Bici Varios Tips

17
ENTRENAMIENTO Lograr un motor más potente estableciendo metas, periodización, levantamiento de pesas y yoga específico para ciclismo ¡L ARRY, LARRY! ¡Despierta, despierta! ¡Vas a morir! No estaba exagerando. Era la una de la madrugada, en lo profundo de High Sierra en Cali- fornia, después de 27 horas seguidas montando en bicicleta, mi amigo Larry Lawson y yo y otros sesenta estábamos bajando una montaña de 3.000 metros a 72 km/h, y se estaba dur- miendo. Así que conseguí que él y yo nos mantuviéramos despiertos gritándole todo el camino de descenso hasta la pequeña localidad de Susanville, donde por fin podríamos dormir un poco antes de volver a nuestro coche, a casi 500 kilómetros en Davis, cerca de Sacramento. Era junio de 1991, y era la última prueba de clasificación para la madre de todas las pruebas ciclistas, la París-Brest-París, que se celebraría el mes siguiente en Francia. Aunque todas las fibras de mi ser se estaban consumiendo por el desafío más monumental de mi vida deportiva, no se me pasó por la cabeza en aquel momento que sólo estaba a medio camino de una ruta de entrena- miento. Una ruta de entrenamiento de 992 kilómetros. Ésa era una distancia muy larga para alguien que, cuatro meses antes, pocas veces había cubierto la distancia de una centuria y que nunca había entrenado formalmente sobre la bici- cleta. Durante la década de los ochenta, corría para mantenerme en forma y montaba en bicicle- ta para buscar aventuras, y sólo sacaba mi fiable Univega del garaje el día antes de una ruta turística de dos semanas o dos meses. No pensaba en participar en ninguna prueba extrema organizada, y mucho menos en entrenarme para una. Pagaba el precio ocasionalmente, en una ocasión saliendo apuradamente de una ruta de cinco días desde San Francisco hasta Los Ánge- les, o en el tercer día en la estación de autobuses Greyhound en San Luis Obispo, porque tenía tantos dolores que no podía caminar, ya que en las excursiones de ritmo más lento siempre con- seguía ponerme en forma sobre la marcha. ¿Entrenar, para qué? Entonces Larry, que había reco- rrido todo el Misisipi conmigo en 1989, me sugirió que participáramos en la París-Brest-París. 1 1

description

ciclismo entrenamiento

Transcript of Bici Varios Tips

Page 1: Bici Varios Tips

ENTRENAMIENTOLograr un motor más potente estableciendo metas,

periodización, levantamiento de pesasy yoga específico para ciclismo

¡LARRY, LARRY! ¡Despierta, despierta! ¡Vas a morir!

No estaba exagerando. Era la una de la madrugada, en lo profundo de High Sierra en Cali-fornia, después de 27 horas seguidas montando en bicicleta, mi amigo Larry Lawson y yo yotros sesenta estábamos bajando una montaña de 3.000 metros a 72 km/h, y se estaba dur-miendo. Así que conseguí que él y yo nos mantuviéramos despiertos gritándole todo el caminode descenso hasta la pequeña localidad de Susanville, donde por fin podríamos dormir un pocoantes de volver a nuestro coche, a casi 500 kilómetros en Davis, cerca de Sacramento. Era juniode 1991, y era la última prueba de clasificación para la madre de todas las pruebas ciclistas, laParís-Brest-París, que se celebraría el mes siguiente en Francia. Aunque todas las fibras de miser se estaban consumiendo por el desafío más monumental de mi vida deportiva, no se mepasó por la cabeza en aquel momento que sólo estaba a medio camino de una ruta de entrena-miento. Una ruta de entrenamiento de 992 kilómetros.

Ésa era una distancia muy larga para alguien que, cuatro meses antes, pocas veces habíacubierto la distancia de una centuria y que nunca había entrenado formalmente sobre la bici-cleta.

Durante la década de los ochenta, corría para mantenerme en forma y montaba en bicicle-ta para buscar aventuras, y sólo sacaba mi fiable Univega del garaje el día antes de una rutaturística de dos semanas o dos meses. No pensaba en participar en ninguna prueba extremaorganizada, y mucho menos en entrenarme para una. Pagaba el precio ocasionalmente, en unaocasión saliendo apuradamente de una ruta de cinco días desde San Francisco hasta Los Ánge-les, o en el tercer día en la estación de autobuses Greyhound en San Luis Obispo, porque teníatantos dolores que no podía caminar, ya que en las excursiones de ritmo más lento siempre con-seguía ponerme en forma sobre la marcha. ¿Entrenar, para qué? Entonces Larry, que había reco-rrido todo el Misisipi conmigo en 1989, me sugirió que participáramos en la París-Brest-París.

1

1

Page 2: Bici Varios Tips

CICLISMO DE POR VIDA

9ENTRENAMIENTO

La quinta fase maligna: el sobreentrenamiento

¿ES segura la periodización? En teoría, aplicar fuerzas que generen estrés de forma progresiva,intercalando descansos y variación, compelen siempre a los músculos a adaptarse volviéndose másfuertes. Pero ¿qué ocurre cuando aplicas un factor estresante excesivo durante demasiado tiem-po? Después de todo, el ciclismo es un deporte que tiende a favorecer días de entrenamiento duro.Y la carga media de un año tal vez sea excesiva el siguiente, si las circunstancias personales hancambiado.

