Bio Cement o

5
Biocemento El artículo explicando el proceso fue publicado en Ecological Engineering . Al crecer las bacterias depositan carbonato cálcico en la grieta. Es decir, generan piedra caliza. Las bacterias usadas pertenecen al género Bacillus . En concreto las especies B. pseudofirmus y B. cohnii . Se escogieron estas especies por dos motivos. En primer lugar debían de poder aguantar el proceso de mezcla e inyección en la grieta. Y eso pueden hacerlo porque en las grietas se inyectan las endosporas junto con carbonato láctico, el nutriente que les permitirá crecer. El segundo motivo es que el cemento es un microambiente alcalófilo. Su pH es superior a 9 y no todos los seres vivos aguantan esas condiciones. Una vez inyectadas, las esporas germinan y el crecimiento bacteriano permite ir ocupando y rellenando de carbonato cálcio las grietas, con lo que podría decirse que el biocemento se autorrepara. Desgraciadamente esa capacidad sólo dura unos cuatro meses, por lo que se está intentando que dichas bacterias se mantengan viables el mayor tiempo posible. El desarrollo de este biomaterial ha supuesto que Jonkers reciba el premio Delft Design & Engineering . Sporosarcina pasteurii De Wikipedia, la enciclopedia libre Sporosarcina pasteurii Clasificación científica Domini o: Bacterias Divisi ón: Firmicutes Clase: Bacilos Orden: Bacillales Famili a: Planococcaceae

description

cementos ecologicos, una nueva alternativa de produccion amigable con el medio ambiente

Transcript of Bio Cement o

BiocementoEl artculo explicando el proceso fue publicado enEcological Engineering. Al crecer las bacterias depositan carbonato clcico en la grieta. Es decir, generan piedra caliza. Las bacterias usadas pertenecen al gneroBacillus. En concreto las especiesB. pseudofirmusyB. cohnii. Se escogieron estas especies por dos motivos. En primer lugar deban de poder aguantar el proceso de mezcla e inyeccin en la grieta. Y eso pueden hacerlo porque en las grietas se inyectan las endosporas junto con carbonato lctico, el nutriente que les permitir crecer. El segundo motivo es que el cemento es un microambiente alcalfilo. Su pH es superior a 9 y no todos los seres vivos aguantan esas condiciones. Una vez inyectadas, las esporas germinan y el crecimiento bacteriano permite ir ocupando y rellenando de carbonato clcio las grietas, con lo que podra decirse que el biocemento se autorrepara. Desgraciadamente esa capacidad slo dura unos cuatro meses, por lo que se est intentando que dichas bacterias se mantengan viables el mayor tiempo posible. El desarrollo de este biomaterial ha supuesto que Jonkers reciba el premioDelft Design & Engineering.Sporosarcina pasteuriiDe Wikipedia, la enciclopedia libreSporosarcina pasteurii

Clasificacin cientfica

Dominio:Bacterias

Divisin:Firmicutes

Clase:Bacilos

Orden:Bacillales

Familia:Planococcaceae

Gnero:Sporosarcina

Especie:Sporosarcina pasteuriiBergey 2004

Sporosarcina pasteuriianteriormente conocido comoBacillus pasteuriide mayorestaxonomas, es unabacteriacon la capacidad para precipitarcalcitay solidificar arena dado uncalciofuente yurea, a travs del proceso deprecipitacin de calcita inducida microbiolgicamenteo biolgicocementacin.[1]S.pasteuriise ha propuesto para ser utilizado como un material de construccin biolgica ecolgicamente sonido.Contenido[hide] 1Las aplicaciones posibles 2Vase tambin 3Referencias 4Enlaces externosLas posibles aplicaciones[editar]

Desertificacinejemplificado por las dunas de arena que avanzaban enNouakchott, capital deMauritaniaArquitectura estudiante Magnus Larsson gan el 2008Premio Holcim"Next Generation" el primer premio para la regin de Oriente Medio y frica por su proyecto "arquitectura anti-desertificacin Dune, Sokoto, Nigeria" y su diseo de una pared habitable.[2]Larssons tambin present la propuesta enTED.[3]Otra aplicacin potencial es para solidificar suelos licuables en zonas propensas alos terremotos.Bacillus Pasteurii, una bacteria para un mundo lleno decarreteras de arena? PorDaniel Civantos| 09.10.2010 | 08:03 h.

