bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

download bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

of 21

Transcript of bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    1/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LASALUD

    ESCUELA PROFESIONAL DEENFERMERA

    ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMARESPIRATORIO

    INTEGRANTES :

    Palacios carrasco pamela.

    Ror!"#e$ porras

    %ere&is' (a&ire)'.

    CICLO :

    *II +A,

    CURSO :

    C#iao De E&-ermer!a A La

    Perso&a E& Es)ao Cri)ico

    PROFESORA :

    Esp.Uc'o-e& G#)ierre$

    Roc!o Del Pilar

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    2/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    Pime&)el sep)iem%reel /012

    ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    El sistema respiratorio est formado por las estructuras que realizan

    el intercambio de gases entre la atmsfera y la sangre. El oxgeno

    (O2) es introducido dentro del cuerpo para su posterior distribucin a

    los teidos y el dixido de carbono (!O2)

    producido por el metabolismo celular" es

    eliminado al exterior. #dems inter$iene

    en la regulacin del p% corporal" en laproteccin contra los agentes patgenos

    y las sustancias irritantes que son

    in&alados y en la $ocalizacin" ya que al

    mo$erse el aire a tra$'s de las cuerdas

    $ocales" produce $ibraciones que son

    utilizadas para &ablar" cantar" gritar. El

    proceso de intercambio de O2 y !O2entre la sangre y la atmsfera" recibe el

    nombre de respiracin externa. El

    proceso de intercambio de gases entre

    la sangre de los capilares y las c'lulas

    de los teidos en donde se localizan esos

    capilares se llama respiracin interna.

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    3/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    ESTRUCTURA DEL APARATO RESPIRATORIO

    ara su estudio" en el aparato respiratorio deben diferenciarse

    las $as superiores e inferiores como grandes di$isiones

    estructurales.

    as 3!as respira)orias s#periores estn compuestas de la

    boca" la nariz" la faringe y laringe.

    as 3!as respira)orias i&-eriores constan de la trquea y los

    pulmones" con los bronquios" bronquiolos" al$eolos.

    *AS RESPIRATORIAS SUPERIORES

    Nari$ ( Fosas Nasales:

    *u parte externa est formada por una estructura sea (&uesospropios de la nariz) y cartilaginosa (la punta de la nariz" que

    sostiene la abertura de las dos $entanas nasales o narinas)"

    cubierta de piel con abundantes glndulas sebceas. *u parte

    interna" denominada ca$idad nasal" se encuentra separada de

    la ca$idad bucal por los dos &uesos palatinos (suelo de la nariz)"

    y separada de la ca$idad craneal por una parte del &ueso

    etmoides llamada lmina cribosa (tec&o de la nariz). F#&cio&es e la &ari$

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    4/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    a nariz sir$e de $a de paso del aire que $a y $iene a los

    pulmones sin embargo" si los pasos nasales se obstruyen es

    posible que el aire eluda la nariz y entre en las $as

    respiratorias directamente a tra$'s de la boca. El aire que entra

    en el sistema a tra$'s de la ca$idad nasal se in+ltra de

    impurezas" se calienta" se &umedece y se somete a un anlisis

    qumico. (or el olfato) para detectar sustancias que pudieran

    resultar irritantes para el +no recubrimiento de las $as

    respiratorias. os pelos nasales" del $estbulo sir$en de primer

    +ltro que criba partculas presentan en el aire que entran en el

    sistema.

    as conc&as o cornetes" sir$en entonces como pantallas para

    reducir la $elocidad y agitar el aire" as como proporcionar una

    gran super+cie cubierta de moco sobre la cual pasa el aire antes

    de alcanzar la faringe. a membrana respiratoria produce

    cantidades abundantes de moco y posee una gran

    $ascularizacin" especialmente sobre los cornetes inferiores lo que

    permite un calentamiento y &umedeciendo rpido del aire secoinspirado. os irritantes de las $as nasales desencadenan el

    re,eo del estornudo" durante el cual un gran $olumen de aire sale

    rpidamente por la nariz y la boca" lo que ayuda a limpiar las $as

    nasales.