Respuesta. Cuando el cuerpo carece de fuentes de energía y/o tiempo de recuperación paraseguir adaptándose, se ve superado y se rinde. Se trata de una fase de agotamiento, por lo gene-ral denominada «sobreentrenamiento». En el caso de las ratas de laboratorio, el sobreentrenamien-to a menudo se traduce en la muerte de los animales. En el caso de los humanos, puede manifes-tarse mediante tendinitis, resfriados frecuentes, nerviosismo sin causa aparente o, peor aún, un malrendimiento en las carreras. Es necesario que estés alerta ante cualquier signo para poder introdu-cir ajustes antes de que se declare una crisis.

En el libro Andy Pruitt’s Medical Guide for Cyclists, escrito en colaboración por Pruitt, directordel Boulder Center for Sports Medicine, y Fred Matheny, cofundador de Roadbikerider.com, Pruittidentifica cuatro causas y siete síntomas del sobreentrenamiento:

Causas del sobreentrenamiento1. Trabajar duro sin interrupción. Un entrenamiento excesivo y carreras sin suficiente descanso

ni recuperación.2. Rodar aunque estés indispuesto. Hacer ejercicio a pesar de enfermedades y lesiones.3. Demasiado, demasiado pronto. Entrenamiento intenso sin suficiente kilometraje de base.4. El depósito de gasolina vacío. Mala nutrición, sobre todo escasa ingesta de hidratos de car-

bono y proteínas después de una salida para recuperar las reservas de glucógeno.

Signos del sobreentrenamientoLos signos descritos a continuación son premonitorios de que necesitas bajar el ritmo.

1. Deterioro ininterrumpido del rendimiento. Vas rindiendo peor a pesar –y en todo caso porculpa– de los entrenamientos duros.

2. Depresión. «Todavía no he visto a un deportista sobreentrenado que no manifestara síntomasclínicos de depresión», afirma el doctor William Morgan, que en la década de 1970 fue uno delos primeros en establecer un vínculo entre el sobreentrenamiento y la depresión.

3. Dolores persistentes en músculos y articulaciones. Como el ciclismo no genera impactossobre las articulaciones, los músculos no deberían estar muy doloridos después de una rutadura, dice Pruitt.

4. Pérdida brusca de peso. Una pérdida del 5% del peso corporal en un lapso de varios díaspuede significar dos cosas, dice Pruitt: deshidratación crónica o falta de glucógeno durantelos entrenamientos duros, en cuyo caso el cuerpo empieza a consumir tejido muscular paraobtener energía.

5. Diarrea y estreñimiento. La fatiga crónica puede alterar la función del sistema digestivo.6. Aumento de la frecuencia cardíaca en reposo. Un aumento de 7 a 10 latidos en la lectura

normal de la frecuencia cardíaca por la mañana significa que el cuerpo está cansado y el cora-zón trata de bombear más oxígeno y nutrientes.

7. Aumento de la incidencia de enfermedades y del recuento de leucocitos. Un cuerpo débilno puede luchar bien contra los virus. Pruitt recomienda a los ciclistas serios que se hagan unhemograma completo cuatro veces al año para establecer la lectura normal de todos los valo-res hemáticos.

Page 3: Bici Varios Tips

TÉCNICADestrezas para rodar más rápido, más seguro y con estilo

«FRENA CON EL PIE exterior, no lo dejes colgar sin más. Frena en seco.» Sus palabras rever-beraban en mi cerebro mientras cortaba el camino de descenso por las serpenteantes

carreteras montañosas y traicioneras del Norte de California un día de junio de 1994, a veloci-dades que me habrían dejado muerto de miedo 2 meses atrás, antes de acudir al curso de fin desemana en la Cycling School of Champions de John Howard en San Diego. No tenía otra elec-ción que aplicar lo que había aprendido de este ciclista perteneciente al selecto grupo del CyclingHall of Fame. Por una lectura equivocada del mapa, llegué 90 minutos tarde a Santa Rosa parael inicio del Terrible Two, una de las dobles centurias más duras y hermosas del mundo, con unascenso de 5.000 metros a través de los condados de Napa y Sonoma. Pasé otra hora siguien-do caminos equivocados. Mi única esperanza de alcanzar el pelotón y ganar mi cuarto maillotconsecutivo de «California Triple Crown» (que representa la consecución de tres dobles centu-rias en un año) era olvidarme de las precauciones

Cuando me dejé llevar y seguí las instrucciones de Howard –levanta el pie interior, inclína-te hacia la curva, y carga sobre el pie externo la mayor parte del peso–, sorprendentemente mesentí más seguro, como si no estuviera arriesgando. Tal y como John prometió, «sacar» el pieexterno me dio mucho control a gran velocidad, pegándose la rueda a la carretera como unvehículo sobre un raíl. Por primera vez en mi vida, no estaba nervioso en las cuestas y estabaganando mucho tiempo en ellas. Tras 4 horas de oír a los organizadores decirme que abando-nara, comencé a pasar a algunos rezagados.

