Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

431

description

Análisis de la conflictividad en el mundo

Transcript of Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

Page 1: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011
Page 2: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011 / ANUARIO

DEL CONFLICTO SOCIAL 2011

2011 SOCIAL CONFLICT YEARBOOK

B a r c e l o n a abril de 2012

Títol Clau: Anuari del conflicte social DL: B-15661-2012 Títol abreviat: Anu. conflicte soc. ISSN: 2014-6760 Editor: Salvador Aguilar IMATGES DE PORTADA: 1) Tahrir Square 7Feb: Autor RAMY RAOOF. http://www.flickr.com/photos/ramyraoof/5425865119/sizes/o/in/photostream/ 2) 15M Manifestacion 19 Julio - Ruido (Serie): http://www.flickr.com/photos/sierpe/5856922890/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0

L’Anuari del Conflicte Social es publica a Barcelona per part de l’equip estable de l’Observatori del Conflicte Social, pel 2011-2012: Salvador Aguilar, María Trinidad Bretones i Jaime Pastor (responsables acadèmics, UB i UNED), Vladimir Olivella (sociòleg per la UB), Pere Grané (becari, UB), Araceli Casado (psicòloga per la UB), Sandra Vera (Universitat de Xile i UB), Carlos Andrés Charry (Universitat d’ Antioquia i UB) i Nicolás Rojas Pedemonte (UB).

El Anuario del Conflicto Social se publica en Barcelona por parte del equipo estable del Observatorio del Conflicto Social, en 2011-2012: Salvador Aguilar, María Trinidad Bretones y Jaime Pastor (responsables académicos, UB y UNED), Vladimir Olivella (sociólogo por la UB), Pere Grané (becario, UB), Araceli Casado (psicóloga por la UB), Sandra Vera (Universidad de Chile y UB), Carlos Andrés Charry (Universidad de Antioquia y UB) y Nicolás Rojas Pedemonte (UB).

The Social Conflict Yearbook is being published in Barcelona by the work team of the Social Conflict Watch, by 2011-12: Salvador Aguilar, María Trinidad Bretones and Jaime Pastor (academic coordinators, UB and UNED), Vladimir Olivella (graduated in Sociology, UB), Pere Grané (fellow at the UB), Araceli Casado (graduated in Psychology, UB), Sandra Vera (Universidad de Chile and UB), Carlos Andrés Charry (Universidad de Antioquia and UB) and Nicolás Rojas Pedemonte (UB).

Page 3: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

1

Edició a càrrec de Salvador Aguilar (Universitat de Barcelona) Edición a cargo de Salvador Aguilar (Universidad de Barcelona)

ÍNDICE/ ÍNDEX/ SUMMARY

1 Introducción general al Anuario 2011. S. Aguilar, M.T. Bretones y

J. Pastor…………………………………………………………………...

4

I CONFLICTOS FOCALES DEL AÑO/ I CONFLICTES FOCALS DE L’ANY

2 Prefacio: Manuel Castells (UOC), “Autocomunicación de masas y movimientos sociales en la era de Internet”…………………………...

11

Sección 1 Las revoluciones árabes/ Les revolucions àrabs

■ Información genérica 3 Salvador Aguilar, “Las revueltas árabes: la fase de estallido

(diciembre 2010-junio 2011). Cronología de los acontecimientos clave”.................................................................................................

21 ANEXO 1. Sandra Vera, “Selección de artículos de opinión de la

prensa de 2011 sobre las revoluciones árabes”. (Documento Pdf, aparte.)

■ Análisis: 4 Salvador Aguilar (UB), “Una revolución original. Revueltas cívicas

y revoluciones democráticas en los países árabes, 2009-2011”………………………………………………………………………

44 5 Samir Amin, “¿Primavera árabe?”…………………………………... 125 6 Stephen Maher, “Economía política del levantamiento egipcio”…. 151 Sección 2 El movimiento de la indignación/ El moviment de la

indignació

■ Información genérica

ANEXO 2. Sandra Vera, “Selección artículos opinión de la prensa sobre el movimiento de la indignación”. (Documento Pdf, aparte.)

■ Análisis: 7 Salvador Aguilar, María Trinidad Bretones y Jaime Pastor “De

Tahrir al 15-M: movimientos ciudadanos al rescate”………………….

171 8 Jaime Pastor, “La emergencia del movimiento 15-M en Madrid, un nuevo actor sociopolítico”…………………………………………….

175

ANEXO 3. Pere Grané, Entrevista a Arcadi Oliveres (UAB, Justícia i Pau) sobre el moviment 15-M a Catalunya. Vídeo.

ANEXO 4. Pere Grané, Entrevista a Josep Maria Antentas (UAB). Vídeo.

ANEXO 5. Pere Grané, Entrevista a Clàudia Álvarez (Democràcia Real Ja). Vídeo

ANEXO 6. Pere Grané, Entrevista a Enric Duran (Cooperativa Integral Catalana). Vídeo.

ANEXO 7. Pere Grané, Entrevista a Miren Etxezarreta (UAB). Vídeo.

Page 4: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

2

9 Juliet Schor (Boston College), “Un estil «Ocuppy» de

sostenibilitat?”.....................................................................................

192 10 Salvador Giner (UB), “El combate cívico y sus rebeldes primitivos”………………………………………………………………….

196

11 Sidney Tarrow (Cornell University), “¿Por qué Occupy Wall

Street no es el Tea Party de la izquierda? La larga historia protestataria de los Estados Unidos”…………………………………...

200 12 Naomi Klein y Yotam Marom, “¿Por qué ahora? ¿Qué vendrá a

continuación? Conversación acerca de Occupy Wall Street”………..

204 Sección 3 Las revueltas de agosto en Londres/Les revoltes

d’agost a Londres

■ Información genérica 13 Pere Grané (OCS), “Introducció al conflicte de Londres”……...... 216 14 “Les revoltes de Londres. Cronologia dels esdeveniments” (Pere

Grané)……………………………………………………………………...

220 15 “Las revueltas de Londres. Cronología de los acontecimientos”

(Salvador Aguilar)…………………………………………………………

222 ■ Análisis:

16 Salvador Aguilar, “Revueltas anómicas en Gran Bretaña”………. 224

II CONFLICTOS CON RECORRIDO HISTÓRICO/ II CONFLICTES AMB RECORREGUT HISTÒRIC

Sección 4 Viejos y nuevos conflictos en América Latina/ Vells i

nous conflictes a l’Amèrica Llatina

■ Información genérica 17 Nicolás Rojas Pedemonte (UB), Introducción: “El análisis de los

conflictos latinoamericanos: Entre los destellos y espejismos del horizonte democrático”…………………………………………………...

239 18 Sandra Vera (UB), “Cronología del conflicto: El movimiento

estudiantil en Chile, 2011”……………………………………………….

247 ■ Análisis:

19 Massimo Modonesi (UNAM), “Entre desmovilización y

removilización. Consideraciones sobre el estado de las luchas populares en el marco de los llamados gobiernos progresistas latinoamericanos durante 2011”………………………………………...

252 20 Guiomar Rovira (UAM), “El movimiento zapatista en 2011, entre

la autonomía local y la guerra en México”…………………………….

262 21 Sandra Vera, “El resplandor de las mayorías y la dilatación de un doble conflicto: El movimiento estudiantil en Chile el 2011”…….

286

22 Jairo Antonio López Pacheco (FLACSO, México), “Movilización

social por los derechos humanos en Colombia. Trayectoria y claves para entender la contienda política (2002-2011) en un contexto de guerra”……………………………………………………………………...

310 23 Melvy Quiroz (Universidad Autónoma G.R. Moreno) y Lourdes

Sandoval (Universitat de València), “Conflicto intrahegemónico en Bolivia en el bloque en el poder MAS/movimientos sociales. Cronología y análisis.”……………………………………………………

341

Page 5: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

3

Sección 5 Conflictos nacionalistas en el Estado español/

Conflictes nacionalistes a l’Estat espanyol

Movilizaciones nacionalistas en Catalunya, 2010-2011

■ Análisis: ANEXO 8. Pere Grané entrevista a Salvador Giner. Vídeo.

Cambio de rumbo en la “guerra interna” en el País Vasco

■ Análisis y cronologías: 24 Antoni Batista (UOC), “ETA: viatge al final de la violència”……… 368 25 Arkaitz Letamendia (UPV), “Cambio de rumbo en el proceso

político vasco, año 2011”. Cronología y análisis………………………

377 Sección 6 Nuevos extremismos de derechas en Europa/ Nous

extremismes de dretes a Europa

■ Análisis: 26 Xavier Casals, “La extrema derecha europea: una tendencia

ascendente”…………………………………………………………….....

389

III BALANCE DEL CONFLICTO SOCIAL DEL 2011/ III BALANÇ DEL CONFLICTE SOCIAL DEL 2011

■ Analista invitada: 27 María Jesús Funes (UNED), “2011: la política no convencional

¡a escena!”…………………………………………………………………

403

Page 6: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

4

1. INTRODUCCIÓN

I

Uno de los propósitos principales que motivaron el surgimiento del

Observatorio del Conflicto Social (allá por 2006-2007) fue la necesidad, así lo

percibimos los miembros fundadores, de detectar tendencias y aportar análisis

acerca del sustantivo proceso de cambio social que a nuestro entender se

avecinaba. Y para detectar tendencias a medio y largo plazo, nada mejor, ante

todo, que la observación rigurosa y la recogida sistemática de datos relativos a

los procesos microsociales de conflicto y transformación en el corto plazo. De

ahí la necesidad de elaborar un compendio periódico de observaciones y datos

sobre los aspectos más relevantes de la dinámica histórica. El resultado: el

Anuario del Conflicto Social 2011 con que inauguramos el trabajo, que

complementa los análisis publicados en la revista electrónica del Observatorio

denominada Clivatge (véase pestaña en la web) que se concentra

preferentemente en las tendencias de conflicto y cambio de medio y largo

plazo.

Las personas interesadas en aportar datos y análisis para la siguiente edición

(Anuario del Conflicto Social 2012) pueden remitirlos al Observatorio durante el

transcurso de este año. Los datos relevantes pueden consultarse en el archivo

que figura en el espacio www.observatoridelconflicte.org/ca/anuari consignado

para la difusión de este Anuario: PROTOCOLO Y CONVOCATORIA DE ANÁLISIS

PARA EL ANUARIO DEL CONFLICTO SOCIAL 2012. Este archivo incluye la lista

tentativa de episodios de conflicto y cambio que contemplará el Anuario de

2012, que se irá actualizando durante el transcurso de los próximos meses.

II

No hay duda de que 2011 pasará a la historia como un año en el que han

proliferado conflictos de nuevo tipo y en los márgenes –cuando no en contra-

de las instituciones. María Jesús Funes, que cierra los análisis del Anuario

2011 con un balance del ejercicio, lo resume muy bien en el propio título de su

trabajo: “2011, la política no convencional ¡a escena!”. La secuencia de

episodios, fulgurante e innovadora, ha quedado en parte bien recogida por los

Page 7: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

5

datos y análisis que se aportan a continuación. Empezó por las revoluciones

árabes que estallaron a finales de 2010 y, en su fase de despegue, continuaron

y se propagaron hasta mediados de 2011 (Sección 1 del Anuario). Inspirándose

en parte en ese estallido árabe, la secuencia continuó en la plaza del Sol

madrileña, más modestamente en la plaza de Catalunya barcelonesa, para

extenderse después o en paralelo a Israel, Gran Bretaña y finalmente al

Occupy Wall Street norteamericano formando en su conjunto eso que se ha

dado en llamar Movimiento de la Indignación (Sección 2). Este impulso enlazó

a continuación (Sección 3) con un conflicto de orientación bien diferente pero

que, así y todo, forma parte de la oleada. Nos referimos a los “disturbios”

londinenses del mes de agosto, breves e impactantes, que subrayan que otro

tipo de sublevación, más enigmática, surge de las entrañas de las sociedades

más prósperas de la OCDE (los conflictos predecesores más destacados se

localizan en el mismo Reino Unido y en la Francia de 2005).

A pesar de sus evidentes diferencias, estos conflictos mantienen algunos hilos

conductores en común. Uno, ya se ha dicho, su furor anti-institucional, que

acostumbra a florecer en situaciones de “deflación de poder” (Chalmers

Johnson) como consecuencia de la persistente divergencia entre los intereses

de una mayoría de la población y las políticas que aplica la estructura

institucional. Y otro, que todos estos conflictos han utilizado profusamente para

su movilización las nuevas tecnologías de información y comunicación,

particularmente internet y las redes móviles, poniendo de relieve así, en

palabras de Manuel Castells en el Prefacio, otra innovación: que son

movimientos auto-reflexivos basados en una práctica profunda de

comunicación autónoma.

A nuestro entender estos han sido los conflictos innovadores del año y los de

más relieve, a los que deberíamos añadir una cuarta fuente “focal” de

conflictividad que es la protesta masiva y ubicua contra la crisis del capitalismo

globalizado y las políticas de ajuste y austeridad para los de abajo que la élite

neoliberal, contra viento y marea, trata de aplicar, entre otros, en una mayoría

de países del Primer mundo. En cierto sentido es una nueva variación del

“clivaje de clase” que Lipset y Rokkan enunciaron en 1967. Pero en cierto

sentido se trata de algo más: parece abrirse paso una conciencia ciudadana de

que esta crisis puede ser letal y la definitiva, porque pone en peligro, no solo

Page 8: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

6

las condiciones de vida de la mayoría, sino la condición de existencia de una

economía sostenible que esté al servicio de las personas, las de ahora y las

que están por venir. Desgraciadamente, la modestia de los medios con que

cuenta este Observatorio, y más en este su primer año de trabajo con efecto

público, ha impedido el abordaje de esa inmensa área de conflictividad y

cambio que es la reacción popular ante la crisis económica. Lo mencionamos y

lo registramos; y nos marcamos como objetivo para las publicaciones de 2012

(del Anuario 2012 y de la revista Clivatge nº 2) su tratamiento prioritario.

Un segundo conjunto de conflictos significativos del año 2011 está

relacionado con fracturas y cambios que tienen ya un recorrido histórico detrás

y, en este sentido, no son comparativamente tan innovadores como los cuatro,

focales, a los que nos hemos referido. La Sección 4 recoge información y

análisis de una selección de conflictos de considerable trayectoria temporal en

el área de América Latina. Además de una evaluación general de los conflictos

en la región (Massimo Modonesi), la Sección cuenta con análisis de conflictos

específicos en Colombia, Bolivia, Chile y México. Y el análisis de este último

(Guiomar Rovira) se centra en la cuestión, quizá poco conocida en Europa en

términos generales, de la actualidad y aportes recientes del movimiento

zapatista que emergió en 1994.

La sección 5 trata de conflictos de largo recorrido muy propios de Las

Españas, donde persiste, tanto en Cataluña como en el País Vasco, una

fractura interna o dificultad de integración que sigue llamando la atención. Los

mismos autores citados, Lipset y Rokkan, en 1967, ya aludían a la persistencia

de esos conflictos identitarios en estas tierras. En Cataluña, en julio de 2010,

hubo ya una gigantesca movilización popular en Barcelona en demanda de

mayores libertades políticas y autodeterminación, movilización que ha tenido

continuidad en el 2011 más diversificadamente y con intensidad menor. Sobre

esta cuestión se ofrece el testimonio, en forma de entrevista, de Salvador Giner

en su triple condición de destacado sociólogo del conflicto y del cambio,

presidente del IEC (Instituto de Estudios Catalanes) y miembro de la cabecera

de la movilización de 2010 mencionada.

El problema del País Vasco, aunque también muy persistente, tiene unos

perfiles propios y muy diferentes que probablemente se adapten bien a la

noción de Ted Robert Gurr de guerra interna: “lucha altamente organizada y

Page 9: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

7

con amplia participación popular que va acompañada de extensa violencia”.1 El

complejo “problema vasco”, con la actividad terrorista de ETA en primer plano,

ha respondido durante décadas a esta noción de “guerra interna”, pero

precisamente durante 2011 ha alcanzado un punto de inflexión que

aparentemente inicia un cambio de rumbo. Arkaitz Letamendia nos ofrece en

su contribución una Cronología de los acontecimientos más relevantes así

como un análisis de ese viraje. Antoni Batista, experto en la cuestión, completa

una evaluación de urgencia sobre la dirección que puede tomar el proceso.

La Sección 6 del Anuario, finalmente, fija su atención en un fenómeno de

conflicto, muy vinculado a los procesos de cambio abiertos por la globalización

neoliberal, que todo tipo de observadores identifican como muy importante para

entender el mundo de ahora mismo y el del próximo futuro, pero que se resiste

a su comprensión cabal por parte de la ciencia social. Empezó a llamar la

atención cuando, a finales de los setenta, lo que se consideraban pequeñas

minorías disidentes dentro de la derecha mundial, como los neofascismos

recreados sobre todo en Francia (Le Pen) o los extremismos neoliberales en el

interior de los partidos denominados hasta ese entonces como

“conservadores”, ocuparon espacios progresivamente más amplios en el seno

de las derechas y en el voto popular. En unas pocas décadas, estos nuevos

extremismos de derechas han accedido por vías legales a los gobiernos

representativos de un buen número de países del Primer mundo y puede

hablarse ya de una escisión estable, a la que aludió recientemente Zizek, en el

interior del bloque de las derechas y que se visualiza en las contiendas

electorales: en lugar de una disputa electoral entre la derecha conservadora y

la socialdemocracia, la contienda es crecientemente, al menos en años

recientes, entre las derechas conservadoras y las derechas extremistas.

Precisamente en este año 2011, uno de sus polos ha impulsado episodios de

abierta violencia criminal en Noruega, con el ataque de Anders Breivik, el 22 de

julio, que han acabado de subrayar que no estamos ya ante un fenómeno más

o menos anecdótico. El historiador Xavier Casals nos ofrece su análisis e

interpretación de ese marco y, en particular, de la versión española de esta

1 Ted Robert Gurr, “A comparative study of civil strife”, cap. 17 de Hugh D. Graham y T.R. Gurr

(eds.), The history of violence in America. A report to the National Commission on the causes and prevention of violence, Bantam, Nueva York, 1969.

Page 10: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

8

transformación, una primera y valiosa aportación a una cuestión que, con toda

probabilidad, seguirá ocupando el interés de este Observatorio.

Finalmente, a modo de clausura de este primer Anuario del Conflicto Social,

invitamos a una experta conocedora de la cuestión, como es María Jesús

Funes, a ofrecer un análisis del balance del año. Su artículo “La política no

convencional, ¡a escena!” contiene, según entendemos, una acertada

interpretación de lo ocurrido.

III

El conflictivo mundo gobernado, es un decir, por la globalización neoliberal

está apuntando hacia horizontes nuevos, aunque aspectos resistentes de los

viejos horizontes siguen presentes y, algunos, en expansión. El florecimiento

mencionado de los nuevos extremismos de derechas es un ejemplo claro de

esta segunda tendencia, en la que cabe incluir lo que, de momento, solo

apunta: el surgimiento embrionario de un nuevo tipo de capitalismo, que se ha

podido visualizar en la Federación Rusa y en China (aunque ésta no es en

absoluto un caso definido de capitalismo al uso), también en la Hungría de

Orban de ahora mismo, pero sobre todo, aunque los medios silencien esta

cuestión, en el orgulloso mundo de la OCDE que, paradójicamente, proclama a

cada instante su radicalidad democrática. El comportamiento político de líderes

como Sarkozy, Merkel y Cameron es un caso claro de marketing político

pseudodemocrático que convive con una fuerte tendencia al extremismo en el

policy-making y al autoritarismo político (piénsese en los “gobiernos

tecnocráticos” que han alentado, si no impuesto, en Italia y Grecia; o en su

persecución de la inmigración, que por otro lado, cínicamente, no dudan en

permitir que se exprima a fondo en la economía productiva nacional

respectiva). No es de extrañar que Garton Ash haya acuñado la expresión

“capitalismo autoritario” para referirse a los primeros casos mencionados;2 a

nuestro entender, la expresión, que convendrá clarificar, se debe extender

también al maridaje entre economía y política que está cuajando con la crisis

en, como mínimo, los países de centro y norte de Europa.

2 Véase Timothy Garton Ash, “El mundo, siete años después”, El País-Domingo, 14.09.2008.

Page 11: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

9

Pero como hemos apuntado, otros horizontes apuntan en dirección contraria:

tanto las revoluciones árabes como el movimiento por la indignación son

fenómenos esperanzadores que pueden ser la punta de lanza para invertir las

tendencias dominantes hasta ahora. Son los más visibles de una batería de

fenómenos emergentes en 2011 que, tal vez, después de esta efervescencia

de política no institucional de este emblemático año, nos permitirán que

volvamos a la política institucional sobre bases radicalmente nuevas.

Salvador Aguilar, María Trinidad Bretones y Jaime Pastor

Abril de 2012

Page 12: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

10

I

CONFLICTOS FOCALES DEL AÑO/

CONFLICTES FOCALS DE L’ANY

Page 13: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

11

2 PREFACIO AUTOCOMUNICACION DE MASAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ERA DE INTERNET MANUEL CASTELLS

La transformación social resulta de una acción, individual o colectiva, que en

su raíz está motivada emocionalmente, como toda conducta humana. Entre las

seis emociones básicas que ha detectado la investigación neurocientífica, la

teoría de la inteligencia emocional aplicada a la comunicación política nos dice

que el miedo, la más potente de las emociones negativas, tiene un efecto

paralizante, mientras que la indignación conduce a la acción. La indignación se

acrecienta con la percepción de la injusticia de una acción y con la

identificación de la fuente de la injusticia. En cambio, el miedo suscita ansiedad

que está asociada con evitar el riesgo. El miedo se supera mediante el acto de

compartir con otros un sentimiento y juntarse en una comunidad de proyecto a

través de una práctica comunicativa interna y externa. Cuando esto sucede, la

indignación se sitúa en primer plano y es posible para el actor el asumir un

riesgo. Lo cual conduce a la aparición de la más potente emoción positiva: el

entusiasmo, que empodera a los actores individuales hasta hacerlos actor

colectivo. Individuos conectados en red, que han superado el miedo y están

movidos por su entusiasmo, se convierten en un actor colectivo consciente. Por

consiguiente, el proceso de cambio social surge de una acción comunicativa

que permite la conexión entre las redes neuronales de distintos seres humanos

mediante las señales que les llegan de su entorno comunicativo a través de

redes de comunicación social. De modo que la morfología y la tecnología de

estas redes sociales de comunicación modela el proceso de comunicación y

por tanto el cambio social. A la vez el proceso mismo y sus orientaciones y

efectos últimos.

En las últimas dos décadas se ha producido una transformación

revolucionaria de la tecnología, morfología y organización de la comunicación

socializada, aquella que tiene el potencial de incluir en su proceso al conjunto

de la sociedad. Dicha transformación puede definirse como el paso de la

comunicación de masas a la auto-comunicación de masas. La comunicación de

masas, ejemplificada por la televisión, se define por un sistema en que un

Page 14: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

12

mensaje unidireccional, con escasa interactividad, se emite de uno para

muchos, usualmente en tiempos programados y sin contexto reflexivo. En la

auto-comunicación de masas, ejemplificada por internet y las redes móviles, el

sistema de mensajes es múltiple, de muchos a muchos, multimodal, con la

posibilidad de continua referencia a un repositorio hipertextual de contenidos,

en tiempo libremente escogido y con interactividad como norma: los sujetos

pueden construir sus propias redes de comunicación, es decir: auto-comunicar.

La difusión de la auto-comunicación de masas en el conjunto toda la sociedad

ha creado la plataforma para la construcción de la autonomía comunicativa de

las personas. Y la autonomía comunicativa es la base de la autonomía

organizativa, cultural y política con respecto a las instituciones dominantes de

la sociedad.

La transformación de la comunicación ha ampliado las posibilidades de

acción autónoma de los movimientos sociales, los sujetos de la transformación

social. Desde 2010 han surgido en múltiples países movimientos sociales que,

nacidos de la indignación ciudadana, han convertido la protesta en proyecto y

la resignación en esperanza de un mundo mejor. Aun desarrollándose en

contextos muy diferentes, muchas de sus características son similares. Si

Islandia, los países árabes, España, Grecia, Italia, Portugal, Israel y Estados

Unidos han vivido (y aún viven) movimientos semejantes podríamos pensar

que estamos presenciando la aparición de nuevas formas de organización y

movilización social representativas de la cultura y la tecnología de nuestro

tiempo. Este artículo intenta sintetizar algunas de estas características

comunes y situarlas en el marco más amplio de la transformación de la

comunicación y de su impacto en los procesos socio-políticos.

¿En qué se parecen los movimientos sociales de ocupaciones en red? Sobre

la base de la investigación empírica comparada que he llevado a cabo sobre

los recientes movimientos sociales en los países árabes, España y Estados

Unidos, sugiero que comparten las siguientes características definitorias:

Son movimientos espontáneos e instantáneos que se inician como

resultado de una explosión de la indignación subyacente en la sociedad,

que es activada por una llamada a la acción mediante Internet.

Page 15: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

13

Naturalmente en todos los casos hay antecedentes de luchas y

protestas sociales que conducen a grupos y personas muy diversas a

participar en la protesta. Pero no hay organización previa del

movimiento, tan solo una expresión genérica de un deseo de

movilización contra la injusticia. Activistas que estaban al frente de la

lucha social se sitúan de nuevo en las primeras filas del movimiento,

pero el movimiento como tal es mucho más amplio que lo vivido

anteriormente cuando estos activistas no habían conseguido un apoyo

social mayoritario.

Los movimientos se generan siempre en una primera instancia desde

Internet, desde blogs o redes sociales como Facebook o Tumblr,

apoyados en You Tube, y se difunden mediante redes sociales como

Twitter y mediante sms a través de móviles, que son instrumentos

esenciales de la activacion y mantenimiento del movimiento, así como

instrumentos de registro visual ubicuo y distribución viral de imágenes.

La comunicación del movimiento es multimodal, con especial

importancia de las imágenes, sobre todo las que se generan desde el

propio movimiento y las que conectan distintas experiencias de distintos

movimientos. En particular, las imágenes de la violencia del sistema son

generadoras de solidaridad y reforzadoras de movilización indignada.

Sirven también como protección contra la represión desbocada que

llevan a cabo las policías de todo el mundo.

Las redes de Internet y comunicación móvil sobre las que se construye

el movimiento son horizontales y selectivas, siguiendo las redes en las

que cada una está inmersa, de modo que inducen confianza y

solidaridad entre iguales.

Las redes movilizadoras desintermedian los liderazgos formales, de los

que pocos se fían en estos movimientos, y por tanto estimulan la

cooperación y la reciprocidad entre las personas participantes.

Son movimientos expansivos, que se difunden viralmente y a gran

velocidad, siguiendo la viralidad característica de las redes en Internet.

Page 16: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

14

Son movimientos sin centro y sin puestos de mando y control y por

consiguiente son extremadamente difíciles de controlar tecnológica y

organizativamente. Son movimientos rizomáticos, es decir que tienen

conexiones entre múltiples nodos, surgen en puntos imprevisibles y

cuando un nodo es cercenado se vuelve a reproducir. La represión de

estos movimientos, pensada en términos de policía y política

tradicionales, aunque violenta y dolorosa para quienes la sufren, es poco

eficaz en lo que se refiere a la vida del movimiento en las redes. Incluso

intentos de apagar Internet y las redes móviles, tal y como se hizo en

Egipto, no son realmente eficaces por la solidaridad de múltiples redes

globales de hackers que mantienen viva la comunicación en red en

cualquier punto y en cualquier circunstancia. La actividad de redes como

TOR, Telecomix o Anonymous es esencial hoy día para mantener la

autonomía comunicativa local y global sobre la que se basan estos

movimientos.

La mayoría de los movimientos alcanzan una amplia legitimidad social

en términos de la justicia de su protesta. La opinión publica en todos los

países encuestados señala su acuerdo con las criticas del movimiento,

en particular en lo referente a la falta de democracia real, a la corrupción

de los partidos políticos y a la colusión entre la industria financiera,

especulativa y explotadora y el sistema político a su servicio. Según una

encuesta global conducida por Ipsos Online Panel System para Reuters

en Noviembre 2011, entre las personas que toman una posición sobre

los movimientos de indignación y ocupación (la mitad de la muestra) una

tercera parte se muestra favorable mientras que solo una decima parte

se opone. En los países estudiados por mí (Islandia, países árabes,

España y Estados Unidos), más del 50% están de acuerdo con las

críticas y demandas del movimiento y han mantenido su apoyo durante

todo el 2011. Sin embargo, solo un tercio se muestra conforme con la

ocupación temporal del espacio público.

Son movimientos no violentos hasta que alcanzan los límites de la

represión con tanques, como en Siria, e incluso entonces son

Page 17: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

15

mayoritariamente no violentos. La cuestión de la violencia es

constantemente debatida dentro del movimiento y el sentimiento

claramente mayoritario es el rechazo a la violencia, por su carácter

tóxico para el cambio social, incluso en casos de ataques violentos por

parte de las instituciones. Una vez que los movimientos alcanzan un

amplio consenso social, cualquier acto de violencia por parte de la

política refuerza el movimiento. Simétricamente, imágenes de violencia

por parte de una minoría en el movimiento, tales como el black block,

generan rechazo social y dan argumentos para la represión policial

Son movimientos locales y globales al mismo tiempo. Tienen raíces

nacionales y locales y se alimentan de fuentes propias de indignación.

Pero al mismo tiempo, están en permanente conexión por Internet y

frecuentemente mediante desplazamientos personales a reuniones de

coordinación e información. Y sitúan su protesta en el contexto de la

dominación de un sistema financiero global caracterizado por la

rapacidad y la injusticia. Además, en varias ocasiones, como en el día

de acción global del 15 de octubre del 2011, las acciones se coordinan.

Los movimientos se refieren los unos a los otros y se difunden por efecto

de demostración. En España y en Grecia la referencia a Islandia y a las

revoluciones árabes fue constante. En el llamamiento de Adbuster, la

revista de Vancouver que convoco en primer lugar a la ocupación de

Wall Street el 17 de septiembre, se cita a Egipto y al 15-M español como

las experiencias que marcan el camino a seguir. Hay una conciencia

colectiva global de estar en la misma lucha, pero anclada en críticas y

reivindicaciones especificas de cada país y de cada localidad.

En todos los casos son movimientos que nacen en Internet pero que

convocan de inmediato a la ocupación del espacio público,

preferentemente en un lugar simbólico en la ciudad. En España hubo

unas ciento cincuenta ocupaciones, en Estados Unidos más de

novecientas. El espacio ocupado se convierte en comunidad y en

experimento de democracia y vida alternativas, buscando formas que

prefiguren una futura democracia real viviéndola en la práctica. La

Page 18: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

16

organización material de la vida cotidiana en el espacio ocupado es

escuela de vida, a pesar de la dificultad de integrar plenamente a la

diversidad de personas que viven la ocupación. La ocupación espacial

permite afirmar la existencia del movimiento en desafío a las

instituciones y, por su apertura, ofrece vías de participación allí donde no

hay cauces legítimos, o sentidos como legítimos, para ejercerla.

La conexión entre el espacio de los flujos en Internet y el espacio de los

lugares en las ocupaciones es la característica central de todos los

movimientos. Ese espacio híbrido de interacción entre redes y plazas es

el nuevo espacio de autonomía construido por el movimiento. En cuanto

se constituye una ocupación, la ocupación crea una web o un grupo

propio en una red social. La protesta nace en la red, se difunde en la

red, se materializa en el espacio público, se consolida en la

comunicación multimodal en red que acompaña siempre al movimiento y

se repliega en las redes de Internet cuando la represión hace difícil

mantener la ocupación del territorio. Esperando sin embargo poder

retomar la iniciativa en las calles y plazas, en las empresas y en los

barrios, a partir del debate estratégico y la acumulación de fuerzas que

tienen lugar en la red. Lo más importante en esta conexión entre ciber-

espacio y espacio urbano es la formación de un espacio público

multimodal y permanente en el que funciona la deliberación de la

sociedad civil con autonomía con respecto a las instituciones, sesgadas,

en la visión del movimiento, en favor de los intereses dominantes.

Son movimientos profundamente auto-reflexivos, que constantemente

conducen debates presenciales y en la red sobre los objetivos y

acciones del movimiento, sobre proyectos alternativos de sociedad,

sobre los problemas del mundo y de la persona, del empleo y de la

cultura. El nivel cultural de estos movimientos es muy alto y se traduce

en una autenticidad de busca de nuevas sendas de cambio político en

ruptura con las tradicionales. Hay una clara conciencia de que son las

prácticas de hoy las que determinan la sociedad del mañana. En este

sentido es un movimiento auto-reflexivo basado en una práctica

Page 19: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

17

profunda de comunicación autónoma. De ahí la centralidad de Internet y

las redes móviles en la práctica de los movimientos.

Es característica general de estos movimientos la ausencia de liderazgo

formal y el rechazo a reconocer a cualquiera que se auto-proclame líder

o portavoz del movimiento. El poder de decisión está en las asambleas

soberanas de cada ocupación y la puesta en práctica de las decisiones

se hace en comisiones constituidas a partir de la participación voluntaria

de personas en movimiento.

Es también una característica generalizada el apartidismo de los

movimientos. Pero son todos extremadamente políticos, aun

manifestando una desconfianza total con respecto a las instituciones

políticas, a los partidos (considerados no democráticos en distintos

grados) y a los líderes de partidos y gobiernos. Los movimientos en

general no toman posición sobre la participación en elecciones o

preferencias políticas. Los movimientos actúan sobre las conciencias,

esperando que en su momento esta transformación de la conciencia

ciudadana consiga una apertura del sistema político a la sociedad. La

relación con los sindicatos es mucho más variable. Hubo una conexión

importante en Estados Unidos, Grecia o Túnez, mientras que la

conexión fue mucho más tenue en España o en Portugal en el contexto

de un gobierno socialista.

En la mayoría de los casos no formalizan organización o liderazgo

porque no se desarrollan en torno a programas u objetivos específicos

que podrían romper el consenso en el que se basa el movimiento. De

ahí la impaciencia de los políticos de izquierda tradicional con un

movimiento que moviliza, que genera simpatía entre la población pero

que no consigue resultados concretos en medio de una crisis que exige

soluciones. De hecho, hay un debate interno en varios de los

movimientos sobre la necesidad o no de definir programas específicos.

En las revoluciones árabes hubo un objetivo claro: derrocar al dictador.

Pero aun así, la convergencia programática tampoco se dio. La razón

fundamental es que son movimientos que, por un lado, denuncian y se

Page 20: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

18

oponen a la injusticia en todas sus formas. Y por otro lado tratan de

generar un proyecto de nueva política y de nueva sociedad, a través de

un largo proceso de transformación de las mismas personas y de sus

formas de relación. Son proceso, no producto. O como dicen algunos

activistas en Estados Unidos: el producto es el proceso. Es la práctica

de una nueva forma de hacer política lo que creará una nueva política.

En el 15-M una de las declaraciones más populares fue “Vamos

despacio porque vamos lejos”. Y además, porque hay que ir

encontrando qué se quiere mientras se hace camino andando. Es decir:

son movimientos sociales, no fuerzas políticas. Intentan transformar en

profundidad los valores de la sociedad más que tomar el poder en una u

otra forma. Reclaman representación y democracia y en este sentido

proponen reformas, pero no se constituyen en partido ni en actor político

directo porque eso fraccionaría y debilitaría al movimiento.

La constante auto-reflexividad del movimiento les ha llevado a todos, hacia

finales del 2011, a un re-examen en profundidad de su práctica para acercarse

al 99% que quieren representar en lugar de escapar en una deriva ideológica.

En esa fase están en todas partes. Quienes piensan en la desaparición de los

movimientos se equivocan. La autonomía social y política que les permite la red

está generando un debate y suscitando propuestas que pronto tendrán

expresión en acciones directas en distintos países y de diversas formas.

En cualquier caso, el surgimiento, desarrollo y continuidad de estos

movimientos están directamente vinculados a Internet como plataforma de

autonomía comunicativa y deliberativa conducente a la auto-organización del

cambio social. El liderazgo existe, pero es compartido y distribuido. El liderazgo

está en la red. Se conecta así con la venerable utopía de una revolución

asamblearia conducente a una sociedad asamblearia, esta vez basada en la

imbricación entre comunidades locales y comunidades virtuales. Pero las

utopías no son pura fantasía. Son fuerza material cuando se encarnan en las

mentes humanas. Todos los grandes movimientos políticos de la historia se

han alimentado de utopías movilizadoras. Porque son las ideas, no los fusiles

ni las maquinas, las que cambian el mundo. Pero para que las ideas actúen

Page 21: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

19

dependen de un proceso de comunicación que está en plena transformación en

nuestras sociedades y que aquí y ahora favorece la construcción de

autonomía, en la raíz de la utopía asamblearia.

(*) Este artículo está parcialmente basado en los resultados de una investigación que serán presentados en un libro de próxima publicación: Networks of Outrage and Hope. Social Movements in the Internet Age Cambridge: Polity Press, 2012.

Page 22: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

20

Sección 1 Las revoluciones árabes/ Les revolucions àrabs ■ Información genérica

3 Salvador Aguilar, “Las revueltas árabes: la fase de estallido (diciembre 2010-junio 2011). Cronología de los acontecimientos clave”. ANEXO 1. Sandra Vera, “Selección de artículos de opinión de la prensa de 2011 sobre las revoluciones árabes”. (Documento Pdf

independiente.)

■ Análisis: 4 Salvador Aguilar (UB), “Una revolución original. Revueltas cívicas y revoluciones democráticas en los países árabes, 2009-2011”. 5 Samir Amin, “¿Primavera árabe?”. 6 Stephen Maher, “Economía política del levantamiento egipcio”.

Page 23: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

21

3. LAS REVUELTAS ÁRABES: LA FASE DE ESTALLIDO (DICIEMBRE 2010-JUNIO 2011) CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS CLAVE SALVADOR AGUILAR

PREFACIO

La Cronología que sigue pretende situar al lector o lectora en la tupida e

interactiva trama de acontecimientos que se desencadenan desde finales de

2010 en los países de la región. Se ha confeccionado recurriendo a las noticias

y reportajes ofrecidos por los medios de prensa escrita española

probablemente más solventes (El País y La Vanguardia), completados

ocasionalmente por The Guardian, The New York Times y Le Monde. A pesar

del afán de simplificación básica que entraña la construcción de una

cronología, el mero señalamiento del trayecto seguido por los acontecimientos

permite ya extraer algunas enseñanzas comparadas. Las expongo de manera

sucinta a continuación. Trabajo con la hipótesis de que estamos delante de una

Cuarta Ola democratizadora; y de que, a efectos del Anuario del Conflicto

Social 2011, nos conviene situar el foco de atención (la Cronología) en la fase

crucial del estallido de las revueltas y protestas, que ya de por sí marca unas

tendencias. Sitúo esta fase inicial de estallido en los seis primeros meses de

2011, que es cuando la Ola comienza su trayecto, cobra fuerza con los

primeros éxitos democratizadores y termina por difundirse por toda la región. El

despliegue posterior pasará por sus altibajos, avances y retrocesos, pero los

focos que los van a canalizar están ya establecidos y son nuestra materia

prima aquí.

Orden cronológico de estallido:

1. Túnez

2. Egipto

3. Argelia

4. Irán

5. Yemen

6. Bahréin

7. Marruecos

8. Libia

Page 24: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

22

9. Jordania

10. Arabia Saudita

11. Omán

12. Palestina

13. Siria

14. Kuwait

15. Emiratos Árabes Unidos

DESPLIEGUE DE LA 4ª OLA DE DEMOCRATIZACIÓN. Rutas hacia el

cambio de régimen hasta final de 2011 y principios de 2012:

Se desprende de la Cronología que sigue que en una mayoría de casos

nacionales se pueden identificar unas pautas comunes. Primero, un malestar

público entre las poblaciones afectadas, por las condiciones de vida y falta de

horizontes, pero también por la prolongada persistencia de regímenes

autoritarios (con frecuencia en su variante “sultanista”). Segundo, la formación

de nuevas coaliciones populares que buscan un cambio de régimen y la

democratización y que, para empezar, lideran revueltas cívicas de notable

empuje y eficacia. Tercero, la reacción de los regímenes amenazados, cuya

capacidad de resistencia es en algunos casos muy débil (y por lo tanto, son

descabezados), notable en otros (lo que aproxima a los países en cuestión a

situaciones de guerra civil, reforzada por amenazas exteriores o intervención

militar internacional directa), y dudosa en un tercer grupo (lo que aboca a los

países afectados a una negociación y una democratización lenta controlada

desde arriba, pero sin descartar un desplome súbito del antiguo régimen).

Cuarto, el objetivo común de la democratización es la celebración de

elecciones competitivas y el diseño de una nueva Constitución.

Este panorama permite identificar el surgimiento de unos caminos o rutas

hacia la democratización cuya diversidad responde, por supuesto, a las

distintas condiciones socioestructurales de los países afectados que intentan

adaptase a la ola, en lo fundamental las siguientes a fecha finales de 2011 e

inicios de 2012:

Page 25: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

23

Ruta 1 = Revolución democrática en camino de una transición política (Túnez y Egipto)

Ruta 2 = Revuelta desde abajo y guerra civil (Siria)

Ruta 3 = Revuelta desde abajo, guerra civil e intervención militar exterior (Libia)

Ruta 4 = Bloqueo y espiral presión/represión (Yemen, Bahréin, Arabia Saudita)

Ruta 5 = Bloqueo y apertura de reformas negociadas (Yemen, Marruecos, Jordania?)

Ruta 6 = Regresión y desdemocratización

Casos inciertos:

1. Argelia= entre 4 y 5

2. Irán = variante específica entre 2 y 4 => Intento de revolución democratizadora

abortada en 2009 + ruta 4

En un enfoque comparado, se pueden establecer algunos paralelismos con

las principales rutas seguidas por los países de Este durante la Tercera Ola:

Ruta democratizadora A = Polonia => larga transición política negociada (fuerte

Sociedad Civil)

Ruta democratizadora B = Alemania Oriental = Revolución de terciopelo o

“Refolución” =

revuelta cívica por parte de movimientos

ciudadanos

Ruta democratizadora C = Rusia => Cambio de régimen instantáneo sin apenas

Sociedad Civil

activa (énfasis en las élites y el cambio endógeno)

Mientras la ruta democratizadora B evoca el camino seguido por Túnez y Egipto en

2011, el seguido por Marruecos mantiene algún parecido con la ruta democratizadora A.

Formas de “conflicto letal” en las revoluciones árabes

Disponemos de una sugerente propuesta conceptual de Tilly y Tarrow

(2007:139-140) que nos permite vislumbrar la proximidad potencial de las

revoluciones árabes a secuencias encadenadas de conflictos y

transformaciones de gran relieve. Los autores lo denominan “conflicto letal a

gran escala” y sugieren esa proximidad, pero también la distancia entre

fenómenos que parecen cercanos, en el siguiente diagrama (p. 140):

Page 26: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

24

S. Tarrow y Ch. Tilly, “Formas de conflicto letal”

Completa

Transferencia

de poder

Inexistente

Ninguna División en el Régimen Completa

El diagrama sugiere que, una vez una determinada sociedad ingresa en el

proceso de cambio de régimen, hay dos dimensiones principales que operan.

