BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE...

47
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE MADURANTES QUÍMICOS EN CAÑA DE AZÚCAR ( Saccharum officinarum L.), EN EL INGENIO MADRE TIERRA, ESCUINTLA, GUATEMALA TESIS MANUEL FERNANDO CORADO VÁSQUEZ 45929-92 GUATEMALA, MAYO DE 2012 CAMPUS CENTRAL

Transcript of BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE...

Page 1: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE MADURANTES QUÍMICOS EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.), EN EL INGENIO

MADRE TIERRA, ESCUINTLA, GUATEMALA

TESIS

MANUEL FERNANDO CORADO VÁSQUEZ

45929-92

GUATEMALA, MAYO DE 2012 CAMPUS CENTRAL

Page 2: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE MADURANTES QUÍMICOS EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.), EN EL INGENIO

MADRE TIERRA, ESCUINTLA, GUATEMALA

TESIS

PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

POR

MANUEL FERNANDO CORADO VÁSQUEZ

PREVIO A CONFERÍRSELE EN EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADO

EL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO

GUATEMALA, MAYO DE 2012 CAMPUS CENTRAL

Page 3: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. VICERRECTORA ACADEMICA: Dra. Marta Lucrecia Méndez González de

Penedo VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y PROYECCION: P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J. VICERRECTOR DE INTEGRACION UNIVERSITARIA: P. Eduardo Valdés Barría, S.J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Lic. Ariel Rivera Irías SECRETARIA GENERAL: Licda. Fabiola Padilla Beltranena

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS DECANO: Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra VICEDECANO: Ing. Miguel Eduardo García Turnil, MSc SECRETARIA: Inga. María Regina Castañeda Fuentes DIRECTOR DE CARRERA: Licda. Anna Cristina Bailey Hernández, MA

NOMBRE DEL ASESOR

Ing. Harry Florencio De Mata Mendizábal.

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ LA DEFENSA PRIVADA

Ing. Miguel Eduardo García Turnil, MSc Ing. Gustavo Adolfo Mendez Gomez, MSc Lic. Danilo Eduardo Lemus Fuentes, MSc

Page 4: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques
Page 5: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques
Page 6: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

AGRADECIMIENTOS

A:

Dios, fuente inagotable de sabiduría, paz y amor. Por haberme guiado hasta este momento.

Mi familia Corado Vásquez, por su apoyo y paciencia.

Mis padres Emmanuel de Jesús Corado Chinchilla (D.E.P.) y Juana Vásquez Vivas por enseñarme el valor de la vida.

Mi esposa Piedad Lorenzana Ramos por la paciencia y el amor que me ha mostrado a lo largo de los años.

Mis hijas Sharom Mayte, Bany Eunice, Rocio Fernando y Rebeca Abigail para que esto los sirva de ejemplo y puedan superarse.

Mis hermanos Oscar Enrique y Fredy Abigail Corado Vásquez por su paciencia.

La Escuela Central de Agricultura (ENCA) por la formación que recibí.

La Universidad Rafael Landívar, centro donde me impartieron los conocimientos de mi carrera profesional.

Perito Agronómo Roderico Méndez Barrios por el apoyo al inicio de la carrera.

Ingenio Madre Tierra por permitirme desarrollarme laborablemente y profesionalmente.

Page 7: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

DEDICATORIA A: Dios: Fuente de inspiración, paz y guía en todo momento. Por darme el don de la vida. Mis padres: Emmanuel de Jesús Corado Chinchilla y Juana Vásquez, por enseñarme el valor del trabajo responsable, la dicha de disfrutar

la vida y respetar a Dios. Mi esposa: Piedad Lorenzana Ramos, por los momentos duros y difíciles que hemos pasado pero que después de la tormenta viene la calma. Mis hijas: Sharom Mayte, Bany Eunice, Rocio Fernanda y Rebeca Abigail, este meta alcanzada fue por ustedes. Mis hermanos: Oscar Enrique y Fredy Abigail, por la comprensión que mostraron a lo largo de los años. Mis amigos: Especialmente a mis compañeros de trabajo por apoyarme a lo largo de la carrera.

Page 8: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

PAGINA

RESUMEN i

SUMMARY ii

I. INTRODUCCION 1

II. REVISION DE LITERATURA 2

II.1. ORIGEN Y DISTRIBUCION DE LA CAÑA DE AZUCAR. 2

II.2. DIVERSIDAD FENOTIPICA 2

II.3. DESCRIPCION BOTANICA 2

II.4. CONDICIONES NATURALES DE MADURACION 4

II.4.1. POTENCIAL DE LAS VARIEDADES PARA ACUMULAR AZUCAR 4

II.4.2. MECANISMO DE ACUMULACION DE SACAROSA EN LA PLANTA 5II.4.3. MADURACION EN FUNCION DE HUMEDAD, CANTIDAD Y ACCESIBILIDAD DE

NITROGENO Y POTASIO 5

II.4.4. CONTROL DE LA MADURACION 5

II.5. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE MADURACION 5

II.5.1. MANEJO DEL CULTIVO ANTES DE LA COSECHA 5

II.5.2. CONDICIONES CLIMATICAS 6

II.5.3. LA CURVA DE MADUREZ 6

II.6. INDUCCION DE LA MADURACION POR MEDIO DE QUIMICOS 6

II.7. BENEFICIOS DEL MADURANTE. 8

II.8. EFECTOS DEL MADURANTE 8

II.8.1. EFECTOS VISIBLES DEL MADURANTE 8

II.8.2. EFECTO DE LA EPOCA DE APLICACIÓN DE MADURANTES 8

II.8.3 EFECTO DEL MADURANTE EN EL CRECIMIENTO DE LA CAÑA DE AZUCAR 9

II.8.4. EFECTO DEL MADURANTE EN LA PRODUCCION 9

III. OBJETIVOS 10

III.1. GENERAL 10

III.2. ESPECIFICOS 10

IV. METODOLOGIA 11

IV.1. DEFINICION DEL EJE DE SISTEMATIZACION 11

IV.2. IDENTIFICACION DE LOS ACTORES O AGENTES INVOLUCRADOS EN

LA EXPERIENCIA (DIRECTOS E INDIRECTOS) 11

IV.3. RECOPILAR Y ORDENAR LA INFORMACION DISPONIBLE 12

IV.4. ORGANIZAR UN PROGRAMA DE ENTREVISTAS. 12

IV.5. ORGANIZAR Y ORDENAR LA INFORMACION RECAVADA EN LAS

ENTREVISTAS 12

IV.6. TALLER DE VALIDACION GRUPAL 13

IV.7. REDACCION DE INFORME FINAL DE SISTEMATIZACION 13

INDICE

Page 9: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

V.I. RESULTADOS 13

VI.1. SITUACION INICIAL 13

VI.2. FASE DE INTEVENCION 16

VI.2.1. PRIMER ENSAYO EN LA APLICACIÓN DE MADURANTES EN EL

INGENIO MADRE TIERRA EN EL AÑO 1990 (88 HA.) 16

VI.2.2. SEGUNDO ENSAYO EN LA APLICACIÓN DE MADURANTES EN EL

INGENIO MADRE TIERRA EN EL AÑO 1990 (559 HA.) 16

VI.2.3. TERCER ENSAYO EN LA APLICACIÓN DE MADURANTES EN EL

INGENIO MADRE TIERRA EN EL AÑO 1991 (1398 HA.) 17

VI.2.4. PRIMEROS CAMBIOS CON EL USO DE MADURANTES 18

VI.2.5 CONDICIONES AMBIENTALES Y CALIDAD DE AGUA PARA LA

APLICACIÓN DE MADURANTES. 18

VI.2.6. CONDICIONES DE LOS BLOQUES A APLICAR. 20

VI.2.7. EQUIPO DE APLICACIÓN DE MADURANTES. 20

VI.2.8. PRODUCTOS UTILIZADOS. 21

VI.3. FASE FINAL 22

VI.3.1. CAMBIOS EN LA COMPOSICION VARIETAL EN EL INGENIO

MADRE TIERRA. 22

VI.3.2. CAMBIOS EN LA PROGRAMACION DE COSECHA EN EL INGENIO

MADRE TIERRA. 23

VI.3.3. CAMBIOS EN LA UBICACIÓN DE LA PLANTACION DE CAÑA DE AZUCAR 24

VI.3.4. DISMINUCION DE MATERIA EXTRAÑA CON EL USO DE MADURANTES 24

VI.3.5. COSTO DE LA APLICACIÓN DE MADURANTES EN EL INGENIO

MADRE TIERRA. 24

VI.3.6 RELACION BENEFICIO/COSTO AL APLICAR MADURANTES EN EL

INGENIO MADRE TIERRA. 25

VI.4. LECCIONES APRENDIDAS 27

VII. CONCLUSIONES 29

VIII. RECOMENDACIONES 30

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 31

X. ANEXO 33

BOLETA PARA ENTREVISTA 34

Page 10: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

CUADRO 1: COMPOSICION VARIETAL EN EL INGENIO MADRE TIERRA. ZAFRAS 14

1989-1990 Y 1990-1991.

GRAFICA 1: RENDIMIENTOS EN KILOGRAMOS DE AZUCAR POR TONELADA DE 15

CAÑA EN EL INGENIO MADRE TIERRA. ZAFRA 1990-1991.

CUADRO 2: APLICACIÓN DE MADURANTES EN EL INGENIO MADRE TIERRA DE 17

LOS AÑOS 1989 AL 2004.

CUADRO 3: PARAMETROS PARA LA APLICACIÓN DE MADURANTES EN EL CULTIVO 19

DE CAÑA DE AZUCAR.

CUADRO 4: COMPOSICION VARIETAL EN EL INGENIO MADRE TIERRA. ZAFRA 23

2003-2004.

CUADRO 5: COSTO APLICACIÓN DE MADURANTES EN EL INGENIO MADRE TIERRA. 25

CUADRO 6: RELACION BENEFICIO/COSTO APLICACIÓN DE MADURANTES EN EL INGENIO 26

MADRE TIERRA.

INDICE DE CUADROS Y GRAFICA.

