BAZOOKA.docx

6
UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO BAZOOCA PROPULSADA POR COMBUSTIÓN A GAS Melissa Palacio de la Cruz 1 , Esteban Suarez Bayona 1 , Dillan Hooker 1 , Ronaldo Yudez 2 Ingeniería industrial 1 , Ingeniería Eléctronica 2 Laboratorio de Física Mecánica Grupo: LNL Barranquilla 07 de Mayo de 2014 RESUMEN En este trabajo se sostiene el funcionamiento, proceso de ensamble y diseño de una Bazooka Propulsada por combustión a gas, mediante la teoría y el análisis comparativo de la misma, pudiendo así demostrar el correcto funcionamiento del dispositivo en mención. PALABRAS CLAVES: Combustión, propulsión. ABSTRACT In this paper the operation, assembly process and design of a Bazooka Driven by gas fired by the theory and comparative analysis of the same, being able to demonstrate the correct operation of the device in question is held. KEY WORDS Combustion, propulsion INTRODUCCION Este proyecto de aula consiste en un prototipo de una bazooka, la cual fue elaborada con materiales como tuvo de PVC, lata de gaseosa y cinta aislante. Este proyecto es una imitación de una verdadera bazooka, ya que al hacerla disparar expulsa su proyectil a gran fuerza, que en este caso es una bola de tenis ya que se trata de algo casero y no industrial. Para poder disparar esta bazooka casera se necesitó de Gas Aerosol etílico y un encendedor, al darle paso a la llama del encendedor, rosamos la llama por el orificio donde se

Transcript of BAZOOKA.docx

Page 1: BAZOOKA.docx

UNIVERSIDAD DE LA COSTADEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO BAZOOCA PROPULSADA POR COMBUSTIÓN A GAS

Melissa Palacio de la Cruz1, Esteban Suarez Bayona 1, Dillan Hooker1, Ronaldo Yudez2

Ingeniería industrial1, Ingeniería Eléctronica2

Laboratorio de Física Mecánica Grupo: LNLBarranquilla 07 de Mayo de 2014

RESUMEN

En este trabajo se sostiene el funcionamiento, proceso de ensamble y diseño de una Bazooka Propulsada por combustión a gas, mediante la teoría y el análisis comparativo de la misma, pudiendo así demostrar el correcto funcionamiento del dispositivo en mención.

PALABRAS CLAVES:

Combustión, propulsión.

ABSTRACT

In this paper the operation, assembly process and design of a Bazooka Driven by gas fired by the theory and comparative analysis of the same, being able to demonstrate the correct operation of the device in question is held.

KEY WORDS

Combustion, propulsion

INTRODUCCION

Este proyecto de aula consiste en un prototipo de una bazooka, la cual fue elaborada con materiales como tuvo de PVC, lata de gaseosa y cinta aislante.

Este proyecto es una imitación de una verdadera bazooka, ya que al hacerla disparar expulsa su proyectil a gran fuerza, que en este caso es una bola de tenis ya que se trata de algo casero y no industrial. Para poder disparar esta bazooka casera se necesitó de Gas Aerosol etílico y un encendedor, al darle paso a la llama del encendedor, rosamos la llama por el orificio donde se aplica el Gas Aerosol y este disparará.Esta arma casera, al producir su fusión de Gas Aerosol con llama expulsa el proyectil a una distancia aproximada de 6 a 10 ms de largo.

OBJETIVO GENERAL

Comprender como el Gas Aerosol al hacer contacto con el fuego genera un impulso a la masa refiriéndonos a la pelota que la hace salir disparada por la bazuca a construir con los tubos. También se tratara de comprender como la oxidación tiene que ver en hacer disparar la pelota. Otro aspecto muy importante que se quiere conseguir con este proyecto es que la gente que se interese en la bazuca y que vea que no nada más se puede utilizar para cosas bélicas sino también para acciones de interés.

Page 2: BAZOOKA.docx

UNIVERSIDAD DE LA COSTADEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

OBJETIVO ESPECIFICO

Para realizar la bazooka casera necesitamos materiales como:1. Cinta aislante2. Lata de gaseosa3. Tubo de PVC4. Gas Aerosol 5. Bola de tenis6. Caja de fósforos

El primera paso para comenzar a construir la bazooka de Gas Aerosol, tomar el tubo PVC por cualquiera de sus dos orificios y tomar la lata de gaseosa y encajarla de modo en que no haya fuga de aire o de Gas Aerosol. El segundo paso es tomar la cinta aislante y comenzar a sellar con abundancia la franja que divide la lata con el tubo de PVC. El tercer paso es hacer un orificio de 2 cm de diámetro en la parte inferior de la lata. El cuarto y último paso es aplicar Un poco de Gas Aerosol por el orificio que hicimos en la lata e insertar el proyectil, que en este caso es una bola de tenis con cinta aislante envuelta, tomamos un encendedor y con mucha precaución rosamos la llama de el encendedor por el orificio que hicimos y aplicamos Gas Aerosol y la pelota saldrá volando.

