Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

11

Click here to load reader

Transcript of Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

Page 1: Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

“ La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial www.coneii.org

CONCURSOS

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundialwww.coneii.org

XX CONEII CUSCO

BASES CONCURSOS

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial”

XX CONEII CUSCO – PERU 2009

BASES CONCURSOS IV

Page 2: Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

“ La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial www.coneii.org

DESARROLLO CONCURSO DE INDICADORES DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

¿Qué es el concurso de

Es una competencia que realizara el (Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial), como algo innovador puesto en acción El Comité Organizador convoca a los estudiantesPerú para presentar sus trabajos durante los meses previos congreso, hasta la fecha límite establecido. Un Comité Académico selecciona los mejores trabajos para su exposición oral durante la semana del congreso. Estas monografías serándestacados recibirán premios. ¿Quiénes podrán participar?Podrán participar del mismo, los estudiantesIndustrial y carreras afines. El trabajo podrá ser presentado por un máximo de 3 ¿Qué beneficios reciben los participantes seleccionados?Los participantes que sean seleccionados para exponer durante el congreso; se les reembolsara el pago de su inscripción.

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundialwww.coneii.org

XX CONEII CUSCO

CONCURSO DE INDICADORES DE GESTION EN LA EMPRESA

concurso de Indicadores de Gestión en la empresa Globalizada

Es una competencia que realizara el “XX CONEII 2009 CUSCO (Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial), como algo

acción para el año 2009

El Comité Organizador convoca a los estudiantes y profesionalessus trabajos durante los meses previos

congreso, hasta la fecha límite establecido.

Un Comité Académico selecciona los mejores trabajos para su exposición oral durante la semana del congreso.

erán evaluadas por un jurado, los trabajos más destacados recibirán premios.

¿Quiénes podrán participar? Podrán participar del mismo, los estudiantes y profesionales Industrial y carreras afines.

El trabajo podrá ser presentado por un máximo de 3 (tres) personas.

¿Qué beneficios reciben los participantes seleccionados?Los participantes que sean seleccionados para exponer durante el congreso; se les reembolsara el pago de su inscripción.

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial”

XX CONEII CUSCO – PERU 2009

CONCURSO DE INDICADORES DE GESTION EN LA EMPRESA

Globalizada?

“XX CONEII 2009 CUSCO - PERU” (Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial), como algo

y profesionales de todo el sus trabajos durante los meses previos antes al

Un Comité Académico selecciona los mejores trabajos para su exposición

as por un jurado, los trabajos más

de Ingeniería

(tres) personas.

¿Qué beneficios reciben los participantes seleccionados? Los participantes que sean seleccionados para exponer durante el congreso;

Page 3: Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

“ La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial www.coneii.org

GUÍA DEL INVESTIGADORMETODOLOGIA A REALIZAR

XX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO

INDICADORES DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

INTRODUCCIÓN Los indicadores de gestión se definen cumplimiento de la misión y objetivos de una determinada empresa determinando el mejoramiento continúo de la calidad de toma de decisiones en el desarrollo nacional

I. GENERALIDADES La Comisión ejecutora Académica, mediantConcurso de elaboración deaceptarán aquellos trabajos que tengan como objeto de estudio el desarrollo de América Latina, en su conjunto o en cuanto a diversas experiencias a nivel nacional, ya sean gubernamentales o privadas; para lo cual presenta a continuación las bases y metodologías a seguir:

II. OBJETIVOS DEL CONCURSOLos objetivos del concurso son los siguientes:• Lograr que los participantes investiguen acerca del marco teórico elaboración de Indicadores de Gestión en la eidentifiquen experiencias exitosas en su aplicación de empresas nacionales e internacionales.

• Que los participantes desarrollen Peruana para una empr

III. REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Podrán participar en el concurso de elaboración deen la empresa Peruana:• Los estudiantes, egresadosdiferentes universidades del Perú y del extranjero.

• Los participantes deberán formar grupos de tres personas para presentar el trabajo, los cuales pueden pertenecer tanto a diferentes años o ciclos de estudio como a diferentes universidades, por lo menos uno de debe ser estudiante de

• Esta prohibida la participación de trabajos expuestos y/o presentados en eventos anteriores o sus similares.

