BIOLOGIA

23
TALLERES BIOLOGIA NIVEL 1 1.La teoría del Big-Bang sugiere que en el universo ocurran ciclos de expansión y compresión en los cuales la materia se va comprimiendo en un solo punto y luego empieza a expandirse. V F 2.El sistema solar está constituido por el sol, los nueve planetas y sus 20 lunas, y el cinturón de asteroides. V F 3.La teoría más aceptada es la del estado estacionario, la cual indica que todos los planetas se mueven, sus movimientos se cancelan entre sí con el resultado final de un universo estático. V F 4. Realice el apareamiento de los conceptos de la primera columna con los elementos de la segunda y tercera columnas. TEORIA DE NOMBRE SOSTIENE QUE a. Organización del sistema solar 1. Big Bang ( c ) ( 3 ) Dios creó el Universo. b. Origen del sistema solar 2. Heliocéntri ca ( b ) ( 5 ) Un choque entre dos astros dio origen al sistema solar c. Origen del universo 3. Creacionism o ( a ) ( 2 ) El sol, el centro de rotación d. Origen del universo 4. Geocéntrica ( d ) ( 1 ) Una gran explosión, originó el universo. e. Organización del sistema solar 5. Estrella Intrusa ( e ) ( 4 ) La tierra el centro de rotación.

description

SISTEMA SOLAR

Transcript of BIOLOGIA

BIOLOGIA CICLO 3A

PAGE

TALLERES

BIOLOGIA NIVEL 1

1.La teora del Big-Bang sugiere que en el universo ocurran ciclos de expansin y compresin en los cuales la materia se va comprimiendo en un solo punto y luego empieza a expandirse.

VF

2.El sistema solar est constituido por el sol, los nueve planetas y sus 20 lunas, y el cinturn de asteroides.

VF3.La teora ms aceptada es la del estado estacionario, la cual indica que todos los planetas se mueven, sus movimientos se cancelan entre s con el resultado final de un universo esttico.

V F4. Realice el apareamiento de los conceptos de la primera columna con los elementos de la segunda y tercera columnas.

TEORIA DENOMBRESOSTIENE QUE

a. Organizacin del sistema solar1. Big Bang( c ) ( 3 ) Dios cre el Universo.

b. Origen del sistema solar2. Heliocntrica( b ) ( 5 ) Un choque entre dos astros dio origen al sistema solar

c. Origen del universo3. Creacionismo( a ) ( 2 ) El sol, el centro de rotacin

d. Origen del universo4. Geocntrica( d ) ( 1 ) Una gran explosin, origin el universo.

e. Organizacin del sistema solar5. Estrella Intrusa( e ) ( 4 ) La tierra el centro de rotacin.

Marque la respuesta correcta, verdadero (V) o falso (F) segn corresponda.

5. La teora geocntrica sostiene que el sistema solar tiene como centro del universo al sol.

(V) (F)6. El sistema solar est conformado por 6 planetas llamados, Jpiter, Saturno, Urano, Marte, Mercurio, Plutn.

(V) (F)

7. La tierra es el cuarto planeta ms cercano al sol.

(V) (F)

8. Planetas y satlites son ambos cuerpos celestes, cuya diferencia radica en que los primeros carecen de luz propia.

(V) (F)

9. Las constelaciones (osa mayor, pegaso, centauro, etc.) son figuras reales que aparecen en el firmamento, revelndose ante los ojos del hombre.

(V) (F)10. Una de las hiptesis que se pueden derivar de la Teora del Big-bang, es que llegar un momento en que la Va Lctea, nuestra galaxia, est aparentemente sola en el espacio.

(V) (F)11. En una galaxia puede haber millones de estrellas. Sin embargo, nuestra estrella, el sol, es la nica que posee planetas a su alrededor.

(V) (F)12. Lee con atencin las siguientes frases y contesta si son falsas o verdaderas, justificando tu respuesta.