A las 10 de la noche, tras 14 horas de una de las mejores carreras de mi vida, quizá la pri-mera vez que me sentí un ciclista competente, había culminado los cuatro puertos principa-les, algunos de un desnivel del 11%, y me acercaba a la meta cuando fui descubierto en laoscuridad y me obligaron a dejarlo por razones de seguridad. Maldición, había hecho el traba-jo: 321 kilómetros. Pero aquel año fue la última vez que el Terrible Two consistía en 337 kiló-metros. A partir de entonces se redujo exactamente a 200 millas (320 kilómetros).

2

37

Page 4: Bici Varios Tips

ENTRENAMIENTO INDOORCómo usar las clases de spinning indoorpara ser un mejor ciclista al aire libre

EES UNA NOCHE fresca del otoño de 1994 en el oeste de Los Ángeles, pero dentro del garajela cosa es bien distinta. Las luces están apagadas. La música varía alternativamente entre

zen, disco, mística, zumbante. El aire es denso por el sudor, el aire viciado, el incienso y unzumbido mecánico familiar. Es el sonido del pedaleo, un pedaleo duro, lento y laborioso, de piey sobre el sillín, más rápido de lo que nunca lo habías hecho hasta sentirte como un pasajeroen un avión, sentado y pedaleando frenéticamente con el movimiento perpetuo de la máquina,con las piernas desdibujadas, independientes del cuerpo. Sudas como nunca lo habías hecho,el sudor cae del cuerpo como si fueras un boxeador en el octavo asalto, con la esperanza deinundar un río durante unos segundos. Casi imperceptible delante de ti, como recortado, se veun círculo de diez personas sobre otras bicicletas estáticas sin perifollos y de aspecto industrial.En una de ellas, un ciclista musculoso con una melena ondulada, emite una voz con acento,atrevida y sedante, apremiante, motivadora, un acicate con la potencia de la convicción pura.«Aumentad la resistencia –ordena, y todos giran el dial hacia la derecha, demasiado posible-mente, porque están demasiado cansados–. Sed uno con la montaña, con la bicicleta, con vues-tros sueños –implora esa voz ligeramente británica. Atreveos a soñar… a tener hambre… acreer… a conseguir… a encontrar… a sentir… el campeón que hay en vuestro interior.»

A medida que íbamos desfilando al final hacia el patio, la intensidad despiadada y el marcoteatral me habían dejado agotado pero muy animado. Estoy sorprendido. Es una mezcla extra-ña, todos con la toalla en el camino de entrada a la casa: duros atletas y amas de casa. Todosestán resplandecientes, bañados por la victoria, aunque por distintas razones. Los ciclistashicieron un trabajo impresionante para mantener su entrenamiento. Las mujeres ricas delWestside son más emocionales. Te dicen abiertamente que nunca habían disfrutado del ejerci-cio antes del spinning, o que han perdido 20 kilogramos, que compraron unos pedales automá-ticos y unas zapatillas en Helen’s, o que acaban de comprar su primera bicicleta para ir a lamontaña, o que se han convertido en algo que no formaba parte de la imagen de sí mismas: en

3

53

Page 5: Bici Varios Tips

CICLIS

MO

DE P

OR V

IDA

62 ENTRENAMIENTO INDOOR

Equipo: llevarse una bicicleta de spinning a casa

El spinning en casa elimina la última excusa para no entrenar, sobre todo porque existen seiscategorías distintas de máquinas indoor entre las que elegir, algunas tan baratas que están entre lasmejores ofertas del mundo del fitness. Relativamente baratas en comparación con los tapicesrodantes, las máquinas de step y otras, a veces se ofrecen bicicletas indoor muy baratas en distin-tas categorías. La bicicleta Spinner de Johnny G y otras, como los modelos LeMond, Kettler, Sch-winn, Monarch y muchos otros, suelen costar mil dólares o menos. La última novedad es la bicicle-ta X Trixter (1.299 dólares), con manillares articulados y una rueda libre con la que es posibleavanzar sin pedalear con el fin de replicar las sensaciones de las bicicletas de montaña. Aunque untapiz rodante de última generación pueda costar hasta 35.000 dólares, con sólo cien dólares sepuede comprar un soporte de los que se usan en ciclismo, el soporte más sencillo, fiable y seguropara entrenar en casa, donde la rueda trasera de tu bicicleta se monta sobre un pequeño volantede inercia. Los rodillos de entrenamiento, el medio orginal para entrenar con la bicicleta a comien-zos del siglo XX y favorecidos por los ciclistas de raza, tampoco han desaparecido. Y si te gustaesa sensación propia de los clubes de salud (antes de la aparición del spinning), la venerable Lifecy-cle y similares, en configuraciones erguida o reclinada, sigue gozando de buena salud. He aquí unarápida revisión de lo que hay por ahí, sus características, sus ventajas e inconvenientes.

Máquina: bicicletas de spinningCategoría: bicicleta estática con un pesado volante de inercia que permite llegar a una velocidad

de piernas aproximada a 200 rpm.

Ejemplo 1: Star Trac Spinner® (varios modelos)Dónde comprar. www.StarTrac.comDetalles. La última versión de la bicicleta original de Johnny G. Incluye un volante de 21,5 kg,

resistencia con dial de giro, sillín y manillar ajustables, y soporte para dos bidones de agua.El nuevo modelo Elite de Spinner permite el pedaleo hacia atrás y frenado Smart Release.

