BARRIO DE LA BOCA: PERCEPCIÓN DE CONFLICTIVIDAD...

71
Diciembre 2016 BARRIO DE LA BOCA: PERCEPCIÓN DE CONFLICTIVIDAD. VICTIMIZACIÓN.OPINIÓN SOBRE LA CREACIÓN DE UN CENTRO COMUNITARIO DE JUSTICIA.

Transcript of BARRIO DE LA BOCA: PERCEPCIÓN DE CONFLICTIVIDAD...

  • Diciembre 2016

    BARRIO DE LA BOCA: PERCEPCIN DE CONFLICTIVIDAD. VICTIMIZACIN.OPININ SOBRE LA CREACIN DE UN CENTRO COMUNITARIO DE JUSTICIA.

  • 2

    Esta investigacin realizada por el Observatorio Metropolitano de Seguridad Pblica tiene como objetivo realizar un diagnstico sobre la conflictividad percibida, la victi-mizacin y la sensacin de inseguridad manifestada por los vecinos del barrio de La Boca, teniendo como marco el Convenio Especfico, prueba piloto, Centro Comuni-tario de Justicia en La Boca, CABA, N 17323, 15-05-2015 celebrado entre el Consejo de la Magistratura y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    El referido Centro Comunitario de Justicia conforma un proyecto de multicompeten-cia, con un abordaje novedoso para la gestin de conflictos y los problemas de la co-munidad local, con miras a reducir la conflictividad, la reinsercin social de infractores, la reduccin del delito y encarcelamiento, el mejoramiento de la seguridad y el au-mento de la confianza de la comunidad en la actuacin de la administracin de justicia. Se estim imprescindible recolectar informacin proporcionada por fuentes direc-tas, con el fin de poder elaborar un estudio emprico, serio y confiable.

    Para ello se utiliz una encuesta como instrumento de recoleccin de datos, disen-dose a tales efectos dos cuestionarios, mediante los cuales los vecinos del barrio de La Boca fueron consultados.

    Entre los objetivos trazados en la investigacin se busc conocer la opinin de los ve-cinos respecto a cules son los principales temas de conflicto en el barrio, explorar la sensacin de inseguridad de los vecinos, estimar la posibilidad de ser vctima de algn delito de acuerdo a la percepcin de los residentes, entre otros datos de relevancia.

    De este modo, se obtuvieron elementos concretos de juicio a la hora de elaborar una conclusin basada en la realidad, y que al mismo tiempo aportara insumos para el anlisis completo de la situacin real, adems de la propiamente mensurada, que sea de utilidad para el Centro Comunitario.

  • 3

    Esta investigacin cont con el imprescindible aporte en el trabajo de campo que realizaron los cadetes de la VI promocin de la Polica Metropolitana que se encon-traban cursando en el Instituto Superior de Seguridad Pblica y de sus instructores, a quienes se capacit previamente sobre los fines, objetivos y metodologa de la en-cuesta, la cual realizaron con responsabilidad y seriedad.

    En este sentido, entendemos que el beneficio ha sido mutuo. Para el Observatorio, en poder contar con el arduo trabajo de campo que realizaron los cadetes; y para estos ltimos, en poder empezar a vivenciar - en etapas tempranas de aspirantes y an antes de graduarse como Oficiales de la Polica Metropolitana-, el contacto y trato con la ciudadana, el conocimiento de la realidad delictual en un espacio terri-torial determinado, y la demanda ciudadana en torno a la seguridad, pilares estos de la polica comunitaria.

    Creemos que la informacin aqu compilada y analizada resulta un insumo valioso para quienes tienen a su cargo la responsabilidad en el diseo de polticas pblicas en materia de seguridad, y en un futuro servir tambin en nuevas mediciones para verificar la evolucin de la situacin general y del propio Centro Comunitario de Jus-ticia en particular, a partir de la lnea de base aqu fijada.

    Dr. Martn NessiCoordinador del OMSP

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina, 2016Observatorio Metropolitano de Seguridad PblicaInstituto Superior de Seguridad Pblicawww.observatorio.insusep.edu.ar

  • INDICE DE GRAFICOS

    15 Grfico 1: Conflictos considerados ms frecuentes por los vecinos durante el ltimo ao (419 casos).

    17 Tabla 1: Cantidad de vecinos en relacin a la percepcin de conflictos durante el ltimo ao por

    tipo y por detalle.

    18 Grfico 2: Porcentaje de vecinos respecto de la percepcin de conflictos durante el ltimo ao,

    por tipo y por detalle.

    19 Grfico 3: Porcentaje de vecinos que manifestaron haber tenido algn conflicto durante el

    ltimo ao. Denuncia del conflicto (419 casos).

    19 Grfico 4: Logr solucionar el conflicto? (174 casos).

    19 Grfico 5: Conformidad con la respuesta recibida ante la denuncia.

    20 Grfico 6: Conformidad con la respuesta recibida ante la denuncia segn solucin del conflicto.

    20 Grfico 7: Motivos por los que no realizaron la denuncia (226 casos).

    21 Grfico 8: Considera fcil acceder a las instituciones para solucionar los conflictos/problemas

    que pudieran surgir en su barrio? (419 casos).

    21 Grfico 9: Conocimiento de centros u organismos que puedan asistir en la resolucin de los

    conflictos (419 casos).

    4

    INDICE DE CONTENIDO

    6 I. Introduccin

    10 II. Objetivos

    11 III. Aspectos metodolgicos

    13 IV. Consideraciones

    15 V. Resultados

    29 VI. Conclusiones

    31 ANEXO I. Modelos de encuestas

    35 ANEXO II

    39 ANEXO III

    42 ANEXO IV

    67 ANEXO V

  • 5

    22 Grfico 10: Opinin sobre la necesidad del Centro Comunitario para la resolucin de conflictos

    en el Barrio de La Boca (419 casos).

    23 Grfico 11: Porcentaje de vctimas de delitos transferidos al mbito de la CABA o contravencin

    en el ltimo ao (420 casos).

    24 Grfico 12: Porcentaje de vecinos que indicaron haber sufrido dichos delitos o contravenciones

    en el ltimo ao, por tipo de conflicto (332 casos).

    24 Grfico 13: Porcentaje de denuncias en vctimas de delito o contravencin durante el ltimo

    ao, por tipo de conflicto (491 respuestas).

    25 Grfico 14: Porcentaje de vecinos vctima de otros delitos no transferidos al mbito de la CABA,

    en el ltimo ao y tipo de conflicto (420 casos).

    25 Grfico 15: Porcentaje de vecinos con familiares vctimas de delitos no transferidos al mbito

    de la CABA en el ltimo ao y tipo de conflicto (420 casos)

    26 Grfico 16: Opinin sobre la posibilidad de ser vctima de algn delito en el barrio de La Boca (420 casos).

    26 Grfico 17: Opinin sobre la posibilidad de ser vctima de delito segn el gnero (420 casos)

    26 Grfico 18: Opinin sobre la posibilidad de ser vctima de delito segn la edad (420 casos)

    26 Grfico 19: Opinin sobre la posibilidad de ser vctima de delito segn la escolaridad (414 casos1)

    26 Grfico 20: Opinin sobre la posibilidad de ser vctima de delito segn la situacin laboral (418 casos2)

    27 Grfico 21: Opinin sobre la posibilidad de ser vctima de algn delito segn victimizacin (420 casos).

    27 Grfico 22: Opinin sobre la seguridad en general del barrio de La Boca (420 casos).

    28 Grfico 23: Opinin sobre la seguridad del barrio de La Boca, segn el gnero (420 casos).

    28 Grfico 24: Opinin sobre la seguridad del barrio de La Boca, segn la edad (420 casos).

    28 Grfico 25: Opinin sobre la seguridad del barrio de La Boca, segn escolaridad (414 casos3).

    28 Grfico 26: Opinin sobre la seguridad del barrio de La Boca segn la situacin laboral (418 casos4).

    43 Organizaciones inscriptas al 31 de diciembre de 2010 en el Registro de Organizaciones de Ac-

    cin Comunitaria por barrio. Ciudad de Buenos Aires.

  • 6

  • 7

    I. INTRODUCCIN

    En el marco del Convenio Especfico, prueba piloto, Centro Comunitario de Justicia en La Boca, CABA, N 17323,

    15-05-2015 celebrado entre el Consejo de la Magistratura y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Aut-

    noma de Buenos Aires1, el Observatorio Metropolitano de Seguridad Pblica llev a cabo un trabajo de campo sobre

    el barrio de La Boca con el propsito de realizar un diagnstico sobre la conflictividad percibida, la victimizacin y la

    sensacin de inseguridad manifestada por los vecinos.

    El trabajo de campo se realiz por medio de encuestas que tuvieron por objeto cubrir una variedad de incidencias y

    experiencias. Se buscaron datos referidos tanto a la percepcin de seguridad como a la victimizacin de la pobla-

    cin respecto de diferentes hechos. Cuando se hable de delitos en el presente informe, no se aplicar estrictamen-

    te lo que se entiende en el mbito penal, sino que el trmino implica el mbito conceptual que ha sido utilizado para

    clarificar y encapsular el enfoque de vctimas de hechos percibidos como tales en las encuestas. As, el trmino cubre

    una gama ms amplia de eventos, que incluye a los delitos propiamente dichos, pero tambin a las contravenciones

    y a diversos incidentes de conflictividad.2

    Las fuentes administrativas, y las estadsticas obtenidas por la polica o los tribunales, nicamente miden incidentes

    puestos a consideracin de las autoridades en el marco de su jurisdiccin. Mas las encuestas de victimizacin, como

    las aqu realizadas, permiten identificar, e incluir, experiencias que normalmente no seran registradas por medio de

    aquellas fuentes. Este tipo de encuestas tienen la ventaja de develar hechos que, muchas veces, no son registrados

    por la polica, as como informacin variada sobre su naturaleza y tambin sobre las opiniones de las vctimas.

    La expectativa de que, tanto las estadsticas delictivas reportadas por la polica, como las encuestas a las vctimas,

    deban producir cifras similares tiene su origen en la creencia de que ambas miden el mismo fenmeno y estn ba-

    sadas en objetivos, metodologas y poblaciones idnticas, cuando, de hecho, producen dos conjuntos de indicadores

    delictivos distintos. Por ello, las encuestas a las vctimas, y las estadsticas policacas, son fuentes que tienen sus

    ventajas y debilidades especficas, pero son independientes y complementarias.

    Por ello, es importante estar consciente de las diferencias fundamentales que hay entre estos datos para compren-

    der por qu ambas mediciones pueden no coincidir y por qu deben ser vistas como complementarias y no como

    mutuamente excluyentes.

    1.- Ver Anexo II2.- En el contexto sealado, si en algn caso se utilizara el trmino delito en su acepcin jurdica, sta ser de evidente comprensin.

  • 8

    En sntesis, las encuestas a las vctimas captan tanto incidentes denunciados a la polica como aquellos no denuncia-

    dos, seleccionando aleatoriamente un muestreo de la poblacin y preguntndoles directamente sobre sus experien-

    cias de victimizacin delictiva, amplindolo, en este caso, a su percepcin sobre la seguridad.

    I.1. El Centro Comunitario de Justicia

    Esta investigacin se desarroll con el fin proporcionar un marco contextual real sobre la situacin percibida por los

    vecinos del barrio de La Boca, en el cual se proyecta la instalacin de un Centro Comunitario de Justicia.

    Este Centro Comunitario de Justicia ser un espacio con multicompetencia, que constituir una nueva forma de

    gestin de los conflictos y de abordaje de algunos de los problemas de la comunidad local, con la finalidad de reducir

    el delito y el encarcelamiento, disminuir la tasa de reingreso de infractores al sistema judicial, aumentar la confianza

    de la comunidad en la actuacin de la administracin de justicia y mejorar la seguridad (Convenio Especfico. Prueba

    piloto. Centro Comunitario De Justicia En La Boca CABA. Clausula Primera3).

