Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería...

14
11 Capítulo 2 Bases Teóricas Contenido 2.1 PULVIMETALURGIA ____________________________ 12 2.1.1 PRODUCCIÓN DE POLVO METÁLICO _______________________ 13 A. Métodos químicos ________________________________________ 13 B. Métodos físicos ___________________________________________ 14 C. Métodos mecánicos _______________________________________ 15 2.2 SINTERIZACIÓN_______________________________ 15 2.2.1 CONSOLIDACIÓN DE POLVOS ____________________________ 16 2.2.2 PRENSADO EN CALIENTE _______________________________ 16 2.2.3 TÉCNICAS DE PRENSADO EN CALIENTE ____________________ 18 A. El prensado uniaxial en caliente _____________________________ 18 Calentamiento indirecto ______________________________________ 19 Calentamiento directo _______________________________________ 20 B. El prensado isostático en caliente ____________________________ 21 2.3 LA SINTERIZACIÓN POR RESISTENCIA ELÉCTRICA ____ 21 2.3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ____________________________ 21 2.3.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA ________________________________ 22

Transcript of Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería...

Page 1: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

11

Capítulo 2

Bases Teóricas

Contenido

2.1 PULVIMETALURGIA ____________________________ 12

2.1.1 PRODUCCIÓN DE POLVO METÁLICO _______________________ 13

A. Métodos químicos ________________________________________ 13

B. Métodos físicos ___________________________________________ 14

C. Métodos mecánicos _______________________________________ 15

2.2 SINTERIZACIÓN _______________________________ 15

2.2.1 CONSOLIDACIÓN DE POLVOS ____________________________ 16

2.2.2 PRENSADO EN CALIENTE _______________________________ 16

2.2.3 TÉCNICAS DE PRENSADO EN CALIENTE ____________________ 18

A. El prensado uniaxial en caliente _____________________________ 18

Calentamiento indirecto ______________________________________ 19

Calentamiento directo _______________________________________ 20

B. El prensado isostático en caliente ____________________________ 21

2.3 LA SINTERIZACIÓN POR RESISTENCIA ELÉCTRICA ____ 21

2.3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ____________________________ 21

2.3.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA ________________________________ 22

Page 2: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

12

2.1 Pulvimetalurgia

Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo en la ingeniería de materiales, en

concreto el campo que engloba todos los procesos y técnicas empleados durante el pro-

yecto es la pulvimetalurgia.

La metalurgia de polvos o pulvimetalurgia, PM, es una técnica de procesado que

permite obtener piezas a partir de materiales en forma de polvo. Su nacimiento se pierde

en civilizaciones tan antiguas como la egipcia o la inca, que la empleaban para fabricar

joyas. Pero no es hasta la mitad de los años 20, en el siglo pasado, cuando resurge con

más fuerza, gracias a la fabricación de carburos cementados. En la segunda Guerra

Mundial, se desarrollaron multitud de materiales férreos y no férreos, y coincidiendo

con el comienzo de la década de los 60 se produce la expansión a nivel mundial de este

tipo de procesado.

Al principio, el atractivo de los productos PM se centraba en su bajo costo de fabri-

cación, mientras que sus prestaciones estaban muy por debajo de las de componentes

fabricados por otros métodos. Esta situación ha cambiado en los últimos treinta años,

durante los cuales, la mejora en sus propiedades mecánicas ha sido tan notable que ha

permitido emplearlos en aplicaciones tan avanzadas como la aeroespacial.

El proceso PM tradicional consta de una etapa de compactación del polvo, para

conseguir una preforma con un mínimo de resistencia mecánica, seguida de un calenta-

miento a temperaturas inferiores a la de fusión, denominado sinterización. Durante este

calentamiento, los procesos de difusión hacen que las partículas pierdan su identidad,

obteniéndose un material continuo. En la actualidad, existen procesados PM mucho más

complejos, con etapas de prensado isostático, extrusión, laminación, compactación por

explosivos, inyección, etc. La Figura 2.1 ¡Error! No se encuentra el origen de la refe-

rencia.muestra un esquema del procesado metalúrgico de polvos.

Page 3: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

13

Polvos Metálicos

Mezclado

Compactación en frio

CompactaciónPrensado isostáticoExtrusiónLaminaciónCompactación por explosivos

Polvo suelto

Sinterizado

Forja en caliente

Pieza PM acabada

Tratamientos secundarios

AditivosLubricantes

Consolidación en caliente

Prensado Prensado isostáticoExtrusión pseudoisostática

Figura 2.1. Esquema del Proceso Pulvimetalúrgico de Polvos

2.1.1 Producción de Polvo Metálico

Los métodos de producción de polvos más significativos pueden clasificarse como:

Métodos químicos

Métodos físicos

Métodos mecánicos

Prácticamente cualquier material puede ser transformado en polvo por la aplicación

de uno o más de estos métodos. El método escogido debe estar relacionado con el tipo

de aplicación y con las propiedades y estructura deseada del producto final.