A favor. La inercia del enorme volante desarrolla una velocidad de piernas imposible de conse-guir en una bicicleta de calle. A diferencia de las Lifecycle, las Spinner se pueden ajustarigual que las bicicletas normales y permiten el empleo de sistemas de pedales de alto ren-dimiento.

En contra. Tal vez suspires por el ambiente musical de las clases en grupo de spinning en unclub. Solución: el vídeo de Johnny G que vende Madd Dogg Athletics.

Modelos en competencia. Lemond RevMaster (www.LeMondFitness.com); Schwinn IndoorCycling Pro (www.SchwinnFitness.com); Ironcompany ICS-1 Indoor Cycle Sport Bike,www.ironcompany.com). Para todo tipo de marcas, entra en www.exercise-bikes-direct.com/catalog/buy/Indoor_Group_Cycling_Bike/

Page 6: Bici Varios Tips

COMIDAS SOBRE RUEDASCiencia y estrategia de la alimentación

CUANDO ME PARÉ en la línea de salida la mañana del segundo día de La Ruta de los Con-quistadores de 1997, alguien me preguntó qué le había pasado a John Rodham, un tío

muy agradable y parlanchín que había conocido un par de noches antes. Aquel profesor de35 años de Nueva York fue el primer estadounidense en llegar a la línea de meta el primer día,una proeza impresionante tras 126 kilómetros por montañas a través de la selva, con barro yhumedad. Pero ahora, no se le veía por ninguna parte. Al final del día, supimos lo ocurrido:Rodham se había ido a la cama y no había despertado. Una sirvienta del hotel había abierto lapuerta a media mañana y lo había encontrado en coma. Estuvo cerca de la muerte 4 días y alfinal despertó.

Por supuesto, todos pensamos que fue debido a una fuerte deshidratación. Incluso en laera de las mochilas cantimplora, en que los oficinistas van con su botellita de agua y los niñosdeportistas de 6 años saben definir la palabra «hidratarse», es fácil no beber lo suficiente duran-te una carrera cuando hace calor, y más con una distancia tan larga y tanta intensidad. Inclu-so podemos deshidratarnos nadando. Cuando participé en mi primer Ironman en Hawai en1982, nos avisaron de antemano antes de la prueba de natación que sufriríamos una deshidra-tación leve cuando llegáramos a tierra. «Bebed en cuanto comencéis a pedalear hacia los cam-pos de lava –nos aconsejaron los veteranos–, sabio consejo que seguí ese año y en 1993. Cadaaño el 20% de los participantes en los Ironman requieren atención médica intravenosa parareponer líquidos y minerales. Pero no yo, me atiborré de café Kona en La Ruta.

Por eso fue una sorpresa descubrir, meses después, que John Rodham no se había deshi-dratado. Había bebido suficiente agua o, más bien, demasiada. Sufrió un exceso de hidrata-ción, lo que se conoce médicamente como hiponatremia o «intoxicación por agua», y quesupone beber demasiado sin reemplazar los electrólitos perdidos: sales y minerales que se rem-plazan tomando Gatorade y aperitivos salados. Los síntomas comprenden náuseas, mareos ycalambres, pero el peligro potencialmente mortal es la inflamación cerebral.

4

73

Page 7: Bici Varios Tips

EL PLAN ANTIENVEJECIMIENTO¿Quieres mantenerte joven y sin lesiones a los 40, 60 u 80

años? Consejo: haz algo más que montar en bicicleta

UN DÍA DE INVIERNO de 1997-1998, el espejo del baño me dejó helado. El reflejo me devol-vía algo inesperado, algo que daba miedo, y todo mi pensamiento estuvo de repente

dominado por una imagen que me persiguió: la desesperada y decadente bruja del Mago de Oz,deshaciéndose en la nada mientras gritaba: «¡Me derritoooo!».

Se trataba de mi cuerpo. Tres meses después de luxarme el hombro en La Ruta de los Con-quistadores —esa durísima y alocada carrera ciclista del Pacífico al Atlántico a través de 400kilómetros por las montañas de Costa Rica— sufrí una metamorfosis de «joven» a persona de«mediana edad». Mis pectorales se habían convertido en pechos. Mi estómago plano ahora sedesbordaba sobre el cinturón. Sin ejercicio con el hemicuerpo superior —la natación, el remo,el frontón y las flexiones de brazos que habían preservado mi físico de luchador— había sufri-do el ataque de la ley de la gravedad. A pesar de montar en bicicleta 5 días a la semana, mi torsoestaba adquiriendo el aspecto propio de mis 41 años, como una mariposa volviendo a ser ungusano. Fue más que un ataque a mi vanidad; era una advertencia visual: para gozar de buenaforma de por vida, el ciclismo no es suficiente.

El hecho: Cuando se cumplen los 35 años, la flexibilidad empieza a declinar y la masamuscular se marchita, incluso la de las piernas. Los hombros se echan hacia delante y la pos-tura pierde gallardía. A cualquier edad, los períodos de inactividad causan un pronunciadoefecto de «desentrenamiento». Si no luchas con ejercicio aeróbico diario y con levantamientode pesas y estiramientos, algún día te convertirás en uno de esos ciclistas de 72 años, con unafrecuencia cardíaca de superhombre, pero que se caen y se rompen la cadera por falta de fuer-za y flexibilidad musculares para reaccionar con rapidez cuando un coche se cruza en su cami-no. Sumemos el riesgo de osteoporosis (véase el capítulo 9) y tu plan de ir pedaleando hasta lapuesta de sol de tu vida podría completarse en una silla de ruedas.