    De acuerdo a lo mencionado en el proyecto de creacin, el Centro Comunal se integrar con un Juez en lo Penal,

    Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, que ostente tambin la competencia en materia penal

    juvenil. Tambin con un Juez de Familia, originario del Poder Judicial de la Nacin, lo cual permitir adoptar de-

    cisiones que exceden de la competencia penal local, pero necesarias para resolver conflictos que se vinculan con

    problemticas de ndole familiar, con la posibilidad de adoptar incluso medidas cautelares que el juez penal no podra

    decidir. Participarn adems Fiscales, Defensores y Asesores Tutelares. Como auxiliares de la justicia, sern parte

    componedores, mediadores, facilitadores grupales, psiclogos, psiquiatras, trabajadores sociales, servicios sociales,

    y comuneros4.

    As como tambin, se conformar como un tribunal multicompetencia que encarna un nuevo abordaje focalizado

    en la resolucin de los problemas que afectan a la comunidad local en materia de seguridad y delincuencia, a los

    fines de mejorar la calidad de vida de los vecinos en tales rubros5

    Con respecto a la competencia del Centro en l se atendern casos penales y contravencionales de bajo nivel y otros

    conflictos que involucran a los vecinos del barrio, tales como problemticas de ndole familiar que incluyen violen-

    cia o adicciones que, de acuerdo con la operatividad del sistema judicial vigente, seran en su mayora derivados a

    3.- Ver Anexo IV.4.- Ver Anexo III.5.- Ver Anexo III.

  • 9

    varios tribunales distintos, civiles, de familia, penales, que se ven imposibilitados de articular una respuesta integral

    al problema que logre una solucin satisfactoria y sustentable6. En este sentido, las encuestas desarrolladas para

    este estudio comprenden temas de conflictividad, de percepcin y delitos, abarcando de esta manera los diferentes

    problemas que se encuadran en la multiplicidad de competencias que tendr este centro.

    I.2. El Barrio de La Boca

    Este barrio recibe su nombre de la boca a la desembocadura a travs de la cual el Riachuelo vierte sus aguas en el

    Ro de la Plata. Ubicado en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, se erigi durante el primer perodo de metro-

    polizacin de la Ciudad (1860/1914).

    Hasta principios del siglo XIX el lugar estuvo prcticamente deshabitado. Entre los aos 1830 y 1852 comenzaron

    a instalarse familias italianas, fundamentalmente genovesas, construyndose ya por entonces astilleros navales y

    almacenes. En 1870, La Boca tena ya una fisonoma caracterstica. El azote de la fiebre amarilla hizo que se pro-

    dujera una gran migracin hacia la zona norte de la ciudad, aunque el arribo permanente de corrientes migratorias

    renovaba el asiento humano en el lugar.

    En 1895 era la segunda seccin de la capital, observndose que, sobre una poblacin de 38.000 habitantes, 17.000

    eran argentinos, 14.000 italianos, 2.500 espaoles y el resto de otras colectividades organizado en relacin con el

    movimiento y las actividades comerciales del puerto del Riachuelo y ocupado por los inmigrantes que, en esta etapa,

    engrosaban en gran medida el proletariado urbano.7

    El barrio integraba un primer anillo que rodeaba el casco urbano central. En ese momento los conventillos prolife-

    raron como una de las formas que asume el hbitat popular en la Ciudad. En 1887 aproximadamente el 30% de la

    poblacin de Buenos Aires viva en los 331 conventillos del barrio.

    Desde mediados de siglo XX La Boca experiment un proceso de vaciamiento. Entre 1947 y 1991 perdi el 40% de su

    poblacin, al que se sum un proceso de degradacin, agudizado a partir de la dcada del setenta, con la desactivacin

    del puerto y el paulatino cierre de gran parte de las industrias de la zona (navieras, textiles y de produccin de alimentos).

    6.- Ver Anexo III7.- http://www2.cedom.gov.ar/es/ciudad/barrios/boca/boca.html. CEDOM form su sigla de los componetes de su nombre Centro de Documentacin Municipal, denominacin que se mantuvo luego del cambio de status jurdico de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires dentro de una Direccin General del gobierno de la C.A.B.A.

  • 10

    Para el ao 2008, la Legislatura de la Ciudad aprob la delimitacin definitiva de las quince (15) Comunas que com-

    prenden a los cuarenta y ocho (48) barrios de la Ciudad, mediante la Ley N 2.650. El barrio queda as delimitado por

    la Avenida Regimiento de Patricios, Avenida Martn Garca, Avenida Paseo Coln, Avenida Brasil, prolongacin virtual

    de Avenida Elvira Rawson de Dellepiane, Avenida Elvira Rawson de Dellepiane hasta interseccin con el paredn de

    la Costanera Sur, paredn de la Costanera Sur, lmite catastral sur de la Reserva Ecolgica, Ro de la Plata, Riachuelo,

    prolongacin virtual de Avenida Regimiento de Patricios. 8

    8.- Informacin obtenida de: http://www.buenosaires.gob.ar/laciudad/barrios/laboca

  • 11

    II. OBJETIVOS

    II.1 Objetivos generales

    Conocer la percepcin de los vecinos de La Boca respecto a las principales causas de conflictividad que aquejan a su

    barrio y la victimizacin sufrida por ellos en este espacio geogrfico. Asimismo, su relacin con las instituciones, cen-

    tros y organismos estatales respecto a los problemas que surgen en La Boca y, por ltimo, la opinin de los vecinos

    sobre la necesidad de crear nuevos centros multicompetentes para asistirlos.

    II.2 Objetivos especficos

    Se destacan los siguientes objetivos especficos:

    Conocer la opinin de los vecinos respecto a cules son los principales temas de

    conflicto en el barrio.

    Explorar la sensacin de inseguridad de los vecinos.

    Estimar la posibilidad de ser vctima de algn delito de acuerdo a la percepcin de los

    residentes.

    Identificar, dentro de los tipos contravencionales y delictuales transferidos al mbito

    de la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la CABA, tipologas y modalidades

    delictuales ms frecuentes en el lugar de estudio.

    Determinar, sobre los casos de victimizacin, el porcentaje de denuncias y los

    organismos elegidos para realizarlas o el motivo que los disuadi de formularlas.

    Explorar la opinin de los vecinos sobre el acceso a las instituciones de resolucin de

    los conflictos tratados.

    Conocer el inters de los vecinos por la creacin de un Centro Comunitario de Justicia.

  • 12

    III. ASPECTOS METODOLGICOS

    El estudio responde a un diseo exploratorio descriptivo, con finalidad aplicada y de carcter predominantemente

    cuantitativo. No obstante, se toman en cuenta ciertos aspectos cualitativos.

    Como tcnica de recoleccin de datos se utiliz la encuesta. Para ello se disearon dos cuestionarios9 con los que los

    vecinos del barrio de La Boca fueron inquiridos con la modalidad presencial.

    Con el fin de optimizar el trabajo de campo se decidi confeccionar dos formularios de encuestas complementarios

    entre s. Estos responden a los siguientes ejes:

    A. Percepcin de conflictos y barreras (Encuestas de percepcin):

    Tipo de conflicto sufrido.

    Decisin, o no, de formular la denuncia.

    Conformidad con el resultado de la denuncia.

    Motivos de la no denuncia.

    B. Victimizacin y percepcin (Encuestas de victimizacin)10:

    Hechos delictivos sufridos por los vecinos del barrio.

    Percepcin sobre la seguridad.

    Posibilidad de ser vctimas de algn delito.

    Las muestras -integradas por 419 casos para las de conflictos y barreras percibidas y por 420 para la medicin de la

    victimizacin- fueron seleccionadas mediante muestreo casual o incidental. Se accedi a las unidades de anlisis a

    partir de la seleccin estratgica de puntos muestrales, conformados por los accesos de ingreso a establecimientos

    de educacin inicial distribuidos geogrficamente, abarcando un radio aproximado de dos cuadras por cada punto.

    Dado el tamao de las muestras, es posible asimilarlas a muestras probabilsticas con un 5% de error y un 95,5%

    de confianza, resultando aptos para obtener resultados orientativos para toda la poblacin de La Boca.

    9.- Ver anexo I10.- Amenazas; Dao; Usurpacin; Violacin de domicilio; Lesiones en ria; Exhibiciones obscenas, Hostigamiento/ maltra-to/intimidacin, Ruidos molestos, Robo, Hurto, Homicidio, etc.

  • 13

    El trabajo de campo se llev a cabo entre el 20 y 23 de octubre de 2015, das hbiles laborales, en la franja horaria

    comprendida entre las 10.00 y las 14.00 hs.

    El rol del encuestador fue realizado por Cadetes de la VI Promocin del Curso de Formacin Inicial de Oficiales de

    la Polica Metropolitana, como parte de las Prcticas Profesionalizantes que realizan a lo largo del ao. El trabajo

    con los Cadetes se sustenta no slo con el objetivo de cumplir con dicho estmulo acadmico e incorporar a sus co-

    nocimientos herramientas de metodologa de la investigacin, sino principalmente que sta prctica coadyuve a su

    formacin como futuro polica con visin comunitaria, a partir del reconocimiento de las particularidades del espacio

    pblico dentro de la jurisdiccin en la cual desempear funciones, sus problemticas, y que favorezca el trato con

    vecinos y comerciantes.

    Previo a desarrollar el trabajo de campo se capacit, primero, al Cuerpo de Instructores de los Cadetes y, luego, a los

    propios encuestadores. Intervinieron en la administracin de las encuestas aproximadamente 90 cadetes.

  • 14

    IV. CONSIDERACIONES

    El motivo para encuestar a la poblacin con relacin a conflictos de temticas tan variadas como: familiares, vecina-

    les, de seguridad, escolaridad, vivienda y salud, se encuentra claramente expresado en los objetivos desarrollados en

    los fundamentos del proyecto. 11

    Al observar los diferentes sondeos de opinin realizados a los vecinos del barrio -utilizados como fuente del proyec-

    to-, se destacan cuatro grandes puntos neurlgicos que la poblacin distingue como posibles conflictos o carencias:

    Justicia y seguridad.

    Hbitat y vivienda.

    Ambiente y espacio pblico.

    Salud.

    Estos aspectos producen, segn percepcin de los vecinos, conflictividad a corto y mediano plazo. Al analizar en

    detalle sus dichos encontramos, tambin, que la poblacin considera que algunas de las causas de la delincuencia y

    la violencia se relacionan con la falta de educacin y a problemas por consumo de drogas.

    Teniendo en cuenta que el CCJ se encuentra en una posicin ideal para lograr la participacin de un gran nmero

    de personas, agencias, organismos pblicos, programas de asistencia social, organizaciones comunitarias, barriales,

    deportivas, etc., en un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad pblica, articulando una comunicacin intera-

    gencial que potencie las posibilidades de resolver los problemas locales, sumando el conocimiento y la experiencia

    de cada una de ellas en un objetivo comn, esta condicin inter y multi agencial, permite el trabajo en conjunto

    sobre los diversos conflictos que afectan a los vecinos.

    Se destacan entre las misiones del CCJ la reaccin preventiva y la solucin de los problemas de la comunidad, evi-

    tando el escalamiento del conflicto y obteniendo como resultado mayor seguridad para los vecinos.

    En este contexto, el Observatorio Metropolitano de Seguridad Pblica (OMSP) decidi encuadrar las contravenciones

    y los delitos (tanto transferidos al mbito de la CABA como aquellos no transferidos) como subcategoras dentro de

    las seis categoras de conflictos generales (familiar, vecinal, seguridad, escolaridad, vivienda, salud) en las encuestas

    11.- Ver anexo III

  • 15

    de percepcin, con el fin de que los vecinos puedan identificar los problemas con mayor facilidad.