A. Métodos químicos

Estos métodos pueden clasificarse como reducción y descomposición química.

Reducción química. Implican compuestos químicos con mayor frecuencia

un óxido y otras veces haluros o sales de metal. Puede llevarse a cabo:

a. Desde el estado sólido: como la reducción del óxido de hierro con car-

bono o de óxido de wolframio con hidrógeno.

b. Desde el estado gaseoso: como la reducción de tetracloruro de titanio ga-

seoso con magnesio fundido (es decir, el conocido proceso Kroll).

Page 4: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

14

c. Desde una solución acuosa: como la precipitación de cobre a partir de

una solución de sulfato de cobre con hierro o bien como la reducción de

una solución salina de níquel amoniacal con hidrógeno bajo presión.

Descomposición química de compuestos. Los dos métodos más comunes

de producción de polvo en este caso son:

a. Descomposición de hidruros metálicos.

b. Descomposición de carbonilos metálicos.

B. Métodos físicos

Los métodos más extendidos son el método electroquímico y la atomización.

Método electroquímico. Es muy utilizado en la preparación de polvo de co-

bre, berilio, hierro y níquel. El ajuste de las condiciones físicas y químicas

durante la electrodeposición hacen posible la deposición del metal en el cá-

todo en forma de escamas. Este método proporciona polvo metalúrgico de

alta pureza y con excelentes propiedades para su procesado. Esta técnica im-

plica el control y la manipulación de muchas variables por lo que en algunos

casos resulta más costosa que otras técnicas. Así, por ejemplo, el polvo de

hierro electroquímico es más caro que el polvo reducido o atomizado tenien-

do propiedades similares. Sin embargo, el polvo de cobre electroquímico es

bastante competitivo comparado con el polvo reducido o precipitado.

Atomización. Está basado en el hecho de que cualquier material fundido

puede formar polvo por desintegración del líquido. Aparte de la reactividad

química, la cual puede necesitar materiales o una atmósfera específica, el

proceso es independiente de las propiedades físicas y químicas asociadas con

el material sólido. Este método está siendo ampliamente adoptado, ya que

permite obtener directamente del fundido metales con alta pureza y polvos

prealeados. El procedimiento básico empleado consiste en hacer pasar a tra-

vés de un orificio al fondo de un crisol un líquido e incidir un chorro de gas o

líquido al fundido emergente.

a. Atomización con gas: generalmente los gases empleados son nitrógeno,

argón y aire. En la práctica se utilizan dos tipos de geometrías de atomi-

zación (Figura 2.2). En la conocida como mezclado externo el contacto

entre el medio de atomización y el fundido tiene lugar fuera boquilla. El

mezclado externo es ampliamente utilizado para la atomización de meta-

les. El mezclado interno es bastante común para la atomización de mate-

riales que son líquidos a temperatura ambiente.

Page 5: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

15

Liquido

Gas

Liquido

Mezcla Interna

Gas

Mezcla Externa

Figura 2.2 Geometrías de atomización.

b. Atomización con agua: un chorro de agua a alta presión es forzado a tra-

vés de una boquilla para formar una fase dispersa de gotitas las cuales

impactan con el chorro de metal. Este método requiere grandes cantida-

des de energía para proporcionar el agua a alta presión. Debido a la for-

mación de óxidos esta técnica no es apropiada para metales altamente

reactivos como el titanio. En general, los polvos obtenidos son de forma

irregular con superficies oxidadas y rugosas.

C. Métodos mecánicos

Estos métodos no son muy utilizados como procesos primarios de obtención de polvos

metálicos. La trituración mecánica es posible por métodos como el impacto, rozamiento,

corte y compresión. La formación de polvo metálico por métodos mecánicos se basa en

varias combinaciones de estos cuatro mecanismos básicos.

2.2 Sinterización

Es un proceso térmico para unir partículas formando una estructura sólida coherente a

través de fenómenos de transporte de masa que suceden, en gran parte, a escala atómica.

Estas uniones mejoran muchas propiedades con respecto a las de las partículas sim-

plemente compactadas, incluyendo la resistencia, ductilidad, resistencia a la corrosión y

conductividad. Esencialmente es un proceso de microsoldadura de partículas [1]

.

Para llevar a cabo este proceso de unión es necesario someter a los polvos, compac-

tados o simplemente confinados en un molde, a un calentamiento por debajo de su pun-

to de fusión. Si la temperatura del tratamiento es inferior a la de fusión de todos los

constituyentes de la masa de polvos el proceso se denomina sinterización en fase sólida.

Si la temperatura es lo suficientemente elevada como para que alguno de los constitu-

yentes funda, la sinterización se lleva a cabo en presencia de un líquido, denominándose

sinterización en fase líquida (SFL). En ambos casos, la fuerza promotora de la sinteri-

zación es la disminución de la energía superficial de las partículas por medio de la re-

ducción del área superficial.

