Bases de Administracion

6
 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FUNDAMENT OS DE GESTION - TALLER 2 TEMA: ADMINISTRACION, EMPRESAS Y ORGANIZACIONES En realidad es simple... la administración fija sus funciones en "planeación, organización, control y evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalúe proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus recursos. ¿DIFERENCIA EXISTE ENTRE EMPRESA Y ORGANIZACION? Las organizaciones son sistemas diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. La principal diferencia y con la que confundimos demasiado estos dos términos es que la Empresa es una organización económica con recursos físicos, financieros y recursos técnicos con ánimo de lucro; mientras que la Organización no necesariamente es económica, por ejemplo un grupo de personas puede ser una organización que laboran conjuntamente en una forma eficiente. TIPOS DE EMPRESA Teniendo en cuenta la importancia de este tema, a continuación veremos de forma resumida cuáles son los diferentes tipos de empresa según una clasificación que incluye diversos criterios. Además, revisaremos cuáles son los tipos de empresa existentes en las economías de mercado. 1. Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios: Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas [1], son los siguientes: Según el Sector de Actividad: Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. [1]. Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. [1]. Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o i ntelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc. [1]. Según el Tamaño: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en: Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales [2].

description

la administración fija sus funciones en "planeación, organización, control y evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalúe proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus recursos.

Transcript of Bases de Administracion

  • UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

    FUNDAMENTOS DE GESTION - TALLER 2

    TEMA: ADMINISTRACION, EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

    En realidad es simple... la administracin fija sus funciones en "planeacin, organizacin, control y evaluacin", por

    tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para

    poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes

    de contingencia, evale proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos econmicos as como

    tambin de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administracin y el gerente es la persona

    encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administracin eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al

    desperdiciar sus recursos. Adems de ello la administracin de cualquier empresa siempre debe pensar de manera

    progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero igual como antes mencione,

    cuidando el correcto uso de sus recursos.

    DIFERENCIA EXISTE ENTRE EMPRESA Y ORGANIZACION?

    Las organizaciones son sistemas diseados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de

    otro tipo. Estn compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. La principal

    diferencia y con la que confundimos demasiado estos dos trminos es que la Empresa es una organizacin

    econmica con recursos fsicos, financieros y recursos tcnicos con nimo de lucro; mientras que la Organizacin

    no necesariamente es econmica, por ejemplo un grupo de personas puede ser una organizacin que laboran

    conjuntamente en una forma eficiente.

    TIPOS DE EMPRESA

    Teniendo en cuenta la importancia de este tema, a continuacin veremos de forma resumida cules son los

    diferentes tipos de empresa segn una clasificacin que incluye diversos criterios. Adems, revisaremos cules son

    los tipos de empresa existentes en las economas de mercado.

    1. Tipos de Empresa Clasificados Segn Diversos Criterios:

    Los criterios ms habituales para establecer una tipologa de las empresas [1], son los siguientes:

    Segn el Sector de Actividad:

    Empresas del Sector Primario: Tambin denominado extractivo, ya que el elemento bsico de la actividad se

    obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadera, caza, pesca, extraccin de ridos, agua, minerales,

    petrleo, energa elica, etc. [1].

    Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algn proceso de transformacin de

    la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construccin, la ptica, la maderera, la textil, etc. [1].

    Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad

    humana para realizar trabajos fsicos o intelectuales. Comprende tambin una gran variedad de empresas, como las

    de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelera, asesoras, educacin, restaurantes, etc. [1].

    Segn el Tamao: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamao de las empresas, como el

    nmero de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e

    indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican segn su tamao en:

    Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen

    instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dlares, tienen miles de empleados de confianza y

    sindicalizados, cuentan con un sistema de administracin y operacin muy avanzado y pueden obtener lneas de

    crdito y prstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales [2].

  • Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta

    miles, generalmente tienen sindicato, hay reas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y

    procedimientos automatizados [2].

    Pequeas Empresas: En trminos generales, las pequeas empresas son entidades independientes, creadas para ser

    rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un

    determinado tope y el nmero de personas que las conforman no excede un determinado lmite [3].

    Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricacin

    son prcticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con

    la administracin, produccin, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede

    atenderlos personalmente [2].

    Segn la Propiedad del Capital: Se refiere a si el capital est en poder de los particulares, de organismos pblicos

    [1] o de ambos. En sentido se clasifican en:

    Empresa Privada: La propiedad del capital est en manos privadas [1].

    Empresa Pblica: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional,

    Provincial o Municipal [1].

    Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los

    particulares [1].

    Segn el mbito de Actividad: Esta clasificacin resulta importante cuando se quiere analizar las posibles relaciones

    e interaccionesentre la empresa y su entorno poltico, econmico o social [1]. En este sentido las empresas se

    clasifican en:

    Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio [1].

    Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el mbito geogrfico de una provincia o estado de un pas [1].

    Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones [1].

    Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prcticamente todo el territorio de un pas o nacin [1].

    Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios pases y el destino de sus recursos puede

    ser cualquier pas [1].

    Segn el Destino de los Beneficios: Segn el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios econmicos

    (excedente entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden categorizarse en dos grupos:

    Empresas con nimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc... [1].

    Empresas sin nimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su

    desarrollo [1].

    Segn la Forma Jurdica: La legislacin de cada pas regula las formas jurdicas que pueden adoptar las empresas

    para el desarrollo de su actividad [1]. La eleccin de su forma jurdica condicionar la actividad, las obligaciones, los

    derechos y las responsabilidades de la empresa [1]. En ese sentido, las empresas se clasifican en trminos

    generales en:

    Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma

    ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa [1].

    Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de ms de una persona, los socios responden tambin

    de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participacin en la direccin o gestin de la empresa [1].

  • Cooperativas: No poseen nimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses

    socioeconmicos de los cooperativistas, quienes tambin son a la vez trabajadores, y en algunos casos tambin

    proveedores y clientes de la empresa [1].

    Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la caracterstica de la responsabilidad ilimitada, y

    los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportacin de capital efectuado [1].

    Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de stas empresas tienen la caracterstica de asumir

    una responsabilidad de carcter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa [1].

    Sociedad Annima: Tienen el carcter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la

    alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este

    camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan [1].

    Tipos de Empresa en Economas de Mercado:

    En las economas de mercado se produce una amplia variedad de organizaciones empresariales que van desde las

    ms pequeas empresas de propiedad individual hasta las gigantescas sociedades annimas que dominan la vida

    econmica en las economas capitalistas [4].

    Esta amplia variedad de organizaciones empresariales se divide en trminos generales en los siguientes tipos

    de empresa:

    a. Empresas de propiedad individual: Por lo general, este tipo de empresa se halla constituida por el profesional, el

    artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la

    actualidad tambin se debe considerar a los millones de teletrabajadores o emprendedores en internet que han

    iniciado y mantienen un negocio en la Red o prestan servicios a travs de ella.

    La empresa individual tiene un inconveniente, el de no poder extenderse generalmente ms all de cierto lmite,

    porque depende de una sola persona; si esta muere, envejece o enferma, la empresa puede desaparecer aun

    cuando su continuacin pudiera haber sido tan beneficiosa para la comunidad o sus servidores [5].

    b. Sociedad colectiva: Dos o ms personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad colectiva. Cada una

    acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse con un porcentaje de los beneficios y compartir, desde

    luego, las prdidas o las deudas [4].

    La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden solidaria e ilimitadamente por las deudas de la

    sociedad [5]. Si una persona (un socio) posee un 1 por 100 de sta y quiebra, entonces deber pagar el 1 por 100

    de la deuda y los dems socios el 99 por 100. Pero si los dems socios no pueden pagar, esta persona podra ser

    obligada a pagarlo todo, incluso aunque eso significara vender sus apreciadas propiedades para ello [4].

    El peligro de la responsabilidad ilimitada y la dificultad de obtener fondos explican por qu las sociedades

    colectivas tienden a ser empresas pequeas y personales, como las agrcolas y el comercio al por menor.

    Sencillamente, son demasiado arriesgadas en la mayora de las situaciones [4].

    c. Sociedad annima: Es una entidad jurdica independiente y, de hecho, es una persona jurdica que puede

    comprar, vender, pedir crditos, producir bienes y servicios y firmar contratos. Disfruta adems, de responsabilidad

    limitada, lo que quiere decir que la inversin y la exposicin financiera de cada propietario en ella se limita

    estrictamente a una cantidad especfica [4].

    Este tipo de empresa, se caracteriza por incorporar a muchos socios accionistas quienes aportan dinero para formar

    un capital social cuyo monto posibilita realizar operaciones que seran imposibles para el organizador en forma

    individual.

