Biografia de Jaime Benitez.pdf

5
Biografía JAIME BENITEZ REXACH (29 de octubre de 1908 - 30 de mayo de 2001) Educador, abogado, orador, ensayista, político, Rector y primer Presidente de la Universidad de Puerto Rico, Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington. Miembro de la Convención Constituyente, y de las Academias Puertorriqueñas de la Lengua, y de las Artes y Ciencias. Miembro fundador de la Asociación de Universidades del Caribe (UNICA), la “International Association of University Presidents”, y la “National Association of Latino Elected Officials” (NALEO). Jaime Benítez fue el menor de los hijos de Don Luis Benítez Longpré y Doña Cándida Rexach Dueño. Nació en Vieques, Puerto Rico el 29 de octubre de 1908. Quedó huérfano a temprana edad, y sus parientes Rexach y Benítez se encargaron de su crianza. Tras cursar los primeros estudios en las Escuelas Luchetti, Labra, y Central, se dirigió a la Universidad de Georgetown en Washington, DC. Allí se hizo abogado y alcanzó una Maestría en Derecho. Más adelante, en 1939, obtuvo una Maestría en Artes en la Universidad de Chicago. Su vínculo con la Universidad de Puerto Rico se inicia en 1931, cuando recibe un nombramiento de instructor para sustituir por un año a Santos P. Amadeo en el Depto. de Ciencias Sociales. Diez años más tarde, todavía era instructor, pero había descollado tanto que en 1942, a los 34 años, fue nombrado Rector de la Universidad. Entonces la UPR contaba apenas con 5,000 estudiantes, 300 profesores, y un presupuesto de dos millones de dólares. Benítez formuló un proyecto ambicioso de reforma universitaria, inspirado en la Misión de la Universidad de su maestro José Ortega y Gasset y en la gestión de Robert Maynard Hutchins, Presidente de la Universidad de Chicago. Articuló su visión universitaria con el mensaje del Partido Popular Democrático, que pretendía la capacitación académica y profesional de sectores excluidos hasta entonces de la toma de decisiones en el país. Establece un sistema de becas que abre insospechadas oportunidades de estudio a jóvenes talentosos, pero pobres. Crea

Transcript of Biografia de Jaime Benitez.pdf

Page 1: Biografia de Jaime Benitez.pdf

Biografía

JAIME BENITEZ REXACH

(29 de octubre de 1908 - 30 de mayo de 2001)

Educador, abogado, orador, ensayista, político, Rector y primer

Presidente de la Universidad de Puerto Rico, Comisionado

Residente de Puerto Rico en Washington. Miembro de la

Convención Constituyente, y de las Academias Puertorriqueñas de

la Lengua, y de las Artes y Ciencias. Miembro fundador de la

Asociación de Universidades del Caribe (UNICA), la “International

Association of University Presidents”, y la “National Association of

Latino Elected Officials” (NALEO).

Jaime Benítez fue el menor de los hijos de Don Luis Benítez

Longpré y Doña Cándida Rexach Dueño. Nació en Vieques, Puerto

Rico el 29 de octubre de 1908. Quedó huérfano a temprana edad, y

sus parientes Rexach y Benítez se encargaron de su crianza. Tras

cursar los primeros estudios en las Escuelas Luchetti, Labra, y

Central, se dirigió a la Universidad de Georgetown en Washington,

DC. Allí se hizo abogado y alcanzó una Maestría en Derecho. Más

adelante, en 1939, obtuvo una Maestría en Artes en la Universidad

de Chicago.

Su vínculo con la Universidad de Puerto Rico se inicia en 1931, cuando recibe un nombramiento

de instructor para sustituir por un año a Santos P. Amadeo en el Depto. de Ciencias Sociales.

Diez años más tarde, todavía era instructor, pero había descollado tanto que en 1942, a los 34

años, fue nombrado Rector de la Universidad. Entonces la UPR contaba apenas con 5,000

estudiantes, 300 profesores, y un presupuesto de dos millones de dólares.