    Por otra parte se debe destacar que en el modelo de encuesta de victimizacin se pregunt, no solo sobre una se-

    leccin de los delitos y contravenciones transferidas al mbito judicial de la CABA, sino tambin sobre robo, hurto y

    homicidio, con el fin de obtener una descripcin ms acabada de la conflictividad barrial.

  • 16

    V. RESULTADOS

    Con el fin de optimizar y contextualizar los datos obtenidos en las encuestas, se desarrollarn en el punto A los

    resultados de la Encuesta de Percepcin (Percepcin de conflictos y barreras) y en el punto B los obtenidos en la

    Encuesta de Victimizacin (Victimizacin y percepcin).

    V. 1. Percepcin de conflictos y barreras: Encuestas de Percepcin.

    Para el sondeo de percepcin se obtuvieron 419 encuestas efectivas con el siguiente detalle:

    Grfico 1: Conflictos considerados ms frecuentes por los vecinos durante el ltimo ao12 (419 casos).

    12.- Se va a considerar a lo largo de todo el informe como ultimo ao el perodo abarcado desde Enero de 2015 hasta Octubre de 2015, momento de la confeccin de la encuesta.

  • 17

    Tal como fuera desarrollado anteriormente, el OMSP pudo inferir, en base a la informacin obtenida de la Propuesta

    Centro Comunitario de Justicia (Anexo III), que los principales conflictos que se presentan en el barrio de La Boca

    estn relacionados con los siguientes temas: familiares, vecinales, de seguridad, escolaridad, vivienda y salud.

    Por este motivo, a la hora de consultar en las encuestas sobre la conflictividad en el barrio, se decidi elaborar una

    pregunta semi estructurada que contuviera dichas problemticas.

    Se solicit a los encuestados que consideraran, sobre los conflictos propuestos, los tres que a su entender sucedan

    con ms frecuencia en el barrio13.

    A partir de este grfico, podemos advertir que el 76% de los encuestados consider a la seguridad entre sus tres

    principales preocupaciones.

    A su vez, se encuadr, dentro de cada una de las conflictividades, una serie de subcategoras dentro de las que se

    encontraban nucleadas contravenciones y delitos (transferidos y no transferidos al mbito de la justicia de la CABA),

    con el fin de lograr una mayor especificidad dentro de cada problemtica, agregando una opcin otros para que el

    encuestado pueda incluir ms opciones.

    13.- Por ser una respuesta de opcin mltiple los porcentajes superan el 100%.

  • 18

    Tabla 1: Cantidad de vecinos en relacin a la percepcin de conflictos durante el ltimo ao por tipo y por detalle.

    En la Tabla 1 se puede observar en detalle las respuestas dadas por los vecinos. El robo y el hurto son visualizados

    como el conflicto ms importante en la conflictividad sobre seguridad (46,5 %). En tanto las discusiones y peleas lo

    son en conflictividad vecinal 24,8%; en temas de Salud las adicciones y las drogas alcanzan al 26,5 % y finalmente,

    las peleas y rias obtienen el 21,2% en el marco de la Conflictividad Escolar.

  • 19

    Grfico 2: Porcentaje de vecinos respecto de la percepcin de conflictos durante el ltimo ao, por tipo y por detalle.

  • 20

    Grfico 3: Porcentaje de vecinos que manifestaron haber tenido algn conflicto durante el ltimo ao. Denuncia

    del conflicto (419 casos).

    De los 419 vecinos encuestados, 400 (95,4%) indicaron haber tenido algn conflicto en el ltimo ao y 7 (1,7%) ma-

    nifestaron no haber tenido conflictos en el mismo perodo.

    Sobre el 95% (400 encuestados) que manifestaron haber tenido algn conflicto, 226 personas no realizaron la de-

    nuncia del hecho, y 148 si realizaron la denuncia en una comisara.

    Grfico 4: Logr solucionar el conflicto? (174 casos). Grfico 5: Conformidad con la respuesta recibida ante

    la denuncia.

    Del universo de encuestados que realizaron la denuncia, el 55% consider que el conflicto fue solucionado total o

    parcialmente.

    En lo que respecta a la conformidad por parte del vecino sobre la respuesta dada por el organismo ante el que realiz

    la denuncia, ms del 65% manifest encontrarse poco o nada conforme.

  • 21

    Grfico 6: Conformidad con la respuesta recibida ante la denuncia segn solucin del conflicto.

    Grfico 7: Motivos por los que no realizaron la denuncia (226 casos).

    Del grfico anterior se puede destacar que el 29% de las personas encuestadas no realizaron la denuncia por des-

    confianza en las fuerzas de seguridad, en la Justicia, o en la capacidad de solucionar el conflicto por parte de los

    organismos.

  • 22

    Grfico 8: Considera fcil acceder a las instituciones para solucionar los conflictos/problemas que pudieran sur-

    gir en su barrio? (419 casos).

    Se observa que la categora Si uno averigua, puede acceder y Es fcil acceder representa el 40 % de aquellas

    personas que no realizaron la denuncia. Por el contrario se destaca que la opcin Es difcil acceder fue seleccionada

    por el 27 % de las personas que s realizaron denuncia.

    Grfico 9: Conocimiento de centros u organismos que puedan asistir en la resolucin de los conflictos (419 casos).

    Ms de la mitad de los encuestados desconoce cules son las instituciones u organismos donde pueden dirigirse a

    los fines de solucionar los conflictos planteados por la encuesta.

  • 23

    Grfico 10: Opinin sobre la necesidad del Centro Comunitario para la resolucin de conflictos en el Barrio de La

    Boca (419 casos).

    Se pregunt a los vecinos si consideraron necesario la apertura de un Centro Comunitario para la resolucin de

    conflictos, obtenindose como respuesta que es muy necesario (60%) o necesario (32%). En estas respuestas no

    incide el hecho de que el vecino conozca o no instituciones a las cuales dirigirse.

  • 24

    V.2. Victimizacin y Percepcin: Encuestas de victimizacin.

    Para el sondeo sobre victimizacin se obtuvieron 420 encuestas efectivas, con el siguiente detalle

    socio-demogrfico:

    Grfico 11: Porcentaje de vctimas de delitos transferidos al mbito de la CABA o contravencin14 en el ltimo ao

    (420 casos).

    Sobre un total de 420 encuestados, 332 personas manifestaron haber sido vctimas de alguno de los siguientes de-

    litos/contravenciones: amenazas, daos, usurpacin, violacin de domicilio, lesiones en ria, exhibiciones obscenas,

    hostigamiento, maltrato y/o intimidacin, y ruidos molestos.

    14.- Se pregunt especficamente sobre los siguientes delitos y contravenciones correspondientes al fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la CABA: amenazas, daos, usurpacin, violacin de domicilio, lesiones en ria, exhibiciones obscenas, hostigamiento, maltrato y/o intimidacin, y ruidos molestos.

  • 25

    Grfico 12: Porcentaje de vecinos que indicaron haber sufrido dichos delitos o contravenciones en el ltimo ao,

    por tipo de conflicto (332 casos)15.

    Sobre el total de personas que indicaron haber sido vctimas (331), el 40% sufri ruidos molestos y ms del 30%

    hostigamiento, maltrato, intimidacin o amenazas.

    Grfico 13: Porcentaje de denuncias en vctimas de delito o contravencin durante el ltimo ao, por tipo de con-

    flicto (491 respuestas16).

    Se observa que solo en dos de los ocho conflictos planteados el porcentaje de no denunci es menor al 50%. Por otra

    parte, podemos notar que las comisarias fueron consideradas los lugares ms habituales para formular la denuncia.

    15.- La sumatoria de los porcentajes supera el 100% dado que hubo encuestados que mencionaron haber sido vctima de ms de un conflicto.16.- Se contabilizaron para el grfico el total de respuestas, cada encuestado tena la opcin de mencionar hasta tres conflictos sufri-dos en el ltimo ao.

  • 26

    No se puede afirmar con estos datos, que el ciudadano elige las comisarias como lugar de denuncia por sobre otras

    dependencias, sino que parece tratarse de la dependencia ms conocida; adems, no se indag si las vctimas tenan

    conocimiento de canales alternativos de denuncia.

    Grfico 14: Porcentaje de vecinos vctima de otros delitos no transferidos al mbito de la CABA, en el ltimo ao y

    tipo de conflicto (420 casos).

    Adems de las contravenciones y delitos transferidos a la Justicia de la Ciudad, se pregunt por otros delitos que

    pudieran haber sufrido los vecinos del barrio (robo, hurto, otros). El resultado fue que 187 vecinos fueron vctimas de

    alguno de estos delitos. Este 45% est conformado por un 30%, vctima de robo y un 12% de hurto.

    Grfico 15: Porcentaje de vecinos con familiares vctimas de delitos no transferidos al mbito de la CABA en el

    ltimo ao y tipo de conflicto (420 casos)

    En aquellos casos donde los vecinos manifestaron tener familiares vctimas de delitos, se incluy tambin como

    supuesto el homicidio. El 45% (191) de los encuestados seal tener algn familiar vctima de delito en el ltimo ao,

    de ellos 2 han sido vctimas de homicidio.

    Se indag tambin sobre la percepcin que tiene el vecino respecto a la seguridad en el barrio.

  • 27

    Grfico 16: Opinin sobre la posibilidad de ser vctima de algn delito en el barrio de La Boca (420 casos).

    Los vecinos consideran que la posibilidad de ser vctima de un delito en el barrio es muy alta considerando que el

    70% de los encuestados afirma que es posible (49%) o muy posible (21%) sufrir un hecho delictivo.

    Grfico 17: Opinin sobre la posibilidad de ser

    vctima de delito segn el gnero (420 casos)

    Grfico 18: Opinin sobre la posibilidad de ser vctima

    de delito segn la edad (420 casos)

    Grfico 19: Opinin sobre la posibilidad de ser

    vctima de delito segn la escolaridad (414 casos1)

    Grfico 20: Opinin sobre la posibilidad de ser

    vctima de delito segn la situacin laboral (418

    casos2)

    Se observa que las condiciones de gnero, edad, o los aspectos socio demogrficos no son variables que muestren dife-

    rencias respecto a la percepcin de los encuestados con relacin a la posibilidad de ser vctima de un delito en La Boca.

  • 28

    Grfico 21: Opinin sobre la posibilidad de ser vctima de algn delito segn victimizacin (420 casos).

    Se observa que no hay variantes significativas respecto a la percepcin de seguridad entre aquellos encuestados que

    han sido vctima de delito y en los que no lo han sido.

    Este grafico nos permite inferir que la percepcin de inseguridad no se encuentra ligada directamente con las expe-

    riencias personales de victimizacin.

    Grfico 22: Opinin sobre la seguridad en general del barrio de La Boca (420 casos).

    Al momento de consultarle al encuestado sobre cmo considera, en el marco de la seguridad, al barrio de La Boca,

    el 66% de los encuestados indic sentirse poco o nada seguro.

  • 29

    Grfico 23: Opinin sobre la seguridad del barrio

    de La Boca, segn el gnero (420 casos).

    Grfico 24: Opinin sobre la seguridad del

    barrio de La Boca, segn la edad (420 casos).

    Grfico 25: Opinin sobre la seguridad del barrio

    de La Boca, segn escolaridad (414 casos3).

    Grfico 26: Opinin sobre la seguridad del ba-

    rrio de La Boca segn la situacin laboral (418

    casos4).

    Al igual que con la expectativa de ser vctima de delito, el hecho de sentirse o no seguro en el barrio de La Boca, no

    sufre cambios respecto a las variables sociodemogrficas.

  • 30

    VI. CONCLUSIONES

    Del anlisis de las encuestas efectuadas, surge que el 76% de los encuestados considera a la inseguridad entre sus

    3 primeras preocupaciones.