Page 11: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

i

BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE MADURANTES QUÍMICOS EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum

L.), EN EL INGENIO MADRE TIERRA, ESCUINTLA, GUATEMALA

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue sistematizar las mejoras en el proceso de aplicación de madurantes en caña de azúcar en el Ingenio Madre Tierra. La metodología que se utilizo fue la sistematización de experiencias. La situación inicial se caracterizaba (zafra 89-90) por rendimientos de 102 kg de azúcar por tonelada de caña e inicio tardío de la zafra. En el periodo de intervención (zafras 90-91 a zafra 95-96) se realizaron varios ensayos, se reviso la experiencia de la Agroindustria colombiana y la ayuda de personal fuera de la industria como las empresas proveedoras de Agroquímicos, mejorando en equipo, el manejo de las condiciones ambientales, calidad de agua, etc. En la fase final (zafra 2003-2004) el rendimiento fue de 122.74 kg. de azúcar por tonelada métrica de caña de azúcar con lo cual se obtuvo un incremento en la rentabilidad. La principal lección aprendida es que la aplicación de madurante ayudó a incrementar el % de variedades floreadoras que son las que mejor responden a la aplicación, además se logró iniciar zafra en el mes de noviembre y terminar en el mes de abril, sembrar áreas en la zona baja con alto nivel freático y que la labor de aplicación de madurantes, tiene una relación costo/beneficio de 14.60. Finalmente se recomienda seguir evaluando nuevas alternativas tecnológicas como en el uso de agroquímicos.

Page 12: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

ii

ECONOMIC AND AGRONOMIC BENEFITS DERIVED FROM USING CHEMICAL MATURING AGENTS IN SUGAR CANE (Saccharum officinarum L.), IN

MADRE TIERRA MILL, ESCUINTLA, GUATEMALA

SUMMARY The objective of this research was to systematize the improvements carried out in the application process of maturing agents in sugar cane, in Madre Tierra mill. The case-study systematization methodology was used. The initial phase (89-90 harvest) was characterized by yields of 102 kg of sugar per ton of sugar cane and delayed harvest. In the intervention phase (90-91 to 95-96 harvest), several trials were carried out. The experience of the Colombian agroindustry was reviewed; external aid was also obtained, like that of agrochemical suppliers, which allowed improving the equipment, management of the environmental conditions, water quality, etc. In the final phase (2003-2004 harvest), the yield was of 122.74 kg. of sugar per metric ton of sugar cane, increasing profitability. The main lesson learned is that the application of maturing agents helped improve the percentage of flowering varieties, because they show better response to the application. It was also possible to carry out the harvest from November to April and to plant areas in low ground with high phreatic levels; the application of maturing agents has a benefit/cost relation of 14.60. Finally, it is recommended to continue evaluating new technological alternatives, like the use of agrochemicals.

Page 13: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

1

I. INTRODUCCIÓN. La caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en Guatemala, es de gran

importancia socioeconómica; genera fuentes de trabajo y el ingreso de divisas para el país por las exportaciones de sus derivados a otros países del mundo.

La caña de azúcar presenta problemas en la acumulación de azúcar, principalmente en la etapa inicial de la zafra, porque la caña no se entrega en buen estado de madurez a la fabrica, lo que provoca una baja concentración de sacarosa en los tallos al momento del corte, afectando el proceso industrial provocando una baja del rendimiento en libras de azúcar por tonelada molida. Esto se da principalmente a que en el inicio de la zafra las condiciones no son las apropiadas para la maduración natural del cultivo, como por ejemplo el fotoperiodo, temperatura y precipitación, las cuales son casi imposibles de controlar.

Para contrarrestar este problema, se han aplicado varios productos químicos como reguladores de la maduración de la caña, con el objeto de aumentar el contenido de sacarosa al momento de la cosecha y poder dar así un mejor manejo agronómico y la obtención de mayores utilidades.

La aplicación de madurante actualmente sé esta utilizando a lo largo de toda la zafra en variedades que responden, obteniéndose la mayor concentración de libras de azúcar por tonelada de caña en el primer tercio de la zafra hasta disminuir la concentración hasta el tercer tercio de la zafra. Esta practica le proporciono a la industria materia prima de mejor calidad a lo largo de la zafra, poder programar mejor la cosecha lo que conlleva mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques de aplicación y de cosecha. Se obtuvo una reducción en la materia extraña de la caña de azúcar por que los productos utilizados son Herbicidas y provocan una desecación de las hojas que a la hora de la quema de los cañaverales estas quemen mejor.

Page 14: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

2

II. REVISION DE LITERATURA

II.1. ORIGEN Y DISTRIBUCION DE LA CAÑA DE AZUCAR

La caña de azúcar es una gramínea originaria de la India. En algunos países de Asia, tales como China, antes de la era cristiana se usaba para el pago de tributos y contribuciones. Llego a Europa 300 años antes de Cristo, gracias a Alejandro El Grande, estableciéndose su cultivo hasta el siglo VI de nuestra era. (Flores, 1976). Con la llegada de los españoles al Continente Americano la planta se trae consigo, siendo la Isla Hispaniola (República Dominicana) el primer lugar donde se fabrica azúcar en América. Guatemala no podía quedar al margen en las pruebas de los nuevos cultivos, y es de esa manera como en San Jerónimo, Baja Verapaz, se establecen los primeros trapiches donde se producía panela (Flores, 1976). Posteriormente se extiende a la Costa Sur, en donde se cultiva para la extracción de azúcar, alcanzando la explotación un incremento considerable en la década de los años ´30, a la fecha la Agroindustria azucarera es una de las fuentes de producción más importantes de Guatemala (Saravia, 1990).

II.2. DIVERSIDAD FENOTIPICA

La caña de azúcar pertenece a la familia Poaceae, genero Saccharum. Dicho género posee cinco especies, las cuales se diferencian en su número cromosómico, que es lo que proporciona la diversidad fenotípica, siendo las siguientes:

a. S. Officinarum L. (80 cromosomas/2n). b. Saretha 90 S. Barberi (Sunnabile 82, ll6; Mungo 82; Margori 107, 124; 92 y

Pangahi 118 cromosomas/2n). c. S. Sinensis. d. S. Robustum (60-200 cromosomas/2n). e. S. Spontaneum L. (Ca 68, 40 a 128 cromosomas/2n)(Soto, 1994).

Las variedades cultivadas en Guatemala hasta los años ´60 pertenecen a la especie

S. Officinarum L., clasificadas como nobles, caracterizándose por poseer tallos gruesos, bajo contenido de fibra y más del 15 % de sacarosa. Debido a la susceptibilidad a plagas y enfermedades fueron abandonadas (Flores, 1976). En la actualidad, gracias al fitomejoramiento, se cultivan cañas de tolerancia a enfermedades, buen contenido de azúcar, delgadas y hojas angostas, características extraídas de algunas de las cuatro restantes especies, ya que el alto contenido de sacarosa solo lo posee la especie officinarum (Soto, 1994).

II.3. DESCRIPCION BOTÁNICA Es una gramínea gigante, perenne, con la característica de ser una de las mejores captadoras de energía y transformadoras de carbohidratos en azucares; se ubica dentro del genero Saccharum y esta asignada a la especie Saccharum officinarum L. (Aguilar,

Page 15: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

3

1975). Las raíces cumplen con la doble función de doble anclaje y absorción de agua y nutrientes, hay dos tipos de raíces; las primordiales, que se originan en el anillo de crecimiento del trozo que se siembra, duran hasta que aparecen raíces en los nuevos macollos (Amaya, 1986) y las raíces permanentes, que son emitidas por la macolla (Aguilar, 1975), la cantidad, longitud y edad de las raíces depende de la variedad, tipo de suelo y humedad (Amaya, 1986).

El tallo se origina en la yema de los rizomas o tallos subterráneos, constituye la parte de valor económico en la caña de azúcar, debido a que en el se almacenan los azucares, son cilíndricos, mas o menos erectos, de longitud y color variable, esta formado por secciones sucesivas denominadas entrenudos, divididos por zonas mas duras y prominentes llamadas nudos (Aguilar, 1975). La caña forma cepas constituidas por: tallos primarios, si se originan de una yema de la semilla vegetativa; secundarios, si se originan de una yema del tallo primario; terciarios, si se originan de una yema del tallo secundario; etc. (Martínez, 1993). Los tallos maduros contienen de 70 a 76% de humedad, de 23 a 29% de materia orgánica compuesta por azucares, fibras y otros, y de 0.065 a 1.20% de cenizas. El limbo de las hojas suele alcanzar un metro de longitud, sus bordes son duros y aserrados con una nervadura principal y longitudinal convexa hacia arriba. Las hojas poseen bordes duros y aserrados, se originan en forma alterna en cada entrenudo, están formadas por lámina foliar y vaina o yagua, la unión entre ambas se le llama lígula, están cubiertas de pelos caducos que alcanzan hasta 5 mm de longitud principalmente en la línea media a los cuales se les llama ahuates. La planta llega a tener un máximo de 12 a 15 hojas de color verde por tallo, están colocadas más o menos en el mismo plano de adherencia al nudo, estando constituida por un anillo basal que rodea, traslapa estrechamente el tallo. La adherencia de las vainas al tallo difieren en las diferentes variedades de caña, en algunas al morir las hojas se secan y se separan soltándose del tallo, dejando limpio el nudo (Aguilar, 1975).

La yema esta constituida por el tejido meristematico y es el órgano vegetativo de la planta, se encuentra ubicada en la depresión del tallo en cada nudo, son escamosas y cónicas antes del desarrollo, tomando una forma arredondeada y aplastada después del mismo (Aguilar, 1975). La caña de azúcar en condiciones óptimas florece, hecho que ha sido discutido, se ha confirmado y establecido que para el mejoramiento de la caña por medio de nuevas variedades, el mejor método de lograrlo es por medio de las semillas. La inflorescencia es una panícula sedosa denominada espiga, posee flores hermafroditas (Amaya, 1986), el proceso de floración es altamente sensitivo al ambiente, los factores que controlan la misma son los siguientes: el fotoperiodo optimo es de 12 horas, la temperatura puede variar de 18.3 a 23.8 grados centígrados, cuando se inicia la floración se suspende la formación de entrenudos y se estimula el brote de yemas laterales. La caña que ha florecido en un 35% puede perder de 15 a 20% de azúcar comparada con la caña sin florear.

Según Rodríguez (1982), la floración de la caña de azúcar es un proceso deseable para el mejoramiento genético de variedades, pero indeseable para la producción industrial, debido a que la misma disminuye los rendimientos tanto en caña como en

Page 16: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

4

azúcar. De acuerdo con Rodríguez (1982), las cañas floreadas tienen un bajo porcentaje de azucares reductores y un incremento temporal de la pureza en el jugo. La pol (porcentaje en peso de sacarosa en una muestra de solución normal de azúcar) es superior, y el brix (unidad de medida que expresa el porcentaje en peso de sólidos disueltos en una solución), no es superior en las cañas floreadas, sin embargo también señala que hay variedades que tienen riqueza de jugo superior cuando florecen. La panoja o inflorescencia demanda gran cantidad de agua la cual obtiene generalmente de los entrenudos superiores, esto hace que los jugos de la región alta del tallo sean de mayor riqueza en las floreadas que en las no floreadas, pero cuando el tallo floreado empieza a emitir brotes laterales (lalas), la ganancia inicial se pierde debido a la formación de corcho en las paredes.