1. ( F ) Los seres vivos de un ecosistema se alimentan de manera sencilla, formando una cadena alimentaria simple.

Porque: Los seres vivos pueden formar tramos en los cuales un organismo puede alimentarse de plantas, pero ste a su vez, puede comerse otros animales y ser ingeridos por otros.

2. ( V ) La estabilidad de un ecosistema natural se logra cuando la produccin o actividad fotosinttica es suficiente para suplir los requerimientos nutricionales de los organismos.

Porque: Cuando un organismo muere, la actividad de los descomponedores es lo suficiente para mineralizar el suelo que nutre las plantas, las cuales elaboran el alimento gracias a la presencia del agua en el suelo y los rayos solares.

3. ( F ) Una de las consecuencias producidas por el efecto invernadero es la acumulacin de sustancias en la atmsfera, que junto con el agua reaccionan generando compuestos que queman los bosques, degradan el suelo y contaminan el agua.

Porque: El efecto invernadero es producto de la acumulacin de gas carbnico en la atmsfera, el cual no permite que el calor se escape sino que ste se refleje y regrese a la tierra.

4. ( F ) Los estuarios son los ecosistemas acuticos menos productivos del mundo.

Porque: La entrada de agua dulce vertida por los ros y quebradas que aportan nuevos nutrientes y sedimentos que permiten es desarrollo de diversos organismos acuticos

5. ( V ) Los piojos de las aves y los mamferos son un ejemplo tpico de parasitismo.

Porque: Uno de los organismos (piojos) vive a expensas del otro ser vivo (aves / mamferos), causndoles dao .

6. ( F ) Un ejemplo de cooperacin es la asociacin entre el alga y el plipo para formar los arrecifes coralinos.

Porque: la asociacin entre el alga y el plipo se considera como mutualismo, ya que los individuos requieren de dicha unin para sobrevivir en el medio.

13. Menciona qu biomas se representan en la siguiente grfica.

Anexar grafico

14.los animales invertebrados son factores abiticos dentro de un ecosistema.

V F

15. Conteste falso (F) o verdadero (V) segn sea el caso y sustente su respuesta.

1. Cuando una persona observa condiciones de vientos fros, cielo nublado, aire hmedo puede afirmar que va a llover. Esto se considera una conclusin.

F V

Por qu? No se estn relacionando las variables con los resultados o efectos, solamente se establece una prediccin.

2. Una herramienta esencial en la investigacin que determina el color, olor o sabor, es la observacin cuantitativa.

F V

Por qu? Se estn trabajando caractersticas cualitativas del objeto de estudio.

3. El mtodo de investigacin cientfica es un procedimiento continuo, an despus que se encuentra la verdad de un hecho.

F V

Por qu? La investigacin cientfica debe involucrar procesos de retroalimentacin conceptual.

4. La investigacin de un fenmeno puede conllevar a la utilizacin del mtodo inductivo y deductivo.

F V

Por qu? De acuerdo con el fenmeno estudiado se pueden utilizar cualquiera de los dos mtodos, ya sea de lo particular a lo general (Inductivo), o de lo general a lo particular (deductivo).

5. La materia no se crea, ni se destruye, lo cual fue tenido en cuenta por Albert Einstein para enunciar la formula E = mc2 F V

Por qu? La materia se puede transformar en energa y viceversa.

6. La escala de conversin de C a grados F es:

F = 9 C + 32 por lo tanto 20 C son iguales a 70 (F

5

F V

Porque: 20 C son iguales a 68 F.

7. Segn. Na Z = 11

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10

Luego 1s2 2s2 2p6 3s2

F V

Por qu? La suma de los electrones de los subniveles de energa es 12 (Magnesio)

8. El nombre del fenmeno que se presenta en el anterior grfico se denomina fusin.

F V

Por qu? El fenmeno representado corresponde a los fenmenos de ebullicin.