    Fari&"e

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    5/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    Otro nombre de la faringe es el de garganta.es una estructura

    tubular de unos -2" cm de longitud que se extiende desde la

    base del crneo &asta el esfago y se dispone usto por delante

    de las $'rtebras cer$icales. Est compuesta de musculo y

    recubierta de mucosa" la faringe tiene / di$isiones anatmicas.

    Naso-ar!&"e 4ri&o-ari&"e5:*e localiza detrs de las fosas

    nasales y se comunica con esta a tra$'s de las coanas. *e

    extiende desde la base del crneo &asta el $elo del paladar. *e

    encuentra re$estida por epitelio pseudoestrati+cado cilindrico

    ciliado. En su pared existen dos ori+cios que corresponden a las

    trompas de Eustaquio. En su pared posterior se encuentra

    tambi'n la amgdala farngea. a nasofaringe se comporta

    como $a respiratoria.

    6#co-ari&"e 4oro-ari&"e5:*e ubica detrs de la ca$idad

    bucal y se comunica con esta a tra$'s del istmo de las fauces.

    *e extiende desde el $elo del paladar &asta una lnea

    imaginaria &orizontal que pasa a ni$el del &ueso &ioides. *e

    encuentra re$estida por epitelio poliestrati+cado plano no

    queratinizado y posee dos pares de amgdalas" las palatinas y

    las linguales" estas 0ltimas situadas en la base de la lengua. a

    bucofaringe tiene funcin tanto respiratoria como digesti$a" ya

    que constituye una $a com0n para el paso del aire" alimentos y

    bebidas.

    Lari&"o 7 -ari&"e 4'ipo-ari&"e5:*e localiza por detrs de la

    laringe comunicndose con esta a tra$'s del aditus larngeo. *e

    extiende desde la altura del &ueso &ioides &asta la sexta

    $'rtebra cer$ical" continundose con el esfago. Est re$estida

    por epitelio poliestrati+cado plano no queratinizado.

    F#&cio&es e la -ari&"e:

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    6/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    a faringe sir$e de $a com0n a las $as respiratorias y

    digesti$as" porque el aire y el alimento deben pasar a tra$'s de

    esta estructura antes de alcanzar los tubos apropiados1 la

    trquea (aire) y el esfago (alimento). ambi'n puede in,uir en

    la fonacin (produccin del &abla). or eemplo" solo cambiando

    la forma de la faringe pueden formarse los diferentes sonidos

    $ocales del &abla.

    Lari&"e

    Es una estructura cartilaginosa que se identi+ca externamente

    como la nuez de #dn. # dems de su funcin articuladora del&abla" es importante para mantener la permeabilidad de las $as

    respiratorias y proteger las $as respiratorias inferiores de comida

    y lquidos deglutidos. 3urante la deglucin" la entrada larngea

    (la epiglotis) se cierra" y des$a los alimentos &acia el esfago. a

    epiglotis se abre al respirar" permitiendo as que el aire se

    mue$a libremente &acia las $as respiratorias inferiores.

    FUNCIONES:

    uri+ca el aire inspirado" reteniendo partculas de pol$o en la

    capa de moco que recubre la super+cie interna de la laringe.

    4mpide el pasae de alimentos &acia la $a respiratoria" cerrando

    la glotis durante la deglucin.

    5rgano de la fonacin1 El aire que es expulsado de los pulmones

    se dirige contra las cuerdas $ocales inferiores produciendo su

    $ibracin y la emisin de sonidos.