Una, el agrietamiento o división del Régimen predecesor: “el régimen entero se

dividirá, de manera que al menos dos conjuntos de actores políticos, entre ellos

los agentes del Gobierno, han roto sus alianzas e interacciones rutinarias con

otros. En situación extrema, dos gobiernos o segmentos de gobierno rivales

violencia de

pequeña escala

Conflicto étnico-

religioso

Toma del poder

de arriba a

abajo

Gran

Revolución

Revuelta

Golpe

Guerra civil

Page 27: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

25

pueden contender entre sí, como ocurre cuando un ejército rebelde establece

un control sobre una región alejada de la capital nacional y, dentro de ella,

actúa como un gobierno.” La segunda dimensión tiene que ver con la

“transferencia de poder”, entendida de esta manera:

Pequeñas transferencias de poder ocurren sin cesar en todo tipo de régimen. Un actor

político gana un mejor acceso al gobierno, otro lo pierde, y un tercero forma una nueva alianza

con un actor en ascenso. Las elecciones competitivas implican siempre alguna posibilidad de

un realineamiento sustantivo. Pero con mayor frecuencia, las transferencias fundamentales de

poder ocurren cuando van acompañadas de violencia a gran escala... La Figura establece dos

valiosos puntos. Primero: los golpes de Estado, la ocupación del poder de arriba a abajo, las

revueltas, las guerras civiles, los conflictos étnico-religiosos letales y las grandes revoluciones,

son todos ellos parientes; combinan proporciones variables de división y transferencia. Los

círculos intersectantes del diagrama subrayan ese punto. Segundo, una gran revolución es

simplemente un caso extremo: una división muy extendida seguida por una importante

transferencia de poder. De hecho, como sugiere el diagrama, una guerra civil o una revuelta

pueden convertirse en una gran revolución si dan lugar a una fundamental transferencia de

poder. (p. 139.)

El conjunto de los países afectados por la Cuarta Ola, cuyos trayectos

individuales hacia el cambio de régimen (o su contrario, la regresión del

proceso y la persistencia del régimen predecesor) se pueden detectar en la

Cronología que sigue, se hallan implicados en los seis procesos potenciales

que señala la Figura. La Cronología, y los comentarios previos sobre las rutas

seguidas, subrayan la combinación de momento dominante para cada caso, o

al menos, para aquellos que se han desplegado sustantivamente y marcan

tendencias dentro de la ola.

Page 28: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

26

CRONOLOGIA ● diciembre de 2010 – junio de 2011

(1) TÚNEZ

Background histórico

1987

2009,octubre

El régimen de Ben Ali asume el poder, después de incapacitar al viejo líder de la

independencia Habib Burguiba.

Última de las elecciones ganadas por Ali “con más del 90% de los votos y reserva

a la oposición un 25% de los escaños del Parlamento, en realidad ocupados por

gente afín”. La verdadera oposición es la del histórico Ahmed Neyib Chebbi, que

no tiene más poder que el de criticar. (La Vanguardia, 30.12.2010, p. 4.)

Cronología 2011

17.12.2010

24.12.2010

25.12.2010

27.12.2010

28.12.2010

2.01.2011

3.01

4.01

6.01

26.02

27.02

1.03

Mohamed Buazzizi, parado de 26 años, se inmola y quema a lo bonzo en Sidi

Bouzid como protesta por la crisis. Fallece el 5.01.2011. Su gesto provoca “una

onda expansiva” (corresponsal): las protestas se desatan en gran parte del país,

primero en pequeñas ciudades y después en la capital, donde la concentración se

produce ante la sede del sindicato único UGTT, a la contra de los manifestantes.

Protesta en el centro de Menzel Bouzayane, con 2 manifestantes muertos por la

policía. Un manifestante joven se suicida lanzándose contra cables de alta tensión

(con gritos contra el paro y la carestía de vida).

Se extienden las manifestaciones a Kairouan, Sfax y Ben Guerdane.

Reyerta en Túnez capital entre la policía y 1.000 manifestantes (reivindicación:

puestos de trabajo + solidaridad con los manifestantes de las regiones más

pobres).

El presidente Ben Ali aparece en TV para tildar de “inaceptables” las protestas;

critica “el uso de la violencia en las calles por una minoría extremista”.

“Operación Túnez” de los hackers de Anonymous: las webs del gobierno

colapsan ante los ataques cibernéticos.

Marcha pacífica de 250 estudiantes en Thala, atacados con gases lacrimógenos

por la policía.

Anuncio de huelga general para el 6.01 en protesta por la represión policial. La

convocan internautas y el Colegio de Abogados.

Contrataque de presidente Ben Ali: visitó en el hospital a Buazzizi; anunció enTV

que dedicará 3.495 millones de euros a combatir el paro juvenil; destituyó a los

ministros de Comunicación y Comercio; atacó a Al Jazira (los medios públicos

tunecinos ignoran la protesta); y arremetió contra las “instrumentalizaciones

políticas” de las protestas.

Grandes manifestaciones de jóvenes los días 25 y 26 para que dimita el primer

ministro Mohamed Ghanuchi.

Dimite el primer ministro Ghanuchi ante nuevas protestas violentas; Caid Esebsi

asume el cargo.

Además de la salida de Ghanuchi, dimiten otros siete ministros (uno de ellos

Page 29: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

27

3.03

8.03

9.03

9.03

12.04

13.04

8.04

12.04

20.06

Nejib Chebbi, líder del Partido Democrático Progresista, que advierte del “riesgo

de golpe de Estado”; otro, el líder deEttajdid, el antiguo Partido Comunista). El

Ejecutivo acepta una Asamblea Constituyente impuesta por la sociedad civil (por

un Comité de Protección de la Revolución, que exige que sean apartados del

Ejecutivo las personas con vínculos con el antiguo régimen). El ministerio del

Interior legaliza al partido islamista En Nahda. Amnistía general.

Discurso televisado del presidente interino Fuad Mebaza anuncia elecciones para

el 24 de julio para aprobar una Asamblea Constituyente encargada de reformar la

Constitución y conducir la transición democrática.

El partido Ennahda hace públicos sus criterios sobre el trato a la mujer.

Disuelto el partido de Ben Ali, RCD.

Creciente papel de la mujer en las revueltas y la vida política.

La Alta Instancia para la Realización de los Objetivos de la Revolución (órgano

de 155 miembros, desde los islamistas de En Nahda hasta el PC de los Obreros

Tunecinos, de facto un Parlamento interino) decreta la paridad hombres-mujeres

en las listas para las elecciones generales de 24 de julio para una Asamblea

Constituyente.

La Comisión sobre los Abusos Cometidos durante la revolución revela que Ben

Ali ordenó disparar contra la revuelta. El ministro de Justicia revela que se

imputará por 18 cargos a Ben Alí, exiliado en Arabia Saudí; se incautan 360

propiedades inmobiliarias de la familia del dictador; hasta ahora se ha amnistiado

a 366 presos políticos.

El Gobierno reinstaura el toque de queda contra los disturbios: “¡Gobierno

dimisión”, “¡Por una nueva revolución!”, que responden a unas declaraciones del

primer ministro Raji poco tranquilizadoras para los islamistas.

El expresidente será juzgado por un tribunal militar, en ausencia, mientras son

incautadas en Francia sus cuentas bancarias.

Ben Ali, condenado en rebeldía a 35 años de cárcel.

(2) EGIPTO

Background histórico

1952

1954

1956, 26.07

1967

1970

1973, 6.10

1977, 18-19.01

1978, 17.09

1979, 26.03

1981

Golpe del coronel Gamal Abdel Nasser el 22 de julio, que derroca

al rey Faruk e instaura una República.

El ejército británico se retira del país.

Nasser, presidente. Nacionaliza el Canal de Suez (propiedad de

Francia y Reino Unido). Guerra contra estos dos países e Israel,

que atacan al régimen nasserista.

Guerra de los Seis Días: Israel vence a Egipto, Jordania y Siria.

Muere Nasser el 28 de septiembre; le sucede Anwar Sadat el 5 de

octubre.

Guerra del Yom Kippur. Egipto y Siria atacan a Israel.

Revueltas del hambre.

Acuerdos de Paz de Camp David Egipto-Israel.

Tratado de paz Israel-Egipto. La Liga Arabe expulsa a Egipto.

Islamistas radicales asesinan a Sadat. Le sucede el vicepresidente

Mubarak.

Page 30: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

28

1986

2005

2007,diciembre

2008, abril

2010

El ejército aplasta una rebelión en las filas de la policía.

Los Hermanos Musulmanes obtienen el 20% en elecciones

generales.

Huelga general de funcionarios.

Revueltas del hambre y huelgas obreras.

Elecciones. El partido de Mubarak obtiene el 80% votos en fraude

electoral.

Cronología 2011

25.01.2011

27.01

28.01

29.01

31.01

1.02

5.02

10.02

11.02

12.02

Primera gran marcha contra Mubarak en El Día de la Ira. 4 muertos

y 500 detenidos. Día festivo por ser el Día de la Policía,

irónicamente; manifestaciones en El Cairo, Alejandría y otras

ciudades. Desde 2009, el Movimiento 6 de Abril convoca para los

25 de enero una protesta en pro de la liberalización política.

El Nobel de la Paz El Baradei llega y se suma al movimiento de

protesta.

Crece la protesta. 70 muertos. El gobierno decreta el toque de

queda y corta el acceso a internet y móviles. Mubarak ordena la

intervención del Ejército pero Tantaui se niega; las ciudades

quedan en manos de la gente.

Mubarak nombra al general Suleimán, a cargo del espionaje,

vicepresidente.

El ejército anuncia que no disparará contra los manifestantes.

Un millón de manifestantes en Tahrir. Mubarak anuncia que no se

presentará a las elecciones de setiembre pero que pilotará el

proceso político. (Un caso típico de “salidas garantizadas”, según

el término de Huntington.)

La cúpula del gobernante Partido Nacional Democrático dimite en

bloque.

Discurso televisado de Mubarak: insiste en permanecer al mando y

rechaza presiones exteriores. El Consejo Supremo de las Fuerzas

Armadas se reúne por primera vez desde la guerra de 1973 con la

significativa ausencia de Mubarak y emite un Primer Comunicado

(el Segundo no llegó a aparecer) donde declara que respalda “las

legítimas aspiraciones del pueblo”. Las señales contradictorias

sugieren la inminencia de un golpe militar. Los manifestantes de

Tahrir endurecen el tono y reclaman el juicio de Mubarak, que se

aferra al poder; EEUU intenta facilitar su continuidad a la vez que

considera una transición política; Ibrahim Awad, politólogo:

“Washington vaciló, pero al final apostó por la democracia”.

Una oleada de huelgas paraliza el país. Los manifestantes de Tahrir

han activado a millones de trabajadores egipcios. Los paros de las

empresas del Canal de Suez desatan una alarma internacional. Las

protestas exigen un aumento salarial del 15%, como el otorgado a

los funcionarios.

Suleimán anuncia que Mubarak dimite y cede el poder al Ejército;

y amenaza con no tolerar “la desobediencia civil”. El Consejo

Supremo Militar asume todos los poderes constitucionales,

destituye al Gobierno y disuelve el Parlamento. Obama confía en

Page 31: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

29

16.02

18.02

19.02

21.02

28.02

3.03

4.03

6.03

7.03

9.03

10.03

19.03

20.03

28.03

9.04

13.04

13.04

20.04

23.04

24.04

30.04

los militares para una “transición creíble”; el ministro de defensa

Mahamed Husein Tantaui, al mando. Significativo apagón

informativo en China sobre los acontecimientos egipcios.

La multitud acampada en Tahrir se disuelve y barre y ordena la

plaza.

El Ejército acelera la reforma constitucional: quieren el texto en

diez días para una consulta en dos meses.

Día de la Victoria. Millones de egipcios en las calles como

advertencia al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas

(CSFFAA): “ahora la soberanía reside en el pueblo”. Se

contabilizan 365 muertos en las revueltas de los 18 días.

Se legaliza El Wasat, partido islamista moderado.

El CSFFAA está organizando un Gobierno civil de transición.

La Fiscalía prohíbe a Mubarak y familia salir del país y se

congelan sus cuentas bancarias.

El Ejército nombra un nuevo primer ministro después de la caída

de Ahmed Shafik (nombrado por Mubarak); la economía del país,

hundida.

El nuevo primer ministro Essam Sharaf se dirige a los acampados

en Tahrir: “mi legitimidad viene de vosotros”.

Sharaf nombra un Gabinete de transición sin ministros procedentes

del período Mubarak.

La policía se afana en destruir pruebas incriminatorias de la

represión bajo el antiguo régimen.

Choques violentos entre coptos y musulmanes, con 13 muertos.

El Baradei anuncia su candidatura a la presidencia, como Amr

Musa.

Los egipcios se vuelcan en el referéndum para la reforma (los

revolucionarios del 25 de Enero, por el no; los islamistas, por el sí).

Referéndum constitucional: el 77% de la población respalda las

enmiendas constitucionales propuestas por un “comité de sabios”

formado por los militares: “una democracia de comida rápida que”

puede provocar “indigestión” (según Lina Attalah).

Mubarak y familia, bajo arresto domiciliario.

El Ejército abate a dos jóvenes y la protesta vuelve a Tahrir.

El salafismo, que apoyaba a Mubarak y condenaba las protestas en

su contra, apoya ahora el proceso de transición democrática

iniciado.

La Fiscalía detiene a Mubarak e hijos por corrupción, abuso de

poder y asesinato.

Conclusiones de la Comisión oficial que ha investigado las

jornadas revolucionarias: 846 muertos (26 de ellos, policías); el

informe puede ser la base de las acusaciones en el juicio a

Mubarak.

La Fiscalía imputa a siete exaltos cargos por corrupción.

La Fiscalía ordena el traslado de Mubarak desde Sharm el Sheij a

un hospital militar de El Cairo.

Después de medio siglo proscritos, los Hermanos Musulmanes

presentan públicamente a su nuevo Partido de la Libertad y la

Justicia, “partido civil con un referente islámico”; hasta el

Page 32: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

30

8 y 15.05

24.05

4.06

20.01.2012

momento, aunque ilegales, habían sido tolerados.

12 muertos en enfrentamientos de musulmanes y coptos, que piden

la dimisión deTantaui. 100 heridos en otro ataque.

Mubarak y sus hijos serán juzgados por la muerte de manifestantes.

La economía entra en caída libre por el freno del turismo y del

tráfico por Suez.

Primeras elecciones competitivas. Mayoría de votos para las

formaciones islamistas, los Hermanos Musulmanes (36,6%) y los

salafistas (24,3%), con un 5% para El Wasat.

(3) ARGELIA

Cronología 2011

9.01.2011

12.02

19.02

23.02

26.02

16.03

12.04

15.04

23.04

Protestas por el alza de precios de los alimentos.

Masivo despliegue policial en la Plaza 1 de Mayo de Argel para

impedir la protesta a favor del cambio; 400 detenidos. Fue una

concentración de unas 2.000 personas, las que consiguieron eludir

el cerco policial (30.000 policías), en una ciudad de 4 millones,

convocada por una Coordinadora fundada el 21 de enero y que

agrupa a un partido, sindicatos independientes y asociaciones

civiles.

Miles de policías vuelven a abortar una manifestación en Argel;

ministro Asuntos exteriores: “No creo en el efecto dominó”. El

Gobierno aumenta los subsidios para contener las protestas.

Se deroga el estado de excepción después de 19 años en vigor.

Tercera manifestación bloqueada por la policía (entre 2.000 y 5.000

asistentes el 12.02, solo un centenar en esta ocasión).

Gran efervescencia social, presiones reformistas de EEUU e

iniciativa presidencial para reformar la Constitución al estilo de

Marruecos.

2.000 estudiantes marchan sobre el palacio de Buteflika en Argel y

desafían la prohibición de manifestaciones (en febrero se levantó,

tras 19 años, el estado de excepción) mientras proliferan las

huelgas y la Alianza Presidencial que respalda a Buteflika evoca

alguna reforma constitucional.

Buteflika anuncia en televisión una reforma controlada de la

Constitución.

La policía deshace violentamente una manifestación de enseñantes

(reclaman un nuevo estatuto para el sector) e impide una

concentración convocada por la Coordinadora Nacional por el

Cambio y la Democracia.

Page 33: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

31

(4) IRAN

Background histórico

1979

11.06.2009

13.06.2009

14.06.2009

15.06.2009

16.06.2009

17.06.2009

18.06.2009

19.06.2009

20.06.2009

21.06.2009

Revolución triunfante contra el Sha, que es derrocado. Se

inicia bajo Jomeini una república teócratica comandada por

ayatolás.

Elecciones presidenciales en la República Islámica con 46

millones de electores. 4 candidatos: Ahmadineyad, que aspira

a la reelección, Musavi, Karrubi y Rezai, los únicos aceptados,

entre 450, por el Consejo de Guardianes de la Revolución.

Movilizaciones desde abajo para democratizar el país que se

inician como consecuencia del triunfo electoral fraudulento de

Ahmadineyad. Musavi cuestiona el triunfo del presidente y

pide una repetición de las elecciones. Los resultados oficiales

atribuyen estos porcentajes: Ahmadineyad, 62,63%; Musavi,

33,75%; Rezai, 1,73%; y Karrubi, 0,85%. Participación: 85%.

Disturbios en Teherán algrito de “muerte al dictador” y “no al

Gobierno golpista”.

Cientos de miles de manifestantes apoyan en las calles al

reformista Musavi. La milicia progubernamental dispara sobre

la multitud y mata a una persona. La protesta se difunde a

Mashhad, Isfahan, Ahvaz, Tabriz y Shiraz: “queremos que nos

devuelvan nuestros votos robados”.

El régimen se atrinchera y amordaza a la prensa a la vez que

detiene a los líderes reformistas. El Consejo de Guardianes

revisará los votos, pero descarta nuevas elecciones. Francia

denuncia el “fraude” mientras que Rusia y China felicitan a

Ahmadineyad.

La oposición desafía al régimen con nuevas protestas,

denominadas “la revolución verde”. Musavi convoca una

jornada de luto por las víctimas (ocho hasta el momento).

Cientos de miles de manifestantes en una concentración

silenciosa por tercer día consecutivo. “Ciberrevuelta” mundial

en Twitter.

La revuelta popular obliga al régimen a dialogar; el Consejo de

Guardianes convoca a los líderes reformistas. Continúan las

protestas callejeras multitudinarias.

El “guía supremo” Ali Jamenei exige el fin de la protesta y

reafirma la victoria de Ahmadineyad: “el reto de la calle es

inaceptable. Cuestiona los principios de la democracia”. La UE

se alinea con los protestatarios; Chávez apoya a Ahmadineyad

frente al “ataque imperial”.

De noche, los vecinos protestan contra el Gobierno desde las

azoteas. Pese a las amenazas, prosigue la protesta. El régimen

anuncia un recuento al azar del 10% de los votos.

Aparentemente, los “amotinados” son mayoritariamente

jóvenes, profesionales, artistas y mujeres.

Antidisturbios y paramilitares toman las calles de la capital.

División en la cúpula de ayatolás: Jatami critica al “guía

supremo” por reprimir las protestas. Detenida la hija de

Page 34: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

32

22.06.009

23.06.2009

24.06.2009

26.06.2009

28.06.2009

9.07.2009

17.07.2009

20.07.2009

30.07.2011

2.08.2009

3.08.2009

5.08.2009

17.08.2009

Rafsanyaní. Expulsado el corresponsal de la BBC.

Un millar de reformistas vuelve a desafiar al régimen en el

centro de Teherán. El régimen admite un fraude parcial

(3.000.000 de votos) pero reafirma a Ahmadineyad.

El teléfono móvil y la organización en red facilitan las

protestas. La TV iraní asegura que el vídeo de la muerte de

Neda, una joven icono de las protestas, es un montaje. Las

mujeres han estado en primera línea de la revuelta reformista.

La revuelta agoniza por falta de líder, ya que Musavi se ha

evaporado, aunque denuncia presiones para aceptar la victoria

de Ahmadineyad. El gran ayatolá Montazerí pide a los iraníes

que prosigan con la protesta. Las autoridades reconocen 18

muertos, un centenar de heridos y 600 detenidos; 55

intelectuales encarcelados por asociación con Musavi.

Obama y Merkel condenan la represión.

La policía reprime un funeral legal que derivó en protesta, por

primera vez en cinco días, debido al despliegue policial.

La policía aplasta una marcha de miles de personas en

Teherán, que conmemoraba las protestas estudiantiles de 1999.

El expresidente Rafsanyaní pide la liberación de los detenidos.

Miles de opositores, de nuevo en las calles de Teherán.

El expresidente reformista Jatami pide un referéndum sobre la

validez de las elecciones.

La policía disuelve violentamente un homenaje a las víctimas

de la represión y vetan la presencia de Musavi en el acto.

Jatami califica de inconstitucional el juicio a 100 reformistas,

mientras que Musavi afirma que las “confesiones” se han

obtenido bajo tortura.

Ceremonia de nombramiento de Ahmadineyad. Cientos de

opositores protestan en las calles mientras figuras clave del

régimen boicotean la ceremonia.

Toma de posesión de Ahmadineyad por otros cuatro años. El

presidente solo recibe el apoyo de Japón y Turquía, mientras la

policía disuelve una protesta a las puertas del Parlamento.

Las autoridades clausuran Etemad-e Melli, principal periódico

opositor próximo al reformista Karrubi, que había denunciado

el fraude electoral. Protestas po el cierre.

Cronología 2011

10.02.2011

12.02

14.02

20.02

Los ayatolas temen el contagio de Egipto y arrestan al opositor

Karrubi por proponer una marcha anti-Mubarak.

La oposición, una Coordinadora que agrupa a partidos y

asociaciones, convoca una marcha de apoyo a los egipcios,

prohibida.

Miles de personas acuden a la convocatoria “en apoyo de los

pueblos de Egipto y Túnez” hecha por Musaví y Karrubí (que

no habían convocado protestas desde que el 11.02.2010

fracasara su llamamiento a celebrar el aniversario de la

revolución) pero son reprimidos por policía y pasdarán.

Fuerte despliegue policial para impedir las manifestaciones.

Page 35: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

33

8.03 El régimen aparta del aparato del poder al expresidente

Rafsanyaní. Diagrama con la estructura del poder en Irán (La

Vanguardia 9.03.11).

(5) YEMEN

Cronología 2011

12.02.2011

13.02

14-18.02

18.02

26.02

3.03

4.03

18.03

20-21.03

22.03

24.03

25.03

1.04

3.04

4.04

8.04

20.04

22.04

Se sofoca una protesta (2.000-4.000 peronas) de apoyo a la renuncia

de Mubarak y exigencia de responsabilidades al presidente yemení

Saleh.

La policía disuelve a palos una nueva protesta.

El régimen se apoya en las tribus para desactivar la rebelión; los

opositores no logran en principio movilizar a más sectores; pero la

revuelta se extiende y gana base social.

4 muertos entre los manifestantes anti-Saleh.

Diversos clanes se añaden a la protesta contra Saleh.

La oposición propone una salida “pacífica” de Saleh del poder.

Saleh rechaza el plan de transición y reafirma su voluntad de agotar

su mandato (hasta 2013).

46 manifestantes abatidos a balazos en Saná en petición de la

dimisión del presidente. Dimite un ministro en desacuerdo con la

gestión de la protesta. Yasin Noman, presidente de turno de la

coalición de partidos opositores, declara que ya no hay posibilidad

de entendimiento con el régimen.

El presidente destituye al Gobierno; varios generales clave y decenas

de oficiales se suman a la protesta popular; la corrupción y el caos

alimentan las movilizaciones.

El presidente propone irse en 2012 y advierte del riesgo de guerra

civil.

Saleh ofrece una transferencia pacífica del poder; militares rebeldes

entran en escena.

Manifestaciones a favor y en contra de Saleh; fracasa el diálogo con

la oposición auspiciado por USA.

Cientos de miles de ciudadanos exigen la dimisión de Saleh.

Desobediencia civil que deja dos muertos y 400 heridos.

17 muertos en la represión de nuevas protestas, mientras Saleh es

presionado por EEUU para ceder la presidencia e iniciar una

transición pacífica.

Saleh rechaza la mediación internacional mientras continúa la

violencia.

Fracaso de la ONU y países del Golfo en su intento de forzar la

salida de Saleh a cambio de inmunidad.

La oposición reúne a cientos de miles de manifestantes en Saná y

Taiz; eslóganes: “Nada de iniciativas, solo tienes que irte” (en

referencia a Saleh), “No a las negociaciones, no al diálogo” (en

referencia a los países del Golfo (CCG, Consejo de Cooperación del

Golfo) que propician un acuerdo).

Page 36: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

34

23.04

24.04

25.04

30.04

9.05

26.05

30.05

3-5.06

19.02.2012

Saleh dice aceptar la propuesta de los países del Golfo (debería dejar

el cargo en 30 días a cambio de inmunidad total).

La desconfianza se apodera del país ante las declaraciones de Saleh

de que solo dejará el poder a quien sea elegido en las urnas, mientras

la oposición partidaria del Foro Común se niega a una coalición con

el partido en el Gobierno.

Represión violenta de las manifestaciones en Ibb y Taiz, con tres

muertos. En Saná mueren 13 manifestantes por el fuego de

partidarios del régimen.

El presidente Saleh se resiste a firmar el acuerdo de renuncia

pactado con la oposición, apadrinado por el CCG, EEUU y la UE.

Finalmente se niega y desaira a EEUU (el 18.05.11).

Nuevas muertes de manifestantes ante la policía, mientras la

situación política sigue tensa y bloqueada.

Combates de madrugada en Saná en un enfrentamiento armado entre

Saleh y su principal rival, con decenas de muertos. El país se asoma

a una guerra civil.

Las fuerzas leales a Saleh matan a tiros a otros 15 manifestantes.

Yemen, en el caos.

La oposición bombardea el complejo presidencial e hiere al

presidente. Saleh viaja a Riad para ser tratado; el poder, en manos

del vicepresidente Hadi. Decenas de miles de personas celebran en

las calles la salida del país de Saleh.

A 24 horas de un plebiscito sobre el sucesor de Saleh, los yemeníes

pueden ratificar el pacto, auspiciado por EEUU, UE y CCG, que

inaugura la transición política.

(6) BAHREIN

Cronología 2011

12.02.2011

14.02

15-16.02

17-20.02

21.02

22.02

23-25.02

Apoyo oficial formal a “la elección del pueblo egipcio”

(descabezamiento del régimen), pero se distribuyen 2.000 euros para

cada familia bahreiní y la oposición convoca una movilización.

Enfrentamientos entre jóvenes (“cientos de personas”) y policía.

Muerte de un opositor, el segundo en dos días. Miles de chiíes se

movilizan y los disturbios se radicalizan.

El régimen saca a los tanques contra la protesta y prohíbe las

manifestaciones; tres muertos. La protesta pasa de consignas

reformistas a antimonárquicas. La oposición recupera la calle.

La diplomacia norteamericana presiona la monarquía de Bahrein

para frenar la represión violenta de los manifestantes. Nueva gran

marcha.

Decenas de miles de manifestantes en la plaza Perla de Manama.

Los opositores piden la renuncia del rey. Este da un donativo a 116

familias para frenar el malestar.

Page 37: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

35

26.02

4.03

14.03

15.03

16.03

17.03

18.03

25.03

2.04

10.04

Marchas desde la plaza de la Perla a otras zonas. El Gobierno ofrece

diálogo a una oposición dividida.

Enfrentamientos entre chiíes y suníes en Hamad.

Arabia Saudí envía tropas para reprimir el movimiento de

desobediencia civil. EEUU pide contención y reformas a sus aliados

del Golfo.

El rey declara el Estado de Excepción. Tres muertos. Irán, pro-chií,

declara “inaceptable” la intervención saudí.

La monarquía pone fin a la acampada de la plaza de la Perla, donde

hay al menos cinco muertos, impone el toque de queda y prohíbe las

manifestaciones.

Detención de opositores y disparos para dispersar protestas.

El Ejército derriba el monumento a la Perla, símbolo de la

contestación popular al régimen, y anuncia que están en camino

nuevas tropas extranjeras.

Gran despliegue de seguridad que silencia la protesta ante una

convocatoria chií para desafiar el estado de emergencia; despliegue

militar saudí.

Las revueltas han paralizado el comercio y las finanzas.

La intervención militar saudí en Bahréin impulsa una guerra fría

entre Arabia Saudí e Irán.

(7) MARRUECOS

Cronología 2011

15.02.2011

17.02

20-21.02

26.02

6.03

9-10.03

13.03

20.03

14.04

23-24.04

28-29.04

El régimen duplica los subsidios de productos básicos e intenta diluir

una

Manifestación opositora.

El movimiento islamista se añade a la protesta.

Manifestaciones y disturbios pidiendo reformas. Protesta violenta en

el Rif.

Manifestantes en Casablanca (entre 1.200 y 4.000) por “justicia,

dignidad, libertad!”

Convocada una nueva jornada nacional de protesta para el 20.03.

Procesados 200 jóvenes manifestantes.

El rey anuncia una amplia reforma constitucional para junio en

respuesta a las protestas. La oposición las considera escasas.

Represión brutal de una manifestación en Casablanca relativa al

discurso del rey.

Segunda Jornada nacional de manifestaciones que presionan al rey

para que ceda poderes.

Indulto real a 190 presos políticos.

El Movimiento 20 de Febrero convoca al pueblo a manifestarse

reclamando una Asamblea Constituyente y medidas de liberalización

económica y aumentos salariales. Unas 10.000 personas asisten a la

Page 38: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

36

30.04

11.05

15.05

21.05

17.06

18.06

19.06

protesta en Casablanca (el doble según los organizadores): “Por un

nuevo Marruecos”; y unos 6.000 en Rabat.

Ataque terrorista en Marraquech, con 14 turistas muertos, que podría

interrumpir el proceso de modesta apertura del régimen. Se convoca

una nueva marcha juvenil y sindical para el 1 de mayo. Rabat acusa a

Al Qaeda.

El atentado de Marraquech sitúa en primer plano a los salafistas, cuya

labor social suple la carencia de instituciones sociales.

El Consejo de Cooperación del Golfo Arábigo (CCG), “club de

monarquías conservadoras árabes” invita a Marruecos a sumarse a su

alianza militar.

Represión contra una protesta juvenil ante la policía secreta,

organizada por el Movimiento 20 de Febrero, con varios heridos.

Boycott callejero de jóvenes que “revientan” un acto del rey al grito de

“queremos trabajo”, “majestad, estamos en apuros”. Licenciados en

paro vuelven a manifestarse.

Mohamed VI presenta una nueva Constitución que resta poderes al rey

e introduce la figura de un presidente elegido por mayoría

parlamentaria. La Monarquía parlamentaria en Marruecos (La

Vanguardia,18.06.11).

Los activistas del Movimiento 20 de Febrero mantienen las protestas y

rechazan una Constitución “otorgada”.

La campaña por el referéndum constitucional divide al país.

(8) LIBIA

1969

1973

1975

1977

1986

1988

1992

1998

1999

Background histórico

Gadafi y otros oficiales de izquierda derrocan al rey Idris I e instauran

un Consejo Supremo de la Revolución.

Gadafi pone en marcha una Revolución Cultural.

Gadafi presenta el Libro Verde, donde expone su concepción de un

Islam politizado, ni laico ni integrista.

Gadafi proclama la Yamahiriya (República de las masas), que instaura

un Congreso general del pueblo y los comités revolucionarios.

Atentado contra una discoteca de Berlín frecuentada por soldados

norteamericanos, que el gobierno de EEUU atribuye a Gadafi. Como

represalia, bombardean trípoli y Bengasi y matan a 44 personas, entre

ellas una hija de Gadafi.

Atentado contra un avión de Panam que se estrella en Lockerbie

(Escocia) y causa la muerte de 270 personas. Dos libios, acusados por

tribunales británicos, que Gadafi se niega a entregar.

Sanciones económicas de la ONU a Libia para que entregue a los

presuntos terroristas de Lockerbie.

Atentado contra Gadafi en Darna, del que resulta herido el dictador. Es

el último de los numerosos golpes y atentados contra él en 1975, 1980,

1982, 1984, 1996 y 1997, todos fallidos.

Entrega de los acusados del caso Lockerbie. La ONU suspende las

Page 39: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

37

2003

2006

sanciones contra Libia

El gobierno libio acepta su responsabilidad en el atentado y se

compromete a indemnizar a las víctimas. Renuncia también a producir

armas de destrucción masiva.

Libia y EEUU restablecen relaciones y Washington elimina a Libia de

su lista de estados terroristas.

Cronología 2011

16-

17.02.2011

18.02

20.02

21.02

24-25.02

25.02

26.02

27.02

28.02

1.03

3.03

4.03

6.03

7.03

8.03

9.03

2.000 manifestantes en Bengasi, con tres muertos. La protesta se

extiende.

El Ejército aplasta la revuelta, con decenas de muertos.

El régimen pierde el control de Bengasi y amenaza con la guerra civil.

Deserciones de políticos y jefes militares.

El embajador libio en USA pide una acción militar internacional “para

evitar la matanza”. Primera aparición pública de Gadafi, que amenaza

con un nuevo Tiananmen; dimite el ministro Interior y pide al Ejército

que se una a la protesta; Gadafi emplea mercenarios.

Los rebeldes avanzan hacia Trípoli. El clan Warfallah, la principal tribu,

se integra en el frente social anti-régimen. La rebelión estalla en Trípoli.

USA anuncia sanciones unilaterales; el Consejo de Seguridad estudia

pedir a La Haya que investigue la represión. Disparos contra los

manifestantes en Tripoli.

La UE y la OTAN se pertrechan para afrontar “cualquier eventualidad”

en Libia. Trípoli “vive sus horas finales bajo Gadafi”; la oposición

anuncia un Gobierno de unidad nacional; la ONU estudia sanciones.

Gadafi pierde el control de Libia.

Los rebeldes parecen estar a las puertas de Trípoli. La oposición civil

forja una coalición para la transición. Sanciones de la ONU al régimen.

Obama propone a la ONU una zona de exclusión aérea y congela 30.000

millones $ de fondos libios.

Contraataque militar de Gadafi. Paralización de la actividad petrolera.

La London School of Economics investiga la tesis doctoral (y la

subvención) de Saif el Islam Gadafi en esa institución.

Obama insta a Gadafi a dejar el poder y contempla la opción militar

(exterior) para lo que es ya una guerra civil. Propuesta de una Comisión

de Paz de Chávez para mediar entre los dos bandos.

Potente contraataque del Ejército de Gadafi, que parece pasar a la

ofensiva. Reprimidas violentamente manifestaciones opositoras en

Trípoli. El hijo de Gadafi Saif propone ir hacia “mas libertad, más

democracia”.

Se recrudece la guerra civil. Manifestaciones pro-Gadafi en la capital. El

eje Paris-Londres respalda el liderazgo rebelde.

La debilidad de los rebeldes acelera los planes de intervención militar

exterior. La OTAN se prepara para intervenir.

Repercusiones internacionales de la guerra. China se opone a una

intervención en Libia y pide una salida negociada.

Escalada del enfrentamiento militar. La UE evita reconocer a los

rebeldes. Los rebeldes imploran la intervención militar exterior mientras

Gadafi intensifica los bombardeos de zonas civiles. EEUU se plantea

Page 40: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

38

10.03

11.03

12.03

15.03

17.03

19.03

20.03

21.03

22.03

23.03

24.03

25.03

26-27.03

27.03

28.03

29.03

acelerar una intervención armada.

Poder dual: Sarkozy reconoce al Gobierno rebelde (Consejo Nacional

libio) y Londres se añade a la iniciativa. Obama afirma que no permitirá

una catástrofe humanitaria como la de Ruanda.

Paris y Londres amenazan con bombardeos selectivos; la UE promete

más ayudas a los países que se democraticen.

El Ejército de Gadafi acelera su contaofensiva. La Liga Árabe respalda

una zona de exclusión aérea.

El G-8 descarta la zona de exclusión aérea. Gadafi, a las puertas de

Bengasi.

El Consejo de Seguridad de la ONE aprueba la zona de exclusión aérea

“para proteger a los civiles”. Gadafi tarda 24 horas en declarar un alto el

fuego inmediato, aunque al parecer continúa con su contraofensiva;

movilización de las potencias europeas que se van a reunir en Paris pese

a las objeciones árabes.

Francia, EEUU y Reino Unido atacan las defensas libias; como

resultado de la cumbre relámpago de Paris, una coalición de 18 países

apadrinados por la ONU, la UE y la Liga Árabe decide intervenir en

Libia; respuesta gadafiana “delirante”: “seguiremos luchando contra Al

Qaeda”. Bengasi resiste la ofensiva del Ejército de Gadafi. 17 países

coaligados se reúnen en Paris; la resolución 1973 de la ONU ampara la

operación, a la que se suman cinco países árabes.

La coalición militar impone la exclusión aérea y pretende evitar los

ataques del Ejército libio a los rebeldes; la Liga Arabe acusa a los

aliados de exceder el mandato de la ONU.

Disputas sobre la participación de la OTAN entre los aliados; los

rebeldes pasan a la ofensiva; complicidad implícita de Al Jazira con la

intervención.

Dudas sobre qué objetivos militares son legítimos frenan la

intervención.

Caos en la cúpula política de los sublevados; Turquía, Kuwait y

Jordania se suman a la coalición pero Merkel se abstiene.

La OTAN asumirá dentro de dos días la operación aérea.

Se conoce la composición del bloque rebelde. París y Londres animan al

círculo de Gadafi a la rebelión interna, algo ya realizado por el desertor

embajador en Washington.

Prosigue la guerra civil y los rebeldes pasan al contraataque. Debate

internacional sobre el papel de USA; M. Naím resume la posición quizá

mayoritaria con un “en este caso prevaleció la decencia”. Se identifican

ambigüedades en la resolución 1973.

Los ataques aliados abren paso a la reconquista de los rebeldes, mientras

las tropas del régimen se repliegan hacia Tripoli. La OTAN dirigirá

también los ataques terrestres.

Gadafi vuelve a frenar los ataques rebeldes, mientras Rusia acusa de

parcialidad a la coalición internacional en la guerra civil y Qatar

reconoce al Consejo Nacional rebelde después de Francia. Obama

defiende la intervención como obligación humanitaria.

Conferencia de Londres de 40 países, con ultimátum a Gadafi y respaldo

internacional a los rebeldes; carta de Gadafi a los reunidos; viaje secreto

a Túnez del ministro de exteriores librio.

Page 41: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

39

30.03

6.04

9.04

10.04

11.04

12.04

13.04

15.04

30.04

5.05

17.05

22.05

24.05

27.05

9.06

20.10.2011

El ministro de exteriores se fuga a Inglaterra, uniéndose a la defección

de otros altos cargos del régimen. EEUU y los aliados de la coalición

dudan en armar a los insurrectos.

Se perfila una división del país como resultado de la guerra civil.

Las tropas de Gadafi recuperan terreno mientras Gadafi reaparece en

público.

Nuevos ataques aéreos de la OTAN salvan a las tropas rebeldes.

Los rebeldes rechazan la mediación de la Unión Africana.

Estancamiento del frente libio; el eje París-Londres reclama más

compromiso militar.

El Grupo de Contacto para Libia se reúne en Doha y reconoce a los

alzados como representantes del pueblo libio, a quines financiarán.

Obama, Sarkozy y Cameron publican un artículo conjunto con la idea de

que “Gadafi tiene que desaparecer y desaparecer para siempre”.

Los bombardeos de la OTAN acaban con la vida de un hijo y varios

nietos de Gadafi y desata represalias y la retirada de la ONU de Tripoli.

Presión diplomática sobre Gadafi al tiempo que los aliados crean un

fondo para financiar a los rebeldes.

El ministro del Petróleo deserta y se refugia en Túnez.

Espaldarazo oficial de la UE, en Bengasi, al bando rebelde. Los 27

prometen ayuda para la reconstrucción.

Fuerte escalada militar de la OTAN para romper el impasse.

Máxima presión sobre Gadafi, al sumarse Rusia al G-8 y pedir la

marcha de Gadafi.

EEUU reconoce a los rebeldes como interlocutores legítimos.

Gadafi, refugiado en Sirte, es ajusticiado por un grupo de guerrilleros

rebeldes.

(9) JORDANIA

Cronología 2011

21.02.2011

25.02

25.03

31.03

El Rey insta a acelerar las reformas.

Miles de ciudadanos exigen libertades públicas.

Ataque de leales a la monarquía contra manifestantes reformistas

convocados por el Movimiento 24, un muerto y cien heridos; grupos

de la sociedad civil abandonan la Mesa de diálogo.

Las protestas resucitan la tensión sectaria.

(10) ARABIA SAUDÍ

Cronología 2011

23.02.2011

26.02

Como medida apaciguadora, el régimen sube los salarios de los

funcionarios un 15%.

Los chiíes de la Provincia Oriental se manifiestan y piden libertad para los

presos políticos.

Page 42: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

40

27.02

4.03

5.03

6.03

8.03

10-11.03

18.03

El rey crea más empleo público pero elude cambios políticos.

Día de la Ira de los chiítas. El jeque Taofiq es encarcelado tras reclamar la

instauración de una monarquía constitucional.

El ministerio del Interior advierte de que será contundente contra toda

protesta.

El régimen aplaca las protestas al liberar a un prominente clérigo. Siguen

las manifestaciones.

Liberación de activistas chiíes para prevenir revueltas; apoyo a las

reformas en Internet.

Las autoridades blindan Riad e impiden el Día de la Ira; reprimen también

a tiros una protesta chií.

El rey anuncia un desembolso de 50.000 millones de euros en sueldos,

vivienda y sanidad para frenar el descontento.

(11) OMÁN

Cronología 2011

26.02.2011

27.02

28.02

Reforma del Gobierno y otras medidas para prevenir protestas.

Dos muertos en choques entre policía y protestatarios en Sohar.

Las protestas se extienden a la capital.

(12) PALESTINA

Cronología 2011

17.03.2011 Protestas juveniles exigiendo cambios, reprimidas con dureza por

Hamas.

(13) SIRIA

Cronología 2011

15.03.2011

16.03

18.03

19.03

23.03

24.03

Miles de personas se manifiestan en varias ciudades en respuesta a

una convocatoria por Facebook.

La policía detiene a 15 manifestantes en Damasco que reclamaban

libertad para los presos políticos.

Las fuerzas de seguridad disparan contra una manifestación pacífica

en Deraa que reclamaba libertades públicas y el fin de la corrupción

(“Dios, Siria y libertad”), y matan a tres personas.

Ola de protestas contra la corrupción.

La policía abre fuego contra civiles en un funeral.

Ola de protestas y represión con docenas de muertos en Deraa; el

régimen anuncia una apertura y sube el sueldo a los funcionarios.

Page 43: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

41

25.03

26-27.03

29.03

30.03

1.04

3.04

8.04

16.04

19.04

22.04

23.04

25.04

26-27.04

29.04

30.04

Represión brutal de las manifestaciones y ametrallamientos

indiscriminados.

Se conocen datos sobre la familia que domina el país; la protesta se

extiende por el territorio. El régimen anuncia que retirará el estado de

excepción en vigor desde 1963, pero el Ejército refuerza su presencia

en las zonas protestatarias. Las promesas de reformas no acallan la

protesta.

Dimisión en pleno del Gobierno.

Discurso de El Asad al Parlamento: Siria cierra el paso a las

reformas, mantiene el estado de excepción y atribuye las protestas a

una conspiración israelí. Israel e Irán observan con inquietud.

Se extiende el malestar hacia el régimen; la policía reprime a tiros de

nuevo las protestas.

Cambio de gobierno, mientras siguen las protestas y la fuerte

represión.

Nueva matanza del Ejército en Deraa y la protesta se extiende.

Decenas de miles de sirios en las calles.

El Asad anuncia que se levantará la Ley de Emergencia, vigente

desde 1962.

El régimen deroga la Ley de Emergencia (después de 48 años). El

Asad concede la amnistía a grupos de presos, se acerca a los kurdos

(concediendo la nacionalidad a 250.000 apátridas) y pone en marcha

medidas populistas (descuentos en alimentos básicos) para contentar

a los múltiples sectores de la población. Siria es un mosaico de 18

credos distintos, un 74% de ellos musulmanes suníes.

La revuelta popular se extiende por todo el país mientras la represión

policial y los shabiha (matones del régimen) matan a decenas de

personas (más de 200 en un mes).

Siria se hunde en una espiral de sangre (100 muertos en los últimos

tres días), mientras dimiten dos diputados y un mufté. Obama

condena el “uso escandaloso de la violencia” oficial mientras Siria

acusa a Arabia Saudí de financiar y alentar las revueltas.

El Ejército asalta con tanques los bastiones de la revuelta en Deraa,

ciudad donde empezó el levantamiento a mediados de marzo, y causa

decenas de muertos. EEUU estudia sanciones a figuras del régimen.