    Los niveles de conflictividad registrados son muy significativos, ya que el 95,4 % indica haber tenido algn conflicto

    en el ltimo ao. De estos, el 44% (148 casos) manifiesta haberlo denunciado en una comisara. A su vez, el 66% del

    conjunto de denunciantes se declara nada conforme o poco conforme con la respuesta obtenida en sede policial.

    Pese a lo antedicho, el 55% expresa haber solucionado el conflicto.

    Lo antes expuesto nos permitira inferir la existencia de mbitos no policiales, ni judiciales, en los cuales pueden

    resolverse los conflictos.

    El 92% de los encuestados considera muy necesario o necesario la apertura de un Centro Comunitario Judicial

    en el Barrio de La Boca.

    Las respuestas a los cuestionarios dan cuenta de un alto ndice de victimizacin, el 79% de los encuestados manifiesta

    haber sido vctima de delito o contravencin en el ltimo ao, no solo con respecto a los delitos transferidos a la Ciudad.

    De acuerdo con los resultados, se vislumbra una sensacin positiva, o al menos receptiva, a la llegada y desarrollo de

    un nuevo organismo multicompetencia que encare un nuevo abordaje en la resolucin de problemas que afectan a

    los habitantes de la comunidad entendida sta, incluso, como vctima colectiva- en materia de seguridad y delin-

    cuencia local y, fundamentalmente, en el tratamiento rpido de los conflictos especficos tales como problemticas

    vecinales, familiares en la que est presente la violencia y problemas de adicciones. As, parece estar bien dispuesta

    a un paulatino compromiso en la solucin de los conflictos.

    De las encuestas se puede colegir una mirada positiva de la poblacin con relacin a un organismo que sea supe-

    rador del paradigma tradicional, que acte en la faz preventiva buscando operar sobre las causas que originaron la

    conducta delictiva con el objeto de eliminarlas y adems procure encausar los conflictos antes que se judicialicen.

  • 31

    Tambin se percibe una reaccin positiva hacia la implementacin de herramientas diversas y distintas a aquellas

    meramente punitivas, en especial cuando el CCJ concentra programas no convencionales, personalizados, que

    inyecten confianza pblica en el sistema de justicia.

    A travs del desarrollo del CCJ se busca ser proactivo en la bsqueda de que la comunidad no se sienta abandonada

    por las instituciones ni por los funcionarios. El hecho que el control del desarrollo de las soluciones propuestas -o

    impuestas- recaiga sobre el mismo juez que las dispuso y este control sea visible a partir de la citacin peridica de

    los involucrados a quienes deben informar sobre el progreso de las soluciones dispuestas. Esto aumenta los ndices

    de aprobacin comunitaria, el apoyo y el compromiso de sus habitantes con la iniciativa propuesta.

    No puede soslayarse que la visin positiva, y su receptividad, pueden resquebrajarse rpidamente si no se logran los

    objetivos propuestos por el Centro, la cooperacin de un nmero considerable de personas, agencias, organismos

    pblicos, programas de asistencia social, organizaciones comunitarias, barriales, deportivas, etc, en el esfuerzo con-

    junto de potenciar y mejorar la seguridad pblica.

    Despierta inters la bsqueda de nuevas soluciones a las situaciones de conflicto y, al mismo tiempo, construir

    confianza en la relacin de los ciudadanos con el servicio de administracin de justicia, si se logra la sntesis entre

    punicin o correccin y asistencia de acuerdo a cada caso.

    Los vecinos de La Boca son conscientes de que an los delitos menores causan un impacto en la seguridad de la

    comunidad. Es importante que el infractor rinda cuentas por su conducta, se resocialice y se reinserte en la sociedad,

    con los controles ya mencionados y previstos.

    La Comunidad de La Boca refleja un promisorio optimismo hacia el nuevo paradigma de aproximacin local, de

    trabajo con la comunidad, reinsercin y seguimiento de los conflictos locales.

  • 32

    ANEXO I. MODELOS DE ENCUESTAS

    N Encuesta de Percepcin. Barrio de la Boca

    Buen da/tardesSomos estudiantes del Instituto Superior de Seguridad Pblica de la Ciudad de Buenos Aires y estamos realizando una encuesta para conocer los problemas que tiene la poblacin de este barrio. La encuesta es annima y confidencial, es por eso que no le pediremos identificacin alguna.

    ENCUESTADOR/A: MARCAR CON UN TILDE LAS RESPUESTAS CORRESPONDIENTES 0. Ud. vive en La Boca? 1. No AGRADECER Y TERMINAR 2. Vive en La Boca SEGUIR

    Cules de los siguientes conflictos son los que considera que ms suceden en el barrio de La Boca en el ltimo ao (2015)? RESPUESTA ESPONTANEA REGISTRAR HASTA 3 RESPUESTAS, ASIMILANDOLAS A ALGUNA DE LAS OPCIONES, DE SER NECESARIO, LEERLAS.

    1. Familiar 1.1 Violencia Familiar 1.2 Otros

    2. Vecinal

    2.1 Discusiones/peleas 2.2 Ensuciar bienes 2.3 Amenazas 2.4 ruidos molestos 2.5 Otros

    3. Seguridad

    3.1 Personas armadas 3.2 Robo, hurto 3.3 Abandono de personas 3.4 Exhibiciones obscenas. 3.5 Otros

    4. Escolaridad

    4.1 Discriminacin. 4.2 Peleas / rias. 4.3 Falta de cupos en las escuelas. 4.4 Otros

    5. Vivienda 5.1 Usurpacin. 5.2 Hacinamiento 5.3 Otros

    6. Salud

    6.1 Acceso a medicamentos 6.2 Acceso a asistencia y/o tratamientos 6.3 Adicciones/drogas 6.4 Otros

    7. Ninguno PASAR A PREGUNTA 12 99. Ns/Nc SIGUE EN LA PREGUNTA 12

    SOLO PARA LOS QUE HAN TENIDO ALGUN CONFLICTO 8. En algn momento Ud. denunci o solicit ayuda de algn organismo o institucin para solucionar estos conflictos? 1. S, en la Comisara 2. S, en la Fiscala 3. Otro Cul? 4. No denunci ni pidi ayuda (PASAR A PREGUNTA 11) 99. Ns/Nc

    9. Se logr solucionar el conflicto? 1. S 2. No 3. Parcialmente

    10. Qued conforme con la respuesta que le dieron donde consult/denunci? (LEER CATEGORAS) 1. Nada conforme 2. Poco conforme 3. Conforme 4. Muy conforme 99. Ns/Nc

  • 33

    SOLO PARA AQUELLOS QUE CONTESTARON NO EN LA PREGUNTA 8 11. Cul es el motivo por el que no denunci o no solicit ninguna ayuda? 1. No me interes denunciar 2. No s a quin acudir 3. Por razones econmicas (inconvenientes para llegar, viticos) 4. No tengo confianza a que me resuelvan el problema 5. No le tengo confianza a la polica 6. No le tengo confianza a la justicia (Poder Judicial) 7. No tengo documentos 8. Por temor a represalias por parte del denunciado 9. Porque lo puedo resolver por mis propios medios 10. Otro motivo Cul?: .. 99. Ns/Nc

    12. En su opinin le parece fcil llegar/acceder a las instituciones para solucionar los conflictos/problemas que pudieran surgir en su barrio? RESPUESTA ESPONTNEA UBICAR LO QUE INDICA EL ENCUESTADO EN ALGUNA DE LAS OPCIONES 1. No s, nunca acud a ellos 2. Es difcil acceder 3. Si uno averigua, puede acceder 4. Es fcil acceder 5. Otro Cul? 99. Ns/Nc

    13. Conoce algn centro u organismo que pueda solucionar o guiarlo sobre cmo resolver los conflictos mencionados anteriormente? 1. S 2. No

    14. Le parece necesario que el Barrio tenga este tipo de Centros? 1. Muy necesario 2. Necesario 3. Poco necesario 4. Nada necesario 99. Ns/Nc

    DATOS SOCIODEMOGRFICOS

    AHORA LE HAR ALGUNAS PREGUNTAS CON EL PROPOSITO DE TENER ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS SI LA PERSONA PREGUNTA POR QU SE REALIZAN ESTAS PREGUNTAS, COMENTARLE QUE ES PARA DATOS ESTADISTICOS QUE POSIBILITARN SABER A QUE SECTOR DE LA POBLACIN LE FALTA INFORMACIN PARA PODER SUMINISTRRSELA, AUN ASI LA ENCUESTA ES ANONIMA DADO QUE NO SE PIDEN DATOS DE IDENTIFICACION

    15. Gnero (NO PREGUNTAR, TILDAR LO QUE CORRESPONDA) 1. Femenino 2. Masculino

    16. Nacionalidad 1. Argentino 2. Extranjero 3.a. Pas... 99. Ns/Nc

    17. Edad 1. 16 a 19 aos 2. 20 a 29 aos 3. 30 a 39 aos 4. 40 a 49 aos 5. 50 a 59 aos 6. 60 a 69 aos 6. 70 o ms aos 99. Ns/Nc

    18. Cul es el nivel de escolaridad mximo alcanzado? 1. No posee 2. Primario (completo /incompleto) 3. Secundario (completo /incompleto) 4. Terciario(completo /incompleto) 5. Universitario(completo /incompleto) 6. Posgrado(completo /incompleto) 99. Ns/Nc

    19. Cul es su situacin laboral? 1. Trabaja En relacin de dependencia Por cuenta propia Plan social 2. No trabaja 99. Ns/Nc

    Muchas gracias por su colaboracin!!!

    CONSIGNAR NOMBRE DEL ENCUESTADOR: LUGAR DE ENCUESTA: FECHA:

  • 34

    N Encuesta de Victimizacin. Barrio de La Boca

    Buen da/tardesSomos estudiantes del Instituto Superior de Seguridad Pblica de la Ciudad de Buenos Aires, estamos realizando una encuesta para conocer los problemas que tiene la poblacin de este barrio. La encuesta es annima y confidencial, es por eso que no le pediremos identificacin alguna. VICTIMIZACION 1- En el ltimo ao, ha sido vctima de.

    2- Realiz la denuncia correspondiente?

    3- Dnde?

    AMENAZAS 1 COMISARA 1 SI 1 SI 2 FISCALA 2 NO (pasa a pregunta 4) 2 NO 3 OTRO

    4- En el ltimo ao, ha sido vctima de.

    5- Realiz la denuncia correspondiente?

    6- Dnde?

    DAOS 1 COMISARA 1 SI 1 SI 2 FISCALA 2 NO (pasa a pregunta 7) 2 NO 3 OTRO

    7- En el ltimo ao, ha sido vctima de.

    8- Realiz la denuncia correspondiente?

    9- Dnde?

    USURPACIN 1 COMISARA 1 SI 1 SI 2 FISCALA 2 NO (pasa a pregunta 10) 2 NO 3 OTRO

    10- En el ltimo ao, ha sido vctima de.

    11- Realiz la denuncia correspondiente?

    12- Dnde?

    VIOLACIN DE DOMICILIO 1 COMISARA 1 SI 1 SI 2 FISCALA 2 NO (pasa a pregunta 13) 2 NO 3 OTRO

    13- En el ltimo ao, ha sido vctima de.

    14- Realiz la denuncia correspondiente?

    15- Dnde?

    LESIONES EN RIA 1 COMISARA 1 SI 1 SI 2 FISCALA 2 NO (pasa a pregunta 16) 2 NO 3 OTRO

    16- En el ltimo ao, ha sido vctima de.

    17- Realiz la denuncia correspondiente?

    18- Dnde?

    EXHIBICIONES OBSCENAS 1 COMISARA 1 SI 1 SI 2 FISCALA 2 NO (pasa a pregunta 19) 2 NO 3 OTRO

    19- En el ltimo ao, ha sido vctima de.

