Begoña García Retegui Cuando los Presupuestos El...

8
Boletín bimestral del PSOE de Fuente Álamo nº 12 Noviembre-Diciembre 2010 Cuando los Presupuestos cundían bastante más Begoña García Retegui visita el municipio El Ayuntamiento, en estado crítico 7 Con mis mejores deseos para el año que comienza, Feliz 2011 Antonio Jesús García Conesa Candidato a la Alcaldía de Fuente Álamo ¿Qué gastos esconden? 111−22002 PRENSA, REVISTAS Y PUBLICACIONES 433−62203 REMODELACION Y MEJORA ESPACIOS LIBRES 111−22601 ATENCIONES PROTOCOLARIAS EN GENERAL 433−62500 REP. MOBILIARIO URBANO MUNICIPAL 111−22602 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 451−22001 PRENSA, REVISTAS Y PUBLICACIONES 111−22603 REUNIONES Y CONFERENCIAS 451−22600 GASTOS PROGRAMAS CULTURA 121−21500 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN EN GENERAL 451−22603 GASTOS ORGANIZACIÓN EVENTOS CULTURAL. 121−22002 PRENSAS REVISTAS Y PUBLICACIONES 451−22604 GASTOS ACTIVIDADES CULTURALES 313−22601 ATENCIONES PROTOCOLARIAS Y REPRESENT. 455−22602 PUBLICIDAD PROPAGANDA 315−22601 GASTOS DIVERSOS ACTIVIDADES SOCIALES 455−22605 GASTOS PROGRAMA JUVENTUD 316−22606 REUNIONES Y CONFERENCIAS 455−22606 REUNIONES Y CONFERENCIAS 432−22706 ASISTENCIA TÉCNICA URBANISMO 455−22607 FIESTAS MUNICIPALES 432−62000 REDACCIÓN PROYECTOS TÉCNICOS 751−22606 REUNIONES Y CONFERENCIAS La alcaldesa retiene un informe solicitado por el PSOE con el detalle de gastos cargados a determina- das partidas presupuestarias en 2006, 2007 y 2008. Durante estos años, el Ayuntamiento gastó más de 11.500 millones de pesetas. Ya ha pasado el plazo legal de tres meses para entregar información a la oposición. No es la primera vez que ocurre. Si antes del 15 de enero no se ha recibido el informe, el Grupo Socialista acudirá a los Tribunales para exigirlo. Partidas presupuestarias de 2006, 2007 y 2008 cuyo detalle de gasto ha solicitado el PSOE El Ayuntamiento reconoce ahora a GESTAGUA una deuda de 1,4 millones de euros por diferencias en las tarifas Tras la subida aprobada en septiembre, el Grupo Socia- lista pidió un informe del Secretario y presentó un re- curso de reposición que tuvo que ser estimado en un Pleno posterior. La subida de tarifas, con carácter retroactivo desde 2006, había sido acordada por la empresa y el concejal de infraestructuras, J. Fulgencio López Nieto, en un pacto irre- gular que no podía vincular al Ayuntamiento. En el recurso, el Grupo Socialista alegaba que no quedaban acreditadas las razones que justificaban el cambio de fórmula para la re- visión de tarifas, y que no se cuantificaba la compensación que el Ayuntamiento tendría que pagar a GESTAGUA. A la vista del informe del Se- cretario, la Alcaldesa no tuvo más remedio que proponer la estimación del recurso. En el Pleno Extraordinario de di- ciembre, el PP ha vuelto a aprobar la subida aceptando el incremento propuesto por GESTAGUA y reconociéndo- le una deuda por atrasos de 1.379.183,24 euros. El PSOE gana un primer recurso contra la subida, pero el PP vuelve a aprobarla en un segundo intento de contentar a la empresa

Transcript of Begoña García Retegui Cuando los Presupuestos El...

Page 1: Begoña García Retegui Cuando los Presupuestos El ...web.psoe.es/source-media/000000418000/000000418418.pdf · entregar información a la oposición. No es la primera vez que ocurre.