    Las caractersticas de la sociedad annima son: A) El capital est representado por acciones. B) Los accionistas o

    socios que la forman, frente a las obligaciones contradas tienen una responsabilidad limitada. C) Son estrictamente

    sociedades de capitales; el nmero de sus accionistas es ilimitado, y esto le permite reunir y utilizar los capitales de

  • muchas personas. D) Tiene existencia ilimitada, la muerte o la incapacidad de algunos de sus socios no implica la

    disolucin de la sociedad. E) La razn social debe ser adecuada al objeto para el cual se ha constituido; no se

    designa con el nombre de los socios [5].

    Tipos de Organizaciones

    Como se mencion anteriormente, las organizaciones son extremadamente heterogneas y diversas, por tanto, dan

    lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones. Sin embargo, y luego de revisar literatura especializada en

    administracin y negocios, considero que los principales tipos de organizaciones clasificados segn sus

    objetivos, estructura y caractersticas principales se dividen en: 1) Organizaciones segn sus fines, 2)

    organizaciones segn su formalidad y 3) organizaciones segn su grado de centralizacin.

    1. Organizaciones Segn Sus Fines.- Es decir, segn el principal motivo que tienen para realizar sus actividades. Estas

    se dividen en:

    Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines (si no es el nico)

    generar una determinada ganancia o utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas.

    Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o funcin en la

    sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello.

    El ejrcito, la Iglesia, los servicios pblicos, las entidades filantrpicas, las organizaciones no gubernamentales

    (ONG), etc. [1] son ejemplos de este tipo de organizaciones.

    2. Organizaciones Segn su Formalidad.- Dicho en otras palabras, segn tengan o no estructuras y sistemas oficiales y

    definidos para la toma de decisiones, la comunicacin y el control. Estas se dividen en:

    Organizaciones Formales: Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener estructuras y sistemas oficiales y

    definidos para la toma de decisiones, la comunicacin y el control. El uso de tales mecanismos hace posible definir

    de manera explcita dnde y cmo se separan personas y actividades y cmo se renen de nuevo [2].

    Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su vez, tener uno o ms de los siguientes tipos de organizacin:

    Organizacin Lineal: Constituye la forma estructural ms simple y antigua, pues tiene su origen en la organizacin

    de los antiguos ejrcitos y en la organizacin eclesistica de los tiempos medievales. El nombre organizacin lineal

    significa que existen lneas directas y nicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. De ah

    su formato piramidal. Cada gerente recibe y transmite todo lo que pasa en su rea de competencia, pues las lneas

    de comunicacin son estrictamente establecidas. Es una forma de organizacin tpica de pequeas empresas o de

    etapas iniciales de las organizaciones [1].

    Organizacin Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la

    especializacin de las funciones. Muchas organizaciones de la antigedad utilizaban el principio funcional para la

    diferenciacin de actividades o funciones. El principio funcional separa, distingue y especializa: Es el germen del

    staff [1].

    Organizacin Lnea-Staff: El tipo de organizacin lnea-staff es el resultado de la combinacin de los tipos de

    organizacin lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de esos dos tipos de organizacin y reducir sus

    desventajas. En la organizacin lnea-staff, existen caractersticas del tipo lineal y del tipo funcional, reunidas para

    proporcionar un tipo organizacional ms complejo y completo [1]. En la organizacin lnea-staff coexisten rganos

    de lnea (rganos de ejecucin) y de asesora (rganos de apoyo y de consultora) manteniendo relaciones entre s.

    Los rganos de lnea se caracterizan por la autoridad lineal y por el principio escalar, mientras los rganos de staff

    prestan asesora y servicios especializados [1].

    Comits: Reciben una variedad de denominaciones: comits, juntas, consejos, grupos de trabajo, etc. No existe

    uniformidad de criterios al respecto de su naturaleza y contenido. Algunos comits desempean funciones

    administrativas, otros, funciones tcnicas; otros estudian problemas y otros slo dan recomendaciones. La

    autoridad que se da a los comits es tan variada que reina bastante confusin sobre su naturaleza [1].

  • Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales pero que influyen en la

    comunicacin, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una

    organizacin [2].

    Aunque prcticamente todas las organizaciones tienen cierto nivel de formalizacin, tambin todas las

    organizaciones, incluso las ms formales, tienen un cierto grado de informalizacin [2].

    3. Organizaciones Segn su Grado de Centralizacin.- Es decir, segn la medida en que la autoridad se delega. Se

    dividen en:

    Organizaciones Centralizadas: En una organizacin centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior y es

    poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores [3].

    Estn centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los ejrcitos, el servicio postal y el misterio de

    hacienda [3].

