Bazo

30
DR. JULIO CESAR FIGUEROA DOCENTE HEMATOLOGIA

Transcript of Bazo

DR. JULIO CESAR FIGUEROADOCENTE HEMATOLOGIA

El Bazo pesa de 100 a 250 gr., situado dentro del abdomen, en la parte superior izquierda (Hipocondrio izquierdo, o Cuadrante Superior Izquierdo), es ovoide con su eje mayor oblicuo de arriba hacia abajo, paralela a la dirección de la 10a costilla.

El bazo mide en el adulto 11 a 13 cm. de longitud y de 6 a 8 cm. de ancho y de 3 a 4 cm., de espesor.

ANATOMÍA

Se encuentra por abajo del diafragma y protegido por la parte inferior de la parrilla costal izquierda, su consistencia es blanda, rodeado de una capsula fibrosa que emite trabéculas al interior, su color es rojizo.

SITUACIÓN El bazo está situado dentro del abdomen en el cuadrante superior izquierdo, se relaciona con las costillas, octava y undécima, abajo del diafragma, protegido en la parte inferior de la parrilla costal izquierdo.

DIMENSIONES: Tienen 11 cm. de largo, y 7 cm. de ancho, su espesor de 4cm.

PESO: El bazo 150 a 200 gramos, es blando, rodeado de una capsula fibrosa de color rojo vinoso.

FORMA: Oval, a largado sentido transversal, colocado en una excavación limitada.

Dorsalmente, por el riñón izquierdo, y la glándula suprarrenal.

Lateralmente, por la porción costal del diafragma, y por arriba por la cúpula del diafragma y ventromedial por el estómago y caudalmente por la flexura esplénica del colon.

El bazo está cubierto por el peritoneo, excepto a nivel del hilio.

CARAS DEL BAZOCara Externa. Convexa moldeada sobre la concavidad diafragmática.Cara Antero Externa. Es cóncava sobre la concavidad diafragmáticaCara Antero Interna. Es cóncava aplicada contra la convexidad del estómago, en la parte posterior de esta cara se encuentra el hilio del bazo.Cara postero interna. Se aplica sobre el riñón y la glándula suprarrenal izquierda.

BORDES DEL BAZOAnterior. Es convexa irregular marcado por dos o tres escotadurasPostero inferior. redondeado y rectolíneo.Interno. Delgado arriba, y muy ensanchada hacia abajo.

POLOS DEL BAZOPólo superior redondeado.Pólo inferior redondeado.

LIGAMENTOS DEL BAZOSu posición es conservado por cinco ligamentos

Ligamento esplenodiafragmático: une el bazo al diafragma

Ligamento espleno cólico: une el bazo con el ángulo esplénico del cólon

El ángulo preesplénico: une el bázo al ligamento gastrocólico

Ligamento esplenogástrico: su doble pliegue peritoneal que une la curvatura mayor del estomago, al ileo esplénico, por donde transcurren los vasos cortos.

Ligamento esplenorrenal: su doble pliegue peritoneal que va de la cola del pancreas al íleo esplenico, contiene la arteria y la vena esplenica.

Celda esplenica: El espacio ocupado por el bazo que queda vació después de su extirpacion esta compuesta por:Arriba: Atrás, afuera.- por diafragma

Abajo: Colon transverso.Atrás: Por la celda renal izquierdaAdentro: Por el epiplon gastro esplenico y pancreatico esplenico.

ARTERIAS DEL BAZOArteria Esplénica, se origina del tronco celíaco, frente a la primera vértebra lumbar.

En su trayecto suprapancreático se dirige a la izquierda transversalmente, siguiendo el borde superior del páncreas, pasa por delante de la cola y llega al hilio del bazo, dividiéndolo en dos ramas: superior e inferior.

1. PORTA2. GÁSTRICA IZQUIERDA3. MESENTÉRICA INFERIOR4. VENA ESPLÉNICA5. GASTROEPIPLOICA VENA IZQUIERDA6. VENAS GÁSTRICAS CORTAS7. MESENTÉRICA SUPERIOR

LA VENA ESPLÉNICARecoge la sangre por el borde

posterosuperior del páncreas, es más lineal que la arteria, recibe a:

La vena gastroepiplóica izquierdaVasos gástricos.Vasos pancreáticos.Vasos duodenales.La vena esplenica, se una con la vena

superior y la vena mesentérica inferior, formando la Vena Porta.

VENAS DEL BAZOEs una afluente de la vena porta.

LINFÁTICOS DEL BAZOSe dividen en Superficiales y Profundos, ambos terminan en los ganglios de la cadena esplénica que va junto a la vena formando.

Una red superficial subperitoneal y de una red profunda perivascular, hay colectores que se encuentran en los ganglios de hilio.