    20- Realiz la denuncia correspondiente?

    21- Dnde?

    HOSTIGAMIENTO, MALTRATO Y/O INTIMIDACIN

    1 COMISARA

    1 SI 1 SI 2 FISCALA 2 NO (pasa a pregunta 22) 2 NO 3 OTRO

    22- En el ltimo ao, ha sido vctima de.

    23- Realiz la denuncia correspondiente?

    24- Dnde?

    RUIDOS MOLESTOS 1 COMISARA 1 SI 1 SI 2 FISCALA 2 NO (pasa a pregunta 25) 2 NO 3 OTRO

  • 35

    25- Podra decirme a dems, si ha sido vctima de alguno de estos delitos: 1. Robo 2. Hurto 3. Otros: Cules?_________________________________________ 4. Ns/Nc

    26- Y alguien de su familia: 1. Robo 2. Hurto 3. Homicidio 4. Otros: Cules?_________________________________________ 5. Ns/Nc

    27- Pensando en la seguridad en general, Ud. dira que el barrio de La Boca es 1. Muy seguro/a 2. Seguro/a 3. Poco seguro/a 4. Nada seguro/a 5. Ns/Nc

    28- Considerando la posibilidad de ser vctima de un delito en el barrio de La Boca, Ud. dira que es 1. Nada probable 2. Poco probable 3. Probable 4. Muy probable 5. Ns/Nc

    DATOS SOCIODEMOGRFICOS AHORA LE HAR ALGUNAS PREGUNTAS CON EL PROPOSITO DE TENER ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS SI LA PERSONA PREGUNTA POR QU SE REALIZAN ESTAS PREGUNTAS, COMENTARLE QUE ES PARA DATOS ESTADISTICOS QUE POSIBILITARN SABER A QUE SECTOR DE LA POBLACIN LE FALTA INFORMACIN PARA PODER SUMINISTRRSELA, AUN ASI LA ENCUESTA ES ANONIMA DADO QUE NO SE PIDEN DATOS DE IDENTIFICACION

    29. Gnero (NO PREGUNTAR, TILDAR LO QUE CORRESPONDA) 1. Femenino 2. Masculino 31. Nacionalidad 1. Argentino 2. Extranjero 3.a. Pas... 99. Ns/Nc

    30. Edad 1. 16 a 19 aos 2. 20 a 29 aos 3. 30 a 39 aos 4. 40 a 49 aos 5. 50 a 59 aos 6. 60 a 69 aos 6. 70 o ms aos 99. Ns/Nc

    32. Cul es el nivel de escolaridad mximo alcanzado? 1. No posee 2. Primario (completo /incompleto) 3. Secundario (completo /incompleto) 4. Terciario(completo /incompleto) 5. Universitario(completo /incompleto) 6. Posgrado(completo /incompleto) 99. Ns/Nc

    33. Cul es su situacin laboral? 1. Trabaja En relacin de dependencia Por cuenta propia Plan social 2. No trabaja 99. Ns/Nc

    Muchas gracias por su colaboracin!!! CONSIGNAR NOMBRE DEL ENCUESTADOR: LUGAR DE ENCUESTA: FECHA:

  • 36

    ANEXO II

    Fuero Penal, Contravencional y de Faltas

    Secretara General de Poltica Criminal y Planificacin Estratgica / Oficina de Asuntos Normativos e Informacin

    Departamento de Recopilacin y Anlisis de la Informacin

    Ao 2015 Periodo Enero Septiembre - Informe Estadstico preliminar sobre

    Comuna 4 - Contravenciones y Delitos Ingresados por barrios

    Detalle

  • 37

    Informe OANeI N

    /15 Fecha de firma: /11/15

  • 38

  • 39

    ANEXO III

    PROYECTO CENTRO COMUNITARIO DE JUSTICIA

    CENTRO COMUNITARIO DE JUSTICIA

    I. El Centro Comunitario de Justicia (en adelante, CCJ) se conforma como un tribunal multicompetencia que encar-

    na un nuevo abordaje focalizado en la resolucin de los problemas que afectan a la comunidad local en materia de

    seguridad y delincuencia, mediante una respuesta coordinada entre los recursos del poder judicial y la administra-

    cin, que mejora la calidad de vida de los vecinos en esos rubros.

    Su implementacin transforma el paradigma del servicio de administracin de justicia, dado que sta, bajo este nue-

    vo modelo y personalizada en la figura del Juez, se dirige hacia los conflictos locales y no espera que stos lleguen

    por los canales tradicionales a sus oficinas y despachos.

    En l se atienden casos penales de bajo nivel y otros conflictos que involucran a los vecinos del barrio, tales como

    problemticas de ndole familiar que incluyen violencia o adicciones, que, de acuerdo con la operatividad del sistema

    judicial vigente, seran en su mayora derivados a varios tribunales distintos, civiles, de familia, penales, etc., que se

    ven imposibilitados de articular una respuesta integral al problema que logre una solucin satisfactoria y sustentable.

    Los casos, que incluyen hechos en los que participan tanto personas mayores como menores de edad, son seleccio-

    nados de acuerdo con diversos parmetros, buscando ayudar a las familias y a las personas en general a evitar una

    mayor participacin en el sistema judicial.

    Pero adems, bajo el prisma de que el CCJ debe ser ms que un tribunal de justicia en su concepcin tradicional,

    se trabaja activamente desde all tambin en la faz preventiva y en la resolucin delos problemas locales antes de

    que ellos se conviertan en casos judiciales. Asimismo, se busca operar sobre las causas particulares que originaron

    la conducta delictiva con la intencin de eliminarlas o reducirlas, de modo de romper el crculo que lleva del conflicto

    al delito una y otra vez.

    En funcin de ello se cuenta con un abanico de diversas herramientas que incluyen distinto tipo y clase de sanciones

    y servicios, proyectos comunitarios de restitucin, grupos educativos, tratamientos a largo plazo para resolver situa-

    ciones de adiccin, servicios comunitarios, trabajos comunitarios, culminacin de estudios secundarios, mediacin,

    etc. De ese modo, el CCJ concentra una serie de programas no convencionales que contribuyen a reducir el miedo

    de la ciudadana a los ilcitos y a mejorar paulatinamente la confianza pblica en el sistema de justicia.

    Para la seleccin y aplicacin de tales sanciones se procura contar previamente a ello con mucha ms informacin

    sobre la vida de la persona en conflicto con la ley que la que es usual en los tribunales convencionales. Esto le permite

    al Juez comunitario tomar las mejores decisiones posibles para la correcta solucin de los casos que se le presenten.

  • 40

    Como complemento de estos programas se procura que su debido cumplimiento se controle personal y rigurosa-

    mente por parte del propio Juez que los impuso, mediante la citacin a los involucrados a comparecer al tribunal con

    frecuencia para informar sobre su progreso, adems de la activa participacin de los servicios sociales y organismos

    intervinientes segn el tipo de sancin.

    De esta forma se busca principalmente reducir el ndice de encarcelamiento de los infractores, mejorar drstica-

    mente la tasa de cumplimiento de las obligaciones que impone el Juez, aumentar los ndices de aprobacin comu-

    nitaria y de confianza respecto de la actuacin del servicio de justicia y de las fuerzas policiales, como as tambin

    lograr el apoyo y el compromiso de la comunidad con la iniciativa propuesta.

    II. Todos los CCJ comparten en lneas generales los mismos principios constitutivos. Ellos son los siguientes:

    1.Informacin

    Contar con ms y mejor calidad de informacin sobre la persona en conflicto con la ley y sobre el contexto en el que

    se produce el evento, especialmente en la primera intervencin del CCJ, mejora la calidad de las decisiones que

    adopta el Juez, tanto en lo que respecta a las sanciones a imponer, los servicios ms adecuados, las reparaciones,

    etc., como en los niveles de supervisin que corresponde fijar para controlar los casos. La informacin en cuestin

    debe estar en una base de datos disponible para todas las partes intervinientes y para los servicios sociales involu-

    crados, a fin de que trabajen coordinadamente junto con el Juez en la mejor solucin de la problemtica.

    2.Compromiso de la comunidad

    Si se parte de la base de que no solamente puede existir una vctima individual sino que tambin la comunidad en

    su conjunto puede revestir dicha calidad, los vecinos poseen un rol de importancia en la tarea de identificacin,

    priorizacin y solucin de los conflictos locales. Este compromiso comunitario mejora la confianza hacia el sistema

    de justicia, lo que, al reforzar su legitimidad, favorece el cumplimiento de la ley. En esta lnea ayuda todo aquello que

    permita promover la visibilidad y accesibilidad de la actividad del CCJ, de puertas abiertas a observadores y visitan-

    tes, como as tambin el hecho de buscar las oportunidades para hacer partcipe a la comunidad en la solucin de

    problemas relacionados de algn modo con el ilcito, incluso con actividades voluntarias en el CCJ.

    3. Cooperacin y articulacin

    El CCJ se encuentra en una posicin ideal para lograr la participacin de un gran nmero de personas, agencias,

    organismos pblicos, programas de asistencia social, organizaciones comunitarias, barriales, deportivas, etc., en un

    esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad pblica, articulando una comunicacin interagencial que potencie las

  • 41

    posibilidades de resolver los problemas locales, sumando el conocimiento y la experiencia de cada una de ellas en

    un objetivo comn. De esa manera, el Juez puede consultar a los especialistas de las distintas agencias sobre los

    caminos a tomar en un caso concreto. Tal interaccin permite mejorar la respuesta y buscar nuevas soluciones a las

    situaciones de conflicto y al mismo tiempo construir confianza en la relacin de los ciudadanos con el servicio de

    administracin de justicia.

    4. Justicia personalizada

    Las soluciones estndar de la justicia tradicional para los casos de delitos menores y conflictos de baja intensidad

    generalmente no han servido para reparar el dao causado ni para prevenir que el individuo reingrese al sistema

    judicial una o varias veces ms incluso por similares conductas. El abordaje del CCJ sintetiza punicin o correc-

    cin y asistencia, adoptando decisiones ajustadas a la medida del caso analizado y haciendo foco en la comunidad

    en general, a travs del trabajo comunitario, la restitucin, la reparacin, el tratamiento, los programas de educacin,

    etc. As, se contribuir efectivamente en el desarrollo de una comunidad ms segura y se potenciar la resocializa-

    cin del infractor, quien, hacindose cargo de sus problemas, mejorar su calidad de vida gracias a la gestin del CCJ.

    5. Rendicin de cuentas

    El CCJ intenta transmitir un mensaje en el sentido de que an los delitos menores causan un impacto en la seguri-

    dad de la comunidad y de que hay consecuencias para quien viola la ley, por lo que el infractor debe rendir cuentas

    por su conducta, a travs de talleres, servicios o trabajos comunitarios en sus distintas formas. Ello va acompaado

    de un riguroso seguimiento y control del cumplimiento de la sancin y de consecuencias claras ante el incumpli-

    miento. Por tal motivo, es una herramienta de gran importancia que los infractores se presenten regularmente ante

    el Juez, para demostrar su progreso en las soluciones alternativas impuestas y para reforzar su motivacin en tal

    sentido. Esto sirve, a su vez, para visualizar el funcionamiento de los servicios involucrados en el asunto y para aten-

    der con premura los inconvenientes que pueden surgir durante la ejecucin. Finalmente, el mensaje, tanto para el

    infractor, la vctima y la comunidad, es que las sanciones que impone el tribunal son importantes, como as tambin

    su debido cumplimiento.