Boletín bimestral del PSOE de Fuente Álamo nº 12 Noviembre-Diciembre 2010

Cuando los Presupuestos cundían bastante más

Begoña García Retegui visita el municipio

El Ayuntamiento, en estado crítico 7

Con mis mejores deseos para el año que comienza,

Feliz 2011Antonio Jesús García ConesaCandidato a la Alcaldía de Fuente Álamo

¿Qué gastos esconden?

111−22002 PRENSA, REVISTAS Y PUBLICACIONES 433−62203 REMODELACION Y MEJORA ESPACIOS LIBRES111−22601 ATENCIONES PROTOCOLARIAS EN GENERAL 433−62500 REP. MOBILIARIO URBANO MUNICIPAL111−22602 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 451−22001 PRENSA, REVISTAS Y PUBLICACIONES111−22603 REUNIONES Y CONFERENCIAS 451−22600 GASTOS PROGRAMAS CULTURA121−21500 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN EN GENERAL 451−22603 GASTOS ORGANIZACIÓN EVENTOS CULTURAL.121−22002 PRENSAS REVISTAS Y PUBLICACIONES 451−22604 GASTOS ACTIVIDADES CULTURALES313−22601 ATENCIONES PROTOCOLARIAS Y REPRESENT. 455−22602 PUBLICIDAD PROPAGANDA315−22601 GASTOS DIVERSOS ACTIVIDADES SOCIALES 455−22605 GASTOS PROGRAMA JUVENTUD316−22606 REUNIONES Y CONFERENCIAS 455−22606 REUNIONES Y CONFERENCIAS432−22706 ASISTENCIA TÉCNICA URBANISMO 455−22607 FIESTAS MUNICIPALES432−62000 REDACCIÓN PROYECTOS TÉCNICOS 751−22606 REUNIONES Y CONFERENCIAS

► La alcaldesa retiene un informe solicitado por el PSOE con el detalle de gastos cargados a determina-das partidas presupuestarias en 2006, 2007 y 2008. Durante estos años, el Ayuntamiento gastó más de 11.500 millones de pesetas.

► Ya ha pasado el plazo legal de tres meses para entregar información a la oposición. No es la primera vez que ocurre. Si antes del 15 de enero no se ha recibido el informe, el Grupo Socialista acudirá a los Tribunales para exigirlo.

Partidas presupuestarias de 2006, 2007 y 2008 cuyo detalle de gasto ha solicitado el PSOE

El Ayuntamiento reconoce ahora a GESTAGUA una deuda de 1,4 millones de euros por diferencias en las tarifas

Tras la subida aprobada en septiembre, el Grupo Socia-lista pidió un informe del Secretario y presentó un re-curso de reposición que tuvo que ser estimado en un Pleno

posterior. La subida de tarifas, con carácter retroactivo desde 2006, había sido acordada por la empresa y el concejal de infraestructuras, J. Fulgencio López Nieto, en un pacto irre-

gular que no podía vincular al Ayuntamiento. En el recurso, el Grupo Socialista alegaba que no quedaban acreditadas las razones que justificaban el cambio de fórmula para la re-

visión de tarifas, y que no se cuantificaba la compensación que el Ayuntamiento tendría que pagar a GESTAGUA. A la vista del informe del Se-cretario, la Alcaldesa no tuvo más remedio que proponer la estimación del recurso. En el Pleno Extraordinario de di-ciembre, el PP ha vuelto a aprobar la subida aceptando el incremento propuesto por GESTAGUA y reconociéndo-le una deuda por atrasos de 1.379.183,24 euros.

El PSOE gana un primer recurso contra la subida, pero el PP vuelve a aprobarla en un segundo intento de contentar a la empresa

Page 2: Begoña García Retegui Cuando los Presupuestos El ...web.psoe.es/source-media/000000418000/000000418418.pdf · entregar información a la oposición. No es la primera vez que ocurre.