16. Lee y analiza el siguiente fragmento. Luego realiza un mapa conceptual que relacione el tema de la lectura.

"Contaminacin Atmosfrica"El aire es un factor bsico de supervivencia para los seres vivos, por lo cual desde tiempos remotos, el hombre ha sido consciente del peligro que representa una atmsfera contaminada. El aire se contamina cuando la proporcin de sus componentes se altera o cuando en l se detecta la presencia de sustancias extraas que, en una u otra forma, son perjudiciales para los seres vivos.

Agentes contaminantes. Las sustancias que provocan la contaminacin se llaman agentes contaminantes. En general estos son gases o partculas slidas suspendidas en la atmsfera. Las principales fuentes de contaminacin son: los procesos industriales, las combustiones domsticas y los vehculos de motor. En estos ltimos se produce el monxido de carbono, un gas muy contaminante de las grandes ciudades y principal componente del smog, una niebla tpica de las zonas contaminadas.

En las combustiones de carbn y petrleo tambin se produce el dixido de azufre, un gas muy peligroso que se combina con el agua de las nubes y produce cido sulfrico que cae con la lluvia. Este fenmeno se conoce como lluvia cida.

17. Juan es un estudiante de Biologa y en su proyecto de investigacin surgi el siguiente interrogante: Qu sucedera si una planta creciera en ausencia de luz?. Especifica la ruta de trabajo que debe seguir Juan para solucionar este problema.

18. Para poder estudiar la biosfera se pueden considerar dos grandes ambientes que son el terrestre y el areo.

VF.

PORQUE: El estudio de la biosfera debe involucrar el anlisis de la hidrosfera, atmsfera y litosfera, con las interacciones que all se presentan.

19.La relacin de un pez rmora y el tiburn se consideran como un mutualismo, ya que ambos se benefician.

VF.

PORQUE: La relacin que se presenta es mutualismo, ya que el pez se alimenta de los desechos del tiburn y este ltimo no se perjudica.

20. A los animales el carbono llega por medio de la respiracin.

VF

PORQUE: El carbono que llega a los animales puede provenir tambin del consumo de plantas y otros alimentos (protenas, hidratos de carbono , entre otros).

21.El agua que eliminan los seres vivos va a la atmsfera, luego esta vuelve en forma de lluvia o nieve para cumplir un ciclo y poder cumplir procesos biolgicos.

VF

PORQUE: Todos los elementos en la naturaleza cumplen un ciclo para ser utilizados nuevamente por todos los organismos del medio en sus funciones vitales.

22. El efecto invernadero es un mecanismo de control de la tierra sin el cual tendramos temperatura de 100 C en el da y bajaramos a 150 C en la noche.

VFPORQUE: El efecto invernadero es producido por la acumulacin de gas carbnico en la atmsfera, el cual no permite que el calor se escape, sino que ste se refleje y regrese a la tierra.

23. La capa de ozono se destruye por la contaminacin sonora y visual de la tierra.

VF

PORQUE: Debido a la utilizacin de aerosoles que producen cloroflurocarbonados que destruyen el O3 de la capa de Ozono.

Marque verdadero (V) o falso (F) segn corresponda y explique el porqu de su respuesta.

24. Un ecosistema es un lugar donde interactan seres biticos y abiticos en una relacin de equilibrio.

VF

PORQUE: Los lugares naturales estn constituidos por seres y elementos que interactan entre s. Cada lugar que se autorregule o se equilibre en condiciones naturales, es un ecosistema.

25. La Biosfera es la parte de la tierra donde se desarrolla la vida acutica.

VF

PORQUE: La biosfera est constituida por la hidrosfera, la atmsfera, y la litosfera.

26. Los factores biticos y los abiticos son respectivamente, seres inertes y seres con vida.

VF

PORQUE: Los seres biticos son seres con vida y los factores abiticos son factores sin vida.

27. Los ecosistemas se pueden clasificar en terrestres, acuticos y areos

VF

PORQUE: Los ecosistemas se pueden clasificar en terrestres, acuticos y orgnicos.