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    7/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    *AS RESPIRATORIAS INFERIORES:

    LA TR89UEA:

    Es un tubo de unos -2 cm. de longitud. *us paredes presentan

    una serie de anillos cartilaginosos en forma de 6 que le dan

    rigidez (abierto &acia la parte posterior para ceder cuando entra

    el alimento en el esfago)" recubiertos en su parte interna por

    mucosa como la de las fosas nasales" que segrega un lquido

    (moco) que arrastra el pol$o y microorganismos que entran con

    el aire inspirado. ambi'n &ay pelillos o cilios que tienen la

    funcin de" al mo$erse" expulsar &acia la garganta partculas

    extra7as con el moco segregado para que no $aya a los

    pulmones (luego en la garganta se traga o expectora).a

    obstruccin de esta $a a'rea durante unos minutos causa

    muerte por as+xia.

    LOS 6RON9UIOS

    *on dos conductos que resultan de la bifurcacin de la trquea

    a ni$el de la cuarta $ertebra dorsal (38) o carina. ueden ser de

    dos tipos1

    6roio e;)rap#lmo&ar o pri&cipal.*e denomina

    tambi'n primario son 2 (derec&o e izquierdo) y resulta de labifurcacin de la trquea. !ada bronqui principal ingresa a

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    8/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    cada pulmn. El bronquio principal derec&o es ms $ertical"

    de menor longitud (2" cm) y de mayor calibre (-" cm) que

    el bronquio principal izquierdo.

    6roio i&)rap#lmo&ar.!ada bronquio principal se di$ide

    en bronquios lobares o secundarios" los cuales ingresan a un

    lbulo pulmonar. Existen tres bronquios lobares en el lado

    derec&o y dos en el izquierdo.

    os bronquios lobares se di$iden y originan a los bronquios

    segmentarios o terciarios. Es as que" son -9 en el lado derec&o

    y : en el izquierdo. !ada bronquio segmentario ingresa a un

    segmento pulmonar.

    a &istologa de los bronquios extrapulmonares o principales es

    similar a la trquea.

    F#&ci

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    9/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    Los p#lmo&es

    *on los rganos esenciales de la respiracin. *on ligeros"

    blandos" esponosos y muy elsticos y pueden reducirse a la -;/

    parte de su tama7o cuando se abre la ca$idad torcica. 3urante

    la primera etapa de la $ida son de color rosado" pero al +nal son

    oscuros y moteados debido al ac0mulo de partculas de pol$o

    in&alado que queda atrapado en los fagocitos (macrfagos) de

    los pulmones a lo largo de los a7os. !ada pulmn tiene la forma

    de un semicono" est contenido dentro de su propio saco pleural

    en la ca$idad torcica" y est separado uno del otro por el

    corazn y otras estructuras del mediastino. El pulmn derec&o es

    mayor y ms pesado que el izquierdo y su dimetro $ertical es

    menor porque la c0pula derec&a del diafragma es ms alta" en

    cambio es ms anc&o que el izquierdo porque el corazn se

    abomba ms &acia el lado izquierdo. El pulmn izquierdo est

    di$idido en un lbulo superior" que presenta la escotadura

    cardaca en donde se sit0a el corazn" y un lbulo inferior. El

    pulmn derec&o est di$idido en tres lbulos1 superior" medio e

    inferior.

    La Ple#ra

    Es una membrana serosa que recubre al pulmn para protegerlo.

    Est constituido por dos &oas.

    =o>a 3isceral:se encuentra ad&erida ntimamente al

    pulmn. !ubre toda la super+cie pulmonar" excepto a ni$el

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    10/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    del &ilio pulmonar" en donde se re,ea sobre s misma para

    formar la &oa parietal.

    =o>a parie)al:se encuentra a toda la super+cie interna de

    la pared torcica. #mbas &oas estn constituidas pormesotelio y teido conecti$o y determinan el espacio pleural"

    que normalmente contienen una secrecin lubricante

    denominada lquido pleural" la cual e$ita el roce de las &oas

    pleurales durante los mo$imientos respiratorios.