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundialwww.coneii.org

XX CONEII CUSCO

GUÍA DEL INVESTIGADOR REALIZAR

X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO MUNDIAL”

DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

Los indicadores de gestión se definen como la medición de los logros y el cumplimiento de la misión y objetivos de una determinada empresa determinando el mejoramiento continúo de la calidad de toma de decisiones en el desarrollo nacional

La Comisión ejecutora Académica, mediante el área de evaluación del Concurso de elaboración de Indicadores de Gestión en la empresa Peruanaaceptarán aquellos trabajos que tengan como objeto de estudio el desarrollo de América Latina, en su conjunto o en cuanto a diversas

acional, ya sean gubernamentales o privadas; para lo cual presenta a continuación las bases y metodologías a seguir:

OBJETIVOS DEL CONCURSO Los objetivos del concurso son los siguientes: Lograr que los participantes investiguen acerca del marco teórico

Indicadores de Gestión en la empresa Peruanaidentifiquen experiencias exitosas en su aplicación de empresas nacionales

Que los participantes desarrollen Indicadores de Gestión en la epara una empresa de su localidad, que no desarrolle esa labor.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR Podrán participar en el concurso de elaboración de Indicadores

: egresados y profesionales de ingeniería industrial de las

ntes universidades del Perú y del extranjero. Los participantes deberán formar grupos de tres personas para presentar el trabajo, los cuales pueden pertenecer tanto a diferentes años o ciclos de estudio como a diferentes universidades, por lo menos uno de debe ser estudiante de Pregrado. Esta prohibida la participación de trabajos expuestos y/o presentados en eventos anteriores o sus similares.

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial”

XX CONEII CUSCO – PERU 2009

X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO

DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

medición de los logros y el cumplimiento de la misión y objetivos de una determinada empresa determinando el mejoramiento continúo de la calidad de toma de decisiones

e el área de evaluación del mpresa Peruana,

aceptarán aquellos trabajos que tengan como objeto de estudio el desarrollo de América Latina, en su conjunto o en cuanto a diversas

acional, ya sean gubernamentales o privadas; para lo cual presenta a continuación las bases y metodologías a seguir:

Lograr que los participantes investiguen acerca del marco teórico de la mpresa Peruana, e

identifiquen experiencias exitosas en su aplicación de empresas nacionales

Indicadores de Gestión en la empresa esa de su localidad, que no desarrolle esa labor.

Indicadores de Gestión

de ingeniería industrial de las

Los participantes deberán formar grupos de tres personas para presentar el trabajo, los cuales pueden pertenecer tanto a diferentes años o ciclos de estudio como a diferentes universidades, por lo menos uno de ellos

Esta prohibida la participación de trabajos expuestos y/o presentados en

Page 4: Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

“ La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial www.coneii.org

• Los participantes anexarán una carta de autorización de los derechos de autor al comité organizador para lapresentado (Anexo 03).

• Los siguientes no podrán ser participantes de este concurso: Integrantes del staff organizador de actual CONEII, La Comisión ejecutora Académica, ni sus miembros activos y miembros del jurado c

IV. INSCRIPCION Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

La inscripción al concurso de Responsabilidad Social empresarial es gratuita en todas sus etapas. El proceso de inscripción es el siguiente:1) Los participantes podrán descargar de la página Web

el archivo en formato Word (.doc) que contiene la ficha de inscripción (Anexo 01).

2) Los participantes deben llenar la ficha de inscripción, para lo cual se deberá tener en cuenta las siguientes especificaciones:a) El titulo del trabajo debe estar

letra Arial, tamaño 14.b) Nombre de la universidad, facultad a la que pertenece, nombre del

programa profesional o escuela, Apellidos y Nombres de (el/los/la/las) ponentes, dirección, ellenados con las iniciales en mayúsculas, tipo de letra Arial, tamaño 12.

c) El resumen ha de tener 350 palabras como máximo, en este se deben incluir los objetivos y resultados a alcanzar (Anexo 02).

d) La carta de autorización ha de ser llenada con tipo de lettamaño 12 (Anexo 03).

3) Enviar dicho archivo a la dirección de correo electrónico. [email protected] envío de un correo electrónico a los participantes a quienes se les asignará un código de inscrfuturas referencias (se asigna un código por ponencia, no por alumno).

Respecto de la presentación, los trabajos deberán de ser presentados, en formato impreso y digital, cumpliendo las siguientes especificaciones:

• El trabajo completo no deberá exceder las 40 hojas, sin incluir gráficos y anexos.

• El titulo de la ponencia debe ir en negrita, letra tipo Arial, tamaño 14, centrado.

• El tipo de letra del texto será Arial, tamaño 12, a espacio simple, justificado.

• Margen izquierdo de 3.5 cm. y márgenes superior, inferior y derecho de 2.5 cm.

• Deberán tener un índice guía.• Tablas, gráficos y figurasTítulo: Arial 14, mayúsculanegrita precedido del número de tabla, gráfico o figuPor ejemplo: Tabla 1: Evolución del IDH.Fuente: Arial 8 al final de la tabla, gráfico o figura con la palabra “fuente” en negrita.Por ejemplo: Fuente: elaboración propia a partir de PNUB (1998).