Un experto piensa que la siria será una crisis larga porque, a

diferencia de Túnez y Egipto, no se observa desafección de la

burguesía urbana suní ni entre las minorías religiosas, además de que

las presiones desde abajo no alcanzan la protesta callejera masiva.

Manifiesto de intelectuales contra el presidente.

EEUU y UE negocian en la ONU una resolución de condena a El

Asad. 230 miembros del Baaz dimiten por la represión.

Los Hermanos Musulmanes se ponen al frente de la revuelta, que

habían animado comités de vecinos, feligreses y el grupo Revolución

Siria 2011. Nuevo Viernes de la Ira y entre 15 y 24 muertos en

Deraa. Protestas por primera vez en Damasco; la UE impone un

embargo de armas y EEUU adopta sanciones contra familiares del

presidente.

Tanques contra el primer foco de la revuelta; Deraa y Duma, sitiadas

e incomunicadas.

Page 44: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

42

5.05

7.05

10.05

20.05

23.05

31.05

1.06

7.06

10.06

15.06

20.06

El régimen efectúa detenciones masivas ante otro “viernes de la ira”,

que deja decenas de muertos; sanciones de la UE al régimen.

Hillary Clinton insta a El Asad a poner en marcha su plan de

reformas y lo diferencia de Gadafi.

Sanciones de la UE a 13 miembros del régimen por represión.

Nueva oleada de represión sangrienta contra manifestantes, pese a las

advertencias de Obama dos días antes contra El Asad: o transición

democrática o salida.

Los 27 congelan los activos europeos de la cúpula del régimen.

Amnistía amplia (incluye a los Hermanos Musulmanes) y “apertura

de diálogo” con todas las corrientes políticas para frenar las protestas.

360 delegados de las fuerzas opositoras crean en Turquía el Consejo

de la Revolución.

Tropas sirias se pasan a los rebeldes. La orden de ametrallar civiles

propicia la deserción. El país se acerca a una guerra civil. Se dispara

la emigración a Turquía.

El Ejército asalta una ciudad sublevada, Jisr al Shughur.

La ONU denuncia la violenta represión del régimen.

Tercer discurso amenazante de El Asad en tres meses de violencia,

que provoca nuevas protestas.

(14) KUWAIT

Cronología 2011

31.03.2011 Dimisión del Gobierno relacionada con la crisis de Bahréin.

Manifestaciones a primeros de marzo en petición de mayores

libertades.

(15) EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Cronología 2011

15.05.2011 El régimen contrata mercenarios de Blackwater para prevenir futuras

revueltas.

(-) GLOBAL REGIÓN

Cronología 2011

8.03.2011

2.05

Medidas de la UE para democratizar el Norte de Africa.

Los países de la región reciben con indiferencia el asesinato de Bin

Laden en Pakistán. Pero el exdirector de los servicios de inteligencia de

Page 45: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

43

13.05

25.05

12.06

Pakistán pronostica que los levantamientos árabes “lo más probable es

que lleven a una gran frustración” y que “va a volverse a la filosofía de

Al Qaeda”.

Las revueltas populares en la región se encallan. Mapa de evaluación de

la situación política (El País, 14.05.11).

Plan de ayuda de la UE a la democratización de la región, 7.000 millones

de euros. La reunión del G-8 en Deauville incentiva el cambio árabe con

un plan de ayudas. El G-8 moviliza 40.000 millones de dólares para

Egipto y Túnez.

Turquía cambia su política exterior forzada por las revueltas, ha

reconocido a los rebeldes libios y ha atacado las “inaceptables

atrocidades” de Damasco.

Page 46: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

44

4. UNA REVOLUCIÓN ORIGINAL. REVUELTAS CÍVICAS Y REVOLUCIONES

DEMOCRÁTICAS EN LOS PAÍSES ÁRABES, 2009-2011 SALVADOR AGUILAR

Marzo de 2012

INDICE (I) OBJETO Y CONCEPTOS BÁSICOS (II) DIMENSIONES DEL FENÓMENO (IIa) Factores de transformación (1) CAMBIO DE RÉGIMEN (2) EL ESTAMENTO MILITAR (3) EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL CAMBIO DE RÉGIMEN (4) QUÉ APRENDER DE LAS OLAS PREVIAS Y DE LOS MODELOS TEÓRICOS (5) DEMOCRATIZACIÓN ORIGINAL (6) PRESIÓN DESDE ABAJO: LAS REVUELTAS CÍVICAS (IIb) Factores causales (7) FACTOR DESENCADENANTE 1: LA GLOBALIZACIÓN, LA CRISIS Y LA SUBIDA DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS (8) FACTOR DESENCADENANTE 2: “¡BASTA!” LA CÓLERA POPULAR ENTRA EN ESCENA (9) FACTOR DESENCADENANTE 3: NUEVOS REPERTORIOS Y ESTRUCTURAS DE MOVILIZACIÓN: LAS NTIC Y EL SECTOR JOVEN URBANO (10) QUÉ SON Y A DÓNDE VAN LAS REVOLUCIONES ÁRABES Bibliografía citada

(I) OBJETO Y CONCEPTOS BÁSICOS

1

Los fenómenos de conflicto del año 2011 han sido muy variados, pero han

estado todos dominados (e influidos) por la oleada, imprevista y rapidísima, de

revoluciones democráticas en el mundo árabe y musulmán reciente: en Irán

(mayo de 2009), abortada; en Túnez y Egipto (desde el 17 de diciembre de

2010), victoriosa;3 en Libia, donde derivó con rapidez a una guerra civil y, en

3 Cuando se produce el tipo de acontecimiento desencadenante, la “chispa”, en Túnez, en

forma de autoinmolación de protesta del vendedor ambulante Mohamed Buazzizi, licenciado en informática, parado de 26 años, vendedor ambulante de frutas y hortalizas, castigado por la policía por carecer de licencia de venta y, en Sidi Bouzid, volcar su carrito ambulante. Se inmola ante la sede del gobierno civil (El País, 6.01.2011, p. 3). Puede entenderse como un

Page 47: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

45

parte, internacional; y embrionariamente en otros países de la región según se

destaca en la Cronología anexa, entre ellos Irán, donde se reanuda la actividad

de una oposición que, dos años después, sigue buscando un cambio de

régimen.4

Sorprende, además de su expansión geográfica, la rápida difusión del

fenómeno. El “contagio” al que aluden los medios de comunicación5 es el

conocido fenómeno de la difusión. El “contagio”, además de ese aspecto –

polémico desde la ciencia social moderna– de una emoción colectiva que

“prende” entre grandes multitudes, tiene asimismo una faceta bien tangible y

material en forma de irradiación de expectativas facilitada por el crecimiento

exponencial del consumo de información en la sociedad globalizada reciente (la

gente puede ver cómo ocurren cosas en las sociedades vecinas, y en tiempo

real). Complementariamente, el “contagio” tiene otra base real en los

sentimientos colectivos de indignación moral de grandes números de personas

afectadas en común por una longeva e impuesta miseria material y política, un

fenómeno que, según veremos, forma parte del objeto que nos ocupa y que ha

permitido enlazarlo con diversos episodios recientes de protesta (entre otros, el

movimiento 15-M en España).6

2

Pretendo presentar más abajo una serie de características distintivas del

fenómeno, unas “dimensiones”. El punto de partida general (una hipótesis de

trabajo, que se basa en los indicios examinados), no obstante, está contenido

ya en el propio título del presente trabajo, que señala en tres direcciones que

“acontecimiento acelerador” prototípico al que aluden algunos teóricos de las revoluciones, por ejemplo Chalmers Johnson, 1966:99. 4 Recuérdense la reaparición de las protestas democratizadoras después de 2009, primero en

Teherán el 14 de febrero de 2011, acompañadas de muertos y heridos así como del arresto domiciliario de los líderes más conocidos de la revuelta de 2009, la “revolución verde” (El País, 15.02.2011, p. 2); y después en el mismo Teherán, Isfahán y Shiraz el 20 de febrero, castigadas por una fuerte represión del régimen (El País, 21.02.2011, p. 5). 5 Ver por ejemplo el titular de la página 10 de La Vanguardia 13.02.2011 (“El efecto contagio

espera a países donde hay peores condiciones que en Egipto”); o los comentarios de M. Naím (2011). 6 Sobre el vínculo con el 15-M, véase Aguilar et alii (2011a). Sobre la indignación moral y su

relación con la protesta social, B. Moore (1978) y E.P. Thompson (1979).

Page 48: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

46

son, a mi entender, las más fundamentales por el momento, a las que añadiré

una cuarta especialmente hipotética y referida a Egipto:

a) Contrariamente a lo que han indicado tanto algunos medios académicos

como programas de urgencia de televisiones próximas, lo que estamos

presenciando no es la recreación de la Revolución Francesa doscientos años

después (John Carlin en El País o Pere Vilanova en Millenium, TV3) ni una

“revolución social”, título del programa Millenium citado (“Noves revolucions

socials”), emitido en marzo de 2011.

Por el contrario, lo que intentaré mostrar es que estamos ante una revolución

compuesta original, que inaugura su trayecto histórico, y que por razones de

época combina trazos característicos de diferentes tipos de revolución y

formatos de contienda política.7 El fenómeno muestra en este punto cómo, ya

en el siglo XXI, con la disparidad relativa de perfiles socioestructurales propios

del actual sistema-mundo, pueden coincidir en la misma época histórica –y en

nuestro objeto, en el mismo fenómeno-, distintos tipos históricos de revolución

(cuestión tratada en Aguilar, 2008). La primera característica fundamental, por

tanto, es que se trata de un fenómeno original, compuesto a su vez de varios

subfenómenos conocidos y alguno totalmente innovador que se combinan, y

que se trata por tanto de un objeto de alta complejidad.

b) Adicionalmente, por lo demás, los otros dos elementos centrales que hasta

ahora surcan el fenómeno con claridad, y le confieren así una personalidad tan

especial, son a mi entender dos. De un lado, es una revolución

democratizadora, es decir, el inicio de un proceso de democratización original

que eventualmente acaba con el establecimiento por primera vez de una

poliarquía (Dahl, 1971). Debido al cruce en un mismo fenómeno de distintos

tipos históricos de revolución que he mencionado, este proceso de

democratización, como argumentaré, se combinará probablemente en algunos

casos con otro fenómeno que conocemos bien: una transición política a la

7 Garton Ash (2011a) parece confluir con este argumento: “’¿[E]stamos presenciando el

Teherán de 1979 o el Berlín de 1989?’ Una posible respuesta es: lo que estamos presenciando en El Cairo en 2011 es El Cairo de 2011. No lo digo en el sentido obvio de que cada acontecimiento es único, sino en otro sentido más profundo. Porque lo que caracteriza a una verdadera revolución es la aparición de algo auténticamente nuevo”. Para los distintos tipos de revolución, Skocpol y Trimberger (1994).

Page 49: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

47

democracia (véase O’Donnell y Schmitter, 1986, y McAdam, Tarrow y Tilly,

2001). De otro lado, el tercer elemento característico central del fenómeno es

su condición de revuelta cívica. Al revés que en la gran mayoría de transiciones

políticas, el fenómeno por el que nos interesamos no es de generación

fundamentalmente exógena, es decir, originado por la muerte de un dictador o

su retiro e impulsado por actores (minoritarios) del propio antiguo régimen

dictatorial y políticos moderados de la oposición democrática, bajo cuya guía se

despliega la transición (con el añadido frecuente de presiones internacionales

para precipitarla), sino de generación fundamentalmente endógena: es una

mayoría de la población anónima, es la sociedad civil, la que a partir de redes

marcadamente débiles de coordinación y de mecanismos novedosos de

comunicación, impulsa el cambio. (En los dos casos, de triunfar, se trata de un

cambio de régimen, pero la diferencia entre que su causación sea exógena o

endógena es crucial y el carácter fundamentalmente endógeno de al menos

algunas de las revoluciones árabes que estamos presenciando augura

fenómenos derivados novedosos.) “Revuelta cívica” es una noción que nos

sirve para indicar esta tercera gran característica de nuestro objeto a la vez que

señala su conexión con un elemento presente en numerosas movilizaciones

contemporáneas desde 1968: con vínculos organizativos débiles, método

predominante de acción directa pero no violenta, y carácter efímero de la

asociación para la acción (véase Aguilar, 2001 y 2008bis).

c) Finalmente, en el trabajo que sigue se explora, al menos para el caso de

Egipto, el posible vínculo de los sucesos actuales (y su materialización en la

revolución democrática vehiculada por revueltas cívicas que hemos

mencionado) con el fenómeno precedente del nasserismo (1953) en tanto que

revolución desde arriba controlada por el estamento militar (Trimberger, 1978)

en ausencia de las condiciones políticas y civiles necesarias para encauzar de

otra manera un desarrollo nacional. Podría pensarse que lo que estamos

presenciando es el desenlace de un intento de desarrollo autocentrado bajo

control de militares-burócratas que fracasó en su día (como pronosticaron

estudiosos como Hobsbawm y Trimberger) y que, después de degenerar en

Page 50: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

48

Egipto en un régimen autocrático desligado de las ambiciones originales, ha

dado lugar a la explosión actual.8

El análisis que sigue debería permitir alcanzar respuestas tentativas a dos

preguntas: ¿Cómo caracterizar al fenómeno en su conjunto? y ¿Cómo se

desencadena y por qué ahora? Pero ante todo, a continuación, debemos

identificar con claridad las dimensiones significativas, las más esenciales y

distintivas, de la oleada de revoluciones árabes.

3

La ciencia social, como cualquier otra, utiliza modelos para entender los

fenómenos, es decir, representaciones esquemáticas y de alto nivel de

abstracción que permiten al observador u observadora identificar los

componentes característicos y saber “cómo funciona” el fenómeno bajo

consideración. Los modelos son representaciones simples e ideal-típicas con

una utilidad fundamentalmente estática: proporcionan una fotografía de la

lógica central de un fenómeno y tienen, por tanto, un alto nivel de generalidad y

estatismo. Esta característica de los modelos los convierte en menos útiles

para captar lo que ocurre en situaciones altamente dinámicas, aquellas que,

más que evolutiva (trayecto gradual), tienen una fuerte orientación

espasmódica y rápidamente cambiante. Para esta contingencia, que es la

propia de los fenómenos revolucionarios y la acción colectiva, la ciencia social

8 Que a su vez puede ser pensada como un fuerte impulso para crear un nuevo orden político

o, contrariamente, como un caso de revueltas anómicas (las que carecen de estructura normativa emergente y, por ello, se “limitan” a expresar de forma más o menos violenta un malestar profundo). Díaz-Salazar plantea un dilema similar (2011): “¿Son las revueltas en el mundo árabe una nueva expresión de lo que Gramsci llamaba subversivismo, es decir, manifestaciones de descontento social incapaces de crear un nuevo orden político? O, por el contrario, ¿estamos ante el inicio de una transición para la creación de democracia política y económica?”. Creo que hay indicios de que el objetivo –viable- es precisamente un nuevo orden político, que se busca con urgencia y a la vez serenidad (como indican el formato contenido de la protesta, la madurez tranquila con que las protestas han afrontado los primeros y fuertes golpes, sobre todo en Egipto y Túnez, la determinación que se observa en los movilizados); pero desde luego, ninguno claro que señale hacia una democracia económica (punto de vista optimista con el que, tal vez, Díaz-Salazar quiera significar “simplemente” una mejor distribución de la renta). Para interpretaciones diversas sobre el potencial de revolución social del caso egipcio, véanse los artículos de Stephen Maher (2011) y Samir Amin (2011b) en esta misma sección del Anuario, así como Immanuel Wallerstein (2011). Para un indicio de revuelta anómica dentro de la actual ola, véase la referencia de un joven argelino a las protestas en su país: “Queman coches, como en Francia” (La Vanguardia, 9.01.2011); se refiere a las revueltas de las banlieues francesas de 2005.

Page 51: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

49

tiene que optar entre una descripción particular (detallada e “ideográfica”) de lo

que ocurre y el uso de modelos específicamente orientados a la dinámica

social.9 Estos últimos, por poner un ejemplo reciente, son el recurso que han

desarrollado para el campo de la acción colectiva y los movimientos sociales

los teóricos de la contienda política D. McAdam, S. Tarrow y Charles Tilly

(2005).

Nuestro propósito ahora consiste en identificar los elementos constitutivos de

una situación dinámica, como son las revueltas cívicas y revoluciones

democráticas en los países árabes y musulmanes recientes, entre 2009 y 2011.

Quiere decirse: identificar no, como en un modelo estático, los elementos

estructurales que caracterizan al “funcionamiento” de un fenómeno,10 sino los

elementos “estructural-dinámicos”, aquellos que se despliegan como resultado

de la interacción social y son emergentes, en el sentido de que se crean y

recrean con rapidez en períodos breves de tiempo, pero que, a pesar de ello,

van dejando un poso claro de factores que “fijan” esencialmente una situación

por otro lado repleta de dinámica, volatilidad e interactividad; y lo hacen porque

permiten captar las tendencias dinámicas de fondo. Los denomino simplemente

“dimensiones” (para obviar la referencia a “dimensiones estructural-dinámicas”

según se ha indicado). Ambos instrumentos conceptuales sirven para

establecer algún grado de generalización y aislamiento o fijación de los factores

que gobiernan el despliegue de una situación dinámica e interactiva y, por

tanto, difícil de descomponer analíticamente. He aquí, en el Diagrama 1, como

punto de partida y pequeña guía para encauzar el relato que sigue, la

aplicación de esta idea plasmada en factores estructural-dinámicos.11

9 O una combinación de ambos.

10 Como son, por ejemplo, la lógica de la acción colectiva estudiada por Mancur Olson,1965,

que explica cómo opera típicamente esa área de la realidad social; o el cambio revolucionario por Chalmers Johnson, 1966. 11

Que constituye así un modelo más desarrollado del “Orden del estallido” y “Despliegue de la 4ª ola de democratización” que hemos incluido en la Cronología anexa.

Page 52: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

50

d i a g r a m a 1 LAS REVOLUCIONES DEMOCRATIZADORAS ÁRABES, 2011 ■ Modelo del proceso de cambio en curso SOCIEDAD PREDECESORA FACTORES EN TRANSFORMACIÓN EL NÚCLEO DEL CAMBIO:FACTORES

CAUSALES Y DESENCADENANTES Desencadenante 1= Globalización, crisis 2007-2009, crisis

alimentaria => CONTRACCIÓN CONDICIONES DE VIDA Desencadenante 2= INDIGNACIÓN MORAL Desencadenante 3= RADICALIZACIÓN SOCIEDAD CIVIL

╚> COALICIÓN DEMOCRATIZADORA

[sector joven urbano + clase obrera] DESAFECCIÓN CLASES MEDIAS

MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO

INFLUENCIAS SISTÉMICAS

Instituciones sistémicas Dinámica capitalismo Repertorios acción global colectiva (DIFUSIÓN)

UE EEUU ONU Ciclo protesta Revoluciones de ciudadana terciopelo 1989

1994-2010

Globalización Neoimperialismo Crisis financiera

ESTRUCTURA SOCIAL: ╚ 1 Cultura y Sociedad = Progreso educacional

=Predominio grupos edad jóvenes = Sociedad Civil pasiva = Influencia religiosa Islam ╚ 2 Economía = Periférica de servicios

= Implementadora de políticas neoliberales provenientes de EEUU e Instituciones Finan-

cieras Multinacionales = Alta tasa de paro = Elevada desigualdad social ╚ 3 Política = Antiguo régimen

------

GUERRA CIVIL

ACOSO O DESCABEZAMIENTO DEL RÉGIMEN DICTATORIAL

reformas políticas liberalizadoras elecciones competitivas Constitución democrática

DEMOCRATIZACIÓN ORIGINAL 3 sendas = 1 TRANSICIÓN POLÍTICA (pactada o tutelada)

2 BLOQUEO 3 DESDEMOCRATIZACIÓN

V

NUEVO RÉGIMEN V

SOCIEDAD SUCESORA

RÉGIMEN

SULTANISTA

POSTCOLONIAL

ESTAMENTO

MILITAR

CAMBIO DE

RÉGIMEN

REVUELTAS

CÍVICAS

Page 53: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

51

(II) DIMENSIONES DEL FENÓMENO

De acuerdo con el Diagrama 1 que acabamos de exponer, vamos a examinar

por separado en esta sección II las dimensiones principales de nuestro objeto

para, posteriormente, reconsiderarlas en su conjunto. El punto focal de toda la

dinámica social desatada en los países árabes es doble: producir un cambio de

régimen en las sociedades afectadas (en la sociedad predecesora); como paso

previo para edificar un nuevo tipo de sociedad (la sociedad sucesora). Nos

interesará en lo que sigue poner en claro los rasgos principales de los términos

subrayados: qué es un cambio de régimen; caracterizar a la sociedad

predecesora (la previa al cambio); y empezar a entrever el tipo de sociedad, o

sociedad sucesora, que previsiblemente culminará la transformación en curso.

Examinamos a continuación dos grupos de dimensiones, por este orden, las

que tienen que ver con los cambios producidos (“Factores de transformación”)

y las que aluden a los orígenes o causas de esos cambios (“Factores

causales”).

IIa Factores de transformación

(1) RÉGIMEN Y CAMBIO DE RÉGIMEN

1. Un cambio de régimen político es, con frecuencia, el mecanismo que allana

los deseos e impulsos de transformación en cualquier sociedad carente de

libertades civiles y políticas. El régimen, o antiguo régimen, alude al conjunto

de instituciones políticas, normas constitucionales y, en general, la estructura

normativa y aparato estatal que típicamente, como en el caso que

examinamos, organizan imperativamente la vida de la población bajo su

jurisdicción. En concreto, hay una gran variedad de regímenes más o menos

autoritarios que satisfacen esa condición general. Aunque nos referimos por

comodidad a ellos como “dictaduras”, las variantes empíricas del fenómeno son

tan numerosas que impiden pensarlas como un solo caso y usar esa

denominación de lenguaje corriente.

Robert Dahl (1971:7) define pedagógicamente el territorio y muestra ese

margen de variación que lleva implícito el fenómeno. El autor ordena los

regímenes políticos de acuerdo con dos grandes variables, a saber, el derecho

a la discrepancia política de los actores políticos; y la capacidad de

participación política por medio de elecciones; ambos pueden variar desde cero

Page 54: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

52

o valores muy bajos hasta valores muy altos. El área que nos interesa ahora

queda delimitada por valores bajos de ambas variables: cuando la capacidad

de discrepancia es escasa y el derecho a participar en elecciones libres muy

pequeño estamos ante una “hegemonía cerrada”:

derecho a la discrepancia

política OLIGARQUÍA COMPETITIVA POLIARQUÍA

HEGEMONÍA HEGEMONÍA CERRADA INCLUSIVA

derecho a participar políticamente (elecciones)

Diagrama 2 Regímenes políticos según R. Dahl

En condiciones como estas, un “cambio de régimen” alude al paso de una

hegemonía cerrada a alguna de las otras tres variantes principales, en

mayúsculas en el diagrama, comúnmente a una “poliarquía” (o, en el lenguaje

corriente, “democracia”; o, en el lenguaje politológico, “democracia liberal”). La

ciencia social comparada dispone de datos y estudios que permiten entender

en profundidad lo que caracteriza a una hegemonía cerrada. Se pueden

postular como mínimo estas nociones principales:

a) Una hegemonía cerrada es un régimen autocrático que se instala por

ciertas determinaciones ambientales. Una, una larga tradición de formas

despóticas de gobierno; otra, una economía de subsistencia con un sector

modernizado pero carente de estructura productiva independiente (con

frecuencia formado alrededor de algún recurso natural de gran valor

económico o estratégico para el país) y de impulso empresarial autónomo;

una tercera, la inserción periférica dentro del sistema mundial de

sociedades, que refuerza ese atraso original en incorporarse a la

economía global capitalista (Wallerstein, Hobsbawm).

b) En el caso de los países árabes contemporáneos, ciertas presiones

geopolíticas procedentes de los países hegemónicos del centro del

Page 55: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

53

capitalismo mundial han facilitado el acceso de déspotas locales

“modernizados”, generalmente militares, al control central de ese sistema

dictatorial para garantizar una relativa estabilidad requerida por el

equilibrio sistémico. Luz Gómez ha denominado con propiedad esos

regímenes como “tiranías poscoloniales” para subrayar esa condición

geopolítica de origen.12 Con frecuencia, ese centro autocrático se rodea

de un ecosistema de pequeño tamaño que sustenta y alimenta la

reproducción del régimen, pero también, invariablemente, la corrupción y

el saqueo sin trabas de la riqueza nacional (en la Filipinas de Marcos,

pero también en Túnez, Egipto o Libia). Y de un cinturón de protección

formado por clases de servicio.

c) En este tipo de regímenes se hace inevitable hablar de cleptocracias,

porque los círculos de poder compuestos de los autócratas y sus

allegados se alimentan de una estructura clientelar basada en el saqueo

de recursos públicos, cleptocracias que han quedado también al

descubierto en los países árabes movilizados en 2011. Sami Naïr (2011a),

por ejemplo, sostiene que hay una “fortuna fraudulenta acumulada a

espaldas de Egipto” de 60.000 millones de euros; y que la del círculo de

Ben Alí en Túnez es de “solo” 3,7 mil millones de euros, aunque un

reportaje periodístico posterior matiza y rebaja las cifras.13 Algo parecido

ha ocurrido en Libia, donde el clan Gadafi acumuló “miles de millones de

dólares” (Maite Rico, íbid.):

El patrón de enriquecimiento de los Gadafi es el habitual en los regímenes

autoritarios, y no solo en Oriente Próximo: el líder se mantiene aparentemente al margen,

pero permite que su familia y sus allegados manejen el país como su feudo... Leila

Trabelsi, esposa del derrocado presidente tunecino Zine el Abidine Ben Ali, cabeza de

una auténtica cleptocracia que, según Transparencia Internacional, controlaba entre el

30% y el 40% de la economía de Túnez... en Egipto, explica Jean-Noël Ferrié, “la

corrupción salpicaba a toda la sociedad”, siguiendo un esquema clientelista. Mubarak,

como hizo su antecesor Sadat, permitía que amplios sectores (militares, funcionarios)

sacaran tajada para garantizarse su apoyo al régimen.

12

Luz Gómez García, “Siete claves para el despertar árabe”, El País, Cuarta Página, 15.04.2011, p. 29. 13

Puede consultarse el bien documentado trabajo de Maite Rico en El País, 24.02.2011, “Las fortunas de la cleptocracia”, sobre los casos tunecino, egipcio y libio. El País cifra la fortuna personal de Mubarak poco antes en 29.500 millones de euros (13.02.2011, p. 3).

Page 56: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

54

También es el caso del Yemen, donde la oposición calcula en 34.000

millones de euros la fortuna personal de Ali Abadalá Saleh.14

Y conforma avanza el proceso de liberalización posterior a la revolución

egipcia, se acumulan los datos sobre la cleptocracia de Mubarak. Sobre

todo sobre sus dos hijos, Gamal y Alaa, el primero un exbanquero de

inversión radicado en Londres, que pasó después a ofrecerse como el

“reformista” que necesitaba el país y autor principal de la liberalización

económica iniciada a finales de los noventa que intentaba transformar

“una economía estatal en un sistema de libre mercado” (derivando en “un

capitalismo del clientelismo y el soborno, donde solo se progresaba si se

conocía a las personas adecuadas”).15 Las privatizaciones, la venta de

tierras públicas y los escándalos inmobiliarios han acompañado el trayecto

“liberalizador”; y los activos en manos de la familia Mubarak y amigos, la

mayoría en el extranjero, se piensa que serán “muy difíciles de localizar”.

Calcula la reportera que la fortuna familiar rondaría los 50.000 millones de

euros.

d) Cualquier régimen autocrático, con una situación ambiental como la

descrita, atraviesa con toda probabilidad por épocas turbulentas, porque

su aparente estabilidad que, manejada con habilidad, puede garantizarle

largos períodos de dominio incontestado e influencia política regional,

dificulta en realidad (un aspecto bien estudiado por Giner, 1980) la gestión

“racional” de los mecanismos básicos de reproducción del poder de esta y

de cualquier otra clase dominante. Giner destaca con razón tres de estos

mecanismos: la cooptación a la élite de los elementos más capacitados de

las clases subalternas (para mejorar la eficacia de esa élite pero también

para debilitar el potencial de contestación contra ella); la capacidad de

incorporar las innovaciones tecnológicas procedentes del entorno global

de la época; y una gestión política resuelta de los problemas por los que

pueda atravesar el régimen. Típicamente, una dictadura “torpe” descuida

la gestión de los tres mecanismos citados y, en el límite, puede alienarse

14

El País, 23.04.2011, p. 3. 15

Los términos son de la periodista Gemma Saura, “La avaricia de los cachorros”, La Vanguardia 14.04.11, p. 4.

Page 57: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

55

el apoyo del estamento militar y su lealtad (como parece haber ocurrido en

Túnez y en Egipto), así como el de las clases medias.16 En todo caso, y

en sentido contrario, el régimen acostumbra a estar muy atento a

alimentar y mantener la complicidad de los sectores de poder de segunda

y tercera corona, a los que acostumbra a fidelizar mediante el mecanismo

del clientelismo económico, consistente en concederles franjas de

explotación libre de recursos públicos para asegurar su apoyo al régimen.

e) Esta debilidad invisible de los regímenes de hegemonía cerrada, los hace

especialmente vulnerables a los cambios económicos, sociales o

internacionales, de manera que, hipotéticamente, primero la globalización

en sí y, después, la crisis del capitalismo global de 2008, han removido

con fuerza los cimientos de regímenes como los de Túnez y Egipto (Naím,

2011) y se han de considerar como factores causales que confluyen en

nuestro objeto. Poco después del estallido tunecino pero antes de la

primera manifestación egipcia en Tahrir, el secretario general de la Liga

Árabe, el egipcio Amro Mousa, se dirigía a los asistentes de una cumbre

económica regional en Sharm el Sheij (el lugar donde se refugiaría

después Mubarak) con estas significativas palabras:

Los recientes acontecimientos en Túnez son un ejemplo de las grandes crisis sociales a las

que están expuestas las sociedades árabes. En la mente de todos está que el alma árabe

está rota por la pobreza, el desempleo y la recesión general. (Citado en Carbajosa, 2011.)

2. Las hegemonías cerradas del Norte de Africa parecían garantizar una

prolongada estabilidad, como hemos sugerido, y de hecho los países

hegemónicos occidentales las apoyaban por eso mismo. Debemos

preguntarnos ahora qué factores introducen inestabilidad en regímenes de este

tenor, para lo que acudimos a uno de los mejores modelos sencillos

disponibles. Adam Przeworski (1986:50 y ss.), en efecto, propone una forma de

16

M. Naím (2011) ha aplicado nociones como estas, con pericia, al caso de los países árabes movilizados: “Las dictaduras habitan en un ecosistema de privilegios, alianzas y codependencias con los más variados actores: los militares, líderes regionales, grupos económicos y políticos, medios de comunicación, líderes religiosos, aliados extranjeros etc. A veces este delicado equilibrio de poderes se rompe, desencadenando enfrentamientos que pueden llevar al fin del régimen. Algo de esto pasó recientemente en Túnez”.

Page 58: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

56

captar los factores principales que, en general, contribuyen a explicar que a)

aparezcan grietas en una hegemonía cerrada poco antes considerada

invulnerable; y b) que el cambio de régimen (por liberalización de éste o por

sustitución) sea una posibilidad real:

a) El régimen ha satisfecho “las necesidades funcionales” que llevaron a su

advenimiento, por lo que deja de ser necesario y colapsa. (Este podría ser

el caso del régimen egipcio, postnasserista, surgido de una “revolución

desde arriba” en la década de 1950, pero no el del régimen sucesor que

representa Mubarak, que justamente se puede caracterizar como una

degeneración oportunista del anterior.)

b) El régimen ha perdido su legitimidad original, “y puesto que ningún

régimen puede durar si carece de legitimidad (apoyo, conformidad,

consentimiento), se desintegra”. (Este factor está desde luego en el centro

del escenario de los casos tunecino y egipcio. Es probable que los factores

de inestabilidad del modelo de Giner citado hayan jugado un papel en ello.)

c) Los conflictos internos del bloque dominante, en particular los que

implican al estamento militar, no pueden ser reconducidos y una facción

decide apelar al apoyo de grupos externos. Como consecuencia, “el bloque

dominante se desintegra en tanto que bloque”. (Así se puede interpretar el

caso egipcio, y quizá en menor medida el tunecino: en el momento en que

el régimen personalista apoyado en el Ejército pierde su legitimidad, el

estamento militar retira su fidelidad al antiguo régimen y se plantea

reconfigurar el bloque dominante. La figura del mariscal egipcio Tantaui

representa bien esta situación.)

d) Presiones extranjeras para establecer una “fachada democrática”

conducen a nuevos compromisos tal vez por intermedio del factor anterior.

(Este factor opera también claramente en el caso egipcio y quizá en menor

medida en el tunecino; en el primer caso se puede afirmar que la presión

exterior, al principio balbuceante, procede de EEUU y la UE y se ejerce por

Page 59: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

57

medio y sobre el estamento militar, altamente autónomo y dependiente de

estos centros exteriores.)17

Ya dice Przeworski que estos factores generales no son incompatibles entre

sí, y esto es lo que vemos en el caso egipcio: operan simultáneamente los b-c-

d, siendo el primero el determinante: no sólo ha dejado de operar la legitimidad

original, sino que colapsa de golpe por efecto de la decidida presión desde

abajo y condiciona todos los sucesos posteriores. De todas maneras, hay otra

forma de percibir este punto crucial, originada en Weber, y que explica

Przeworski (pp. 51-53) así: “El problema de la legitimidad está por completo

formulado de manera incorrecta, según creo. Lo que importa para la estabilidad

de cualquier régimen no es la legitimidad de ese sistema de dominación en

particular sino la presencia o ausencia de alternativas preferibles... Lo que

reproduce el consentimiento es la amenaza de la fuerza y, fuera de los

momentos de verdadera desesperación, esta amenaza es suficiente”. En el

caso de Túnez y Egipto, no hay duda de que se trató de “momentos de

verdadera desesperación”, y más abajo apuntamos algunas razones para ello.

Los momentos aludidos se corresponden con “los momentos de locura –en

los que ‘todo es posible’-” teorizados por Aristide Zolberg (1972) y Sidney

Tarrow (ver Tarrow, 2002:99) que han dado lugar a acontecimientos como

“1848” o “1968”, pero también a las revoluciones árabes en marcha. Tarrow

(íbid.) afirma que se repiten de modo persistente en la historia de los

movimientos sociales: “En puntos tan turbulentos de la historia, escribe Aristide

Zolberg, ‘cae el muro entre lo instrumental y lo expresivo. La política rompe sus

cadenas e invade la vida entera’... Esos momentos... pueden ser ‘necesarios

para la transformación política de las sociedades’, escribe Zolberg, pues son la

fuente de los nuevos actores, los públicos y la fuerza para irrumpir a través de

la costra de la convención.” Parece probable que en muchos casos de la ola,

pero con seguridad en Túnez y Egipto, los “momentos de locura” (las revueltas)

17

Garton Ash (2011b) sugiere en febrero algo muy sensato imposible hoy de demostrar: “Cuando obtengamos (si la obtenemos) la próxima remesa de Wikileaks, tal vez descubramos que EEUU tuvo algo que ver con la extraordinaria declaración del Ejército egipcio de que no iba a emplear la fuerza contra las demandas legítimas de ‘nuestro gran pueblo’”. Evidente.

Page 60: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

58

han propiciado y están propiciando la aparición de nuevos actores políticos y la

reconfiguración de la sociedad civil.

3. En todo cambio de régimen hay factores decisivos que inclinan la balanza y

empujan al sistema político y social afectado hacia una determinada

configuración dominante. Y en su interior se expresan, con gran variabilidad

comparada, ciertos mecanismos que contienen la clave de lo que ocurre y va a

ocurrir con alta probabilidad. La forma en que se producen los acontecimientos

en medio de una crisis política ofrece mucha información que,

comprensiblemente, no se puede obtener de otra manera en el momento de los

hechos; y además, este meollo del cambio de régimen hace depender los

acontecimientos futuros del orden y preferencias de los previos.

Si nos fijamos en el caso egipcio, este punto de no retorno, ese meollo

decisivo se puede sintetizar en los siguientes acontecimientos:18

a) 30.01.2011 El jefe de las FFAA Tantaui hace acto de presencia en la

plaza Tahrir, con lo que hace pública la fractura entre el Ejército de Tierra y la policía y cuerpos de élite de Mubarak (Fuerza Aérea y Guardia Presidencial).

b) 11.02.2011 Se oficializa el desplome del antiguo régimen: el general Suleimán anuncia que Mubarak ha dimitido y cedido el poder al consejo supremo militar (CSM).

c) 11.02.2011 El CSM anuncia su programa: acepta el encargo de gobierno; llevará a cabo las enmiendas constitucionales necesarias; garantizará elecciones presidenciales libres; la ley de urgencia de 1981 por la que se prohibían las protestas callejeras sólo se derogará cuando concluya “la actual situación de crisis” (en realidad, se ha derogado en enero de 2012, cuando la crisis está lejos de detenerse).

d) Las declaraciones paralelas de los centros de poder de los países hegemónicos sugieren con claridad que patrocinan o apadrinan el cambio de régimen y la forma de éste. Merkel, Sarkozy y Reino Unido rinden homenaje a la retirada del rais Mubarak; la UE va más allá y anuncia “una ordenada transición a la democracia”. La fórmula inicial de consenso entre las élites queda suficientemente clara: una transición política oportunista tutelada por el Ejército y los poderes occidentales.

19 Desorden sí, pero al menos bajo cierto

control.

18

Datos de La Vanguardia 12.02.2011, pp. 3, 4 y 12. 19

Según un observador muy informado, Sami Naïr (2011a), hay una dependencia directa del ejército egipcio respecto de EE UU: ese ejército dispone de un poder financiero independiente; controla sectores esenciales de la economía; y recibe anualmente del gobierno norteamericano 1,3 mil millones de dólares. Concluye el autor refiriéndose a Túnez y Egipto que “en los dos países, el Ejército ha sido el vector principal del inicio de la transición”. La noción de transición “oportunista” procede de Aguilar (1993).

Page 61: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

59

4. El cambio de régimen que buscan las revoluciones árabes no puede ser,

de natural, idéntico en todos los casos. Procesos transnacionales de

transformación como esta cuarta ola democratizadora, se adaptan

necesariamente a las condiciones locales de cada sociedad e

invariablemente se bifurcan o diferencian en rutas diversas, con frecuencia

muy distantes entre sí. Examinados los trayectos de cada caso, a finales de

2011 e inicios de 2012 es posible establecer, claramente en algunos casos y

con menor claridad en otros, las siguientes rutas (cuadro procedente de la

Cronología anexa):

Ruta 1 = Revolución democrática en camino de una transición política (Túnez y Egipto) Ruta 2 = Revuelta desde abajo y guerra civil (Siria) Ruta 3 = Revuelta desde abajo, guerra civil e intervención militar exterior (Libia) Ruta 4 = Bloqueo y espiral presión/represión (Yemen, Bahréin, Arabia Saudita) Ruta 5 = Bloqueo y apertura de reformas negociadas (Yemen, Marruecos, Jordania?) Ruta 6 = Regresión y desdemocratización Casos inciertos: 1. Argelia= entre 4 y 5 2. Irán = variante específica entre 2 y 4 => Intento de revolución democratizadora abortada en 2009 + ruta 4

5. Pero en una mayoría de casos, las revoluciones árabes han arremetido

contra un antiguo régimen peculiar, del que hablaremos más abajo (epígrafe

4), que Jack Goldstone (2011:8), siguiendo a Weber, denomina sultanista. El

autor ha expuesto de manera eficiente las condiciones para que se produzcan

revoluciones políticas que derriben a los dictadores unipersonales,

cleptocráticos e impredecibles que tacha de sultanes. En concreto, cuatro

factores, notoriamente ciertos para los casos egipcio y tunecino:

a) El Gobierno aparece como tan injusto o inepto que es percibido por una

mayoría como una amenaza al futuro del país.

b) Las élites, y en especial los militares, se alienan respecto del Estado y

declinan seguir defendiéndolo.

c) Hay una movilización de segmentos muy amplios y diversificados de los

grupos étnicos, religiosos y las clases sociales del país.

Page 62: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

60

d) Los poderes internacionales, o bien rechazan seguir defendiendo al

régimen, o bien le presionan para que no utilice al máximo su fuerza

represiva.

(2) EL ESTAMENTO MILITAR

El papel primordial del estamento militar en los países árabes movilizados

hace aconsejable pararnos a examinar este actor principalísimo. En cierta

manera, es pieza central del antiguo régimen, y en esa medida, eje de la

hegemonía cerrada o régimen sultanista, aunque, a la vez, goce típicamente de

amplia autonomía relativa, características que con seguridad le confieren un

papel central también en todo proceso de salida del régimen dictatorial.

Pondremos atención brevemente, a continuación, al especial tipo de estamento

militar que predomina en al menos algunos países de la ola actual

(especialmente en Egipto), y nos detendremos en cuatro de sus aspectos

principales: 1) El papel típico de los militares en países del Tercer mundo; 2) El

caso especial egipcio relacionado con las “revoluciones desde arriba”; 3) Los

procesos de adaptación del estamento militar a una transición democrática; y 4)

Los datos principales sobre los militares egipcios actuales.

Intentemos ante todo aclarar la expresión del encabezamiento. La expresión

“estamento militar” viene a significar un cuerpo especial socialmente adscrito a

la clase media que contemporáneamente, y también en el Egipto de Mubarak,

responde a la caracterización que hizo Hobsbawm en su momento (1975:185)

del estamento militar en regímenes postcoloniales:

El cuerpo de oficiales, compuesto en gran parte por miembros aspiracionales y emergentes de

la clase media militar, cada vez más profesionalizados y con entrenamiento técnico, es menos

probable que se identifique con una clase alta establecida, allí donde existe una. Políticamente,

pueden ser más radicales (o ‘modernizadores’) en el sentido civil de la expresión (por ejemplo,

en el siglo XIX, ‘liberales’), o en cierto sentido específico militar (como el ‘nasserismo’ en el

siglo XX).

1. Hemos mencionado ya al papel protagonista que tiene, o va a tener, el

estamento militar en los países árabes que encabezan la ola. Dos

observadores entre los más cualificados, Castells y Naïr, identifican con razón

Page 63: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

61

los dos principales efectos –ciertos– de este protagonismo pretoriano de cara a

los acontecimientos que están por venir:

Por un lado, un factor de avance: “Es una paradoja increíble que las dictaduras hayan estado

tanto tiempo apoyadas por sus ejércitos, y que sean estos, en Túnez y Egipto, los que

conducen ahora el proceso democrático” (Naïr, 2011b).

Por otro, un factor de freno del proceso: “No será una transición tranquila: los mandos

militares tienen muchos intereses que proteger” (Castells, 2011b).

En general, y con claridad después de la segunda Guerra Mundial, los

procesos de descolonización hicieron emerger un numerosísimo grupo de

países del Sur vertebrados alrededor de sus fuerzas armadas: “el predominio

de regímenes militares, o la tendencia a ellos, unía a los estados del tercer

mundo, cualesquiera que fuesen sus modalidades políticas o constitucionales”

(Hobsbawm,1995:349). La proliferación de estados nuevos, algunos diminutos,

y la frecuente ingobernabilidad y falta de tradiciones e instituciones de

autogobierno explican por qué en “situaciones semejantes las fuerzas armadas

eran con frecuencia el único organismo capaz de actuar” (Hobsbawm,

1995:350); de lo que se puede derivar una cierta pauta general:

En resumen, la política de los militares, al igual que los servicios de información militares, solía

llenar el vacío que dejaba la ausencia de política o de servicios ordinarios. No era una forma

especial de política, sino que estaba en función de la inestabilidad y la inseguridad del entorno.

(Hobsbawm,1995:351; ver también 1975:187.)

Sea cual sea la composición social del cuerpo de oficiales, la tendencia al dominio de los

militares es un reflejo, no tanto de su carácter, como de la ausencia de una estructura política

estable. (Hobsbawm,1975:186.)