El asfalto por donde ruedan nuestros coches es caro; para el bolsillo, para nuestra salud y para el medio ambiente.Las mezclas asflticas requieren de petrleo y productos bituminosos-compuestos derivados del betn-, que se producen con importantes emisiones de CO2 y con un gasto estimado en torno a los 320 barriles de oro negro por km de carretera asfaltada. Adems, se ha demostrado en pruebas de laboratorio que, tanto el asfalto como las plantas de asfalto,generan emisiones que provocanproblemas de salud, en particular varios tipos de cncer, problemas respiratorios y dermatitis.Por qu no construir las carreteras con materiales ms sostenibles, que tengamos sobre la superficie de la tierra (y no en el interior de sta) para acabar con esta serie de inconvenientes? Aunque cualquier pavimento es susceptible de construirse con, por ejemplo, hormign (100% reciclable),quiz no se ha encontrado un material ms competitivo en 80 aos que tenga la misma relacin de elasticidad, durabilidad y coste (los firmes de hormign salen hasta un 20% ms caros por metro cuadrado y son ms lentos de construir). Quiz una bacteria llamadabacillus pasteuriipueda ofrecer algo en pos de la desaparicin del asfalto de nuestro mundo.Esta bacteria, mezclada con la arena,provoca una reaccin biolgica que convierte la arena en piedra arenisca slida. Y lo hace a toda velocidad: las reacciones iniciales finalizan en el plazo de 24 horas, aunque se necesitara alrededor de una semana para saturar la arena lo suficientemente para hacer del firme una plataforma estable y duradera. Estas bacterias no son patognos y mueren en el proceso de solidificacin de la arena.Su poder es tal que ingenieros estadounidenses han ideadoun mtodo de compactacin de suelosinyectando esta bacteriaque impide que los terrenos arenosos y profundos se conviertan en fludos, como consecuencia de los terremotos, provocando as la cada de los edificios cimentados sobre ellos.

Elbacillus pasteuriies una bacteria aerobia infiltrada en depsitos naturales de suelos hmedos y pantanosos que origina calcita, una forma cristalina y estable del carbonato clcico, y la deposita alrededor de los granos de arena sueltos,pegndolos as unos con otros. Y funcionan tan bienque podra servir para resolver problemas ms globales.El ao pasado, el arquitectoMagnus Larssonpropuso detener la extensin del desierto del Shara hacia los frtiles pases limtrofesmediante una gigantesca muralla de 6.000 kilmetros de longitud,que se extendera desde Mauritania, en el oeste, hasta Djibouti, en el este del continente africano. Para estabilizar la gran muralla de frica se regaran las dunas con la bacteriabacillus pasteurii, que actara como cemento natural para la arena. Su idea gan un premio de agricultura sostenible.Otra idea que utiliza la bacteria tambin acaba de ganar otro premio, el de losIIDA Awards 2010coreanos. Y el honor de convertirse en la alternativa biolgica del asfalto.Sand.stone.roades una idea de Thomas Kosbau y Andrew Wetzler que propone, bsicamente, la construccin de carreteras de arena compactada conbacillus pasteurii.

Para trazar las carreteras slo se necesitara una mquina, un hbrido de buldozzer, motoniveladora y camin que llevara la arena en la parte de atrs para echarla por delante, compactarla a su paso con su peso y, luego, regarla por aspersin con una solucin bacteriana endurecedora. Bastara con que secara una semana yla carretera estara lista para ser inaugurada por cualquier ministro de Fomento o subdelegado de Gobierno.Adems de la rapidez y el nfimo coste de la construccin, las carreteras de arena traeran no pocas ventajas. La arena, al ser ms clara que el negro asfalto, refleja ms luz solar permitiendo disminuir de esta forma la temperatura de las ciudades en 2-3C. Tambin aumentara lavisibilidad de los firmes, reduciendo costes en cuestin de alumbrado. Y lo ms importante: tenemos arena barata a manos llenas sobre nuestro planeta, un recurso que se podra decir que es casi ilimitado.En suma, se trata de un sueo enorme para la ingeniera civil que habita en el diminuto tamao de una probeta de laboratorio. Aunque hasta que no se pruebe y se compruebe si realmente los firmes se mantienen intactos tras el paso de un camin de seis ejesseguir siendo un sueo.Por muchos premios de diseo que una bactera pueda colgarse en su microscpico cuello.