EnClavedeFA nº 12 Noviembre-Diciembre 2010 2

Begoña García Retegui se reúne con agricultores y comerciantes en su visita a Fuente ÁlamoLa candidata regional del PSRM mantuvo encuentros con representantes de UPA, COAG, ASAJA y COEC

La candidata socialista a la presidencia de la Comunidad, Begoña García Retegui visitó nuestro municipio el 16 de diciembre dentro de su cam-paña “45 municipios, 45 días para llegar a todos”. Mantuvo encuentros con las directivas locales de las asociaciones agrarias de Fuente Álamo UPA, COAG y ASAJA, y con representantes locales de COEC y de la Asociación de Comerciantes de Fuente Ála-mo. Respecto al sector agrí-cola, Begoña García Retegui

afirmó que los problemas de los agricultores de Fuen-te Álamo son comunes a los del resto de la Región. Los agricultores dejaron claro que tienen otros problemas que no son la escasez de agua, sino la distribución y los precios, la falta de competitividad y la falta de potenciación de este sector por parte de la Conse-jería de Agricultura y, en ge-neral, del Gobierno regional que, aunque dice que la agri-cultura es fundamental, se ha comportado siempre como si

fuera un sector con tendencia a desaparecer. «Creemos que hay respuesta para la mayo-

ría de las preguntas que se hacen los agricultores, y que

la pertenencia a la Unión Eu-ropea no puede ser un obstá-culo para el desarrollo de la agricultura y la ganadería de la Región», afirmó la candi-data socialista quien, sobre el pequeño comercio, añadió que «es un sector que necesi-ta ayudas pero carece de ellas y que está viendo cómo las grandes superficies les ganan terreno. El pequeño comercio es el que le da vida a nues-tros núcleos urbanos y hay que seguir apostando por él».

Retegui: «La agricultura en la Región de Murcia sigue siendo un pilar básico de la economía y debe contar con las ayudas y el apoyo del Gobierno regional»

Las mujeres de Balsapintada comparten con la candidata sus inquietudes y esperanzas

Querida amiga, querido amigo:

El día 16 de diciembre estuve en Fuente Álamo conversando con un grupo de vecinos. Escuché sus inquietudes, sus esperanzas, sus problemas. Fue para mi una oportunidad para conocer de primera mano lo que Fuente Álamo necesita y cómo podemos avanzar juntos en la construcción de una Región de Murcia más próspera, más solidaria y más tolerante. Quiero darte las gracias, tanto si pudiste acompañarnos como si no, porque la voz de las ciudadanas y ciudadanos de esta Región es esencial para superar con optimismo la dura crisis que atravesamos.

Después de haber representado a nuestros conciudadanos desde la Asamblea Regional, quie-ro afrontar con la mayor cercanía posible mi candidatura a la Presidencia de la Región. Para que a San Esteban, la sede del Gobierno regional, llegue no solo un equipo solvente y opti-mista, sino toda la ciudadanía murciana. Si quieres acompañarnos en este camino, aportando tus ideas, expresando tus quejas y tus deseos, puedes escribirme a través de mi página web, www.begoñagarcia.es. Te doy las gracias y deseo lo mejor para ti y los tuyos.

Begoña García Retegui sólo tuvo palabras de elogio para la Asociación de la Mujer de Balsapintada, y llegó a decir incluso que «Balsapintada, con esta asociación, no necesita tener un ayuntamiento puesto que se encargan ellas, con su coraje, esfuerzo e iniciativa de prácticamente todas las activi-dades de la localidad, desde la apertura y el mantenimien-to de la biblioteca, ludoteca, actividades de gimnasia, ocio

y tiempo libre, manualidades, cultura, pintura, escuela de música, participación en fes-tejos, una actividad enorme, a pesar del escaso apoyo de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Fuente Ála-mo». «Son las mujeres, con su esfuerzo y su iniciativa, las que hacen posible que haya, no sólo actividad asociativa, sino actividades para niños, jóvenes, adultos y mayores en Balsapintada», añadió.

Page 3: Begoña García Retegui Cuando los Presupuestos El ...web.psoe.es/source-media/000000418000/000000418418.pdf · entregar información a la oposición. No es la primera vez que ocurre.