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundialwww.coneii.org

XX CONEII CUSCO

Los participantes anexarán una carta de autorización de los derechos de autor al comité organizador para la difusión total o parcial de su trabajo presentado (Anexo 03). Los siguientes no podrán ser participantes de este concurso: Integrantes del staff organizador de actual CONEII, La Comisión ejecutora Académica, ni sus miembros activos y miembros del jurado calificador.

INSCRIPCION Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS La inscripción al concurso de Responsabilidad Social empresarial es gratuita

El proceso de inscripción es el siguiente: Los participantes podrán descargar de la página Web www.coneii.el archivo en formato Word (.doc) que contiene la ficha de inscripción

Los participantes deben llenar la ficha de inscripción, para lo cual se deberá tener en cuenta las siguientes especificaciones:

El titulo del trabajo debe estar centrado, con letra mayúscula. Tipo de letra Arial, tamaño 14. Nombre de la universidad, facultad a la que pertenece, nombre del programa profesional o escuela, Apellidos y Nombres de (el/los/la/las) ponentes, dirección, e-mail, teléfono; estos han de ser llenados con las iniciales en mayúsculas, tipo de letra Arial, tamaño

El resumen ha de tener 350 palabras como máximo, en este se deben incluir los objetivos y resultados a alcanzar (Anexo 02).La carta de autorización ha de ser llenada con tipo de lettamaño 12 (Anexo 03).

Enviar dicho archivo a la dirección de correo electrónico. [email protected] El proceso de inscripción será confirmado con el envío de un correo electrónico a los participantes a quienes se les asignará un código de inscripción el cual deberá ser indicado para futuras referencias (se asigna un código por ponencia, no por alumno).

Respecto de la presentación, los trabajos deberán de ser presentados, en formato impreso y digital, cumpliendo las siguientes especificaciones:

El trabajo completo no deberá exceder las 40 hojas, sin incluir gráficos

El titulo de la ponencia debe ir en negrita, letra tipo Arial, tamaño 14,

El tipo de letra del texto será Arial, tamaño 12, a espacio simple,

izquierdo de 3.5 cm. y márgenes superior, inferior y derecho

Deberán tener un índice guía. gráficos y figuras:

Título: Arial 14, mayúscula-minúsculas, justificado a la izquierda y en negrita precedido del número de tabla, gráfico o figura. Por ejemplo: Tabla 1: Evolución del IDH. Fuente: Arial 8 al final de la tabla, gráfico o figura con la palabra “fuente” en negrita. Por ejemplo: Fuente: elaboración propia a partir de PNUB (1998).

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial”

XX CONEII CUSCO – PERU 2009

Los participantes anexarán una carta de autorización de los derechos de difusión total o parcial de su trabajo

Los siguientes no podrán ser participantes de este concurso: Integrantes del staff organizador de actual CONEII, La Comisión ejecutora Académica,

La inscripción al concurso de Responsabilidad Social empresarial es gratuita

www.coneii.org, el archivo en formato Word (.doc) que contiene la ficha de inscripción

Los participantes deben llenar la ficha de inscripción, para lo cual se

centrado, con letra mayúscula. Tipo de

Nombre de la universidad, facultad a la que pertenece, nombre del programa profesional o escuela, Apellidos y Nombres de

mail, teléfono; estos han de ser llenados con las iniciales en mayúsculas, tipo de letra Arial, tamaño

El resumen ha de tener 350 palabras como máximo, en este se deben incluir los objetivos y resultados a alcanzar (Anexo 02). La carta de autorización ha de ser llenada con tipo de letra Arial,

Enviar dicho archivo a la dirección de correo electrónico. El proceso de inscripción será confirmado con

el envío de un correo electrónico a los participantes a quienes se les ipción el cual deberá ser indicado para

futuras referencias (se asigna un código por ponencia, no por alumno).

Respecto de la presentación, los trabajos deberán de ser presentados, en formato impreso y digital, cumpliendo las siguientes especificaciones:

El trabajo completo no deberá exceder las 40 hojas, sin incluir gráficos

El titulo de la ponencia debe ir en negrita, letra tipo Arial, tamaño 14,

El tipo de letra del texto será Arial, tamaño 12, a espacio simple,

izquierdo de 3.5 cm. y márgenes superior, inferior y derecho

minúsculas, justificado a la izquierda y en

Fuente: Arial 8 al final de la tabla, gráfico o figura con la palabra

Por ejemplo: Fuente: elaboración propia a partir de PNUB (1998).

Page 5: Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

“ La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial www.coneii.org

• Todas las páginas han de estar enumeradas en la parte derecha.