Page 6: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

16

2.2.1 Consolidación de Polvos

Hoy existen gran número de aplicaciones en la industria, pero el proceso de sinteriza-

ción no es nada reciente, y ya era conocido hace miles de años. Los incas utilizaron la

sinterización para su joyería de oro-platino. Los egipcios ya utilizaban materiales sinte-

rizados (metálicos y cerámicos) desde el 3000 a.C. La enorme columna de Delhi en la

India, con sus 6,5 toneladas de peso, se fabricó hacia el 300 d.C. a partir de polvo de

hierro (magnetita reducida). Durante siglos se han fabricado monedas mediante la sinte-

rización de polvos de cobre, plata y plomo.

La edad moderna de la sinterización comienza con Coodlige, quien utilizó polvo de

Wolframio para fabricar un filamento duradero para la lámpara de Edison. Posterior-

mente, durante la década de 1930, se elaboraron con esta técnica bujías, carburos ce-

mentados, cojinetes de bronce poroso, aislantes eléctricos, y contactores eléctricos de

grafito-cobre.

Durante la década de 1940 la sinterización fue utilizada en la fabricación de alea-

ciones de Wolframio, de combustible nuclear de dióxido de uranio, contactores eléctri-

cos, aleaciones estructurales férreas y refractarias. En la última parte del siglo XX ha

tenido lugar un enorme crecimiento de la práctica de la sinterización, especialmente en

la creación de cerámicas técnicas. Se han dedicado grandes esfuerzos a la búsqueda de

materiales con alta resistencia mecánica a elevada temperatura, con alta resistencia a la

fractura, con alta resistencia al desgaste o con nuevas propiedades electrónicas. Hoy día,

la sinterización se emplea en un amplio y diverso rango de productos entre los que se

incluyen: implantes dentales, toberas de cohetes, alas de aeronaves pesadas, transducto-

res, substratos semiconductores, palos de golf, etc. La mayoría de las aplicaciones mo-

dernas están orientadas hacia la consecución de los siguientes factores: economía de

fabricación, mejora de propiedades y nuevas composiciones.

2.2.2 Prensado en Caliente

Aunque los términos sinterización asistida por presión (Pressure Assisted Sintering) y

prensado en caliente (Hot Pressing) suelen utilizarse indistintamente, plantean realmente

sutiles diferencias. Si en la sinterización asistida por presión la variable relevante del

proceso es la temperatura y el objetivo primordial es el establecimiento de puentes de

unión entre las partículas de polvo, en el prensado en caliente, la variable fundamental

es la presión, y el objetivo primordial, la densificación. Su diferenciación resulta a veces

muy difícil, porque generalmente se persigue la consecución de ambos objetivos, tanto

la consolidación, como la densificación.

Los orígenes del prensado en caliente como procedimiento pulvimetalúrgico se

desconocen, pero casi con toda seguridad se remontan a la antigüedad. La tecnología

actual comenzó con la fabricación de herramientas de diamante. La primera referencia

escrita de este procedimiento se debe al ingeniero Paulin Gay en una patente de 1883.

Desde entonces, no han cesado de surgir patentes basadas en esta técnica.

La principal ventaja de este procedimiento se presenta intuitivamente clara: a medi-

da que la temperatura se aproxima a la temperatura de fusión del metal en polvo, su

resistencia a la deformación va siendo cada vez menor, por lo que pueden conseguirse

densificaciones totales (o muy próximas al 100%) empleando presiones relativamente

bajas. No obstante, el principal atractivo de esta técnica no es el que se puedan emplear

presiones más bajas (son pocos los casos en los que el procesado convencional de pren-

Page 7: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

17

sado en frío y sinterización resulta inviable porque requiera presiones excesivamente

elevadas), la ventaja real, indirecta, reside en la posibilidad de alcanzar las densidades

teóricas (o casi las teóricas) con presiones prácticas. En la fabricación de las herramien-

tas de metal que contienen diamante industrial, por ejemplo, es difícil asegurar que no

existe porosidad alrededor de las partículas de diamante a menos que se emplee el pren-

sado en caliente. De hecho, puede decirse, que siempre que se conozcan bien las condi-

ciones y las técnicas, y que los materiales sean susceptibles de sinterización, el prensado

en caliente es la única forma de fabricar un compacto libre por completo de porosidad.

El método presenta otras ventajas adicionales, pero también algunos inconvenien-

tes. Entre las ventajas podemos considerar las siguientes:

A través del prensado en caliente se combinan el prensado y la sinterización

en un solo paso, por lo que se elimina una etapa de procesado, y el tiempo ex-

tra requerido para la sinterización.

No son relevantes los cambios dimensionales (shrinkage); el compacto pren-

sado en caliente tiene forzosamente las dimensiones deseadas.