Benítez formuló un proyecto ambicioso de reforma universitaria, inspirado en la Misión de la

Universidad de su maestro José Ortega y Gasset y en la gestión de Robert Maynard Hutchins,

Presidente de la Universidad de Chicago. Articuló su visión universitaria con el mensaje del

Partido Popular Democrático, que pretendía la capacitación académica y profesional de sectores

excluidos hasta entonces de la toma de decisiones en el país. Establece un sistema de becas

que abre insospechadas oportunidades de estudio a jóvenes talentosos, pero pobres. Crea

Page 2: Biografia de Jaime Benitez.pdf

programas, facultades y escuelas que forman profesionales en diversas ramas de las ciencias

sociales, la administración pública, las ciencias naturales, la salud, la ingeniería, etc. Las

Escuelas de Medicina, Odontología, Planificación, Administración Pública, Arquitectura, el

Instituto de Estudios del Caribe, y diversos programas de estudios graduados de la UPR, se

establecen bajo su dirección. Recluta los mejores talentos de Puerto Rico y del exterior para los

claustros universitarios. Fomenta las artes, abriendo la Universidad de Puerto Rico a la ópera, el

teatro, el Festival Casals, a las colecciones de gráfica del Museo de Arte Moderno, a los diseños

arquitectónicos de Henry Klumb, al genio muralista de Rufino Tamayo. Nombra Poetas,

Escritores o Artistas Residentes de la UPR a gente del calibre de Juan Ramón Jiménez, Luis

Palés Matos, Evaristo Ribera Chevremont, Francisco Matos Paoli, Jorge Mañach, Juan Bosch,

Julio Rosado del Valle, y Francisco Rodón. Inicia la red de colegios regionales de la UPR,

fundando los colegios de Humacao, Cayey, Arecibo y Ponce en la década del sesenta.

También protagoniza vigorosos debates sobre la misión de la Universidad, el propósito de la

educación general, occidentalismo y puertorriqueñidad, y diversas concepciones y esquemas de

la autonomía y la reforma universitarias. Uno de sus enfrentamientos más sonados fue con el

Gobernador Muñoz Marín en la década del cincuenta, cuando éste le acusó de hacer política en

la Universidad, y le retiró públicamente su confianza. Benítez sostuvo la primacía de la

autonomía universitaria frente a las preferencias de los gobernantes, y se mantuvo en la

Rectoría. Cuando se aprueba en 1966 la ley que establece un sistema universitario público,

Benítez es nombrado su primer Presidente, posición que ocupa hasta 1971.

Las siguientes universidades otorgaron a Jaime Benítez Doctorados Honoris Causa: Universidad

de las Indias Occidentales, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Universidad Católica de

Puerto Rico, New York University, Fairleigh Dickinson University, Universidad de Miami, Recinto

de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Fue también designado Profesor Emérito

del Recinto de Río Piedras de la UPR.

Además de su gestión universitaria, Jaime Benítez sirve a Puerto Rico en la década del

cincuenta como miembro de la Convención Constituyente, y presidente de la comisión que

redacta la Carta de Derechos. Veinte años más tarde, en 1972, es electo Comisionado

Residente de Puerto Rico en Washington. Desde el Congreso de los Estados Unidos, y como

miembro de la primera administración de Rafael Hernández Colon, gestiona la aplicación del

programa de sellos de alimentos para Puerto Rico; la salida de la Marina estadounidense de la

isla de Culebra; y forma parte de la comisión que redacta un Nuevo Pacto de Unión Permanente

Page 3: Biografia de Jaime Benitez.pdf

entre Puerto Rico y Estados Unidos. La derrota del Partido Popular Democrático en las

elecciones de 1976 pone fin a ese intento de resolver el status politico de Puerto Rico.

De regreso a su patria, Jaime Benítez se involucra entusiastamente en nuevos proyectos

educativos y politicos. Es por varios años Profesor Distinguido en la Uniersidad Interamericana

de Puerto Rico, y luego en la Universidad de América. Es Fellow del Woodrow Wilson Center en

Washington, y miembro de la Comisión Internacional para Celebrar el Quinto Centenario del

Descubrimiento de América en 1992 que nombra el rey de España. Escribe regularmente en los

periódicos, y participa de la vida pública hasta 1994, cuando su salud se quebranta y se hacen

más infrecuentes sus intervenciones. En su honor, la Legislatura de Puerto Rico establece la

Medalla Jaime Benítez al Mérito en la Educación.