    FISIOLOGA DEL APARATO RESPIRATORIO

    a funcin del aparato respiratorio es el intercambio gaseoso. El

    oxgeno procedente del aire inspirado difunde desde los al$eolos

    pulmonares a la sangre de los capilares pulmonares. El dixido de

    carbono producido durante el metabolismo celular difunde desde la

    sangre a los al$eolos y se ex&ala. os rganos del aparato respiratorio

    facilitan este intercambio gaseoso y protegen al organismo de

    sustancias extra7as como las partculas y los microorganismospatgenos.

    Meca&ismo e la 3e&)ilaci

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    11/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    abdominal). Este m0sculo tiene forma de b$eda cuando est

    relaado.

    A. I&spiraci

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    12/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    a expansin y la retraccin de los pulmones tienen lugar

    pasi$amente en respuesta a los cambios de presin que se producen

    en el interior de la ca$idad torcica y en los propios pulmones. a

    presin intrapleural (presin en la ca$idad pleural que rodea los

    pulmones)siempre es ligeramente negati$a en relacin con la presin

    atmosf'rica. Esta presin negati$a es esencial porque crea la

    aspiracin que mantiene la pleura $isceral y la pleura parietal untas a

    medida que la caa torcica se expande y se contrae. a tendencia a

    la retraccin de los pulmones es un factor importante para crear esta

    presin negati$a. El lquido intrapleural tambi'n contribuye &aciendo

    que las pleuras se mantengan ad&eridas" igual que una pelcula de

    agua puede &acer que dos portas de $idrio se mantengan untos.

    a presin intrapulmonar (la presin dentro de los pulmones) siempre

    es igual a la presin atmosf'rica. a inspiracin tiene lugar cuando el

    diafragma y los m0sculos intercostales se contraen" aumentando

    tama7o de la ca$idad torcica. El $olumen de los pulmones aumenta"

    disminuyendo la presin intrapulmonar. Entonces" el aire entra

    corriendo &acia los pulmones para igualar esta presin a la presin

    atmosf'rica. or el contrario" cuando el diafragma y los m0sculos

    intercostales se relaan" el $olumen de los pulmones disminuye. a

    presin intrapulmonar aumenta y se expulsa el aire.

    INTERCAM6IO DE GASES EN LOS AL*?OLOS

    3espu's de $entilar los al$'olos" la segunda fase del proceso

    respiratorio" empieza la difusin del oxgeno desde los al$'olos y

    &acia los $asos sanguneos pulmonares. a difusin es el mo$imiento

    de gases o de otras partculas desde un rea de mayor presin o

    concentracin a otra de menor presin o concentracin.

    as diferencias de presin entre los gases de cada lado de la

    membrana afectan" e$identemente" a la difusin. !uando la presin

    oxigeno es mayor en los al$'olos que en la sangre" el oxgeno difunde

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    13/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    &acia la sangre. a presin parcial (la presin eercida por cada gas en

    una mezcla seg0n su concentracin en la misma) del oxgeno (92)

    en al$'olos es de unos -99 mm %g (que a $eces se indican como orr

    que es igual que milmetros de mercurio)" mientras que la O2" en la

    sangre $enosa de las arterias pulmonares es de unos

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    14/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    ibremente con la &emoglobina (el pigmento roo que transporta el

    oxgeno) en los eritrocitos y se transporta &acia los teidos en forma

    de oxi&emoglobina (el compuesto que forman el oxgeno y la

    &emoglobina). El resto del oxgeno se disuel$e y es transportado en el

    lquido del plasma y en otras c'lulas.

    %ay $arios factores que afectan a la tasa de transporte del oxgeno

    desde los pulmones &acia los teidos1

    Casto cardaco

    ?0mero de eritrocitos y &ematocrito en sangre Eercicio

    !ualquier otra afeccin patolgica que disminuya el gasto cardaco (p.

    ee" el da7o del m0sculo cardaco" la p'rdida de sangre o la mezcla de

    sangre en los $asos sanguneos perif'ricos) disminuye la cantidad del

    oxgeno liberada &acia los teidos. El corazn compensa el gasto

    inadecuado aumentando su $elocidad de bombeo. *im embargocuando la lesin o p'rdida de sangre son gra$es este mecanismo

    compensador no consigue restablecer el ,uo sanguneo ni el

    trasporte de oxgeno a los teidos.

