es unaprotenacon una estructura secundaria, es decir, la estructura primaria de la protena, se pliega sobre s misma, adquiriendo tres dimensiones. Esta forma nueva es un espiral, llamndose as protena-hlice. Esta estructura se mantiene con esa forma tan caracterstica gracias a los puentes de hidrgeno y a las fuerzashidrofbicas, que mantienen unidos losaminocidosde dicha protena. Todo esto unido le da a la protena esa especial dureza caracterstica.d. HemoglobinaLa hemoglobina es una heteroprotena de la sangre, de peso molecular 68.000 (68 kD), de color rojo caracterstico, que transporta el oxgeno desde los rganos respiratorios hasta los tejidos, en mamferos, ovparos y otros animales.

La forman cuatro cadenas polipeptdicas (globinas) a cada una de las cuales se une un grupo hemo, cuyo tomo de hierro es capaz de unirse de forma reversible al oxgeno. El grupo hemo se forma por:

1. Unin de la Succinil CoA (formado en ciclo de Krebs o ciclo del acido ctrico) a un aminocido glicina formando un grupo pirrol.

2. Cuatro grupos pirrol se unen formando la Protoporfirina IX.

3. La protoporfirina IX se une a una molcula de hierro ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo.

e. EnzimasFavorecen la digestin y absorcin de los nutrientes: a partir de los alimentos que ingerimos. Las enzimas descomponen las protenas, hidratos de carbono y grasas en sustancias perfectamente asimilables: son las enzimas digestivas. La terminacin ASA indica sobre que tipo de alimento acta: Las Proteasas son enzimas que digieren protenas; las Amilasas ayudan a digerir los hidratos de carbono; las Lipasas favorecen la digestin de las grasas; la Sacarasa acta sobre el azcar, etc.f. InmunoglobulinasLa funcin esencial de las inmunoglobulinas es la de unirse al antgeno. De esta manera las inmunoglobulinas actan como receptoras de seales antignicas o bien pueden colaborar en la destruccin antignica. La primera funcin se presenta cuando las inmunoglobulinas se encuentran insertas en la membrana de los linfocitos B (inmunoglobulinas de membrana), y para la segunda requieren la colaboracin del complemento, macrfagos, neutrfilos y clulas NK, que tienen la propiedad de unir las inmunoglobulinas por su extremo Fc.g. InsulinaLa insulina, secretada por las clulas- del pncreas, entra directamente al hgado por va de la vena porta, en donde ejerce efectos metablicos profundos. Estos efectos son la respuesta de la activacin del receptor de la insulina que pertenece a la clase de receptores de la superficie celular que tienen una actividad de tirosina cinasa intrnseca (veaTransduccin de Seales). El receptor de la insulina es un heterotetrmero de 2 sub-unidades extracelulares unidas por puentes bisulfuro a 2 sub-unidades transmembrana . Con relacin a la homeostasis de glucosa heptica, los efectos de la activacin del receptor son eventos especficos de fosforilacin que llevan a un incremento en el almacenamiento de glucosa con una disminucin concomitante en la secrecin de glucosa por el hgado a la circulacin como se esquematiza luego (solamente se representan aquellas respuestas en el nivel de fosforilacin de la sintasa de glicgeno y de la glicgeno fosforilasa).h. TransferinaLa funcin principal de la transferrina, como ya se dijo, es la de unir estrechamente el hierro en forma frrica, adems de unir a otros metales. La transferrina es sintetizada en elsistema retculo endotelial(S.R.E.), pero principalmente en el hgado. Tiene una vida media de 8 a 10 das y se encuentra en el plasma saturada con hierro en una tercera parte normalmente.El hierro que se absorbe en los alimentos, es transportado en la sangre por la transferrina y almacenado en ferritina, para ser utilizado en la sntesis decitocromos, deenzimasy otras protenas que contienen hierro como lamioglobinay lahemoglobinay utilizada por la medula sea para laeritropoyesis.