Buenaventura y Yang (1984, 1985), determinaron que independientemente de la variedad y de la edad de la caña, la floración produce un incremento en la pol del jugo, ya que mientras que se mantenga la plantación con la humedad suficiente para su subsistencia, la caña floreada puede mantenerse mas allá de los 3 meses sin detrimento de su producción de azúcar. Según Chavez (1981), los efectos que causa la floración en el cultivo de caña de azúcar son los siguientes:

a. Reducción evidente de la absorción radical b. Reducción en el abastecimiento de carbohidratos. c. Excreción de N y K por la raíz. d. Reducción de la velocidad de actividad fotosintética. e. Muerte de las hojas inferiores. f. Distribución retardada de nutrientes. g. El desarrollo se detiene. h. Enriquecimiento en azucares en la parte superior del tallo. i. Emisión de brotes laterales (lalas). j. Formación descendente de medula en el tallo. k. Deshidratación de los tejidos. l. Baja recuperación de azúcar en el ingenio

II.4. CONDICIONES NATURALES DE MADURACION De acuerdo con Buenaventura (1986), la maduración de caña de azúcar es un proceso metabólico, durante el cual la planta deja de crecer y comienza a conservar energía en forma de sacarosa, almacenándola en el tallo. Las condiciones favorables para la maduración natural de la caña de azúcar son:

a. Periodos de poca lluvia. b. Temperaturas bajas con oscilación entre el día y la noche de 11 grados

centígrados c. Bastante luz solar en un periodo de 4-6 semanas antes de la cosecha.

Los factores más importantes en la maduración de la caña de azúcar, según Chavez (1981), se pueden dividir en 4 categorías:

Page 17: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

5

II.4.1 Potencial de las variedades para acumular azúcar El ciclo de crecimiento y el potencial de las variedades para acumular azúcar, puede ser determinado por los genetistas a través de un programa de mejoramiento que permite obtener variedades con las características requeridas en cada región, por ejemplo, las variedades de Canal Point Clexiston desarrolladas en Florida, E.E.U.U., con alta capacidad de acumulación de azúcar y de ciclo corto, en tanto que las variedades desarrolladas en Barbados y Puerto Rico tienen periodo de crecimiento mucho más largo.

II.4.2 Mecanismo de acumulación de sacarosa en la planta La invertasa ácida que esta localizada en las paredes celulares del tallo, es responsable de la hidrólisis de la sacarosa en hexosas (glucosa y fructosa), a medida que la planta va madurando la concentración de invertasa neutral comienza a aumentar. (Ortiz, 2003)

II.4.3 Maduración en función de humedad, cantidad y accesibilidad de Nitrógeno y Potasio La suficiente disponibilidad de humedad, nitrógeno y potasio es muy importante no solo para obtener un incremento máximo sino también para almacenamiento óptimo de sacarosa en la planta. (Ortiz, 2003).

II.4.4 Control de la Maduración Para aumentar el contenido de sacarosa y poder llevar un control de la maduración de la caña, se pueden aplicar productos químicos que regulan el crecimiento y aceleran la maduración. Su efectividad depende de varios factores entre los cuales se pueden mencionar la variedad y la edad de la caña, producto utilizado, dosis, época de aplicación, entre otros. A pesar que los nutrientes pueden influenciar la fotosíntesis, la translocacion y almacenamiento de los azucares, su mayor contribución es asegurar el crecimiento máximo de la caña y obtener el mayor tonelaje de caña por hectárea. Para obtener resultados óptimos el nitrógeno debe aplicarse en los tres primeros meses de crecimiento de la caña de un ciclo de 12 meses, desde la germinación hasta la cosecha.

II.5 FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE MADURACION

II.5.1 Manejo del cultivo antes de la cosecha Los factores más relevantes lo constituyen; la variedad cultivada, la fertilización (principalmente nitrogenada) el riego. Samuels (1984), indica que para obtener la mayor eficiencia en la acumulación de sacarosa, cada variedad debe hacerse sembrando en un periodo adecuado de tiempo para poder ser cosechada en un momento que de acuerdo a su patrón de maduración (maduración temprana, media y tardía) se encuentre en su

Page 18: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

6

estado optimo. La humedad es un factor muy importante para obtener un buen almacenamiento de sacarosa en la planta. De acuerdo con Samuel (1984), al referirse a los factores que limitan la acumulación de sacarosa en la caña de azúcar, considera que la fertilización debe ser reducida si se desea una buena conversión de azucares reductores a sacarosa, por lo tanto los periodos de irrigación deben ser controlados antes de la cosecha. Alcalá (1987) descubrió que la edad no es sinónimo de madurez, ya que cuando el agua y el nitrógeno se mantienen a niveles elevados, la caña no madura, independientemente de su edad.

II.5.2. Condiciones Climáticas

Entre los principales factores del clima que limitan la maduración de la caña de azúcar se encuentran: la precipitación pluvial, temperatura y luminosidad. De acuerdo con Buenaventura (1986) la disponibilidad de agua para la caña de azúcar debe ser adecuada en la etapa de desarrollo, para que permita la absorción, transporte y asimilación de nutrientes, pero durante la maduración dicha disponibilidad debe ser ampliamente reducida, así también, indica que probablemente el factor climático de mayor importancia en la maduración de la caña de azúcar sea la temperatura, a pesar de que ninguno de los factores que inciden en ella actúan independientemente.

La temperatura imperante ejerce un efecto directamente proporcional sobre la absorción de agua y nutrientes por la planta. El mayor efecto de la temperatura se da en los meses con periodos secos y una oscilación térmica entre 11 y 12 grados centígrados, lo cual favorece la acumulación de sacarosa en el tallo, incrementando el rendimiento. La luz como principal fuente de energía para la caña y todas las plantas, juegan un papel muy importante en el almacenamiento de sacarosa, pues a menor luminosidad se da un menor almacenamiento de azucares y mayor acumulación de almidón (Ordoñez, 1995).

II.5.3. La curva de madurez De acuerdo con Samuels (1984), la maduración natural en las áreas cañeras del Caribe, sigue la curva siguiente: niveles bajos de sacarosa de noviembre a enero, debido principalmente a la alta humedad residual, un máximo de sacarosa entre marzo y abril, cuando la humedad permite la maduración optima de la caña, y por ultimo se presenta un descenso rápido de mayo a junio, meses en que se reanudan las lluvias.

II.6. INDUCCION DE LA MADURACION POR MEDIO DE QUÍMICOS

De acuerdo con González (1996), el termino correcto es madurador (que hace madurar), sin embargo, en la revisión de literatura parece como madurante (participio activo de madurar, que madura).

El proceso de maduración en la caña de azúcar, puede inducirse imponiendo a la planta condiciones de déficit o estrés, las principales condicionantes de dicho déficit que se relacionan con la maduración son; el déficit de nutrientes (especialmente de

Page 19: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

7

nitrógeno), la humedad del suelo, la temperatura imperante en el ambiente y la retención del crecimiento por medio de madurantes químicos (Herrington, 1977). Cuando las condiciones naturales no son favorables para la maduración de la caña de azúcar, es posible inducirla aplicando productos químicos conocidos como madurantes o maduradores. El madurante químico es un agente regulador del crecimiento que puede causar una disminución en el mismo sin alterar los eventos fisiológicos que operan en el proceso normal de recepción y almacenamiento de azúcar, pudiéndose acumular más azúcar en el tallo de la caña. Su efectividad depende de varios factores entre los cuales se puede citar: producto utilizado, dosis del producto, época de aplicación, variedad y edad de la caña y el tiempo transcurrido entre la aplicación y la cosecha (Portillo, 1999). Los reguladores de crecimiento pueden afectar la maduración, ya sea induciendo directamente la inhibición del crecimiento sin afectar la fotosíntesis o actuando sobre las enzimas que catalizan la acumulación de la sacarosa. La maduración es un proceso cuyo resultado es el balance entre la fotosíntesis y la respiración (Martín, 1987). La productividad de azúcar por hectárea esta directamente relacionada con el tonelaje de caña por hectárea y el rendimiento o contenido de azúcar por tonelada de caña de azúcar. Debido a lo difícil de controlar la humedad y el nitrógeno y lo imposible de manejar la temperatura, se justifica la necesidad de utilizar productos químicos para inducir la maduración y a su vez, para sincronizar la maduración de la caña de acuerdo con el itinerario de la zafra (Campollo, 1992). El uso de madurantes químicos para inducir la maduración de la caña y al mismo tiempo mejorar la calidad de los jugos, ha sido estudiada intensamente en varias partes del mundo, así como también en Guatemala (Portillo, 1999). El mayor efecto del madurante ocurre en el tercio superior del tallo donde logra elevar la concentración de azucares, a niveles que en condiciones naturales la planta difícilmente podría alcanzar. Los madurantes, especialmente el glifosato, reprimen el crecimiento de la caña de azúcar. Este efecto es mayor al aumentar la dosis aplicada. Dependiendo de la dosis y de la edad de la caña, la disminución de la elongación del tallo puede variar entre 8 y 10 centímetros, sin embargo, los tonelajes de caña no se ven afectados con la aplicación del madurante, ya que la producción de azúcar por hectárea esta directamente relacionada con el tonelaje de caña obtenido por hectárea y el rendimiento en el contenido de azúcar por tonelada de caña (Martín, 1987). El madurante puede mejorar la eficiencia del transporte de sacarosa de la hoja a las células de almacenamiento, a la vez que permite un mejor aprovechamiento de las células de almacenaje en el tercio superior del tallo. En caña tratada, esta parte del tallo continua creciendo y no almacena azúcar (Portillo, 1999). Los esfuerzos para el uso de madurantes químicos se han dirigido a tres áreas importantes:

a. Maduración directa antes de la cosecha. b. Remoción de la basura de la caña que es llevada a la molienda.

c. Retención del azúcar después de la cosecha o sea reducir el deterioro o la inversión de la sacarosa en otras azucares.

Un método efectivo de la regulación del crecimiento tendría un valor máximo al principio y al final de la zafra, cuando los niveles de sacarosa no son óptimos.