Si se añade a todo ello que en el último medio siglo la mayoría de países del

Tercer Mundo implantó políticas “de desarrollo” ante la acuciante necesidad de

no perder el pie en la economía global (y que, por tanto, se buscaron atajos

para el crecimiento económico y se implantaron numerosas reformas agrarias

con ese fin), es comprensible que empezaran a proliferar regímenes militares

que vertebraban el esfuerzo nacional en esa dirección, como los generales

peruanos reformistas que instauraron una reforma agraria radical en 1969 (Ibid.

Page 64: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

62

Hobsbawm 1995, p. 358). En esta tradición de garantes del desarrollo y centro

institucional principal de una cierta estabilidad política se situaron también los

militares egipcios, reforzados contemporáneamente por el papel estratégico de

país mediador en el explosivo Oriente Medio que ha jugado y juega Egipto, “el

país de los coroneles” (en alusión a Gamal Abdel Nasser, el que inició esas

políticas en 1953). Hobsbawm (1975:189) resumió muy bien la esencia del

nasserismo:

Así y todo, nos quedan unos pocos casos de regímenes pretorianos genuinamente

innovadores: el Egipto de Nasser, Perú hasta 1960 y tal vez la Turquía de Ataturk. Podemos

especular con la idea de que los tres se dan en países en los que es evidente la necesidad de

una revolución social, donde varias de las condiciones objetivas para que estalle están

presentes, pero también donde las bases sociales o instituciones de la vida civil son demasiado

débiles para llevarla a cabo. Las fuerzas armadas, al ser en ciertos casos la única fuerza con la

capacidad para tomar decisiones y llevarlas a la práctica, pueden verse obligadas a ocupar el

lugar de las ausentes fuerzas civiles, incluso hasta el punto de reconvertir a sus oficiales en

administradores... A pesar de que los resultados netos de sus esfuerzos puedan ser

sustanciales –es virtualmente imposible concebir una vuelta de Egipto, Perú y Turquía a su

antiguo régimen respectivo-, es improbable que sus resultados sean tan radicales como los de

una genuina revolución social. El radicalismo de las fuerzas armadas sigue siendo una opción

del tipo second-best: aceptable únicamente porque es mejor llenar un vacío político que dejarlo

tal cual... Para resumir: la intervención militar en la política es un síntoma de fracaso político o

social... En el tercer mundo, constituye un síntoma meridianamente claro de una revolución

incompleta o abortada.

2. Un prestigioso estudio de Trimberger (1978) completa estas útiles pautas de

inserción de los militares en el desarrollo económico y político del Tercer

Mundo que descubre Hobsbawm. Trimberger estudió cuatro casos empíricos

(Japón, Turquía, Egipto y Perú) para proponer un modelo teórico capaz de

explicar su lógica (relativamente) común que, a mi entender, proporciona una

cuarta pieza esencial para captar los acontecimientos de 2011 en los países

árabes. Esta es la propuesta sintética de Trimberger (que nos ofrece una teoría

para enlazar los sucesos actuales de Egipto con su background previo):

a) El modelo se focaliza en un tipo de revolución desde arriba por parte de

militares burócratas, que se diferencia tanto de los golpes de Estado

Page 65: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

63

como de la revolución desde abajo con apoyo en las masas de carácter

burgués o socialista.

b) Este tipo de revolución prolifera entre los países del Tercer Mundo a

mediados del siglo pasado. En esencia, consiste en una búsqueda de la

industrialización y la modernización política y social por medio de la

acción de un Estado en manos del estamento militar que se propone

promover el “desarrollo”.

c) La revolución desde arriba exhibe cinco características principales:

c.1) Apropiación “extralegal” del poder político y puesta en marcha de

un cambio radical de las estructuras sociales por parte de militares de

alto nivel y burócratas civiles del antiguo régimen.

c.2) Participación popular escasa en el inicio del cambio.

c.3) Escasa violencia política, emigración o intentos de

contrarrevolución.

c.4) El cambio diseñado procede de manera pragmática con escasa

referencia a ideologías radicales.

c.5) Al contrario de un golpe de Estado, la revolución desde arriba

destruye la base económica y política de la aristocracia o la clase alta.

El estudio muestra que la Restauración Meiji japonesa, el nasserismo en

Egipto y el gobierno militar de Perú después de 1968 satisfacen las cinco

características indicadas; en cambio, la Turquía de Ataturk fue “solo

marginalmente revolucionaria” (p. 3). Trimberger pronosticó en 1978 (p. 173)

que las precondiciones para una revolución desde arriba que iban a proliferar

en el Tercer mundo del último tercio del siglo XX, eran estas:

a) Debilitamiento persistente de las clases terratenientes y fracaso

de las burguesías del Tercer Mundo para promover una

industrialización sostenida.

b) Un estamento militar en la región con tendencia a ser

crecientemente burocrático, relativamente autónomo y

nacionalista. A la vez, temeroso de los levantamientos internos

contra la dependencia y el subdesarrollo.

c) El potencial de la revolución desde arriba dependería de las

contradicciones y debilidades del sistema capitalista mundial, que

Page 66: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

64

dejan más o menos campo de maniobra para que surja

efectivamente.

d) En aquellos países con pocas condiciones para una revolución

desde abajo, la izquierda radical podría no tener otra opción que

apoyar una revolución militar desde arriba (algo parecido ocurrió

en Perú).

e) Un desarrollo capitalista independiente del control exterior es algo

imposible; las revoluciones desde arriba puede que promuevan

algún grado de industrialización capitalista, pero ésta tenderá a

dar lugar a un desarrollo económico dependiente, desigual y

distorsionado (argumento que confluye implícitamente con el

análisis de Hobsbawm).

Finalmente, la conclusión de Trimberger de 1978 (p. 174) puede leerse como

relacionada con los acontecimientos actuales: “mi estudio sugiere que a los

burócratas relativamente autónomos que, en una situación de crisis, se

convierten en dinámicamente autónomos de las fuerzas de clase, solo les

queda la capacidad de autoconstituirse en una nueva clase dominante, lo que

en una economía mundial capitalista significa una clase capitalista.”

3. Por lo que se refiere a la adaptación de los militares a las condiciones de las

nuevas democracias postdictatoriales, los estudios comparados que maneja

llevan a Huntington (1994:210) al siguiente razonable estado de la cuestión

militar en situaciones de cambio de régimen. El problema de cómo actuar en

relación con los actos criminales de los funcionarios de los regímenes

“autoritarios” (de momento, desde abril de 2011, Mubarak ya está encausado

por actos de ese tipo) coincide con un problema más amplio, más duradero y

políticamente más serio que afrontan muchas nuevas democracias: la

necesidad de contener el poder político del estamento militar y transformar a

las fuerzas armadas en un cuerpo de profesionales comprometidos a garantizar

la seguridad externa del país.

La experiencia de las numerosas transiciones políticas entre 1975 y 1990,

incluida la española de 1976 en adelante, muestra que en numerosos países

los gobiernos democráticos llevaron a cabo programas claros –y urgentes- de,

Page 67: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

65

podría decirse así, reinserción social del estamento militar (entre ellos, el de

Felipe González y Narcís Serra en España); en cinco direcciones principales

(Huntington, 1994: 219-228): 1) Profesionalización; 2) Política de misiones

(para despolitizar el ejército, eliminando las funciones no militares y de

seguridad interna, y dirigiéndolas a la defensa de la seguridad externa y las

misiones internacionales); 3) Remoción de la cúpula militar anterior y creación

de ministerios de defensa a cargo de funcionarios civiles; 4) Disminución del

tamaño y modernización del equipo; 5) Mejora de las condiciones materiales

del estamento militar y refuerzo de su imagen y estatus entre la ciudadanía.

Desde finales de 2011, los gobernantes egipcios y tunecinos están dando ya

pasos para acomodar a su estamento militar respectivo a alguna de esas

políticas.

4. Sobre el papel de los militares en el futuro próximo de la región sacudida por

las revueltas, en términos generales, el experto Mathieu Guidère manifiesta un

escepticismo radical: “Creo que los militares encauzarán estos estallidos

revolucionarios y acabarán reteniendo el poder”.20 Para el caso de mayor

interés en este terreno, el egipcio, quizá la pregunta más relevante sea por qué

las Fuerzas Armadas retiraron tan rápidamente su lealtad a Mubarak y

precipitaron, así, una caída instantánea de la legitimidad del régimen

(recordemos al respecto el modelo de Pzreworski expuesto más arriba). ¿Qué

movió a los militares egipcios a dejar caer a Mubarak? La respuesta puede

ofrecer las claves de cara a los próximos tiempos de la revolución egipcia.

Probablemente ninguna razón decente. O intereses de casta o presiones

exteriores, o ambas cosas a la vez. Esto dice David Sanger en el New York

Times: “El Ejército egipcio, calculando que ya no merecía la pena defender a

un faraón de 82 años desconectado del mundo, sin ningún sucesor aceptable

ni ningún plan convincente para el futuro del país, se puso finalmente del lado

de quienes protestaban en las calles”.21 Pero está por ver por cuánto tiempo, y

además, es cierto que encauzó el trayecto hacia una vía democratizadora pero

a la vez: 1) es probable que sea crecientemente el principal obstáculo a la

20

El País, 21.02.2011, p. 6. 21

David E. Sanger, “Cambiar o atacar, el Ejército decide”, The New York Times-El País, 3.03.2011, p. 1. El artículo da también alguna información valiosa acerca de las presiones norteamericanos sobre los militares de la región.

Page 68: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

66

democratización institucional que necesita el país (al no querer abandonar el

núcleo de sus privilegios e intentar retener su autonomía corporativa); y 2) ya

ha reprimido violentamente en varias ocasiones a los activistas más

persistentes.

En todo caso, ¿cómo son los militares egiptos de la era Mubarak que

ingresan como actores en la crisis política que se abre en 2011 gracias a las

revueltas? No hay duda de que el estamento militar egipcio, factor crucial en el

proceso democratizador de esta ola de 2011, exhibe unas características sui

generis (Sprinborg, 2011):

a) El Ejército, compuesto por medio millón de individuos, es el mayor de

Africa, el undécimo del mundo y ocuparía el puesto número tres si Egipto

estuviera en la OTAN (detrás de EEUU y Turquía).

b) La ayuda militar norteamericana a Egipto ha sobrepasado los 40.000

millones de dólares; y Bush Jr. se comprometió a mantener por diez años

más una ayuda militar anual directa de 1.300 millones de dólares.

c) Las fuerzas armadas parecen mantener un estatus interno de institución

estimada y comprometida con la nación, en parte por la historia

contemporánea de dominación del régimen colonial y las guerras de 1948

y 1956 y su enfrentamiento bélico con británicos, franceses e israelitas.

d) El Ejército mantiene espacios sustanciales de autonomía corporativa:

“dirige un floreciente imperio económico” y mantiene un presupuesto

propio separado del presupuesto nacional. Estamos ante una auténtica

“economía militar”. Ministerios cercanos, como el de Economía, carecen

de jurisdicción sobre el ejército, y ese ministerio tiene prohibido

explícitamente publicar informaciones sobre los gastos militares, que

hasta ahora determinaba el propio rais Mubarak, que los sustraía a la

supervisión parlamentaria.

e) Tantaui, el actual presidente del Consejo que se ha hecho con el mando

de la política democratizadora, ha sido ministro de Defensa y ministro de

Producción Militar (a cargo de la “economía militar”), “lo cual indica hasta

qué punto los militares y su imperio económico están entrelazados”

(Springborg, 2011:26).

f) Todo lo anterior lleva a este observador (Springborg, 2011:28) a esta

razonable conclusión de cara al proceso político de cambio institucional

Page 69: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

67

que se avecina: “El hecho de que la sociedad civil sea capaz de afirmar un

grado sustancial de supervisión [hasta el presente, por completo

inexistente] sobre los militares tras el levantamiento de enero,

proporcionará una prueba clave del nivel de democracia que prevalecerá

en el nuevo orden”.

Hobsbawm (1995:163), refiriéndose a los militares españoles, propone una

noción que seguramente nos ayuda a entender la conducta de los militares

egipcios en 2011 (y quizá la del futuro próximo): “los momentos de victoria

democrática y de movilización de las masas no son ideales para los golpes

militares, que para su éxito necesitan que la población civil, y por supuesto los

sectores no comprometidos de las fuerzas armadas, acepten sus consignas...

El pronunciamiento clásico tiene más posibilidades de éxito cuando las masas

están en retroceso o los gobiernos han perdido legitimidad”. Los militares

egipcios de finales de 2011 ofrecen muchos indicios de una seguridad en sí

mismos, como cuerpo, que los mantiene alejados por el momento de estas

presiones que señala Hobsbawm: están a verlas venir; pero el empuje del

movimiento democratizador y la división de las preferencias políticas que han

mostrado las primeras elecciones (en 20.01.2012, con mayoría para los

partidos islamistas), pueden actuar de elementos disgregadores que pongan en

peligro esa aparente cohesión interna del estamento militar.

(3) EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL CAMBIO DE RÉGIMEN

1. Los argumentos examinados más arriba, y el de Stepan que sigue, hacen

pensar que en todo cambio de régimen que se deshace de una dictadura o

hegemonía cerrada, la sociedad civil juega un papel estratégico, por un lado, y

que, por otro, la interacción de ésta con el estamento militar constituye el eje

crucial de la dinámica política en un contexto así. En situaciones de malestar

severo de la población respecto de una dictadura, la dinámica interactiva entre

“la sociedad” y “el régimen” es con frecuencia difícil de medir con precisión.

Pero hay un acuerdo muy amplio en la sociología política sobre el hecho de

que el análisis de la sociedad civil en presencia contiene la clave de cómo se

va a desplegar esa dinámica interactiva. Alfred Stepan (1986:79, cursivas mías)

ha resumido con maestría los puntos esenciales de la misma:

Page 70: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

68

El poder de la sociedad civil para crear y canalizar las presiones sociales es extremadamente

importante cuando se trata de una redemocratización exitosa, en particular por lo que se refiere

a los tres subtipos de la senda 4 [véase el epígrafe 4 más abajo]. En las sendas 4a

[redemocratización iniciada por líderes políticos civiles o reconvertidos a civiles] y 4b

[redemocratización iniciada por el “estamento militar en tanto que gobierno”], los elementos de

la línea moderada dentro del régimen autoritario serán incapaces casi con toda seguridad de

convencer a los de la línea dura de que una liberación o una redemocratización sean una

necesidad institucional: lo máximo que los elementos de línea moderada pueden conseguir es

una liberalización. Por lo que se refiere a la senda 4c [redemocratización dirigida por el

“estamento militar en tanto que institución”], cuanto menores las presiones sociales, mayores

son las prerrogativas que los militares pueden exigir en el período postliberación. Finalmente,

para la mayor parte de las sendas, la fortaleza y debilidad políticamente organizada de la

sociedad civil determina en gran medida las barreras a la re-entrada de los militares en el

período posterior a la redemocratización.

En los casos tunecino y egipcio, la democratización no ha sido impulsada ni

por líderes civiles del régimen, ni por el estamento militar como gobierno, ni

como institución. Como hemos señalado más arriba, el impulso principal

procede de la sociedad civil, de fuera del régimen; pero es cierto, lo hemos

dicho, que el impulso chocó muy deprisa con el obstáculo, esperado, del

estamento militar, que no reprimió a los activistas del movimiento

democratizador pero tampoco se unió a ellos. Como mucho, al menos para el

caso egipcio, se podría decir que los militares como institución (senda 4c) han

tolerado la llegada del fin del régimen del que ellos mismos eran la espina

dorsal. Una opción pragmática cuyo futuro dependerá seguramente de dos

factores procedentes de la misma sociedad civil, a saber, la posición

estratégica que tomen los partidos mayoritarios que han ganado las primeras

elecciones en Egipto, y su encuentro o desencuentro con el estamento militar; y

sobre todo, la posición del movimiento democratizador que hegemoniza por el

momento las calles pero no las urnas. Parece evidente que la adaptación

mutua entre militares y movimiento democratizador es mucho más improbable

que se produzca que algún tipo de sintonía entre militares y partidos, mientras

que no es nada impensable que militares y partidos islamistas se pongan de

acuerdo para liquidar al movimiento.

Page 71: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

69

2. En condiciones poliárquicas, por supuesto, la sociedad civil no sólo es un

componente imprescindible de la liberalización política existente sino que

constituye la característica más distintiva de una poliarquía: ningún otro

régimen político estable conocido da voz política (reconocida) en la esfera

pública a un conjunto de unidades (asociaciones y organizaciones) que forman

parte de la esfera privada. Una operacionalización útil de sociedad civil, que es

a la que nos atendremos aquí, aunque demasiado simple para el tratamiento

de ciertos objetos, es la de Anthony McGrew (modificada ligeramente por mí,

Diagrama 3). Pero, ¿qué papel juega la sociedad civil en condiciones de largas

hegemonías cerradas (como fue el caso de la España franquista y ha sido el de

los países árabes examinados)? ¿Existe?

Diagrama 3 Asociaciones y organizaciones en sociedades complejas (Anthony McGrew, modificado por Salvador Aguilar)

22.

ORGANIZACIONES en una sociedad de la OCDE típica

propiedad

privada pública

persiguen beneficios económicos

1 EMPRESAS SECTOR PRIVADO

2 EMPRESAS SECTOR PÚBLICO

<= MERCADO

persiguen “beneficios” no económicos

PATRONALES 3 SINDICATOS ASOC. HUMANITARIAS PARTIDOS POLÍTICOS

ASOC. RELIGIOSAS ASOC. CULTURALES MOVIMIENTOS SOCIALES

GRUPOS AYUDA MUTUA y un largo etcétera

4 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PÚBLICA UNIVERSIDAD PÚBLICA SEGURIDAD SOCIAL

etcétera

<= NO MERCADO

↓ 1+3

SOCIEDAD CIVIL ↓ 2+4 ESTADO

La respuesta es afirmativa. En esas condiciones, las que nos interesan aquí,

las asociaciones y su actividad (celda 3 en el diagrama) son en una mayoría de

casos impracticables y de alto riesgo, por lo que la sociedad civil se

“invisibiliza”, aunque se pueda captar su existencia por medio de numerosos

indicios. No existen asociaciones, sobre todo las políticas, pero a) existen otro

22

Anthony McGrew, “The State in advanced capitalist societies”, cap. 2 de Allen-Braham-Lewis (eds.), Political and economic forms of Modernity, Polity, Londres, 1992, p. 70.

Page 72: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

70

tipo de redes, b) aquéllas acostumbran a “camuflarse” en otro tipo de formatos

institucionales (asociaciones culturales o acciones colectivas de masas del tipo

“turba”, que actúan y desaparecen con gran rapidez), y c) la propia acción

colectiva, aunque selectiva y contenida, constituye un indicador de la parte

soterrada de la sociedad civil.23 En algunos casos extremos, “totalitarios” (H.

Arendt), la sociedad civil se desintegra prácticamente por completo por efecto

de la feroz y permanente represión, la emigración de los activistas, y el miedo

cerval que domina al conjunto de la población (“generalísimo” Franco:

“¿Quieren un consejo? No se metan en política, como hago yo”)24; el caso de la

URSS bajo Stalin ilustra la idea y es el factor principal que explica que, para el

momento de una posible democratización (bajo Gorbachov), el inmenso país

contara con un par de centenares de disidentes y el más emblemático, Sajarov,

estuviera desterrado en Siberia (por tanto, sin ninguna posibilidad de iniciar

nuevas redes), y que, para la época actual, la Federación Rusa siga mostrando

esa peculiar y persistente incapacidad para democratizar la sociedad.

3. Para los casos tunecino y egipcio, se plantea una afirmación y una paradoja:

a) La afirmación consiste en postular la inexistencia de una sociedad civil

vigorosa bajo el régimen predecesor. Los datos disponibles son escasos

por el momento, pero el propio formato de las revueltas cívicas

mencionadas, con una estructura asociativa de coordinación más bien

baja, sugiere que la afirmación es correcta. Sin embargo, tenemos aquí un

punto estratégico para desentrañar: ¿cómo se formaron las estructuras de

movilización en esos dos países; se trató efectivamente de una leve red

organizada de activistas y una gran participación espontánea de la

población inmersa en un “momento de locura”? ¿Cómo explicar entonces

la protesta sostenida? Estamos aquí ante una “fuerza oscura” (Naïr 2011b)

para la que, de momento, los observadores han inventado categorías

pintorescas; el propio S. Naïr lo expone así:

23

Por ejemplo, en forma de huelgas más o menos “salvajes”, pero a veces rondando el perfil de huelga general. Este es el caso de Egipto en los primeros días de febrero de 2011 (Robinson, 2011, p. 38). 24

Cita aproximada.

Page 73: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

71

Los observadores han inventado una categoría bastante curiosa para explicar a la vez el

poder y la debilidad de esos procesos revolucionarios: la calle. Se dice que la calle, las

manifestaciones convocadas en Internet, facebook y los sms, se movilizará para exigir,

por ejemplo en Egipto, que Mubarak sea juzgado... En todos los casos, esa fuerza

oscura... permanece aún milagrosamente intacta.

b) Por otro lado, la paradoja, que es la siguiente. Hay coincidencia en que el

estallido de Túnez y Egipto fue fundamentalmente endógeno y

autoorganizado, y no producto de una gran organización previa y ayuda

exterior. ¿Cómo explicar a la vez esa capacidad, propia en condiciones

normales de una sociedad civil con profundas –aunque poco visibles, para

mantener su integridad- tradiciones asociativas (como fue el caso de la

polaca en los años preparatorios de 1989), y la ausencia evidente de las

mismas en el momento de las revueltas árabes, donde por definición se

require “poner toda la carne en el asador”?

Para los casos tunecino y egipcio, disponemos de diversas indicaciones

útiles, como la de Antonio Elorza, politólogo conocido, como Sartori, por su

insistencia en la presunta incapacidad democrática inmanente del islamismo

(insistencia que ha quedado también, como la de Huntington, refutada en las

calles de Túnez y El Cairo); Elorza (2011), propone que en esos dos países

han existido previamente unas “formas de oposición latentes”, “organizaciones

larvadas pero actuantes en la sociedad civil”, formas de pluralismo limitado

visibles en asociaciones de derechos humanos en Túnez, legalizadas, y los

mismos Hermanos Musulmanes egipcios. Garton Ash (Ash, 2011b) menciona

a los sindicatos tunecinos que “han desempeñado un papel importante”; para

el caso egipcio, “están Mohammed el Baradei y su Asociación Nacional para

el Cambio, y el líder de la oposición encarcelado Ayman Nour, pero no ha

surgido verdaderamente ningún frente popular, foro cívico ni gran estructura

de otro tipo”. Pero los datos disponibles (ver Springborg 2011:28) sugieren

mayoritariamente la existencia, como parece lógico, de una sociedad civil

“pasiva” típica de las hegemonías cerradas de trazo duro (situación análoga al

caso español bajo el franquismo).

Page 74: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

72

Disponemos también, y dispondremos en el futuro, de los indicios

procedentes de la contienda política interna posrevolucionaria. Por ejemplo,

este: el 1 de marzo, un Comité de Protección de la Revolución tunecino hace

peligrar el proceso de transición desde arriba y exige la creación de una

Asamblea Constituyente, que el Ejecutivo acepta. El Comité lo forman

“decenas de asociaciones y colectivos profesionales, media docena de

partidos políticos, muchos de ellos de nuevo cuño, y el poderoso sindicato

Unión General de Trabajadores Tunecinos”.25

En conclusión, el papel de la sociedad civil en las revueltas y revoluciones

árabes ha sido, a la vez, crucial para desencadenar los procesos de cambio

de régimen y un tanto enigmático si consideramos que todavía es un actor sin

rostro (al no resultar evidentes cuáles son los focos o tramas asociativas en el

núcleo de la sacudida que han inducido). Sin duda este es un aspecto de las

revoluciones que se irá conociendo con el tiempo y sobre el que se hace

necesario investigar.

(4) QUÉ APRENDER DE LAS OLAS PREVIAS Y DE LOS MODELOS

TEÓRICOS

Para orientarnos ante la aparición de fenómenos nuevos y, a veces,

desconcertantes, parece oportuno recurrir a la buena teoría. McAdam, Tarrow y

Tilly han explicado agudamente por qué (2005:27):

El intento de explicar cualquier proceso social complejo (contencioso o no) implica tres pasos:

1) la descripción del proceso, 2) descomponer el proceso en sus causas básicas, y 3)

recomponer esas causas dando lugar a una explicación más general sobre cómo tiene lugar el

proceso. La buena descripción, sin embargo, nunca parte de cero... necesita de una guía fiable

para describir. Lo que hace una guía fiable es identificar las características que debemos

buscar, características que, claramente, se encuentran dentro de lo que debemos explicar

Si partimos de la hipótesis de que estamos presenciando el inicio de una

nueva ola democratizadora, nos proponemos escrutar, brevemente, las olas

previas y los modelos teóricos comparados a que dieron lugar para contribuir a

leer mejor lo que ahora está ocurriendo. Selecciono para ello cuatro de las, a

mi entender, mejores elaboraciones teóricas previas: las de Alfred Stepan

25

I. Cembrero, El País, 2.03.2011, p. 7.

Page 75: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

73

(1986), Samuel Huntington (1994), O’Donnell-Schmitter (1986) y McAdam-

Tarrow-Tilly (2001).

1. Fruto de una investigación empírica y comparada, Alfred Stepan establece

ocho caminos alternativos “que conducen a la finalización de regímenes

autoritarios” y al proceso subsiguiente de democratización (1986:65). Los tres

primeros se refieren a procesos de retorno a un sistema poliárquico producidos

al finalizar la segunda Guerra Mundial; en rigor, se trata de

redemocratizaciones y son poco pertinentes para nuestro objeto aquí. Los tres

siguientes tienen que ver con lo que he denominado transiciones puras: la

salida de dictaduras que se inicia por iniciativa del régimen dictatorial y conlleva

una transición negociada pero bajo control del viejo régimen: en un primer

caso, la iniciativa la lleva un sector del funcionariado civil del antiguo régimen

(caso español); en un segundo caso, son los militares en el gobierno los que

inician el proceso (caso chileno); y en un tercer caso, son los militares en tanto

que institución los que llevan la iniciativa (caso portugués de 1974). Los tres

casos son el meollo de las transiciones a la democracia conocidas y el autor

muestra con claridad lo importante que va a ser para la era postransicional que

el caso sea uno u otro de entre esas tres variantes; pero, aquí también, los

casos tienen poca relevancia para unas circunstancias, como las árabes, que

no se corresponden con estas condiciones (como mucho, se podría pensar que

el tercer caso podría ayudar a comprender lo que ocurrirá en Egipto). Tres

casos más pueden eliminarse porque tampoco son pertinentes para nuestro

objeto.26

El caso restante es el final del régimen autoritario “conducido por la

sociedad”, con lo que el autor se refiere a esas situaciones donde el cambio de

régimen procede de “protestas difusas desde organizaciones de base, huelgas

generales masivas pero no coordinadas, y la retirada general de cualquier

apoyo al gobierno”. Añade significativamente el autor que “visto más de cerca,

esta es una ruta hacia un cambio de régimen más que hacia una

redemocratización completa”, aunque piensa que por sí solos, los

26

Se trata de: pacto interpartidario; revuelta violenta organizada que coordinan los partidos democráticos reformistas; y la “guerra revolucionaria conducida por marxistas” (Stepan se refiere a la Nicaragua de 1979).

Page 76: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

74

levantamientos “conducidos por la sociedad” son incapaces de llevar a una real

democratización (1986:78). Ejemplifica esta ruta con tres casos: Grecia en

1973, presionada la dictadura por levantamientos estudiantiles; la Argentina

posterior al “cordobazo” en 1969; y Perú después de la huelga general de 17

de julio de 1977.

El modelo de Stepan: a) contiene sorprendentemente pocos mecanismos de

entrada, por así decir, para encajar allí las revoluciones árabes de 2010-2011,

lo que es un indicador de la gran diferencia de condiciones ambientales entre la

tercera ola y la actual; y b) contiene su categoría de final de régimen

“conducido por la sociedad”, claramente periférico en su modelo, pero que sí es

valioso y sugerente para nuestro objeto. No es totalmente descartable que en

alguno de los países donde ha prendido la cuarta ola democratizadora sea esa

transformación “conducida por la sociedad” la que acabe cuajando; la razón

principal es la conjunción de una posible situación de bloqueo político y el

formidable impulso desde abajo propiciado por coaliciones revolucionarias con

escasos vínculos organizativos (esto es, que conceden tácitamente el

protagonismo principal a la sociedad civil radicalizada que, entre otras hazañas,

ha descabezado fulminantemente las dictaduras tunecina y egipcia). Más abajo

nos ocupamos de estas coaliciones.

2. ¿Podemos tratar a los “regímenes autoritarios” (Huntington, Stepan) como

un todo básicamente homogéneo? Ciertamente, no. En primer lugar, porque el

perfil que han mostrado durante 2011 los distintos regímenes “fuertes” de la

región es de una gran variedad, que ha captado con pericia el politólogo

mencionado, Antonio Elorza (2011b):

La pérdida del miedo no depende solo de una dosis mayor o menor de heroísmo. El miedo se

tiene a algo o a alguien, y su superación depende también de la amenaza, o mejor de la forma

de la amenaza, definida por aquel que lo provoca.

Al calificar justamente de dictaduras a los regímenes de Ben Ali y de Mubarak, con

omnipresencia policial y violación reiterada de los derechos humanos, suele olvidarse que

ambos eran regímenes autoritarios, desprovistos tanto del totalitarismo horizontal (totalismo)

protagonista en Irán del aplastamiento de la revolución verde, lejos de la transición que algunos

pronosticaron, como del vigor propio de los despotismos consolidados en Libia y Arabia Saudí,

abatibles solo mediante una acción militar. En Túnez y Egipto persistía cierto pluralismo,

Page 77: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

75

posible relevo del dictador en el vértice, y asimismo en la sociedad civil, como prueban la

actuación legal de la asociación tunecina de defensa de derechos humanos o, aún con mayor

peso, de los Hermanos Musulmanes en Egipto. Y un Ejército autónomo. Existían límites

predecibles a la actuación represiva del Gobierno que tendrán en cuenta los movilizados... En

Irán, Libia o Arabia Saudí esos límites hoy no existen...

El miedo impera allí donde el aspirante a la libertad tiene ante sí un muro de apariencia

infranqueable. (...) El triunfo del miedo culmina cuando los códigos de la represión resultan

legibles y son asumidos por la población a modo de forma natural de existencia. Códigos

ambiguos o debilidad pasajera –ejemplos el episodio final de Robespierre o la RDA en 1989-, y

el castillo se derrumba.

Y en segundo lugar, porque el mismo término régimen autoritario es

objetable y poco satisfactorio. La dicotomía “regímenes autoritarios” vs.

“regímenes totalitarios” deriva más o menos vagamente de la obra de Hannah

Arendt y, ya sin ambigüedades, fue elevado a criterio de distinción, primero por

Juan Linz en su caracterización del franquismo como “régimen autoritario”

(Linz, 1973) y, después, por el mismísimo secretario de estado norteamericano

bajo Reagan general Alexander Haig, que lo utilizó como criterio para conceder

la ayuda norteamericano a regímenes “autoritarios” (el Chile de Pinochet) y no

a los “totalitarios” (Cuba). Sin comentarios: un producto neto de la Guerra Fría.

En segundo lugar, es un término no solamente confuso y manipulador sino

también ideológico: evita nombrar a ciertos regímenes como fascistas, una

categoría más clara y aplicable a ciertos casos.

Dicho esto, es cierto que en una mayoría de casos, cuando hablamos de

“dictaduras” o de “hegemonías cerradas” nos estamos refiriendo a una enorme

número de sistemas políticos autocráticos que, especialmente en el Tercer

Mundo, responden a un perfil aparentemente simple y similar (recuérdese la

caracterización de una dictadura como “hegemonía cerrada” más arriba). Pero

solo aparentemente. Huntington nos ofrece una tipología de regímenes de este

tipo que muestra su utilidad para comprender la diferente lógica de sistemas

que parecen similares:

a) Huntington opera con una noción simple de “regímenes autoritarios”, que

“se definen simplemente por la ausencia de esta base institucional”:

elecciones competitivas, participación en ellas de “el grueso de la

Page 78: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

76

población”, selección mediante las mismas de los principales miembros de

un gobierno (1994:107).

b) Según esa definición, distingue una larga lista de regímenes bien

diferentes entre sí pero “autoritarios”: monarquías absolutas, aristocracias

feudales, estados sucesores de los imperios continentales (procedentes de

la primera ola); estados fascistas, autocracias coloniales, dictaduras

militares personalistas (procedentes de la segunda ola); y sistemas

unipartidarios, regímenes militares y dictaduras personalistas (procedentes

de la tercera ola); así como los sistemas jerárquicos comunales (u

oligarquías raciales, como Sudáfrica). Y a continuación muestra cómo, en

la práctica, los casos históricos de regímenes autoritarios siguen trayectos

que combinan varios de estos tipos (por ejemplo, la Polonia de principios

de los años 1980 combinó elementos de sistema de partido único y de un

sistema militar basado en la ley marcial y presidido por un general;

1994:109-111), y que por tanto tienen que ser estudiados en su evolución

dinámica.

c) Lo mismo ocurre con los casos históricos de cambio de régimen:

“empiezan siendo de un tipo y acaban siendo de otro” (1994:112). ¿Son

iguales o similares las salidas de dictaduras o hegemonías cerradas?

Tampoco: “Cada caso histórico combina elementos de dos o más procesos

de transición. En realidad, cada caso histórico, sin embargo, se aproxima

más claramente a un tipo de proceso que a otros” (Ibid.). El modelo de

Huntington en este punto, aunque no totalmente preciso, es muy sugerente

para pensar los acontecimientos de las revoluciones árabes que se

avecinan (orientados a crear una nueva institucionalidad). Intentaremos

sacarle partido partiendo de nuestro acuerdo con su última frase: se trata

de derivar tipos abstractos de los casos empíricos y, sobre esa base,

examinar nuevos casos empíricos para establecer la combinación

dominante de tipos (que, a su vez, remite a unas lógicas y modelos de

análisis más que a otros); por otro lado, la propuesta del autor

norteamericano es un punto de partida para abordar la otra cuestión

crucial, a saber, cómo “se relaciona la naturaleza del régimen autoritario

con la naturaleza del proceso de transición” (Ibid.).

Page 79: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

77

Huntington distingue entre cuatro variantes empíricas de “transición”:

“transformaciones” (los que están en el poder juegan un papel decisivo para

poner fin al antiguo régimen: España, Brasil, Hungría; 1994:120 y ss.);

“reemplazos” (los reformistas dentro del régimen son débiles o no existen,

mientras que la oposición “acosa al gobierno”; éste es reemplazado cuando

“se vuelve más débil que la oposición”: Portugal, Alemania oriental, Filipinas;

p. 135 y ss.); “traspasos” (“la democratización se produce por la acción

combinada de gobierno y oposición”: Polonia, Checoslovaquia, Sudáfrica); y

finalmente, “intervención” (externa). Distingue también cuatro variantes de

régimen autoritario: de partido único, personalista, militar y de “oligarquía

racial”.27

En resumen, si más arriba hemos atendido, con el modelo de Przeworski, a

los factores que contribuyen a liquidar una dictadura prolongada que cuenta

con pocos apoyos pero carece de alternativas claras, la teorización de

Huntington sirve para conceptualizar el paso siguiente: la salida de la dictadura.

Los datos disponibles sugieren que las revoluciones árabes, que todavía no

han iniciado el camino para culminar el cambio de régimen con una nueva

estructura institucional, es posible que se sirvan de un esquema innovador que

todavía no podemos percibir. Los datos que tenemos sobre Túnez y Egipto no

van en la dirección ni de un traspaso ni de una intervención externa (que sí se

ha producido, en cambio, en el caso libio); o ponen en práctica una variante

innovadora o, al menos Egipto, puede que recree las condiciones de una

transformación (con el estamento militar llevando a la práctica a partir de ahora

alguna de las tres subvariantes de la senda 4 de Stepan) o, en el futuro, un

reemplazo.

Para concluir los comentarios sobre cómo caracterizar esos regímenes

predecesores que se han desplomado o se tambalean en la Cuarta Ola

democratizadora, parece conveniente insistir en que son algo más que

“autoritarios”, porque tienen en común algunas características poco frecuentes

que pueden ser decisivas para orientarse en los acontecimientos del tránsito

27

Ambos conjuntos de categoría y sus respectivos ejemplos prototípicos están recogidos en el Cuadro 3.1 de la p. 110 del estudio de Huntington.

Page 80: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

78

desde la sociedad predecesora a la sucesora. A mi entender, Huntington

admite parcialmente esta posibilidad al mencionar como una de las variantes

autoritarias la de los regímenes “personalistas” (el caso actual de Ali, Mubarak,

Gadafi, El Assad). Un observador, y gran experto en revoluciones, Jack

Goldstone (2011:8), ha llamado la atención sobre los regímenes cleptocráticos

de la región a los que hemos aludido, destacando no solo su condición de

dictaduras unipersonales y cleptocráticas, o su configuración como

“hegemonías cerradas”, sino en particular su característico comportamiento

como regímenes “sultanistas”. Esta noción procede de Weber y ha sido

perfeccionada por Juan Linz y Alfred Stepan (1996:44,51), que denominan así

a regímenes como los de Duvalier en Haití, la República Dominicana de Trujillo,

el Irán del Shah o la Rumanía de Ceausescu, donde:

a) El pluralismo económico y social no desaparece pero está sujeto a

intervenciones despóticas e impredecibles.

b) Utilizan una pseudoideología basada en una glorificación extrema del

déspota.

c) Hay también una carencia de organización permanente, substituida por

métodos clientelares y coercitivos complementados ocasionalmente por

grupos de matones paraestatales que intimidan mediante una violencia

extrema.

d) Y a la vez, un liderazgo altamente personalista y arbitrario carente de

correcciones racional-legales que muestra una fuerte tendencia a crear

dinastías.

Como se puede comprobar, la noción encaja bien para los casos egipcio y

tunecino, pero también para la Libia de Gadafi, la Siria de Bashar El Assad y,

en realidad, muchos de los quince casos destacados en la Cronología.

3. O’Donnell y Schmitter.

Su estudio conjunto de 1986 ha sido durante mucho tiempo el manual para

desentrañar (e incluso para impulsar) las transiciones democráticas que se

inician con la portuguesa en 1974. El estudio pone el énfasis en que a) toda

transición es un intercambio de continuidades por discontinuidades; b) que el

actor central es una coalición de moderados procedentes del antiguo régimen y

moderados de la antigua oposición democrática; y c) que se trata de un

Page 81: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

79

proceso de ingeniería política cuyo fin es trasladar una hegemonía cerrada a

una poliarquía postransicional por medio de una permanente negociación en el

seno de esa coalición y por medios fundamentalmente pacíficos. Su

perspectiva se centra en el aspecto innegable de pacto desde arriba entre las

élites políticas como aspecto explicativo básico de estos fenómenos.28

Puede afirmarse que, para interpretar los acontecimientos de la Cuarta ola

democratizadora, numerosos acontecimientos, muchos de ellos por venir, se

pueden analizar con provecho a partir de este modelo teórico. Sin embargo,

hay un factor central de los casos tunecino y egipcio que es “contracíclico”:

contradice alguna lógica fundamental del modelo de O’Donnell y Schmitter; me

refiero a que la conocida curva en forma de U invertida que el modelo postula

para la movilización ciudadana ha sido, en esos países, no posterior sino

anterior al propio proceso de transición. Esta a primera vista desconcertante

condición de las revoluciones árabes augura unas potencialidades de

transformación que exceden con mucho los límites de las transiciones de la ola

examinada por nuestros autores, la tercera. La lógica de esta, en efecto,

pasaba por una reivindicación desde abajo, titubeante y –con razón– temerosa,

que trataba de identificar los límites (invisibles) de las acciones toleradas por

los detentadores del poder, que eran los que llevaban la iniciativa principal del

proceso transicional; para Egipto y Túnez, en cambio, lo que encontramos es

un impulso popular desde abajo de una fuerza irresistible, que descabeza con

rapidez el régimen predecesor y lo coloca a la defensiva, y que persiste en su

determinación y defensa de los intereses populares.

Esta segunda situación es la que ha permitido a autores muy perceptivos,

como son S. Maher y Samir Amin (en este mismo Anuario), subrayar el

potencial de cambio postcapitalista y socialista que existe al menos en esos

dos países. De confirmarse, estaríamos antes casos innovadores de

“revoluciones sociales” en ciernes, algo que he puesto en duda pero no se

puede descartar por completo. A mi entender, Immanuel Wallerstein (2011)

aporta luz en este punto al proponer, de manera que considero más realista,

que estas revoluciones árabes, como los revolucionarios de 1968, más que

28

Aunque con frecuencia eso la convierte en un modelo teórico poco flexible, al no dejar espacio para las muchas “anomalías” de los casos concretos. Para alguna de ellas, véase por ejemplo el agudo artículo de J.M. Colomer, “Poco pueblo y poco plan”, en El País, 29.11.1995, p. 11, para el caso español.

Page 82: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

80

buscar el socialismo lo que hacen es protestar “contra el comportamiento

inherentemente no democrático de los detentadores de la autoridad”; Sami Naïr

(2011c) acierta también al subrayar que uno de los ingredientes de las

revoluciones tunecina y egipcia consiste en que son “revoluciones

democráticas que llevan en sí reivindicaciones sociales radicales”, aunque,

según los indicios, no socialistas.

4. McAdam-Tarrow-Tilly

Estos estudiosos lideran desde hace años la investigación más solvente en

el área de lo que ellos llaman contention o contienda política, término

introducido por Charles Tilly para designar una nueva forma de concebir el

conflicto social. Su obra colectiva de 2005, contiene una nueva manera de

enfocar el análisis de la transición española que ha hecho justamente fortuna.

Utilizan la perspectiva de las élites tan bien analizada por Schmitter y O’Donnell

(epígrafe anterior), pero muestran en su análisis del caso español (2005:190 y

ss.) el papel decisivo, también, de la presión desde abajo –las manifestaciones

callejeras de 1976- una vez la transición ya ha comenzado. Es un enfoque

necesario y muy útil para otras transiciones, también para la previsible salida

de la dictadura de al menos algunas de las revoluciones árabes, pero está por

ver si será primordial para éstas, dado que, a diferencia del caso español,

como hemos apuntado, se han generado endógenamente, por impulso propio

de las sociedades civiles, caso inédito entre 1974 y el presente, y han ocurrido

antes, no después, de iniciada la transición.

(5) DEMOCRATIZACIÓN ORIGINAL El antiguo régimen (epígrafe 1) y el estamento militar en su centro (epígrafe

2) constituyen el núcleo político que organiza y controla la sociedad

predecesora que prolifera en la región. Ambos han quedado seriamente

alterados por el empuje de las revueltas, lo que nos conduce ahora a examinar

la parte dinámica de nuestro objeto. ¿Qué ha ocurrido, y cómo, para que ese

núcleo político predecesor haya quedado notablemente trastocado?

Page 83: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

81

1. A mi entender, la sociología política contemporánea ha aprendido a

diferenciar cuatro procesos, que a veces intersectan de manera compleja,

relativos a la modernización política de las sociedades: democratización,

redemocratización, transición pura a la democracia y transición oportunista a la

democracia.

Un proceso de democratización significa que, por primera vez en su historia,

una comunidad política se dota de las instituciones y la cultura política popular

y mediáticamente conocidas como democracia. El proceso ha sido

caracterizado con precisión por Charles Lindblom y, sobre todo, Robert Dahl

(Dahl y Lindblom, 1953; Dahl, 1971), que introducen el término –más técnico-

de poliarquía para denominar un sistema político (“la democracia” o democracia

liberal) que, según lo visto en el Diagrama 2, se caracteriza por ser

notablemente liberalizado (alta capacidad de discrepancia política de los

actores) y, a la vez, abierto a un grado elevado de democracia electoral y, en

esa medida, a una forma de participación política. Poliarquía, por tanto, designa

una situación donde hay una relativa pluralidad de poderes, existe el derecho a

la discrepancia política y donde la ciudadanía tiene la oportunidad de concurrir

periódicamente a unas elecciones razonablemente limpias y competitivas. Dahl

y otros estudiosos (Guillermo O’Donnell [1996], entre otros), nos proporcionan

adicionalmente un catálogo de “garantías institucionales” (Dahl, 1971:3) que

nos permiten medir con facilidad el grado efectivo de democratización (de

instalación de una poliarquía) en un determinado estado-nación en cualquier

momento del tiempo.