Irónicamente, llevo escribiendo años sobre este tema. Pero desde 1998, lo estoy viviendo:entrenamiento cruzado, estiramientos, trabajo postural y levantamiento de pesas 45 minutos

5

105

Page 8: Bici Varios Tips

CICL ISMO Y SEXOCiclismo e impotencia:

soluciones sencillas para un problema complicado

«El sexo es maravilloso. Mi mujer me gasta bromas sobre mi capacidad.» –Mike Miller, 53 años,rodador de 12.800 kilómetros anuales, agosto de 2004 (Ciclismo de por vida, capítulo 12).

El 19% de los ciclistas que recorren semanalmente más de 640 kilómetros sufre disfunción eréc-til. –Estudio realizado por el doctor Frank Sommer en 2001 con 40 ciclistas alemanes.

Cuando no monto en bicicleta, estoy con Jody dándole lo que ella llama «placer sexual sin fin».–Dan Cain, 46 años, ciclista de montaña que está sobre la bicicleta 20 a 30 horas semanales,septiembre de 2004 (Ciclismo de por vida, capítulo 12).

La práctica frecuente del ciclismo de montaña puede reducir la fertilidad de los hombres, segúnun estudio australiano. De 55 fervientes ciclistas de montaña que ruedan al menos 4.800 kiló-metros anuales, con una medida de dos horas diarias seis días a la semana, casi el 90% pre-sentaban un recuento bajo de espermatozoides y anomalías escrotales, unas tres veces más quepersonas que no montan en bicicleta. El investigador Ferdinand Frauscher, urólogo y radiólo-go del Hospital Clínico de Innsbruck, sugiere que la causa son los brincos frecuentes y las vibra-ciones de la bicicleta por terreno accidentado. –Presentación en la Radiological Society ofNorth America, diciembre de 2002.

Montar en bicicleta puede ser un sustituto de la Viagra para algunos hombres con el músculocardíaco debilitado según el doctor Romualdo Belardinelli, director del Instituto Cardíaco Lan-cisi de Ancona, Italia. «El ciclismo mejora la función sexual», afirma. Los cuestionarios entre-gados a 29 pacientes varones con problemas cardíacos y sus parejas demostraron que los hom-bres que montaban en bicicleta tenían mejores erecciones en comparación con el estudiorealizado con personas que no se ejercitaban. –12 de noviembre de 2001, conferencia para laAmerican Heart Association en Anaheim, California.

6

135

Page 9: Bici Varios Tips

AJUSTE DE LA BIC ICLETA:LOS C IMIENTOS

Ajuste correcto para lograr comodidad, potencia y prevenir lesiones

ALOS 160 KOLÓMETROS sentí una punzada, pero no tenía tiempo para preocuparme. A los320 kilómetros se convirtió en dolor, pero no podía romper el ritmo. En el kilómetro

600, me rechinaban los dientes por la agonía como si tuviera agujas clavadas en la rótula y mepincharan en cada pedalada. Pasé el registro en el punto de giro en redondo de la París-Brest-París de 1999, una prueba cuatrienal de 1.200 kilómetros desde París hasta el océano Atlánti-co y vuelta. Por primera vez en mi vida tuve que abandonar una carrera ciclista. Eso o arries-garme a sufrir daños permanentes en la rodilla.

En el tren de vuelta a París, rezumaba ironía, porque estaba mucho más en forma que en1991, cuando completé la prueba en una hora menos, en 88 horas y 55 minutos. Pero tal vezno estaba tan en forma para mi bicicleta. En vez de usar la bicicleta y las zapatillas con las quehabía entrenado durante años y completado todas las pruebas de clasificación, me planté enFrancia con un equipo nuevo que no había probado antes. Más tarde, de vuelta en casa, lo com-paré con el material antiguo y descubrí que el sillín de la bicicleta nueva estaba 25 mm másbajo, que el manillar estaba 25 mm más alto, y que el calapié izquierdo se había deslizado haciael arco plantar y estaba un poco doblado. Unos 50 milímetros de desviación de mi posturacorrecta echaron por la borda la preparación de dos años. –RMW

«He sufrido mucho hoy», se puede oír a algúnciclista decir. «Sufrir» es un término extrañoy venerado, extrañamente específico delciclismo, que puede tener muy distintos sig-nificados, buenos o malos. La salud del ciclis-ta a largo plazo puede depender del estableci-miento de unas buenas bases que conviertan

el sufrimiento en una bendición. Esas basesson un ajuste correcto de la bicicleta.

Por lo general, el sufrimiento se definecomo un dolor positivo, cuando todo funcio-na con velocidad y eficacia, cuando los pul-mones trabajan con fuerza y las piernascomo cables, y formas parte del grupo de

7

161

Page 10: Bici Varios Tips

PREVENCIÓN Y REHABIL ITACIÓNPrevención y rehabilitación de las dos principales lesiones

de ciclismo: la rodilla y la espalda del ciclista

VEINTISÉIS DE JULIO DE 2000, quinto día de la TransAlp: «¿Por qué hacéis siempre eso enlos puntos de control?» nos pregunta un ciclista alemán de mountain bike. Le resulta

curioso que mi compañero Rich White y yo nos estemos pasando un disco volador en ForcellaAmbrizzola, a 2.200 metros de altitud, la parada más alta de esta carrera de ocho etapas y 640 kilómetros a través de los Alpes.