• Citación: Las notas van a pie de página y deberá limitarse su uso, en la medida de lo posible. La citación se realiza dentro del texto de página-, usando un paréntesis que incluya el apellido del autor (es), el año y (según el página se usan sólo para ampliar información relevante para el objetivo del documento, nunca como espacio explícito de referencia a una o varias fuentes documentales, razón por la cual tampoco será usada para el uso de las notas al pie tales como ibid., íbidem u op. cit, vid supra, vid infra, etc.). Se utiliza sólo el primer apellido del autor, y en caso de contar con número de página, se pondrá sin espacios junto al año, sólo separado de éste por dos puntoUna referencia de un autor, sin página de referencia (coma): (Torres, 1998) Una referencia de un autor, una página de referencia (dos puntos): (Torres, 1998:111)Una referencia de un autor, varias páginas de referencia (guión): (Torres, 1998:111-Una referencia de dos autores (“y”): (Torres y Cerezo, 1998:111Una referencia de cuatro o más autores, (et al.): (Torres et al., 1998:111-215) Dos o más referencias, (punto y coma): (Torres, 1998; Torres, Velasco y Cerezo, 1998; Velasco et al., 1998:111)Importante: ninguna referencia bibliográfica completa debe estardentro de las notas al pie de página, todas deben estar al final, en la sección de referencias

• Se deberá citar la bibliografía consultada y las páginas Web visitadas.Las referencias bibliográficas irán al final del texto, ordenadas alfabéticamente, encabezadas por el apellido e inicial del nombre del autor en letra mayúscula, y observando lacuerdo con cada caso:

• Libro DAHL, R. Democracy and its critics. New Haven: Yale University Press, 1989. ISBN 0300049382

• Artículo de JournalO'DONNELL, G. "Delegative Democracy". Journal of Democracy. Vol. 5 (1994), 1, pp. 55-69.

• Sección de Libro PETERS, B. G. "The Machinery of Government: Concepts and Issues". En: PETERS, B. G. y CAMPBELL, C. S. J.: Organizing Governance, Governing Organizations. Pensilvannia: University of Pittsburg Press.1988 p. 19-53. ISBN 0822935708

• Manuscrito o PaperSCHARPF, F. W. Interdependence and Democratic Legitimation. Working Papers. Max Planck Institute for the Study of Societies. Cologne, 1998.

• Libro (edición) ed. / Libro (compilación) comp. / Libro (coordinación) coord. MAINWARING, S. y SCULLY, T., [Stanford]: Stanford University Press, 1995.

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundialwww.coneii.org

XX CONEII CUSCO

Todas las páginas han de estar enumeradas en la parte

Las notas van a pie de página y deberá limitarse su uso, en la medida de lo posible. La citación se realiza dentro del texto

, usando un paréntesis que incluya el apellido del autor (es), el año y (según el caso) el número de página (s). Las notas al pie de página se usan sólo para ampliar información relevante para el objetivo del documento, nunca como espacio explícito de referencia a una o varias fuentes documentales, razón por la cual tampoco será usada ara el uso de las notas al pie tales como ibid., íbidem u op. cit, vid supra, vid infra, etc.). Se utiliza sólo el primer apellido del autor, y en caso de contar con número de página, se pondrá sin espacios junto al año, sólo separado de éste por dos puntos. Ejemplos: Una referencia de un autor, sin página de referencia (coma): (Torres,

Una referencia de un autor, una página de referencia (dos puntos): 98:111)

Una referencia de un autor, varias páginas de referencia (guión): -215)

Una referencia de dos autores (“y”): (Torres y Cerezo, 1998:111Una referencia de cuatro o más autores, (et al.): (Torres et al.,

s referencias, (punto y coma): (Torres, 1998; Torres, Velasco y Cerezo, 1998; Velasco et al., 1998:111) Importante: ninguna referencia bibliográfica completa debe estardentro de las notas al pie de página, todas deben estar al final, en la

rencias Se deberá citar la bibliografía consultada y las páginas Web visitadas.Las referencias bibliográficas irán al final del texto, ordenadas alfabéticamente, encabezadas por el apellido e inicial del nombre del autor en letra mayúscula, y observando los siguientes ejemplos de acuerdo con cada caso:

DAHL, R. Democracy and its critics. New Haven: Yale University Press, 1989. ISBN 0300049382

O'DONNELL, G. "Delegative Democracy". Journal of Democracy. Vol. 5

69.

PETERS, B. G. "The Machinery of Government: Concepts and Issues". En: PETERS, B. G. y CAMPBELL, C. S. J.: Organizing Governance, Governing Organizations. Pensilvannia: University of Pittsburg

53. ISBN 0822935708 o Paper

SCHARPF, F. W. Interdependence and Democratic Legitimation. Working Papers. Max Planck Institute for the Study of Societies.