Complementariamente, Dahl (1971:7), utilizando su modelo-diagrama de la

poliarquía, nos ofrece una pedagógica descripción de los dos caminos clásicos

para alcanzar históricamente una poliarquía (esta es precisamente la

democratización original): el seguido por Reino Unido y Suecia, por ejemplo,

donde la liberalización antecede a la participación; y por Alemania, donde la

participación antecede a la liberalización. Su modelo, finalmente, permite

representar la transición política como un paso súbito y directo desde una

“hegemonía cerrada” (alguna variante de dictadura: baja liberalización y baja

participación) hasta un sociedad relativamente democrática (una poliarquía).

A su vez, las transiciones políticas, fenómeno inaugurado en 1974 con la

Revolución de los Claveles en Portugal, admiten como mínimo dos variantes

Page 84: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

82

principales (Aguilar, 1993). De un lado, una transición pura, cuando el tránsito

es fundamentalmente de carácter endógeno (debido al impulso y con

frecuencia presión desde la sociedad civil interna) o a la vez endógeno-y-

exógeno (la presión de otros países o instituciones internacionales), impulso

que impone en breve plazo una institucionalización básica de la poliarquía (que

culmina en una Constitución democrática, libertad de organización partidaria,

elecciones libres y reactivación o visibilización de la sociedad civil) después de

la cual se entra en un período postransicional de duración indeterminada que,

supuestamente, conduce a una “consolidación” democrática (Linz y Stepan,

1996; Gunther, Diamandouros y Puhle, 1995). Y de otro lado, una transición

oportunista, cuando un determinado sistema político de naturaleza autocrática

se ve obligado por presiones fundamentalmente externas a democratizar con

urgencia su estructura institucional y, por tanto, se ve obligado a iniciar la

dinámica de una transición aunque carente de fuerzas y condiciones internas

favorables (un caso es el de la Federación Rusa después del colapso de la

URSS en 1989-1991; con frecuencia, las transiciones “oportunistas” tienen

también que ver con problemas graves imposibles de gestionar sin una cierta

legitimidad democrática, por ejemplo, una crisis económica severa).

Finalmente, la redemocratización. Esta se produce cuando un país

democrático ha perdido esa condición, por causas internas o externas, y la

recupera de nuevo. Cuando la causa es externa, nos hallamos ante países que

han sido conquistados por alguna potencia extranjera no democrática que les

impone un régimen de la misma orientación (el caso clásico es el conjunto de

países europeos que sufrieron la invasión nazi y recuperaron su condición

original de poliarquías al acabar la segunda Guerra Mundial). Cuando la causa

es fundamentalmente interna o, al menos, interna-y-externa, nos hallamos ante

el caso previo de transición pura, que podemos ejemplificar con el caso

español de 1976-1982.

2. ¿Cómo se insertan los datos hasta ahora disponibles sobre las revoluciones

árabes en este cuadro familiar de conocimientos de la sociología política?

Primera consideración. En los casos de Túnez y Egipto se trataba de

poliarquías formales pero, en la práctica, regímenes autoritarios y sultanistas

camuflados (denominados a veces “dictablanda”, p.e., en O’Donnell et al 1986)

Page 85: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

83

que a veces recordaban el caso mexicano anterior a 1994: formalmente una

democracia liberal donde, sin embargo, la demanda de parte de la población

para llevar a cabo una transición política no se consideraba algo inaudito ni

contradictorio con la institucionalidad formal. El tratamiento desde el exterior

era también de este tenor: se consideraba tácitamente por la “comunidad

internacional” que esa era la única situación posible, que las condiciones de los

países y –se presuponía- la debilidad de la sociedad civil y falta de tradiciones

democráticas hacían pensar que no estaban “maduros” para esa forma de

gobierno y que debían esperar (hasta el punto que los dos dictadores árabes

después derrocados y sus partidos formaban parte de la Internacional

Socialista, de la que fueron expulsados a toda prisa).29 En Occidente, pocos

datos permitían augurar un vuelco como el producido y que está dando una

auténtica lección a esos países del centro dotados de poliarquías. El régimen

predecesor, en síntesis y como hemos examinado, venía a ser una autocracia

con (algunas) instituciones formales democráticas que presidía una economía

basada en los servicios y en vías de desarrollo (y una “economía abierta” que,

con salarios bajos y exenciones fiscales, beneficia a los inversores extranjeros)

y la vigilancia indirecta pero omnipresente de la institución militar.

Segunda consideración. En ambos países se ha dado una presión desde

abajo, potente y rapidísima, que después examinamos, previa a toda

negociación ni señal alguna de reivindicación de cambio de régimen. Se tiene

probablemente que interpretar como la típica señal de ruptura propia de

algunas transiciones clásicas (como la “ruptura-pactada” o “negociada” de la

transición española), solo que en este caso esta ha sido previa a toda

consideración ni pacto entre élites. ¿Por qué, entonces, no provoca esa ruptura

el derrumbe instantáneo del régimen en su conjunto y, prescindiendo de

cualquier transición, se pasa directamente a los pasos previos hacia una

poliarquía? No hay casos previos bien establecidos que nos permitan estar

seguros en este punto, pero un elemento evidente que ha actuado de factor de

equilibrio y continuidad ha sido el estamento y el comportamiento concreto de

los militares. El estamento militar, mayoritariamente, ha rehusado actuar y

29

La inaudita situación mantenía en las filas de la IS al partido presidido por Hosni Mubarak, el Partido Nacional Democrático, y al partido de Ben Alí Reagrupación Constitucional Democrática. “De conformidad con los estatutos”, y después de las movilizaciones ciudadanas del 17 de enero, fueron expulsados de la organización el 1 de febrero de 2011.

Page 86: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

84

reprimir la presión desde abajo, a la vez que mandaba señales de que no

permitiría que las fuerzas policiales hicieran el trabajo.30 Como es lógico, el

primer y rápido efecto de ese comportamiento ha sido: a) acabar con cualquier

legitimidad que conservara el régimen; y b) reducir los costes de la acción

colectiva, al comunicar tácitamente al mundo y a la población que el antiguo

régimen no sería protegido por la fuerza (hay aquí un paralelismo con el

anuncio de Gorvachov en Berlín al “camarada” Honecker en el sentido de que

las tropas soviéticas estacionadas en el país no iban a defender por la fuerza a

regímenes corruptos que no supieran legitimarse por sí mismos; con la salida

de Gorvachov del país, empezaron las protestas masivas en las calles que

acabaron por derribar el Muro), lo que redobló de inmediato la potencia de la

protesta.

Pero a la vez que rehuía enfrentarse a las revueltas y en algún sentido las

“protegía”, el estamento militar egipcio se constituía en una especie de tapón

institucional represivo que impedía el progreso rápido del cambio de régimen.

La población egipcia movilizada en las calles comprendió inmediatamente está

función de control y, en muchos sentidos, tuvo que aceptarla al carecer de –y

quizá no buscar deliberadamente- recursos de presión y métodos más

contundentes.

Tercera consideración. Túnez y Egipto han procedido a la ruptura directa,

como se ha dicho, pero durante 2011 no han avanzado sustancialmente

(mientras que las protestas continuas y masivas sí han amainado) hacia el

cambio de régimen, o al menos no tanto como ese empuje previo permitía

esperar. (Aunque esto se debe matizar en el sentido de que la propia ruptura

directa y el descabezamiento del antiguo régimen es un avance prodigioso, y

en este sentido los comentarios de la ministra española de Exteriores en esos

momentos, Trinidad Jiménez, ofreciendo a las nuevas autoridades tunecinas el

know how español sobre transiciones exitosas producen vergüenza ajena.)31

Ambos países han dado pasos importantes hacia delante (referéndum sobre

modificación de la Constitución, convocatoria de horizonte electoral, primeras

30

Hay amplios indicios en la información disponible, como se ha dicho, de que la intervención occidental tanto para controlar el proceso como influir sobre el resultado se ha producido, precisamente, a través de los militares. 31

Para una reacción semejante desde la experiencia chilena, véanse las propuestas de ingeniería política de Sergio Bitar en A. Oppenheimer, 2011.

Page 87: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

85

elecciones generales, así como encarcelamiento del autócrata y su familia en

Egipto; gabinete de expertos para iniciar la democratización de las

instituciones, embargo de los bienes de la familia del autócrata y primeras

elecciones generales en Túnez), pero la situación es muy frágil y las fuerzas

opositoras no se han blindado ante una posible reversión del curso de

acontecimientos; en sentido contrario, durante 2011 la ruptura directa desde

abajo, por fin, ha obligado a los países occidentales a definirse y prestar apoyo

al menos verbal al nuevo rumbo democratizador. Por tanto, ruptura sí, pero

avances a lo largo de los ejes de la liberalización y participación institucional,

no suficientemente.

3. Según lo expuesto, los casos de Túnez y Egipto en 2010-2011 deben ser

caracterizados como procesos de democratización original, aunque con

peculiaridades, que hemos sugerido y a las que volveremos, que hacen

aconsejable utilizar también el molde conceptual y las teorías propias de los

estudios de las transiciones políticas (citadas en el epígrafe previo).

El proceso iniciado en Túnez y continuado con éxito en Egipto, así como su

impacto inmediato en muchos países de la región, hace pensar, como se ha

dicho, en la hipótesis de que se ha iniciado una cuarta ola democratizadora,

según la teorización de Samuel Huntington (1994). El politólogo

norteamericano propuso que el desarrollo político combina

contemporáneamente tres olas de democratización y dos (y los indicios de una

tercera) contraolas: respectivamente:

Primera ola: 1828-1926, EEUU, Francia, Reino Unido.

Primera contraola: 1922-1942, Italia, Polonia, Grecia, España, Portugal.

Segunda ola: 1943-1962, Alemania, Japón, Italia, Austria, Argentina.

Segunda contraola: 1958-1975, Perú, Brasil, Bolivia, Argentina, Ecuador.

Tercera ola: 1974-1975 (Portugal y España) y a primeros de la década de

1990, 30 países de Europa-Asia-América Latina más los países

postcomunistas.

Page 88: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

86

Según esta perspectiva, las revoluciones de los países árabes

corresponderían a una Cuarta Ola democratizadora que se extendería por la

región (Gil Calvo, 2011). La perspectiva de Huntington se anuda alrededor de

la noción de una dinámica cíclica liberalizadora-contraliberalizadora que se

compone de una especie de cabeza de playa, el país que “tira” del ciclo, que se

extiende por medio de un factor de difusión que “puede ser denominado de

distintas maneras, como efecto demostración, contagio, difusión, emulación,

bola de nieve o incluso efecto dominó” (Huntington, 1994:99). Así, estos

efectos demostración (1991:101)

demostraron a los líderes y grupos de una sociedad la capacidad de líderes y grupos de otra

sociedad de poner fin a un sistema autoritario e instaurar un sistema democrático. Mostraron

que podía hacerse [el caso reciente de Túnez] y por ello presumiblemente estimularon a los

miembros de la segunda sociedad [Egipto, Libia] a emular a los de la primera. Segundo, los

efectos demostración mostraron cómo podía hacerse. La gente de la sociedad continuadora

aprendió de ellos, e intentó imitar los métodos y las técnicas usados para obtener la

democratización iniciadora... Tercero, los últimos democratizadores también aprendieron sobre

los peligros que debían evitar y las dificultades que debían superar. Las sublevaciones y los

conflictos sociales en Portugal en 1974 y 1975, por ejemplo, estimularon a los líderes de la

democratización en España y Brasil a que intentaran “un proceso de cambio político dirigido

desde el poder para evitar, precisamente, la discontinuidad que sufría Portugal”.32

De los trabajos como el de Huntington y otros investigadores se desprenden

forzosamente valiosas enseñanzas de probable aplicabilidad para investigar en

la presente ola democratizadora árabe. Parece acertado vaticinar que:

a) El camino será lento y tortuoso pero, aunque probablemente se extenderá

por años, va a imprimir una fuerte sacudida a los sistemas políticos

instalados en la región.

b) El desarrollo político modernizador no es de esperar que sea homogéneo

sino desigual, con los dos países “de cabeza” manteniéndose en la

dirección del proceso, y en el caso de Egipto, por su historia política y su

32

La interesante frase entrecomillada es de Kenneth Maxwell y procede de O’Donnell, Schmitter y Whitehead (eds.), 1986bis:132. La cita completa dice así (en traducción mía): “En esa época, la experiencia portuguesa estaba más cerca de una ruptura social y política que de una «transición», y el impacto del caso portugués en países como España y Brasil consistió en estimular un proceso de cambio político dirigido desde el poder para evitar, precisamente, la discontinuidad que sufría Portugal”. La cita de Huntington en el texto, en traducción mía, procede del original inglés de 1991, ante la inexactitud de la edición castellana de 1994.

Page 89: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

87

peso demográfico (82,9 millones de personas), por el peso geográfico,

económico y diplomático, jugando el papel de espejo central donde

mirarse de la región.

c) Estos desarrollos desiguales según las condiciones de cada nación,

obligan a aproximarse al objeto con algún modelo sobre las variantes

internas de los procesos transicionales, empezando por el de Huntington a

tal efecto (1994:117 y ss.).

d) Es pertinente preguntarse qué impulsa estas olas democratizadoras. Hay

factores claros, como la presión internacional y el efecto demostración de

que puede “funcionar” y que transmiten los medios, ambos factores

presentes en el caso árabe. Pero Gil Calvo (2011) plantea con razón las

preguntas relevantes: “¿Cuál es el principal motor del cambio que impulsa

la propagación transnacional de una oleada democratizadora? ¿Por qué

se difunde con preferencia a ciertos países vecinos más que a otros?”. La

respuesta pasa por examinar, cosa que se hace más abajo, los factores

desencadenantes.

4. Nos preguntábamos más arriba: ¿Qué ha ocurrido, y cómo, para que ese

núcleo político predecesor, el antiguo régimen, el estamento militar, y las

relaciones entre ambos, haya quedado totalmente trastocado por efecto de las

movilizaciones iniciadas en enero? La respuesta de conclusión es clara: una

revolución política, que mantiene algún vínculo con elementos de mayor

radicalidad social, pero que fundamentalmente consiste por el momento en un

proceso inaugural de democratización original. Se trata de una revolución

política sobre todo por dos acontecimientos: los cambios producidos, enormes,

y cuyo epicentro es el descabezamiento del antiguo régimen; y el impulso

enérgico desde abajo, desde la sociedad civil, en forma de revueltas sociales.

Vamos a examinar ahora este último factor.

(6) PRESIÓN DESDE ABAJO: LAS REVUELTAS CÍVICAS

1. Las revueltas populares han sido el elemento más impactante del fenómeno

hasta ahora, el más efectivo (la “ruptura” con el antiguo régimen citada), y quizá

el que de momento proporciona más información sustantiva, por lo que es

Page 90: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

88

importante entenderlas bien. El actor principal que presiona para el cambio de

régimen es una revuelta popular de carácter cívico, con unas características

distintivas principales (autoorganización sobre el terreno, desobediencia civil y

pacífica, carácter efímero de la acción, lo que se traduce en ausencia aparente

de liderazgo claro y centralizado) que ya Anthony Oberschall (1997:67)

describió en hace años como una acción colectiva apenas estructurada, “floja”

o suelta, dispersa o poco compacta:

La acción colectiva estructurada de manera imprecisa [loosely structured] hace referencia a

una acción colectiva que se lleva a cabo por parte de una coalición imprecisa de activistas, de

simpatizantes y personas con dedicación no plena cuyas fronteras están mal definidas y son

cambiantes, que carecen de un liderazgo central y común, de organización y de procedimientos

definidos para tomar decisiones acerca de un curso de acción común.

¿Responde este perfil a la definición clásica de Skocpol de revolución social,

que incluye como elemento primordial la presencia de revueltas? (Corregida

por Paige para añadir un componente más: el proyecto utópico.) Skocpol se

refiere a un tipo particular de revolución, una revolución social que podría

denominarse “revolución modernizadora”, y la define así (1979:4):

transformaciones rápidas y básicas del Estado y las estructuras de clase de una sociedad ue

van acompañadas por –y en parte se llevan a cabo por medio de- revueltas desde abajo con

fundamento en las clases.

Y esta es la rectificación de Paige (2003:23-24):

Una revolución consiste en una transformación rápida y fundamental producida en las

categorías de la conciencia y la vida social, en los presupuestos metafísicos en los que se

basan estas categorías y en las relaciones de poder en las que se expresan, como resultado

de la amplia aceptación popular de una alternativa utópica al orden social existente.

Los datos que conocemos por ahora no satisfacen de inmediato ninguna de

las dos nociones. Respecto a la de Skocpol, se echa en falta la transformación

de la estructura de clases: la “revolución” es, de momento, en Egipto y en

Túnez, la revuelta desde abajo que derriba al antiguo régimen y que parece

Page 91: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

89

fundamentalmente interclasista. Respecto a la de Paige, se echa en falta la

“alternativa utópica”. El mismo carácter que han tenido estas revueltas de

“protesta contenida” (Aguilar, 2008:218) las distingue con claridad de ambas

definiciones y da una indicación de que estas protestas árabes han sido

influidas en buena medida por la transformación de los formatos de presión

popular, componente característico de las revoluciones clásicas, que se

observa a partir de 1989 (“revoluciones antirrevolucionarias” las denomina

Sakwa -2004-, indicando que no es que omitan o se opongan a las

revoluciones sino que, en lo fundamental, “acaban” con la imagen y la práctica

–heredada del siglo XIX y emparentada con la política modernista a partir de la

Revolución Francesa- de la revolución violenta como factor imprescindible del

cambio).33

Pero, sobre todo, no satisfacen ninguna de las dos definiciones porque,

según creo, se trata de un fenómeno de otra naturaleza: lo que está ocurriendo

no es, hasta aquí, una revolución social sino una revolución que busca la

democratización del país; en este sentido, es una “revolución democrática”, una

revolución “modernizadora” parcial (se focaliza en el sistema político) que, tal

vez, podría desplegarse después por sectores de la estructura social y

retrospectivamente –y a plazo largo- haber producido una revolución social,

pero no tenemos indicios sólidos de ello a fecha de hoy.34 Y al mismo tiempo,

se puede entender como una revolución que toma distancias respecto del

pasado colonial y de la dominación económica de los grandes poderes

occidentales, sobre la economía nacional y sobre el país. (La importancia de

este extremo hace que la propia Skocpol, con E. Trimberger –Skocpol y

Triberger, 1994:124- escriba: “debido a que las revoluciones sociales desde

abajo se han producido en estados agrarios situados en posiciones más o

33

Dice Garton Ash (2011 a) en esta dirección y refiriéndose a Egipto y Túnez: “1989 ha pasado a ser el modelo por antonomasia de cualquier revolución de principios del siglo XXI. Lejos están ya 1789, 1917, y 1848”. Algo de ello hay, pero este observador se equivoca a mi entender en dos puntos. Uno, “1989” son en realidad varios casos de revolución; no uno solo sino como mínimo tres, cuyos iconos son la URSS (colapso), Polonia (larga transición negociada entre una sociedad civil vigorosa y movilizada y el régimen) y Alemania del Este (“revolución de terciopelo”, una especie de convergencia entre un colapso del régimen y lo que aquí denomino “revolución cívica”, que precipita el colapso mencionado). Y dos, la palabra “revolución” se puede aplicar a “1989” con precaución y a alguno de sus aspectos, por las razones que acabo de aducir, pero no se puede aplicar al caso principal (URSS) que es más propiamente una “transición histórica” (los detalles y argumentos en Aguilar, 2008). 34

Maher (2011) sí aporta argumentos, tímidos, en esa dirección.

Page 92: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

90

menos desventajosas dentro del capitalismo mundial en desarrollo, su

ocurrencia exitosa no ha sido determinada por la lucha de los proletarios contra

los capitalistas sino, más bien, por las luchas de clases de los campesinos

contra las clases terratenientes dominantes y/o los regímenes coloniales o

semi-coloniales”.) Lo que ha ocurrido durante 2011 sugiere una

democratización original en marcha, que es “revolucionaria” tanto por sus

efectos en el orden político (cambios drásticos y descabezamiento del antiguo

régimen) como por la manera de producirlos (una potente revuelta cívica desde

abajo).

Lo dicho subraya la existencia en los cambios sociales y políticos, en general,

pero también en la transformación que estamos examinando, de fuertes

corrientes de difusión de las innovaciones. Un proceso o repertorio de nuevo

tipo, “inventado” por activistas resueltos enfrentados a situaciones

comprometidas, produce resultados tangibles y es, en este sentido, “eficiente”,

y es “importado” a continuación por activistas de otros lugares que se enfrentan

a obstáculos de parecido relieve. La gente aprende a comportarse como

actores de una acción colectiva; esta es la noción aportada por Charles Tilly

(2002:31) con su concepto de repertorio de acción:

La palabra repertorio identifica un conjunto limitado de rutinas aprendidas, compartidas y

actuadas a través de un proceso de elección relativamente deliberado. Los repertorios son

creaciones culturales aprendidas, pero no descienden de la filosofía abstracta ni toman forma

como resultado de la propaganda política, sino que surgen de la lucha. Es en la protesta donde

la gente aprende a romper ventanas, atacar presos sujetos al cepo, derribar casas

deshonradas, escenificar marchas públicas, hacer peticiones, mantener reuniones formales u

organizar asociaciones de intereses especiales.

De manera análoga, la gente aprende cómo hacer revoluciones en el marco de

una época histórica determinada. Se hace consciente del perfil represivo

exacto que maneja el adversario, habitualmente las fuerzas policiales y

armadas de un régimen dictatorial, en este caso sultanista; se hace consciente

del modo óptimo de abordarlo para producir cambios; y para ello, aprende a su

vez de cómo otros y otras han aprendido primero. En el caso que nos ocupa, a

mi entender, los revolucionarios tunecinos y egiptos de 2011 aprendieron de

Page 93: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

91

varias experiencias previas: del 68 europeo, de “1989”, de las técnicas

gandhianas de desobediencia civil no violenta...35

2. ¿Si no satisfacen las nociones de Skocpol y Paige, cómo pensar los

acontecimientos, entonces? ¿Qué son conceptualmente estos

acontecimientos? La manera cómo ocurren las cosas dice mucho al observador

u observadora sobre la naturaleza del fenómeno (ver Tilly, 1991). Hay dos

maneras alternativas de concebirlos, derivadas ambas del caso de 1989. Una,

pensarlas como “refoluciones” (término de Garton Ash y Dahrendorf [2006]), es

decir, simultáneas reformas desde arriba y revoluciones desde abajo. Este

podría ser el caso de Túnez. La segunda, está inspirada en el razonamiento de

Bryant y Mokrzycki (1994:1) referido a las “revoluciones” de la Europa del Este

en 1989 y años siguientes: a diferencia de lo que dice Skocpol “en la Europa

del Este, en cambio, se puede hablar diversamente de la sociedad civil contra

el Partido-Estado, de manifestaciones populares, incluso de liberación nacional,

pero no propiamente de revueltas con fundamento en las clases”.

Podríamos estar, entonces, ante un fenómeno parecido a las revoluciones

“débiles” de la zona soviética en 1989 (en el sentido también que apunta Offe

en Las nuevas democracias [2004:16] de que está ausente el elemento utópico

y el diseño de una nueva sociedad asociado a las revoluciones modernizadoras

clásicas: la “revolución soviética desde arriba” [se refiere a 1989] es “una

revolución sin modelo histórico y sin teoría revolucionaria”). Pero eso subraya

también el carácter novedoso de nuestro objeto: carece de “teoría

revolucionaria”, como 1989, pero es una revolución desde abajo, no desde

arriba. Su fuerza motriz no se encuentra en el exterior ni en una determinada

institución sino que es endógena: se localiza en su sociedad civil, punto en el

que se parece al caso polaco (sociedad civil en muchos momentos de baja

visibilidad que empuja desde abajo, pero también larga transición pactada entre

los dos campos, como recuerda Hobsbawm [1995:483]) y quizá, todavía más,

al caso alemán oriental (el escenario en las calles de Leipzig en noviembre de

35

Los mecanismos de difusión por medio de los cuales estas nociones culturales relacionadas con la protesta popular se transmiten, han sido estudiados admirablemente, entre otros, por Charles Tilly y Sidney Tarrow (véanse entre otros McAdam-Tarrow-Tilly 2005 y Tarrow 2010; y nota siguiente).

Page 94: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

92

1989 se parece mucho al de Tahrir en El Cairo en febrero de 2011)36. Estas

innovaciones han confundido a muchos observadores. Lo sintetiza bien la

posición de la argelina Khadra (2011) al referirse a Túnez y Egipto

revolucionarios, con una visión obsoleta y extremadamente formalista de los

fenómenos revolucionarios:

Pero de ningún modo se trata de revoluciones. Se trata de una reacción espontánea,

incoherente y sin orientación precisa, cuyo objetivo es el de expulsar al tirano sin prever ni

preocuparse por lo que vendrá después. Una revolución es un acto pensado, maduramente

articulado en torno a una hoja de ruta, de una estrategia, y conducido por actores identificados

y determinados.

3. Como se ha sugerido, una revuelta cívica es una revuelta popular

caracterizada, no solo por su alta espontaneidad relativa, formato de protesta

directa, reivindicación de intereses generales o cuasi-generales y carácter

fundamentalmente no-violento, sino también, en la senda de las movilizaciones

ciudadanas propias de la era contemporánea,37 de baja institucionalización,

autoorganización, recurso a la desobediencia civil y pacífica, carácter efímero

de la acción y ausencia aparente de liderazgo claro. El punto central de este

tipo de acción colectiva es su voluntad de intervenir en la vida civil y la esfera

pública, y por tanto defender allí determinados intereses y objetivos, al margen

de la estructura institucional (que sufre una “deflación de poder”, en

caracterización de Chalmers Johnson, 1966). Estas características tan

especiales han proliferado en la protesta social desde 1968 en adelante (y el

propio 1968 francés, por ejemplo, es ya un primer buen ejemplo de la aparición

de este nuevo repertorio), pero se han prodigado contemporáneamente dentro

del ciclo de protesta que se inicia el 1 de enero de 1994 (Chiapas) y llega hasta

hoy precisamente. Una de las variantes internas de este ciclo han sido los

36

Se pueden encontrar indicios diversos de los mecanismos de correduría, difusión y acción coordinada que Tilly y Tarrow (2007:30-33) han puesto de relieve en su teoría de la contienda política. En las revueltas georgianas de noviembre de 2003, que acabaron con el gobierno de Shevardnadze, “como en la extensión de muchos nuevos movimientos, la difusión a través de los medios y la correduría por medio de agentes interpuestos se combinaron para producir una nueva coordinación”, dicen esos estudiosos. Se trata de una “pauta de difusión y correduría” también observada en Ucrania (2007:cap. 1). Para el caso alemán de 1989, ver Dale (2005) y Pfaff (2006). 37

Por ejemplo en Francia a finales de 1995 (protestas por la globalización) o 2006 (protestas por el contrato de primer empleo), en numerosos países en febrero de 2003 (contra la Guerra de Irak) o en Seattle en 1999, entre otras.

Page 95: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

93

movimientos ciudadanos (véase la nota 36), a mi entender los principales

casos de revueltas cívicas recientes mediante las cuales la ciudadanía ha

forzado modificaciones notables de los sistemas políticos a la vez que

mostraba de manera práctica y ejemplificadora la creciente demanda de

participación política en los márgenes de las orgullosas poliarquías

occidentales (por otro lado, en la práctica, crecientemente decrépitas y con

extendidos signos de berlusconización).

En el caso de los países árabes, y en concreto en Túnez y Egipto, este ha

sido el formato principal de acción seleccionado para la protesta. A mi entender

esto sugiere, por un lado, un proceso previo de difusión de los repertorios,

procedente de los episodios ya señalados, que seguramente ha calado

mayormente entre los grupos de edad jóvenes y con algún grado de instrucción

y credenciales culturales (no he encontrado información que indique la

existencia de tradiciones previas en esa dirección); por otro lado, hay también

indicios de que este formato de protesta, como ya se apreció en algunos de los

países del bloque soviético que los utilizaron en vísperas de 1989 (por ejemplo,

en Alemania Oriental o en Checoslovaquia), ha sido seleccionado por su

eficacia en condiciones de enfrentamiento con estados altamente autoritarios y

que disponen de un arsenal –e impunidad- intimidante de medios de

represión.38 Este formato de acción, por otro lado, sugiere la existencia de una

sociedad civil “pasiva” o “dispersa” y con vínculos organizativos débiles, porque

allí donde esto no es así (por ejemplo, en la Polonia de Solidarnosc) la

contienda política toma muy rápidamente el camino de la negociación y la

contienda sostenida.

4. Un elemento crucial de las revueltas es saber quiénes son mayoritariamente

los protestatarios. Esta es una cuestión que se irá conociendo mejor con el

tiempo, pero ahora mismo debemos hacer conjeturas a partir de lo que vemos

(en televisiones y documentales) y de los testimonios, como siempre, de los

buenos periodistas sobre el terreno.

38

En condiciones como las descritas, la desobediencia civil no-violenta y la rápida sucesión de movilizaciones y desmovilizaciones (que confiere al formato ese característico aspecto de volatilidad), grupos de protesta que se hacen y deshacen con agilidad, así como la ausencia de grandes actores organizados, y por tanto fácilmente localizables, se convierten por su baja visibilidad en un económico formato de contestación.

Page 96: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

94

Una primera impresión, muy generalizada a partir de esas fuentes, es que los

manifestantes han sido en lo fundamental “gente común”, como ocurrió en Irán

en 2009. Dentro de esa masa anónima y “común”, sin embargo, ha quedado

claramente la impresión de que predominaban los grupos de edad jóvenes, los

jóvenes desempleados y subocupados, sectores estudiantiles, punta de lanza o

perfil al que se fue uniendo la población en su conjunto (Emmert –2011- calcula

en unos cinco millones, sobre una población de 80, de personas las que han

participado “activamente” en las movilizaciones de las principales ciudades

egipcias, pero el egipcio Samir Amin –2011b:14- eleva la cifra a 15 millones).

Ha contribuido a que esta impresión se consolidara el hecho de que el propio

carácter de bajo perfil organizativo de los eventos sugería unos skills

contenciosos propios de la espontaneidad, la improvisación y la carencia de

capacidades para la negociación.39 (A pesar de todo, mi propia impresión,

como la de otros observadores -Garton Ash, por ejemplo-, va más en la

dirección de que estos movimientos importaron quizá el carácter de

movimientos ciudadanos aludidos y que han aparecido con cierta periodicidad

en las dinámicas de cambio desde 1968, por tanto, de movimientos con más

conciencia de serlo y menor improvisación de lo que pueda parecer,

interclasistas y ajenos deliberadamente a cualquier dinámica negociadora.)

Esa primera impresión de los manifestantes como “gente común” la comparte

el observador de los hechos egipcios mencionado, Emmert (2011): “La

revolución [en Egipto] la pusieron en marcha y ha sido conducida por

estudiantes moderados y con un aceptable nivel de educación”; pero añade

que “en contraste, el desempleo y la pobreza son más severos entre la

población rural y con menor nivel de educación” (lo que quizá contribuiría a

explicar la divergencia observada, al menos en Egipto, entre dos tipos de voz:

la de la calle, más modernizadora y cosmopolita; y la de las urnas, que dan una

mayoría apabullante a partidos religiosos islámicos). A continuación es rotundo

al ofrecer una hipótesis alternativa a la de la “gente común”: “esta no ha sido

nunca una revolución por el pan y el trabajo. Los pacíficos manifestantes son

los egipcios de clase media”, versión que parece verosímil a la vista de los

39

Por supuesto, si esto se confirmara, otra hipótesis verosímil sería que ese perfil se seleccionó deliberadamente, como hemos dicho, ante el efecto intimidador de los regímenes instalados.

Page 97: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

95

interlocutores egipcios que aparecen en diversos documentales franceses

mostrados por las televisiones, pero poco verosímil al tomar en cuenta la

enorme cantidad de personas movilizadas. Stephen Maher (2011), en cambio,

propone la existencia en el Egipto revolucionario de una sólida coalición entre

estudiantes urbanos y trabajadores asalariados que parece mucho más

convincente y que también sugieren otros observadores, por ejemplo, Macías-

Aymar (2011):

Se ha forjado una alianza de facto entre unas clases populares, cada vez más frustradas por el

aumento de precios y la precariedad laboral, con unas nuevas generaciones de jóvenes

urbanos pertenecientes a las clases medias y medio-altas, hartos de constantes limitaciones en

sus libertades individuales y de las escasas perspectivas de promoción social.

Muchos observadores corroboran la idea de una coalición entre trabajadores y

jóvenes urbanos de clase media. Las luchas económicas de los trabajadores

egipcios durante los años previos están bien documentadas, y el periodista

Raphaël Kempf asegura:

Esas luchas obreras fueron amplificadas en todos los sectores y han hecho nacer una cultura

de la crítica y de la reivindicación en Egipto. «En 2010, revela la señora Ali, no ha pasado ni un

día sin que se hayan producio, al menos, tres movimientos de protesta en el país». Y para

Kamal Abbas, antiguo obrero y director del Centro de servicios para sindicatos y trabajadores,

«esos movimientos han implantado la idea de que hacer huelga era posible».40

Y también el escritor Khaled Al-Khamisi, entrevistado por Kempf (ibid.), según

el cual la revolución egipcia

«tiene un objetivo claro: la democratización de la vida política egipcia, la marcha de Mubarak, la

reforma constitucional, la disolución del Parlamento y la instauración de elecciones de verdad.»

Reconoce por tanto la importancia de los movimientos sociales, especialmente de las huelgas

de los trabajadores de estos últimos años, donde las reivindicaciones eran más sociales y

económicas que políticas: «Hay una continuidad entre esos movimientos y la revolución de

2011.»

40

Le Monde Diplomatique, mars 2011, p. 13.

Page 98: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

96

Pero parece claro que los trabajadores se unieron al movimiento una vez éste

ya operaba, no antes; de ahí el llamamiento temprano (9 de febrero) de

diversas organizaciones de la izquierda: “Trabajadores egipcios, sois una parte

de esta gran revolución del pueblo, vuestras luchas y combates de estos

últimos años han preparado el terreno de esta revolución” al que respondió el

movimiento obrero poniendo en pie, así, la coalición que movilizó a la gente.41

Vistas así las cosas, en el Egipto prerevolucionario habría una brecha social,

otra política y otra generacional que permitirían comprender mejor cuáles son

los principales sectores movilizados y quién compone la coalición

revolucionaria. La importancia fundamental de la movilización obrera y popular

parece fuera de duda. De hecho, coincidiendo con el descabezamiento del

régimen a primeros de febrero de 2011, se desencadena en el país una oleada

de huelgas. Empleados del ferrocarril en la estación central de El Cairo el 13 de

febrero, y “como ellos decenas de miles de obreros por todo Egipto”;42 entre

ellos, 2.000 empleados del Banco Nacional, trabajadores del Banco del Canal

de Suez, la empresa de ingeniería Hani...43 El descenso de la capacidad de

compra de los ciudadanos egipcios ha sido notable antes de los

acontecimientos revolucionarios, castigados aquéllos por un lado por una

inflación del 13%, en 2010, pero también por el aumento del precio de los

productos básicos que ya había provocado motines populares alrededor de

2009. El régimen de Mubarak intentó frenar esas tendencias mediante el

conocido recurso a los subsidios, y poco antes de la oleada de huelgas decretó

una subida de sueldos y pensiones de funcionarios del 15% (la mayoría no

alcanza los 100 euros mensuales).44 Pero considerados en su conjunto, estos

datos sugieren, como hemos apuntado más arriba, que las revueltas han sido

en su origen más ciudadanas e interclasistas que basadas en el clivaje de

clase; a pesar de lo cual, una vez “contagiado” el movimiento obrero, y al

desencadenarse de golpe un tropel de huelgas y reclamaciones salariales y de

condiciones de trabajo, la demanda redistributiva adquiere gran potencia y, en

medio de un ambiente popular desatado en la conocida vehemencia y

41

Ibid. p. 12. 42

El País, 14.02.2011, p. 3. 43

Véase también la información de Le Monde Diplomatique, mars 2011, p. 13. 44

El País, 14.02.2011, p. 3. Y el salario mínimo legalmente establecido era a primeros de 2011 de 1.200 libras (o 149 euros), Le Monde Diplomatique, mars 2011, p. 12.

Page 99: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

97

solidaridad de las jornadas revolucionarias, sienta la base para pensar en un

horizonte postcapitalista, al menos fugazmente, o como mínimo postneoliberal,

y genera un frame que crea tradiciones en esa dirección.45

Una pauta parecida se dio también en Túnez, donde las reivindicaciones

durante la primera quincena de febrero “reposan sobre el mismo tríptico:

dimisión de las direcciones que se considera demasiado comprometidas con el

antiguo régimen, alza de los salarios y mejora de las condiciones de trabajo”.

Añade el reportero Akram Belkaïd: “En este ámbito, el gobierno avanza por un

terreno minado: la contestación social pone directamente en cuestión el

conjunto del modelo económico.(...) La demanda social es tal que la UGTT

[Unión General Tunecina del Trabajo] se impone de aquí en adelante como uno

de los principales actores de la transición”.46

El arrollador impulso de las revueltas en muchos países a la vez subraya un

primer factor determinante, endógeno, quizá no tan obvio por extraño, cual es

el mecanismo de la indignación popular que, después, ya iniciado el ciclo, va a

prender en otros movimientos (como el 15-M español, el Occupy

norteamericano, su equivalente israelí y quizá también la protesta rusa contra

el fraude electoral de Putin). Lo expresa bien el novelista Juan Goytisolo:47

El vendaval que sacude el mundo árabe desde el comienzo de la insurrección tunecina y la

caída de Ben Alí, seguida poco después por la de Mubarak, es imparable por muchas medidas

de contención –represión, concesiones- que le pongan unos regímenes más o menos

autoritarios conscientes de pronto de su propia vulnerabilidad. La juventud que, con las armas

que le procuran las nuevas tecnologías, proclama sus ansias de libertad, democracia y de una

vida digna ha perdido el miedo. Del Atlántico al Golfo millones de personas reclaman su

derecho a ser tratados como ciudadanos y exigir gobiernos decentes.(...) La situación es

obviamente distinta de un Estado a otro... Hay teocracias y dictaduras que ocupan la totalidad

del espacio público y países con una sociedad civil en curso de desarrollo, en los que es

posible apoyar la transición política que reclaman jóvenes, asociaciones y sindicatos.

45

Con lo que cobra sentido la significativa anécdota que cuenta el periodista Andy Robinson (La Vanguardia-Dinero, 5.06.2011, p. 12): “Es solo un ejemplo del giro que se ha dado en Egipto. El ex ministro de Turismo Zuheir Garna es investigado por la venta de 300 millones de metros cuadrados de suelo al empresario de Dubái, Husein Ali Sajwani, que debe pagar una multa de 30 millones de euros: «¡Si no se cometió ningún delito; solo se hizo negocio!», protestó Al Sajwani. Pero en Egipto, tras la revolución, la distinción entre negocio y delito ya no es tan clara”. 46

Le Monde Diplomatique, mars 2011, p. 16. 47

Juan Goytisolo, “El vendaval del cambio es imparable”, El País, 23.03.2011, p. 6.

Page 100: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

98

IIb Factores causales

(7) FACTOR DESENCADENANTE 1: LA GLOBALIZACIÓN, LA CRISIS Y LA SUBIDA DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

1. Como se ha sugerido, en todo fenómeno de crisis política aguda y cambio

social sustantivo existen ciertos factores causales que han impulsado el

proceso. Pero hay también otros factores que se ubican en la zona de

causación inmediata y, por ello, más que causales, son desencadenantes. Uno

de ellos, del que hablan varios testimonios solventes, es la subida de los

precios de los alimentos básicos (trigo, maíz, arroz, soja, azúcar, aceites)48 y su

impacto sobre los estándares de vida de la población y sobre la percepción de

una mayoría de ésta de hallarse ante una situación crítica. He aquí lo que dice

un joven activista argelino en los primeros días de las revueltas en ese país:

El conflicto se inició porque duplicaron el precio del aceite y del azúcar. Y porque en el barrio

Bab el Oued de Argel la policía se enfrentó con los vendedores ilegales...en un país donde todo

el mundo se pasa la ley por el forro y la corrupción no tiene límites.49

Estas crisis alimentarias pertenecen sin duda al stock clásico de las crisis

espasmódicas: aquellas que, una vez activo el factor causal (en este caso, las

subidas de precios de bienes de primera necesidad), la reacción es inmediata y

apela a los sentimientos más hondos de la población a la vez que opera como

una especie de espasmo. Las crisis alimentarias y los motines de subsistencia

(food-riots) subsiguientes forman parte del territorio familiar de los estudios de

las sociedades preindustriales y de las primeras etapas de industrialización.

Durante mucho tiempo fueron conceptualizadas erróneamente por la ciencia

social como puros mecanismos reactivos o espasmos efímeros de protesta; en

paralelo, se construyó la noción de que una acumulación suficiente, crítica, de

bolsas de pobreza y miseria era el camino más directo para producir

revoluciones desde abajo. La errónea ecuación pobreza -> revolución fue

puesta en entredicho ya en el siglo XIX por parte nada menos que de

Tocqueville y de Marx, que percibieron con claridad que 1) la miseria extrema

48

Véanse las impresionantes curvas de crecimiento de los precios del trigo, el maíz y el arroz en El País-Negocios 13.02.2011, p. 5. O los gráficos de la FAO que reproduce La Vanguardia (en el trabajo de Andy Robinson, 2011). 49

La Vanguardia, 9.01.2011.

Page 101: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

99

no crea por sí sola un impulso revolucionario (aunque sí, bajo ciertas

condiciones, espasmos efímeros de reacción violenta); y 2) sí los origina, en

cambio, una fuerte percepción individual de privación relativa (medida por la

comparación de la posición del interesado respecto de un grupo externo de

referencia).50

Para el caso de los motines de subsistencia de la era clásica, los

historiadores sociales británicos Eric Hobsbawm y, sobre todo, Edward P.

Thompson formularon las mejores críticas de la teorización convencional y

adelantaron un nuevo marco explicativo. Thompson (1976) propuso su célebre

concepto de la economía moral para sugerir que las clases populares que se

sublevan ante las subidas de los precios, lo hacen, no tanto por la subida en sí

o porque esta los hunda en la miseria (por factores materiales compulsivos),

sino porque la perciben como el quebrantamiento de un contrato social implícito

que, en la sociedad tradicional, garantiza que ciertos límites de la justicia social

espontánea no pueden sobrepasarse (por factores morales). La respuesta son

“disturbios sociales repentinos” (1976:63), pero no en el sentido de la teoría

convencional de simples respuestas (automáticas) a estímulos económicos o

“rebeliones del estómago” (T.S. Ashton en 1929), sino provocados por “la

economía moral de los pobres”: “un atropello a estos supuestos morales, tanto

como la privación en sí constituía la ocasión habitual para la acción directa” (p.

66).51

Una de las consecuencias de la globalización (y del consiguiente crecimiento

industrial acelerado en países y mercados emergentes) ha sido el aumento de

las desigualdades y el regreso de los motines de subsistencia (Walton y

Seddon, 1994). Para lo primero, según el economista Kenneth Rogoff (2011):

“En el interior de los países, la desigualdad de ingresos, riqueza y

oportunidades posiblemente sea mayor que en cualquier otro momento del

siglo pasado... En un momento en que la desigualdad alcanza niveles similares

50

Estas nociones fueron después perfeccionadas por teóricos del conflicto y la revolución como T.R. Gurr y James Davies. Para una breve y solvente presentación, Dahrendorf (2005). 51

La idea parece similar a la que utiliza Stiglitz (2011) para referirse a la situación actual, en Túnez y en el mundo: “Si en un mundo de escasez de puestos de trabajo, quienes tienen conexiones políticas los consiguen, y si en un mundo de riqueza limitada los funcionarios gubernamentales acumulan masas de dinero, el sistema inspirará indignación ante semejantes iniquidades... La indignación contra los bancos de Occidente es una versión más suave de la misma exigencia básica de justicia económica que vimos por primera vez en Túnez y ahora en toda la región”.