Algunos tipos de polvo que no forman compactos consolidados cuando se

emplea el prensado en frío, pueden lograrlo mediante el prensado en caliente.

Normalmente se consiguen compactos con mejores propiedades físicas que si

hubieran sido prensados en frío.

Como contrapartida, están presentes las siguientes dificultades prácticas:

Los ritmos de producción son bajos. A priori, la velocidad del procesado en

caliente no es comparable con la alta velocidad de una máquina automática de

prensado en frío.

A elevadas temperaturas, surgen dificultades derivadas de la indeseada solda-

dura del polvo con las paredes de los troqueles. La lubricación se convierte en

un asunto especialmente delicado. A muy altas temperaturas, la elección de

los materiales de la matriz llega a ser una cuestión muy limitadora, pues no es

fácil encontrar materiales que sean lo suficiente resistentes, tengan la sufi-

ciente resistencia al desgaste y sean lo suficientemente inertes desde el punto

de vista químico.

Elevar la temperatura muy por encima de la ambiental requiere normalmente

proteger al polvo con una atmósfera adecuada, lo que constituye un grave in-

conveniente desde el punto de vista práctico. Existen, no obstante, muchas si-

tuaciones en las que el prensado en caliente al aire libre es perfectamente po-

sible.

Se deben prever dispositivos para la expulsión del compacto y se debe tener

en cuenta el tiempo de enfriamiento, normalmente bajo una atmósfera protec-

tora.

Para ilustrar cómo las dificultades señaladas pueden ser superadas, resulta útil revi-

sar ahora las técnicas prácticas del prensado en caliente que han sido empleadas o se

emplean habitualmente.

Page 8: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

18

2.2.3 Técnicas de prensado en caliente

La evolución de las técnicas de prensado en las últimas décadas ha sido muy grande,

desde la aplicación de calor en una matriz de grafito hasta alcanzar la temperatura de

sinterización hasta la sinterización por resistencia eléctrica, técnica objeto de nuestro

proyecto, se han desarrollado e investigado diversas técnicas que se pueden representar

de formar general (Figura 2.3).

Figura 2.3. Esquema de las técnicas actuales de prensado en caliente.

Inicialmente el proceso de prensado en caliente consistía simplemente en rellenar

un molde de grafito con el polvo a sinterizar, taponarlo con unos émbolos también de

grafito, y aplicar calor, manteniendo la presión constante, hasta alcanzar la temperatura

de sinterización. Desde entonces, se han desarrollado y utilizado experimentalmente

muchos sistemas de prensado en caliente, muchos de ellos con fines industriales.

Atendiendo a la forma en que se aplica la presión, podremos distinguir:

el Prensado uniaxial en caliente (Axial Hot Pressing) y

el Prensado isostático en caliente (Hot Isostatic Pressing)

Ambos métodos persiguen objetivos similares: el conformado definitivo de la pieza,

su consolidación (sinterización) y una densificación total.

A. El prensado uniaxial en caliente

El prensado uniaxial en caliente es el método pulvimetalúrgico más antiguo de compac-

tación en caliente. El polvo, o un compacto preformado, es colocado en una matriz rígi-

da y compactado mediante la acción de unos punzones (de simple, o doble efecto).

Los materiales para los troqueles deben seleccionarse teniendo en cuenta la resis-

tencia y la naturaleza química del polvo en las condiciones del prensado en caliente. El

grafito es el material más común, permitiendo temperaturas de prensado de hasta 2500

Page 9: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

19

ºC. Las matrices que han de soportar presiones muy altas se fabrican a veces de carbono

reforzado con fibra de carbono, con wolframio, con aleaciones de cobalto, con aceros

refractarios y con materiales cerámicos.

Las presiones de compactación típicas pueden llegar hasta los 100 MPa para las ma-

trices de acero y algo menores para las matrices de grafito. Para los procedimientos que

aprovechan la presencia de una fase líquida, se prefieren presiones más bajas, para evi-

tar que el líquido emigre a la superficie del compacto. Los tiempos de procesado pueden

variar desde algunos segundos (con las técnicas más rápidas), hasta de una o varias ho-

ras (con las más lentas). El prensado axial en caliente es un método de fabricación im-

portante para cierto tipo de cerámicas y también para la fabricación de composites con

base metálica. Sin embargo, actualmente está cediendo terreno al prensado isostático en

caliente, debido a que sus ritmos de producción son más bajos, sus presiones son más

limitadas y, además, no se distribuyen uniformemente.

El calentamiento del polvo, o del compacto, puede realizarse directa o indirecta-

mente. Por esta razón, los distintos métodos habitualmente empleados, pueden clasifi-

carse según se observa en la Figura 2.4.