Libro (edición) ed. / Libro (compilación) comp. / Libro (coordinación)

MAINWARING, S. y SCULLY, T., ed. Building Democratic Institutions. [Stanford]: Stanford University Press, 1995.

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial”

XX CONEII CUSCO – PERU 2009

Todas las páginas han de estar enumeradas en la parte inferior

Las notas van a pie de página y deberá limitarse su uso, en la medida de lo posible. La citación se realiza dentro del texto -no al pie

, usando un paréntesis que incluya el apellido del autor (es), caso) el número de página (s). Las notas al pie de

página se usan sólo para ampliar información relevante para el objetivo del documento, nunca como espacio explícito de referencia a una o varias fuentes documentales, razón por la cual tampoco será usada ara el uso de las notas al pie tales como ibid., íbidem u op. cit, vid supra, vid infra, etc.). Se utiliza sólo el primer apellido del autor, y en caso de contar con número de página, se pondrá sin espacios junto al

s. Ejemplos: Una referencia de un autor, sin página de referencia (coma): (Torres,

Una referencia de un autor, una página de referencia (dos puntos):

Una referencia de un autor, varias páginas de referencia (guión):

Una referencia de dos autores (“y”): (Torres y Cerezo, 1998:111-215) Una referencia de cuatro o más autores, (et al.): (Torres et al.,

s referencias, (punto y coma): (Torres, 1998; Torres, Velasco

Importante: ninguna referencia bibliográfica completa debe estar dentro de las notas al pie de página, todas deben estar al final, en la

Se deberá citar la bibliografía consultada y las páginas Web visitadas. Las referencias bibliográficas irán al final del texto, ordenadas alfabéticamente, encabezadas por el apellido e inicial del nombre del

os siguientes ejemplos de

DAHL, R. Democracy and its critics. New Haven: Yale University Press,

O'DONNELL, G. "Delegative Democracy". Journal of Democracy. Vol. 5

PETERS, B. G. "The Machinery of Government: Concepts and Issues". En: PETERS, B. G. y CAMPBELL, C. S. J.: Organizing Governance, Governing Organizations. Pensilvannia: University of Pittsburg

SCHARPF, F. W. Interdependence and Democratic Legitimation. Working Papers. Max Planck Institute for the Study of Societies.

Libro (edición) ed. / Libro (compilación) comp. / Libro (coordinación)

ed. Building Democratic Institutions.

Page 6: Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

“ La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial www.coneii.org

• Artículo periodístico o de magazineAMEZCUA, A. ¿Políticas públicas o de Estado? Entrevista a John Bailey. Reforma, 7 de diciembre, 1997.

• Ponencia STIGLITZ, J. More InstrumePost-Washington Consensus. Ponencia presentada en Annual Lectures 2, United Nations World Institute for Development Economic Research. 1998. Helsinki.

• Página web MAYNTZ, R. "Nuevos desafíos de la teoría de Instituciones y Desarrollo. (2000), 7, pp. 35<http://www.iigov.org/revista/?p=7_02>. [Consulta: 27 dic. 1999].

Otros: Opcionalmente, y si el autor lo considera oportuno, también podrá enviar su fotografía, currículo, ylos anexos.

� Para el documento impreso: � El tamaño de la hoja será A4 � El trabajo debe ser anillado.

� Para documento digital.� Por cada trabajo se presentará en total un solo archivo en

formato Word (.doc), formato: “RSE

� Los gráficos y anexos, deben formar parte del documento en formato Word.

Ambos documentos (el impreso y el digital) deberán tener exactamente el mismo contenido y la misma numeración.La entrega de los documentos se realizara a las siguientes direcciones:

• Documento impreso :Huacracalle Nº 405 Distrito de Santiago (Altura del cementerio de la Almudena). Cusco

• Documento digital:[email protected]

� Los resultados serán publicados(www.coneii.orgnotificados vía correo electrónico.

V. CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl jurado evaluará los trabajos presentados bajo los siguientes

Profundidad del Marco TeóricoProfundidad de la Investigación sobre las empresas exitosas Nivel del diagnóstico de la empresa seleccionadaNivel de la propuesta de Programa de RSE a implementarse Redacción y presentación del documento

PUNTAJE TOTAL

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundialwww.coneii.org

XX CONEII CUSCO

Artículo periodístico o de magazine AMEZCUA, A. ¿Políticas públicas o de Estado? Entrevista a John Bailey. Reforma, 7 de diciembre, 1997.