Page 20: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

8

II.7. BENEFICIOS DEL MADURANTE

Mediante el uso de madurantes químicos el cañicultor puede asegurar que la cosecha alcance una buena concentración de sacarosa a pesar de que existan condiciones naturales adversas. El madurante puede inhibir la floración en ciertas variedades de caña, esta floración que de no inhibirse puede reducir los niveles de sacarosa causando resequedad de los entrenudos superiores produciéndose el acorchamiento y la perdida del azúcar almacenada en esta área (González, 1996).

El madurante tiende a secar las hojas de la caña, este efecto produce a menudo mejor quema, reduciéndose notablemente la basura y costos adicionales de la misma (Orsenigo, 1990). El madurante reduce los costos de transporte, o sea, una reducción en la relación de toneladas de caña y toneladas de azúcar, ya que se transporta mayor cantidad de caña sin basura y con mayor contenido de sacarosa. Debido al incremento en sacarosa y pureza de los jugos de la caña tratada con el madurante, se puede dar un aumento en la productividad del ingenio, ya que este se beneficia moliendo caña de buena calidad (González, 1996).

Se ha demostrado que la caña tratada con el madurante tiende a deteriorarse con menor rapidez después del corte, que la no tratada. Esto conserva el azúcar ya almacenada dentro de los tallos de la caña, para que los ingenios que por razones imprevistas no puedan procesar el cañal dentro de las 48 horas después del corte (Herrington, 1977). Ya que el madurante permite un mejor control de la maduración, es posible iniciar la zafra mas temprano, esto permite que los ingenios se abran antes y ayudan a evitar los escalonamientos que ocurren en el apogeo de la zafra (González, 1996). II.8. EFECTOS DE LOS MADURANTES

II.8.1 Efectos visibles del madurante

A veces puede notarse efectos visibles después de la aplicación del madurante, estos efectos pueden variar dependiendo de las condiciones de la plantación, estación del año, variedad de caña, entre otros. Pero generalmente se produce un moteado, manchas y quemas de punta de las hojas, dentro de los 10 primeros días que siguen a la aplicación. A veces, esto es seguido por amarillamiento o enrojecimiento de las hojas y del cogollo de la planta. En algunos casos aparecen brotes laterales (lalas). Como característica típica de la caña tratada con el madurante estos brotes no reducen la calidad del jugo (González, 1996).

Otros efectos visibles pueden incluir la desecación de las hojas, la inhibición del crecimiento de las espigas, acortamiento de los entrenudos superiores o terminales y engrosamiento de los nudos (Herrington, 1977).

II.8.2 Efecto de la época de aplicación de madurantes La aplicación de madurante tiene mayor efecto cuando se hace al final del periodo

Page 21: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

9

de desarrollo del cultivo, sin que este haya alcanzado un estado avanzado de maduración fisiológica. En la mayoría de las variedades cultivadas en la zona, esto ocurre entre los 10 y los 12 meses de edad. Aplicaciones después de los doce meses tienen una respuesta menor, debido a que a esta edad el cultivo tiene una mayor madurez obtenida naturalmente (Rodríguez, 1982), II.8.3. Efecto del madurante en el crecimiento de la caña de azúcar

De acuerdo con Villegas (1994), el crecimiento promedio de la caña es de 8 cm en cada semana en el periodo de rápido crecimiento lo cual depende del clima, la variedad, el suelo y las practicas culturales. Después de los diez meses de edad, cuando la caña inicia su proceso de maduración, el ritmo de crecimiento disminuye y normalmente puede ser de seis centímetros por semana. Si al cultivo se le aplica madurante, el ritmo de crecimiento disminuye aun más, y se registran valores de cuatro centímetros por semana. El madurante aplicado en las dosis adecuadas no debe detener completamente el crecimiento. El hecho de causar un efecto drástico en el crecimiento no implica necesariamente un aumento mayor en la concentración de sacarosa. Se han evaluado madurante que al aplicarlos detuvieron completamente el crecimiento, sin embargo no produjeron ningún efecto madurante (Portillo, 1994).

II.8.4. Efecto del madurante en la producción La aplicación de madurante puede incrementar la producción de azúcar hasta en un 25%, pero para lograrlo es indispensable provocar una disminución en el ritmo de crecimiento de la planta, de tal forma que se almacene una mayor cantidad de sacarosa en el tallo (Villegas, 1994). Desde el momento de aplicación con dosis adecuadas de madurante, hasta la seis o doce semanas, las plantas presentan un crecimiento entre 10 y 25 centímetros menor a los que tendrían sin aplicación. Si esto tuviera un efecto directo en la producción de caña, podría esperarse una disminución entre 3% y 8% debido a la acción del madurante, sin embargo deben tenerse en cuenta dos factores importantes; primero, parte del mayor crecimiento de las plantas sin madurante se debe al mayor desarrollo del cogollo, el cual se deja en el campo al momento de la cosecha, mientras los cogollos de las plantas tratadas con madurantes con mas cortos, y segundo, la acción del madurante incrementa apreciablemente el contenido de sacarosa en el tercio superior del tallo, lo cual justifica hacer el corte mas alto al momento de la cosecha. El contenido de sacarosa en el tercio superior de los tallos en cultivos sin aplicación de madurante es muy bajo. (Villegas, 1994). Por las dos razones anteriores expuestas, las aplicaciones de madurante no tienen porque afectar la producción de caña si el descogolle se hace en forma adecuada al momento de cosechar, inclusive se puede esperar una mayor producción de cana en cultivos aplicados con madurante, si se tiene en cuenta que hay disponible una mayor cantidad de tallo útil que se puede enviar a la molienda (Ordoñez, 1995).

Page 22: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

10

III. OBJETIVOS

III.1. General

Sistematizar y documentar la practica de aplicación de madurante en caña de azúcar en el Ingenio Madre Tierra.

III.2. Específicos

Determinar los incrementos en rendimientos de azúcar en kilogramos por tonelada métrica por la aplicación de madurante en caña de azúcar en el Ingenio Madre Tierra.

Conocer el impacto económico por la aplicación de madurante en la caña de azúcar en el Ingenio Madre Tierra.

Determinar las desventajas por la aplicación de madurante en la caña de azúcar en el Ingenio Madre Tierra.

Page 23: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

11

IV. METODOLOGIA.

PASO 1. DEFINICION DEL EJE DE SISTEMATIZACION (TITULO)

“Beneficios económicos y agronómicos del uso de Madurantes químicos en Caña de Azúcar (Saccharum officinarum L.) en el Ingenio Madre Tierra, Escuintla, Guatemala.”.

PASO 2. IDENTIFICACION DE LOS ACTORES O AGENTES INVOLUCRADOS EN LA EXPERIENCIA (DIRECTOS E INDIRECTOS)

Dentro de la actividad de aplicación de madurantes en Caña de Azúcar en el Ingenio Madre Tierra estuvieron involucradas varias personas que a lo largo de 15 años han tenido cierto grado de participación dentro de esta actividad y fueron los siguientes:

Actores directos: Agr. Roderico Méndez Barrios. Superintendente de Campo.

Agr. Manuel F. Corado V. Jefe Depto. Control Químico De Malezas y Madurantes.

Agr. Juan Ramón Veleche. Gerente Zona 1. Ing. Agr. Cesar Castillo Gerente Zona 3. Agr. Daniel Ranferi Soto. Gerente Zona 4. Agr. Edgar Estrada Coronado Gerente Zona 5. Ing. Agr. Carlos Echeverría. Gerente Zona 6.

Agr. Danilo Peralta. Gerente Depto. De Cosecha.

Actores indirectos:

Ing. Agr. Gregorio Cadenas Gerente de Territorio Monsanto. Ing. Agr. Leonel Imery Ventas BASF. Ing. Agr. Álvaro Leonardo Monsanto. Sr. José Muñoz. Gerente FADECASA.

Se entrevistaron dé acuerdo con las diferentes fases evaluadas en la aplicación de Madurantes en el Ingenio Madre Tierra.

Page 24: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

12

PASO 3. RECOPILAR Y ORDENAR INFORMACION DISPONIBLE. La mayor parte de la información que se utilizo fue encontrada dentro de los reportes internos de Ingenio Madre Tierra los cuales fueron:

Rendimientos promedios en Kg de Azúcar por Tonelada de caña por zafra.

Informes finales de la aplicación de madurantes en caña de azúcar por zafra.

Rendimientos de las Variedades de Caña de Azúcar aplicadas con madurante.

Boleta de entrevista para cada uno de los actores involucrados.

Informes finales de Azasgua.

Precios de insumos, mano de obra y equipo utilizado en la aplicación de madurante en caña de azúcar suministrado por el Departamento de Planeación y Logística del Ingenio Madre Tierra.

Toda la información se ordenara para poder generar y analizar las variables propuestas en el presente trabajo.

PASO 4. ORGANIZAR UN PROGRAMA DE ENTREVISTAS. Este programa se inicio en la segunda semana de abril y termino en la cuarta semana del mes de abril del año 2005. Las entrevistas se realizaron en base a un cuestionario (ver anexo) para las distintas fases que se desarrollaron en la Aplicación de Madurante en Caña de Azúcar en el Ingenio Madre Tierra. Con base en la recopilación de datos de los reportes internos del Ingenio Madre Tierra y las entrevistas se realizo el presente informe.

PASO 5. ORGANIZAR Y ORDENAR LA INFORMACIÓN RECAVADA EN LAS ENTREVISTAS. Con la información obtenida de las entrevistas se organizo y se ordeno la información de la siguiente manera:

Ventajas y desventajas en la aplicación de madurantes.

Costo de la aplicación de madurante.

Épocas de aplicación de madurante.

Riesgos en la aplicación de madurante.

Comportamiento de las distintas variedades de caña aplicadas con madurante. Con el ordenamiento de la información se procede a analizarla para presentársela a los actores directos e indirectos para su validación, observaciones, recomendaciones y conclusiones.

Page 25: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

13

PASO 6. TALLER DE VALIDACIÓN GRUPAL Con la información ordenada y organizada se realizo una reunión con los Agentes Directos e Indirectos, en la sala de reuniones de Ingenio Madre Tierra. En dicha reunión se presento la información obtenida de las boletas que se utilizaron en la entrevista, los datos que se obtuvieron y se procedió a discutir los distintos puntos en los cuales se realizo una lluvia de ideas por aspecto analizado. Con esta lluvia de ideas se llegaron a consensos en los cuales se realizaron observaciones, en algunos casos recomendaciones con respecto a algunas practicas, conclusiones de cómo se estaba realizando la practica de aplicación de madurante.