EnClavedeFA nº 12 Noviembre-Diciembre 2010 3

Cuando los Presupuestos cundían bastante más

►CASAS DE CULTURA Y CENTROS SOCIALES

Repasamos algunas obras y actuaciones realizadas en el municipio de Fuente Álamo hasta 1995, con el PSOE gobernando en España, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y en nuestro Ayuntamiento. Con presupuestos municipales muy reducidos, fueron muchos los avances y muchas las mejoras. Entonces el dinero se administraba mejor, y cundía mucho más.

►CONSULTORIOS MÉDICOS

Casa de Cultura de Fte. Álamo Centro de la Tercera Edad

Casa de Cultura de Las Palas

REPORTAJE

Casa de Cultura de La Pinilla

Centro Socio-Cultural de Balsapintada

Casa de Cultura de Cuevas de Reyllo

Los centros de Balsapintada y Cuevas se dejaron en mayo de 1995 presupuesta-dos, contratados y comenzadas las obras. El PP se limitó a terminarlos.

Consultorio de Los Cánovas Consultorio de El EstrechoConsultorio de Balsapintada (ahora Centro de la Mujer)

También se hizo el antiguo consultorio de Las Palas y la ampliación del anterior Centro de Salud de Fuente Álamo, construyendo nuevas dependencias y transformando la antigua casa del médico en consultas.

Page 4: Begoña García Retegui Cuando los Presupuestos El ...web.psoe.es/source-media/000000418000/000000418418.pdf · entregar información a la oposición. No es la primera vez que ocurre.

EnClavedeFA nº 12 Noviembre-Diciembre 2010 4

►INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS

►CENTROS EDUCATIVOS

Colegio ‘Nueva Escuela’ Instituto ‘Ricardo Ortega’

Actual C.R.A. ‘Alzabara’ (escuelas en Cuevas, Cánovas, Almagros, Escobar, Pinilla y Estrecho)

En los colegios ‘José Antonio’ de Fuente Álamo y ‘San Pedro’ de Las Palas se hiceron importantes reformas, con cambio de cubiertas, carpintería metálica, etc.

AlcantarilladoEn 1979 la mayor parte de peda-nías y algunos barrios de F. Álamo carecían de redes de alcantarillado. Durante la primera legislatura (1979-1983) se hicieron nuevas redes para resolver esta carencia.

Redes de aguaEn El Estrecho, Los Almagros, La Pi-nilla, Los Paganes y El Escobar se llevó el agua corriente a todas las ca-sas, ya que la red no llegaba a todos y algunos vecinos, en 1979, todavía se servían de fuentes públicas.

Asfaltado de callesSe asfaltaron las calles de las peda-nías (en algunas sólo tenía asfalto la travesía de la carretera) y de algunos barrios de Fuente Álamo, como Villa Conesa, que estaban todavía con las calles de tierra.

Alumbrado públicoInstalación y renovación de farolas en prácticamente todo el municipio. En 1979, había pedanías que apenas tenían alumbrado público.

Colector general de pluviales de Gran VíaEn 1990 se levantó la Gran Vía de Fuente Álamo para instalar un co-lector de aguas pluviales de gran sección. Hasta entonces, las aguas de lluvia discurrían por la superficie convirtiendo la principal avenida de Fuente Álamo en un auténtico río. Este colector vierte en la Rambla y a él se conectaron otros colectores secundarios de calles adyacentes. La obra se aprovechó para renovar las aceras y el asfalto de la Gran Vía.

Encauzamiento de la Rambla de Fuente Álamo

Page 5: Begoña García Retegui Cuando los Presupuestos El ...web.psoe.es/source-media/000000418000/000000418418.pdf · entregar información a la oposición. No es la primera vez que ocurre.

EnClavedeFA nº 12 Noviembre-Diciembre 2010 5

►CARRETERAS Y VIALES

►NUEVOS SERVICIOS MUNICIPALES

►INSTALACIONES DEPORTIVAS

Polideportivo ‘Cuatro Vientos’Se cambió la orientación (a norte-sur) del cam-po de fútbol (que llegó a tener césped natural) y se hicieron las pistas de tenis y fútbol-sala, las torres de iluminación, la puerta de entrada, los vestuarios y el frontón.