Page 102: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

100

a los de hace 100 años, el statu quo tiene que ser vulnerable”.52 Por otro lado,

la vuelta de los motines ha sido un producto derivado de esto y de los planes

de ajuste impulsados por el FMI y puestos en práctica en numerosos países de

la periferia. En el período que va de finales de 2007 a 2008, una nueva oleada

de food-riots recorre los países del Sur: desde Haití a la India pasando por

Argentina, Indonesia, México y muchos otros lugares.53 Se desencadena como

consecuencia de la mayor subida previa a la de 2009-2010 de los precios de

los alimentos básicos y el resultado neto es que los hambrientos del mundo

alcanzaron la cifra de 1.000 millones (con otra cifra comparable de personas

con sobrepeso en el sistema mundial; véase el estudio del economista

medioambiental indio-británico Raj Patel, 2008). Y en 2010, ante las nuevas

subidas, se registra la reacción popular en los países árabes por motivos

similares. Para Krugman (2011), y creemos que acierta, “hay pocas dudas de

que el hecho de que el precio de la comida esté por las nubes ha sido un

desencadenante importante de la cólera popular” en los países árabes.

Diagnóstico con el que confluye el orientalista Joffé (2011:88): “las actuales

crisis [en Túnez y Egipto] empezaron con protestas multitudinarias contra la

escalada de los precios de los alimentos y el coste de la vida”.

Este es un aspecto clave de las revoluciones que el tiempo y nuevos datos

permitirán situar con mayor precisión. Pero, a fecha de hoy, parece verosímil

otorgar el papel de “puntilla”, más que de desencadenante principal, que ha

tenido esa escalada de precios en las economías árabes. En efecto:

a) El Norte de Africa es la región mundial más dependiente de las

importaciones de cereales (consume el 45% del trigo del mercado

52

Parece que Rogoff no se toma totalmente en serio sus propias últimas palabras, porque da por supuesto en ese artículo que habrán nuevas “rondas” de globalización, aparentemente dentro del formato neoliberal que conocemos: “es muy probable que las capacidades de los países para hacer frente a las crecientes tensiones sociales generadas por la enorme desigualdad separen a los ganadores de los perdedores en la próxima ronda de globalización”. La severidad de la crisis generada por la actual “ronda”, así como las reacciones de las clases populares en todo el mundo (entre ellas, las revoluciones árabes), parecen augurar la posibilidad, no de otra “ronda” sino de otro tipo de globalización. Para la cuestión de las desigualdades en el mundo de la globalización, véanse los sólidos argumentos de Milanovic (2006). 53

Entre ellos, Egipto, donde Mubarak desplegó al Ejército para la distribución de pan. Es importante reseñar (Robinson, 2011) que es en esa coyuntura que se forma el Movimiento 6 de Abril, en facebook, en la ciudad de Mahala. La denominación se origina en la convocatoria de huelga lanzada el 6 de abril de 2008 por los obreros de la mayor fábrica del país, Misr, situada en el centro del delta del Nilo, en Mahala (Le Monde, 12.03.2011).

Page 103: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

101

mundial) y, por tanto, especialmente sensible a grandes variaciones de

los precios.

b) Estas variaciones se han producido: los alimentos básicos han

aumentado el 50% desde mediados de 2010 y han rebasado los

máximos de junio de 2008 (ver el segundo gráfico de la FAO en

Robinson 2011, p. 38).54

c) En término relativos, además, la población de los países árabes gasta

en alimentación entre el 40 y el 50% de su renta (contra un 15-20% en

España) (Robinson, 2011).

d) Tanto en la oleada de 2007-2008 como en la más reciente, los factores

básicos que presionan para el alza de precios son compartidos: el

aumento de la demanda por los países emergentes, China en primer

lugar; el crecimiento de la población mundial (hacia 9.000 millones); el

cultivo de maíz, azúcar y soja para los biocombustibles; la productividad

agraria; el cambio climático; todos ellos magnificados por la

especulación (con Goldman Sachs, por ejemplo, en el mercado de

futuros) (Robinson, 2011, p. 39).

e) Una alternativa a este círculo que lleva a las “rebeliones del estómago”

(como las mexicanas “revueltas de tortilla”), la soberanía alimentaria, no

ha sido puesta en práctica por los países árabes que son parte de la

oleada de revueltas (aunque sí, en alguna medida, por Mali, Ecuador y

Bolivia).

f) A pesar de todo, como hemos señalado al evocar la teoría de E.P.

Thompson, la relación entre subidas y revueltas no es automática, como

dice Patel (en Robinson 2011): “si lo fuera, habría ya insurrecciones en

India, Bangladesh y China”. Pero las periódicas oscilaciones bruscas de

los precios alimentarios constituyen ya una característica estructural de

la economía global.

g) A pesar de todo, el origen de las revoluciones en una combinación

contradictoria de aceleración del crecimiento del PIB en Egipto y Túnez

(impulsado supuestamente por las reformas pro-mercado impulsadas

54

Con factores colaterales que impactan sobre lo mismo, como es el caso de la política del gobierno de Argelia de forzar a los vendedores del sector informal a pagar el IVA, lo que ha contribuido a disparar los precios (Robinson, 2011).

Page 104: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

102

por el FMI y el BM durante 20 años) y crecimiento abrupto de la

desigualdad socioeconómica, parece la hipótesis más apropiada. Wael

Ghonim, el ejecutivo de Google que se significó en las revueltas

egipcias, así lo argumentó en abril ante la asamblea del FMI-BM en

Washington: “fueron precisamente las privatizaciones, recortes de gasto

público y medidas de liberalización lo que incendió la calle árabe”, según

recoge el periodista Andy Robinson. He aquí la “reflexión” subsiguiente,

y aprobatoria, del director del FMI en la misma reunión: “Miras las cifras

macroeconómicas y se nos olvidó la distribución de la renta”. A pesar de

ello, ninguna disculpa, a pesar de que un informe de 2010 del propio FMI

calificó a Egipto de “reformador destacado” e instó a Mubarak a “seguir

privatizando”.55

h) Las mismas revueltas que han iniciado la liberalización política de Egipto

han acabado de hundir la performance económica del país, que si bien

creaba mucha desigualdad por las políticas neoliberales, había

contribuido a gestar una incipiente clase media próspera. El PIB egipcio,

que creció en 2008 a una tasa de variación anual del 7,2%, según datos

del FMI (El País, Negocios, 5.06.2011, p. 24), bajó al 4,7 en 2009 y a 5,1

en 2010, para caer al 1% en 2011. El turismo, en % de aportación anual

al PIB, pasó del 4,4 en 2008 al –1,7% en 2009, se recuperó en 2010

hasta el 2,5% y cayó en picado en 2011 hasta el –5% (Ibid.), alrededor

de –1,9 millones de turistas. Las consecuencias no se hacen esperar, y

la misma Junta Militar cifra el índice de pobreza en un 70% del total de

población (un 10% aproximadamente superior a la situación previa a la

sublevación, Ibid.).

2. El impacto de la crisis económica derivada de la globalización neoliberal, que

estalla en 2007 y todavía se extiende por el sistema mundial de sociedades,

remite a otro gran factor sin el cual el estallido de las revueltas árabes, y su

trayecto posterior, resultarían incomprensibles. Este factor es el viejo

compañero de viaje del capitalismo moderno: el imperialismo y, en general, la

lógica geopolítica que domina las acontecimientos que se suceden en el

55

Todos estos datos en La Vanguardia, 30.04.2011, p. 8.

Page 105: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

103

sistema mundial. Como bien señala un experto analista de la cuestión, Samir

Amin (en este mismo Anuario), la “primavera árabe” representa también,

además de los factores examinados, una nueva oleada que surge del bloque

de países postcoloniales para intentar acceder a la independencia económica y

política y escapar de su forzada sumisión.

Lo que se ha observado al respecto durante 2011 es que la élite de los países

del centro, a pesar de múltiples divisiones internas, algunas nacionales (por

ejemplo, el liderazgo de Obama en EEUU) y otras regionales (el Reino Unido y

su pugna con la UE), han mantenido férreamente su determinación de

conservar e imponer el programa neoliberal a nivel de todo el sistema mundial,

a la vez que insistía en su discurso democratizador (con frecuencia puramente

propagandístico). El malestar social masivo en países como Túnez, Egipto y

Libia han puesto a prueba ambos factores; primero, porque desnudaba la

vaciedad de ese discurso sobre la democracia al ser muchos de estos países, y

destacadamente EEUU, Francia y Reino Unido, los principales valedores de las

dictaduras sultanistas respectivas hasta el mismo momento del estallido

popular (recuérdese la dimisión obligada de la titular de Exteriores francesa, el

intento de “modernizar” sobre la marcha al rais Mubarak o el cínico –y

revelador- furor antigadafista de Londres y Paris). El test más revelador de

estas pugnas internas y de los titubeos de la élite sobre el camino a seguir

fueron los impresionantes acontecimientos revolucionarios egipcios donde,

como dice Ibrahim Awad, politólogo egipcio:

Estados Unidos fue variando a diario su percepción sobre Egipto durante los 18 días de

revolución popular. Vaciló en función de los acontecimientos. Solo al final, cuando Washington

reconoció la magnitud de la revuelta, actuó casi abiertamente a favor del cambio y la

democracia (El País, 15.02.2011, p. 5).

A pesar del intento de Obama por modificar la pauta de dominio

norteamericano sobre la geopolítica mundial para distanciarse de la derecha

neoconservadora, el camino a seguir que parecen estar tomando los poderes

hegemónicos no es tanto “la democracia” como restaurar estabilidades

funcionales (Lampedusa) sin modificar las relaciones de sumisión y

dependencia. Es un equilibrio difícil que la movilización desde abajo puede

hacer volar por los aires, y es el preludio de formación de un nuevo bloque

Page 106: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

104

reaccionario cuyos jefes de filas están bien a la vista (con Arabia Saudita a la

cabeza).56 Esta impresión la comparte un agudo observador sobre el terreno

como es Andy Robinson. El núcleo institucional del capitalismo neoliberal

global, empezando por el FMI y el BM, pasó 20 años promoviendo reformas

“liberalizadoras”, al estilo de los planes de choque que transformaron las

economías del Este en los 90s, basándose en las privatizaciones y los recortes

del gasto público. Ante el estallido de las revoluciones árabes, y después de un

período de esperar y ver, se añadieron más o menos decididamente al carro de

los soportes exteriores de los procesos de democratización por medio de

intervenciones, en Libia y otros lugares, y la presión de los líderes políticos, con

Obama y Clinton a la cabeza. Ahora buscan otra cosa:

“Las instituciones de Washington buscan una forma de apoyar el cambio sin que se abandone

el modelo económico... Pero convencer a los egipcios y tunecinos de que la democracia es

sinónima de economía de mercado no será fácil. El Wall Street Journal advierte que en Egipto

una oposición formada por los líderes de la revolución, sindicatos, los islamistas Hermanos

Musulmanes y segmentos del Ejército «pretende dar marcha atrás en las reformas»”.57

Son estos factores, difusos porque no acaban de cuajar, los que permiten

pensar en indicios, dentro de las revoluciones árabes, de esquemas

antisistémicos con algún potencial real en el futuro próximo.

(8) FACTOR DESENCADENANTE 2: “¡BASTA!” LA CÓLERA POPULAR

ENTRA EN ESCENA

Pero, más allá del factor desencadenante relacionado con la globalización y

la crisis alimentaria, está otro factor que ha dado nombre a un conjunto de

56

Algo de esto pronosticó Lluís Bassets con pericia antes de la intervención occidental en Libia (“La contrarrevolución”, El País, 17.03.2011, p. 18): “Los dirigentes occidentales, Obama incluido, observan las revueltas árabes con preocupación y pasividad... Ninguna apariencia de dirección y nula muestra de voluntad política para ponerse al frente del cambio geopolítico... A diferencia de 1989, cuando el deseo mayoritario era que cayeran uno detrás de otro todos los regímenes comunistas, está claro ahora que solo lo quieren quienes sufren las autocracias, mientras que los grandes intereses políticos y económicos rezan por el mantenimiento del statu quo y como mal menor propugnan algunas reformas que hagan de freno y paliativo al ímpetu revolucionario. (...) La rapidez de los acontecimientos obliga a refrescar la memoria... Sarkozy, ahora tan militante, no hace ni dos meses intentó echarle una mano al dictador tunecino mandándole material antidisturbios. Ahora va en cabeza de la procesión y clama por una intervención contra Gadafi (...) En eso estamos ahora. La iniciativa es de la contrarrevolución, que ha conseguido frenar el efecto dominó.” 57

La Vanguardia, 30.04.2011, p. 8.

Page 107: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

105

movimientos que se expandieron por el mundo después de Túnez y Tahrir: la

indignación moral. Hay muchos testimonios que apuntan también en esta otra

dirección. Por ejemplo, Andy Robinson (2011), en los inicios de las revueltas,

da a conocer el argumento de una periodista francesa que sale de Túnez: “Los

tunecinos con los que yo he hablado decían que les importaba bastante poco el

pan, que su revolución era una reivindicación moral para decir ¡basta!”; y el

hecho de que el viejo truco de los dictadores de subvencionar el pan, que

pusieron en práctica tanto Ben Ali como Mubarak (también lo ha hecho

Marruecos), no funcionara como freno a las revueltas hace pensar que ese

testimonio anónimo puede ser acertado.

Sin embargo, no tiene sentido buscar una causa única para el proceso. Las

revueltas árabes han sido el resultado de una combinación de factores: la

extensión del hambre y la pobreza; las subidas de los precios alimentarios; la

existencia de una densa población “murista” (jóvenes sin perspectivas y sin

nada que hacer, además de apoyarse en los muros), y también de sectores

radicalizados de la clase media (sobre el caso general, ver Giner 1980); pero

también el hartazgo psicológico respecto de unas dictaduras58 que, pese a

carecer de alternativa clara, han funcionado a modo de efecto demostración

negativo (con la ostentosa vida y patrimonios de una reducida élite cleptómana

conviviendo con situaciones ya desesperadas para parte importante de la

población, por ejemplo, en Marruecos)59. A ello se tiene que añadir un conjunto

de factores estructurales de largo plazo que tienen que ver con la inserción,

desventajosa, de estos países periféricos en el sistema-mundo y el fracaso de

las políticas de desarrollo nacional autocentrado (como fue la revolución desde

arriba de Nasser, en Egipto); esa inserción, por otro lado, repercute también en

una actitud beligerante, quizá potencialmente antisistémica, de sectores

importantes de las clases populares de este Sur global (Amin, 2011). Emmert,

un observador sobre el terreno, añade su interpretación que, aunque

multifactorial, como tiene que ser, pone el peso principal en el factor que

estamos examinando ahora, el hartazgo popular del sultanista antiguo régimen

egipcio:

58

Dice S. Naïr (2011b): “Estamos ante unos movimientos que extraen su energía del rechazo profundo de los pueblos”. 59

Ver Robinson, 2011, p. 40.

Page 108: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

106

Sin negar el papel que desempeña la economía, esta ha sido primordialmente una rebelión

contra el puño de hierro del Gobierno... Por lo que la gente está luchando realmente es por el

fin de la omnipresente autoridad de la policía estatal, de la opresiva falta de libertad de

expresión, de la sistemática eliminación de cualquier forma de disenso y de oposición (...)

“Dignidad” y “respeto” han sido y son las palabras clave de este levantamiento, mucho más que

las quejas contra la “pobreza” o el “desempleo”.60

Es una visión que puede parecer romántica, pero que sin duda debemos tener

en cuenta. La certeza deriva de los efectos que ha producido, levantando una

ola de disenso político sin precedentes en los países árabes, y contagiando ese

espíritu a muchos otros lugares del mundo (como hemos visto que presagiaba

Huntington, más arriba). Además, aunque ya Przeworski (1986:52), estudiando

la tercera ola democratizadora, advirtió que “un régimen [“autoritario”] no

colapsa a menos, y hasta, que se organiza alguna alternativa de tal manera

que presente una elección real a ojos de los aislados individuos”, esto no ha

ocurrido en esta crisis. Una mayoría de la población, ha saltado al vacío de la

protesta callejera sin ningún tipo de protección y careciendo por completo de

alternativa real alguna al antiguo régimen, lo que nos proporciona otro potente

indicio del vigor de las sociedades civiles tunecina y egipcia, pero también, por

ejemplo, siria y marroquí.

El carácter multicausal de esta crisis hace que, en conjunto, los factores

mencionados se deban tratar seguramente como una típica “coyuntura fuerte”

de Skocpol (1979:298) que tiene como desenlace una revolución política: “la

reunión o convergencia de procesos y esfuerzos de grupo determinados

separadamente y no coordinados conscientemente (ni deliberadamente

revolucionarios)”.

Diversos observadores han captado estos factores de fondo y han coincidido

en identificar el meollo o disparadero de la explosión, como decimos, en la

conjunción de ciertos factores relacionados con la globalización y la crisis, pero

60

Converge con ello el agudo Garton Ash (2011 a): El Cairo de 2011 “es el grito de los hombres y mujeres oprimidos que vencen la barrera del miedo y viven, aunque sea de forma pasajera, la sensación de libertad y dignidad”. Y la argelina Khadra (2011): “En Yemen, como en Túnez y Egipto, los pueblos reclaman la libertad, el honor y la posibilidad de acceder a una vida decente”. Y el reportero Enric González (El País, 6.03.2011, p. 1): “es reductivo explicar la revolución por factores económicos, aunque existan. Las revoluciones se hacen por ideas y sentimientos, y [en] la de ahora se alza como emblema la dignidad humana”.

Page 109: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

107

también con la cólera moral que solo proporciona la opresión ancestral. Esto es

lo que hace una periodista como Ana Carbajosa (2011):

la ola de revueltas populares que ha prendido en países petroleros como Libia, Bahrein o

incluso Yemen, demuestra que más allá de las cifras macroeconómicas, el descontento popular

lo determinan el modo injusto de repartir la riqueza que se genera y el bajo grado de derechos

y libertades políticas”; o: “el deterioro de las condiciones económicas, sumado a la mejora de la

educación y a la falta de participación política y de libertades, forman un cóctel explosivo”.61

Una hipótesis complementaria es que, sobre todo en los países no petroleros

de la región, las políticas neoliberales de reformas liberalizadoras han creado

un sentimiento de agravio adicional entre las clases populares privadas ahora

de subsidios estatales, pero también de las clases medias. Dice el qatarí Taher

Kanaan (ibid.): “El crecimiento económico de principios de la década pasada

sirvió para mitigar la frustración entre las clases medias, pero cuando llegó la

crisis y esa misma gente se empobreció y encima siguió sin poder participar en

la vida política del país, saltó la chispa”, una propuesta, de resonancias

próximas a las teorías de Gurr,62 que parece sensata para entender la

formación de coaliciones interclasistas en Egipto y en Túnez.

El analista que tal vez ha captado con más perspicacia esta causación

multifactorial, y en concreto, en su interior, la importancia decisiva de la cólera

61

Metáfora similar a la que utiliza el Nobel Stiglitz (2011) refiriéndose a la “revolución democrática” de Túnez: “un elevado desempleo y una corrupción omnipresente constituyen una combinación explosiva”. Y también Andy Robinson (2011): “cóctel explosivo de precios crecientes de alimentos y paro masivo juvenil”; o Raj Patel (id.): “El desempleo masivo y las subidas de precios de alimentos son un cóctel potente”. 62

Las observaciones transcritas evocan los rasgos característicos del modelo de la “privación relativa progresiva” de T.R. Gurr (1969; ver síntesis en Aguilar 2001bis:193-194), donde a un período de relativa mejora de condiciones de vida le sucede un repentino declive (fruto de la crisis económica mundial y de las circunstancias que describe Kanaan); el resultado es un estallido revolucionario. Pero también se tiene que añadir que los modelos de Gurr son útiles si se pueden aplicar discriminadamente a sectores de unas poblaciones que presentan gran diferenciación interna. Por otro lado, el modelo de Gurr de la “privación relativa persistente” es muy sugerente para captar el lado político del malestar de las poblaciones árabes, aludido por Carbajosa, debido también a una situación de largo bloqueo, tanto de expectativas como de satisfacción de necesidades, producto de unas prolongadas dictaduras que, no sólo no se centraron (a diferencia de Nasser en su día) en conducir el desarrollo nacional, sino que al aplicar las recetas del neoliberalismo globalizado han creado mucha pobreza y desigualdad añadida (con las subidas de los precios de los alimentos básicos actuando aquí a modo de desencadenante que agudiza la tendencia).

Page 110: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

108

popular, ha sido el francés de origen argelino Sami Naïr. Este escribe (2011d)

sobre ese factor propulsor de las revoluciones:

¿por qué ahora? Entre las razones que podemos desvelar, una de las más importantes se

debe al advenimiento de una nueva conciencia común, que desmiente los discursos oficiales

de los poderes autoritarios sobre la identidad de esas naciones y, a la vez, inflige un reverso

mordaz al prejuicio occidental-centrista del “choque de las culturas” y de la “guerra de las

identidades”. Esta nueva conciencia, más llamativa en los comportamientos de las clases

medias árabes y de la juventud, pertenece a lo que el gran ensayista y poeta antillano Edgar

Glissant llamaba “la mundialidad”. En general, la globalización es percibida como expansión de

bienes, mercancías y capitales. Pero implica también, de facto, la emergencia de valores

universales comunes...[que] se focalizan en una fuerte demanda de ciudadanía.

Todas estas consideraciones obligan a revisar el punto de vista del análisis

académico de los países árabes y musulmanes imperante hasta hace poco.

Durante la última generación, ha sido otra teoría de Samuel Huntington la que

ha gozado de amplio predicamento entre las élites occidentales y los

movimientos conservadores de todo el mundo. El “choque de civilizaciones”

(Huntington, 1993 y 1997) ha paliado, en parte, junto con otro diseño ideológico

disfrazado de teoría, la del “final de la historia” de Francis Fukuyama, la

carencia de relatos convincentes para reafirmar la hegemonía del capitalismo

neoliberal en el terreno exterior y diplomático después del colapso del modelo

soviético en 1989-1991.

Pocas veces puede contemplarse de manera tan directa como en estos

primeros meses de 2011, el descrédito, súbito e irreversible, de una teoría

social (como la de Huntington) con tantos seguidores académicos. A pesar de

que el texto en sí es un poco más sensato de lo que su versión abreviada y

político-periodística da a entender, la teoría de Huntington había sido puesta en

entredicho en medios académicos hace ya mucho (véanse por ejemplo, Ulrich

Beck [2006] y Fernando Vallespín [2005]) y por algunos de los pesos pesados

de la teoría social mundial, como Daniel Bell (1994): “No tiene mucho sentido

considerar el Islam como una fuerza unitaria”; “eso son tonterías retóricas”; la

teoría del choque de civilizaciones “es una declaración apocalíptica, arrolladora

en sus frases retóricas, que confunde la cultura con la política”. Pero son los

hechos mismos los que obligarán a retirar del escenario las ideas de

Page 111: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

109

Huntington, todavía hoy martillo de creyentes que utiliza sin contemplaciones la

derecha extrema euro-atlántica (desde Sarkozy a Merkel y Berlusconi, pasando

por el PP español y un largo etcétera); y en este sentido tiene razón Garton

Ash (2011a) en el sentido de que Huntington ha sido “víctima de esta

revolución”, la de Túnez y Egipto, y con él “la falacia del determinismo cultural,

y en concreto la noción de que los árabes y los musulmanes no están

preparados para las libertades, la dignidad y los derechos humanos. Su

«cultura» nos aseguraban Samuel Huntington y otros, les programaba para otra

cosa. Que se lo digan a la gente que baila en la plaza de Tahrir...La idea tan

condescendiente de que «eso nunca podría ocurrir allí» ha quedado refutada

en las calles de Túnez y El Cairo”. Exacto.

Ante nuestros ojos, pero con baja visibilidad, durante la pasada generación

se ha producido, por lo que parece, una sustancial reorientación del marco

cognitivo que impulsaba los agravios de una mayoría de la población árabe

ahora movilizada. Para resumirlo: desde el terrorismo islamista y Al Qaeda se

ha pasado a la democratización interna y Turquía como “faros” de los

respectivos relatos nacionales.63 Podemos especular con algunos factores que

han propiciado esta transformación: los procesos migratorios a Occidente y un

cierto “aprendizaje” directo de vivir en una poliarquía así como de la

conveniencia de separar religión y Estado;64 el éxito del modelo turco; la

asociación, consciente e inconsciente, entre prosperidad y sistemas políticos

liberalizados; el cambio demográfico y el rejuvenecimiento de las pirámides de

población de estos países; un cierto “contagio cultural” inducido por los nuevos

medios de comunicación y transmisión de información e iconos culturales

globales... En todo caso, en marzo de 2011, el propio primer ministro turco

Erdogan reivindicaba desde Hanover el “modelo turco” como el de un país que

“puede comunicarse con Oriente y Occidente”.65

La década aproximada que ha durado la influencia en la política y la cultura

árabes del terrorismo islámico encabezado por Bin Laden llegó aparentemente

63

Así lo entiende también el viceprimer ministro turco Ali Babacan (El País, 7.03.2011, p. 6): “Tras más de ocho años de éxito [económico] y democratización hemos emitido ondas de inspiración social (a otros países islámicos), no podemos ocultarlo”. 64

Entrecomillo “aprendizaje” porque, suponiendo que este factor haya tenido un peso sustancial en ese cambio, el aprendizaje se habría producido, no gracias sino a pesar de las maneras tan poco democráticas –o incluso antidemocráticas- con que estos países del Primer Mundo han gestionado la cuestión de la mano de obra inmigrante. 65

El País, 4.03.2011, p. 11.

Page 112: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

110

a su fin con el asesinato de éste en Pakistán por parte de un comando

norteamericano, a primeros de mayo de 2011. Ha sido también una elocuente

coyuntura crítica para comprobar la reacción que ello suscitaba en la región. El

establishment al mando en los países árabes se encoge de hombros: no hay

apenas reacción oficial. Un experto como Gilles Kepel (2011) da en el clavo al

afirmar: “La muerte física de Osama bin Laden llega tras la muerte política del

líder de Al Qaeda, liquidado por las revoluciones democráticas árabes”.

Uno de los grandes obstáculos del proceso de democratización abierto por

las revoluciones residirá con seguridad en cómo modernizar el papel de la

religión en la nueva sociedad. La aparición de partidos confesionales, con

inevitables conexiones con un Estado teócratico, paralizaría el proceso; y la

aparición de partidos análogos a los democristianos europeos permitiría que los

sistemas políticos reprodujeran el clivaje iglesia-Estado identificado por Lipset y

Rokkan para el caso occidental (1967); es una señal en esta dirección que

algunos opositores egipcios, como El Baradei, hayan hecho avanzar la idea de

que se ha de impedir constitucionalmente un posible Estado religioso (Díaz-

Salazar, 2011). La cuestión de la laicidad (autonomía legislativa del Estado,

pluralismo religioso y libertad de conciencia) está y estará a la orden del día;

Díaz-Salazar llega a proponer que esta es una de las claves de las

revoluciones árabes: “Necesitamos otra democracia que haga verdadera la

soberanía popular sobre la riqueza. Este es el reto universal que están

lanzando las revueltas sociales en el mundo árabe” (Ibid.).

Si ya ha quedado demostrado, por si hacía falta, que la democracia política

no es incompatible con la cultura político-religiosa de los países árabes, todavía

no sabemos qué perfil tendrá (aunque hay muchos indicios de que se parecerá

al perfil turco), y la primera batalla que nos dará indicios nuevos será

probablemente la de la laicidad. De momento, otra víctima de las revoluciones

ha sido la propia Al Qaeda, que puede considerarse una víctima colateral

porque parece sumida en el desconcierto.. Según Jean-Pierre Filiu, “Al Qaeda

está totalmente superada por este mar de fondo que sumerge al mundo árabe.

El empuje democrático invalida todo lo que los yihadistas proponen y sus

métodos de actuación”.66

66

I. Cembrero, “La cadena de revoluciones arrolla a Al Qaeda”, El País, 3.03.2011, p. 6.

Page 113: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

111

(9) FACTOR DESENCADENANTE 3: NUEVOS REPERTORIOS Y ESTRUCTURAS DE MOVILIZACION: LAS NTIC Y EL SECTOR JOVEN URBANO Hay un tercer factor determinante de las revoluciones árabes que constituye,

además, la aportación sui generis y altamente innovadora de la Cuarta Ola.

Este factor consiste en la articulación entre un sector joven urbano y con

formación cultural y educativa, por un lado, y el uso creciente y original, y en

algunos lugares masivo, de la nuevas tecnologías de la información y la

comunicación (NTIC) por otro. Cada uno por separado, y coaligados, se han

constituido en unas sorprendentes, por inéditas, estructuras de movilización

que han arrasado con unos viejos regímenes “autoritarios-sultanistas” en un

tiempo récord. Empecemos por situar los elementos del factor que examinamos

a través de testimonios sobre el terreno.

La reportera de El País, Nuria Tesón, bajo el titular “Los jóvenes que

acabaron con el faraón” (13.02.2011, p. 4), nos propone que “Un grupo de

activistas y blogueros egipcios promovió en las redes sociales y en la calle la

revolución”:

Entre 20-30 años, “la mayoría han vivido siempre gobernados por un solo presidente bajo una

ley de emergencia”. “Ningún partido político, ninguna organización de la sociedad civil o

sindicato ha guiado la protesta. Pero tampoco ha sido un movimiento espontáneo... la

revolución egipcia se ha gestado durante el último año en las calles y en las casas; a través de

facebook o de bitácoras virtuales...”. “Ya se les conoce como los Jóvenes del 25 de Enero”, que

crearon “una plataforma lo más heterogénea posible y a la que se podrían adherir nuevos

miembros. El número definitivo fue de 14 personas de todo signo ideológico pero, en cualquier

caso, jóvenes que llevaban más de un año gestando su revolución en la retaguardia”.

Los 14 son estos: Sally Moore, Ziad Alimy y Samir Abdel Rahman, de la Asamblea Nacional

para el Cambio de Mohamed El Baradei; Ahmed Maher67

y Samy Mahmoud, del movimiento

Jóvenes del 6 de Abril; Islam Lofty y Mohamed Abbas, de las bases de los Hermanos

Musulmanes; Shady Ghazali Harb y Salah Amr, del Frente Democrático y la Juventud para la

Justicia y la Libertad; y Sayed Khaled y Shaki Mostafa.

67

Maher es uno de los principales estrategas del Movimiento juvenil egipcio 6 de Abril. Al parecer se inspiró en parte en el trabajo del politólogo norteamericano Gene Sharp sobre los “198 métodos de acción no violenta”. El propio Sharp admite que no ha tenido ningún contacto con los manifestantes egipcios, “aunque hace poco se enteró de que los Hermanos Musulmanes habían colgado De la dictadura a la democracia en su página web” (Sheryl Stolberg, “El gurú de las revueltas árabes vive en Boston”, en The New York Times-El País, 3.03.2011, p. 4).

Page 114: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

112

Participan también además “de estos, activistas independientes como Naser Abdel Hamid y

Abdel Rahman Faris, y Wael Ghonim, ejecutivo de Google y uno de los fundadores de la

versión árabe de facebook Kolona Khaled Said (en español, Todos somos Jaled Said, en

referencia al joven asesinado a golpes por la policía)”.

La plataforma de los Jóvenes del 25 de Enero se reunió con líderes políticos (como Mohamed

El Beltegy, exparlamentario de los Hermanos Musulmanes, Osama el Ghazaly, también

exparlamentario y el líder del movimiento Kifaya (Basta) George Isaak) pocas horas antes del

último discurso de Mubarak como presidente y consensuaron un paquete de medidas para

guiar la transición, según la reportera Tesón, que habla de “los 14 Jóvenes del 25 de Enero y la

masa que les sigue”.

Este relato es oportuno porque fija la atención en dos axiomas que se asocian

a las nuevas revoluciones y que merecen ser escrutados. Uno, que ha

circulado por las calles, los hogares y las redacciones de los periódicos de todo

el mundo, lo expone con claridad el ejecutivo de Google Wael Ghonim: “Si

queréis liberar a una sociedad, dadle Internet”. “Esta revuelta ha empezado en

Facebook. Hemos trabajado duro al principio difundiendo mensajes e

intentando romper la barrera psicológica del miedo”.68

El segundo axioma es más amplio, pero es igualmente una interpretación

compartida por muchos sectores de la opinión pública occidental, y lo expresa

certeramente el periodista Lluís Basset:

La percepción más común es que esta revolución árabe, no tan solo en Egipto, está en manos

de una generación nueva, muy numerosa y diferenciada de las anteriores, sobre todo gracias a

la irrupción masiva de la cultura globalizada de las redes sociales a través de teléfonos

móviles.69

Este punto de vista, lo recrean y matizan los directores de algunos de los

mejores periódicos del mundo, que a su vez publicaron en su día los extractos

de Wikileaks que tuvieron un gran impacto en los países de la Cuarta Ola:

El director de El País, Javier Moreno, cree que los cables publicados [de Wikileaks] han sido un

factor coadyuvante de las revoluciones en esos países. El papel determinante se lo atribuye “a

las redes sociales en su conjunto, a la nueva sociedad de la información, a la velocidad con

que circulan las noticias: esa ha sido la base sobre la que se ha construido el movimiento”.

68

Declaraciones a la cadena CNN, El País, 13.02.2011, p. 4. 69

El País, 13.02.2011, p. 5.

Page 115: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

113

Según Bill Keller, director de The New York Times: “De lo que somos responsables es de haber

avivado el fuego en Túnez, donde la información de Wikileaks sobre la vida de sus mandatarios

tuvo mucho eco y enfureció a la población. Egipto sufrió un contagio claro”.70

Ha habido también un impacto en las poblaciones árabes de los programas

innovadores de las propias cadenas televisivas de la región. Hay 124 cadenas

vía satélite que llegan a todos los países árabes y musulmanes y que, según

un observador, han provocado que “la opinión pública ha desconectado de los

viejos sistemas políticos en todo Oriente Medio. Al Yazira...es la más

importante”. Informa también de que, según José María Perceval (UAB), esta

transformación televisiva “ha permitido crear una conexión interclasista

necesaria para pasar de la revuelta simple de subsistencia a una revolución

que desee cambiar el sistema de poder”. Sin Al Yazira, Al Arabiya, la cadena

saudí que emite desde Dubái, y sin el resto de televisiones “no se hubiera

abierto el espacio común panarabista que, desde el 2004, ocupan los

blogueros y, desde 2008, las redes sociales. Estos activistas del ciberespacio

árabe son la generación Al Yazira”.71 El corresponsal de La Vanguardia

(24.04.2011) en la región, Henrique Cymerman, evalúa así la cuestión: “Los

periodistas de Al Yazira... no provocaron las protestas populares, pero es

imposible imaginar la revolución en directo sin la presencia de sus cámaras”.

Moisés Naím (2011a) matiza con sensatez los mensajes, como el de Ghonim

citado, que mitifican el poder revolucionario potencial de Internet:

No hay duda de que las redes sociales, en especial Facebook y los mensajes a través de

Twitter, o las filtraciones de Wikileaks [dando a conocer a los tunecinos la corrupción del

dictador y su familia por medio de los cables del embajador norteamericano], tienen algo que

ver con los alzamientos populares en el mundo árabe. Algo... Esta perspectiva no nos explica,

por ejemplo, por qué Libia, un país con una bajísima penetración de Internet (cerca de 350.000

usuarios en una población de más de seis millones) o en Yemen, con índices aún más bajos,

han sido de los países más sacudidos por las revueltas populares.(...) Es esta frustración

generalizada, producto de décadas de malas políticas económicas, combinadas con vasta

corrupción, creciente desigualdad y una amplia desesperanza, lo que crea la motivación para

tomar las plazas. Y ver por televisión que en otros países esto da resultado y que el pueblo en

la calle logra derrocar a un dictador que hasta hace poco era intocable también es una potente

70

El País, 24.02.11), pp. 35-36. 71

Xavier Mas de Xaxàs, La Vanguardia, 26.02.11, p. 6.

Page 116: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

114

fuerza movilizadora. Y en esto los canales de noticias en árabe que llegan vía satélite han sido

una fuerza mucho más poderosa que Internet.

Pero, quizás, lo más relevante es que la fascinación con el papel de las nuevas tecnologías

en los cambios políticos en el mundo árabe ha opacado la importancia que en todo esto ha

tenido una vieja tecnología: los fusiles. El papel de las Fuerzas Armadas en lo que sucedió en

Túnez o Egipto ha sido tanto o más determinante que Facebook. En estos países, los militares

les quitaron el apoyo a los dictadores, y a estos no les quedó más opción que irse.”

Enric González, reportero, subraya cómo circuló el frame de la indignación

moral que desencadenó las movilizaciones de la Cuarta Ola:

Gracias al ciberespacio, los jóvenes árabes ignoraban las fronteras nacionales. (...) Varios

jóvenes profesionales, bajo la cobertura del Premio Nobel de la Paz y dirigente opositor

Mohamed el Baradei, crearon en Facebook un grupo llamado ‘Todos somos Jaled Said’ [joven

de 28 años que el 6 de junio de 2010 fue detenido en Alejandría por dos policías que le

golpearon hasta matarlo]. En pocos días el grupo congregó a cientos de miles de personas y se

convirtió en el principal foco de oposición al régimen de Hosni Mubarak.72

Y Michael Slackman reúne la mayor parte de los argumentos examinados

hasta aquí:

una transformación que ha recorrido todo Oriente Próximo, impulsada por gente joven que no

está amenazada por el temor que frenaba a sus padres. Al principio parecían una fuerza

imparable, movida por el poder de la demografía: alrededor de un 60% de la población de todo

el mundo árabe tiene menos de 30 años. Empezaron a reestructurar sociedades en las que los

jóvenes se inclinaban ante los mayores, y derrocaron viejas jerarquías y Gobiernos

inamovibles... El acceso de esta generación a una vida sin fronteras a través de Internet y de

canales de televisión panárabes como Al Yazira la ha expuesto a otras sociedades,

alimentando la ira hacia la política represiva y el estancamiento económico que han privado a

los jóvenes de oportunidades y libertad.73

Aunque por el momento sin revolución, algo parecido ha ocurrido en

Marruecos. Con el despertar de las protestas reformistas, y según periodistas

locales escribiendo sobre una pauta que se ha repetido en otros países del

área, “Marruecos aparece dividido entre unos partidos políticos convencionales,

que apuestan por una reforma constitucional en línea con las ideas formuladas

72

“Esta revolución es por dignidad”, El País, 6.03.2011, p. 2. 73

“La revolución se tiñe de sangre”, El País-The New York Times, 31.03.2011, p. 1.

Page 117: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

115

por el rey, y los islamistas, izquierdistas, defensores de los derechos humanos

y jóvenes, que desean ir mucho más allá”.74 J.I. Torreblanca75 da su testimonio

sobre el terreno y concluye:

Libertad, democracia y dignidad. Es el eslogan del Movimiento 20 de Febrero marroquí,

formado por jóvenes universitarios (e importante, universitarias) que hablan idiomas y son

fanáticos de las redes sociales. Muchos de ellos se movilizaron por primera vez en 2008 para

pedir la libertad de Fuad Murtada... A los jóvenes se les han sumado los islamistas, la izquierda

y los sindicatos, también los intelectuales, y sobre todo la prensa más crítica, que ha roto todos

los tabúes y se ha lanzado al debate público, que es increiblemente vivo y abierto. Tras dos

días de entrevistas en Rabat, la sensación es que se trata de una coalición de puro

heterogénea... El Movimiento 20 de Febrero nació de la estela que dejaron las revoluciones en

Túnez y Egipto. Su primer éxito ha sido rotundo, pues ha impulsado al rey a rescatar del baúl el

programa de reformas con el que inauguró su mandato pero que luego abandonó.

La pauta descrita para Marruecos se ha observado también en Argelia:

Miles de etudiantes argelinos consiguieron ayer lo que la oposición tradicional –un partido

laico, defensores de los derechos humanos y sindicatos autónomos- al régimen del presidente

Buteflika no ha logrado hacer en las nueve ocasiones en las que convocó protestas desde el 12

de febrero: manifestarse en Argel.76

Y también en Yemen, donde las fuerzas de oposición se dividen en dos ramas:

el Foro Común, que agrupa a siete partidos tradicionales (desde los islamistas

del Islah hasta el Partido Socialista), por un lado; y por otro ocurre algo

parecido a Túnez y Egipto, según relata la reportera Angeles Espinosa: “los

jóvenes activistas actúan con independencia y ya al principio de la crisis

obligaron al Foro a dar marcha atrás después de que aceptara una invitación al

diálogo del partido gobernante”.77

Luz Gómez sugiere cuáles son los fundamentos de la coalición ganadora en

muchos países, de la “convergencia” entre dos sectores: “La demanda de

pluralismo y libertad de las clases medias árabes sintoniza con la reivindicación

de una equidad socioeconómica y una ética distributiva por parte de las clases

74

Crónica de Ignacio Cembrero, El País, 9.04.2011, p. 6. 75

“Primavera marroquí”, El País, 8.04.2011, p. 10. 76

Crónica de Ignacio Cembrero, El País, 13.04.2011, p. 4, y 16.04.2011, p. 5. 77

El País, 25.04.2011, p. 8.

Page 118: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

116

más desfavorecidas”.78 Sobre el “¿por qué ahora?” de las revoluciones árabes

de 2011 al que aludíamos al principio, dice Luz Gómez:

“¿por qué ahora? Hace dos décadas que el porcentaje de población árabe menor de 25 años

supera el 50%. La novedad es su nivel de educación y su integración en la sociedad de la

información. La novedad es que son jóvenes que se saben jóvenes y quieren serlo:

emanciparse, viajar, consumir. La alquimia de los números ayuda a comprender por qué ahora:

en 2002, el uso de Internet por los árabes apenas rozaba el 0,5% del total mundial

(constituyendo los árabes el 5% de la población), pero en 2009 el Arab Knowledge Report de

Naciones Unidas constataba una fuerte subida hasta el 4,5%”.79

En conclusión, la formación de un grupo compacto de jóvenes urbanos con

acceso a las NTIC se puede entender de dos maneras complementarias. Una,

por sí mismas, automáticamente, estas tecnologías no desencadenan ninguna

acción colectiva; como todas las tecnologías, lo decisivo es el uso social que se

hace de ellas y, en este sentido, ese sector joven las ha usado para constituirse

como grupo. Es decir, la NTIC han transmitido agilidad a la formación de las

redes que son la base de las estructuras de movilización, pero no las

sustituyen. La equiparación automática de internet y las redes sociales con una

supuesta liberación de las poblaciones es una noción ingenua y simplista que

no se corresponde con la realidad.80 La cuestión básica subyacente es simple:

las redes sociales facilitan enormemente la movilización de grupos de personas

disponibles ya para la acción colectiva; pero, como sostiene Gardels (2012),

“no para desarrollar los procesos de negociación y creación de consensos” que

suceden a la movilización. Pero dicho esto, dos, la reiteración de la misma

pauta juventud urbana-uso de NTIC-movilización social tiene que alertarnos

acerca de algo más. Lo sintetiza perfectamente Manuel Castells (en este

mismo Anuario):

En las últimas dos décadas se ha producido una transformación revolucionaria de la

tecnología, morfología y organización de la comunicación socializada, aquella que tiene el

78

Luz Gómez, “Siete claves para el despertar árabe”, El País, La Cuarta Página, 15.04.2011, p. 29. 79

Ibid. 80

Véase al respecto el análisis de Daniel Innerarity, 2012. Dice el autor, con razón, sobre la “beatería digital”: “El hecho de que Internet se base en la facilidad y en la confianza constituye también su vulnerabilidad; facilita la resistencia, la crítica y la movilización, pero nos expone de una manera inédita a nuevos riesgos”.