28. Realiza el ejercicio de apareamiento sobre simbiosis. Coloca en la lnea la letra del numeral que corresponda.

a. Mutualismo -d- Un ser vivo se alimenta de un cadver en descomposicin.

b. Comensalismo -a- Dos seres viven en una relacin de mutuo beneficio.

c. Parasitismo -c- Un ser vive a expensas de otro, al cual le causa dao.

d. carroera -b- Un ser vive a expensas de otro sin causarle dao.

29. Dentro del conjunto, (perros, rboles, gansos, pjaros, cebras, pollos, leones, gallinas.)

Conforman una poblacin los....

a. Perros, leones y cebras

b. Pjaros, leones, rboles

c. Pollos y gallinas

d. Gansos, pjaros, gallinas, pollos.

Porque: Los dos organismos pertenecen a la misma especie.

30. Complete el siguiente mapa conceptual con los trminos dados. (vegetales, consumidor de segundo orden, herbvoro, fotosntesis, productores, microorganismos, sol)

31. Realice el ejercicio de relacin, (ciclo bioelemento con la caracterstica)

a. Ciclo del Carbono. --a-- El elemento hace parte de todos los alimentos

b. Ciclo del Nitrgeno. --c-- Se convierte en vapor por accin del calor

c. Ciclo del Agua. --b-- Es fijado al suelo por bacterias.

Marque verdadero o falso (V) (F) , segn corresponda.

32. Son factores que afectan los ecosistemas negativamente:

a. El calentamiento atmosfrico o efecto de invernadero

(V) (F) Porque aumenta la temperatura ambiental generando cambios a nivel de vegetacin y climticos.

b. La formacin de cidos por la lluvia y los gases txicos.

(V) (F) Porque El dixido de azufre generado por la combustin del carbn, produce junto con el agua de lluvia el cido sulfrico que cae al suelo y al agua, contaminndolos. (lluvia cida).

c. La utilizacin del gas fren que destruye la capa de oxgeno.

(V) (F) Porque Disocia la molcula de O3, componente principal de la capa de ozono.

33. El agua, la luz solar, el suelo, pertenecen a los factores biticos

(V) (F) Porque El agua, la luz solar, y el suelo se consideran factores abiticos lo cuales se interrelacionan con los factores biticos, constituyendo los ecosistemas.

La pirmide alimenticia nos indica que:

34. Los productores corresponden a los organismos hetertrofos dentro de un ecosistema. (V) (F) Porque Los productores son organismos auttrofos que producen su propio alimento a partir de agua, elementos minerales, y el sol.

35. Los consumidores de 2 orden se encuentran en menor cantidad que los del 1er orden para mantener siempre un equilibrio ecolgico.(V) (F) Porque Los consumidores de primer orden se presentan en mayor cantidad para asegurar el alimento de los consumidores de segundo orden.

36. A. Factor bitico B. Cambios qumicos C. Mtodo cientfico

( B ). Cambios en la estructura de una sustancia

( C ). Pasos ordenados para dar respuesta a un fenmeno observado.

( A ). Conforma a todos los seres vivos

37. Dentro de un ecosistema existen individuos, poblaciones y comunidades que se relacionan entre si y con el medio que los rodea. Por ello, es bueno saber qu es:

A. Individuo B. Poblaciones C. Comunidad

( C ). Conjunto de poblaciones de diferentes especies.

( A ). Organismo que pertenece a una especie

( B ). Conjunto de poblaciones de la misma especie

38. A. Auttrofos. B. Simbiosis C. hetertrofos

( B ). Relacin de dos organismos que se benefician o se perjudican.

( C ). Organismos que deben consumir alimentos para poder sobrevivir

( A ). Organismos que producen su propio alimento.

39. De la siguiente grfica deduzca la informacin:

a. Organice los organismos en productores, consumidores, depredadores.

b. Establezca las posibles simbiosis.

c. Determine el bioma y el nicho ecolgico.

