Basura Distrito Metropolitano de Quito

4
Escuela Politécnica Nacional Facultad de ingeniería civil y ambiental Nombre: Erik Daniel Velasteguí Zambrano Materia: Manejo de desechos. Paralelo: civ 1 Título: Basura en el Distrito Metropolitano de Quito. La ciudad produce un promedio diario de 2000 toneladas diarias de basura, el 65% de la basura es material orgánico y 35% inorgánico, generado en un 70% por hogares y 30% por industrias y comercio. Entre los principales desechos inorgánicos están el plástico, tetra pack, papel, cartón, vidrio, aluminio y lata. En los últimos años, por las tendencias del mercado, los productos alimenticios usan envases de plástico que, por su menor costo, han sustituido al vidrio y al cartón. [1] Dicha cantidad es recolectada en dos estaciones Zambiza (Norte) y El Troje (sur). De esta importante cantidad solo se logra reciclar el 3%.

description

Basura

Transcript of Basura Distrito Metropolitano de Quito

Escuela Politcnica NacionalFacultad de ingeniera civil y ambiental

Nombre: Erik Daniel Velastegu ZambranoMateria: Manejo de desechos.Paralelo: civ 1Ttulo: Basura en el Distrito Metropolitano de Quito.

La ciudad produce un promedio diario de 2000 toneladas diarias de basura, el 65% de la basura es material orgnico y 35% inorgnico, generado en un 70% por hogares y 30% por industrias y comercio. Entre los principales desechos inorgnicos estn el plstico, tetra pack, papel, cartn, vidrio, aluminio y lata. En los ltimos aos, por las tendencias del mercado, los productos alimenticios usan envases de plstico que, por su menor costo, han sustituido al vidrio y al cartn. [1]Dicha cantidad es recolectada en dos estaciones Zambiza (Norte) y El Troje (sur).De esta importante cantidad solo se logra reciclar el 3%.

La campaa Puntos Limpios toma vida en 2009, como un proyecto de clasificacin de los desechos slidos impulsada por el municipio, con los siguientes objetivos:1. generar una ciudadana comprometida que clasifique su basura.2. controlar y supervisar los contenedores y el correcto proceso de reciclaje.3. identificar e incluir a los recicladores al proyecto. Geovanna Polo, encargada de Puntos Limpios, seala que se est manejando el proyecto a pequea escala con capacitaciones puerta a puerta en barrios en los cuales est ubicado el Punto Limpio.El proyecto tiene previsto la instalacin de contenedores para plstico, vidrio, papel y residuos orgnicos, los cuales sern colocados en lugares especficos de las 8 administraciones zonales del distrito.Los contenedores estn ubicados en 240 zonas elegidos bajo parmetros tcnicos, ambientales y sociales.Sin embargo los recolectores de la Empresa Pblica Metropolitana de Aseo retiran la basura de los Puntos Limpios, pero al momento de colocarla en los vehculos recolectores la mezclan, sin diferenciar entre plstico, vidrio, papel y residuos orgnicos.De esta manera estos desechos llegan a las estaciones de transferencia y posteriormente al relleno del Inga. El relleno recibe la basura del Cantn Quito, el Cantn Rumiahui (90 toneladas diarias) y gestores independientes calificados por la Secretara del Ambiente.Diariamente se coloca la basura en celdas y en capas de 3 cm de altura y una cobertura de 30 cm, es decir el tamao adecuado para depositar la basura que ingresa diariamente al relleno.

En Zambiza cerca de 5000 recicladores recogen la basura, este es el nico lugar autorizado para realizar el trabajo por un tiempo mximo de tres horas diarias.La Secretara de Ambiente y las Jefaturas de Ambiente de cada Administracin Zonal organizaron a las asociaciones de recicladores con charlas y capacitacin para incluirlas como entes partcipes en el proceso de la campaa.

Actualmente se cuenta con la participacin en esta campaa de:Carretas, Iaquito, Eloy Alfaro, Quito y Futuro para Quito, VIFU, Salud y Vida para QuitoExisten asociaciones como San Miguel en la Zona de Caldern. En esta Asociacin hay 34 familias, cada una de ellas trabaja durante 3 o 5 meses para ganar entre 50 y 100 dlares. El saco de plstico lo venden a 0,10 centavos y el saco de cartn a 0,05 centavos. La Asociacin reparte el monto total de ganancias entre todas las familias.Aunque la Secretara de Ambiente ha invertido 130 mil dlares en la compra de contenedores y 200 mil dlares en la operacin y ejecucin del proyecto, an no se han cumplido plenamente los objetivos de la campaa. [2]

Bibliografa:[1]http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/la-contaminacion-por-desechos-solidos.html[2]http://www.fundamedios.org/autorregulacion-capacitacion/articulos/quito-invierte-330-mil-dolares-para-reciclar-el-3-por-ciento