Figura 2.4. Clasificación de los métodos de prensado en caliente

Calentamiento indirecto

El método más simple de prensado en caliente consiste en introducir en el interior de un

horno una matriz fabricada con un material resistente al calor y cargada con el polvo

metálico (o la mezcla de polvos), trasladarla a la prensa una vez calentada, y prensar allí

el polvo mientras la matriz retiene aún el calor. Este sencillo método tiene, sin embargo,

ciertos inconvenientes: las matrices son pesadas y caras, son necesarias muchas matri-

ces, pues los ritmos de producción son bajos, se requieren sistemas adicionales para

trasladar las pesadas y calientes matrices, el horno debe ser potente para calentar, en

tiempos razonables, las grandes masas metálicas de las matrices, etc.

Una técnica igualmente simple, y que elimina la mayor parte de las dificultades anterio-

res, consiste en aplicar la presión simultáneamente al calentamiento. Esto puede conseguir-

se adosando un horno a la propia matriz. El método puede permitir llegar a temperaturas

más altas (próximas a la de fusión), pues no es necesario la manipulación ni el traslado de

las pesadas matrices. Además, si las temperaturas son más altas pueden emplearse presio-

Métodos de

Prensado

Uniaxial en

Caliente

Calentamiento

Indirecto

Calentamiento por horno convencional

Calentamiento por horno adosado

Calentamiento por inducción eléctrica

Calentamiento por resistencia eléctrica

Calentamiento

Directo

Page 10: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

20

nes más bajas, y los troqueles pueden ser no-metálicos, más ligeros y también mucho más

baratos.

El horno puede ser de muchos tipos; quizás el más común sea el horno de gas (gas car-

bónico, propano, acetileno). Su principal ventaja es su economía y mayor rapidez que los

hornos eléctricos por radiación. Un método elegante, pero no necesariamente mejor, es

calentar la matriz (normalmente de grafito) mediante el paso de corriente eléctrica en la

dirección de prensado o perpendicularmente a ella. La propia matriz actuaría como horno

de calentamiento. El principal problema es que las intensidades de corriente requeridas

pueden ser muy elevadas, sin olvidar que, como en los casos anteriores, se ha de esperar el

tiempo necesario para que el compacto alcance la temperatura de equilibrio. Otro método

que también utiliza la corriente eléctrica es el calentamiento de la matriz por inducción de

alta frecuencia. Los equipos suelen ser caros y, como el caso anterior, aparecen problemas

asociados con la medida de la temperatura.

Calentamiento directo

Ya dijimos que una de los principales inconvenientes del prensado en caliente es la difi-

cultad de encontrar materiales apropiados para los troqueles, que deben mantener las

adecuadas propiedades de resistencia mecánica a la temperatura de trabajo. Esta dificul-

tad puede ser superada, al menos parcialmente, calentando únicamente el material que

debe ser prensado y no la matriz que lo contiene.

No existen razones por las que la fuente eléctrica de calor no sea el propio compacto, ya

sea el calentamiento por conducción (efecto Joule) o por inducción. A primera vista esto es

una idea atractiva, puesto que permitiría reducir el consumo energético (pues no hay que

calentar la gran masa de la matriz) y permitiría, además, utilizar matrices térmicamente

aislantes que conservarían el calor, reduciendo las pérdidas por radiación.

En el calentamiento del polvo por inducción se deben cumplir tres requisitos funda-

mentales para que el procedimiento sea viable:

1. los polvos deben ser eléctricamente conductores y haber alcanzado alta densifi-

cación,

2. para la inducción deben utilizarse frecuencias del orden de los megahercios, y

3. las matrices y los punzones deben ser cerámicos (en general, no conductores).

Con estas condiciones el calentamiento directo por inducción es posible y, además,

muy rápido. El control de la temperatura puede resultar difícil; su medida con piróme-

tros ópticos directos sólo es posible si las matrices cerámicas son transparentes. La ins-

talación de termopares en la frontera matriz / compacto es mecánicamente difícil y,

además, el sensor puede proporcionar medidas falsas como consecuencia de la autoin-

ducción. Otro inconveniente importante es que los equipos necesarios para proporcionar

la alta frecuencia suelen ser costosos.

El calentamiento por resistencia eléctrica del polvo se consigue haciendo pasar una

corriente eléctrica a través del polvo mientras que simultáneamente puede estar aplicán-

dose presión. Debido a los tiempos de procesado tan extremadamente cortos (del orden

de segundos) propios de este tipo de prensado en caliente, los métodos convencionales

para la medida de la temperatura y de su distribución en el compacto, tales como piró-

metros o termopares, no pueden ser utilizados. La determinación de la densidad, micro-

estructura y propiedades del material resultante sólo puede lograrse a través del método

de ensayo y error aplicado a cada material.