    III. La importancia de la evaluacin de los resultados

    Es de gran inters la recoleccin y anlisis de datos sobre los procesos y resultados de la actividad del CCJ, no slo para evaluar

    su efectividad, sino tambin para lograr la mejora continua de su funcionamiento. La recopilacin en cuestin incluye medir las

    tasas de cumplimiento de las sanciones, de reincidencia, sondeos sobre el impacto de la actividad del CCJ en la comunidad, la

    percepcin de los infractores en cuanto al manejo y solucin de sus casos, o tambin la mirada de los vecinos al respecto, etc.

  • 42

    IV. Objetivos

    Los objetivos del CCJ pueden resumirse en trminos generales en los siguientes:

    1. Facilitar el acceso a la justicia y mejorar la asistencia a las vctimas, a travs de la gratuidad, proximidad, inmediatez

    y resolucin rpida de los conflictos.

    2. Flexibilizar los procedimientos por medio de la desformalizacin, las audiencias orales y el desarrollo de un sistema

    amigable y eficiente.

    3. Lograr el apoyo y el compromiso de la comunidad con la iniciativa para garantizar el xito de su gestin.

    4. Trabajar con la comunidad en la prevencin de los ilcitos, evitando de esa forma que los casos tramiten en el

    sistema judicial tradicional.

    5. Solucionar los problemas de la comunidad antes de que se generen propiamente los conflictos.

    6. Mejorar las tasas de cumplimiento de las medidas alternativas implementadas.

    V.Resultados esperados

    Los resultados esperados del funcionamiento del CCJ son los siguientes:

    1. Reducir los ndices del delito y del encarcelamiento.

    2. Disminuir la tasa de reingreso de infractores al sistema judicial.

    3. Aumentar la confianza de la comunidad en la actuacin de la administracin de justicia.

    4. Mejorar la seguridad de los vecinos.

  • 43

    ANEXO IV

    PROYECTO PILOTO CENTRO COMUNITARIO DE JUSTICIA DE LA BOCA

    COMUNA 4 CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES

    I. Por qu La Boca?

  • 44

    El barrio de La Boca se sita en la zona de sur de la Ciudad de Buenos Aires. Integra la Comuna 4, junto con Barracas,

    Nueva Pompeya y Parque Patricios, y est limitada por laAv. Regimiento de Patricios, Av. Martn Garca, Av. Paseo

    Coln, Av. Brasil, la Drsena Sur y el Riachuelo, que constituye un lmite natural integrante de la fisonoma del barrio.

    Limita con los barrios de Barracas al oeste, San Telmo al noroeste, Puerto Madero al noreste y con las localidades

    provinciales de Dock Sud y Avellaneda al sur.

    La Boca posee caractersticas demogrficas que la ubican en un rango medio en cuanto a cantidad de poblacin,

    distribucin por sexo y densidad poblacional respecto de los restantes barrios de la Ciudad de Buenos Aires, e incluso

    dentro de los que conforman la Comuna 4, caracterstica que se repite tambin cuando se considera su extensin

    territorial.

    FUENTE: DIRECCIN GENERAL DE ESTADSTICA Y CENSOS (MINISTERIO DE HACIENDA GCBA) SOBRE LA BASE DE DATOS DE INDEC: CNPHYV 2010

    Por otro lado, en La Boca se asientan un nmero significativo de organizaciones de accin comunita-

    ria, cuya presencia resulta de gran importancia para la eficacia del proyecto. Al respecto, el siguiente

    grfico resulta de inters: No puede dejar de mencionarse tambin que el Gobierno de la Ciudad de

    Buenos Aires tiene una fuerte presencia institucional en el barrio y capacidad de concitar apoyo para

    la implementacin del proyecto.

    Organizaciones inscriptas al 31 de diciembre de 2010 en el Registro de Organizaciones de Accin Comunitaria por

    barrio. Ciudad de Buenos Aires.

    Ejemplo de ello es el Programa de Recuperacin Urbanstica y Ambiental del barrio de La Boca: a

    propuesta de los vecinos del barrio, a principios de 2007 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

    sancion la ley 2240 que declara la emergencia urbanstica y ambiental en lo referido a vivienda, ser-

    vicios, equipamiento, espacios verdes y actividades productivas para el polgono delimitado por las Av.

    Regimiento de Patricios, Av. Martn Garca, Av. Paseo Coln, Av. Brasil y Av. Pedro de Mendoza. A tales

    efectos, se ha constituido la UEPRUA La Boca Unidad Ejecutora del Programa de Recuperacin Ur-

    banstica y Ambiental del barrio de La Boca siguiendo los objetivos de la Seccin 8 de la Renovacin

  • 45

    Urbana del Cdigo de Planeamiento, segn lo establece la citada ley.

    II. reas de servicios y organizaciones

    Un relevamiento realizado en el barrio de La Boca permiti detectar las reas de servicios y organizaciones que se

    detallan a continuacin, agrupadas segn su temtica de incumbencia.

    A. Desarrollo social

    a)Casa del Nio y el Adolescente, Lamadrid 1100.

    b)Centro Comunitario N 1, California 601.

    c) Centro Comunitario Copitos, (referente: Cecilia Prsico), Necochea 779.

    d)Centro Comunitario Cacerolazo, (referentes: Patricia Salazar/Alicia Barrera), Quinquela Martn 804.

    e)Comedor Comunitario Nuestro Hogar, (referente: Susana Funes), Necochea 1115/1117.

    f)Comedor Comunitario Capullito, (referente: Etelvina Anglica Parreo), Garibaldi 1856.

    g)Centro Comunitario Comedor Los Pibes, (referente: Lucas Yaez), Surez 421.

    h)Centro de Primera Infancia Casa Salesiana San Juan Evangelista, Lamadrid 447.

    i)Centro de Desarrollo Infantil (CeDis)Quinquela Martn, Av. Don Pedro de Mendoza 1801.

    j)Centro de Da Hogar de Da N 22, Hernandarias 370.

    k)Centro de Da Hogar de Da N 23, Palos 761.

    l)Centro de Noche Costanera, Av. Espaa 2265.

  • 46

    B. Fundaciones y asociaciones civiles

    a)BOCA Social Club Atltico Boca Juniors, Brandsen 805: Intenta hacer foco en la Responsabilidad Social Deportiva

    como herramienta para mejorar la realidad de los ms necesitados, sumando cada vez ms destinatarios a nivel

    barrial. Proyectan profundizar el trabajo con ONGs como Caritas Bs. As, FATH, Fundacin BAF, Fundacin Defensores

    del Chaco, Fundacin PEPSICO, Fundacin x La Boca, Fundacin Salud Mental y Deporte, Fundacin Social, Fundacin

    SOS Infantil, LALCEC, Olimpadas Especiales, Por un Buen Camino, Red Solidaria, TECHO, UNICEF, entre muchas otras.

    Programas:

    * Boca por los chicos: dirigido a nios y nias entre 6 y 13 aos. Comprende tres reas: apoyo escolar, iniciacin de-

    portiva y recreacin.

    * Adolescencia: programa del GCBA para chicos y chicas de entre 14 y 18 aos, comprende actividades relacionadas

    con el arte, la cultura, el deporte, la ciencia y la tecnologa. El Club funciona como una de las sedes para la zona sur de

    la CABA.

    * Becas de Integracin: en alianza con el BBVA Francs, el programa abarca a jvenes entre 13 y 19 aos provenientes

    de hogares vulnerables. Tiene como objetivo ayudar y fomentar la finalizacin de los estudios secundarios.

    * Escuela de Ftbol: junto con la OEA (Olimpadas Especiales Argentina) se lleva adelante la escuela de ftbol para

    personas con discapacidad, reuniendo a nios, jvenes y adultos desde los 12 aos, generando un espacio de integra-

    cin para los atletas y sus familias.

    * Ftbol inclusivo: se realiza con las escuelas de los barrios de La Boca y Lugano.

    * Ftbol igual que la vida: se trabaja con nios y jvenes en situacin de vulnerabilidad.

    * Tenis igual que la vida: el deporte como herramienta de integracin y contencin.

    * Formacin de inferiores: se trabaja sobre dos ejes: educacin y formacin solidaria.

    * Orquesta Xeneize: el objetivo es promover y acercar bienes culturales a sectores sociales alejados de esa posibilidad.

    * Taller fotogrfico: la fotografa se utiliza como medio para fomentar el aprendizaje y el trabajo grupal.

  • 47

    b)Fundacin Social para el Bienestar de la Gente, sita en Hernandarias 694, La Boca: Propone generar espacios de

    capacitacin con salida laboral para jvenes y adultos que se encuentran fuera del sistema productivo, a travs de

    diferentes proyectos que favorecen el desarrollo de habilidades, talentos y la apropiacin de nuevas herramientas

    en las reas de produccin, administracin y comercializacin de productos y servicios, (referente: Estela Surez). La

    admisin de probados o donaciones se tratan en comisin.

    c)Fundacin x La Boca, Pedro de Mendoza 1857, 1 piso (referente: Antolin Magallanes).

    d)Asociacin Civil Juan de Dios Filiberto, (referente: Sandra Guevara), Av. Alte. Brown 752.

    e)Asociacin Civil Vecinos de La Boca, (referente: Mara Paula Sbato), Rocha 1083.

    f)Asociacin Italiana de Socorros Mutuos Bomberos Voluntarios de La Boca, (referente: Ing. Carlos Milanesi), Brandsen 567.

    g)Asociacin Vecinal Bomberos Voluntarios Vuelta de Rocha Francisco Carbonari, Garibaldi 2042/48

    h)Asociacin Civil Unin de Madres, (referente: Rosario Carmen Ponce), Juan de Dios Filiberto 971.

    i) Comisin de vecinos de la calle Irala y Adyacencias: Conformada por Silvana Canziani, Rosa DAloia, Ricardo Bo-

    ttaro, Carlos Chueke, Ral Gonzlez, Susana Lpez, Liliana Crotsis, Ren Mansilla, Gabriela Mendizabal y otros. Se

    encuentra inscripta en el Registro de Organizaciones de Accin Comunitaria con el N 2723 (ROAC). En el Centro de

    Informacin sobre Organizaciones de la ciudad de Buenos Aires tiene el Registro N 1499.

    j)Movimiento Vecinal por el Resurgimiento de La Boca del Riachuelo, Av. Almirante Brown 721, www.resurgimien-

    todelaboca.unlugar.com

    k)Asociacin de Vecinos La Boca, Personera Jurdica n 1.707.122 ROAC n 1.794. Comisin Directiva Perodo

    2014/2016. Presidente: Alfredo Alberti; Vicepresidente: Cristina Fins; Secretario: Juan C. Penco; Prosecretario: An-

    tonio Parodi; Tesorero:Manuel Gonzlez; Protesorero: Jorge Ambile; Vocales: Valeria Brenna, Eduardo Fins, Lucas

    Avalos, Martha Devoto, HaydePalino, Noem Smiraglia; Miembro Honorario: Dr. Ral Estrada Oyuela.

    l)Radio Grfica, Av. Reg. Patricios 1941, Personera Jurdica o Razn Social: Asociacin civil colectivo grafico, (referente:

    Lucas Molinari).

    C. Hospitales y centros asistenciales de salud

    a)Hospital de Odontologa Infantil Don Benito Quinquela Martn, Don Pedro de Mendoza 1795.

    b)Hospital General de Agudos Dr. C. Argerich, Corbeta Pi y Margal 750.

    c)CeSAC N 41, (Atencin Primaria), Ministro Brin 843.

    d)CeSAC N 9, (Atencin Primaria Centro de Salud VIH SIDA CEPAD), Irala 1254.

    D. Establecimientos Educativos:

    Centros de Alfabetizacin, Educacin Bsica y Trabajo:

  • 48

    a)CAEBT D.E. 04, Programa de Alfabetizacin, Educacin Bsica y Trabajo, Lamadrid 676.

    b)CAEBT D.E. 01 Centro N 14, Lamadrid 676.

    c)CAEBT D.E. 04 Biblioteca Joaqun V. Gonzlez, Surez 408.

