Bibliografía cultura colonial centroamericana

6
Bibliografía b) Fuentes secundarias -Alas, Rafael. “El drama del purgatorio plasmado en una pintura colonial”, en Boletín de la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica (AFEHC), No. 35, 2008, disponible en: http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php? action=fi_aff&id=1881 -Asselbergs, Florine. “Lienzo de Quauhquechollan: crónica pictográfica nahua sobre la conquista española de Guatemala”, en V.V. A.A., Crónicas mesoamericanas (Tomo II). Guatemala: Universidad Mesoamericana, 2009. -Bayón, Damián, “Arquitectura y arte colonial en Hispanoamérica”, en Leslie Bethell (ed.), América Latina Colonial, población, sociedad y cultura (Vol. 4 de la Historia de América Latina), Barcelona: Crítica, 1990. -Belaubre, Cristophe, “Exclusión social y violencia en la época colonial: el prisionero No. 11 de la Santa Inquisición”, en Ana Margarita Gómez y Sajid Alfredo Herrera (ed.), Los rostros de la violencia, San Salvador: UCA Editores, 2007. -Castro Gómez, Santiago. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816) . Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2005. -Chinchilla M., Rosa Helena. La obra literaria de Manuel Mariano de Iturriaga, s. J. En los reinos de la Nueva España y Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael Landívar y University of Connecticut, 2006. -Dussel, Enrique. 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el “origen del mito de la modernidad”, La Paz, Plural, 1994.

description

bibliografía par el curso de cultura colonial en Centroamérica

Transcript of Bibliografía cultura colonial centroamericana

Bibliografa

b) Fuentes secundarias

-Alas, Rafael. El drama del purgatorio plasmado en una pintura colonial, en Boletn de la Asociacin para el Fomento de los Estudios Histricos en Centroamrica (AFEHC), No. 35, 2008, disponible en:http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=1881

-Asselbergs, Florine. Lienzo de Quauhquechollan: crnica pictogrfica nahua sobre la conquista espaola de Guatemala, en V.V. A.A., Crnicas mesoamericanas (Tomo II). Guatemala: Universidad Mesoamericana, 2009.

-Bayn, Damin, Arquitectura y arte colonial en Hispanoamrica, en Leslie Bethell (ed.), Amrica Latina Colonial, poblacin, sociedad y cultura (Vol. 4 de la Historia de Amrica Latina), Barcelona: Crtica, 1990.

-Belaubre, Cristophe, Exclusin social y violencia en la poca colonial: el prisionero No. 11 de la Santa Inquisicin, en Ana Margarita Gmez y Sajid Alfredo Herrera (ed.), Los rostros de la violencia, San Salvador: UCA Editores, 2007.

-Castro Gmez, Santiago. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustracin en la Nueva Granada (1750-1816). Bogot: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2005.

-Chinchilla M., Rosa Helena. La obra literaria de Manuel Mariano de Iturriaga, s. J. En los reinos de la Nueva Espaa y Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael Landvar y University of Connecticut, 2006.

-Dussel, Enrique. 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad, La Paz, Plural, 1994.

-Dussel, Enrique. Europa, modernidad y eurocentrismo, en Edgardo Lander, (compilador), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, Buenos Aires, Clacso, 2005.

-Echeverra, Bolvar. El thos barroco, en Discurso crtico y modernidad, ensayos escogidos, Bogot: Ediciones desde abajo, 2011.

-Elliott, J. H., La conquista espaola y las colonias de Amrica, en Leslie Bethell (ed.), Amrica Latina Colonial: La Amrica precolombina y la conquista (Vol. 1 de la Historia de Amrica Latina), Barcelona: Crtica, 1990.

-Escalante Arce, Pedro Antonio. Cdice Sonsonate (dos tomos). San Salvador: Direccin de Publicaciones e Impresos, 1992.

-Gmez, Ana Margarita y Sajid Alfredo Herrera (comp.). Mestizaje, poder y sociedad: ensayos de historia colonial de las Provincias de San Salvador y Sonsonate. San Salvador: FLACSO, Programa El Salvador, 2003.

-Gmez, Ana Margarita y Sajid Alfredo Herrera (ed.). Los rostros de la violencia. San Salvador: UCA Editores, 2007.

-Gruzinski, Serge, Colonizacin y guerra de imgenes en el Mxico colonial y moderno en Revista Internacional de Ciencias Sociales, No. 134, diciembre de 1992, pp. 533-548.

-Gutirrez lvarez, Coralia. El espacio de la muerte: el miedo y el terror en los pueblos coloniales de San Salvador, Sonsonate y Guatemala, en Ana Margarita Gmez y Sajid Alfredo Herrera (ed.), Los rostros de la violencia, San Salvador: UCA Editores, 2007.

-Hernndez, Leonardo. La ilustracin ante la sociedad de mgicos y monstruos: cultura urbana y rural de la provincia de San Salvador segn el arzobispo Corts y Larraz (siglo XVIII), en Ana Margarita Gmez y Sajid Alfredo Herrera (comp.). Mestizaje, poder y sociedad: ensayos de historia colonial de las Provincias de San Salvador y Sonsonate. San Salvador: FLACSO, Programa El Salvador, 2003.

-Herrera Vega, Adolfo. Expresin literaria de nuestra vieja raza. San Salvador: Direccin de Publicaciones, 1975.