PASO 7. REDACCION DE INFORME FINAL DE SISTEMATIZACION. Con la información ya analizada se procede a la redacción del informe final con las observaciones de los actores involucrados en el proceso de aplicación de madurantes.

VI. RESULTADOS

VI.1 Situación Inicial - RENDIMIENTOS

En la producción de caña de azúcar en la zafra 89-90 se presentaban varias situaciones las cuales tenían como consecuencia un rendimiento de 102 Kg de azúcar por tonelada métrica. Varias de las causas se pueden definir de la siguiente manera:

- VARIEDADES Y FLORACION.

La composición varietal era dominada principalmente por variedades no floreadoras

en un 57.78 % y floreadoras con 42.22 %. A continuación en el cuadro 1 se presentan las diferentes variedades que se

cultivaron en el Ingenio Madre Tierra.

Page 26: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

14

Cuadro 1: Composición Varietal en el Ingenio Madre Tierra. Zafras 1989-1990 y 1990-1991.

VARIEDAD ZAFRA 1989-1990 ZAFRA 1990-1991 TIPO DE VARIEDAD

PORCENTAJE PORCENTAJE CP-722086 28.30 32.35 FLOREADORA

MEX 68-P23 0.00 1.28 NO FLOREADORA

CP72-1210 1.38 4.13 FLOREADORA

B37-172 2.95 2.49 NO FLOREADORA

CP-731547 2.44 3.45 FLOREADORA

PPQK 3.21 2.88 NO FLOREADORA

PINDAR 0.95 0.61 NO FLOREADORA

B49-119 0.35 0.31 NO FLOREADORA

CP72-1312 10.10 13.06 FLOREADORA

Q-96 21.43 16.79 NO FLOREADORA

BT65-152 5.88 4.53 NO FLOREADORA

C-8751 5.50 4.64 NO FLOREADORA

L-6840 1.94 1.75 NO FLOREADORA

Q-102 6.42 5.66 NO FLOREADORA

SP70-1284 0.98 0.88 NO FLOREADORA

MEX64-1214 0.00 0.07 FLOREADORA

MEZCLA 6.42 3.97

FLOREADORAS Y NO FLOREADORAS?-----

CP65-357 0.20 0.19 FLOREADORA

CP57-603 0.31 0.29 FLOREADORA

MAYAGUEZ 0.51 0.46 FLOREADORA

- DURACION DE LA ZAFRA Esta composición varietal y por la madurez natural de las mismas traía como

consecuencia el inicio de la zafra en el mes de diciembre y la finalización entre los meses de abril y mayo. La maduración en los primeros meses de la zafra era baja con concentraciones que iban desde los 82 a 95 Kg de azúcar por tonelada.

Page 27: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

15

Gráfica 1. Rendimientos en kilogramos de azúcar por tonelada de caña en el Ingenio Madre Tierra. Zafra 1990-1991

Como se puede observar en la tabla 1 los rendimientos al inicio eran bajos, debido a esto los inicios de la zafra eran en el mes de diciembre ya que la presencia de humedad por la salida del invierno en los suelos es alta y lo cual permitía que las plantas siguieran en crecimiento vegetativo, debido a ello la concentración en Kg de azúcar por tonelada era inadecuada lo cual provocaba el inicio tardío de la zafra.

- ZONAS DE SIEMBRA

La mayor parte de plantaciones estaban localizadas en las zonas altas y medias entre 600 y 200 msnm. Las plantaciones de caña de azúcar que se encontraban de 0 a 100 msnm presentaban bajas concentraciones de azúcar de azúcar por tonelada de caña principalmente con variedades floreadoras debido a la presencia de humedad en los suelos por nivel freático. En trabajos realizados por el área de Ingeniería Agrícola con el uso del piezómetro se determino que el nivel freático en función del tipo de suelo puede variar de noviembre a abril de 30 cm a 90 cm. Los cañales en estas condiciones presentaban concentraciones media de 90 kg de azúcar por tonelada de caña. Esto era un factor limítrofe para el crecimiento por área del Ingenio.

La desventaja de esta cosecha era que tenia que arrancar en el mes de Diciembre la cual se encontraba con una maduración desuniforme y los rendimientos de azúcar en kilogramos por tonelada de caña eran más bajos comparándolos con los siguientes meses de cosecha. Antes de realizar la cosecha se tomaban 5 tallos molederos por cada 3.5 ha, los cuales eran enviados al laboratorio para su respectivo análisis. Este análisis se realizaba cada 15 días hasta determinar la concentración de azúcar previo a su corte.

82

98

100

98

101 101 101 101 102 102 102 103 103104 104 105 105 105 105 105 105104

80

85

90

95

100

105

110

K

G

.

D

E

A

Z

U

C

A

R

FECHAS DE CORTE

Page 28: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

16

- COSTOS. Estas situaciones provocaban un incremento en el costo porque se iniciaba con caña con bajas concentraciones lo cual encarecía el costo del transporte por haber transportado más caña con menos azúcar. La presencia de materia extraña era de 4 a 6 % lo cual provocaba perdidas de azúcar por la presencia de materia extraña en el proceso de fabrica y otro de los incrementos en costo era debido al movimiento de los frentes por cosechar los cañales que presentaban las mejores concentraciones debían de trasladarse en mayor grado

VI.2 Fase de Intervención

El proceso de aplicación de madurante en el Ingenio Madre Tierra sé inicio con la información que se obtuvo de la Industria Cañera Colombiana en la cual era una práctica dentro de las labores del cultivo. A continuación se hará un resumen de las distintas pruebas que se realizaron en el Ingenio Madre Tierra, con el objetivo de establecer los criterios y parámetros que debían tenerse en cuenta para el caso específico de Guatemala.

VI.2.1. Primer Ensayo en la aplicación de Madurantes en el Ingenio Madre tierra en el año 1990. (88 hectáreas) En el año 1990 se realizo la primer prueba de madurante en un área de 88

hectáreas, esta aplicación se realizo con helicóptero Bell Ranger II aplicándose Glifosato a razón de 1.40 litros por hectárea. En esta ocasión se utilizo un volumen de 22 litros de mezcla por hectárea, utilizando una boquilla D-10 que es una boquilla de cono hueco con un ancho faja de 18 metros utilizando personal para el movimiento de las banderas que guiaban la aeronave. Las variedades utilizadas fueron la Q-96 y Q-102. Fueron 10 semanas de aplicación al corte.

Resultados: No se obtuvo incremento de kilogramos por tonelada de caña y se

provocaron daños al rebrote porque en la siguiente resoca no germino. VI.2.2. Segundo Ensayo en la Aplicación de Madurantes en el Ingenio Madre Tierra en el año 1990. (559 hectáreas)

La experiencia de aplicar las Variedades Q-96 y Q-102 provoco la revisión de la

siguiente prueba para no dañar los rebrotes. Se reviso la metodología de aplicación de madurantes en Colombia para poder aplicar la tecnología a la situación de la Caña en el Ingenio Madre Tierra. Se decidió aplicar una área de 559 hectáreas de una variedad floreadora y para este caso fue la variedad CP72-2086, aplicándose en el mes de septiembre del año 1990. La aplicación fue con un avión Trush Commander con Micronair AU-3000, con un volumen de 27.15 litros por hectárea. Se siguió utilizando Glifosato a una

Page 29: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

17

dosis de 1.40 litros por hectárea, un ancho de faja de 22 metros. Las semanas de aplicación al corte fueron de 10.

Resultados: Se obtuvieron incrementos de 10.98 kilogramos por tonelada métrica. La mezcla de los productos se realizaba en el tanque del avión. Lo más importante de esta prueba fue el incremento de azúcar a partir de la cuarta semana después de aplicado con buena respuesta a partir de la sexta semana lo cual daba la alternativa que con variedades floreadoras se podía iniciar mas temprano la zafra.

VI.2.3. Tercer Ensayo en la Aplicación de Madurantes en el Ingenio Madre Tierra en el Año 1991 (1398 hectáreas)

En septiembre de 1991 se realizo la tercera prueba en la cual se aplico un área de 1398 hectáreas, y las variedades evaluadas fueron la CP72-2086, CP73-1547 y CP72-1210. Los incrementos en kilogramo de azúcar por tonelada de caña estuvieron entre 7.47 y 15. La cantidad de caña aplicada fue distribuida dentro de la molienda de los distintos frentes de cosecha para ingresarla a la fábrica en 45 días hábiles de molienda. El producto utilizado siguió siendo el mismo el cual era glifosato a una dosis de 1.40 litros por hectárea. La aeronave utilizada fue avión con las características de aplicación anterior, se cosecho la caña a partir de la sexta semana después de aplicado.

En esta prueba se hicieron aplicaciones en la parte baja con alturas sobre el nivel del mar de 50 metros con buenos resultados lo que propicio la expansión de la caña de azúcar a partes más bajas sobre el nivel del mar.

A continuación en cuadro 2 se presentan los porcentajes de área aplicada de madurante a lo largo de varios años.

Cuadro 2: Aplicación de Madurantes en el Ingenio Madre Tierra de los Años 1989 al

2004.

ZAFRA (Años)

% ÁREA APLICADA

89-90 1.30 90-91 7.50 91-92 17.44 92-93 47.78 93-94 58.59 94-95 61.94 95-96 66.49 96-97 71.25 97-98 75.94 98-99 83.06 99-00 80.02 00-01 80.39 01-02 66.76 02-03 68.40 03-04 59.09

Page 30: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

18

VI.2.4 Primeros Cambios con el Uso de Madurantes A partir de la zafra de los años 1992-1993 se incremento la aplicación cerca del 50 %, este incremento en la aplicación de madurante implico varios cambios: incremento en área de las variedades floreadoras que respondían a la aplicación de madurante, cosechar cañales dentro de un rango de edad y para esto se tuvo que enciclar un porcentaje de cañales. Se mejoro el programa de cosecha en el cual aparecían los lotes a cosechar dependiendo la fecha de aplicación. A continuación se detallan algunos aspectos sobre los cuales se realizaron cambios:

Edad de aplicación de 8 a 12 meses.

Corte de 6 a 12 semanas después de la aplicación de madurante.

Selección del cañaveral sobre la base del programa de cosecha

Durante 2 o 3 años sé programaron los cañaverales aplicándolos a partir de 7 meses de edad lo que implicaba que estos cañaverales en ese año no dieran la producción esperada que se lograba, y para próximas zafras tener bloques de aplicación y corte uniformes con las ventajas como menor movimiento interno de los frentes, tener bloques de aproximadamente 125 a 175 hectáreas, teniéndose como ventajas adicionales la realización de labores postcosecha como riego, fertilización, aplicación de herbicidas al realizarlas en bloque y no como se realizaba anteriormente que era como se cosechaba con muestreos y los cañaverales que tuvieran el mejor rendimiento.