ANTECEDENTES

“En 1918, el Dr, Robert H. Goddart, idea un ingenio capaz de lanzar cohetes a traves de un tubo, con una carga explosiva basada en la idea del físico Charles Edward Mumroe. Con esta idea se pretendía poder abatir a los primeros tanques y vehículos blindados durante la primera guerra mundial. Este invento se pudo probar con éxito por el US

Army Signal Corps y estaba preparado para llevarlo al frente, pero cinco días después, la Gran guerra, terminaría y el artefacto de Goddart, quedaría relegado al olvido.

A principio de los años 30, un suizo llamado Henry Mohaupt, invento una granada capaz de atravesar 100 mm de blindaje, pero tenía la dificultad de que su peso excesivo de 1,6 kg, la hacían difícil de utilizar para lanzarla a los objetivos. Por ello se inventan unas versiones más pequeñas, M9 y M10 que se podrían disparar con un sistema lanzagranadas usando un rifle como soporte, pero estas cargas seguirían siendo pequeñas e incapaces ante un objetivo con un buen blindaje.

A principios de los 40, el coronel Leslie A.Skiner, tuvo la idea de colocar granadas más grandes, unidas a un cohete capaz de lanzarlas a medias distancias. El lanzacohetes para disparar estas grandes granadas, era idea del teniente de la armada Edward G,Uhl y es así como nace a principios de 1942 ,el primer prototipo de lanzacohetes M1 A1.” 1

JUSTIFICACIÓNEscogí hacer esta bazooka por que fue algo sencillo de construir y es algo muy llamativo al darle el funcionamiento que es dispara. No es algo útil pero me pareció un buen elemento y aplica varios elementos y medidas de la física y la trigonometría al disparar su proyectil ya que se está aplicando un tiro directo y a la vez se está aplicando la fuerza de gravedad. Este proyecto desde un punto de vista más lógico se basa en varias áreas como la física, la química y trigonometría, ya que todo lo que

1 http://rincondelblindado.blogspot.com/2010/04/historia-del-rocket-launcher-el-bazooka.html

Page 3: BAZOOKA.docx

UNIVERSIDAD DE LA COSTADEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

pasa desde que se está elaborando hasta cuando se está disparando aplica en el acto alguna de esta áreas, por eso escogí este prototipo, para explicar de forma dinámica y menos aburrida el área de matemáticas.

MARCO TEORICO

La transferencia de energía a un sistema puede producir aumento en su energía interna, Interpretando ésta con base en el modelo cinético molecular y el principio conservación de la energía, relacionando este incremento de energía con la masa y el aumento de temperatura; además, utilizará el concepto de potencia como la rapidez para transmitir energía de un sistema a otro, a través de la manipulación de modelos materiales y de dispositivos experimentales donde controle las variables que intervienen para calcular la energía que una fuente energética proporciona para incrementar la energía interna de una cantidad de Gas Aerosol.

DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO

Hacer una pequeña perforación a una lata, pegarla al tubo PVC. Llenar el dispositivo con un poco de Gas Aerosol y después colocar una mecha en la perforación. Finalmente, colocar una pelota de tenis sobre el dispositivo y prender la mecha de la perforación. La pelota sale disparada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Color: gris Longitud: 1.2 metros Diámetro: 5 pulgadas Combustible: Aerosol Material: PVC (Poli-cloruro de Vinilo) Alcance: 20 metros aproximadamente a un

ángulo de 45 grados.

Page 4: BAZOOKA.docx

UNIVERSIDAD DE LA COSTADEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

CONCLUSIONESTuvimos varios accidentes, hubo inconvenientes con los materiales, no encontramos el tubo de 5”, que necesitábamos, también tuvimos dificultades para seguir con el proyecto pues, razones de fuerza mayor como los frecuentes apagones que se han presentado en la Ciudad, pero sin importar adversidades se logró el objetivo y funciona perfectamente, no quedo como se esperaba en un principio, pero está en perfectas condiciones para su aplicación. En el proceso de elaboración de este proyecto se hicieron varios intentos para conseguir un buen funcionamiento de la Bazooka, se logró hacer que el dispositivo fuera estable apto para la demostración, mediante seguimiento y varias pruebas.

BIBLIOGRAFÍA.- Explicación de estudiantes en 7mo semestre

de ingeniería electrónica.- http://www.acmor.org.mx/- https://www.youtube.com/watch?

v=esDKww261MM- http://rincondelblindado.blogspot.com/

2010/04/historia-del-rocket-launcher-el-bazooka.html.