Nicho:

Nicho:

Depredador

Consumidores

Habitat

habitat Pradera

Polos, selva

Nicho:

Depredador

Nicho:

Habitat selva

Consumidor

Habitat:pradera ,sabana

Nicho.

Consumidor

Nicho:

Habitat: Pradera selva

Consumidor

Habitat : pradera

Nicho. productor

Tigre Venado ( depredacin

Zorro Venado ( depredacin

Entre los dems organismos se presentan relaciones estables de alimento

40. Complete la grfica del ciclo del carbono, y explique su importancia.

Es importante el ciclo debido a que el carbono es un componente principal de todos los organismos. Adems, a partir del dixido de carbono, las plantas son fuentes generadoras de oxgeno.

41. Complete la grfica indicando los tres fenmenos ms importantes de contaminacin

ambiental.

Efecto de Invernadero

Lluvia cida

Destruccin de la capa de Ozono42. El oxgeno en nuestro planeta es un gas. En otros planetas sera posible encontrar ros de esta sustancia.

(V) (F) Porque El oxgeno a bajas temperaturas, puede condensar planetas como: Jpiter, Saturno, Plutn los cuales presentan bajas temperaturas por encontrarse lejos del sol. Sin embargo, en ellos slo existen sustancias como: H , He, amoniaco y metano en forma gaseosa.

43. Un ecosistema es un lugar en donde viven en estrecha relacin varios seres vivientes. Por tanto, no podramos considerar un desierto como un ecosistema.

(V) (F) Porque El desierto es un bioma en donde se establecen relaciones climticas con los factores biticos que all se encuentran.

44. Los insectos son un vasto grupo de seres vivos. Algunos de ellos se pueden convertir en verdaderas plagas, otros son repulsivos y otros son muy peligrosos. Si los pudiramos exterminar el planeta funcionara mejor.

(V) (F) Porque cada organismo cumple con una funcin especfica dentro del ecosistema, con el fin de mantener los procesos de autorregulacin.45. En las praderas africanas gran cantidad de depredadores mueren por falta de alimento. Haramos un favor al ecosistema si pudiramos introducir alimento (gacelas, impalas, etc.) en exceso para ellos.

(V) (F) Porque La dinmica de los ecosistemas se presenta en forma natural; el hecho de introducir alimentos alterara el equilibrio de dichos ecosistemas.

46. Establece la relacin entre la columna 1 y 2

Columna 1

Columna 2

1. Tubo de vidrio que se emplea para

trasladar pequeos volmenes de lquido

___3___ Vidrio de reloj

de un recipiente a otro.

2. Instrumento que se coloca encima del

trpode.

___4___ Pipeta

3. Recipiente cncavo fabricado en cristal;

se utiliza para evaporar lquidos.

___5___ Pinzas

4. Se emplean para filtrar sustancias

lquidas o para trasvasar de un recipiente

___1___ Pipeta

a otro.

5. Instrumento metlico que lleva proteccin

de corcho; se utiliza para sujetar objetos

___2___ Malla metlica

47. Interpreta el siguiente grfico y realiza las correspondencias necesarias.

a. Precipitacin

b. Sublimacin

c. Escorrenta

d. Infiltracin en el suelo

e. Flujo de agua

f. Evaporacin

48. Lee con atencin cada enunciado y completa el siguiente Bio-grama.

S

I

S

EG

TO

NT

IBA

SGN

AOUEOZONO

UTAB

RONR

CDESNITRIFICADORAS

ADFCANCER

A. Abono importante en los suelos de cultivo, ya que les proporciona una buena cantidad de nitrgeno.

B. Excremento de algunas aves que liberan fsforo a la corteza terrestre.

C. Bacterias que liberan el nitrgeno en forma gaseosa al aire.

D. Proceso en el que se utiliza gas carbnico y se libera oxgeno.

E. Compuesto de la atmsfera afectado por el uso de aerosoles.

F. Enfermedad causada por el aumento de rayos ultravioleta.

49. Relaciona la informacin de la Columna 1 con la Columna 2

1. Plasma

2. Lquido

3. Slido 4. Gaseoso

( 3 )