Campo de fútbol de Las PalasEl Ayuntamiento compró el terreno e hizo el campo y los vestuarios. El resto de equipamientos y el mantenimiento corrió durante años a cargo de la A.D. Las Pa-las y el Grupo Relesa.

Campo de fútbol de Balsapintada Pabellón de Deportes

Circuito de MotosEl Moto-Club compró el terreno, lo cedió al Ayuntamiento para que hiciera la obra, y después se ce-dió al Moto-Club en concesión para su gestión y explotación

►AUDITORIO MUNICIPAL

Cuando se produjo el cambio en el Ayuntamiento, en 1995, el Auditorio se quedó con el presupuesto aprobado, el contrato ad-judicado y las obras iniciadas. El PP lo terminó y el nuevo al-calde, Miguel Pérez, lo inauguró.

Servicios Sociales

Escuelas Deportivas Municipales

En 1991, los Ayuntamientos de Fuente Álamo, La Unión y Torre Pacheco crearon la Mancomunidad de Servicios So-ciales del Sureste para asumir de forma conjunta esta com-petencia. El año pasado, los tres Ayuntamientos decidieron disolverla para ir cada uno por su cuenta.

El gran impulso al deporte se dio durante el mandato socia-lista en el Ayuntamiento, con la creación de estas escuelas. Durante aquellos años también se inició la celebración de eventos deportivos como el Triatlón o el Día de la Bicicleta.

Variante de la MU-602(Desvío de Fuente Álamo)

‘Carreteras del Trasvase’Avda. de la Comunidad (Palas) Avda. Mediterráneo (Los Gallos)

Trazado y asfaltado del cinturón de Rondas

También se hicieron pistas polideportivas en todas las pedanías, para uso escolar y general.

Ensanchamiento y arreglo de carreteras entre F. Álamo y pedanías (Ctras. Palas, Balsapintada, Cartagena-Alhama, etc.) y entre pedanías (Palas-Pinilla, Cuevas-Pinilla, etc.). De la red radial del término municipal, sólo quedó pendiente la carrterera de Corvera, que el PP ha tardado 15 años en arreglar.

Page 6: Begoña García Retegui Cuando los Presupuestos El ...web.psoe.es/source-media/000000418000/000000418418.pdf · entregar información a la oposición. No es la primera vez que ocurre.

EnClavedeFA nº 12 Noviembre-Diciembre 2010 6

Antonio Jesús García ConesaSecretario General PSOE Fuente Álamo

Candidato a Alcalde

Otros vendránque bueno te haránNo era el alcalde más simpático del mundo, desde luego que no. Pero, pa-sados 16 años desde que dejó el car-go, creo que el tiempo está poniendo a Ginés Jiménez en un buen lugar. La memoria es corta y a veces nos engaña. Hoy puede parecer que todo lo avanzado en nuestro municipio se debe a los últimos años. No es así. En la etapa de gobierno del PSOE en el Ayuntamiento (1979-1995), el muni-cipio experimentó un importante desa-rrollo en infraestructuras básicas, edu-cativas, viales o deportivas, como bien muestra el reportaje que publicamos en este número de EnClavedeFA.

Aquello fue posible porque se go-bernó de forma eficiente y austera. Sin apenas sueldos (como mucho, había un concejal liberado), con pre-supuestos que hoy parecen de risa y con una reducida plantilla de funcio-narios, el Ayuntamiento funcionaba, y funcionaba relativamente bien. Sin primeras piedras, sin cortes de cinta y sin La Villa al Día para mostrarlo, el municipio experimentó una moderniza-ción espectacular. Era otro estilo de hacer las cosas, menos populista. No recuerdo haber visto ninguna placa en

el mundo, prometiendo lo que no pue-de o lo que no debe. El buen alcalde es aquel que administra bien el dinero de todos y lo hace con la discreción, la honestidad y la dignidad propia del cargo que ostenta, y que además tie-ne ideas para mejorar el municipio sin caer en ocurrencias ni caprichos.