    Centro de Formacin Profesional:

    a)CFP N 34 D.E. 08 (ISRA), Benito Quinquela Martn 1151.

    Centro Educativo de Educacin Permanente:

    a)CCEP D.E. 04 Centro Museo Quinquela Martn, Avda. Don Pedro de Mendoza 1835.

    Centro Educativo de Nivel Primario:

    a)CENP N 19 D.E. 04, Ctro. Educ. N19 - Sociedad Luz, Surez 1301.

    Centros Educativos de Nivel Secundario:

    a)CENS N 32 D.E. 04, (Esc. Primaria 09/04), Avda. Don Pedro de Mendoza 1835.

    b)CENS N 39 D.E. 04, (Esc. Primaria 10/04), Brandsen 1057.

    c) CENS N 45 D.E. 04, (Esc. Exp. Manuel Belgrano), Gral. Gregorio Aroz de Lamadrid 676.

    Centros Infantiles:

    a) Centro Infantil N 5 DE 04, Azopardo 1504.

    b)Club de Jvenes y Chicos, CH Club la Boca D.E. 04, Rocha 1226.

    Escuelas de Educacin Media:

    a)Escuela de Educacin Media N 07 D.E. 04 Escuela de la Ribera, Aristbulo del Valle 471.

    Escuelas de Jornada Completa:

    a)Escuela de Jornada Completa N 03 D.E. 04 Juan Mara Gutirrez, Rocha 1226.

    b)Escuela de Jornada Completa N 10 D.E. 04 Gral. Aroz de Lamadrid, Gral. Gregorio Aroz de Lamadrid 499.

    c)Escuela de Jornada Completa N 11 D.E. 04 Antonio J. Bucich, Brandsen 1057.

    d)Escuela de Jornada Completa N 13 D.E. 04 Repblica de Chile, Surez 1145.

    e)Escuela de Jornada Completa N 14 D.E. 04 Agustn Rafael Caffarena, Necochea 1136.

    f)Escuela de Jornada Completa N 18 D.E. 04 Provincia de La Rioja, Hernandarias 556.

    g)Escuela de Jornada Completa N 19 D.E. 04 Repblica Italiana, Ro Cuarto 1249.

    Escuelas de Jornada Simple:

    a)Escuela de Jornada Simple N 01 D.E. 04 Alte. Brown, Aristbulo del Valle 471.

    b)Escuela de Jornada Simple N 02 D.E. 04 Carlos R. Vignale, Wenceslao Villafae 453.

    c)Escuela de Jornada Simple N 04 D.E. 04 Jos Jacinto Berrutti, Benito Quinquela Martn 1081.

    d)Escuela de Jornada Simple N 08 D.E. 04 Carlos DellaPenna, Dr. Eduardo Braun Menndez 260.

    e)Escuela de Jornada Simple N 09 D.E. 04 Benito Quinquela Martin, Avda. Don Pedro de Mendoza 1835.

    Escuelas de Msica:

  • 49

    a)Escuela de Msica N 01 D.E. 04, Dr. Eduardo Braun, Menndez 260.

    Escuelas de Recuperacin:

    a)Escuela de Recuperacin N 04 D.E. 04, Alte. Brown 473.

    Escuelas Infantiles:

    a)Escuela Infantil N 03 D.E. 04 Htal. Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich, Azopardo 1504.

    b)Escuela Infantil N 07 DE 04, Blanes s/n y Palos.

    Escuelas Primarias para Adultos:

    a)Escuela Primaria para Adultos N 02 D.E. 04, Carlos R. Vignale, Wenceslao Villafae 453.

    b)Escuela Primaria para Adultos N 13 D.E. 04 Repblica de Chile, Surez 1145.

    c)Escuela Primaria para Adultos N 29 D.E. 04 Manuel Belgrano, Gral. Gregorio Aroz de Lamadrid 676.

    Escuelas Tcnicas:

    a)Escuela Tcnica N 31 D.E. 04 Maestro Quinquela, Avda. Don Pedro de Mendoza 1777.

    Escuelas, Colegios e Institutos de Gestin Privada

    a) Colegio San Juan Evangelista, Olavarra 486.

    b)Inst. Mara Auxiliadora, Puerto de Palos 560.

    c)Inst. Priv. Hogar Infancia de la Boca, Martn Rodrguez 864.

    d)Inst. San Pedro, Benito Quinquela Martn 1151.

    e) Escuela Evanglica William Morris, Olavarra 677.

    f)Inst. Madre de los Emigrantes, Necochea 330.

    Jardines de Infantes Comunes:

    a)Jardn de Infantes Comn N 02 D.E. 04 Esc. Primaria 08/04, Dr. Eduardo Braun Menndez 260.

    Jardines de Infantes Integrales:

    a)Jardn de Infantes Integral N 01 Quinquela Martn D.E. 04, Gral. Gregorio Aroz de Lamadrid 648.

    b)Jardn de Infantes Integral N 04 D.E. 04, Hernandarias 850.

    Jardines de Infantes Nucleados:

    a)Jardn de Infantes Nucleado D.E. 04 Letra B Almirante Brown - 01/04, Aristbulo del Valle 471.

    b)Jardn de Infantes Nucleado D.E. 04 Letra B 02/04, Wenceslao Villafae 452.

    c)Jardn de Infantes Nucleado D.E. 04 Letra B 10/04, Gral. Gregorio Aroz de Lamadrid 499.

    d)Jardn de Infantes Nucleado D.E. 04 Letra B 14/04, Necochea 1136.

    e)Jardn de Infantes Nucleado D.E. 04 Letra C 03/04, Rocha 1226.

    f)Jardn de Infantes Nucleado D.E. 04 Letra C 13/04, Surez 1145.

    g)Jardn de Infantes Nucleado D.E. 04 Letra C 19/04, Ro Cuarto 1249.

  • 50

    E. Centros Culturales:

    a) Biblioteca Joaqun V. Gonzlez, Surez 408.

    b)Teatro de la Ribera, Av. Pedro de Mendoza 1821.

    c)Teatro Giuseppe Verdi, Av. Almirante Brown 736.

    d)Teatro Catalinas Sur, Gaboto y Prez Galdoz.

    e)Centro Cultural Ave Tango, Almirante Brown 1375.

    f)Usina del Arte, Av. Pedro de Mendoza, entre Caffarena y Benito Prez Galds.

    g)Calle Museo Caminito: Antiguo ramal de ferrocarril, es actualmente Museo de Arte al Aire Libre inaugurado en 1859.

    h)Fundacin Museo Histrico de La Boca: entidad de bien pblico, creada el 21 de agosto de 1987, con Personera

    Jurdica, Resolucin 00010 de1988. La Fundacin defiende, difunde y protege la identidad y cultura boquenses. Av.

    Almirante Brown 1389/99, esquina Gregorio Araoz de La Madrid 431.

    i) Fundacin Proa: es una vieja casona reciclada, a metros de Caminito, en la que se exponen obras de arte y arqui-

    tectura de destacadas personalidades.

    j) Museo de Bellas Artes de La Boca Benito Quinquela Martn: Pedro de Mendoza 1835.

    K) Museo Casa Taller de Celia Chevalier, Irala 1162.

    l) Museo Conventillo Histrico El Rincn de Luca: General Gregorio Aroz de Lamadrid 699 (esquina Del Valle Iber-

    lucea). El Rincn de Luca es un tradicional y tpico Conventillo-Museo de La Boca.

    ll) Museo de la Pasin Boquense, Brandsen 805.

    m) Museo Histrico de Cera de La Boca, Del Valle Iberlucea 1261.

    n) Museo del Cine Pablo DucrsHicken, Caffarena 49. Es el nico museo en nuestro pas dedicado al cine argentino y

    pionero en su gnero en Latinoamrica.

    F. Iglesias, templos, cultos y prcticas espirituales:

    a) Iglesia Nueva Apostlica, Irala 849.

    B) Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos das (Filial 570). Capilla sita en Olavarra 1237 y Av. Regimiento

    de Patricios.

    c) Oratorio San Jos Obrero, California y Carbonari.

    d) Parroquia de San Juan El Evangelista, Olavarra 420/486 y Martn Rodrguez.

    e) Parroquia San Pedro, Benito Quinquela Martn 1151.

    f) Santuario Nuestra Seora Madre de los Inmigrantes, Necochea 312 (Brasil y Wenceslao Villafae).

    G. Establecimientos deportivos:

  • 51

    a) Club Atltico Boca Juniors, Brandsen 805. Fundado el 3 de abril de 1905.

    b) Club Bohemios, Necochea 936

    c) Club de Jvenes La Boca: E.E.T. N 31 Pedro de Mendoza

    d) Club de Jvenes Carrillo: Centro Comunitario de Educacin Permanente M. Castro y Pasaje F.

    e) Club Social La Boca, Olavarra 449

    f) Club Zrate, Del Valle Iberlucea 1257

    H. Ferias y Plazas:

    a) Feria de la Plaza Vuelta de Rocha, Av. Pedro de Mendoza y Palos (cermica, cuero, madera, metal, plstica, sahu-

    merios, tela y varios).

    b)Parque de la Flora Nativa Casa Amarilla, ubicado entre las calles Irala, Pi y Margall, Aristbulo del Valle y las vas

    del ferrocarril, ocupando un predio lineal de 3,5 hectreas. Es un parque lineal, a lo largo del cual se constituye un

    recorrido central que conecta sus extremos. All se encuentra un gran patio de juegos infantiles organizado en tres

    espacios segn grupos etreos (uno de preescolares y otros dos de escolares), un estanque con plantas acuticas y

    una fuente con chorros de agua aleatorios. Se construyeron prgolas con especies trepadoras (hasta que las mis-

    mas crezcan las prgolas estn cubiertas con caas) que ofrecern sombra mientras se desarrollan los rboles, un

    playn multiuso, canchas de bochas y de tejo con mesitas con tableros de ajedrez, y un edificio reciclado que acta

    como centro de interpretacin del parque (que posee baos pblicos para hombres, mujeres, nias, nios y disca-

    pacitados). En un extremo del parque se divisa una pequea cancha de ftbol. Toda la vegetacin implantada est

    sealizada con carteles que identifican cada especie por su nombre cientfico y vulgar.

    c) Plazoleta de los Suspiros, ubicada en el cruce de Vuelta de Rocha y Magallanes. La plazoleta tiene la particularidad

    de tener forma de nave, realizada en granito y cemento, y consta de un mstil de barco al cual se fijaron una serie de

    placas conmemorativas y elementos marinos, como un ancla, grampn, campana y un busto del Almirante Guillermo

    Brown. Este reciclado fue iniciativa de Aqu Patrimonio: una tarea con los vecinos, a cargo de la Direccin General

    de Patrimonio de la Subsecretara de Patrimonio Cultural y la Corporacin Buenos Aires Sur.

    d) Plaza Almirante Brown, ubicada entre las calles Irala, Salvadores, Alvar Nez y California. Es una de las ms anti-

    guas de la Ciudad, fue inaugurada en 1897.

    e) Plaza Islas Malvinas, situado en la esquina de las calles Caboto y Prez Galds.

    f) Plaza Matheu: Magallanes e Irala.

    g) Plaza Sols, lugar histrico donde naci el club Boca Juniors.

  • 52

    III. Percepcin de la comunidad local en diversas reas

    1. Justicia y Seguridad

    La seguridad constituye una preocupacin para los vecinos de la zona sur de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    Los habitantes de La Boca sealan que el barrio se encuentra deteriorado y con inseguridad. Tanto los vecinos de

    La Boca como los de Pompeya admiten que sus barrios son ms inseguros y afirman: Antes era otra cosa, hoy en

    da tengo que caminar por ah y tengo precaucin. Ya no conoces a nadie. Y agregan: El que tiene posibilidad ya se

    va a Barracas.

