Biodiesel

12
APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA BIODIÉSEL I.E.S. Santiago Apóstol de Almendralejo 11 de Marzo de 2009

description

 

Transcript of Biodiesel

Page 1: Biodiesel

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

BIODIÉSEL

I.E.S. Santiago Apóstol de Almendralejo11 de Marzo de 2009

Page 2: Biodiesel

ÍNDICE GENERAL

1. DEFINICIÓN DE BIODIÉSEL. NORMATIVA DE APLICACIÓN

2. VENTAJAS DEL BIODIÉSEL RESPECTO AL DIESEL

3. POTENCIAL DE DIFERENTES MATERIAS PRIMAS

4. ESQUEMA DE TRABAJO

5. FASES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

6. INVESTIGACIÓN ACTUAL

7. APLICACIONES

Page 3: Biodiesel

1. DEFINICIÓN DE BIODIESEL. NORMATIVA DE APLICACIÓN

Se denomina BIODIÉSEL al combustible renovable compuesto por ésteres metílicos o etílicos de ácidos grasos que se obtiene a partir de aceites vegetales y/o grasas animales.

Lo más habitual es que los ésteres que componen el biodiésel sean metílicos y entonces se denomina FAME (Fatty acid methylester).

La normativa que especifica los requisitos y métodos de ensayo de los FAME para su distribución y comercialización como combustibles de automoción para motores diesel es la Norma UNE EN 14214:2003.

Page 4: Biodiesel

2. VENTAJAS DEL BIOIÉSEL RESPECTO DEL DIESEL

- El biodiésel tiene un contenido despreciable en azufre por lo cual las emisiones de SO2 son prácticamente nulas.

- Las emisiones de todos los contaminantes principales (con la excepción de los NOx) son netamente más bajas, con reducciones de hasta un 50% en CO, de un 70% en hidrocarburos no quemados y entre 30-50% en emisiones de partículas.

- Es biodegradable, especialmente en medio acuático donde alcanza un porcentaje del 88% en 28 días.

Page 5: Biodiesel

3. POTENCIAL DE DIFERENTES MATERIAS PRIMAS

Cultivo Rdt.

kg/ha

% de aceite en semilla

Rdt.aceite

kg/ha

Lts.aceite/ha

0.93kg/L

Factor de conversión a Biodiésel

Lts.

Biodiésel/ha

Jatropha 4.000 30% 1.200 1.290 0.96 1.239

Ricino 2.300 45% 1.035 1.113 0.96 1.068

Girasol 1.400 45% 630 677 0.96 650

Colza 1.500 40% 600 645 0.96 619

Soja 2.800 18% 504 542 0.96 520

Microalgas 60.000 30% 18.000 19.355 0.96 18.581

Page 6: Biodiesel

4. ESQUEMA DE TRABAJO

MATERIA PRIMA(ACEITES VEGETALES)

PRUEBAS EN LABORATORIO

PRUEBAS EN PLANTA PILOTO

-1. CARACTERIZACIÓN DE ACEITES:-- Determinación contenido en humedad-- Determinación del índice de acidez-- Determinación del tiempo de oxidación

2. PRUEBAS CON VOLÚMENES PEQUEÑOS (0,5-1 L)

- APLICACIÓN RESULTADOS LABORATORIO

- VOLÚMENES MAYORES (HATA 250 L)

Page 7: Biodiesel

5. FASES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

FASE DE OBTENCIÓN DE ACEITES

- EXTRACCIÓN POR PRESIÓN Y FILTRACIÓN

- CARACTERIZACIÓN DE ACEITES PRETRATAMIENTO

Page 8: Biodiesel

5. FASES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

FASE DE PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

- TRASESTERIFICACIÓN

- EXTRACCIÓN DE GLICERINA, NEUTRALIZACIÓN Y DESTILACIÓN DE METANOL

- LAVADO, SECADO, FILTRADO Y ALMACENAMIENTO

Page 9: Biodiesel

5. FASES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

FASE DE ANÁLISIS

- CARACTERIZACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN 14214:2003

Page 10: Biodiesel

6. INVESTIGACIÓN ACTUALPRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE MICROALGAS

- - REDUCCIÓN NIVEL DE CO2 ATMOSFÉRICO

- - VENTAJAS: - DISMINUCIÓN DE SUPERFICIE DE CULTIVO

- - MAYOR PRODUCCIÓN

- CICLO PRODUCTIVO DE LAS ALGAS

Page 11: Biodiesel

7. APLICACIONES

Page 12: Biodiesel

MUCHAS GRACIAS