( 4 )

( 2 )

( 1 )

50. Lee con atencin las palabras del recuadro y completa con ellas el mapa conceptual sobre propiedades de la materia.

51. Al frente de cada mezcla explica qu mtodo utilizaras para separarlas.

a. Agua con sal EVAPORACIONb. Tinta

DESTILACION FRACCIONADA

c. Alcohol y agua DESTILACION

d. Pigmentos de una planta EXTRACCION

52. RELACIONE LA COLUMNA A CON LA COLUMNA B A

Encendido de un fsforo

( 2 )

Usada para separar agua de lodo

( 7 )

Usada para separar slidos

( 5 )

Respiracin

( 4 )

Sirve para separar un slido de un lquido.

( 10 )

Usada para separar lquidos miscibles

( 8 )

Partcula positiva del tomo

( 1 )

Partcula negativa del tomo

( 9 )

Partcula Neutra del tomo

( 11 )

La Hidrlisis del agua

( 6 )

B

1.Protn

2.Cambio Qumico

3.Propiedad Fsica

4.Propiedad Qumica

5.Tamizado

6.Cambio Fsico

7.Decantacin

8.Destilacin

9.Electrn

10.Filtracin

11.Neutrn

12.Cambio fsico

53.La materia est formada por tomos los cuales se combinan para formar molculas y compuestos.

(V)(F)

Porque: Forman molculas y compuestos dependiendo de las propiedades de cada elemento.

54.Cuando pinto las paredes de la habitacin puedo observar un cambio qumico.

(V)(F)PORQUE: Se presenta un cambio fsico, ya que la estructura interna de la materia no se ve afectada.

55. La ebullicin de los lquidos se considera como un cambio fsico.

(V) (F)

Porque: la ebullicin permite un cambio de estado de la materia.

56. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

(V) (F)

Porque: Todo lo que presente masa y ocupe un lugar en el espacio hace parte de la materia que nos rodea.

57. Las propiedades especficas de la materia nos permiten distinguir una clase de materia de otra.

(V) (F)

Porque: Indican las caractersticas propias que identifican una sustancia. Ej: punto de ebullicin, densidad.

58. La masa es una propiedad general.

(V) (F)

Porque: Es una propiedad que no permite diferenciar una sustancia de otra.

59.La combustin de la parafina en una vela, es un ejemplo de propiedad qumica y fenmeno qumico.

(V) (F)

Porque: Se transforman las sustancias que permiten la combustin, generando sustancias diferentes.

60. En un cambio qumico solo interviene la transformacin de la apariencia de la sustancia.

(V) (F) Porque: Un cambio qumico se caracteriza por un cambio en las propiedades y la estructura de la materia

61. Los cambios de estado que presenta la materia hacen parte de los cambios qumicos de la misma.

(V) (F)

Porque: Los cambios de estado hacen parte de los cambios fsicos de la materia.

62. El paso de una sustancia lquida a gaseosa se denomina solidificacin.

(V) (F)

Porque: Este cambio se denomina Evaporacin.

63. El paso de una sustancia slida a gaseosa se denomina sublimacin.

(V) (F)

Porque: El proceso mediante el cual una sustancia al verse sometida a cambios de T de menor a mayor recibe el nombre de Sublimacin.

64. La materia que tiene un cuerpo es variable, ya que su masa se ve afectada por la fuerza de gravedad.

(V) (F)Porque: Se afecta el peso pero la masa sigue siendo constante.

65. Las propiedades de la materia se clasifican en fsicas y qumicas.

(V) (F)

Porque: Las propiedades fsicas hacen relacin a aquellas que se pueden determinar por medio de los rganos de los sentidos, y las propiedades qumicas, a travs de cambios en las propiedades.