    Ante la pregunta de cmo ven sus barrios, la respuesta inmediata de los vecinos es inseguro, en todo momento,

    en todo lugar. Un entrevistado dijo: La Boca est brava () siempre fue una zona medio insegura, pero ahora hay

    muchas casas tomadas. Cambi muchsimo, antes viva otro tipo de gente, otro expres: A la noche en La Boca

    no hay nadie. En Caminito hay presencia policial, dos cuadras ms all no hay nadie. En Parque Patricios no se les

    ocurre meterse. Asumen que en otros barrios la vigilancia es ms fuerte.

    La inseguridad se identifica con todo el sector: Veo muy parecida en suciedad e inseguridad todo lo que es el sur, La

    Boca, San Telmo.

    Entre los sitios que referencian como peligrosos se encuentran la interseccin de las calles Coronel Salvadores y

    Garibaldi; Necochea y Surez; Pedro de Mendoza y Rocha. Tambin las calles California entre Pedro de Mendoza

    y Garibaldi; y Lamadrid entre Caboto y Pedro de Mendoza. Mencionan adems el asentamiento de Hornos al 1200.

    Sobre las situaciones que provocan temor se repiten descripciones sobre la oscuridad y afirman: No ver si hay

    alguien o no que te viene a robar. De todas maneras, cualquier hora del da parece propicia para convertirse en vc-

    timas de un robo: Al medioda, hay horas que son ms inseguras. Cuando la gente se retrae un poco a ltima hora

    de la tarde y no hablemos de salir a la noche o a la madrugada.

    Otro elemento que produce temor son las casas tomadas y asentamientos. Los vecinos de la Comuna 4 describen

    esta cuestin: Se ve mucha inseguridad y un terrible crecimiento de indigencia. Espantoso.

    Las causas de la inseguridad producen acalorados debates en los grupos entrevistados. El principal factor disruptivo

    en las opiniones responde a la marginalidad. Pese a que gran parte de los vecinos ubica como principal causa de la

    violencia urbana a la pobreza, para algunos esta definicin es ms lineal que para otros.

    Un porcentaje de vecinos sostiene que los planes sociales modifican la cultura del trabajo y el esfuerzo individual. Un

  • 53

    participante reflexiona: Yo veo en la calle gente que es prcticamente indigente, o que seguramente debe ser de los

    planes, que te mira con odio.

    Otros, en cambio, argumentan que las causas son estructurales y que, por ello, el Estado debe intervenir: La so-

    lucin no es mano dura, es incorporar al sistema a esa gente que roba. Yo pienso que hay que encuadrar, definir

    qu es seguridad para cada uno. Para m la seguridad no es polica, ni Gendarmera, ni Guardia Urbana. Seguridad

    es educacin, es salud y es trabajo. No es reprimir, ni aumentar la cantidad de policas, sino aumentar la cantidad de

    soluciones sociales.

    En cualquier caso, todos acuerdan en que la falta de educacin es un factor causal de la violencia.

    Se detectaron situaciones de violencia escolar en la Escuela de Jornada Simple N 4, sita en Quinquela Martn 1081,

    habindose organizado un taller educativo y brindado seguridad a travs de la presencia de un patrullero en los

    horarios de entrada y salida de los alumnos del establecimiento.

    El consumo de drogas desmedido explicara tambin la expansin de la inseguridad. Esto se arregla con educacin,

    sostienen ciertos vecinos. No obstante, estas afirmaciones generan polmica y algunos son menos optimistas y ga-

    rantizan que un joven que delinque es una prdida, es una persona en vano. No se puede educar a alguien de 20 o

    25 aos, resume otra vecina. Tambin se quejan por el escaso control de la comercializacin de estupefacientes en

    el espacio pblico. La falta de educacin, la marginalidad y las drogas seran indicadores causantes de la inseguridad

    y del aumento de la violencia al momento de cometer el delito.

    Se insiste en que entre las causas de la delincuencia ms identificadas se encuentran: la drogadiccin, la falta de

    educacin (falta un plan de educacin que incentive a los chicos a estudiar o trabajar) y la escasa legislacin.

    Tambin en algunos grupos de vecinos se hizo mencin a la exclusin: Tiene que haber ms inclusin social en la

    provincia y en la CABA. En este sentido un participante reflexiona: Es de terror... No se hace nada porque hay mucho

    chiquito, ya no son pibes adolescentes, mucho chiquito, chiquito (con nfasis), deambulando todo el da, durmiendo

    en calle y nadie hace nada, nada.

    Se asocia el delito y la violencia con la drogadiccin. Un vecino de la Comuna 4 plantea que hay mucho desborde por

    la droga y que esta fomenta al afano. Una cosa lleva a la otra. El consumo de droga sera la causa de una violencia

    antes no vivida: Una cosa es el tipo que antiguamente te robaba, se cuidaba de salir limpio, y no tener problemas, y

    ahora otro que viene dado vuelta y no sabes para qu lado salir disparando.

  • 54

    El peligro aumenta ya que se considera que no hay ningn tipo de control y que se ampliaron los lugares pblicos

    de consumo: En la cuadra del colegio de mi hijo fuman porro, comenta una vecina. Genera miedo la presencia de

    grupos de jvenes consumiendo droga, la idea compartida por todos es que primero hacen eso y despus delinquen.

    Una percepcin repetida a lo largo de varios grupos de vecinos es la falta de leyes acordes a los escenarios de inse-

    guridad: Las leyes son muy flexibles. Todo est hecho a favor de los delincuentes, no del trabajador, plantea un

    participante de la Comuna 4.

    En el grupo conformado por jvenes tambin se replica este planteo: Yo cambiaria las leyes. Por ejemplo, la ley

    que estaban haciendo ahora, de que se pueda votar a los 16. Hara que puedan ir presos directamente a los 16. No

    detenidos, demorados.

    El sistema penal provoca al ciudadano respeto por la ley. Eso se perdi. El cambio cultural se manifestara en la

    desobediencia de la norma. Otros refuerzan que las leyes existen, pero que no se aplican. Entran por una puerta,

    salen por la otra. Reclaman que las leyes deben ser manejadas objetivamente y, bsicamente, se deben aplicar.

    En varios casos, asumen que la falta de compromiso ciudadano tambin sera un factor causal de la violencia urbana.

    La gente se debera involucrar ms. Falta solidaridad, diagnostican. En este sentido, aparece la necesidad de asumir

    un compromiso activo por parte de los vecinos: Como sociedad nuestra obligacin es comprometernos para poder

    hacer algo para cuando pasan estas cosas para revertir y no callar.

    Sobre la las fuerzas de seguridad nacionales opinaron: En La Boca pusieron a Prefectura y est ms controlado

    el tema de la inseguridad. Antes cuando estaba la Polica era ms fcil para el tema del robo, vena cualquiera y lo

    atacaban. Ahora con Prefectura no pasa tanto. Tambin son capaces de ordenar la ciudad, por ejemplo, controlan

    el peso de vehculos en Costanera.

    La llegada de la Polica local a la Comuna los hace sentir ms seguros y destacan: Desde que intervino la PM hay

    un poco ms de seguridad, la villa est ms controlada.

    De todos modos, reclaman ms presencia e intervencin por parte de los efectivos. Algunos sealan que no los ven

    recorrer las calles del barrio y solicitan ms agentes en la zona sur.

    Segn los consultados, tienen ms confianza en la Prefectura y la Gendarmera que en la Polica Federal y la Polica

  • 55

    Metropolitana, sealan que les creen ms, y a la vez inspiran ms respeto. Son fuerzas ms visibles que la PF y PM.

    La presencia de Prefectura o Gendarmera marca un antes y un despus en la mayora de los relatos en relacin con

    la percepcin de inseguridad de esta Comuna: Cambi mucho desde que est Prefectura, declar una vecina. Se

    afianza la tendencia respecto de una percepcin positiva de la labor y el perfil de los agentes de la Polica Metropoli-

    tana. Aunque requieren ms unin entre las fuerzas nacionales y locales.

    FUENTE: SONDEO DE OPININ COMUNA 4, ABRIL DE 2012; PERCEPCIN COMUNAS 12, 15 Y 4. SONDEO DE OPININ, DICIEMBRE DE 2012; PERCEPCIN COMUNAS 12, 15 Y 4. SONDEO DE OPININ, ABRIL DE 2013; SONDEO DE OPININ. PERCEPCIN SOCIAL DE LA SEGURIDAD Y LA IMAGEN DE LA POLICA METROPOLITANA. MODELO DE POLICA ESPERADO. COMUNAS 4,12 Y 15, NOVIEMBRE DE 2013 Y REUNIN DEL FORO DE SEGURIDAD PBLICA (FOSEP) EN LA SUBSEDE COMUNAL 4, SITA EN LA AV. SUAREZ 2032, EL 29 DE OCTUBRE DE 2014.

    2. Hbitat y Vivienda

    La Boca constituye la regin en donde la poblacin sufre un importante deterioro habitacional, especialmente quie-

    nes habitan en inquilinatos y viviendas tomadas. Existe un marcado dficit habitacional y gente que vive en situacin

    de calle. En La Boca se concentra el 70% de los inquilinatos, los cuales albergan aproximadamente a quinientas

    (500) familias. Es uno de los barrios ms deteriorados de la CABA, el segundo con mayor porcentaje de hogares con

    necesidades bsicas insatisfechas y el nico donde la mayora son inquilinos, con el agravante de que un 38% de

    ellos no tiene contrato de alquiler.

    FUENTE: INFORME DE GESTIN DEL MINISTERIO PBLICO TUTELAR DEL AO 2012, PS. 284 Y 285.

    3. Ambiente y Espacio Pblico

    Los vecinos reconocen un antes y un despus en el manejo de las inundaciones. Las anegaciones en el barrio son

    vividas como un problema del pasado gracias a las mejoras implementadas: Patricios cambi mucho y est crecien-

    do en comercio. Antes se inundaba, botes, un metro de agua. Ahora podes caminar. La hicieron nueva de punta a

    punta. Un participante de Barracas agrega: Antes tenas que ir en canoa. Otro vecino de La Boca reconoce el mismo

    avance: Antes se inundaba, ahora no se inunda ms. Antes era terrible (2009). Haba sudestada y se inundaba.

    Respecto de la iluminacin, los vecinos de la Comuna observan una gran mejora en las avenidas y arterias linderas,

    aunque la falta de luminaria continuara siendo un problema en las calles internas: Av. Patricios la levantaron, ilumi-

    nada, pero una cuadra para adentro cambia todo. La existencia de rboles muy altos, agregan los participantes de

    Parque Patricios y Pompeya, obstruiran la iluminacin.

    Otra preocupacin gira en torno a las casas tomadas: Estamos rodeados de zonas feas. En el mismo orden se repite,

    sobre todo en los grupos de Barracas, la demanda por las villas de emergencia: La villa pudre el barrio. Exigen una

  • 56

    intervencin gubernamental: Hay que hacer algo con esa pobre gente, pero no acuerdan respecto del tipo de poltica

    que se debera llevar adelante: Hay que educarlos, dicen unos; esta gente no quiere salir de la villa, plantean otros.

    A raz del descuido de los mismos vecinos y de los problemas coyunturales actuales (pobreza, drogas, etc.), consi-

    deran que algunos espacios pblicos se han convertido en zonas peligrosas. En La Boca, por ejemplo, los vecinos

    admiten que las plazas y parques son peligrosos y horribles; Antes era otra cosa. Hoy en da tengo que caminar por

    ah y tengo precaucin.

    Una vecina de La Boca destaca que en Caminito las veredas estn en buen estado pero esto lo atribuyen a que es un

    paseo turstico, no un arreglo que beneficie a los vecinos: Por Caminito se esfuerzan en arreglar.

    FUENTE: SONDEO DE OPININ COMUNA 4, ABRIL 2012 Y PERC