Batalla de Curalaba

5
Batalla de Curalaba La Batalla de Curalaba, (coordenadas: 37°55′S 72°53′O) conocida también como Desastre o Victoria de Curalaba, según las fuentes sean cercanas a españoles o mapuches, fue una importante derrota militar de las fuerzas españolas frente a los mapuches ocurrida en 1598. Es considerada una de las principales acciones bélicas de la Guerra de Arauco. Consistió en la casi total aniquilación de una columna comandada por elgobernador de Chile Martín Óñez de Loyola a manos de las huestes dirigidas por el toqui Pelantaro. Esta derrota y la muerte del gobernador desencadenó el abandono masivo de varias ciudades y fuertes españoles del sur de Chile (la Destrucción de las siete ciudades). En el contexto general de la guerra, esta batalla abrió laRebelión mapuche de 1598, terminó con la estrategia española de conquistar totalmente el territorio mapuche, abriendo paso a los períodos de Guerra defensiva y, posteriormente, a la implementación de una política diplomática basada en los llamados parlamentos mapuches. La importancia de la batalla reside más en su efecto desmoralizador sobre los españoles, que en su magnitud material o el número de hombres involucrados. Tratado de Tordesillas El Tratado de Tordesillas fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas —actualmente situada en la provincia de Valladolid, en España—, el 7 de junio de 1494, 1 entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra, en virtud del cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante un meridiano situado 370 leguas al oestede las islas de Cabo Verde a fin de evitar conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el reino de Portugal. Las Capitulaciones de Santa Fe son los documentos suscritos el 17 de abril de 1492 , en la localidad de Santa Fe (Granada) , por los Reyes Católicos , que recogen los acuerdos alcanzados entre los reyes y Cristóbal Colón relativos a la expedición a lasIndias por el mar hacia occidente. En este documento se le otorgan los títulos de almirante , virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, así como la décima parte de todos los beneficios obtenidos, nombrando como herederos a sus sucesores de forma vitalicia. También se le concedió un diezmo de todas las mercaderías que hallase, ganase y hubiese en los lugares conquistados. Están firmadas por el secretario Juan de Coloma . El original de las Capitulaciones no se conserva, lo que se conserva en la actualidad, en el Archivo General de Indias ,

Transcript of Batalla de Curalaba

Page 1: Batalla de Curalaba

Batalla de CuralabaLa Batalla de Curalaba, (coordenadas:  37°55′S 72°53′O) conocida también como Desastre o Victoria de Curalaba, según las fuentes sean cercanas a españoles o mapuches, fue una importante derrota militar de las fuerzas españolas frente a los mapuches ocurrida en 1598. Es considerada una de las principales acciones bélicas de la Guerra de Arauco. Consistió en la casi total aniquilación de una columna comandada por elgobernador de Chile Martín Óñez de Loyola a manos de las huestes dirigidas por el toqui Pelantaro. Esta derrota y la muerte del gobernador desencadenó el abandono masivo de varias ciudades y fuertes españoles del sur de Chile (la Destrucción de las siete ciudades). En el contexto general de la guerra, esta batalla abrió laRebelión mapuche de 1598, terminó con la estrategia española de conquistar totalmente el territorio mapuche, abriendo paso a los períodos de Guerra defensiva y, posteriormente, a la implementación de una política diplomática basada en los llamados parlamentos mapuches. La importancia de la batalla reside más en su efecto desmoralizador sobre los españoles, que en su magnitud material o el número de hombres involucrados.

Tratado de TordesillasEl Tratado de Tordesillas fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas —actualmente situada en la provincia de Valladolid, en España—, el 7 de junio de 1494, 1 entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra, en virtud del cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante un meridiano situado 370 leguas al oestede las islas de Cabo Verde a fin de evitar conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el reino de Portugal.

Las Capitulaciones de Santa Fe son los documentos suscritos el 17 de

abril de 1492, en la localidad de Santa Fe (Granada), por los Reyes Católicos, que

recogen los acuerdos alcanzados entre los reyes y Cristóbal Colón relativos a la

expedición a lasIndias por el mar hacia occidente.

En este documento se le otorgan los títulos de almirante, virrey y gobernador

general de todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, así

como la décima parte de todos los beneficios obtenidos, nombrando

como herederos a sus sucesores de forma vitalicia. También se le concedió

un diezmo de todas las mercaderías que hallase, ganase y hubiese en los lugares

conquistados. Están firmadas por el secretario Juan de Coloma.

El original de las Capitulaciones no se conserva, lo que se conserva en la

actualidad, en el Archivo General de Indias, es un testimonio autorizado dentro de

la unidad Patronato con la signatura PATRONATO,295,N.2, y un asiento en un

registro cedulario en la unidad Indiferente General con la

signatura INDIFERENTE,418,L.1,F.1R-1V, y en el Archivo de la Corona de

Aragón, un registro de Cancillería dentro de la unidad Archivo Real (Real

Cancillería), con la signatura ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN, REAL

CANCILLERÍA, REGISTROS, NÚM.3569, en los folios 135v-136v.