66. De los siguientes ejemplos clasificar en: propiedades fsicas-qumicas o cambios fsicos-qumicos

1. La glucosa es un azcar compuesto de C,H y O. PROPIEDAD QUIMICAPORQUE: Hace relacin a la composicin estructural de un compuesto

2. El fenmeno de las lluvias cidas se da por la unin de S02 y H2O: CAMBIO QUIMICO PORQUE: reacciona el xido con el agua formando cido sulfuroso.

3. Algunos insectos tienen la capacidad de mimetizarse: CAMBIO FSICOPORQUE: Se modifica la apariencia externa del organismo, regresando a las condiciones iniciales.

4. Los cactus han adaptado sus hojas en espinas como reserva hdrica: CAMBIO FSICOPORQUE: se modifica la apariencia externa del organismo.

5. Al cocinar un huevo el agua se evapora: CAMBIO FSICO6. PORQUE: Todo cambio de estado es un cambio fsico, ya que no hay modificacin de la estructura.

6. Si las verduras se cocinan mucho de desproteinizan: CAMBIO QUIMICOPORQUE: Se modifican las propiedades qumicas de la sustancia.

67. Los tomos al tener igual cantidad de protones y electrones estn elctricamente neutros. Cuando un tomo pierde 3 electrones, queda cargado 3 veces negativo.

(F) (V)

En la actualidad se ha podido comprobar que el tomo no es un partcula indivisible.

68. Las nicas sustancias capaces de conducir la corriente elctrica son los metales como el cobre.

(F) (V)

Porque otra manera de clasificar las propiedades de la materia es en Intensiva y Extensiva. La densidad es una propiedad Intensiva.

69. Los griegos llamaron tomo a la ltima partcula de la materia que, segn ellos, era indivisible. Hoy la palabra tomo sigue significando lo mismo.

(F) (V)

El Peso es la fuerza de atraccin que se ejerce sobre un cuerpo.

70. Algunas propiedades de la materia se mantienen sin importar la cantidad que se tome de ella. Tal es el caso de la propiedad denominada densidad.

(F) (V)Porque observar es cualificar un objeto de estudio.

71. Masa y peso son palabras que utilizamos comnmente para referirnos a lo mismo: una libra de arroz, un kilo de caf, etc. Pero acadmicamente hablando, son conceptos diferentes, ya que cuando se habla de peso se hace referencia necesariamente a la gravedad.

(F) (V)72. Para un cientfico observar es algo ms que mirar. Es hacerlo con intencionalidad. Observar incluye escuchar, olfatear, saborear, tocar, sentir.

(F) (V)

COMPROBACIN

DE HIPOTESIS

EMBED WPDraw30.Drawing

Reunin de datos.

Efectos de la Luz en el Crecimiento de las

Plantas.

CONCLUSIONES

Consumidores 3er Orden

Consumidores 2do Orden

Consumidores 1er Orden

PRODUCTORES

EMBED WPDraw30.Drawing

EMBED WPDraw30.Drawing

EMBED WPDraw30.Drawing

EMBED WPDraw30.Drawing

EMBED WPDraw30.Drawing

EMBED WPDraw30.Drawing

EMBED WPDraw30.Drawing

EMBED WPDraw30.Drawing

EMBED WPDraw30.Drawing

EMBED WPDraw30.Drawing

Densidad* Generales* Forma* Especficas

Sabor* Tamao* Olor* Inercia

Volumen* Qumicas* Conductividad* Masas

Ductibilidad* Dureza* Color* Fsicas

Olor

EXPERIMENTACION

DISEO DE EXPERIENCIAS

Planteamiento de hiptesis sobre los efectos de la ausencia de la luz en las plantas

Anlisis de resultados y grficas

EMBED PBrush

PAGE

_988089401.unknown

_988116284.unknown

_988090444.unknown

_988089512.unknown

_988088773.unknown

_988089238.unknown

_988088363.unknown

_988088490.unknown

_987971993.unknown

_987972049.unknown

_987971822.unknown