Page 11: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

21

Esta técnica, si bien puede parecer una solución muy atractiva, se enfrenta, sin em-

bargo, a algunas dificultades, a saber:

a. La resistencia eléctrica del polvo y del compacto cambia considerablemente al

variar la densidad y la temperatura. Esto exige por lo tanto, sofisticados apara-

tos electrónicos para el control de la temperatura, pero cuya tecnología ya está

desarrollada y suficientemente contrastada en el campo de la soldadura.

b. La distribución de la temperatura en el interior del compacto puede ser irregu-

lar, particularmente debido al enfriamiento que provoca la pared de la matriz.

c. Incluso la distribución de la corriente dentro del compacto llega a ser extrema-

damente compleja, a menos que el compacto tenga una forma muy simple.

d. En el ámbito teórico no se dispone de modelos que describan la evolución de

las variables del proceso, por lo que no se puede conocer la distribución de

temperaturas dentro del compacto durante el proceso.

B. El prensado isostático en caliente

El prensado isostático en caliente (HIP) es un proceso de compactación en caliente bajo

condiciones de presión isostática. Pueden conseguirse condiciones próximas a las isos-

táticas mediante un prensado axial en caliente sumergiendo el compacto en un medio

apropiado que transmita la presión de modo cuasi-omnidireccional, por ejemplo, un

lecho de polvo cerámico. Las condiciones completamente isostáticas requieren, sin em-

bargo, un fluido para la transmisión ideal de la presión en todas las direcciones. En el

rango de temperaturas para la compactación en caliente de los materiales de mayor inte-

rés, pueden emplearse gases para este propósito. La presión externa sólo es efectiva si el

medio que transmite la presión no puede penetrar a través de los canales que suponen

los poros abiertos del compacto poroso. Esto nos obliga a sellar los poros, lo que puede

conseguirse mediante una bolsa flexible. Para temperaturas superiores, sin embargo,

esta solución puede no resultar útil. Una alternativa consiste en la eliminación de la po-

rosidad abierta mediante sinterización sin presión y la aplicación de una gran presión

para la reducción de la porosidad residual.

Aunque el HIP es, hoy día, una técnica objeto de intensa investigación, no profun-

dizaremos más en ella, pues se aleja del objetivo de este trabajo.

2.3 La sinterización por resistencia eléctrica

2.3.1 Descripción del proceso

Ya dijimos que el calentamiento del polvo puede lograrse, de modo directo, haciendo

pasar una corriente eléctrica a través del material al tiempo que se aplica presión. La

temperatura deseada se consigue gracias a la energía calorífica disipada por efecto Jou-

le. El método es adecuado tanto para polvos sin compactar como para precompactos.

Lenel[2]

, utilizando corrientes de alta intensidad y baja tensión, lo denominó sinteriza-

ción por resistencia eléctrica bajo presión (Resistance Sintering under Pressure). No

obstante, son muchas las variantes que han surgido a partir de esta idea y hoy día se

barajan una gran cantidad de nombres. Si la corriente eléctrica que se hace pasar a tra-

vés del material es de alta intensidad y alta tensión, procedente, por ejemplo, de la des-

Page 12: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

22

carga de un banco de condensadores, el método se denomina frecuentemente sinteriza-

ción por descarga eléctrica (Electrical Discharge Sintering). Si la corriente eléctrica

empleada es de alta frecuencia el método recibe el nombre de sinterización por chispas

(Spark Sintering). No obstante, todos ellos tienen en común el hecho de que el calenta-

miento se realiza de modo directo mediante el paso de corriente eléctrica y aprovechan-

do la resistencia eléctrica del polvo. Por eso, utilizaremos la denominación más general

dada por Lenel[2]

para englobar a todas las variantes.

Las diferencias más significativas entre esta técnica y el prensado en caliente con-

vencional son:

1. El calor es generado en el interior del propio polvo y no cedido por la matriz.

2. El polvo y la matriz están fríos inicialmente.

3. Las presiones utilizadas pueden ser altas, aunque inferiores a las empleadas en

el prensado en frío convencional.

4. Los tiempos de sinterización son muy cortos, usualmente, una fracción de se-

gundo y a lo sumo, de unos pocos segundos.

5. El enfriamiento que sigue a la sinterización es rápido, como el propio de un

temple.

Además del calentamiento por efecto Joule, la corriente eléctrica produce otros

efectos más complejos como: microdescargas entre las partículas, fusiones parciales e

incluso conversión del metal en plasma. Todo ello confiere al procedimiento caracterís-

ticas propias que lo hacen muy diferente de la sinterización convencional, entre las que

cabe destacar su rápida cinética, y que complican enormemente su modelado teórico. Si

añadimos a todo ello la gran cantidad de variantes que existen, puede comprenderse por

qué este procedimiento, pese a no ser tan reciente, aún se encuentra en una fase muy

poco desarrollada, sobre todo, en el ámbito teórico.