La capitulación de conquista es un contrato entre un rey y un particular para

reclutar un ejército y conquistar un territorio determinado y así ponerlo bajo

soberanía de los monarcas españoles. Los gastos de la expedición corrían a cargo

del conquistador a cambio del título de gobernador, y una parte de las tierras y el

Page 2: Batalla de Curalaba

botin, otra parte, alrededor de un 20% se reservaba para la Hacienda Real. Los

conquistadores solían ser hidalgos extremeños o castellanos de escasa fortuna.

Hay que recordar que estas se entregaban durante la edad moderna, época en la

cual, la monarquía española estaba en pleno proceso de conquista de los

territorios americanos.

La Tasa de Santillán fue una tasa de trabajo indígena aplicada en Chile por el

gobernador García Hurtado de Mendoza, que destacó por ser la primera

regulación formal del sistema de encomienda en este país.

==Descripción== holu hdagjgjhgj La Tasa era un sistema de mita para el trabajo

indígena, que en vez de hacer trabajar a todos los indígenas de un repartimiento,

solo fijaba turnos en el servicio; quedando obligado el cacique de cada tribu a

enviar a la faena un hombre de cada seis vasallos para la explotación de las

minas, y uno de cada cinco para los trabajos agrícolas.

Este trabajador, a quien hasta entonces no se le había pagado salario alguno,

debía ser remunerado con la sexta parte del producto de su trabajo. La forma de

remuneración, llamada Sesmo, se le debía pagar al indígena regularmente al fin

de cada mes la sexta parte de lo que se extragese en la mina. Además la

reglamentación eximía del trabajo a las mujeres y hombres menores de 18 años y

mayores de 50. Establecía que los indígenas fueran mantenidos sanos por parte

del encomendero y además que se procurara su pronta evangelización.

"Lo que son derechos para el encomendero (español a cargo del indígena), son

obligaciones para el encomendado (indígena) y los derechos del encomendado

son obligaciones para el encomendero."

La Tasa de Santillán reguló el servicio personal, dándole una dimensión más

humana. Disminuyó el número de personas que podían asistir a la mita minera y lo

fijó en la sexta parte. El resto debía dedicarse a las labores agrícolas en su

pueblo, pero la reforma más importante fue la creación del llamado "sesmo del

oro", que consistía en el pago de la sexta parte de lo extraído al trabajador de la

mina. La duración de la Tasa de Santillán en toda su integridad no fue demasiado

larga y los gobernadores que reemplazaron a García Hurtado de Mendoza la

abolieron casi totalmente.

En reemplazo a la Tasa de Santillán se dictó en 1580 por el gobernador Martin

Ruiz De Gamboa una nueva ordenanza, conocida esta como la Tasa de Gamboa.

La bula menor Inter caetera fue otorgada por el papa Alejandro VI en 1493 en

favor de Fernando e Isabel, reyes deCastilla y Aragón.

La bula lleva fecha de 4 de mayo de 1493 pero se cree que realmente fue

redactada más tarde, en el mes de junio. Su texto coincide en gran parte con el

del breve Inter caetera del 3 de mayo de 1493, anterior a ella y que probablemente

fue considerado insuficiente por los Reyes Católicos.1

Page 3: Batalla de Curalaba

La novedad más importante que introdujo esta bula fue la definición de

un meridiano al oeste del cual todas las tierras «halladas y por hallar»

pertenecerían a los reyes de Castilla y León. Esto supuso un cambio muy

favorable para los Reyes Católicos respecto al breve Inter caetera, el cual había

estipulado que pertenecerían a la corona castellana sólo las tierras que fuesen

descubiertas por navegantes castellanos.2 Otros añadidos menores fueron una

referencia más clara a tierras continentales (terras firmas) y unas palabras de

elogio a Colón.n. 1

Esta bula no menciona en ningún momento a Portugal y sólo se refiere al resto de

los estados de la época al indicar que quedarían excluidos de la posesión

castellana los territorios que ya perteneciesen a algún príncipe cristiano a 25 de

diciembre de 1492.2

El manuscrito original de la bula promulgada se encuentra en el Archivo de

Indias de Sevilla.2

Durante la Edad Media, una hueste era una voz militar técnica que definía la

reunión transitoria de mesnadas y gentes de guerra (soldados), compuestas de

infantería y caballería. Las tropas podían ser convocadas por reyes,

señores, ricohombres, tanto como por villas y municipios, con el objetivo de acudir

a campañas o«facer» empresas militares.

Las mesnadas, se componían de vasallos, pudiendo ser caballeros, órdenes

militares, e incluso confederaciones con extranjeros.

De las huestes salían Algaras y Cabalgadas, es decir, pequeños cuerpos

destacados (destacamentos) o partidas para correrías o incursiones,

regresando a esta formación principal. Con las huestes se solían sitiar las

fortalezas y poderes..

Las Azores, oficialmente Región Autónoma de las Azores (en portugués: Região Autónoma dos Açores), son un grupo de nueve islas portuguesas situadas en medio del océano Atlántico, a unos 1400 km al oeste de Lisboa, y forman parte de la Macaronesia. Conforman una región autónoma dotada de autonomía política y administrativa cuya norma suprema es el Estatuto político-administrativo de la Región Autónoma de las Azores. Forman parte de laUnión Europea con la calificación de «región ultraperiférica», según el artículo 299.2 del Tratado de la Unión Europea.

Page 4: Batalla de Curalaba