Jaime Benítez muere el 30 de mayo de 2001. Le sobreviven su esposa Luz Martínez de Benítez,

fallecida el 7 de julio de 2005, y sus hijos Clotilde, Jaime, y Margarita Inés.

Dra. Margarita Benítez Casa de Estudios de Jaime Benítez Metro Office Park # 3, Suite 108 238, Guaynabo, P.R. 00968 Teléfono: (787) 725.7147 Email: [email protected]

Page 4: Biografia de Jaime Benitez.pdf

Nació el 29 de octubre de 1908 en Vieques, Puerto Rico. Abogado, educador, orador, ensayista, político, primer Presidente de la Universidad de Puerto Rico y Comisionado Residente en Washington. Hijo de Don Luis Benítez y Doña Cándida Rexach. Casado con Doña Luz Martínez. Procrearon tres hijos: Clotilde, Jaime y Margarita. Estudió Derecho en la Universidad de Georgetown en Washington D.C., donde también hizo la Maestría en Leyes. En 1939 obtuvo una Maestría en Artes en la Universidad de Chicago. De 1931 a 1941 fue profesor de Ciencias Sociales en la Universidad de Puerto Rico. En 1941 lo ascendieron a Catedrático Asociado. Un año más tarde lo nombraron Rector y en 1966 se convirtió en el primer Presidente de la Universidad de Puerto Rico hasta el año 1972. Durante ese tiempo se llevaron a cabo dos amplias reformas de la enseñanza universitaria, que incluyeron la creación de centros, divisiones, facultades y amplio sistema de becas. Realizó una meritoria labor que ha contribuido grandemente no sólo al desarrollo de dicha institución, sino al desarrollo en general de la educación en Puerto Rico. Fundó y dirigió la revista La Torre. Formó parte de la Asamblea Constituyente, encargada de la redacción de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En 1972 fue Comisionado Residente en Washington por el Partido Popular Democrático. Algunos de sus escritos son: Political and Philosophical Theories of José Ortega y Gasset (1939) , La reforma universitaria, Ética y estilo de la Universidad y La universidad del futuro. Recibió varios doctorados Honoris Causa en Derecho por las siguientes universidades: Universidad Interamericana de Puerto Rico en San German (1950), Universidad de Nueva York (1960), Universidad de Fairleigh Dickinson (1961) y la Universidad Católica de Puerto Rico (1965). En 1993 recibió un homenaje en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico. En 1999 la Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Puerto Rico lo nombró Presidente Honorario. Murió el 30 de mayo de 2001 en San Juan, Puerto Rico.

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/biblioteca%20y%20persona%20del%20mes/Personajedelmes/JaimeBenitez/JaimeBenitez.htm

Jaime Benítez Rexach (1908-2001)

Page 5: Biografia de Jaime Benitez.pdf

"Hacer patria para mí es alzarse cada uno sobre su época, en el suelo de sus antepasados y captar nuevos mundos espirituales que fecunden la vida y el destino del ámbito geográfico e histórico en que estamos ligados unos a otros por comunes experiencias, recuerdos y problemas."

“Yo no tengo vocación, ni aptitudes para la política. La política ha sido para mí un interesante objeto de estudio que contemplo con admiración''

Uno de los hombres que , junto a Luis Muñoz Marín y desde la Universidad, soñó y ayudó a crear un Puerto Rico moderno, próspero y educado. Sin otra arma que la enseñanza y los libros, contribuyó a sacar del país del atraso en el que estaba sumido y lo encaminó por una senda de esperanzas y cambio social.

1908-Nace el 29 de octubre en Vieques 1925-Se embarca hacia Washington, D.C.,para estudiar derecho en Georgetown University 1931-Se incorpora como profesor en la Universidad e Puerto Rico 1942-Nombrado Rector de la Universidad de Puerto Rico 1956-Recibe el premio Nobel de Literatura a nombre de Juan Ramón Jiménez 1966-Nombrado Presidente de la Universidad de Puerto Rico 1973-77-Comisionado Residente en Washington 1987-Se inicia como profesor en la Universidad Interamericana