2.3.2 Evolución histórica

La sinterización por resistencia eléctrica de polvos metálicos ha sido sugerida repetidas

veces a lo largo del siglo XX. En una patente de 1933, Taylor[3]

realizó un primer inten-

to de compactación de polvos metálicos haciendo pasar a través de ellos una corriente

eléctrica. Utilizó para ello un dispositivo consistente en un tubo de vidrio, que contenía

el polvo metálico, taponado por encima y por debajo por dos émbolos. El polvo era ca-

lentado por el paso de la corriente eléctrica que lo atravesaba, al tiempo que se aplicaba

presión. El aparato fue concebido principalmente para el prensado en caliente de los

carburos cementados. Aunque en esta patente se evidencia claramente el principio de la

sinterización por resistencia bajo presión, no ofrece, sin embargo, mucha ayuda prácti-

ca. Se menciona que el periodo de sinterización es de un segundo o de una fracción de

segundo, que las presiones pueden ser bajas, del orden de la atmosférica o algo más

altas, ejercidas por palancas, pero nada se dice acerca de los valores de la densidad de

corriente.

En 1940, Jones[4]

sugirió la utilización de una máquina de soldadura por puntos para

este método. Esta idea fue recogida por Cremer[5]

para la compactación de materiales no

férreos tales como el cobre, el latón, el bronce y el aluminio. La matriz metálica era

aislada del polvo por medio de un revestimiento aislante. Empleando una densidad de

corriente de 62 kA/cm2, presiones de 69 a 138 MPa consiguió unos tiempos de sinteri-

Page 13: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

23

zación de 1 a 2 ciclos de una corriente de 60 Hz de frecuencia. En 1945 Ross[6]

propone

una modificación del método anterior consistente en la utilización de corrientes y pre-

siones que variaban gradualmente.

La sinterización eléctrica bajo presión fue estudiada intensamente en el Rensselaer

Polytechnic Institute. Con estos estudios se intentó comprender las características bási-

cas del proceso y aprender en qué aspectos la sinterización por resistencia bajo presión

difería de los otros procesos pulvimetalúrgicos. Con este fin, se investigó la aplicación

de la sinterización por resistencia a un gran número de diferentes materiales, tales como

el níquel y el cobalto con aleaciones de alta temperatura como base, metales refracta-

rios, molibdeno, titanio, zirconio y algunas de sus aleaciones, carburos cementados y

otros CERMETs.

Las interesantes ideas desarrolladas por Lenel en 1955[2]

, en las que se utilizaban co-

rrientes de muy alta intensidad y baja tensión durante periodos de tiempo muy cortos (0.1 a

0.5 s) parecían abrir las puertas a los procesos de prensado en caliente automatizados y de

gran velocidad. Los compactos pequeños eran prensados en matrices recubiertas interna-

mente con cerámica bajo presiones en el rango de los 77 a los 154 MPa. Se hacía pasar una

corriente a través del polvo desde unos electrodos compuestos formados por un punzón de

aleación de cobre y una oblea de metal refractario en contacto directo con el polvo. Las

corrientes empleadas tenían intensidades que oscilaban entre 15 y 25 kA con tensiones de

10 a 40 V, en forma de uno o dos trenes de pulsos, de distinta duración. Se recomendaba

que el primer tren aplicase una tensión más elevada, para provocar la ruptura de las resis-

tencias de contacto. Una vez producida la ruptura, convenía disminuir la tensión para evi-

tar la fusión.

Una variante de este método, la denominada Sinterización por chispas (Spark Sin-

tering), utiliza precisamente las descargas de chispas eléctricas entre las partículas de

polvo para activar los gases que las rodean y promover así la creación de cuellos de en-

lace entre ellas. Esta variante, que fue concebida como un proceso más económico y

práctico[7, 8]

ha demostrado ampliamente la viabilidad de la sinterización de polvos me-

tálicos en un corto intervalo de tiempo (de 5 a 30 s)[9, 10, 11]

. Una corriente eléctrica de

alta densidad (una combinación de corriente alterna de frecuencia moderadamente alta y

de corriente continua) se hace pasar a través del polvo sometido a presiones relativa-

mente bajas. Boesel[12]

experimentó con una presión de partida de entre 2.8 y 3.5 MPa

que aumentaba hasta el valor final de 13.4 MPa para mejorar la densificación. Este y

otros estudios parecen confirmar que el tamaño de grano no cambia apreciablemente

durante el proceso de sinterización.

Otro dispositivo de compactación de mayor potencia fue diseñado por Shephard y

Croft[13]

, y Hull-Daniels[14]

para la compactación de polvos refractarios tales como TiB2

y SiC. Ellos denominaron al método “sinterización por resistencia de impulsos” (Impul-

se Resistance Sintering). Aplicaron al espécimen de polvos una corriente rectificada de

40 V y 3 kA. Dado que la matriz empleada era de grafito la mayor parte de la potencia

se disipaba a través de la matriz. La compactación se debía, por tanto, a la sinterización

provocada por el calentamiento exterior. Parece así que este dispositivo no proporciona

ninguna ventaja frente a los procesos de compactación por calentamiento por inducción.

