Benjamin franklin

8
BENJAMIN FRANKLIN (Boston, 1706 - Filadelfia, 1790) Político, científico e inventor estadounidense. Decimoquinto hermano de un total de diecisiete, Benjamin Franklin cursó únicamente estudios elementales, y éstos sólo hasta la edad de diez años. A los doce comenzó a trabajar como impresor en una empresa propiedad de uno de sus hermanos. Más tarde fundó el periódico La Gaceta de Pensilvania, que publicó entre los años 1728 y 1748. Publicó además el Almanaque del pobre Richard (1732-1757) y fue responsable de la emisión de papel moneda en las colonias británicas de América (1727). El interés de Benjamin Franklin por los temas científicos comenzó a mediados de siglo y coincidió con el inicio de su actividad política, que se centró en diversos viajes a Londres, entre 1757 y 1775, con la misión de defender los intereses de Pensilvania. Participó de forma muy activa en el proceso que conduciría finalmente a la independencia de las colonias británicas de América, intervino en la redacción de la Declaración de Independencia (1776) junto a Jefferson y J.

description

biografia

Transcript of Benjamin franklin

Page 1: Benjamin franklin

BENJAMIN FRANKLIN

(Boston, 1706 - Filadelfia, 1790) Político,

científico e inventor estadounidense.

Decimoquinto hermano de un total de

diecisiete, Benjamin Franklin cursó

únicamente estudios elementales, y éstos

sólo hasta la edad de diez años. A los

doce comenzó a trabajar como impresor

en una empresa propiedad de uno de sus

hermanos. Más tarde fundó el periódico La

Gaceta de Pensilvania, que publicó entre

los años 1728 y 1748. Publicó además el

Almanaque del pobre Richard (1732-1757) y fue responsable de la emisión de

papel moneda en las colonias británicas de América (1727).

El interés de Benjamin Franklin por los temas científicos comenzó a mediados de

siglo y coincidió con el inicio de su actividad política, que se centró en diversos

viajes a Londres, entre 1757 y 1775, con la misión de defender los intereses de

Pensilvania. Participó de forma muy activa en el proceso que conduciría

finalmente a la independencia de las colonias británicas de América, intervino en

la redacción de la Declaración de Independencia (1776) junto a Jefferson y J.

Adams, y se desplazó a Francia en busca de ayuda para proseguir la campaña

contra las tropas británicas.

Este descubrimiento le permitió inventar el pararrayos, cuya eficacia dio lugar a

que ya en 1782, en la ciudad de Filadelfia, se hubiesen instalado 400 de estos

ingenios. Sus trabajos acerca de la electricidad le llevaron a formular conceptos

tales como el de la electricidad negativa y positiva, a partir de la observación del

comportamiento de las varillas de ámbar, o el de conductor eléctrico, entre otros.

Page 2: Benjamin franklin

ALESSANDRO VOLTA

Como, actual Italia, 1745-id., 1827) Físico

italiano. En 1775, su interés por la electricidad

le llevó a inventar un artefacto conocido como

electróforo, empleado para generar electricidad

estática. Un año antes había sido nombrado

profesor de física del Colegio Real de Como.

En 1778 identificó y aisló el gas metano, y al

año siguiente pasó a ocupar la cátedra de

física de la Universidad de Pavía.

En 1780, un amigo de Volta, Luigi Galvani, observó que el contacto de dos

metales diferentes con el músculo de una rana originaba la aparición de corriente

eléctrica. En 1794, Volta comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó

a la conclusión de que el tejido animal no era necesario para producir corriente.

Este hallazgo suscitó una fuerte controversia entre los partidarios de la electricidad

animal y los defensores de la electricidad metálica, pero la demostración, realizada

en 1800, del funcionamiento de la primera pila eléctrica certificó la victoria del

bando favorable a las tesis de Volta.

Un año más tarde, el físico efectuó ante Napoleón una nueva demostración de su

generador de corriente. Impresionado, el emperador francés nombró a Volta conde

y senador del reino de Lombardía. El emperador de Austria, por su parte, lo

designó director de la facultad de filosofía de la Universidad de Padua en 1815. La

unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional lleva el nombre de voltio

en su honor desde el año 1881.

Page 3: Benjamin franklin

CIRCUITO

Un circuito es una red eléctrica

(interconexión de dos o más

componentes, tales como

resistencias, inductores,

condensadores, fuentes,

interruptores y semiconductores)

que contiene al menos una

trayectoria cerrada. Los circuitos

que contienen solo fuentes,

componentes lineales (resistores,

condensadores, inductores), y

elementos de distribución lineales

(líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para

determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un

circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico.

Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de

análisis mucho más complejos.

PARTES *CARACTERISTICAS*

Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede

fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre

resistores y fuentes.

Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos.

A, B, D, E son nodos. Nótese que C no es considerado como un nodo

puesto que es el mismo nodo A al no existir entre ellos diferencia de

potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).

Page 4: Benjamin franklin

Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre

dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la

fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo

puede circular una corriente.

Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez

forman un lazo.

Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía

en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de

intensidad, I, y dos de

tensión, E1 y E2.

Conductor:

Comúnmente llamado

cable; es un hilo de

resistencia despreciable

(idealmente cero) que

une los elementos para

formar el circuito.

CONDICIÓN FÍSICA

La condición física es el estado de la

capacidad de rendimiento psico-física de

una persona en un momento dado. Se

manifiesta como capacidad de fuerza,

velocidad, resistencia y flexibilidad.

Influyen en ella los procesos energéticos

del organismo y las características

psíquicas precisas para el cometido que

se le asigne a dicha condición.

Page 5: Benjamin franklin

EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO

1).- DEFINICIÓN:

El calentamiento es lo primero que

hacen los deportistas antes de

entrenar consiste en realizar una

serie de movimientos para preparar

los músculos. El calentamiento es la

parte inicial de una actividad física

en donde se empieza a poner en

juego de forma lenta y progresiva

todos los órganos, músculos y

articulaciones para prepararnos para la tarea principal.

2).- PARA QUE SIRVE:

- Para evitar lesiones.

- Para poner en funcionamiento toda la sangre.

- Para calentar el cuerpo.

- Para preparar los músculo.

- Elevar la temperatura corporal.

3).- CLASES:

- GENERAL: Aquel que sirve para preparar nuestro cuerpo sea cual sea la parte

principal del ejercicio, donde no se suele emplear material.

-TECNICO-ESPECIFICO: Es el calentamiento que esta relacionada con la parte

principal de la actividad y solo sirve para esa actividad. Se suelen utilizar objetos y

materiales.

Page 6: Benjamin franklin

IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO

El calentamiento es importante pues posee

una etapa de activación, en donde el principal

objetivo es dar estimulación completa al

organismo. A la vez permite la movilidad y

articulación de los músculos.

Otra misión del calentamiento es la de

adaptación al medio ambiente (temperatura,

suelo, cantidad de viento u oxígeno) en el que

se realiza la actividad.