    El segundo factor que in,uye en el transporte del oxgeno es el

    n0mero de eritrocitos (glbulos roos) y el &ematocrito. El &ematocrito

    es el porcentae de la sangre que ocupan los eritrocitos. En los$arones" el n0mero de los eritrocitos circulantes alcanza normalmente

    un promedio de millones por milmetro c0bico de sangre y en las

    mueres" en torno a 8" millones por milmetro c0bico. ?ormalmente"

    el &ematocrito asciende al 89BD8B en los $arones y al /ABD9B en

    las mueres. El incremento excesi$o del &ematocrito en sangre

    aumenta la $iscosidad de la sangre" reduciendo el gasto cardaco y"

    por tanto" reduciendo el transporte del oxgeno. El transporte del

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    15/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    oxgeno se reduce si el &ematocrito en sangre disminuye demasiado"

    como sucede en la anemia.

    El eercicio tambi'n tiene un efecto directo en el transporte de

    oxgeno. En los atletas bien entrenados" el transporte de oxgeno se

    puede aumentar &asta 29 con respecto al $alor normal" debido en

    parte al aumento del gasto cardaco y al mayor uso del oxgeno por

    las c'lulas.

    El dixido de carbono" producido continuamente en los procesos de

    metabolismo celular" se transporta desde las c'lulas &acia los

    pulmones de es formas. a mayora (en tomo al

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    16/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    controla la coordinacin entre la inspiracin y la espiracin. en el

    rea apne0tica se controla el proceso de toma de aire. Otras zonas

    del cerebro tienen conexiones con estos centros respiratorios y

    estimulan el aumento del ritmo respiratorio cuando resulta necesario.

    or eemplo" cuando el p% de la sangre baa. 6na baada del p% de la

    sangre supone que &ay aumento de la cantidad de dixido de

    carbono" que se transformar en bicarbonato" reaccionando con el

    agua y liberndose %F. ambi'n se acti$a el ritmo cuando baa la

    cantidad de oxgeno. Existen zonas del cuerpo y del sistema ner$ioso

    central en la que encontramos receptores qumicos que miden las

    concentraciones de oxgeno y dixido de carbono de la sangre. El

    sistema &ormonal tambi'n puede actuar sobre el centro respiratorio"

    aumentado o rebaando el ritmo respiratorio" o $ariando el calibre de

    los bronquiolos que comunican con los al$'olos pulmonares"

    permitiendo o restringiendo el paso de aire a los mismos.

    INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.

    a insu+ciencia respiratoria (4G) se de+ne como aquella situacin en

    la que el aparato respiratorio fracasa en su funcin de intercambio

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    17/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    pulmonar gaseoso (captacin de O2 y eliminacin de !O2) necesaria

    para atender las necesidades metablicas del organismo. a presin

    arterial de oxigeno es menor de

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    18/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    porque la &ipoxemia" unto a la estimulacin de receptores del

    par'nquima pulmonar" aumenta compensatoriamente la

    $entilacin al$eolar.