Muestreo precorte se iniciaba a las seis semanas después de aplicación

El muestreo precorte fue uno de las labores dentro del proceso de aplicación de madurante que más variaciones sufrió porque ya no se inicio el muestreo precorte a partir de la 0 semana después de aplicación, lo que implico el no realizar 3 muestreos, disminuyendo el costo. Se realizo de esta manera ya que en las aplicaciones o pruebas que se realizaron en las temporadas de los años 1989-1990, 1990-1991 y 1991-1992 se comprobó que si hubo un incremento en los kilogramos de azúcar por tonelada de caña.

VI.2.5 Condiciones Ambientales y Calidad de Agua para la Aplicación de Madurantes En las primeras aplicaciones de madurantes en el cultivo de caña de azúcar no se

tomaban en cuenta las condiciones ambientales ni la calidad de agua a utilizar. A continuación en el cuadro 3 se presentan las diferentes condiciones que se debieron tomar en cuenta para la aplicación de madurantes en el cultivo de caña de azúcar.

Page 31: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

19

Cuadro 3: Parámetros para la aplicación de madurantes en el cultivo de caña de azúcar

Condiciones Ambientales Calidad de Agua

Humedad relativa mínima del 70 %

Velocidad máxima del viento de 10 kilómetros por hora

Temperatura máxima de 28 grados centígrados

Hora de aplicación de 6 a 10 de la mañana

No presencia de inversión térmica.

pH de 4.0

Dureza del agua un máximo de 110 partes por millón de carbonato de calcio

Volumen de mezcla de 22 a 27 litros por hectárea

Agua limpia libre de materia orgánica o arcillas

Transportarlas en tanques que no contengan oxido.

Con las experiencias en las aplicaciones de madurantes se fueron aprendiendo la

importancia de medir y utilizar, las condiciones ambientales. Para medir la humedad relativa se utilizaba un Pshycrómetro y para la velocidad del viento un anemómetro.

El parámetro de humedad relativa indica en el caso de lo mínimo que es un 70 % que de lo aplicado se pierde un 30 % del volumen aplicado que es una medida permisible.

En cuanto a la velocidad del viento lo ideal era tener velocidad máximas de 7 kilómetros por hora, aunque a esta velocidad o mayores las gotas de menor diámetro son arrastradas y no caen en el objetivo que es la caña de azúcar y depositarse en áreas vecinas que en algunos casos provoco daños a cultivos susceptibles. La presencia de inversión térmica fue la causa de la mayor cantidad de daños a cultivos vecinos y provocado por el desconocimiento de este fenómeno físico que ocurre al inicio de las mañanas. Este fenómeno se produce cuando se presenta una masa de aire frío entre el cultivo u objetivo a aplicar y la aeronave. La cortina de la aspersión queda suspendida en esta masa de aire debido a que las gotas de la aspersión son menos densas provocando que quede suspendida y sea arrastrada hacia otros puntos provocando daños en cultivos vecinos que en algunos casos se puede dar hasta una distancia de 10 km. Para verificar la presencia de esta cortina se hacen fogatas y se observa el comportamiento del humo para decidir si se inicia la aplicación o se espera hasta que las condiciones sean las adecuadas.

En el caso de la calidad de agua el parámetro más importante fue la dureza o presencia de carbonatos de calcio, debido a la inactivación que sufre el glifosato provocado por el alto contenido de carbonatos lo cual provoca perdidas en la aplicación de madurantes en la caña de azúcar. El glifosato es el ingrediente activo con mayor porcentaje que se utiliza en los productos como madurantes. El caso del volumen del agua se utilizaba estos volúmenes por recomendaciones de las empresas aplicadoras o experiencias de otras empresas dedicadas al cultivo de la caña de azúcar.

Page 32: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

20

VI.2.6 Condiciones de los Bloques a Aplicar

Características del bloque a aplicar El mayor cambio en los bloques a aplicar fue hacerlos lo más grandes posibles los

cuales podrían varias entre 100 y 150 hectáreas para optimizar la aplicación de madurante, tener todos los cañales dentro de la misma edad de aplicación y de corte lo cual se logro al programar los distintos cañales para aplicarlos el primer años no importando su edad de aplicación, optimizar las labores post cosecha como riego, aplicación de herbicidas al tener los lotes cortados dentro de un rango de corte de no mas de 8 días entre el mas joven y el mas viejo.

Estaquillado Esta practica tuvo variaciones a lo largo de los años principalmente porque el

estaquillado utilizado era el recomendado por las empresas de aplicación donde se utilizaban los mismos distanciamientos para el algodón que aplicaba principalmente para control de plagas del follaje y a ultra bajo volumen. Como consecuencia, los distanciamientos eran más grandes que los que se debían utilizar aplicando bajos volúmenes y cuyo objetivo de aplicación se encontraba en el cogollo de la caña. Después de varias evaluaciones de cobertura y anchos de faja se determino que para avión debían ser 20 metros en el caso de Trush Aerocommander y para Helicóptero Bell Ranger II 18 metros.

Control en área a aplicar El control en pista se mejoro para llevar el control de vuelos a aplicar, volúmenes

totales, numero de estacas aplicadas, área aplicada versus volumen aplicado, comunicación con el piloto de la aeronave y personal en tierra lo que involucraba control en el área a aplicar.

VI.2.7. Equipo de Aplicación de Madurantes

Los equipos de aplicación utilizados fueron avión y helicóptero, cada una de las

aeronaves con los equipos adecuados para el uso de aplicaciones aéreas.

Las aeronaves utilizadas eran:

Avión Trush Aerocommader

Boquillas D-10 de cono hueco.

Presión de trabajo: 35 p.s.i.

Velocidad de vuelo 177 kilómetros por hora.

Ancho de faja de 20 a 22 metros.

Angulo de ataque 90 grados.

Capacidad de carga por vuelo 1,136 litros.

Helicóptero Bell Ranger II.

Boquilla D-6 de cono hueco.

Page 33: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

21

Presión 28 p.s.i.

Velocidad de trabajo 88.50 kilómetros por hora.

Ancho de faja de 18 metros.

Angulo de ataque de 90 grados.

Capacidad de carga de 378 litros. Las evaluaciones a estos equipos se realizaba con tarjetas hidrosensibles, con

estas tarjetas se median los siguientes parámetros:

1. Numero de gotas por centímetro cuadrado. 2. Tamaño de gota. 3. Coeficiente de variación de la aplicación. 4. Medición de los traslapes de cada ancho de faja.

Con estas evaluaciones se determino que se tenían problemas con el tipo de

boquilla, ya que las boquillas que se utilizaban como la D-10 y los Micronair AU-3000 eran indicadas para aplicaciones de insecticidas porque parten la gota y se obtienen de menor tamaño. En el caso de la aplicación de madurante lo que se buscaba era tener una gota de mayor tamaño y que alcanzara el objetivo que este caso era los cogollos de las cañas, por lo cual se tuvo que buscar otras boquillas que llenaran los estándares que se buscaban.

Igualmente, se modifico la altura de vuelo al momento de la aplicación ya que los pilotos de las aeronaves estaban acostumbrados a aplicar a ras del cultivo y la recomendación para estas aplicaciones era de 3 metros sobre el objetivo a aplicar.

VI.2.8 Productos Utilizados

Entre los madurantes que se utilizaron se encuentran los siguientes:

1. Roundup Liquido. (N-Fosfonometil – Glicina) 2. Rival. (Sal monoamonio de N – Fosfometil – Glicina) 3. Fusilade. (Fluazifop-p-butil) 4. Roundup Max. (Sal monoamonio de N – Fosfometil – Glicina) 5. Select (Cletodim)

El criterio utilizado para las dosis y el uso de los mismos esta relacionado con los siguientes criterios:

Variedad La respuesta varietal a la aplicación varia dependiendo del producto a utilizar, no en

todas las variedades se obtenía la misma respuesta. Esto llevo a realizar pruebas para determinar los incrementos en kilogramos de azúcar por tonelada, presencia de brotes laterales que son materia extraña, conocer la curva de madurez de cada producto en relación con la variedad, las dosis más adecuadas y el comportamiento del rebrote en la siguiente resoca. La anterior se relaciono con los tonelajes de los cañaverales por hectárea para determinar la dosis adecuada.

Page 34: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

22

Época de aplicación y Altura de los cañaverales sobre el nivel mar Se realizaron pruebas para conocer el comportamiento de los productos con

relación al tercio de la zafra en la cual fue aplicado. Al inicio de este proceso solo se aplico para el primer tercio de zafra y con los resultados obtenidos se aplico para el segundo tercio de la zafra. Esto aunado a la altura sobre el nivel del mar a la que se encontraban los cañaverales. Según la clasificación de estratos latitudinales de CENGICAÑA la Caña de Azúcar en Guatemala se divide en tres estratos: alto, medio y alto. El estrato alto comprendido entre los 600 y 300 metros sobre el nivel del mar, el medio de los 300 y 100 metros sobre el nivel del mar y la zona baja entre los 100 y 0 metros. Se realizaron aplicaciones para determinar las respuestas en cada una de los estratos.

Presencia de floración En lo que respecta a la presencia o no de floración se hicieron pruebas para

determinar si en cañaverales con presencia de floración se obtenían buenas respuestas. Se incluyo este factor ya que existe una interferencia de la flor con la cortina de aplicación hacia el cogollo y porque la maduración natural de la caña es alta al inicio de la floración.

Cultivos vecinos Se buscaron alternativas para no provocar daños a cultivos vecinos como banano,

piña, tabaco, entre otros. Dentro del mercado se encontraron alternativas que se aplicaron para disminuir daños y realizar pagos.

Tipo de Suelo El tipo de suelo fue una variable valuada tomando en cuenta que dependiendo si

eran francos, livianos o pesados, si estos presentaban humedad al momento de la aplicación, esta variable era de mucha importancia ya que relacionada con el producto, dosis, variedad, época de aplicación podría provocar daños en el rebrote y el incremento de kilogramos de azúcar por tonelada.