STIGLITZ, J. More Instruments and Broader Goals: Moving toward the Washington Consensus. Ponencia presentada en Annual Lectures

2, United Nations World Institute for Development Economic Research.

MAYNTZ, R. "Nuevos desafíos de la teoría de “governanceInstituciones y Desarrollo. (2000), 7, pp. 35-52. Disponible en: <http://www.iigov.org/revista/?p=7_02>. [Consulta: 27 dic. 1999].

Opcionalmente, y si el autor lo considera oportuno, también podrá enviar su fotografía, currículo, y su dirección de URL (si la tuviese). Adjunto a

Para el documento impreso: El tamaño de la hoja será A4 El trabajo debe ser anillado.

Para documento digital. Por cada trabajo se presentará en total un solo archivo en formato Word (.doc), este deberá ser guardado según el formato: “RSE-NombreDelTrabajo.doc”. Los gráficos y anexos, deben formar parte del documento en formato Word.

Ambos documentos (el impreso y el digital) deberán tener exactamente el mismo contenido y la misma numeración. a entrega de los documentos se realizara a las siguientes direcciones:

Documento impreso : 405 Distrito de Santiago (Altura del cementerio de la

Almudena). Cusco – Perú. Documento digital: [email protected] Los resultados serán publicados en la página Web del CONEII www.coneii.org ) y los participantes seleccionados serán notificados vía correo electrónico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN El jurado evaluará los trabajos presentados bajo los siguientes

CRITERIO Puntuación

Profundidad del Marco Teórico Profundidad de la Investigación sobre las empresas

Nivel del diagnóstico de la empresa seleccionada Nivel de la propuesta de Programa de RSE a

presentación del documento PUNTAJE TOTAL

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial”

XX CONEII CUSCO – PERU 2009

AMEZCUA, A. ¿Políticas públicas o de Estado? Entrevista a John Bailey.

nts and Broader Goals: Moving toward the Washington Consensus. Ponencia presentada en Annual Lectures

2, United Nations World Institute for Development Economic Research.

ce” [en línea]. 52. Disponible en:

<http://www.iigov.org/revista/?p=7_02>. [Consulta: 27 dic. 1999].

Opcionalmente, y si el autor lo considera oportuno, también podrá enviar su dirección de URL (si la tuviese). Adjunto a

Por cada trabajo se presentará en total un solo archivo en este deberá ser guardado según el

Los gráficos y anexos, deben formar parte del documento en

Ambos documentos (el impreso y el digital) deberán tener exactamente el

a entrega de los documentos se realizara a las siguientes direcciones:

405 Distrito de Santiago (Altura del cementerio de la

en la página Web del CONEII ) y los participantes seleccionados serán

El jurado evaluará los trabajos presentados bajo los siguientes criterios:

Puntuación 4

3 5

5 3 20

Page 7: Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

“ La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial www.coneii.org

Luego de la evaluación correspondiente, el jurado determinará los trabajos que hayan alcanzado las tres más altas puntuaciones (pueden existir empates). Los 2 (dos) trabajos ganadores serán expuestos en la semana del CONEII 2009 CUSCO - PERU”

VI. CRONOGRAMA

PRIMERA ETAPA Recepción de resúmenes: Del 01/02/2009 hasta el 29/05/2009Publicación de resultados:

SEGUNDA ETAPA Recepción de trabajos, evaluación y selección:Publicación de resultados:

TERCERA ETAPA Coordinación con ponentes:Exposición de trabajos:

VII. BENEFICIOS

� Los participantes cuyos trabajos sean expuestos recibirán el reembolso del pago hecho por concepto de inscripción al congreso.

� Además, se les hará entrega de certificados de participantes en calidad de “PONENTE DEL CONCURSO LA EMPRESA GLOBALIZADA

VIII. SANCIONES

Serán objeto de sanción las siguientes infracciones:• Usurpar trabajos de otro(s) autor(es)• Suplantación ponentes en la exposición• Intento de soborno, presión o chantaje de manera directa o

indirecta sobre organizador.

Las cuales serán penalizadas con la eliminación del concurso y notificación al Comité Organizador del CONEII 2009.La inscripción en el concurso de Programas de Responsabilidad Social Empresarial, implica el conocimiento de los términos y condiciones descritos en estas bases y la aceptación conciente, voluntaria y sin reservas de los mismos, así como el sometimiento pleno a las resoluciones del jurado.Para cualquier tipo de consulta se encuentra a suacadémico:

E - mail: [email protected] Telefax oficina CONEII: Telefono Celular: 084 984006202

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundialwww.coneii.org

XX CONEII CUSCO

Luego de la evaluación correspondiente, el jurado determinará los trabajos que hayan alcanzado las tres más altas puntuaciones (pueden existir

trabajos ganadores serán expuestos en la semana del PERU”.