Visto con perspectiva histórica, po-demos afirmar que Ginés Jiménez Gómez fue un alcalde eficaz y, sobre todo, eficiente. Con Ginés el dinero cundía. Ahora no. El viejo dicho caste-llano «otros vendrán que bueno te ha-rán» se ha cumplido con él. Con sus virtudes y defectos, con sus errores y aciertos, fue sin duda un buen alcalde. No esperemos más para reconocerlo.

todo el municipio que diga «Este edifi-cio fue inaugurado el…, siendo alcalde D. Ginés Jiménez Gómez». Por eso es importante y necesario hacer este ejercicio de memoria.

No se trata de retroceder al pasa-do, pero sí de recuperar algunos va-lores que se han ido perdiendo al ar-dor de la abundancia presupuestaria. Todos debemos hacer una reflexión crítica sobre la deriva que ha tomado la política local en los últimos años y que, en nuestro caso, ha llevado al Ayuntamiento a la situación económica tan grave que actualmente atraviesa. En este sentido, debemos reivindicar la memoria de los alcaldes y conce-jales pioneros de la democracia, cuya labor se puede resumir en una sola frase: gobernar con menos y gober-nar por menos. Tenemos que recupe-rar ese espíritu de servicio, austeridad y discreción que tan bien encarnaron Ginés Jiménez y sus concejales, así como tantos otros alcaldes y conce-jales españoles de todos los colores políticos.

El mejor alcalde no es aquel que se muestra más simpático y campe-chano, ni aquel que dice «sí» a todo

• Estimación del recurso potestativo de reposición inter-puesto por el Grupo Socialista contra acuerdo del Pleno de 30 de septiembre de 2010 (subida del agua). Todos a favor.

• Solicitud de informe a diversos funcionarios municipales en relación con la propuesta de extinción del contrato por mutuo acuerdo presentada por la mercantil “Gestagua, S.A.” A favor: PP y PSOE. En contra: CIFA e IU.

• Adhesión del Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, a la primera Adenda al Convenio suscrito con la Conse-jería de Presidencia para la “Construcción de nuevas de-pendencias para la Policía Local”. A favor: PP y CIFA. Abstención: PSOE e IU.

• Aprobación del “Anexo n° 4: Red Viaria” del “Texto Re-fundido del Estudio de Impacto Territorial de la Modifica-ción Estructural n° 10 de la Revisión de las NN.SS. de Planeamiento de Fuente Álamo. A favor: PP, PSOE y CIFA. En contra: IU.

• Aprobación inicial de la Ordenanza Municipal regulado-ra del Cementerio Municipal de Fuente Álamo de Murcia. Todos a favor.

Pleno Ordinario de 29 de noviembre

• Anulación en el Presupuesto de Gastos del ejerci-cio 2010, de diversos créditos. A favor: PP. Abstención: CIFA. En contra: PSOE e IU.

• Aprobación de la revisión de las tarifas del servicio mu-nicipal de agua y modificación del art. 7.3, de la tasa por la autorización de acometidas y servicios de alcantarillado y depuración de aguas residuales. A favor: PP. En con-tra: PSOE, CIFA e IU.

• Aprobación de la IV Adenda al Convenio de colabora-ción con la Comunidad Autonoma de la R. Murcia, para la financiación de la obra “Complejo Deportivo” A favor: PP. En contra: PSOE, CIFA e IU.

Pleno Extraordinario de 23 de diciembre

• Aprobación de la creación de la Agrupación de volunta-rios de Protección Civil del Ayuntamiento de Fuente Ála-mo de Murcia. Todos a favor.

• Moción de Izquierda Unida con motivo de la masacre que está llevando a cabo el Estado de Marruecos en el Sáhara Occidental. Todos a favor.

• Moción de Izquierda Unida con motivo del día Interna-cional contra la Violencia de Género. Todos a favor.

Page 7: Begoña García Retegui Cuando los Presupuestos El ...web.psoe.es/source-media/000000418000/000000418418.pdf · entregar información a la oposición. No es la primera vez que ocurre.

EnClavedeFA nº 12 Noviembre-Diciembre 2010 7

El Grupo Socialista pide el cese de Antonio GarcíaNunca han estado claras las fun-ciones del ‘Secretario de Alcaldía’ (puesto delibre designación nombrado ‘a dedo’ por la Alcaldesa). Por este motivo, el Grupo Socialista ha pedido su cese, lo que permitiría al Ayunta-miento ahorrar unos 55.000 euros anuales entre sueldos y cotizaciones a la Seguridad Social.