«Es una forma natural de estirar y fortalecer el cuerpo –explica Rich–. Debido a que elciclismo es una actividad lineal en la que te mueves hacia delante sin apenas movimientos degiro del tronco, la espalda es lo primero que falla. Se debilita, se vuelve rígida y soporta una ten-sión continua. Lanzar el disco volador exige movimientos transversos que trabajan los abdo-minales y los músculos de la columna, y así se protege la espalda.»

Estoy mudo de asombro. Durante años, había considerado a Rich un astuto gerente de unatienda de bicicletas y no una especie de fisioterapeuta. ¿Pasarse un disco volador realmenteayuda a curar la «espalda de ciclista», una de las afecciones más extendidas en el mundo de labicicleta? Loco pero… lógico. Y pensar que durante todo ese tiempo creí que simplemente loestábamos pasando bien.

Cuatro de mayo de 2002, tercer día en la TransGabriel: Rich y yo acabamos de concluir la rutamás dura de nuestras vidas, una expedición de 200 kilómetros en bicicleta de montaña por unaruta marcada sólo en el mapa a través de las montañas San Gabriel. Pensamos que podríamosser los primeros ciclistas en conquistar el fabuloso «techo de Los Ángeles», ese inmenso territo-rio salvaje al norte de esta ciudad donde los conductores gritan en aisladas carreteras de mon-taña y los asesinos en serie arrojan cadáveres. Nuestra ruta consistía en 7.600 metros de ascen-so y sólo dos remotos puntos de abastecimiento de agua. Nos cargamos con el material deacampada y 11 litros de agua en un remolque arrastrado por la bicicleta.

8

179

Page 11: Bici Varios Tips

CICL ISMO Y OSTEOPOROSISCómo vencer el –hasta ahora desconocido– temible vínculo

entre el ciclismo y la pérdida de densidad ósea

EN LA PRIMAVERA de 2003, mientras investigaba sobre bicicletas tándem para mi columnasobre equipamiento en el L. A. Times, llamé a Rob Templin, un viejo amigo que trabaja-

ba de gerente de ventas en Burley, una buena marca de tándems y bicicletas recostadas de Euge-ne, Oregón. Conocía a Rob desde 1988, cuando era uno de los mejores competidores seleccio-nados en la Race Across America (RAMM) de aquel año, y al que estaba estorbando para larevista California Bicyclist. Corredor con experiencia, Templin nunca ganó la terrible carrerade 4.800 kilómetros, apenas sin descanso, entre California y el océano Atlántico, pero terminóuna vez segundo y la completó cuatro veces. Luego empezó a trabajar con Burley, lo que le per-mitió seguir vinculado al mundo de la bicicleta. Rodaba 640 kilómetros semanales en bicicle-ta para ir a trabajar, tomándose tiempo libre en los meses de invierno para ir a las carreras delhemisferio Sur, y representando a la empresa en docenas de pruebas transestatales y carreras deresistencia, como la Davis Double Century de 1993, en la que montamos los dos en un tándem.(Este hombre es un motor con piernas. No he vuelto a correr esta prueba en 10 horas antes nidespués de entonces.)

—¿Cómo te va? –le pregunté cuando se puso al teléfono.—Oh, no muy bien –replicó–. Tengo osteoporosis.Guardé silencio, estaba conmocionado. Templin tenía 47 años, una edad en la que la

mayoría de los hombres no muestra ninguna pérdida de densidad ósea. Bueno, la mayoría delos hombres que no son ciclistas. –RMW

El ciclismo y la osteoporosis parecen extra-ños compañeros de cama. Personas enforma extraordinaria, con poderosos cora-zones y piernas de acero, muestran esquele-

tos quebradizos y endebles que anticipan larotura de huesos que se producirá.

Rob Templin seguramente no lo espera-ba. Siempre había sido muy delgado, huesu-

9

215

Page 12: Bici Varios Tips

MOTIVACIÓN Y PREPARACIÓN MENTALTener éxito mediante el pensamiento positivo, la visualización,

el control respiratorio, las revistas de entrenamiento, el ciclismo creativo y el aprovechamiento del tiempo

SUPUSO UN AGRADABLE descanso de los estudios. Durante mi penúltimo año en la univer-sidad de Michigan, a menudo dejaba de estudiar para hojear el grueso y enorme atlas

Rand McNally de Estados Unidos. Estaba planeando viajar en solitario desde Ann Arbor, enMichigan, hasta la Costa Oeste ese verano, y así examiné, Estado por Estado, las posibles rutasde ciclismo de montaña que parecían una tela de araña en el mapa, pero que determinarían unlargo viaje en solitario. Cuando llegó el momento de iniciar el periplo a finales de junio de 1978,me veía a mí mismo, sin importar la ruta que me llevara al oeste (todavía no me había decidi-do), corriendo por la playa para meterme en el mar en algún lugar del noroeste del Pacífico.