    Organizaciones Descentralizadas: En una organizacin descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se

    delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. La descentralizacin es caracterstica de organizaciones

    que funcionan en ambientes complejos e impredecibles [3]. Las empresas que enfrentan competencia intensa

    suelen descentralizar para mejorar la capacidad de respuesta y creatividad [3].

    En este punto, y a manera de complementar lo anterior, cabe sealar que segn Hitt, Black y Porter, con frecuencia,

    los estudiantes perciben que formalizacin y centralizacin son esencialmente lo mismo, y por tanto, creen

    informalizacin y descentralizacin como sinnimos. Sin embargo, ste no es el caso. Se puede tener una

    organizacin muy formal que est altamente centralizada, aunque tambin una organizacin formal que est

    bastante descentralizada. Por otro lado, tambin habra una organizacin altamente informal que est

    descentralizada o altamente centralizada [2].

    Nuevas Organizaciones (Adicionales):

    En este punto, es necesario sealar que una misma organizacin puede tener las caractersticas de dos o tres tipos

    de organizaciones al mismo tiempo; lo cual, da a conocer en pocas palabras sus fines, estructura y

    caractersticas principales. A continuacin, veamos algunos ejemplos:

    Organizaciones con fines de lucro, formales y centralizadas: Como las pequeas empresas, cuyo principal objetivo

    es lograr un beneficio o utilidad. Para ello, tienen una estructura organizacional formal (aunque sea bsica) y la

    autoridad suele concentrarse en el dueo o propietario (quin tiene la ltima palabra).

    Organizaciones con fines de lucro, formales y descentralizadas: Por ejemplo, las grandes corporaciones

    transnacionales que tienen entre sus principales objetivos el lograr un beneficio o utilidad, cuentan con una

    estructura y sistema organizacional formal y delegan a sus oficinas regionales la capacidad de tomar decisiones

    para responder oportunamente al mercado o a las condiciones sociopolticas del pas donde se encuentran, sin

    tener que solicitar autorizacin para ello.

    Organizaciones con fines de lucro, informales y centralizadas: Como ejemplo, podramos citar a las microempresas

    (que suelen tener entre 2 y 10 empleados o familiares que trabajan realizando alguna labor), las cuales, suelen

    operar en la informalidad al no tener medios oficiales externos (como papeles que dan fe de su existencia ante el

    estado) e internos (como un organigrama). Sin embargo, tienen el objetivo de generar un beneficio o utilidad y son

    altamente centralizadas porque la autoridad recae sobre el propietario o jefe de familia.

    Organizaciones sin fines de lucro, formales y centralizadas: El ejrcito, la polica, los ministerios y otras entidades

    del Estado, son claros ejemplos de este tipo de organizaciones.

    Organizaciones sin fines de lucro, formales y descentralizadas: Por ejemplo, las ONGs internacionales que delegan

    gran parte de la toma de decisiones a sus oficinas regionales para que puedan responder con prontitud a las

    necesidades de su sector o campo de accin.

  • Organizaciones sin fines de lucro, informales y centralizadas: Por lo general, son grupos de personas que por lo

    iniciativa de una persona considerada lder de opinin (a la cual siguen por su carisma y prestigio) se renen

    informalmente para realizar alguna actividad especfica, como reunir regalos para obsequiarlos a nios pobres en

    navidad o reunir fondos para ayudar a una familia en dificultades econmicas.

    Organizaciones sin fines de lucro, informales y descentralizadas: En algunas ocasiones, la idea de un lder de

    opinin (por ejemplo, de reunir y obsequiar regalos en navidad) se convierte en un modelo a seguir y es

    "exportado" a otros lugares donde otras personas siguen la idea, pero, tomando sus propias decisiones.

    Fuentes Consultadas:

    [1]: Del libro: Introduccin a la Administracin de Organizaciones, Segunda Edicin, de De Zuani Rafael Elio,

    Editorial Maktub, 2003, Pgs. 82 al 86..

    [2]: Del libro: Negocios Exitosos, de Jack Fleitman, Mc Graw Hill Interamericana Editores, 2000, Pgs. 22 y 23.

    [3]: Del artculo publicado en la web: La Pequea Empresa, obtenido el 27 de diciembre del 2007, en:

    http://www.promonegocios.net/empresa/pequena-empresa.html

    [4]: Del libro: Economa, Decimosptima Edicin, de Samuelson Paul y Nordhaus William, Mc Graw Hill, 2002,

    Pgs. 102 y 103.

    [5]: Del libro: Marketing, de Romero Ricardo, Editora Palmir E.I.R.L., 1997, Pgs. 9 al 15.