D. Antonio García fue al-calde interino durante unos meses, tras la inhabilitación de Miguel Pérez, pero no lo dejaron ser candidato en las elecciones de 2003. El PP re-solvió el conflicto enviándolo a la Asamblea Regional. Tras cuatro años como diputado, en 2007 hubo que recolocar-lo de nuevo. En esta ocasión se le nombró Secretario de Alcaldía en el Gabinete de la Alcaldesa, con sueldo de concejal.

Aunque ocupa un cargo de los llamados “de con-fianza”, D. Antonio García no cuenta en realidad con la confianza de la Alcaldesa. Más bien ocurre lo contrario. Su presencia obedece a un “pacto de no agresión elec-toral” con el que se cerró el conflicto surgido entre ambos en 2003, cuando se disputa-ron encabezar la candidatura del PP. El problema es que este pacto nos ha costado a los ciudadanos más de 32 millones de las antiguas pe-setas en lo que llevamos de legislatura.

Nadie sabe muy bien cuá-les son sus funciones en el Ayuntamiento. Con la Alca-desa y 6 concejales libera-dos, el PSOE entiende que es una figura completamente prescindible. Por eso ha soli-citado su cese.

El Ayuntamiento, en estado crítico

El PSOE ofrece su apoyo para realizar los recortes necesarios► El Grupo Socialista pide a la alcaldesa que asuma su responsabilidad ante la crítica situación económica en la que ha metido al Ayuntamiento con su disparatada política de gasto y endeudamiento

► Se le ha brindado apoyo político para que afronte los recortes que sean necesarios, siempre que no afecten a servicios básicos

En el último Pleno, el Grupo Municipal Socialista ha pedido a la alcaldesa que afronte de una vez la grave situación económi-ca por la que atraviesa el Ayun-tamiento. Asimismo, se le ha ofrecido el apoyo político para que realice los recortes de gas-to necesarios, por drásticos que sean, siempre que no afecten al funcionamiento de los servicios básicos.

ALGUNAS MEDIDAS DE AHORRO QUE PROPONE EL PSOE

■ Aplazamiento de las obras del nuevo cuartel de la Policía Local■ Recorte del presupuesto de Fiestas■ Aplicación inmediata del Plan de Saneamiento Económico-Financiero aprobado en 2009■ Rescisión de los contratos de consultoría técnica que sean prescindibles (autónomos que trabajan en el Ayuntamiento con contrato mercantil)

MÁS DÉFICIT. El ejercicio 2009 se cerró con un déficit de tesorería de 4,5 millones de euros. Como el Ayuntamiento ya no puede endeudarse más, porque ha sobrepasado con creces el límite legal, ese déficit se traduce en impagos a proveedores.

¿QUÉ SOLARES? El Ayuntamiento lle-va años presupuestando ingresos millonarios por venta de solares, que luego no se recau-dan, pero que sí se gastan. El presupuesto de 2009 incluyó una partida de ingresos de 2.160.000 € por venta de solares, de los cua-les se han recaudado 0 €. Lo más grave es que en el Presupuesto de 2010 se han vuel-to a prever 2.300.000 € por venta de solares que tampoco se van a recaudar. ¿Qué solares pretenden vender? Con previsiones así, ¿cómo no tener déficit?

ELECCIONES. Con elecciones municipa-les a la vista, la alcaldesa se resiste a recortar en ciertos gastos. Por ejemplo, La Villa al Día sigue saliendo a todo color para mostrarnos lo maravilloso que es nuestro Ayuntamiento.

LA GENERALA. Los trabajadores de La Generala siguen sufriendo continuos retrasos en el cobro se sus nóminas.

PAGAS EXTRAORDINARIAS. Al cie-rre de esta edición, los trabajadores del Ayun-tamiento no habían cobrado todavía la Ex-traordinaria de Navidad.