Por mi sangre corría un poco la sangre exploradora de Lewis y Clark. No es que estuvierabuscando el Estrecho de Anián. Lo que no había previsto es que algunos días, sobre todo lossolitarios y calurosos días a través del mar de maíz verde de Iowa, pedaleando por caminos ári-dos y polvorientos del este de Wyoming, pondrían a prueba mis reservas de voluntad y determi-nación. Aparte de los vientos de frente, un peligro constante fue el aburrimiento, el estar pega-do al sillín interminables horas. La tentación de abandonar fue grande, sobre todo cuando selevantaban fuertes vientos de frente. Así que inventé medios para combatir la fatiga mental.Dividí cada jornada en pequeños incrementos de fácil consecución para motivarme: una horarodando antes de desayunar; dos horas más antes del almuerzo; un descanso para comer, talvez con una siesta, y luego tres o cuatro horas pedaleando antes de que cayera la noche. O ele-gía una ciudad como objetivo del día en vez de intentar calcular cuántos kilómetros me queda-ban hasta el siguiente Estado. Me ceñí a este programa lo mejor que pude, promediando 104 kilómetros diarios. Una de esas mañanas en que estaba desesperado y buscaba una excu-sa para no montar, visualicé el océano Pacífico. Aunque faltaban semanas, el ruido de las olasrompiendo llenaba mi cabeza, sintiendo la espuma lo suficiente como para que se me pusierala carne de gallina a medida que avanzaba inexorablemente.

10

237

Page 13: Bici Varios Tips

CICL ISMO Y PSICOSISEl ciclismo ayuda a conjurar las depresiones o a provocarlas.

Cómo equilibrar los altibajos psicológicos del deporte

HABIENDO SIDO TODA MI VIDA practicante de muchos deportes, siempre en la cola del pelo-tón, puedo decir que me identifico más con la tortuga que con la liebre. Al final consigo

cruzar la línea de meta, aunque tal vez lo consiga ya de noche en el Ironman de Hawai. Así pasóla segunda vez que no conseguí completar La Ruta de los Conquistadores, una carrera de mon-taña de tres etapas en Costa Rica, en 1998, cuando entré en un período difícil y extraño de mivida. Perdí el interés por el ciclismo. Ponerme la ropa y pedalear hasta el monte Tam en MarinCounty (que es como decir mi patio trasero) se convirtió en una tarea rutinaria y sin interés.La motivación se esfumó y llegó la depresión. Estaba apático, mis cuádriceps se volvieron blan-dos. Pasé meses sin pedalear por primera vez en dos décadas.

Pensé que había entrenado lo suficiente para la carrera de 1998 yendo a varias salidas defin de semana en bicicleta de montaña. Pero estaba equivocado; una vez más había infravalo-rado la dureza de esta tortura de 402 kilómetros, con 6.600 metros de subida y una tasa deabandonos del 50%. Mi coautor de Ciclismo de por vida Roy Wallack, que terminó la carrera,fue más claro: «Bill, no entrenaste con dureza suficiente, no te preocupaste lo suficiente.»¿Estaba en lo cierto? ¿Me labré mi propia tumba? ¿Eran mis aspiraciones demasiado altas?¿Era mi conducta autodestructiva? ¿Había castigado demasiado un cuerpo deshabituado?¿Me había rendido inconscientemente a fuerzas psicológicas que no había sido capaz demedir? –BK

En leer esta frase estás empleando una por-ción generosa de tus doce mil millones deneuronas. Aunque el cerebro es un órganomaravillosamente complejo que sigue des-concertando a los científicos con el misteriode sus reacciones químicas y propiedades

físicas que implican a receptores y neuro-transmisores, ¿no debería estar garantizadoque los investigadores logren aislar e identi-ficar todos los genes del estado de ánimo?¿No nos ayudaría a comprender mejor nues-tras emociones? ¿Por qué nos sentimos

11

251

Page 14: Bici Varios Tips

RELACIONES SOBRE RUEDASReglas para conciliar el ciclismo y las personas queridas

EN EL MOMENTO EN QUE oyeron que mi mujer y yo habíamos recorrido 900 kilómetros desdeMontecarlo hasta Roma durante la luna de miel en 1994, empezaron a reprochármelo.

«La obligaste –me acusaron, calibrando mi obsesión por el ciclismo con su rechazo a cualquieractividad que fuera más pesada que poner en marcha el coche–. Por eso es tan divertido ver suscaras de pasmo cuando Elsa sonríe y suelta a bocajarro: “Un momento, que fue idea mía”.»

La explicación. Elsa odia montar en bicicleta pero le encanta montar en tándem.De hecho, fue idea suya el que comprara nuestra Santana Sovereign de tres mil seiscientos

dólares. En principio se trataba de un modelo experimental. La había traído a casa para estu-diarla y escribir un artículo para la revista Bicycle Guide. Pero tras una sola salida en el tán-dem ella quedó enganchada: una máquina de preparación física para mí, un tonificador depiernas para ella y «momentos de calidad» para nuestra relación. Aunque la Santana me dejópelado (era redactor), sigue siendo la compra más cara que he hecho. Pero valió la pena. Con-seguí a la chica.