Recepción de resúmenes: Del 01/02/2009 hasta el 29/05/2009Publicación de resultados: 30/05/2009

s, evaluación y selección: Del 01/06/2009 al 27/07/2009Publicación de resultados: 28/07/2009

Coordinación con ponentes: Del 29/07/2009 al 01/08/2009 Del 18/08/2009 al 19/08/2009

Los participantes cuyos trabajos sean expuestos recibirán el reembolso del pago hecho por concepto de inscripción al congreso.Además, se les hará entrega de certificados de participantes en calidad de “PONENTE DEL CONCURSO INDICADORES GESTION EN

GLOBALIZADA”

Serán objeto de sanción las siguientes infracciones: Usurpar trabajos de otro(s) autor(es) Suplantación ponentes en la exposición Intento de soborno, presión o chantaje de manera directa o indirecta sobre cualquier miembro del jurado y/o del comité

Las cuales serán penalizadas con la eliminación del concurso y notificación al Comité Organizador del CONEII 2009. La inscripción en el concurso de Programas de Responsabilidad Social

plica el conocimiento de los términos y condiciones descritos en estas bases y la aceptación conciente, voluntaria y sin reservas de los mismos, así como el sometimiento pleno a las resoluciones del jurado.Para cualquier tipo de consulta se encuentra a su disposición el comité

[email protected]

oficina CONEII: 084 244944 Telefono Celular: 084 984006202 – 084 984283495

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial”

XX CONEII CUSCO – PERU 2009

Luego de la evaluación correspondiente, el jurado determinará los trabajos que hayan alcanzado las tres más altas puntuaciones (pueden existir

trabajos ganadores serán expuestos en la semana del “XX

Recepción de resúmenes: Del 01/02/2009 hasta el 29/05/2009

Del 01/06/2009 al 27/07/2009

Los participantes cuyos trabajos sean expuestos recibirán el reembolso del pago hecho por concepto de inscripción al congreso. Además, se les hará entrega de certificados de participantes en

ES GESTION EN

Intento de soborno, presión o chantaje de manera directa o cualquier miembro del jurado y/o del comité

Las cuales serán penalizadas con la eliminación del concurso y notificación

La inscripción en el concurso de Programas de Responsabilidad Social plica el conocimiento de los términos y condiciones descritos

en estas bases y la aceptación conciente, voluntaria y sin reservas de los mismos, así como el sometimiento pleno a las resoluciones del jurado.

disposición el comité

084 984283495

Page 8: Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

“ La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial www.coneii.org

XX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL;

INDICADORES DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA Formatos digitales:

• Si el trabajo fue desarrollado por una sola persona:

“Resumen-Apellidos.doc” (Ej. “Resumen

• Si el trabajo fue desarrollado por dos personas:

“Resumen-Apellidos1

(Ej. “Resumen

• Si el trabajo fue desarrollado por tres personas:

“Resumen-Apellidos1

(Ej. “Resumen

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundialwww.coneii.org

XX CONEII CUSCO

X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO

MUNDIAL”

ANEXO 01

DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

Si el trabajo fue desarrollado por una sola persona:

Apellidos.doc” (Ej. “Resumen-PérezDíaz.Doc”)

desarrollado por dos personas:

Apellidos1-Apellidos2.doc”

(Ej. “Resumen–SilvaCordero–PérezDíaz.doc“).

Si el trabajo fue desarrollado por tres personas:

Apellidos1-Apellidos2- Nombres.doc”

(Ej. “Resumen–SilvaCordero–PérezDíaz-CarlaPamela.d

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial”

XX CONEII CUSCO – PERU 2009

X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO

DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

PérezDíaz.Doc”)

CarlaPamela.doc“).

Page 9: Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

“ La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial www.coneii.org

XX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO MUNDIAL”INDICADORES DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

TÍTULO: PONENTE 1 Apellidos y Nombres: Universidad: Facultad: Dirección: E-mail: Teléfono:

PONENTE 2 Apellidos y Nombres: Universidad: Facultad: Dirección: E-mail: Teléfono: PONENTE 3 Apellidos y Nombres: Universidad: Facultad: Dirección: E-mail: Teléfono:

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundialwww.coneii.org

XX CONEII CUSCO

XX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO MUNDIAL”DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

Escuela o programa:

Móvil:

Escuela o programa:

Móvil:

Escuela o programa:

Móvil:

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial”

XX CONEII CUSCO – PERU 2009

XX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO MUNDIAL” DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

Escuela o programa:

Escuela o programa:

Escuela o programa:

Page 10: Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

“ La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial www.coneii.org

XX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO

INDICADORES DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

I. TÍTULO: II. RESUMEN:

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundialwww.coneii.org

XX CONEII CUSCO

X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO

MUNDIAL”

ANEXO 02 DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

No más de 350 palabras

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial”

XX CONEII CUSCO – PERU 2009

X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO

DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

Page 11: Bases Indicadores de Gestion en Empresa Globalizada

“ La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial www.coneii.org

XX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO

INDICADORES DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

CARTA DE AUTORIZACIÓN

Mediante la presente yo …………………….……………….......………… identificado con DNI ………………..………. y con domicilio en ………………………………………………………, autor de la ponencia estudiantil titulada…………………………………………………………. …………………..………………………………………….., autorizo a la comisión organizadorXIX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL a disponer del contenido completo de la ponencia para los fines que estime por conveniente.

……………………………………………………….(Nombres y apellidos completos) (DNI)

CARTA DE AUTORIZACIÓN

Mediante la presente yo …………………….……………….......………… identificado con DNI ………………..………. y con domicilio en ………………………………………………………, autor de la ponencia estudiantil titulada…………………………………………………………. …………………..………………………………………….., autXIX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL a disponer del contenido completo de la ponencia para los fines que estime por conveniente.

……………………………………………………….(Nombres y apellidos completos)

CARTA DE AUTORIZACIÓN

Mediante la presente yo …………………….……………….......………… identificado con DNI ………………..………. y con domicilio en ………………………………………………………, autor de la ponencia estudiantil titulada…………………………………………………………. …………………..………………………………………….., autorizo a la comisión organizadora del XIX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL a disponer del contenido completo de la ponencia para los fines que estime por conveniente.

……………………………………………………….(Nombres y apellidos completos) (DNI)

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundialwww.coneii.org

XX CONEII CUSCO

X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO MUNDIAL”

ANEXO 03

DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

CARTA DE AUTORIZACIÓN – DERECHOS DE AUTOR(Ponente 1)

Mediante la presente yo …………………….……………….......………… identificado con DNI ………………..………. y con domicilio en ………………………………………………………, autor de la ponencia estudiantil titulada…………………………………………………………. …………………..………………………………………….., autorizo a la comisión organizadorXIX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL a disponer del contenido completo de la ponencia para los fines que estime por

(Firma)

………………………………………………………. (Nombres y apellidos completos) (DNI)

CARTA DE AUTORIZACIÓN – DERECHOS DE AUTOR

(Ponente 2) Mediante la presente yo …………………….……………….......………… identificado con DNI ………………..………. y con domicilio en ………………………………………………………, autor de la ponencia estudiantil titulada…………………………………………………………. …………………..………………………………………….., autorizo a la comisión organizadora del XIX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL a disponer del contenido completo de la ponencia para los fines que estime por

(Firma) ……………………………………………………….

(Nombres y apellidos completos) (DNI)

CARTA DE AUTORIZACIÓN – DERECHOS DE AUTOR (Ponente 3)

Mediante la presente yo …………………….……………….......………… identificado con DNI ………………..………. y con domicilio en ………………………………………………………, autor de la ponencia estudiantil titulada…………………………………………………………. ………………..………………………………………….., autorizo a la comisión organizadora del

XIX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL a disponer del contenido completo de la ponencia para los fines que estime por

(Firma) ……………………………………………………….

(Nombres y apellidos completos) (DNI)

La Filosofía Industrial, Eje del mejoramiento continuo mundial”

XX CONEII CUSCO – PERU 2009

X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

“LA FILOSOFÍA INDUSTRIAL; EJE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO

DE GESTION EN LA EMPRESA GLOBALIZADA

DERECHOS DE AUTOR

Mediante la presente yo …………………….……………….......………… identificado con DNI ………………..………. y con domicilio en ………………………………………………………, autor de la ponencia estudiantil titulada…………………………………………………………. …………………..………………………………………….., autorizo a la comisión organizadora del XIX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL a disponer del contenido completo de la ponencia para los fines que estime por

DERECHOS DE AUTOR

Mediante la presente yo …………………….……………….......………… identificado con DNI ………………..………. y con domicilio en ………………………………………………………, autor de la ponencia estudiantil titulada………………………………………………………….

orizo a la comisión organizadora del XIX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL a disponer del contenido completo de la ponencia para los fines que estime por

DERECHOS DE AUTOR

Mediante la presente yo …………………….……………….......………… identificado con DNI ………………..………. y con domicilio en ………………………………………………………, autor de la ponencia estudiantil titulada…………………………………………………………. ………………..………………………………………….., autorizo a la comisión organizadora del

XIX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL a disponer del contenido completo de la ponencia para los fines que estime por