BENEFICIOS-SOCIALES.ppt

13
BENEFICIOS SOCIALES

Transcript of BENEFICIOS-SOCIALES.ppt

  • BENEFICIOS SOCIALES

  • Concepto:Son aquellas facilidades, conveniencias, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados para ahorrarles esfuerzos y preocupaciones

  • ORGENES - FACTORESActitud positiva del empleadoExigencias de los sindicatosLegislacin laboral y de seguridad socialCompetencia entre las empresas para atraer o retener RRHHControles salariales ejercidos indirectamente por el mercadForma de deducciones tributarias

  • Su creciente inclusin se debe a:Toma de conciencia de responsabilidad por la empresa, de preservar la salud del empleado para evitar mayores costosLa actitud positiva del empleado (factor motivacional)

    Ley de contrato de trabajo Art 103 bisLos beneficios sociales son prestaciones de naturaleza jurdica de seguridad social, no remunerativas, no dinerarias, no acumulables ni sustituibles en dinero. Tiene como objeto mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia a cargo.

  • ENUMERACIN TAXATIVA DE LA LEYLos servicios de comedor de la empresaLos vales de almuerzo, vales alimentarios y canastas de alimentos hasta un 20 % de la remuneracin bruta del trabajador comprendido en el CCT y hasta el 10 % para los no comprendidosLa provisin de ropa de trabajo y cualquier otro equipamiento e indumentaria para realizar el trabajoLos reintegros por gastos de guardera documentadosLa provisin de tiles escolares y guardapolvos otorgados al comienzo del perodo escolarEl pago de cursos o seminarios de capacitacinReintegro de gastos de medicamentos que asumiera el empleador

  • TIPOS DE BENEFICIOS SOCIALESSegn Chiavenatto auxilian al trabajador en 3 reas:Ejercicio de su actividad (bonificaciones, seguros de vida, premios por produccin)Fuera de la actividad (descanso, refrigerio, transporte)Fuera de empresa (recreacin, actividades comunitarias)

    Segn sus exigenciasSegn su naturalezaSegn sus objetivos

  • Segn sus exigenciasBeneficios legales:Prima anual (aguinaldo)Vacaciones (segn los aos de trabajo)Pensin (a sus derecho habientes)Seguro de accidente de trabajo (asistencia mdica, medicamentos, pago de sueldo)Auxilio por enfermedadSubsidio familiar (nacimiento, casamiento)Salario por maternidad (uso de licencia)Horas extras, recargo por trabajo nocturnoAsignacin familia numerosa, escolaridad, hijos discapacitados, refuerzo por escolaridad al comienzo de clases, etcBeneficios voluntarios:Restaurante Transporte Prestamos Bonificaciones.

  • Segn su naturalezaBeneficios monetarios:Prima anual - Vacaciones Pensin - Bonificaciones

    Beneficios no monetarios:Servicio de restaurante Club Transporte al hogar horario mvil de entrada y salida.

  • Segn sus objetivosAsistenciales:Asistencia mdico hospitalaria , odontolgica Asistencia financiera Seguro de accidentes personales Seguro de vida colectivo.

    Recreativos:Club Msica ambiental Actividades deportivas.

    Supletorios:Estacionamiento para empleados Horario mvil de trabajo - Banco en el lugar de trabajo.

  • PROGRAMA DE BENEFICIOS SOCIALESPara definirlo es necesario fijar:

    Objetivos (expectativas en relacin a los resultados)Reduccin de la rotacinElevacin de la moralRefuerzo de la seguridad

    Criterios (factores que pesan en la ponderacin)Principio del retorno de la InversinPrincipio de la responsabilidad mutuaOtros principios

  • Objetivos Mejoramiento de la calidad de vida de los empleadosMejoramiento del clima organizacionalReduccin de la rotacin del personal y ausentismoFacilidad en la atraccin y mantenimiento de RRHHAumento de la productividad general

  • CriteriosPrincipio del retorno de la Inversin: En una economa de iniciativa privada, el beneficio al empleado est en relacin al retorno para la organizacin, la productividad y la moralPrincipio de la responsabilidad mutua: Los costos deben ser compartidos entre la organizacin y los empleados beneficiadosOtros principios:Los beneficios a los empleados deben satisfacer alguna necesidad realLos costos de los beneficios deben ser calculables y reposar en un financiamiento slido

  • VENTAJAS:PARA LA ORGANIZACIN:Elevan la moral de los empleadosReducen la rotacin y el ausentismoFacilitan el reclutamiento y seleccin del empleadoDemuestran los propsitos de la empresaAumentan la productividad.PARA EL EMPLEADO:Ofrecen ventajas no expresadas en dineroAumentan la satisfaccin en el trabajoReducen los sentimientos de seguridadReducen las causas de insatisfaccinContribuyen al desarrollo personal y al bienestar individual

    DIFICULTADES:Acusacin de paternalismo Costos elevados Prdida de la vitalidad cuando se toma un hbito Nuevas fuentes de quejas y reclamos