Bienes tang folleto

3
Comercialización de bienes tangibles La Ley prohíbe a las empresas que comercializan bienes tangibles realizar actividades reservadas a las entidades financieras inscritas en los Registros del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de pensiones. Bienes Tangibles Venta de sellos, obras de arte, antigüedades, etc. con compromiso de importantes revalorizaciones Esta actividad empresarial consiste en comercializar sellos, obras de arte, antigüedades, etc., comprometiéndose a venderlos por cuenta del cliente, entregándole el importe de la venta o una cantidad para el supuesto de que no se halle un tercero que los adquiera en la fecha pactada. Normalmente, se ofrece al consumidor una importante revalorización de estos bienes. Estas empresas no son entidades financieras Por tanto, no están sujetas a la normativa que regula las entidades de crédito, las empresas de servicios de inversión o las instituciones de inversión colectiva. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMO

Transcript of Bienes tang folleto

Page 1: Bienes tang folleto

Comercialización de bienes tangibles

La Ley prohíbe a las empresas que comercializan bienes tangiblesrealizar actividades reservadas a las entidades financieras inscritasen los Registros del Banco de España, la Comisión Nacional delMercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos depensiones.

BienesTangibles

Venta de sellos,obras de arte,antigüedades, etc.con compromiso deimportantesrevalorizaciones

Esta actividad empresarial consiste en comercializar sellos, obras de arte,antigüedades, etc., comprometiéndose a venderlos por cuenta del cliente,entregándole el importe de la venta o una cantidad para el supuesto deque no se halle un tercero que los adquiera en la fecha pactada.Normalmente, se ofrece al consumidor una importante revalorización deestos bienes.

Estas empresas no son entidades financierasPor tanto, no están sujetas a la normativa que regula las entidades decrédito, las empresas de servicios de inversión o las instituciones deinversión colectiva.

MINISTERIODE SANIDADY CONSUMO

INSTITUTONACIONALDEL CONSUMO

Page 2: Bienes tang folleto

Asimismo, les prohíbe utilizar en su denominación opublicidad, el adjetivo financiero o colectivo, ocualquier otra mención que induzca a confusión conlas actividades reservadas a las entidadesfinancieras.

Estas empresas no están sometidas al control ysupervisión de los Organismos señalados.

Los bienes y el efectivo entregado a estas empresasno están amparados por los sistemas establecidospara asegurar los fondos y valores que se confían alas entidades bancarias y a las entidades de valores(Fondo de Garantía de Depósitos y de Garantía deInversiones)

Auditoría de CuentasEstas empresas deben someter sus documentoscontables a la auditoría de cuentas realizada por unprofesional inscrito en el Registro Oficial de Auditoresde Cuentas

Información previa al contratoAntes de celebrar el contrato, el consumidor debeser informado de forma clara y precisa sobre:

Valor nominal de los productos comercializados

Valor mínimo garantizado en el mercado

Garantías externas a la empresa que aseguren elcumplimiento por ésta de sus compromisos, si lashubiera

Las disposiciones sobre reclamaciones

Con antelación suficiente a asumir cualquier obligaciónderivada del contrato, el consumidor tiene derecho,asimismo, a conocer el informe de auditoría de cuentasy las condiciones contractuales.

Contrato y modificaciones de lainformación facilitadaEl contrato debe formalizarse por escrito. En él deberánreflejarse de forma explícita y con claridad loscompromisos adquiridos y los derechos y obligacionesde las partes en cada operación

En todo caso, debe entregarse al consumidor un ejemplardel contrato debidamente fechado y firmado.

Durante todo el período de vigencia del contrato, elconsumidor debe ser informado sobre las modificacionesde la información inicialmente suministrada y sobre susituación contractual.

Bienes Tangibles

La legislación aplicable al contrato

Los sistemas de valoración de los bienescomercializados y modo de accder a tales sistemas

Page 3: Bienes tang folleto

RecomendacionesAsegúrese de la operación que quiere realizar, noconfunda la adquisición de bienes tangibles conlas operaciones financieras.

No renuncie a ninguno de los derechos que le reconoce lalegislación vigente sobre protección de los consumidores.

Pida y revise las credenciales de las empresas y personasque afirmen vender valores o captar fondos reembolsablesen forma de depósito, préstamo, etc. Sólo pueden efectuarestas operaciones las entidades autorizadas por el Ministeriode Economía y registradas en los Registros Oficiales delBanco de España y de la Comisión Nacional del Mercado deValores, que pueden ser consultados. No dude en acudir aestos Organismos si tiene dudas sobre el tipo de entidadque le ofrece sus servicios.

Tenga en cuenta que las empresas que comercializan bienestangibles no están registradas en estos organismos y noestán sujetas a ningún tipo de supervisión que vigile susolvencia y la transparencia de su operativa. La seguridadde sus ahorros puede depender de la solvencia de lasentidades implicadas en la operación.Si lo considera necesario, acuda a un experto, a lasDirecciones Generales de Consumo de las ComunidadesAutónomas, los Servicios Municipales de Información alConsumidor o a las Asociaciones de Consumidores para quele asesoren en la verificiación de cualquiera de los puntosanteriores

Bienes Tangibles

Sea cauto ante ofertas que, bien de formapersonalizada, bien a través de mensajespublicitarios, le prometan rápidos beneficios orentabilidades muy superiores a las que en cadamomento se consideren normales en el mercado,aunque le aseguren que se trata de operacionescon poco riesgo. Es practicamente imposible obtenerrendimientos elevados sin asumir un alto riesgo.Haga que le expliquen con detalle los riesgos ycompromisos inherentes a la operación.

Verifique que el producto existe y asegúrese deque, una vez realizada la operación, usted seráreconocido como titular o propietario del mismobajo cualquier circunstancia.

Conozca las posibilidades de cancelar la operaciónantes de la fecha de vencimiento prevista, cuálesserían los procedimeintos y qué costes implicarían.

Examine con atención todos los términos delcontrato para comprobar que no existen cláusulasconfusas o abusivas.

Junio 2005