VI.3. Fase Final

VI.3.1 Cambios en la composición Varietal en el Ingenio Madre Tierra

El rendimiento obtenido en la zafra 1989-1990 fue de 102 kg. De Azúcar por

tonelada de caña y en la zafra 2003-2004 fue de 122.74 Kg, lo cual represento un incremento del 20.33 %. En la zafra 89-90 las variedades floreadoras eran las dominantes con un 57.78 % y las floreadoras con el 42.22 % para la zafra 03-04 esto cambio, en que

Page 35: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

23

las variedades floreadoras con el 67.5 % son las dominantes y las no floreadoras con el 32.5 %. Esto como consecuencia de que las variedades floreadoras responden mejor a los madurantes y las no floreadoras es poca o casi nula la respuesta a los madurantes y se cortan entre el segundo y tercer tercio de la zafra cuando alcanzan la mayor concentración de azúcar en forma natural. A continuación en el cuadro 4 se presenta las diferentes variedades que se encuentran actualmente en el ingenio Madre Tierra.

Cuadro 4: Composición Varietal en el Ingenio Madre Tierra. Zafra 2003-2004.

VARIEDAD

%

CP72-2086 55.45

PR87-2080 15.9

CP73-1547 5.91

PR61-632 4.28

MEZCLA 3.79

MEX69-290 3.41

B37-172 2.45

NA56-42 1.86

SP79-2233 1.79

MEX698P23 1.14

PGM89-968 1.08

PR75-2002 0.70

SEMILLERO 0.70

CP72-1210 0.42

PINDAR 0.41

MZC74-275 0.23

PPQK 0.18

CC85-92 0.15

PGM89-118 0.14

VI.3.2 Cambios en la Programación de Cosecha en el Ingenio Madre Tierra El cambio en la composición varietal y la aplicación de madurante en la zafra 03-04

provoco el inicio de la zafra mas temprano comparado con la zafra 89-90, iniciándose la zafra la primer semana del mes de noviembre 1 mes antes. El 100 % de la caña cosechada en el mes de noviembre y de diciembre se les aplico madurante lográndose concentraciones entre 123 y 124 kg. De azúcar por tonelada métrica de caña comparado con 82 a 95 Kg de la zafra 89-90. Esto definitivamente provoco adelantar la zafra e iniciar con rendimientos altos a pesar de tener cercana la salida del invierno.

Al programar o enciclar la mayoría de cañaverales permitió manejar de mejor forma la cosecha, programar las fincas en función de riego, fertilización o renovaciones. Con esta programación se redujo el número de muestreos precosecha que se realizaban de 5 cada 15 días, a 1 a los 8 días antes de la cosecha. Esta programación redujo los movimientos internos de los frentes de cosecha y del transporte de la caña.

Page 36: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

24

VI.3.3 Cambios en la Ubicación de la plantación de Caña de azúcar

Con los resultados obtenidos al aplicar madurante a los cañaverales provoco que el

Ingenio se expandiera hacia la parte baja llegándose a tener áreas ubicadas hasta los 5 metros sobre el nivel del mar, lo cual trajo varias ventajas entre las cuales están el aumentar la productividad por área, por ser estas zonas planas con mayor humedad, mayor luminosidad lo cual eficiento la mayoría de labores y poder hacer bloques grandes que pueden variar entre 100 a 150 hectáreas de aplicación de madurante, cosecha y labores postcosecha.

VI.3.4 Disminución de Materia Extraña con el uso de madurantes

La aplicación de madurante ayudo a bajar el porcentaje de materia extraña en un 3.5 a 4.5 %, la caña enviada a la fabrica debido a la desecación de las hojas provocada por los madurantes mejoraba la quema de los cañaverales que ayudo a mejorar la extracción de azúcar en la fabrica.

VI.3.5 Costos de Aplicación de Madurantes en el Ingenio Madre Tierra

En el siguiente cuadro se puede observar el comportamiento del costo a lo largo de

5 temporadas de aplicación de madurante en el Ingenio Madre Tierra, y como esta labor ha sido más eficiente logrando con esto bajar el costo de la misma. Uno de los cambios tecnológicos que se dio fue el uso del Sistema de Posicionamiento Global para las aplicaciones, mejorando la calidad de la aplicación, no utilizando personal en campo lo cual conlleva a no sufrir de recibir producto sobre sus cuerpos, poder calificar al piloto, determinar áreas aplicadas, no aplicadas, entre otras y poder bajar el costo de la aplicación. En el caso del agua se utiliza un pozo que abastece todas las aplicaciones en el Ingenio el cual posee un pH de 4 y una dureza de 40 ppm de carbonato de calcio.

Page 37: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

25

Cuadro 5: Costo aplicación de madurante en El Ingenio Madre Tierra

COSTO APLICACIÓN CON AVION HA.

CONCEPTO VALOR ZAFRA 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 TRANSPORTE Q3.52 Q1.91 Q3.21 Q1.48 Q0.76

$0.31 $0.17 $0.40 $0.18 $0.09 ROUNDUP Q67.26 Q74.58 Q56.83 Q53.65 Q50.99

$6.02 $6.58 $7.10 $6.71 $6.29 INEX A Q1.08 Q1.06 Q0.91 Q1.02 Q0.99

$0.10 $0.09 $0.11 $0.13 $0.12 INDIKATE Q1.12 Q1.28 Q1.17 Q1.05 Q1.02

$0.10 $0.11 $0.15 $0.13 $0.13 TARGET Q0.83 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00

$0.07 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 AVION Q53.17 Q52.38 Q43.84 Q42.76 Q43.93

$4.76 $4.62 $5.48 $5.35 $5.42 G.P.S. Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q2.97 Q0.00

$0.00 $0.00 $0.00 $0.37 $0.00 MANO DE OBRA Q4.46 Q4.69 Q6.97 Q0.50 Q0.70

$0.40 $0.41 $0.87 $0.06 $0.09 MAQUINARIA Q4.58 Q5.02 Q5.52 Q0.00 Q0.00

$0.41 $0.44 $0.69 $0.00 $0.00 COSTOS FIJOS Q7.22 Q10.11 Q8.50 Q7.42 Q7.06

$0.65 $0.62 $1.06 $0.93 $0.87 TOTAL QUETZALES

Q143.23 Q151.03 Q126.95 Q110.85 Q105.45

TOTAL DOLARES $12.82 $13.05 $15.87 $13.86 $13.02

En el anterior cuadro de costos el 95 % representa costos directos y el 5 % costos indirectos o fijos. El transporte representa el movimiento del agua de un pozo a las distintas áreas de aplicación. El Roundup, Inex A, Indikate y Target son los productos químicos utilizados en al aplicación de madurante. El avión, G.P.S. y mano de obra son valores del uso de los mismos por hectárea. La maquinaria es calculada sobre la base de las horas utilizadas en la aplicación de madurante. Y los costos fijos son el 5 % de la sumatoria de todos los rubros anteriores lo que incluye el valor del personal técnico, vehículos y combustibles al servicio de esta área utilizados en la aplicación de madurante.

VI.3.6 Relación Beneficio /Costo al Aplicar Madurantes en el Ingenio Madre Tierra

A lo largo de 7 temporadas en El Ingenio Madre Tierra se considera la aplicación de

madurantes como una actividad que le ha traído grandes beneficios económicos al Ingenio, sin considerar los otros beneficios como la programación de los lotes, bloques

Page 38: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

26

grandes de cosecha, entre otros. A continuación en el cuadro 6 se presenta la relación beneficio / costo de la

utilización de madurantes en el cultivo de caña de azúcar.

Cuadro 6: Relación Beneficio/Costo Aplicación de Madurante Ingenio Madre Tierra ZAFRA COSTO INGRESO 20 % FACTOR COSTO INGRESO

ACTUALIZACION ACTUALIZADO ACTUALIZADO

97-98 $24.64 $394.12 0.27908 $88.29 $1,412.21

98-99 $21.27 $311.73 0.33489 $62.73 $930.82

99-00 $18.41 $204.80 0.40190 $45.81 $509.58

00-01 $18.73 $249.80 0.48220 $38.84 $518.04

01-02 $15.54 $251.40 0.57870 $26.81 $434.42

02-03 $13.75 $192.24 0.69440 $19.80 $276.84

03-04 $12.76 $219.85 0.83330 $15.31 $263.83

TOTAL $297.59 $4,345.74

RELACION BENÉFICO / COSTO = $14.60

El factor de actualización es de una tasa del 20 % que para el Ingenio Madre Tierra le es aceptable como tasa de intereses si el dinero utilizado en la aplicación de Madurante lo hubiera utilizado para otro proyecto o inversión.

Los ingresos se calcularon sobre la base del precio internacional de la Bolsa de valores de New York sobre los incrementos en kilogramos de azúcar por tonelada de caña métrica obtenidos por la aplicación de Madurantes y los costos fueron los realizados en la Aplicación de Madurante en El Ingenio Madre Tierra en las ultimas 7 temporadas de aplicación por hectárea.

Esto nos indica que los beneficios monetarios son $14.60 de retorno por cada dólar gastado, lo cual nos indica que es recomendable la utilización de madurante en el cultivo de caña de azúcar.

VI.4 LECCIONES APRENDIDAS.

Page 39: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

27

Entre las lecciones aprendidas están: En condiciones normales 1. La aplicación de madurante ha sido fundamental para el incremento de las variedades

floreadoras en la composición varietal del Ingenio Madre Tierra porque en estas se obtienen las mayores respuestas a la aplicación del mismo.

2. Con la aplicación de Madurante en El Ingenio Madre Tierra se logro que el arranque de

la zafra fuese más temprano al tener cañaverales con mayor concentración de azúcar principalmente en el primer tercio de la zafra.

3. La aplicación de madurante es una tecnología que fue adaptada para las condiciones

del Ingenio Madre Tierra que temporada tras temporada ha tenido una mejora continua buscado nuevas alternativas o eficientando cada uno de los pasos dentro del proceso de aplicación y cosecha de la caña de azúcar.

4. La participación de los Actores Internos como Externos dentro del proceso de

aplicación de Madurantes en El Ingenio Madre Tierra ha sido fundamental al formar un equipo de trabajo que genera nuevas ideas o teniendo un mejoramiento continuo dentro de las etapas de aplicación lo cual se refleja principalmente en los incrementos de azúcar por tonelada de caña.

Bajo condiciones fuera de lo normal.

5. Las condiciones climáticas son de los factores que más influencia tienen en la aplicación de madurante.

Temperatura: la temperatura tiene influencia en el tamaño de gota. Humedad relativa: la humedad relativa su influencia es sobre el tamaño de gota en relación con la temperatura. A mayor temperatura y menor humedad relativa las gotas de menor tamaño se evaporan lo cual provoca perdidas y por consiguiente una menor cantidad de producto se deposite en el cultivo lo que provoca una menor respuesta en el incremento de kilogramos de azúcar por tonelada de caña. Viento: El viento es uno de los factores climáticos que más riesgo puede provocar a las aplicaciones aéreas, esta acción climática puede arrastrar una cortina de aplicación y principalmente las gotas de menor diámetro lo cual puede provocar daños en áreas circundantes provocando perdidas por daños y menor deposito de productos en la caña de azúcar.