-Lafaye, Jacques, Literatura y vida intelectual en la Amrica Espaola colonial, en Leslie Bethell (ed.), Amrica Latina Colonial, poblacin, sociedad y cultura (Vol. 4 de la Historia de Amrica Latina), Barcelona: Crtica, 1990.

-Lafaye, Jacques. Los conquistadores, figuras y escrituras. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1999.

-Lander, Edgardo (compilador). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires, Clacso, 2005.

-Lard y Larn, Jorge. El Salvador: descubrimiento, conquista y colonizacin. San Salvador: Direccin de Publicaciones e Impresos, 2003.

-Martnez, Jos Luis. El mundo privado de los emigrantes en Indias. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2007.

-Martnez Pelaez, Severo. La patria del criollo. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1997.

-Melndez Obando, Mauricio. Estratificacin socio-racial y matrimonio en la intendencia de San Salvador y la Alcalda Mayor de Sonsonate, en Ana Margarita Gmez y Sajid Alfredo Herrera (comp.). Mestizaje, poder y sociedad: ensayos de historia colonial de las Provincias de San Salvador y Sonsonate. San Salvador: FLACSO, Programa El Salvador, 2003.

-Mndez de la Vega, Luz. El amor en la poesa indita colonial centroamericana. Guatemala: Univesidad Rafael Landvar, 2002.

-Mndez de la Vega, Luz. La amada y perseguida Sor Juana de Maldonado y Paz. Guatemala: Universidad Rafael Landvar y Programa Patrimono, Cultura e Identidad NUFU/URL, 2002.

-Mndez de Penedo, Lucrecia (ed.). Cara parens, ensayos sobre la Rusticatio Mexicana. Guatemala, Universidad Rafael Landvar, 2009.

-Mignolo, Walter D. Historias locales/diseos globales. Madrid: Akal, 2003.

-Mignolo, Walter D. La colonialidad: la cara oculta de la modernidad, en Modernologies, Barcelona: Museo de Arte Moderno de Barcelona, 2009.

-Montalbn, Leonardo. Historia de la literatura de la Amrica Central. Epoca colonial. San Salvador: Ministerio de Instruccin Pblica, 1931.

-Paz, Octavio. El reino de la Nueva Espaa, en Sor Juana Ins de la Cruz, o las trampas de la fe, Barcelona: Seix Barral, 1993.

-Quijano, Anbal e Immanuel Walerstein, La americanidad como concepto, o Amrica en el sistema mundo colonial, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, No. 134, diciembre de 1992, pp. 583-592.

-Quijano, Anbal. La colonialidad del poder, eurocentrismo y Amrica Latina, en Edgardo Lander, (compilador), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, Buenos Aires, Clacso, 2005.

-Rama, Angel. La ciudad letrada. Montevideo: Arca, 1998.

-Romero, Jos Luis. La ciudad latinoamericana: continuidad europea y desarrollo autctono, en El obstinado rigor, hacia una historia cultural de Amrica Latina, Mxico: Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, UNAM, 2002.

-Rubio Snchez, Manuel. Alcaldes mayores (dos tomos). San Salvador: Direccin de Publicaciones, 1979.

-Sin Autor, Actas del Coloquio Internacional e Interdisciplinario Universos Coloniales Centroamericanos, en Cultura de Guatemala, Segunda poca, Ao XXV, Volumen II, mayo-septiembre, 2004.

-Subirats, Eduardo. El continente vaco. Mxico: Siglo XXI Editores, 1994.

-Stevenson, Robert, La msica en la Amrica Latina colonial, Leslie Bethell (ed.), Amrica Latina Colonial, poblacin, sociedad y cultura (Vol. 4 de la Historia de Amrica Latina), Barcelona: Crtica, 1990.

-Webre, Stephen. Poder e ideologa: la consolidacin del rgimen colonial (1542-1750), en J. C. Pinto Soria (ed.), El rgimen colonial (Vol. 2 de Historia General de Centroamrica), San Jos, Flacso, 1993.

a) Fuentes primerias-Annimo, Memorial de Solol: Anales de los cakchiqueles en Mercedes de la Garza (comp.), Literatura maya, Caracas: BibliotecaAyacucho, 1992.

-Alvarado, Pedro de, Diego Garca de Palacio y Antonio de Ciudad-Real. Cartas de Relacin y otros documentos. San Salvador: Direccin de Publicaciones e Impresos, 2000.

-Corts y Larraz, Pedro. Descripcin Geogrfico-Moral de la Dicesis de Goathemala (Parroquias correspondientes al actual territorio salvadoreo). San Salvador: Direccin de Publicaciones e Impresos, 2000.

-Daz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la Conquista de la Nueva Espaa (Tomo II). Madrid: Dastin, 2000.

-Fuentes y Guzmn, Francisco de. Recordacin Florida (primera parte, libros primero y segundo). Guatemala: Editorial Artemis-Edinter, 1997.

-Landvar, Rafael. Rusticatio Mexicana (libro tercero: cataratas guatemalenses). Guatemala: Editorial Artemis-Edinter, 1996.

-Paz y Salgado. Las luces del cielo de la iglesia. El mosqueador aadido (ed. Hctor Leyva). Tegucigalpa: Editorial Universitaria, 2006.

-Siria, Antonio de. Vida admirable y prodigiosas virtudes de la sierva de Dios Doa Ana Guerra de Jess. San Salvador: Direccin General de Publicaciones, 1962.