9. Establece semejanzas y diferencias entre la estructura de alfa-hlice y la de lmina plegada de una protena.a hlice tiene una estructura 'ms estable' que le permite por ejemplo permanercer dentro de la bicapas fosfolipidica por su caracter hidrofobico. y la estructura plegada o laminar, tiene una estructura que es hidrofilica, por eso puede transpasar la membrana (en caso de una proteina integral de membrana, por ejemplo) e interaccionar en medios acuosos como lo son el citoplasma y el liquido extracelular

10. A continuacin, aparecen unas secuencias nucleotdicas:Secuencia 1: AUG CGU CGA GAC UGC ACA ACA UAGSecuencia 2: ATT TCA CGA ATC CGA TGA GCA TAG Responde: A qu tipo de macromolculas pertenece cada una de las secuencias mostradas?

11. Explica los principios fundamentales de la Teora celular.1. La unidad estructural (anatmica) de los seres vivos; es decir, todos organismos vivientes estn formados por una o ms clulas. (Theodor Schwann y Jakob Schleiden, 1839).

2. La unidad funcional (fisiolgica) de los seres vivos. Esto es, que las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las clulas, o en su entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan. (Theodor Schwann y Jakob Schleiden, 1839).

3. La unidad de origen de los seres vivos; o sea, que una clula slo puede provenir de otra clula, por divisin de sta, no por generacin espontnea ni por creacin divina (Rudolf Virchow, 1858). Virchow, al llevar a cabo estudios sobre citognesis de los procesos cancerosos, lleg a la conclusin de que "las clulas surgen de clulas preexistentes" o, como lo deca en su axioma, "ommni cellula e cellula".

4. La unidad gentica de los seres vivos. Esto significa que cada clula contiene toda la informacin hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, as como para la trasmisin de esa informacin a la siguiente generacin celular. (Watson y Crick, 1953).

12. Explica la estructura y funcin de la membrana celular.Una membrana clular es la estructura fina que forma la superficie externa de protoplasma de una clula. Regula el paso dematerialesdentro y fuera de la clula. Es probablemente la organela ms importante de la clula (parte de la clula). La membrana es la nica cosa que mantiene las clulas juntas. La membranacelularest hecha de una doble capa de fosfolpidos con protenas que se extienden aunque las capas de fosfolpidos en el interior, exterior, o capas yacen juntas.

13. Indica diferencias entre las mitocondrias y los cloroplastos.Las mitocondrias son los orgnulos que se encuentran en prcticamente todas las clulas eucariotas (tambin hay en clulas gamticas), encargados de suministrar la mayor parte de la energa necesaria para la actividad celular, actan por tanto, como centrales energticas de la clula y sintetizan ATP por la fosforilacin oxidativa. La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipptidos. Eso es debido a que contiene protenas que forman poros llamados Porinas o VDAC (canal aninico dependiente de voltaje), que permiten el paso de molculas de hasta 10 kD y un dimetro aproximado de 20A. La membrana mitocondrial interna presenta pliegues dirigidos hacia el interior llamados crestas, que contienen tres tipos de protenas:

1- Las protenas que trasportan los electrones hasta el oxgeno molecular2- Un complejo enzimtico, la ATP-sintetasa que cataliza la sntesis de ATP (fosforilacin oxidativa).3- Protenas trasportadoras que permiten el paso de iones y molculas a travs de la membrana interna.Las mitocondrias junto con los cloroplastos contienen ADN circular, ribosomas y membranas celulares e incluso son capaces de sintetizar algunas de sus protenas; es decir, tienen los orgnulos que tendra una clula procariota de vida libre.

Los cloroplastos son los organelos en donde se realiza la fotosntesis. Estn formados por un sistema de membranas interno en donde se encuentran ubicados los sitios en que se realiza cada una de las partes del proceso fotosinttico.En los organismos procariontes fotosintticos, el proceso se lleva a cabo asociado a ciertas prolongaciones hacia el interior de la clula de la membrana plasmtica.Es el orgnulo donde se realiza la fotosntesis.

14. Responde Qu es base nitrogenada?Lasbases nitrogenadasson compuestos orgnicos cclicos, que incluyen dos o mstomosdenitrgeno. Son parte fundamental de losnuclesidos,nucletidos, nucletidos cclicos (mensajeros intracelulares), dinucletidos (poderes reductores) ycidos nucleicos. Biolgicamente existen seis bases nitrogenadasprincipales(en realidad hay muchas ms), que se clasifican en tres grupos,bases isoaloxaznicas(derivadas de la estructura de laisoaloxazina),bases pricasopurinas(derivadas de la estructura de lapurina) ybases pirimidinas(derivadas de la estructura de lapirimidina).