En su trabajo, los autores concluyeron que la medida de la temperatura no podía ser una

buena guía del progreso de la sinterización por resistencia y que la densidad relativa de

los diferentes componentes en una mezcla parecía tener un considerable efecto sobre la

densidad final.

Todos los métodos mencionados hasta aquí empleaban una fuente eléctrica de baja

tensión y alta intensidad. Se han ideado, no obstante, otras técnicas que también utilizan

la corriente eléctrica como medio directo de calentamiento, pero procedente de la des-

Page 14: Bases Teóricas - Servidor de la Biblioteca de Ingeniería ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/5405/fichero/2-Bases+teoricas.pdf · Empleamos este apartado para encuadrar el trabajo

2. BASES TEÓRICAS

24

carga de un banco de condensadores. El método proporciona alta tensión y alta intensi-

dad y se conoce con el nombre de sinterización por descarga eléctrica (Electric

Discharge Sintering). Saito y col.[15]

comprobaron que los compactos preprensados so-

metidos a descarga mejoraban notablemente su densificación durante una posterior sin-

terización tradicional en horno. Emplearon para la descarga eléctrica un condensador de

60 F cargado hasta 15 kV. Concluyeron que la mejora en la densificación se debía a

que la descarga lograba eliminar las capas de óxido superficiales de las partículas metá-

licas. Las medidas de las resistencias eléctricas antes de la descarga (70 a 58.8 MPa) y

después (menor de 0.01), así lo constataban.

Al-Hassani y col.[16, 17, 18]

realizaron un extenso trabajo sobre compactación de pol-

vos metálicos por descarga de alta tensión y alta densidad de corriente procedente de un

banco de condensadores. Observaron que el compacto de polvo, alojado en un tubo de

vidrio, no quedaba pegado a las paredes como consecuencia de la poderosa fuerza mag-

nética transitoria que se creaba por el paso de la corriente de alta frecuencia[19]

. Pese a la

importancia y extensión de estos trabajos, no se trataron los aspectos metalúrgicos del

problema.

Un estudio metalúrgico de materiales compactados por disipación directa de energía

eléctrica a través del espécimen de polvo fue realizado por Hara y Akechi[20]

recuperan-

do la vieja idea de Lenel (baja tensión, alta intensidad). Los parámetros empleados en su

compactación fueron: presión de 98 a 127 MPa, tensión de 2 a 5 V y corrientes continua

y alterna durante un tiempo de 0.5 a 3 s. Concluyeron que con polvos de titanio se re-

quería una presión mayor de 98 MPa para conseguir una densificación superior al 96%.

Comprobaron que con el aumento de la potencia de entrada aumentaba la temperatura,

la densificación y mejoraba la resistencia a la tracción.

Los investigadores soviéticos también han desarrollado un extenso trabajo sobre va-

rias modalidades de la sinterización eléctrica. Algunos de sus trabajos esbozaban tími-

dos avances en el modelado teórico[21, 22]

. En un excelente trabajo G.L. Burenkov y

col.[23]

estudiaron el empleo de materiales alternativos para los revestimientos de las

matrices destinadas a la fabricación de carburos cementados de base Cu-Sn. Tales mate-

riales debían sustituir a los costosos revestimientos cerámicos empleados por Lenel y a

las matrices de grafito, empleadas por la gran mayoría de los investigadores, que intro-

ducían pérdidas. Proponían un excelente sustituto, barato y permitía una media de 10

ciclos. Desafortunadamente, el material propuesto, un cemento-asbestos, hoy día ha

caído en desgracia. No obstante, su trabajo permite imaginar futuras vías de investiga-

ción. Una gran parte de los trabajos soviéticos en esta dirección está sin traducir del

ruso, lo que constituye un factor limitante.

Más recientemente la sinterización eléctrica se ha venido utilizando en la fabrica-

ción de composites[24]

, y otras aplicaciones dirigidas a inhibir a mantener un tamaño de

grano nanométrico durante la sinterización. Para este propósito, una técnica rapidísima

como es cualquiera de las distintas modalidades de la sinterización eléctrica, resulta de

vital importancia. En esta dirección se desarrollan los recientes trabajos de Moriguchi y

col.[25]

, por citar sólo algún ejemplo.

La sinterización eléctrica se ha venido utilizando en la experimentación con diferen-

tes materiales y aleaciones, en el departamento de Ingeniería Mecánica y de los Materia-

les de la Universidad de Sevilla, tales como la experimentación con polvo de hierro[26]

con polvo de Titanio comercial[1]

y otras aplicaciones dirigidas a fabricación de compo-

sites o mantener un tamaño de grano nanométrico durante la sinterización dentro de la

cuales se engloba este trabajo.