Page 119: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

117

potencial de incluir en su proceso al conjunto de la sociedad. Dicha transformación puede

definirse como el paso de la comunicación de masas a la auto-comunicación de masas. La

comunicación de masas, ejemplificada por la televisión, se define por un sistema en que un

mensaje unidireccional, con escasa interactividad, se emite de uno para muchos, usualmente

en tiempos programados y sin contexto reflexivo. En la auto-comunicación de masas,

ejemplificada por internet y las redes móviles, el sistema de mensajes es múltiple, de muchos a

muchos, multimodal, con la posibilidad de continua referencia a un repositorio hipertextual de

contenidos, en tiempo libremente escogido y con interactividad como norma: los sujetos

pueden construir sus propias redes de comunicación, es decir: auto-comunicar. La difusión de

la auto-comunicación de masas en el conjunto toda la sociedad ha creado la plataforma para la

construcción de la autonomía comunicativa de las personas. Y la autonomía comunicativa es la

base de la autonomía organizativa, cultural y política con respecto a las instituciones

dominantes de la sociedad.

(10) QUÉ SON Y A DÓNDE VAN LAS REVOLUCIONES ÁRABES Sami Naïr (2011b) resume muy bien las condiciones innovadoras de esta

oleada democratizadora (que combina con una acertada reflexión metodológica

que recuerda nociones de Lévi-Strauss):

Si la historia humana, al contrario de la naturaleza, no obedece probablemente a ley

predeterminada alguna, lo que es seguro es que la ley, por su parte, es sin duda el producto

cada vez específico de la historia. Lo que ocurre hoy en el mundo árabe es desde este punto

de vista del todo excepcional y significativo... He aquí un proceso revolucionario... [que]

continúa abriéndose camino en profundidad sin que nadie pueda afirmar con certeza cuándo y

cómo se detendrá. Su ley específica aparece sin embargo con claridad: es un movimiento

espontáneo, desarmado, sin dirección política organizada, sin líderes reconocidos e

incontestables, sin fuerza material ni financiera.

Con mayor detalle: 1. Es una revolución con fortísima presión desde abajo y de causación

exclusivamente endógena. Lo que hemos dicho: una paradoja si se considera

que había escasas noticias sobre la existencia de una sociedad civil vigorosa,

imprescindible para producir tales efectos.

2. Eso ocurre en una región donde medios académicos de todo el mundo

aseguraban que regía la ley de Huntington, es decir, una “civilización”, o parte

de ella, donde se suponía que el factor religioso musulmán y la tradición

teocrática impedirían cualquier modernización liberal que pudiera pensarse, y

Page 120: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

118

en específico, cualquier democratización. Hemos recordado el acertado

diagnóstico de Garton Ash: la hipótesis (o el dogma) de Huntington ha quedado

refutada en las calles de Túnez y El Cairo.

3. Jack Goldstone (1991) señaló ciertas correlaciones entre la presión

demográfica y el estallido revolucionario que pueden ser pertinentes para el

caso. Sabíamos ya que los desequilibrios entre población y recursos presionan

para generar miseria económica, malestar social y conflicto político, pero el

estudio de Goldstone puso de relieve el papel de las tendencias demográficas,

en ciertas condiciones, para producir directamente el estallido de crisis políticas

y “explosiones revolucionarias” (p. XXV) adicionales. Y uno de los factores

nuevos y de correlación directa evidente con las revoluciones árabes es el gran

crecimiento demográfico de estos países y el enorme porcentaje de población

menor de 25 años (Hendawy, 2011).

4. El anterior factor causal “viejo” para el espasmo revolucionario, la presión

demográfica, se ha reunido, seguramente por azar, con otro prototipo clásico

para la revuelta popular, como es el food-riot o motín de subsistencia que ha

provocado varias subidas sustanciales de los precios de los alimentos básicos.

5. Y los dos últimos factores han confluido con otro factor de esta revolución

original, este totalmente nuevo: ha nacido lo que algunos analistas conciben

como un nuevo sujeto histórico, la juventud. Muchos de los activistas tunecinos

pertenecen a este sector; una joven activista aclara en su blog: “el paro es la

chispa que ha provocado esta revuelta, pero los manifestantes critican también

al poder, hartos de los 23 años de dictadura, corrupción y de la falta de libertad

de expresión”;81 otro joven argelino hace una síntesis de la situación para el

periodista: los jóvenes activistas tunecinos y argelinos (y sus hermanos

pequeños, niños, también manifestantes) “lo único que saben es que estamos

hartos de no tener futuro, de que hagan con nosotros lo que les dé la gana” y

alude a que, tengan estudios o no, son “muristas” (“nos pasamos el día

apoyados en la pared, aguantando el muro”.82

6. Sidney Tarrow (2010) y Donatella de la Porta, entre otros, nos han alertado

en los últimos años sobre el surgimiento de una doble red, nacional y

transnacional, de protesta y reivindicación que transforma los fenómenos

81

El País, 6.01.2011, p. 3. 82

La Vanguardia, 9.01.2011.

Page 121: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

119

políticos. Un aspecto de esta transformación ha sido puesto de relieve también

por las revoluciones árabes, como ha recordado Manuel Castells (2011)

aludiendo a Túnez y Egipto: “La comunidad creada en la plaza y la cobertura

informativa de los medios internacionales y la televisión por satélite, con Al

Jazira en primer lugar, ampliaron la protesta y le dieron una conexión local-

global que empieza a ser la característica de las nuevas revoluciones”.

7. Si prestamos atención a los tres factores determinantes principales que han

contribuido a desatar la cuarta ola democratizadora en los países árabes y

musulmanes, y resumiendo los factores considerados por separado hasta aquí,

podemos concluir lo siguiente:

a) Lo sucedido son revoluciones democráticas que no estaban anunciadas.

Son revoluciones originales porque se sirven de una combinación inédita

de factores, la mayoría de generación endógena.

b) El objetivo de esas revoluciones han sido “sultanes” postcoloniales que

administraban “negocios” que beneficiaban de forma casi exclusiva a la

élite interior y exterior bajo el patrocinio y cobertura de las instituciones

neoliberales que han gobernado hasta ahora la globalización.

c) El factor decisivo del éxito de la sublevación, al menos hasta el momento,

ha sido una combinación de coaliciones democratizadoras con fuerte

arraigo interior; el asentamiento de un extenso sector joven y urbano que

ha sabido utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación y las

televisiones árabes por satélite para inventarse unas asombrosas

estructuras de movilización; y el papel de los militares que, en general por

omisión, han dejado caer al antiguo régimen del sultán inducidos en parte

por la nueva estrategia de los centros imperiales.

8. Los focos que han desatado la Cuarta Ola son inequívocos. Túnez como

punta de lanza por ser probablemente el país más modernizado de la región. El

“afrancesado” Túnez tiene una larga tradición de derechos de la mujer y las

mujeres de este país estuvieron entre las primeras en obtener el derecho a

voto al poco de independizarse el país (1956), el derecho al aborto al mismo

tiempo que las estadounidenses, hay más mujeres en el Parlamento que en el

francés, por ejemplo, la poligamia está prohibida y el matrimonio supeditado al

Page 122: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

120

consentimiento de la mujer y, quizá lo más importante, su tasa de

alfabetización (71%) es la más alta del Norte de Africa.83

Y de otro lado, Egipto, un país líder de la región por razones históricas, de

peso demográfico y militar, y uno de los ejes de la estrategia de los poderes

occidentales para la región (que incluye favorecer los intereses de Israel a toda

costa).

9. Las revoluciones democráticas en Túnez y Egipto, así como el

derrocamiento de Gadafi en Libia después de una guerra breve pero intensa,

son “árabes” pero pueden acabar contagiando a países que no lo son, como

Irán. ¿Cómo acabará la revolución democrática en Egipto y en Túnez? Elorza

da este diagnóstico: “las experiencias egipcia y tunecina tienen altas

posibilidades de ser resueltas a corto plazo mediante relevos parciales en el

interior de unas élites que ya ejercían el poder” (algo que se parece al “cambio

tutelado” de Xavier Batalla, 2011a). Con los datos disponibles y que hemos

examinado, parece posible, pero la potencia y persistencia de las revueltas

cívicas hace pensar que la posibilidad de “ruptura” (el bando rupturista es el

que pidió el NO en el referéndum egipcio) no se puede descartar.84

83

Katrin Bennhold, El País-The New York Times, 10.03.2011, p. 1. Un observador de El País subraya (6.01.2011): “Túnez es el país del área con mayor penetración de internet, pero también donde la Red está más controlada. Los internautas tunecinos se las ingenian para sortear los controles y difundir vídeos de las manifestaciones o convocar en Thala, a través de Facebook, una huelga de estudiantes de bachillerato. Pidieron ayuda a Anonymous ... y estos han respondido”. “Anonymous colgó un texto en las webs atacadas en el que se denuncia la ‘censura insultante’ impuesta por Ben Ali. También criticó a ‘la prensa libre y abierta’ del mundo occidental cuya responsabilidad consiste ‘en dar cuenta de lo que los medios de comunicación tunecinos, sometidos a la censura, no pueden relatar’.

84

A pesar de ello, lo que ha empezado con las revoluciones fuertes de Túnez y Egipto, y con la guerra civil-internacional en Libia, puede contagiarse a otros países de la zona por difusión y evolución (no necesariamente por nuevas revoluciones). Véase Jordi Vaquer, “Emperadores desnudos”, en El País, 12.02.2011, p. 13.

Page 123: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

121

Bibliografía citada AGUILAR, Salvador (1991) Sindicalisme i canvi social a Espanya, 1976-1988, vol. VI: Salvador Aguilar i Jordi Roca, Epíleg: la vaga general del 14-D, Fundació Bofill i Fundació Volkswagen, Barcelona. (1993) “Transición política”, entrada de la Enciclopedia Larousse, Planeta. (2001) “Movimientos sociales y cambio social. ¿Una lógica o varias lógicas de acción colectiva”, en Revista Internacional de Sociología, 30, septiembre-diciembre, pp. 29-62. (2001 bis) Ordre i desordre. Manual d’estructura i canvi de les societats, Hacer. (2008) “El laboratorio postsoviético y la teoría de la revolución”, Revista de Estudios Políticos, 139, enero-marzo, pp. 197-231. (2008 bis) “Después de la crisis del movimiento obrero: el conflicto social en la era de la globalización”, Congreso de Ciencia Política Crítica, Bilbao 15-16.11.2008. Disponible en las publicaciones digitales de la UB: http://hdl.handle.net/2445/10942. (2011a) con María T. Bretones y Jaime Pastor, “De Tahrir al 15-M: movimientos ciudadanos al rescate”, en Tribuna, Revista digital del Ministerio de Educación y Ciencia: http://agenciasinc.es/esl/Tribuna/De-Tahrir-al-15-M-movimientos-ciudadanos-al-rescate. AMIN, Samir (2011a) “The trajectory of historical capitalism and marxism’s tricontinental vocation”, en Monthly Review 62, 9, febrero de 2011, pp. 1-18. (2011b) “An arab springtime?”, en Monthly Review, vol. 63, 5, octubre. Versión castellana en esta misma sección del Anuario. ASH, Timothy Garton (2005) “¿Qué es el Islam?”, en El País-Domingo, 18.09.2005, p. 10. (2011a) “Acertar con los pasos siguientes en Egipto”, El País, 12.02.2011, p. 33. (2011b) “¿Estamos ante el 1989 de los árabes?”, en El País, 7.02.2011, p. 27. BATALLA, Xavier (2011 a) “Cambio tutelado”, en La Vanguardia, 19.03.2011, p. 16. BECK, Ulrich (2006) “Por qué se equivoca Huntington”, en El País, 21.12.2006, p. 13. BELL, Daniel (1994) “¿Choque de civilizaciones?”, en El País, 6.08.1994, p. 9. BRYANT, Christopher y Edmund Mokrzycki (1994) The new great transformation? Change and continuity in East Central Europe, Routlege, Londres. CARBAJOSA, Ana (2011) “Sin trabajo y sin libertades”, El País Negocios, 27.02.2011, p. 8. CASTELLS, Manuel (2011) “Revolución en Egipto”, en La Vanguardia, 12.02.2011, p. 23. DAHL, Robert (1953) y Charles Lindblom, Politics, economics and welfare, Transaction, New Brunswick, ed. de 1992 con un nuevo Prefacio de los autores. (1971) Polyarchy. Participation and opposition, Yale University Press, New Haven. (Traducción castellana en Ed. Tecnos, Madrid.) (1973) (Ed.) Regimes and oppositions, Yale University Press, New Haven. DAHRENDORF, Ralf (2005) “La política de la frustración”, en La Vanguardia 16.10.2005. (2006) El recomienzo de la historia. De la caída del Muro a la Guerra de Irak, Katz, Buenos Aires. DALE, Gareth (2005) Popular protest in East Germany, 1945-1989, Routledge, Londres. DIAZ SALAZAR, Rafael (2011) “El futuro político del mundo árabe y la laicidad”, en El País, 4.03.2011, p. 31. DOBRY, Michel (1988) Sociología de las crisis políticas, CIS, Madrid. ELORZA, Antonio (2011) “Revoluciones inacabadas”, en El País, 2.05.2011, p. 27. (2011 a) “El miedo”, en El País, 21.02.2011, p. 23. (2011b) “El miedo”, El País, 21.02.2011, p. 23. EMMERT, Frank (2011) “La ‘generación Y’ hace la revolución”, en El País 14.02.2011, p. 29.

Page 124: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

122

FAVRE, Pierre (1990) La manifestation, Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques, París. GARDELS, Nathan (2012) "Medios sociales y democracia deliberativa", La Cuarta Página, El País, 21.03.2012, p. 33. GIL CALVO, Enrique (2011) “La ‘cuarta ola’ democratizadora”, en El País, 11.03.2011, p. 35. GINER, Salvador (1980) “La revolución”, capítulo 13 de J.F. Marsal y B. Oltra (eds.), Nuestra sociedad: introducción a la sociología, Vicens Vives, Barcelona. GOLDSTONE, Jack (1991) Revolution and rebellion in the early modern world, University of California Press, Berkeley. (2011) “Understanding the revolutions of 2011. Weakness and resilience in Middle Eastern autocracies”, en Foreign Affairs, May/June. GRANOVETTER, Mark (1973) “The strength of weak ties”, American Journal of Sociology, 78, 6, mayo, pp. 1.360-1.380. GUNTHER, Richard y N. Diamandouros y H.-J. Puhle (eds.) (1995) The politics of democratic consolidation. Southern Europe in comparative perspective, The Johns Hopkins University Press, Baltimore. GURR, Ted Robert (1969) “A comparative study of civil strife”, cap. 17 de Hugh Davis Graham y T.R. Gurr (eds.), The history of violence in America, Bantam, Nueva York. HENDAWY, Gamal (2011) “Los perfiles de la población [egipcia]”, en AA.VV. Dossier La Vanguardia, 2011. La revuelta árabe, No. 39, abril-junio de 2011, pp. 39-46. HIRSCHMAN, Albert (1977) Salida, voz y lealtad. Respuestas al deterioro de empresas, organizaciones y y estados, Fondo de Cultura Económica, México. HOBSBAWM, Eric (1975) “Civilians versus military in XXth century politics”, capítulo 18 de E. Hobsbawm, Revolutionaries, New American Library, Nueva York. (Original de 1967.) (1995) Historia del siglo XX, Crítica, Barcelona. HUNTINGTON, Samuel (1993) “The clash of civilizations?”, en Foreign Affairs, verano de 1993. (1991) The third wave. Democratization in the late twentieth century, University of Oklahoma Press, Norman. (1994) La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX, Paidós, Barcelona. (1997) El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Paidós, Barcelona, (original de 1996). INNERARITY, Daniel (2012) “Desenredar una ilusión”, La Cuarta Página, El País, 2.03.2012, p. 29. JOFFÉ, George (2011) “El futuro del Norte de Africa”, en AA.VV. Dossier La Vanguardia, 2011. La revuelta árabe, No. 39, abril-junio de 2011, pp. 88-91. JOHNSON, Chalmers (1966) Revolutionary change, Little Brown, Boston. KEPEL, Gilles (2011) “El cierre de una década oscura”, El País, 4.05.2011, p. 6. KHADRA, Yasmina (2011) “No son revoluciones”, en El País, 4.02.2011, p. 33. KRUGMAN, Paul (2011) “Sequías, inundaciones y alimentos”, El País Negocios, 13.02.2011. LINZ, Juan (1973) “Opposition to and under an authoritarian regime: the case of Spain”, cap. 6 de Robert Dahl (1973). LINZ, Juan y Alfred Stepan (1996) Problems of democratic transition and consolidation. Southern Europe, South America, and Post-Communist Europe, The Johns Hopkins University Press, Baltimore.

Page 125: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

123

LIPSET, Seymour y Stein Rokkan (1967) Party systems and voter alignments, Ed. S.M. Lipset y S. Rokkan, Free Press, Nueva York, especialmente pp. 1-64. MACÍAS-AYMAR, Íñigo (2011) y Eduard Soler, “Desarrollo, juventud y revuelta”, El País Negocios, 27.02.2011, p. 4-5. MAGDOFF, Fred (2009) “La crisis alimentaria mundial”, cap. 1 de AA.VV., La debacle de Wall Street y la crisis del capitalismo global, 2007-2009, Monthly Review-Selecciones en castellano, No. 10, Ed. Hacer, Barcelona. MAHER, Stephen (2011) “The political economy of the Egyptian uprising”, en Monthly Review, vol. 63, 5, octubre. Versión castellana en esta misma sección del Anuario. McADAM, Doug con Sidney Tarrow y Charles Tilly (2001) Dynamics of contention, Cambridge University Press, Cambridge, Sección “A civil war that never happened: the Spanish transition to democracy”, p. 171 y ss. (2005) Dinámica de la contienda política, Hacer, Barcelona. MILANOVIC, Branko (2006) La era de las desigualdades. Dimensiones de la desigualdad internacional y global, Sistema, Madrid. MOORE, Barrington (1978) Injustice: the social bases of obedience and revolt, Sharpe, White Plains, Nueva York. NAÍM, Moisés (2011) “¿Cómo muere una dictadura?”, El País, 13.02.2011, p. 9. (2011a) “Ni Facebook, ni Twitter: son los fusiles”, El País, 27.02.2011, p. 6. NAÏR, Sami (2011a) “De Túnez a El Cairo”, en El País, 18.02.2011, p. 25. (2011b) “La originalidad árabe”, en El País, 9.04.2011, p. 6. (2011c) La lección tunecina. Cómo la revolución de la dignidad ha derrotado el poder mafioso, Galaxia Gutenberg, Barcelona. (2011d) “La «mundialidad»”, El País, 18.06.2011. OBERSCHALL, Anthony (1997) “Loosely structured collective conflict”, cap. 3 de Social movements. Ideologies, interests, and identities, Transaction, New Brunswick. O’DONNELL, Guillermo (1996) “Otra institucionalización”, La Política, No. 2, Ed. Paidós, Barcelona. O’DONNELL, Guillermo y Philippe Schmitter (1986) Transitions from authoritarian rule. Tentative conclusions about uncertain democracies, The Johns Hopkins University Press, Baltimore. (Traducción castellana en Ed. Paidós, Barcelona.) O’DONNELL, Guillermo y Philippe Schmitter y Laurence Whitehead (eds.) (1986bis) Transitions from authoritarian rule. Southern Europe, The Johns Hopkins University Press, Baltimore. (Traducción castellana en Ed. Paidós, Barcelona.) OFFE, Claus (2004) Las nuevas democracias. Transición política y renovación institucional en los países postcomunistas, Hacer, Barcelona. OLSON, Mancur (1965) The logic of collective action. Public goods and the theory of groups, Harvard University Press. OPPENHEIMER, Andrés (2011) “Egipto, Túnez y Sudamérica”, El País 15.03.2011, p. 14. PAIGE, Jeffery (2003) “Finding the revolutionary in the revolution: social science concepts and the future of revolution”, cap. 2 de John Foran, The future of revolutions. Rethinking radical change in the age of globalization, Zed, Londres. PATEL, Raj (2008) Obesos y famélicos. El impacto de la globalización en el sistema alimentario mundial, Ed. Los Libros del Lince, Barcelona. PFAFF, Steven (2006) Exit-voice dynamics and the collapse of East Germany. The crisis of leninism and the revolution of 1989, Duke University Press, Durham.

Page 126: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

124

PRZEWORSKI, Adam (1986) “Some problems in the study of the transition to democracy”, cap. 2 de G. O’Donnell, Ph. Schmitter y L. Whitehead (eds.), Transitions from authoritarian rule. Comparative perspectives, The Johns Hopkins University Press, Baltimore. ROBINSON, Andy (2011) “Pan, libertad y facebook”, en La Vanguardia, 13.02.2011, pp. 38-40. ROGOFF, Kenneth (2011) “El comodín de la desigualdad”, en El País-Negocios, 13.02.2011, p. 6. SAKWA, Richard (2004) Postcomunismo, Hacer, Barcelona. SCOTT, James (1985) Weapons of the weak. Everyday forms of peasant resistance, Yale University Press, New Haven. SKOCPOL, Theda (1979) States and social revolutions. A comparative analysis of France, Russia, and China, Cambridge University Press, Cambridge. (Traducción castellana en Ed. FCE, México.) (1994) y Ellen Kay Trimberger, “Revolutions and the world-historical development of capitalism”, cap. 5 de Social revolutions in the modern world, Cambridge University Press. SPRINGBORG, Robert (2011) “El poder militar en Egipto”, en AA.VV. Dossier La Vanguardia, 2011. La revuelta árabe, No. 39, abril-junio de 2011, pp. 23-28. STEPAN, Alfred (1986) “Paths toward redemocratization: theoretical and comparative considerations”, capítulo 3 de G. O’Donnell, P. Schmitter y L. Whitehead (eds.), Transitions from authoritarian rule. Comparative perspectives, The Johns Hopkins University Press, Baltimore. STIGLITZ, Joseph E. (2011) “El catalizador tunecino”, en El País-Negocios, 13.02.2011, p. 6. TARROW, Sidney (2002) “Ciclos de acción colectiva: entre los momentos de locura y el repertorio de contestación”, cap. 4 de M. Traugott (ed.), Protesta social. Repertorios y ciclos de acción colectiva, Hacer, Barcelona. (2010) El nuevo activismo transnacional, Hacer, Barcelona. THOMPSON, Edward P. (1979) “La economía moral de la multitud en la Inglaterra del siglo XVIII”, en Tradición, revuelta y consciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial, Crítica, Barcelona. TILLY, Charles (1991) Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes, Alianza Ed., Madrid. (1998) “Conflicto político y cambio social”, cap. 1 de Ibarra y Tejerina (eds.), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural, Trotta, Madrid. (2002) “Repertorios de acción contestataria en Gran Bretaña: 1758-1834”, capítulo 1 de Mark Traugott (ed.), Protesta social. Repertorios y ciclos de acción colectiva, Hacer, Barcelona. TILLY, Charles y Sidney Tarrow (2007) Contentious politics, Paradigm, Boulder. TRIMBERGER, Ellen Kay (1978) Revolution from above. Military bureaucrats and development in Japan, Turkey, Egypt, and Perú, Transaction, New Brunswick. TURNER, Ralph & Lewis Killian (1972) Collective behavior, second edition, Prentice-Hall, Englewood Cliffs. VALLESPIN, Fernando (2005) “Alianza de civilizaciones”, en Claves de Razón Práctica, 157, pp. 4-10. WALLERSTEIN, Immanuel (2011) “The contradictions of the Arab spring”, Al Jazeera.net, 14.11.2011. WALTON, John y David Seddon (1994) Free markets and food riots. The politics of global adjustment, Blackwell, Londres. ZOLBERG, Aristide (1972) “Moments of madness”, en Politics and Society, 2, invierno, pp. 183-207.

Page 127: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

125

5. ¿PRIMAVERA ÁRABE? SAMIR AMIN

OCTUBRE DE 2011

[Artículo publicado en Monthly Review, vol. 63, No. 5, Octubre de 2011. Samir Amin es un economista político egipcio adscrito a la teoría de la dependencia y a la Escuela Monthly Review. Acaba de cumplir los 80 años, por lo que lo felicitamos con toda cordialidad. Se publica con autorización de Monthly Review Press.Traducción de Salvador Aguilar y Joan Quesada.]

El año 2011 se inició con una serie de explosiones rompedoras e iracundas

procedentes de los pueblos árabes. ¿Es esa primavera el comienzo de un

segundo «despertar del mundo árabe»? ¿O se atascarán esas revoluciones y

se mostraran abortivas, como fue el caso con el primer episodio de dicho

despertar, algo que evoqué en mi libro L’éveil du Sud [El despertar del Sur]? Si

se confirmara la primera hipótesis, el movimiento de avance del mundo árabe

se convertiría necesariamente en parte del movimiento para superar el

capitalismo imperialista en la escala mundial. Un fracaso mantendría al mundo

árabe en su estatus actual de periferia sumisa, lo que impediría su ascenso al

rango de partícipe activo en la reconfiguración del mundo.

Siempre es peligroso generalizar acerca del «mundo árabe», e ignorar así la

diversidad de condiciones objetivas que caracterizan a cada país. Por lo tanto,

concentraré las reflexiones que aquí siguen en Egipto, por tratarse de un país

del que rápidamente se reconoce que juega y siempre ha jugado un papel de

primera magnitud en la evolución general de la región a la que pertenece.

Egipto fue el primer país de la periferia del capitalismo globalizado que trató

de «emerger». Ya en los inicios del siglo XIX, con bastante anterioridad a Japón

y China, el virrey Mohammed Ali había concebido y puesto en práctica un

programa de renovación para Egipto y sus vecinos cercanos en el Máshreq

árabe (Máshreq significa «Este», es decir, hace referencia al África nororiental

y el Levante). Ese vigoroso experimento consumió dos terceras partes del siglo

XIX y solo tardíamente agotó su impulso en la década de 1870, durante la

segunda mitad del reinado del jedive Ismail. El análisis de su fracaso no puede

ignorar la violencia de la agresión extranjera por parte de Gran Bretaña, en la

cúspide del poder del capitalismo industrial en esas fechas. Inglaterra persiguió

fieramente su objetivo, que consistía en asegurarse de que el Egipto moderno

Page 128: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

126

fracasara en su impulso emergente, y lo hizo en una variedad de ocasiones: en

la campaña naval de 1840; a continuación, tomando el control de las finanzas

del jedive durante la década de 1870, y finalmente por medio de la ocupación

militar en 1882.

Ciertamente, el proyecto egipcio del siglo XIX estaba sujeto a las limitaciones

de su tiempo, ya que, manifiestamente, lo que contemplaba era la emergencia

del país dentro y a través del capitalismo, a diferencia del segundo intento de

emergencia de Egipto del que trataré más abajo. Las propias contradicciones

sociales de ese proyecto, al igual que sus supuestos implícitos de tipo

ideológico, cultural y político, no hay duda de que tuvieron una cuota de

responsabilidad por el fracaso. Sin embargo, el hecho continúa siendo que, sin

la agresión imperialista, esas contradicciones habrían sido superadas, como

ocurrió en Japón.

Habiendo sido derrotado, el Egipto emergente se vio forzado a ejercer

durante casi cuarenta años (1880-1920) de periferia servil, cuyas instituciones

se reconfiguraron para servir al modelo de acumulación capitalista/imperialista

de ese período. Y ese retroceso impuesto golpeó con fuerza, por encima y más

allá de su sistema productivo, a las instituciones sociales y políticas del país,

además de operar sistemáticamente como refuerzo de todas las concepciones

culturales e ideológicas de tipo reaccionario y medieval útiles para mantener al

país en su posición subordinada.

La nación egipcia —sus gentes, sus élites— nunca aceptó esa posición. A su

vez, ese tozudo rechazo dio pie a una segunda oleada de movimientos que se

desplegó a lo largo del siguiente medio siglo (1919-1967). Realmente,

considero ese período como una serie continua de luchas y grandes avances.

La oleada tenía un triple objetivo: democracia, independencia nacional y

progreso social. Los tres objetivos, por muy limitada y a veces confusa que

fuera su formulación, eran inseparables entre sí, inseparabilidad que marcó la

integración del Egipto moderno en el sistema capitalista/imperialista globalizado

de ese período. De acuerdo con esta lectura, el capítulo de la sistematización

nasserista (1955-1967) no es más que el capítulo final de esa prolongada serie

de luchas de avance que empezó con la revolución de 1919-1920.

Page 129: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

127

El primer momento de ese medio siglo egipcio de crecientes luchas por la

emancipación puso énfasis, con la formación del Partido Wafd en 1919,85 en la

modernización política por medio de la adopción, en 1923, de una forma

burguesa de democracia constitucional (monarquía limitada), así como en la

reconquista de la independencia. La forma de democracia que entonces se

contempló permitía, si no la secularización en el sentido estricto, sí una

secularización progresiva cuyo símbolo fue la bandera que enlazaba la cruz y

la media luna (una bandera que reapareció en las manifestaciones de enero y

febrero de 2011). Unas elecciones «normales» permitieron en aquel tiempo, sin

el menor problema, no solo que los coptos (cristianos egipcios nativos) fueran

elegidos por mayorías musulmanas, sino también que esos mismos coptos

ocuparan elevadas posiciones en el Estado.

Los británicos concentraron por completo su poder, apoyados activamente

por el bloque reaccionario que comprendía a la monarquía, los grandes

terratenientes y los agricultores ricos, en deshacer el progreso democrático

conseguido por Egipto bajo el liderazgo del Wafd. En la década de 1930, la

dictadura de Sidqi Pasha, al abolir la Constitución democrática de 1923, chocó

con el movimiento estudiantil que encabezaba por entonces las luchas

democráticas antiimperialistas. No fue por casualidad que, para hacer frente a

esa amenaza, la Embajada Británica y el Palacio Real dieran apoyo activo a la

formación, en 1927, de los Hermanos Musulmanes, inspirados por el

pensamiento «islamista» en su versión más atrasada del wahabismo, la

«salafista», tal y como la formuló Rachid Reda. Era esta la más reaccionaria de

las reaccionarias versiones, antidemocrática y opuesta al progreso social, del

renacido «islam político».

La conquista de Etiopía llevada a cabo por Mussolini, con la guerra mundial

ya vislumbrándose, forzó a Londres a realizar algunas concesiones a las

fuerzas democráticas. En 1936, habiendo aprendido la lección, le fue permitido

al Wafd que retornara al poder y se firmó un nuevo tratado angloegipcio. La

Segunda Guerra Mundial representó necesariamente una especie de

paréntesis. Pero tan pronto como en 1946, el 21 de febrero, la corriente de

85

El Partido Wafd, de orientación nacionalista liberal, fue el más influyente y popular durante las décadas de 1920 y 1930 en Egipto, cuando contribuyó a aprobar la Constitución de 1923 e instaurar una monarquía constitucional; se disolvió coincidiendo con la Revolución de 1952. [T.]

Page 130: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

128

luchas sociales se reanudó con la formación del «bloque obrero-estudiantil»,

cuya radicalización se vio reforzada por la entrada en escena de los

comunistas y el movimiento obrero. Una vez más, los egipcios reaccionarios,

con el respaldo de Londres, respondieron con violencia y, con ese fin,

movilizaron a los Hermanos Musulmanes en apoyo de una segunda dictadura

de Sidqi Pasha, sin que, por otro lado, fueran capaces de silenciar el

movimiento de protesta. Había elecciones en 1950, y el Wafd retornó al poder.

El repudio de ese partido al Tratado de 1936 y el inicio de acciones guerrilleras

en la zona del canal de Suez solo pudieron vencerse con el incendio de El

Cairo en enero de 1952, operación en la que estuvieron implicados a fondo los

Hermanos Musulmanes.

Un primer golpe de Estado en 1952 por parte de los «Oficiales Libres» y,

sobre todo, un segundo golpe en 1954 por medio del cual Nasser tomó el

control de la situación, fueron valorados por unos como la «culminación» del

continuo flujo de luchas y por otros, como su punto final. El nasserismo, que

rechazaba el punto de vista sobre el despertar egipcio que aquí hemos

presentado, planteó un discurso ideológico que aniquiló por completo la historia

de los años que van de 1919 a 1952 con objeto de precipitar el estallido de la

“revolución egipcia” de julio de 1952. En ese momento, muchos comunistas

denunciaron ya ese discurso y analizaron los golpes de 1952 y 1954 como

intentos dirigidos a poner fin a la radicalización del movimiento democrático. Y

no estaban equivocados, porque el nasserismo solo se transformó en un

proyecto antiimperialista después de la Conferencia de Bandung, en abril de

1955. El nasserismo dio entonces todo cuanto podía dar: una postura

internacional resueltamente antiimperialista, asociada a los movimientos

panárabes y panafricanos, y algunas reformas sociales de corte progresista

(pero no «socialista»). Y todo ello se ejecutó desde arriba, no solo

«prescindiendo de la democracia» —ya que se denegó a las masas populares

cualquier derecho a organizarse por sí mismas—, sino incluso «aboliendo»

toda forma de vida política. Eso supuso una invitación al islam político para que

viniera a llenar el vacío que así se creaba.

El potencial progresista del proyecto nasserista quedó agotado en diez

breves años (1955-1965), y ese agotamiento ofreció al imperialismo, liderado a

partir de entonces por los Estados Unidos, la posibilidad de romper el

Page 131: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

129

movimiento utilizando para ello a su instrumento militar en la región: Israel. La

derrota de 1967 marcó el final de una corriente que había fluido durante medio

siglo. El reflujo lo inició el propio Nasser al optar por la senda de efectuar

concesiones a la derecha (la infitah o «apertura», apertura por supuesto a la

globalización capitalista) en lugar de por la radicalización que invocaban, entre

otros, el movimiento estudiantil, que brevemente desempeñó un papel central

en 1970, poco antes y poco después de la muerte de Nasser. Sadat, su

sucesor, intensificó y amplió ese giro a la derecha e integró a los Hermanos

Musulmanes en su nuevo sistema autocrático. Mubarak no hizo sino dar

continuidad al camino trazado.

El siguiente período de retroceso, a su vez, tuvo una duración de casi otro

medio siglo. Egipto, obediente a las demandas del liberalismo globalizado y a la

estrategia norteamericana, sencillamente dejó de existir como elemento activo

en la política regional o global. En su región, los principales aliados

norteamericanos —Arabia Saudita e Israel— ocuparon el primer plano. Así,

Israel pudo seguir con la ampliación de la colonización de la Palestina ocupada,

con la complicidad tácita de Egipto y de los países del Golfo.

Bajo Nasser, Egipto había establecido un sistema económico y social que,

aunque sujeto a crítica, al menos era coherente. Nasser había apostado por la

industrialización como forma de salir de la especialización colonial internacional

que confinaba al país al papel de exportador de algodón. El sistema de Nasser

mantenía una división de rentas que favorecía a las clases medias en

expansión sin empobrecer a las masas populares. Sadat y Mubarak

desmantelaron el sistema productivo del país y lo reemplazaron por un sistema

completamente incoherente basado exclusivamente en la rentabilidad de unas

empresas que eran, en su mayoría, subcontratistas de los monopolios

imperialistas. Las supuestamente elevadas tasas de crecimiento económico,

tan alababas durante treinta años por el Banco Mundial, carecían por completo

de sentido. El crecimiento egipcio era extremadamente vulnerable y, por si

fuera poco, iba acompañado de un increíble aumento de la desigualdad y del

desempleo, que afligía a la mayoría de la juventud egipcia. Era una situación

explosiva. Y explotó.

La aparente «estabilidad del régimen» de la que se jactaban sucesivos

funcionarios norteamericanos, como Hillary Clinton, se basaba en un

Page 132: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

130

monstruoso aparato policial que contaba con 1.200.000 hombres (mientras que

el ejército alcanzaba unos modestos 500.000 efectivos) y que tenía las manos

libres para cometer diariamente actos de abuso criminal. Los poderes

imperialistas pretendían que un régimen como este «protegía» al país de la

amenaza del islamismo, lo que no era sino una torpe patraña. En realidad, el

régimen había sabido integrar a la perfección al islam político reaccionario (en

la tradición del modelo wahabita del Golfo) dentro de su estructura de poder al

concederle el control de la educación, de los tribunales y de los principales

medios de comunicación de masas, especialmente la televisión. El único

discurso público permitido era el de las mezquitas salafistas, lo que, por

añadidura, convertía en verosímil la pretensión de los islamistas de que eran

«la oposición». La cínica duplicidad de los discursos del establishment

estadounidense (los de Obama, no menos que los de Bush) se adaptaba

perfectamente a sus objetivos. El apoyo de facto al islamismo político destruyó

la capacidad de la sociedad egipcia de hacer frente a los desafíos del mundo

moderno (originando un catastrófico declive de la educación y la investigación),

mientras que, al denunciar esporádicamente sus «abusos», como los

asesinatos entre los cristianos coptos, Washington legitimaba sus

intervenciones militares en tanto que acciones propias de su autoatribuida

«guerra contra el terrorismo». El régimen podía seguir pareciendo «tolerable»

en la medida en que disponía de la válvula de seguridad que le proporcionaba

la emigración masiva de los trabajadores pobres y de clase media hacia los

países productores de petróleo. El agotamiento de ese sistema, cuando los

inmigrantes asiáticos reemplazaron allí a los procedentes de los países árabes,

conllevó el renacimiento de los movimientos de oposición. Las huelgas obreras

de 2007 (las más potentes en cincuenta años en el continente africano), la

tenaz resistencia de los pequeños agricultores amenazados de expropiación

por el capital agrario y la formación de grupos protestatarios democráticos entre

las clases medias (como los movimientos Kefaya y 6 de Abril) eran un anticipo

de la inevitable explosión, tan desconcertante para los «observadores

extranjeros» pero esperada entre los egipcios. Y así empezó una nueva fase

en la oleada de luchas por la emancipación, cuya dirección y oportunidades

para el desarrollo debemos analizar a continuación.

Page 133: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

131

Los componentes del movimiento democrático

La «revolución egipcia» actualmente en curso muestra que es posible

anticipar el fin de un sistema neoliberal amenazado en todas sus dimensiones:

sociales, políticas y económicas. El gigantesco movimiento del pueblo egipcio

vincula entre sí tres componentes activos: una juventud «repolitizada» por su

propia voluntad de unas formas «modernas» que ella misma ha inventado, las

fuerzas de la izquierda radical, y las fuerzas de las clases medias

democráticas.

La juventud (aproximadamente un millón de activistas) fue la que encabezó el

movimiento, al que se sumaron inmediatamente la izquierda radical y las clases

medias democráticas. Los Hermanos Musulmanes, cuyos líderes apelaron a un

boicot a las manifestaciones durante los primeros cuatro días, puesto que

estaban seguros de que los manifestantes serían dispersados por el aparato

represivo, solo tardíamente aceptaron el movimiento, una vez que el

llamamiento de este, que llegó al conjunto del pueblo egipcio, empezó a

desencadenar movilizaciones gigantescas de 15 millones de manifestantes.

Los jóvenes y la izquierda radical perseguían tres objetivos compartidos, a

saber, la restauración de la democracia (y el fin del régimen policial-militar); la

puesta en práctica de una nueva política social y económica favorable a las

masas populares (rompiendo así con la sumisión a las demandas del

liberalismo globalizado); y una política exterior independiente (que pusiera fin a

la sumisión a las exigencias de la hegemonía estadounidense y a la extensión

del control militar de Estados Unidos sobre la totalidad del planeta). La

revolución democrática a la que apelan es una revolución social y

antiimperialista de carácter democrático.

A pesar de que el movimiento de la juventud, tanto en su composición social

como en sus expresiones ideológicas y políticas, está muy diversificado, en su

conjunto se autoposiciona «en la izquierda». De ello son testimonio sus

potentes y espontáneas expresiones de simpatía hacia la izquierda radical.

Consideradas en su conjunto, las clases medias apoyan únicamente el

objetivo democrático, sin que necesariamente pongan objeciones nítidas al

«mercado» (tal como es) o a los alineamientos internacionales de Egipto. El

papel de los blogueros no puede subestimarse, pues un grupo de ellos toma

Page 134: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

132

parte, conscientemente o no, en una verdadera conspiración organizada por la

CIA. Sus animadores son usualmente gente joven perteneciente a las clases

adineradas, extremadamente «americanizados», que, sin embargo, se

presentan a sí mismos como opositores de las dictaduras establecidas. La

cuestión de la democracia, en la versión requerida para su manipulación por

Washington, ocupa un lugar predominante de su discurso en la red. Ese hecho

los convierte en partícipes activos en la cadena de contrarrevoluciones,

orquestadas por Washington, enmascaradas como «revoluciones

democráticas» según el modelo europeo-oriental de las «revoluciones de

colores». Pero sería un error considerar que esa conspiración está detrás de

las revueltas populares. Lo que persigue la CIA es invertir la dirección del

movimiento, distanciar a sus activistas de su objetivo de transformación social

progresista y desviarlos hacia caminos diferentes.

El plan tendría una considerable posibilidad de éxito si el movimiento

fracasara a la hora de integrar a sus diferentes componentes, definir objetivos

estratégicos comunes e inventar formas efectivas de organización y acción.

Hay ejemplos de fracasos de este tipo que son bien conocidos; basta con

atender a Indonesia y Filipinas. Vale la pena subrayar que esos blogueros, ¡que

escriben en inglés y no en árabe!, que se plantean defender en Egipto una

«democracia de estilo americano», esgrimen con frecuencia argumentos que

sirven para legitimar a los Hermanos Musulmanes. El conjunto del pueblo

egipcio respondió rápidamente a la convocatoria de manifestaciones llevada a

cabo por los tres componentes activos del movimiento. Esos jóvenes y sus

aliados no se desmoralizaron ante la represión, extremadamente violenta

durante los primeros días (con más de un millar de muertes), y en ningún

momento, a diferencia de lo ocurrido en otros lugares, apelaron a la ayuda de

las potencias occidentales. Su coraje fue decisivo para convertir a 15 millones

de egipcios procedentes de todos los barrios de las ciudades, pequeñas y

grandes, e incluso de los pueblos, en manifestaciones de protesta que se

prolongaron incesantemente durante días (y a veces noches) consecutivos. Su

arrolladora victoria política tuvo como efecto que el miedo cambió de lado.

Obama y Hillary Clinton descubrieron que tenían que deshacerse de Mubarak,

a quien habían sostenido hasta entonces, mientras que los líderes militares

pusieron fin a su silencio, rechazaron asumir la tarea represiva, protegiendo así

Page 135: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

133

su imagen, y acabaron deponiendo a Mubarak y a varios de sus más

importantes secuaces.

La generalización del movimiento entre la totalidad del pueblo egipcio

representa en sí misma un desafío positivo. Porque este pueblo, como

cualquier otro, está lejos de formar un «bloque homogéneo». Para la

perspectiva de una radicalización, algunos de sus componentes principales

son, sin ninguna duda, una fuente de fortaleza. La poderosa entrada en liza de

los 5 millones de personas de la clase obrera podría resultar decisiva. A través

de las numerosas huelgas, los trabajadores en lucha han ido avanzando en la

construcción de las organizaciones a las que dieron luz en 2007. Existen ya

más de cincuenta sindicatos independientes. Otro factor que puede contribuir a

la radicalización del movimiento es la tenaz resistencia de los pequeños

agricultores frente a las expropiaciones permitidas por la abolición de las leyes

de reforma agraria (los Hermanos Musulmanes votaron a favor de esa inmoral

legislación en el Parlamento con el pretexto de que, para el islam, la propiedad

privada es «sagrada» y la reforma agraria era de inspiración diabólica, es decir,

¡comunista!). Aún más, una vasta masa formada por «los pobres» tomó parte

activa en las manifestaciones de febrero de 2011 y, posteriormente, participa

con frecuencia en los comités populares de barrio «en defensa de la

revolución». Las barbas, los velos y los estilos de vestir de ese «pueblo pobre»

tal vez den la impresión de que la sociedad egipcia es en el fondo «islámica»,

incluso de que quien la moviliza son los Hermanos Musulmanes. En realidad,

cuando los pobres saltaron al escenario, los líderes de dicha organización no

tuvieron otra opción que seguirles la corriente. Hay, por lo tanto, una carrera en

pleno desarrollo: ¿quién será el que consiga formar alianzas efectivas con las

masas aún confusas o, incluso —en una expresión que yo rechazo—,

«disciplinarlas»? ¿Serán los Hermanos Musulmanes y sus socios islamistas

(salafistas), o será la alianza democrática?