Los ganglios esplénicos reciben también linfáticos el epiplón mayor de la curvatura mayor del estómago de la tuberosidad mayor del estómago.

.

.

NERVIOS DEL BAZOProvienen del plexo solar, siguiendo a la arteria lineal y con sus ramas de plexos peri arteriales, por intermedio del vago y del simpático

El bazo puede resultar afectado por muchas condiciones que comprometen al sistema linfático o sanguíneo, por infecciones, enfermedades malignas, enfermedad hepática y parásitos.

El interior del bazo está lleno de pulpa blanca y pulpa roja.

La pulpa blanca, se constituye formando islotes grises entre la pulpa roja, que llena todo el órgano.

Ademas la pulpa blanca tiene capacidad para producir Linfocitos.

La pulpa roja, sirve para filtrar células sanguíneas.

LAS FUNCIONES DEL BAZORESERVORIO DE SANGRE: Almacena y la envía de nuevo a la circulación general, cuando es necesario un aumento de glóbulos rojos circulantes, Por ejemplo, en atmósferas enrarecidas, o en ejercicio muscular intenso.

ORGANO HEMATOPOYÉTICO: Es formador de hematíes durante el periodo embrionario, luego esta propiedad se pierde y solamente en algunos casos graves, tales como la Anemia Perniciosa, puede recuperarse.

ORGANO HEMATODESTRUCTOR: Destruye los hematíes y las plaquetas envejecidas.

FABRICANTE DE GLÓBULOS BLANCOS Y PRODUCTOR DE ANTICUERPOS DEFENSIVOS DEL ORGANISMO: Es un factor importante en la lucha antiinfecciosa

ÓRGANO DE DEPÓSITO DE HIERRO.LIPOIDES Y OTROS ELEMENTOS: El hierro proviene de los hematíes destruidos.

ES REGULADOR DE LAS FUNCIONES DE LA MÉDULA ÓSEA.

EL BAZO TIENE 5 FUNCIONES PRINCIPALES

Sirve como reserva de células sanguíneas y de sangre, que en caso de necesitarlas el organismo, son vertidas a la sangre.

Durante la vida embrionaria, el bazo tiene capacidad eritropoyética y leucopoyética, pero en el adulto normal se forman en el bazo, solo: Linfocitos, Monocitos y Células plasmaticas.

Tiene función hemolítica, eliminando de la circulación los hematíes envejecidos y alterados.

Tiene función defensiva, ya que posee un poder fagocitario importante.

El bazo, es un órgano de depósito de hierro.

RESERVORIO DE SANGRES Almacena y envía de nuevo a la circulación general cuando es necesario, un aumento de glóbulos rojos circulantes. Por ejemplo. En atmósferas enrarecidas o ejercicio muscular intenso.Imagen de glóbulos rojos.

ORGANO HEMATOPOYÉTICO

Es formador de hematíes durante el periodo embrionario. Luego esta propiedad se pierde y solamente en algunos casos graves, tales como la anemia perniciosa, puede recuperarse.

ORGANO HEMATO DESTRUCTORDestruye los hematíes y las plaquetas envejecidasImagen de plaquetas

FABRICANTE DE GLÓBULOS BLANCOS Y PRODUCTOR DE ANTICUERPOS DEFENSIVOS DEL ORGANISMOEs un factor importante en la lucha antiinfecciosaimagen de glóbulos blancos.

ORGANO DE DEPÓSITO DE HIERROLipoides y otros elementos, el hierro y otros elementos, el hierro proviene de los hematíes destruídos.Imagen de hematíes destruidos.

REGULADOR DE LAS FUNCIONES DE LA MÉDULA OSEA]

La técnica del ultrasonido, no precisa de ninguna preparación especial para realizarla, se puede explorar en varias posiciones.

En Decúbito Supino, se puede ver bien si el bazo está aumentado de tamaño.

En Decúbito Lateral Derecho, es la más frecuente se observan los bazos normales, o ligeramente aumentados de tamaño.

Se obtienen cortes sagitales y transversales, en inspiración mantenida ara que el bazo descienda y pueda ser mejor observado.

Ultrasonido o ecografía del bazo

ASPIRACIÓN DE LA MÉDULA OSEASe valora la Trombocitopenia, que indica la abundancia de Megacariocitos y una producción adecuada, de plaquetas

Enfermedades hematológicas del bazo Anemia Anemia falciforme Anemia ferropénica Anemia megaloblastica Anemia perniciosa Anemia de fanconi Anemia sideroblastica hereditaria y adquirida Hemoglobinopatías Hemocromatosis Mononucleosis infecciosa Leucemia Linfoma Talasemia Hemofilia Enfermedad de von vvillebrand

GRACIAS !!!!!