6. En la aplicación de madurante se debe de tomar en cuenta varios factores para no dañar a la cepa en el siguiente rebrote y esto relacionarlo con dosis a utilizar por hectárea. Entre los factores que se deben de conocer están:

Page 40: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

28

Tipo de suelo: La respuesta a los productos es distinta en los diferentes tipos de suelo y el daño a los rebrotes es de forma similar

Humedad en el suelo: Esto esta relacionado con el metabolismo de las plantas. Con buena humedad las plantas de caña de azúcar están con su metabolismo al 100 %. Con buena humedad los cañaverales responden mejor a la aplicación de madurante y no sufren de daño. Con presencia de poca humedad o se encuentren en estrés las plantas no se obtiene respuesta y se puede dañar las plantaciones.

Época del año: Conforme transcurre la zafra en nuestra área las condiciones ambientales cambian lo cual tiene su efecto en el metabolismo de los cañaverales por lo cual este factor se debe de tomar en cuenta y relacionarlo con que variedad se va a aplicar, como se encuentra su metabolismo, humedad en el suelo y altura sobre el nivel de mar para poder efectuar un buen trabajo de recuperación de kilogramos de azúcar por tonelada de caña y no provocar daños en el siguiente ciclo de cultivo.

7. Los equipos de aplicación como el helicóptero como el avión deben de estar en excelentes condiciones y sus equipos en muy buen estado. Estos equipos tienen gran influencia en una buena o mala aplicación. Equipos en mal estado, que no tienen una descarga constante pueden provocar graves daños a una plantación. El factor humano como es el caso del piloto es de mucha importancia en cuanto a mantener la altura de vuelo porque esto puede provocar o daños al cultivo o cultivo vecinos.

Page 41: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

29

VII. CONCLUSIONES

1. La aplicación de madurante produjo un incremento en kilogramos de azúcar por

tonelada de caña en un 20% en la zafra 2003 – 2004 en comparación con la zafra 1989 – 1990.

2. El impacto económico de la aplicación de madurantes ha sido beneficioso para el

Ingenio Madre Tierra, lo cual se refleja en la relación Costo/Beneficio el cual es de 14.60, lo cual indica que por cada dólar invertido se obtuvieron de beneficio 14.60.

3. Las desventajas en la aplicación de madurantes en el cultivo de caña de azúcar es el

mal manejo que ocasiona daños en los rebrotes y daños en cultivos susceptibles, por dosis excesivas y malas aplicaciones.

4. Los parámetros ambientales se deben de cumplir en las aplicaciones como los son

temperatura, humedad relativa y viento para tener una buena aplicación porque de lo contrario puede causar perdidas económicas por daños a áreas vecinas y no recuperación de los kilogramos de azúcar esperados.

5. Los equipos de aplicación deben de estar en perfectas condiciones para obtener

aplicaciones de calidad con pilotos que mantengan los parámetros establecidos para la aplicación de madurante y poder obtener los mayores beneficios en los cañaverales. El no hacerlo puede ocasionar daños en el cultivo y por ende perdidas económicas.

6. Las aplicaciones de madurante se deben de tomar en cuenta varios aspectos como lo

son: Toneladas de caña por hectárea. Variedad. Tipo de suelo. Humedad en el suelo. Época de aplicación. Presencia de cultivos vecinos. Condiciones ambientales.

La relación de todos estos parámetros debe de dar la dosis de producto por hectárea para obtener los mayores resultados y no tener daños en el siguiente año.

Page 42: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

30

VIII. RECOMENDACIONES

1. Con el aparecimiento de nuevas Variedades de Caña de Azúcar, se debe de evaluar el uso de Madurante en cada una de ellas. Debido a la respuesta Varietal no todos los productos producen incrementos de kilogramos de azúcar por tonelada y al mismo tiempo provocar daños en los rebrotes de la siguiente resoca por lo cual se debe de tener cuidado con el uso de los distintos Madurantes que son herbicidas.

2. Deben de evaluarse productos que no sean herbicidas como madurantes en Caña de

Azúcar.

3. Se deben de manejar las aplicaciones de Madurantes dentro de los parámetros climatológicos para no provocar daños a vecindades y el producto sea depositado en el objetivo que es la Caña de Azúcar.

Page 43: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

31

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Aguilar, J. (1975). La caña de azúcar en Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael Landivar. 2. Alcalá, H. (1987). El control del sazonado y la maduración de la caña de Azúcar en México. Congreso de la Sociedad colombiana de técnicos de la caña de

Azúcar (2 vol. Buenaventura ed.) Colombia: Centro de investigación de la caña de Azúcar. Pp 497-508.

3. Amaya, A. (1986). Morfología de la caña de azúcar. El cultivo de la caña de azúcar. (Buenaventura ed.). Colombia: Centro de investigación de la caña de azúcar.

13.26. 4. Buenaventura, C. (1986). Control de maduración de la caña de azúcar. El cultivo de la

caña De azúcar. Colombia: Centro de Investigación de la caña de azúcar. 5. Buenaventura, C.; Yang, S. (1984). Efecto de la aplicación del Roundup sobre el

desarrollo De la soca siguiente. Colombia; Centro de Investigación de la Caña de azúcar.

6. Buenaventura, C.; Yang, S. (1985). Efecto del Roundup sobre la calidad y producción

de caña de azúcar de las variedades PR-61632 y POJ-2878 a diferentes edades. Congreso de la Sociedad Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar. Colombia: Centro de Investigación de la Caña de Azúcar.

6. Campollo, P. (1992). Evaluación de cuatro dosis de glifosato aplicado como madurante,

en Caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en tres edades. Guatemala: USAC. 7. Chavez, M. (1981). La maduración, su control y la cosecha de la caña de azúcar.

Colombia: Centro de investigación de la Caña de Azúcar. 8. Flores, S. (1976). Manual de caña de azúcar. Guatemala: INTECAP. 9. González, N. (1996) Efecto del glifosato, fluazifop-butil, azufre y sulfato de potasio en la

calidad y rendimiento de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en Tiquisate, Escuintla. Guatemala: USAC.

10. Herrington, C. (1977). Estudio integral del efecto de un madurador químico en la caña

de Azúcar sobre las labores de campo y fábrica. Congreso de técnicos azucareros Centroamericanos. El Salvador: pp 13-14.

Page 44: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

32

11. Martín, J. (1987). La caña de azúcar en Cuba. La Habana, Cuba: Científico Técnica.

12. Martínez, E. (1993). Evaluación del efecto de cuatro dosis de glifosato utilizado como madurante en tres variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). Guatemala: USAC. 13. Ordoñez, G. (1995). Efecto de la edad del cultivo y duración del periodo postaplicacion

Sobre la eficiencia de glifosato como madurante en la variedad de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) CP-722086, Tiquisate, Guatemala. Guatemala. USAC.

14. Ortiz, J. (2003). Evaluación de tres productos químicos a tres dosis aplicados como Madurantes en caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en el departamento de

Escuintla. Guatemala: USAC.

15. Orsenigo, J. (1994). Evaluación y comportamiento de los madurantes usados en caña de Azúcar en los Everglades de Florida. Seminario Interamericano de la caña de Azúcar. Miami, Florida.

16. Portillo, N. (1999). Evaluación de tres sulfonilureas solas y con glifosato, como

inhibidores de Flor, y su efecto en el rendimiento de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en Escuintla, Guatemala. Guatemala, USAC.

17. Rodríguez, C. (1982). Efecto de la floración sobre la calidad del jugo en 34 variedades

de Caña de azúcar. Venezuela. 18. Samuel, G. (1984). La madurez de la caña de azúcar, teoría y práctica. Seminario Interamericano de la caña de azúcar. Miami, Florida: pp 45-53. 19. Soto, G. (1994). Generación, evaluación y selección de variedades de caña de azúcar.

Escuintla, Guatemala: CENGICA. 20. Villegas, F. (1994). Efecto del Roundup usado como madurante en la producción de

caña De azúcar. Cali, Colombia: Centro de investigación de la Caña de Azúcar.

Page 45: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

33

X. A N E X O

Page 46: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

34

BOLETA PARA ENTREVISTA. APLICACIÓN DE MADURANTE INGENIO MADRE TIERRA.

Nombre________________________________Fecha____________________________ Lugar de trabajo_________________________Teléfono__________________________ Puesto que ocupa_________________________________________________________

1. ¿Desde cuando se usa en la empresa Madurantes en caña de azúcar?

2. ¿Que tipo de madurantes se han utilizado en el Ingenio Madre Tierra, ventajas y

desventajas?

3. ¿Cómo a implicado en el costo de (mano de obra, costos de madurantes, incrementos en el costo de producción, entre otros) producción la aplicación de madurantes?

4. ¿Cuales son las épocas de aplicación del madurante en caña de azúcar?

5. ¿Cuales son las ventajas en la aplicación de Madurante en caña de azúcar?

6. ¿Cuales son las desventajas en el uso de madurantes en caña de azúcar?

7. ¿Cuales son los riesgos al utilizar los madurantes en la caña de azúcar?

8. ¿Cuál es la perdida al año por daños a cultivos vecinos cuando se aplican madurantes?

9. ¿Cómo se comportaron las diferentes variedades de caña de azúcar cultivadas a la

aplicación de madurantes en el Ingenio Madre Tierra?

10. ¿Mencione cual era el rendimiento en Kg de azúcar por tonelada de caña antes de usar madurantes en la caña de azúcar y después de utilizarlos?

11. ¿Al aplicar madurantes mejora la calidad del azúcar producida?

12. Como ha sido la adopción en el uso de madurantes en caña de azúcar en Guatemala.

13. ¿Ha mejorado la eficiencia en el rendimiento de producción por el uso de productos

como madurantes en el Ingenio Madre Tierra?

14. ¿Cree usted que la aplicación de madurantes ha tenido algún impacto económico en la producción de la caña de azúcar en el Ingenio Madre tierra?

15. ¿Existe algún tipo de impacto (o contaminación) ambiental al aplicar madurantes en el

cultivo de caña de azúcar?

16. ¿Al futuro como ve la sostenibilidad del uso de madurantes?

Page 47: BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AGRONÓMICOS DEL USO DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Corado-Manuel.pdf · mejorar todas las labores culturales del cultivo al poder hacer bloques

35