    Falla e la %om%a.a insu+ciencia respiratoria originada en labomba se caracteriza" en cambio" por una incapacidad del sistema

    motor respiratorio para generar la fuerza necesaria para mantener

    una adecuada $entilacin al$eolar. a &ipo$entilacin resultante se

    traduce en &ipercapnia y" secundariamente" en &ipoxemia. Existen

    dos razones bsicas por las cuales se produce una falla de la

    bomba1 6na es la alteracin primaria del sistema motor" que puede

    deri$ar de una incapacidad del centro respiratorio para

    generar impulsos a los m0sculos respiratorios (intoxicacin

    por opiceos o barbit0ricos)" de un trastorno en la

    conduccin y transmisin de estos impulsos (sndrome de

    CuillainDIarr'" miastenia gra$is)" o de un defecto mecnico

    de los componentes de la caa torcica (cifoescoliosis" trax

    $olante).

    a otra es la falla secundaria de la bomba" debida a fatiga de

    la musculatura inspiratoria" como consecuencia de un

    desbalance entre la energa y fuerzas disponibles para

    generar la $entilacin y la existencia de demandas o

    resistencias aumentadas.

    MANIFESTACIONES CLNICAS

    a 4G puede presentar manifestaciones clnicas $ariadas

    dependientes de $arias causas1 de la enfermedad causal que

    produce la 4G" de la &ipercapnia y de la &ipoxemia.

    Depe&ie&)e e la e&-ermea ca#sal:

    ueden darse sntomas extrapulmonares" como coma"

    alteraciones neurolgicas" alteraciones de la caa torcica" etc.

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    19/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    *ntomas pulmonares" como tos" expectoracin" +ebre" dolor

    torcico" disnea" etc. uede &aber alteraciones del ritmo y;o

    frecuencia respiratoria" como taquipnea" bradipnea"

    respiracin super+cial" respiracin abdominal" pausas de

    apnea" tirae intercostal" etc.

    Depe&ie&)es e la 'ipo;emia:

    alidez" sudoracin" frialdad" piloereccin Iradicardia"

    &ipotensin" y se puede llegar al paro cardiaco .#gitacin

    psicomotriz" inquietud" pudiendo llegar al coma.

    Depe&ie&)es e la 'ipercap&ia:

    iel caliente" enroecida" sudorosa aquicardia" &ipertensin

    *omnolencia" estupor" pudiendo llegarse al coma.

    TRATAMIENTO MEDICO

    La o;i"e&o)erapia1

    Es un tratamiento de prescripcin m'dica en el que se administra

    oxgeno en concentraciones ele$adas con la +nalidad de pre$enir o

    tratar la de+ciencia de oxgeno (&ipoxia) en la sangrelas c'lulas y

    los teidos del organismo. #unque su principal indicacin es para

    la insu+ciencia respiratoria crnica.

    6ro&coila)aores:

    Crupo de frmacos cuya caracterstica com0n es relaar lamusculatura lisa bronquial en aquellas enfermedades que"

    independientemente de su etiologa cursan con obstruccin al ,uo

    respiratorio producido de forma crnica y persistente. Estos

    intentan aumentar el dimetro de luz bronquial" especialmente en

    situaciones en las que la acti$idad contrctil esta patolgicamente

    alterada. Entre los principales procesos que producen la

    obstruccin al ,uo respiratorio" tenemos el asma bronquial" la

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    20/21

  • 7/23/2019 bere-y-pame-1-bbbbgtre.docx

    21/21

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

    Eemplo de IetaD2 #gonistas de larga duracin son1 el

    salmaterol y el formoterol.

    DIAGNSTICOS E INTER*ENCIONES DE ENFERMERA:

    Oxigenoterapia adecuada seg0n indicacin m'dica.

    #segurar la permeabilidad de la $a a'rea.

    !oloque al paciente en posicin semifoKler.

    !ontrole funciones $itales y *aturacin de oxgeno.

    Gealizar gasometra arterial para determinar la e+cacia de la

    $entilacin.

    DIAGNSTICOS DE ENFERMERA:

    atrn respiratorio ine+caz (999/2). r;c *ndrome de

    &ipo$entilacion. m;p alteracin de los mo$imientos torcicos"

    disnea.

    3eterioro del intercambio de gases (999/9). r;c" desequilibrioen la $entilacin perfusin. m;p *O21 @9B"

    impieza ine+caz de las $as a'reas (999/-). r;c #sma. m;p

    #usencia de tos.