Ahora la Santana está llena de telarañas, pero monto en tándem más que nunca, pero enuna Raleigh Companion de 650 dólares. Mi compañero es mi hijo Joey, cuyas piernas se ajus-tan a la perfección al asiento trasero adaptado para niños. Montamos casi todos los días, de iday vuelta a la escuela, por paseos, caminos escarpados de tierra, incluso en una bicicletada de38 millas, la L.A. Fun Ride entre Downtown y Hollywood, donde fue uno de la media docenade niños que hubo entre dos mil ciclistas. Es un entrenamiento estupendo para mí, y unaaudiencia prisionera para Joe; habla y hace preguntas sin cesar.

—¿Por qué te gusta tanto montar en bicicleta? –me preguntó durante una salida en agos-to de 2004, cuando tenía 9 años.

—Me ha traído muchas cosas buenas –le dije–. Aventuras, salud, un trabajo y... a ti.—¿A mí, qué quieres decir? –preguntó.Joey nació justo 9 meses después de que su madre y yo fuéramos a Roma en tándem. Eso

nos llevó a hablar de geografía, óvulos, esperma y períodos de gestación. Pronto se aventuró en

12

269

Page 15: Bici Varios Tips

Superv ivenc iaSeguridad frente a pumas, ladrones de bicicletas,tormentas eléctricas, conductores descuidados,

plantas venenosas, perros rabiososy otros peligros inesperados

LLÁMALO PLAN DE CONTINGENCIA, procedimientos de urgencias o plan B. Porque incluso sihaces todo lo que te aconsejamos en Ciclismo de por vida –montar en una bicicleta per-

fecta con un ajuste perfecto con una forma perfecta y un plan perfecto de entrenamiento queaumente tu forma física sin lesiones–, el destino puede intervenir en el proceso. Tu saludganada a pulso puede irse de repente al garete durante semanas o para siempre si se te cruzaun coche, te ataca un perro o un puma, te roban la bicicleta o te salen rozaduras por el sillíno te envenenas con un arbusto venenoso. Tu mejora puede ralentizarse de repente cuando teazotan vientos de cara, te ves en medio de una tormenta, o sufres un pinchazo sin llevar elkit de reparaciones. Después de todo, no se puede desprogramar la mala suerte, pero pue-des y deberías estar preparado para cuando sobrevenga. Este capítulo te enseña a sobrevivira algunos de los obstáculos inesperados que surgen en el ciclismo.

• 1 •

CÓMO SOBREVIVIR...Al ataque de un puma

El 8 de enero de 2004, Anne Hjelle de Mis-sion Viejo, California, de 30 años, escapóliteralmente de las garras de la muerte.Durante una salida en bicicleta de montaña

en el parque Whitting Ranch, a unos pocoskilómetros de su casa en Orange County, lapreparadora personal y ex marine fue ataca-da por un puma de 60 kilogramos que habíamatado y despanzurrado unas horas antes aotro ciclista de montaña de 35 años llamadoMark Reynolds. Mientras Hjelle descendíapor la tortuosa pista llena de cactus de RidgeTrail a 24 km por hora, el animal saltó sobresu hombro derecho y le mordió con fuerzaen la nuca.

13

301

Page 16: Bici Varios Tips

EL VIAJECenturias. Vueltas por etapas. Escaladas.

Relevos de 24 horas. Rutas transestatales.Con su inmensa variedad, el ciclismo ofrece

motivación a todo el mundo

MEDIADA MI tercera década de vida, solía pensar que había dos tipos de ciclistas en estemundo: las personas a las que les gustan las Donut Shop Rides, y las personas a las

que no. Yo era una de las segundas. Solía pensar que eran personas de mente estrecha, sobretodo porque parecían no ser conscientes de la existencia de otros tipos de ciclismo aparte de lasrutas de 48 kilómetros por su vecindario, mientras que el ciclismo para mí era escapar delvecindario y ver mundo.

No supe de la existencia de aficionados a las Donut Shop Rides hasta finales de 1992. Undía a comienzos de ese año, había ido con la bici hasta mi nuevo trabajo de redactor en la revis-ta Bicycle Guide, algo muy normal en un redactor de una revista de ciclismo, pensé. Al volverde almorzar, vi a varios miembros de la editorial, todos ciclistas avezados, alrededor de mi bici-cleta, una Trek 1200 con parachoques, grandes manillares Scott de triatlón, así como manetasde cambio integradas en los acoples, una alforja en el cuadro para llevar comida, tres bidonesde agua, y una repisa especial para luces y un timbre. Todos miraban perplejos y negaban conla cabeza. «Sí, corrí con ella la París-Brest-París el año pasado» –dije como por casualidad alpasar–. «Lo más duro que jamás haya hecho.»

Nadie dijo ni pío, lo cual es extraño, porque la P-B-P es probablemente la carrera de ultra-distancia más dura del mundo, aparte de la Race Across America: 1.200 kilómetros en tres díasy medio casi sin dormir, desde París hasta la costa atlántica y vuelta. Para los más de 5.000corredores de fondo que se congregan en París cada cuatro años, terminar una P-B-P es comolicenciarse en Harward.

Semanas después, el jefe me llamó a su despacho y me dijo que varias personas de la orga-nización habían pedido que me despidiera. Parece ser que no les gustaba la idea de que un mie-dica que llevaba parachoques en la bicicleta fuera la voz cantante de la revista. Fue en ese

14

321

Page 17: Bici Varios Tips