PROVEEDORES. Los proveedores del Ayuntamiento siguen sin cobrar y son quienes tienen que soportar el déficit.

SUELDOS Y CONTRATOS. Se man-tienen varios contratos de asistencia técnica (trabajadores contratados como autónomos) y sigue habiendo 6 concejales liberados, más los 5 que cobran asistencias a la Junta de Go-bierno Local.

VALCÁRCEL. Los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2011 prevén un recorte del 80% del gasto territorializado en Fuente Álamo, cuando la reducción media en los 45 municipios de la Región es del 20%.

GESTAGUA. Las cosas se han estado ha-ciendo mal durante años y ahora hay que re-conocerle a GESTAGUA una deuda por atra-sos de 1,4 millones de euros (230 millones de pesetas).

PLAN DE SANEAMIENTO. Seguimos sin aplicar el Plan de Saneamiento Econó-mico-Financiero 2009-2015, aprobado por el Pleno en julio de 2009.

83 DÉCIMOS. A modo de curiosidad, ¿sabe usted cuántos décimos del número pre-miado con el Gordo de Navidad tendría que haber jugado el Ayuntamiento para saldar sus deudas con bancos y proveedores? 83 déci-mos.

Page 8: Begoña García Retegui Cuando los Presupuestos El ...web.psoe.es/source-media/000000418000/000000418418.pdf · entregar información a la oposición. No es la primera vez que ocurre.

EnClavedeFA nº 12 Noviembre-Diciembre 2010

EnClavedeFA: 2 años, 12 números

8

El boletín del PSOE de Fuente Álamo cumple dos años dando información sobre la situación política municipal. Desde el primer número, EnClavedeFA ha salido puntualmente cada dos meses, con una tirada de 4.000 ejemplares que se distribuyen por todas las casas del municipioHan pasado ya dos años desde que el nuevo equipo que dirige el PSOE de Fuente Álamo comenzó su traba-jo. La prioridad era crear un medio de comunicación para que los ciudadanos tuvieran información puntual sobre la actualidad política municipal. Conven-cidos de que la verdadera democracia requiere ciudadanos bien informados, pusieron en marcha el boletín bimes-tral EnClavedeFA. Algunos le augura-ron tres o cuatro números, como máxi-mo: “Ya se les acabarán las ganas y el dinero”, llegaron a decir.

Pero las ganas no se acabaron y

la constancia y la austeridad de quie-nes están llamados a liderar el cambio en el Ayuntamiento de Fuente Álamo.

Antonio J. García Conesa ya ha manifestado que, sea cual sea el re-sultado de las elecciones, tanto si es-tán en el gobierno municipal como si permanecen en la oposición, EnCla-vedeFA continuará saliendo puntual-mente, “porque la democracia no pue-de consistir sólo en votar cada cuatro años”.

Tienes todos los números en pdf en

www.fuentealamo.psoe.es

el dinero, aunque a duras penas, si-gue llegando. EnClavedeFA no cuenta con ningún tipo de financiación exter-na, se paga íntegramente con fondos de la Agrupación Socialista de Fuente Álamo (cuotas y aportaciones de los afiliados) y se factura directamente al partido. Para ahorrar costes, el reparto lo hacen personalmente los afiliados.

Con muchas ganas y con poco dinero, EnClavedeFA ha alcanzado ya los 12 números en un ejemplo de constancia sin precedentes en la po-lítica local fuentealamera. Es el mejor ejemplo de la capacidad, el esfuerzo,

Campaña de JSFA para fomentar las compras en el comercio localLas Juventudes Socialistas de Fuente Álamo han desarrollado la campaña Todo queda en Casa, dirigida a impulsar el comercio local durante la Navidad. La campaña anima a los vecinos a realizar sus compras en las tiendas del municipio, «ya que contamos con un te-jido comercial capaz de cubrir nuestra demanda y con la calidad su-ficiente para competir por sí solo frente a la ofensiva de las grandes superficies», según ha destacado Carlos Martínez, Secretario General de JSFA, quien ha recordado también que por cada 100 € que se gastan en comercios locales, 68 vuelven a la comunidad en concepto de impuestos, salarios y otros gastos.