Se está produciendo en Egipto un llamativo progreso en la construcción de

un frente unido de trabajadores y fuerzas democráticas. En abril de 2011, cinco

partidos de orientación socialista (el Partido Socialista Egipcio, junto a la

Alianza Popular Democrática, formada por una mayoría de los miembros del

antiguo Partido Tagammu, de «izquierda-leal», el Partido Laborista

Democrático, el Partido Socialista Revolucionario, de orientación «trotskista», y

Page 136: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

134

el Partido Comunista de Egipto, anteriormente un componente del Tagammu)

establecieron una Alianza de Fuerzas Socialistas por la que se comprometieron

a desarrollar sus luchas en común. Paralelamente, el conjunto de todas la

fuerzas políticas y sociales activas del movimiento (los partidos de orientación

socialista, los diversos partidos democráticos, los sindicatos independientes,

las organizaciones campesinas, las redes de gente joven y las numerosas

asociaciones sociales) establecieron el Maglis Watany, un Consejo Nacional

que cuenta con 150 miembros y en el que los Hermanos Musulmanes y los

partidos derechistas rechazaron participar, con lo que solo reafirmaron su bien

conocida oposición a mantener la continuidad del movimiento revolucionario.

La oposición al movimiento democrático: el bloque reaccionario

Igual que en anteriores períodos de luchas crecientes, el movimiento

democrático, social y antiimperialista se enfrenta en Egipto a un poderoso

bloque reaccionario. Tal vez sea posible identificar dicho bloque por su

composición social, sus clases componentes, pero es igual de importante

definirlo por sus medios de intervención política y por el discurso ideológico al

servicio de dicha política.

En términos sociales, el bloque reaccionario está liderado por la burguesía

egipcia en su conjunto. Las formas de acumulación dependiente que han

operado a lo largo de los últimos cuarenta años han producido el ascenso de

una rica burguesía, la única beneficiaria de la escandalosa desigualdad que ha

acompañado al modelo de «liberalismo globalizado». Se trata de unas decenas

de miles, no de «empresarios innovadores», como gusta de calificarlos al

Banco Mundial, sino de millonarios y billonarios que deben por completo su

fortuna a la connivencia con el aparato político (en el que la corrupción forma

parte orgánica del sistema). Es esta una burguesía compradora (aunque en el

lenguaje político habitual en Egipto, la gente los denomina «parásitos

corruptos»). Son ellos los partidarios activos de que Egipto se sitúe en el seno

de la globalización imperialista contemporánea como un aliado incondicional de

los Estados Unidos. En sus filas, esta burguesía cuenta con numerosos

generales del ejército y de la policía, con «civiles» con conexiones con el

Estado y con el Partido Nacional Democrático creado por Sadat y Mubarak, así

como con personalidades religiosas: el conjunto de los líderes de los Hermanos

Page 137: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

135

Musulmanes y los jeques más notorios de la Universidad Al Azhar son todos

ellos «billonarios». Es cierto que existe también una burguesía de activos

pequeños y medianos empresarios. Pero estos son las víctimas del sistema de

extorsión levantado por la burguesía compradora, reducidos al estatus de

subcontratistas subordinados a las órdenes de los monopolios locales, que son

ellos mismos meros cinturones de transmisión de los monopolios exteriores.

Este sistema es la regla general en la industria de la construcción: los

«grandes» se hacen con los contratos estatales y, a continuación, subcontratan

el trabajo a los «pequeños». Esta burguesía auténticamente emprendedora

simpatiza con el movimiento democrático.

La facción rural del bloque reaccionario no es menos importante. La

componen agricultores ricos que fueron los principales beneficiarios de la

reforma agraria de Nasser y que sustituyeron a la antigua clase de los

terratenientes adinerados. Las cooperativas agrarias iniciadas por el régimen

de Nasser incluían tanto a agricultores ricos como pobres y, por eso mismo,

beneficiaban a los ricos. Sin embargo, el régimen disponía también de medidas

para limitar el posible abuso de los campesinos pobres. Una vez abandonadas

estas por iniciativa de Sadat y Mubarak y a instancias del Banco Mundial, la

gente rural adinerada se afanó en acelerar la eliminación de los agricultores

pobres. En el Egipto moderno, los ricos rurales han constituido siempre una

clase reaccionaria, y ahora más que nunca. Son también los principales

promotores del islam conservador en el campo, y dominan la vida social rural

gracias a sus estrechas relaciones, con frecuencia familiares, con los

funcionarios del Estado y los aparatos religiosos (en Egipto, la Universidad Al

Azhar disfruta de un estatus equivalente al de una iglesia musulmana

organizada). Y aún más, gran parte de las clases medias urbanas (sobre todo

los oficiales del ejército y de la policía, pero también los tecnócratas y los

profesionales de la medicina y del derecho) proceden directamente de esa

clase rural adinerada.

Ese bloque reaccionario dispone de poderosos instrumentos políticos: las

fuerzas militares y policiales, las instituciones del Estado, el privilegiado partido

político Nacional Democrático, creado por Sadat (un partido único de facto), y

las facciones del islam político (los Hermanos Musulmanes y los salafistas). La

asistencia militar que proporcionan los Estados Unidos al ejército egipcio (unos

Page 138: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

136

1.500 millones de dólares anuales) jamás se ha destinado a la capacidad

defensiva del país. Por el contrario, su efecto ha sido peligrosamente

destructivo debido a la sistemática corrupción que, con el mayor cinismo, no

solo era un hecho conocido y tolerado, sino también activamente fomentado.

Esa «ayuda» permitía que las más altas instancias se apropiaran de

importantes porciones de la economía compradora de Egipto, hasta el punto de

que la expresión «Ejército S.A.» (Sharika al geish) llegó a convertirse en algo

común. Así pues, la Alta Comandancia, que asumió la responsabilidad de dirigir

la transición, no es en absoluto «neutral», pese a los esfuerzos por aparentarlo

y distanciarse de las actuaciones represivas. El gobierno «civil» por ella elegido

y que a ella obedece, compuesto en su mayoría por los hombres menos

visibles del régimen anterior, ha adoptado una serie de medidas absolutamente

reaccionarias destinadas a bloquear cualquier atisbo de radicalización del

movimiento. Entre ellas figuran una ley antihuelga indecente (so pretexto de la

recuperación económica) y una legislación que impone severas restricciones a

la creación de partidos políticos con el objetivo de limitar el juego electoral a las

tendencias del islam político (sobre todo los Hermanos Musulmanes), ya bien

organizadas gracias al apoyo sistemático recibido del antiguo régimen. Sin

embargo, y a pesar de todo, la actitud del ejército sigue siendo, en el fondo,

imprevisible. Pese a la corrupción de los cuadros militares (los soldados rasos

son reclutas; los oficiales, profesionales), el sentimiento nacionalista aún no ha

desaparecido del todo. Además, el ejército lamenta haber perdido la mayoría

de su poder a favor de la policía. En tales circunstancias, y dado que el

movimiento ha expresado enérgicamente su voluntad de excluir al ejército de la

dirección política del país, es muy probable que en el futuro la Alta

Comandancia intente permanecer entre bastidores en lugar de presentar a sus

propios candidatos a las próximas elecciones.

Aunque está claro que el aparato policial ha quedado intacto (la idea de

procesarlo no se ha contemplado), igual que el aparato del Estado en general

(los nuevos gobernantes son todos ellos figuras veteranas del régimen), el

Partido Nacional Democrático se desvanecido en medio de la tormenta, y se ha

ordenado su disolución legal. Sin embargo, podemos tener la certeza de que la

burguesía egipcia se asegurará de que el partido renazca con otra etiqueta (o

etiquetas).

Page 139: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

137

El islam político

Los Hermanos Musulmanes constituyen la única fuerza política cuya

existencia no fue meramente tolerada, sino activamente fomentada, por el

régimen anterior. Sadat y Mubarak les otorgaron el control de tres instituciones

fundamentales: la educación, los tribunales y la televisión. Los Hermanos

Musulmanes jamás han sido, ni podrán ser, «moderados», por no decir

«democráticos». Su líder —el murchid, palabra árabe que significa «guía»,

Führer— es autoproclamado, y la organización se basa en el principio de

obediencia disciplinada de las órdenes del líder, sin discusión alguna. La

dirección la forman en su totalidad un conjunto de hombres extremadamente

ricos (gracias, en parte, a la financiación saudita, es decir, de Washington); el

segundo nivel de dirección lo componen hombres procedentes de sectores

oscurantistas de las clases medias; las bases son personas de clase baja

reclutadas a través de las instituciones de caridad que gestiona la Hermandad

(también financiadas por los sauditas), y el brazo ejecutor está formado por

milicias (los baltaguis) reclutadas entre los delincuentes.

Los Hermanos Musulmanes están comprometidos con un sistema económico

basado en el mercado y de completa dependencia exterior. En realidad, son

uno de los elementos de la burguesía compradora. Se han manifestado en

contra de las grandes huelgas de la clase trabajadora y en contra de las luchas

de los agricultores pobres por conservar las tierras. Por lo tanto, los Hermanos

Musulmanes son solo «moderados» en el doble sentido de que renuncian a

presentar cualquier tipo de programa económico y social, con lo que de hecho

aceptan las políticas neoliberales sin cuestionarlas, y de que se someten de

facto a la imposición del control estadounidense en la región y en el mundo.

Son, pues, útiles aliados de Washington (¿acaso tienen los Estados Unidos un

mejor aliado que el patrón que los financia, la Arabia Saudita?), un Washington

que ahora da fe de las «credenciales democráticas» de los Hermanos.

Y no obstante, los Estados Unidos no pueden admitir que su objetivo

estratégico es establecer en la región regímenes «islámicos». Deben fingir que

eso «les asusta». Legitiman así una «guerra permanente contra el terrorismo»

que, en realidad, tiene otros objetivos: el control militar de todo el planeta para

garantizar que la tríada formada por Estados Unidos, Europa y Japón conserva

Page 140: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

138

el acceso exclusivo a sus recursos. Otros de los efectos beneficiosos de esa

duplicidad es que le permite movilizar los elementos «islamófobos» de su

opinión pública. Europa, como es bien sabido, no posee una estrategia propia

en la región, y se contenta con aceptar cotidianamente las decisiones de

Washington. Más que nunca, es ahora necesario señalar con claridad la

verdadera duplicidad de la estrategia estadounidense, que ha manipulado con

notable efectividad las opiniones de un público engañado. Los Estados Unidos

(con la complicidad de Europa) lo que más temen es un Egipto verdaderamente

democrático que, seguramente, daría la espalda al alineamiento con el

liberalismo económico y con la agresiva estrategia de la OTAN y los Estados

Unidos. Harán todo cuanto esté en su mano para evitar un Egipto democrático

y, a tal fin, prestarán su apoyo (hipócritamente disfrazado) a la alternativa que

representan los Hermanos Musulmanes, que, según ha quedado demostrado,

son solo una minoría dentro del movimiento del pueblo egipcio a favor de un

cambio real.

El choque entre las potencias imperialistas y el islam político no es, por

supuesto, un fenómeno nuevo ni limitado a Egipto. Los Hermanos

Musulmanes, desde su fundación en 1927 hasta la actualidad, han constituido

siempre un útil aliado del imperialismo y del bloque reaccionario local. Siempre

han sido un fiero enemigo de los movimientos democráticos egipcios. Y los

multimillonarios que ahora dirigen la Hermandad no están predestinados a

pasarse a la causa democrática. En todo el mundo musulmán, el islam político

es con toda certeza un aliado estratégico de los Estados Unidos y sus socios

minoritarios de la OTAN. Washington armó y financió a los talibanes, a quienes

bautizó como «luchadores por la libertad», en la guerra librada contra el

régimen nacional/popular (tachado de «comunista») de Afganistán antes,

durante y después de la intervención soviética. Cuando los talibanes cerraron

las escuelas para chicas creadas por los «comunistas», no les faltaron los

«demócratas», e incluso «feministas», que aseguraron que ¡era preciso

«respetar las tradiciones»!

En Egipto, los Hermanos Musulmanes cuentan ahora con el apoyo de la

tendencia «tradicionalista» salafista, que también recibe generosa financiación

de los Estados del Golfo. Los salafistas (wahabitas fanáticos e intolerantes con

cualquier otra interpretación del islam) no ocultan su extremismo, y están

Page 141: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

139

detrás de una campaña sistemática de asesinato de coptos. Es difícil de

concebir que dichas operaciones pudieran llevarse a cabo sin el apoyo tácito

(y, en ocasiones, con una complicidad aún mayor) del aparato estatal, sobre

todo de los tribunales, que prácticamente les han sido entregados a los

Hermanos Musulmanes. Esa peculiar división del trabajo permite que los

Hermanos Musulmanes parezcan moderados, que es lo que Washington finge

creer.

Sin embargo, cabe esperar violentos choques entre grupos religiosos

islamistas en Egipto, ya que históricamente el islam egipcio ha sido

principalmente sufí e, incluso en la actualidad, las hermandades sufíes agrupan

a 15 millones de musulmanes egipcios. El sufismo representa un islam abierto

y tolerante, que insiste en la importancia de las creencias individuales más que

en las prácticas rituales («hay tantas vías hasta Dios como individuos», afirma).

Los poderes estatales siempre han recelado enormemente del sufismo aunque,

siguiendo la táctica del palo y la zanahoria, han tenido cuidado de no declararle

una guerra abierta.

El islam wahabita de los Estados del Golfo se halla en el polo opuesto al del

sufismo: es arcaico, ritualista, conformista; considera enemiga cualquier

interpretación que no sea la repetición de los textos elegidos; y es enemiga de

cualquier espíritu crítico (que, para dicha corriente, no es sino obra del diablo).

El islam wahabita se considera en guerra contra el sufismo, el cual quiere

aniquilar, y para ello cuenta con el apoyo de la autoridades que detentan el

poder. En respuesta a ello, los sufíes contemporáneos son secularistas, incluso

seculares: invocan la separación de política y religión (del poder estatal y las

autoridades religiosas de Al Azhar que este reconoce). Los sufíes son aliados

del movimiento democrático. La introducción del islam wahabita en Egipto la

inició Rachid Reda en la década de 1920, y los Hermanos Musulmanes

prosiguieron con ella después de 1927. Sin embargo, este solo cobró auténtico

vigor tras la Segunda Guerra Mundial, cuando las rentas del petróleo de los

Estados del Golfo, apoyados por los Estados Unidos como aliados en el

conflicto contra la oleada de luchas de liberación nacional de la década de

1960, multiplicaron sus medios económicos.

Page 142: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

140

La estrategia estadounidense: el modelo de Pakistán

Las tres potencias dominantes en Oriente Medio durante el período de marea

baja contestataria (1967-2011) eran los Estados Unidos —los jefes del

sistema—, Arabia Saudita e Israel. Tres aliados muy próximos que compartían

un mismo pavor a la posibilidad de que surgiera un Egipto democrático. Un

Egipto así solo podía ser antiimperialista y defensor del bienestar. Se apartaría

del liberalismo globalizado, convertiría en insignificantes a los Estados del

Golfo y a los sauditas, reavivaría la solidaridad popular árabe y obligaría a

Israel a reconocer un Estado palestino.

Egipto es una de las piedras angulares de la estrategia estadounidense de

control mundial. El único objetivo de Washington y sus aliados israelíes y

sauditas es abortar el movimiento democrático egipcio y, para eso, quieren

imponer un «régimen islámico» dirigido por los Hermanos Musulmanes: la

única forma que tienen de perpetuar la sumisión de Egipto. Los «discursos

democráticos» de Obama solo sirven para engañar a una opinión pública

ingenua, sobre todo en Estados Unidos y Europa.

Se habla mucho del ejemplo de Turquía para legitimar un gobierno de los

Hermanos Musulmanes («¡convertidos a la democracia!»). Sin embargo, no se

trata más que de una cortina de humo. Porque el ejército turco siempre está

entre bastidores y, a pesar de ser escasamente democrático y fiel aliado de la

OTAN, continúa siendo el garante del «secularismo» turco. El proyecto de

Washington, abiertamente expresado por Hillary Clinton, Obama y los think

tanks a su servicio, se inspira en el modelo pakistaní: un ejército «islámico» en

el trascenio y un gobierno «civil» dirigido por uno o más partidos islámicos

«electos». Claramente, si tenemos presente tal hipótesis, el gobierno

«islámico» de Egipto sería recompensado por su sumisión en los temas

esenciales (la perpetuación del liberalismo económico y de los pretendidos

«tratados de paz» que permiten que Israel prosiga con su política de expansión

territorial) y se le permitiría, en demagógica compensación, que desplegara su

proyecto de «islamización del Estado y de la política» y el asesinato de coptos.

¡Esa es la hermosa democracia que Washington ha diseñado para Egipto!

Evidentemente, Arabia Saudita apoya la realización de dicho proyecto con

todos sus recursos (financieros). Riad sabe perfectamente bien que su

hegemonía regional (en los mundos árabe y musulmán) exige que Egipto

Page 143: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

141

quede reducido a la insignificancia, lo que se haría realidad gracias a la

«islamización del Estado y de la política» —en realidad, una islamización

wahabita con todos los efectos que ello acarrea, incluidos los pogromos de

coptos y la negación de la igualdad de derechos a las mujeres—.

¿Es posible una islamización así? Tal vez sí, pero a expensas de una

extrema violencia. El campo de batalla aquí es el artículo 2 de la Constitución

del régimen derrocado. Dicho artículo, que estipula que «la sharia (la ley

musulmana) es el origen de la ley», supuso una novedad en la historia política

de Egipto. Ni la Constitución de 1923 ni la de Nasser contenían nada parecido.

Fue Sadat quien lo introdujo en su nueva constitución con el triple apoyo de

Washington («¡es preciso respetar las tradiciones!»), de Riad («el Corán es

cuanta constitución hace falta») y de Tel Aviv («Israel es un Estado judío»).

El proyecto de los Hermanos Musulmanes sigue siendo el de establecer un

Estado teocrático, tal y como demuestra su adhesión al artículo de la

Constitución de Sadat/Mubarak. Más aún, el programa más reciente de la

organización subraya todavía más esa perspectiva medievalista al proponer la

creación de un «consejo de ulemas» con poderes para asegurarse de que toda

ley que se proponga esté conforme con las exigencias de la sharia. Ese

consejo religioso constitucional sería similar al que, en Irán, ejerce la autoridad

suprema por encima del gobierno «electo». Se trata de un régimen de

superpartido religioso único, en el que todos los partidos que defienden el

secularismo pasan a ser «ilegales». Sus miembros, al igual que los no-

musulmanes (coptos), quedarían excluidos, por tanto, de la vida política. Y a

pesar de todo ello, las autoridades de Washington y de Europa hablan como si

hubiera que tomarse en serio las recientes declaraciones, falsas y oportunistas,

de los Hermanos Musulmanes según las cuales renunciaban a su proyecto

teocrático (sin modificar en un ápice su programa). ¿Acaso los expertos de la

CIA no saben leer árabe? La conclusión es ineludible: Washington preferiría a

los Hermanos en el poder, lo que garantizaría que Egipto siguiera bajo su

control y el de la globalización liberal, antes que este estuviera en manos de

demócratas, que muy probablemente cambiarían el estatus subalterno de

Egipto. El recién creado Partido de la Libertad y la Justicia, explícitamente a

imagen del modelo turco, no es más que un instrumento de los Hermanos.

Ofrece la admisión de coptos (!), lo que significa que estos habrán de aceptar el

Page 144: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

142

Estado teocrático musulmán consagrado por el programa de los Hermanos si

quieren tener algún derecho a «participar» en la vida política de su país.

Pasando a la ofensiva, los Hermanos están creando «sindicatos»,

«organizaciones campesinas» y un intricado conjunto de «partidos políticos» de

diversa denominación cuyo único objetivo es fomentar la división en el seno de

los frentes unidos de trabajadores, agricultores y demócratas que se están

constituyendo —y para ventaja, por supuesto, del bloque

contrarrevolucionario—.

¿Conseguirá el movimiento democrático egipcio que el artículo 2 quede

excluido de la nueva constitución? Solo se puede responder a esta pregunta

regresando al examen de los debates políticos, ideológicos y culturales que

han tenido lugar a lo largo de la historia moderna de Egipto.

De hecho, lo que se observa es que los períodos de marea alta se han

caracterizado por una diversidad de opiniones abiertamente expresadas que

han relegado la religión (siempre presente en la sociedad) a un segundo plano.

Así sucedió durante los dos primeros tercios del siglo XIX (desde Mohamed Ali

hasta el jedive Ismail). El tema de la modernización (en forma de despotismo

ilustrado, más que de democracia) era el que ocupaba el centro de las

discusiones. Lo mismo ocurrió entre 1920 y 1970: la confrontación abierta de

puntos de vista entre los «demócratas burgueses» y los «comunistas» ocupó el

primer plano de los debates hasta el surgimiento del nasserismo. Nasser puso

punto final al debate, y lo sustituyó por un discurso panarabista populista,

aunque también «modernizante». Las contradicciones del sistema abrieron la

puerta al regreso del islam político. Hay que reconocer, por el contrario, que en

las fases de marea baja esa diversidad de opiniones desaparecía y daba paso

al medievalismo, presentado como pensamiento islámico, que se arroga a sí

mismo el monopolio del discurso autorizado por el gobierno. Desde 1880 hasta

1920, los británicos edificaron esa vía de diversión de diversas maneras pero,

sobre todo, mediante el exilio (a Nubia, principalmente) de todos los

pensadores modernistas egipcios y de todos los actores surgidos desde los

tiempos de Mohamed Ali. Aun así, hay que señalar también que la «oposición»

a la ocupación británica vino a emplazarse igualmente dentro de ese consenso

medievalista. La Nahda (iniciada por Afgani y continuada por Mohamed Abdou)

formaba parte de esa desviación, vinculada a las vanas ilusiones que defendía

Page 145: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

143

el nuevo Partido Nacionalista de Mustafá Kamil y Mohammad Farid. No debería

sorprender que hacia el fin de esa época la desviación acabara desembocando

en los escritos ultrarreaccionarios de Rachid Reda, que posteriormente recogió

Hassan el Banna, fundador de los Hermanos Musulmanes.

Lo mismo sucedió de nuevo en los años de marea baja de 1970 a 2010. El

discurso oficial (de Sadat y Mubarak), perfectamente islamista (como prueba la

inclusión de la sharia en la Constitución y la concesión de poderes

fundamentales a los Hermanos Musulmanes), era el mismo discurso de la falsa

oposición, la única tolerada, que sermoneaba en las mezquitas. Dado que el

citado artículo 2 podría parecer sólidamente anclado en la «opinión general»

(en «la calle», como les gusta llamarla a los expertos estadounidenses), no

deberíamos desestimar los efectos devastadores que ha tenido la

despolarización sistemáticamente impuesta en los períodos de marea baja.

Nunca es fácil volver a escalar la pendiente. Pero tampoco es imposible.

Explícita o implícitamente, en Egipto los debates actuales se centran en las

supuestas dimensiones «culturales» (en realidad, islámicas) de dicho desafío.

Y hay señales que apuntan en una dirección positiva: el movimiento está

logrando que resulte imposible evitar el debate libre (bastaron unas pocas

semanas para que el eslogan de los Hermanos, «el islam es la solución»,

desapareciera de todas las manifestaciones y en estas solo quedaran

reivindicaciones específicas sobre transformaciones concretas de la sociedad:

la libertad de expresar la propia opinión y de crear sindicatos, partidos políticos

y otras organizaciones sociales; la mejora salarial y el derecho al empleo; el

acceso a la propiedad de la tierra, a la escolarización, a la sanidad, etc.) Un

indicio inequívoco: en las elecciones de abril a la organización estudiantil, los

Hermanos, que cinco años antes (cuando su discurso era la única forma

permitida de presunta oposición) habían logrado una aplastante mayoría del

80%, rebajaron su proporción del voto hasta el 20%. Sin embargo, el bando

contrario también ha encontrado formas de eludir el «peligro democrático».

Tras los cambios insignificantes realizados a la Constitución de Mubarak (que

aún continúa vigente), cambios propuestos por un comité formado

exclusivamente por islamistas elegidos por el alto mando militar y aprobados en

un referéndum apresurado que tuvo lugar en abril (con un 23% de voto

negativo según los datos oficiales, y gran parte del voto afirmativo impuesto

Page 146: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

144

mediante el fraude electoral y un duro chantaje realizado desde las mezquitas),

el artículo 2, evidentemente, se mantuvo en su sitio. Para los elementos

corruptos que aún conservan el poder, las elecciones legislativas y

presidenciales que, bajo esa misma Constitución, están programadas para

octubre/noviembre de 2011, constituyen claramente una ocasión para perpetrar

un enorme fraude democrático. El movimiento democrático, por el contrario,

aspira a una «transición democrática» más a largo plazo que permitiría que su

discurso alcanzara realmente a las grandes capas de las clases bajas

musulmanes que todavía carecen de las claves para comprender los

acontecimientos. Y no obstante, tan pronto como dio inicio la rebelión, Obama

hizo su elección: una transición breve y ordenada (es decir, que no amenazara

el aparato gubernamental), y unas elecciones que otorgarían la victoria a los

islamistas. Como es bien sabido, las «elecciones», en Egipto y en todo el

mundo, no son la mejor manera de asentar una democracia, sino que, a

menudo, son la mejor forma de limitar el progreso hacia la democracia.

Por último, algunas palabras sobre «corrupción». La mayor parte del discurso

que emana del «régimen de transición» se concentra en denunciarla y

amenaza con emprender acciones judiciales. En la actualidad, Mubarak, su

esposa y algunas otras personas se encuentran detenidas, pero aún está por

ver lo que de hecho sucederá con ellos. Sin duda, el discurso sobre la

corrupción es bien recibido, sobre todo por la mayor parte del público ingenuo.

No obstante, el régimen de transición se ocupa de no analizar las causas más

profundas del fenómeno y de no enseñar que la «corrupción» (que se presenta

a la manera del discurso moralizador estadounidense de la inmoralidad

individual) es un componente orgánico y necesario para la formación de la

burguesía (y no solo en el caso de Egipto y de los países del Sur en general,

donde, si aparece una burguesía compradora, la única forma de que eso

sueceda es en asociación con el aparato de Estado). Yo sostengo que, en la

fase de capitalismo monopolista generalizado, la corrupción ha pasado a ser un

componente básico de la reproducción del modelo de acumulación: los

monopolios en busca de rentas necesitan de la complicidad activa del Estado.

Su discurso ideológico (el «virus liberal») proclama que «el Estado no debe

intervenir en la economía», mientras que la práctica es que «el Estado está al

servicio de los monopolios».

Page 147: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

145

Zona tempestuosa

Mao no se equivocaba al afirmar que el capitalismo realmente existente (lo

que equivale a decir, el capitalismo naturalmente imperialista) no tenía nada

que ofrecer a los pueblos de los tres continentes (la periferia que componen

Asia, África y Latinoamérica, una «minoría» que comprende al 85% de la

población) y que el Sur era una «zona tempestuosa», una zona de reiteradas

revueltas potencialmente (y solo potencialmente) preñadas de avances

revolucionarios hacia la trascendencia socialista del capitalismo.

La «Primavera Árabe» forma parte de esa realidad. Se trata de un caso de

revueltas sociales potencialmente preñadas de alternativas concretas que, a

largo plazo, podrían incluirse dentro de una perspectiva socialista. Es por eso

por lo que el sistema capitalista, el capital monopolista que domina en el plano

mundial, no puede tolerar el desarrollo de ese tipo de movimientos. Movilizará

todos los medios posibles de desestabilización, desde las presiones

económicas hasta las amenazas militares. Apoyará, según las circunstancias,

falsas alternativas fascistas o fascistoides, o la imposición de dictaduras

militares. No hay que creer ni una sola de las palabras salidas de boca de

Obama. Obama es Bush con un discurso de estilo diferente. La duplicidad es

una característica embebida en el discurso de todos los líderes de la tríada

imperialista (Estados Unidos, Europa y Japón).

No pretendo examinar detalladamente en este artículo todos y cada uno de

los movimientos que en la actualidad se están desarrollando en el mundo árabe

(Túnez, Libia, Siria, Yemen y demás). Los componentes de dichos movimientos

difieren de un país a otro, igual que difieren las formas de integración en la

globalización imperialista y las estructuras de los regímenes establecidos en

cada país.

Las revueltas de Túnez fueron el disparo de salida y es seguro que estas

infundieron grandes ánimos a los egipcios. Además, el movimiento tunecino

cuenta con una clara ventaja: el semisecularismo introducido por Bourguiba no

puede ser cuestionado por los islamistas que han regresado del exilio en

Inglaterra. Sin embargo, y al mismo tiempo, el movimiento tunecino parece

incapaz de desafiar el modelo extravertido de desarrollo inherente a la

globalización liberal capitalista.

Page 148: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

146

Libia no es ni Túnez ni Egipto. El grupo gobernante (Gadafi) y las fuerzas que

lo combaten no son análogos en modo alguno a sus equivalentes de Túnez y

Egipto. Gadafi no ha sido nunca más que un bufón, la vaciedad de cuyas ideas

ha quedado plasmada en su tristemente célebre Libro verde. Inserto en una

sociedad aún arcaica, Gadafi podía permitirse alternar discursos «nacionalistas

y socialistas» escasamente conectados con la realidad y, al día siguiente,

proclamar que era un «liberal». Lo hizo para «¡complacer a Occidente!», como

si la elección del liberalismo no tuviera efectos sociales. Y sin embargo, sí que

los tuvo y, como es habitual, empeoró las condiciones de vida de la mayoría de

los libios. Esas nuevas condiciones provocaron la ya bien conocida explosión,

de la que en seguida se aprovecharon los regionalistas y los islamistas políticos

del país. Porque Libia nunca ha existido realmente como nación. Es una región

geográfica que separa el occidente árabe del oriente árabe (el Magreb del

Máshreq). La frontera entre ambos atraviesa justamente por el centro de Libia.

La Cirenaica era históricamente griega y helenística, y después se transformó

en mashrequí. La Tripolitania, por su parte, era romana, y se convirtió en

magrebí. Por eso, el regionalismo siempre ha tenido mucha fuerza en el país.

Nadie sabe a ciencia cierta quiénes son realmente los miembros del Consejo

Nacional de Transición de Bengasi. Tal vez haya demócratas entre ellos, pero

lo que hay son ciertamente islamistas, algunos del peor tipo, además de

regionalistas. El presidente del Consejo Nacional de Transición es Mustafá

Muhammad Abdeljelil, el juez que condenó a muerte a las enfermeras búlgaras,

fue recompensado por Gadafi y fue nombrado ministro de Justicia desde 2007

hasta el 2011. Por eso, el primer ministro de Bulgaria, Boikov, se negó a

reconocer al Consejo, aunque su argumento no tuvo seguimiento alguno ni en

Estados Unidos ni en Europa.

Desde el principio, el «movimiento» en Libia tomó la forma de una revuelta

armada enfrentada al ejército, en lugar de una oleada de manifestaciones

civiles. Y rápidamente la revuelta armada solicitó la ayuda de la OTAN, con lo

que ofrecía a las potencias imperialistas la oportunidad de realizar una

intervención militar. Seguramente, el objetivo no era ni «proteger a los civiles»

ni «la democracia», sino controlar los campos petrolíferos y establecer una

gran base militar en el país. Por supuesto, desde que Gadafi abrazó el

liberalismo, las compañías petroleras occidentales han controlado el petróleo

Page 149: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

147

libio. Sin embargo, con Gadafi nadie podía estar seguro de nada. ¿Qué pasaría

si el día de mañana cambiara de bando y empezara a confraternizar con chinos

e indios? Más importantes aún que el petróleo posiblemente sean las reservas

acuíferas de Libia. Gadafi estaba sopesando con los países del Sahel africano

un uso posible de dicho recurso, vital para el Sahel. Ahora eso se ha acabado.

Compañías francesas bien conocidas tendrán acceso a los acuíferos para

hacer de ellos un uso «más provechoso», que probablemente consista en la

producción de agrocombustibles. No hay duda de que esa fue la razón de la

pronta y entusiasta implicación de Francia en la «intervención humanitaria».

Sin embargo, hay también otro punto importante. En 1969, Gadafi exigió a

británicos y estadounidenses que abandonaran las bases que tenían en el país

desde la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, Estados Unidos aún debe

encontrar un emplazamiento en África para su Africom (el mando

estadounidense para África, parte importante de su estrategia para el control

militar mundial, y que todavía se ve obligado tener su base en ¡Stuttgart!). La

Unión Africana se ha negado a alojar a dicho mando, y hasta ahora ningún país

africano se ha atrevido a hacerlo. Un lacayo en Trípoli (o en Bengasi)

seguramente aceptaría todas las exigencias de Washington y sus

lugartenientes de la OTAN.

Los diversos elementos que componen la revuelta siria todavía no han dado

a conocer su programa. Indudablemente, el giro hacia la derecha del régimen

baasista, que ha abrazado el neoliberalismo y se ha mostrado singularmente

pasivo con respecto a la ocupación israelí del Golán, está detrás de la

explosión popular. Sin embargo, no se puede descartar la intervención de la

CIA: se habla de que hay grupos que penetran en Daraa por la cercana

frontera con Jordania. La movilización de los Hermanos Musulmanes, que han

figurado detrás de las revueltas de Hama y Homs, tal vez forme parte de la

estrategia de Washington que busca poner fin a la alianza de Siria con Irán,

que ofrece un apoyo esencial a Hezbolá, en el Líbano, y a Hamás, en Gaza.

En Yemen, la unificación del país se produjo gracias a la derrota de las

fuerzas progresistas que gobernaban en un Yemen de Sur independiente.

¿Podría ser que el movimiento significara un renacimiento de dichas fuerzas?

La incertidumbre de que así sea explica la postura dubitativa de Washington y

los Estados del Golfo.

Page 150: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

148

En Bahréin, las revueltas fueron reprimidas en los inicios mismos mediante

masacres y gracias a la intervención del ejército saudita, sin que los medios de

comunicación dominantes (incluida Al Yazira) tuvieran gran cosa que decir al

respecto.

Las «revueltas árabes», aunque constituyen su más reciente expresión, no

son el único ejemplo de la inestabilidad inherente a la «zona tempestuosa».

Una primera oleada de revoluciones, si así cabe denominarlas, ya había

derrocado previamente algunas otras dictaduras en Asia (Filipinas e Indonesia)

y África (Mali), regímenes instalados por el imperialismo y por los bloques

reaccionarios locales. Sin embargo, en esos casos los Estados Unidos y

Europa habían logrado abortar el potencial de los movimientos populares, que

en ocasiones habían contado con gigantescas movilizaciones. En el mundo

árabe, Europa y los Estados Unidos pretenden repetir lo ocurrido en Mali,

Indonesia y las Filipinas: «¡cambiarlo todo para que nada cambie!». En estos

últimos países, después de que los movimientos populares derrocaran a los

dictadores, las potencias imperialistas se encargaron de preservar sus

intereses fundamentales estableciendo unos gobiernos alineados con los

intereses de su política exterior y con el neoliberalismo. Vale la pena señalar

que, en los países musulmanes (Mali e Indonesia), recurrieron para ello a la

movilización del islam político.

Por el contrario, en Sudamérica, la oleada de movimientos de emancipación

que se produjo en el continente permitió avances reales en tres direcciones: la

democratización del Estado y de la sociedad; la adopción de posturas

sistemáticamente antiimperialistas, y la entrada en la vía de las reformas

sociales progresistas.

El discurso que domina los medios de comunicación de masas compara las

«revueltas democráticas» del Tercer Mundo con las que pusieron fin al

«socialismo» de la Europa del Este tras la caída del Muro de Berlín. La

comparación no es más que un fraude, pura y llanamente. Fueran cuales

fueran las razones (comprensibles) de las revueltas de la Europa del Este,

estas defendían la perspectiva de que la Europa Occidental acabara

anexionándose la región (para provecho, principalmente, de Alemania). De

hecho, reducidos desde entonces al papel de periferia de la Europa capitalista

desarrollada, los países de la Europa del Este aún están pendientes de

Page 151: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

149

experimentar unas revueltas genuinas, y ya hay signos que apuntan en esa

dirección, sobre todo en la ex Yugoslavia.

Es posible prever revueltas potencialmente preñadas de avances

revolucionarios en los tres continentes que, ahora más que nunca, conforman

esa zona tempestuosa la cual, por esa misma razón, sirve para refutar todo ese

discurso empalagoso sobre «el carácter eterno del capitalismo» y sobre la

estabilidad, la paz y los progresos democráticos que se le atribuyen. Sin

embargo, esas revueltas, para llegar a generar avances revolucionarios,

habrán de superar numerosos obstáculos. Por un lado, tendrán que superar la

debilidad de los movimientos, alcanzar una convergencia positiva entre sus

distintos componentes, formular y poner en práctica estrategias efectivas; por

otra parte, tendrán que sobreponerse a las intervenciones (incluidas las

intervenciones militares) de la tríada imperialista. Debe prohibirse toda

intervención militar de los Estados Unidos y la OTAN en los asuntos de los

países del Sur bajo cualquier pretexto, aun si se trata de intervenciones

aparentemente benignas y «humanitarias». Lo que el imperialismo pretende es

impedir la democracia y el progreso social en dichos países. Cuando la batalla

esté ganada, los lacayos que este coloque en el poder seguirán siendo

enemigos de la democracia. Solo podemos lamentar profundamente que la

«izquierda» europea, aun cuando se autocalifica de radical, carece de toda

comprensión de lo que realmente es el imperialismo.

El discurso que hoy prevalece exige el cumplimiento de la «legislación

internacional» y autoriza, en principio, la intervención siempre que se violen los

derechos fundamentales de las personas. Sin embargo, no se dan por ninguna

parte las condiciones necesarias que permitirían un avance en dicha dirección.

La «comunidad internacional» no existe. Esta equivale a la diplomacia

estadounidense, seguida automáticamente por las diplomacias europeas. No

es preciso enumerar la larga lista de más que desafortunadas intervenciones

(por ejemplo, en Irak) de nefastas consecuencias. Tampoco cabe citar la

«doble moral» presente en todas ellas (evidentemente, basta con pensar en los

derechos violados de los palestinos y en el apoyo incondicional a Israel, o en

las innumerables dictaduras que aún reciben apoyo en África).

Page 152: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

150

La primavera de los pueblos del Sur y el otoño del capitalismo

La «primavera» de los pueblos árabes guarda una cierta afinidad con la

experimentada por Latinoamérica durante dos décadas. Representa lo que he

denominado una segunda oleada del despertar de los pueblos del Sur. La

primera oleada se produjo durante el siglo XX, y finalizó con la contraofensiva

del capitalismo/imperialismo neoliberal. Este segundo despertar está cobrando

diversas formas: desde explosiones contra las autocracias que han unido su

destino al neoliberalismo, hasta desafíos de los «países emergentes» contra el

propio orden internacional. Esta nueva primavera del Sur coincide con el

«otoño del capitalismo» que representa el declive del capitalismo de

monopolios globalizados, financiarizados y generalizados. Igual que los del

siglo precedente, los movimientos actuales han dado comienzo cuando los

pueblos y estados de la periferia del sistema han recuperado su independencia

y han retomado la iniciativa de transformar el mundo. Así pues, se trata sobre

todo de movimientos antiimperialistas y, por lo tanto, solo potencialmente

anticapitalistas.

Si todos esos movimientos consiguieran converger con el otro despertar que

se precisa, el de los trabajadores del núcleo imperialista, podría abrirse una

perspectiva realmente socialista para toda la raza humana. Sin embargo, tal

perspectiva no es en absoluto una «necesidad histórica» predestinada. El

declive del capitalismo podría inaugurar una larga transición hacia el

socialismo, pero también podría, igualmente, colocar a la humanidad en la vía

hacia la barbarie generalizada. El actual proyecto estadounidense de control

militar del planeta mediante las fuerzas armadas, apoyado por los

lugartenientes de la OTAN; la erosión de la democracia en el núcleo de los

países imperialistas; y el rechazo medievalista de la democracia en los países

del Sur que están experimentando revueltas (en forma de delirios

«fundamentalistas» semirreligiosos difundidos por el islam político, el

hinduismo político y el budismo político), todos ellos contribuyen al avance

hacia ese terrible fin. En la actualidad, la lucha por la democratización

secularista es crucial, tanto porque fortalece la emancipación popular como

porque se opone a la barbarie generalizada.

Page 153: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

151

6. ECONOMÍA POLÍTICA DEL LEVANTAMIENTO EGIPCIO DE 2011

STEPHEN MAHER [Artículo publicado en Monthly Review, vol. 63, No. 6, Noviembre de 2011. Stephen Maher ([email protected]) es un escritor independiente de Washington, DC. Sus trabajos han aparecido en The Guardian, la International Socialist Review, Truthout y otras publicaciones. Su website es: http://rationalmanifesto.blogspot.com. Se publica con autorización de Monthly Review Press.Traducción de Salvador Aguilar.]

No pasó mucho tiempo entre el anuncio del vicepresidente egipcio, Omar

Suleiman, de que Hosni Mubarak estaba a punto de dimitir de su puesto de

presidente y la visita al país de la secretaria de Estado norteamericana Hillary

Clinton, que felicitó al pueblo egipcio por lo que consideró un trabajo bien

hecho. Los revolucionarios, según ella, habían alcanzado su objetivo. Todo el

mundo podía irse a casa, sentirse orgulloso del logro histórico conseguido y

dejar la limpieza final a los adultos responsables, es decir, a los Estados

Unidos y a sus estrechos aliados, los militares egipcios, que han gobernado

Egipto desde 1952. Para probar que no había resentimiento alguno contra los

egipcios por haber derrocado a uno de los aliados más próximos e importantes

de Estados Unidos en el mundo árabe, el FMI, el Banco Mundial y el G-8, y los

propios Estados Unidos, las mismas entidades responsables del apoyo recibido

por el régimen de Mubarak durante treinta años y de la imposición a Egipto de

programas draconianos de corte neoliberal, han aumentado hasta los 15.000

millones de dólares la ayuda crediticia a Egipto y Túnez para asistirles en sus

transiciones democráticas. Esta generosidad exige preguntarse por qué los

gobiernos occidentales, y las instituciones financieras internacionales (IFI)

estrechamente vinculadas a ellos, compiten en sus afanes por mostrar esa

generosidad ante los revolucionarios y por exhibir su apoyo al progreso de

Oriente Medio.

Los sistemas ideológicos occidentales y la propaganda del establishment

egipcio han reproducido en gran parte el mensaje implícito de Clinton de que

hay un enfrentamiento entre un capitalismo «malo» y otro «bueno», de manera

que se ha apartado a Mubarak y a su pandilla de asociados «corruptos» y

ahora se puede restaurar el equilibrio benevolente del sistema mediante la

sustitución de los malos chicos por los buenos, que serán seleccionados por

medio de unas elecciones supervisadas por un ejército egipcio que cuenta con

el beneplácito y apoyo de Estados Unidos. De acuerdo con esto, y como dejan

Page 154: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

152

claro los acontecimientos recientes, el compromiso de las IFI y de los gobiernos

occidentales con la «justicia social» se produce a condición de que prosiga la

transformación neoliberal de la sociedad egipcia que ha estado avanzando

durante décadas. Sin embargo, ¿el problema al que se enfrentan los egipcios

es meramente una prolongada serie de anomalías relacionadas con la

corrupción o es el sistema como tal? ¿Es adecuada la democracia liberal

capitalista para satisfacer las demandas de la revolución? ¿Existe el potencial

para algo más? En este punto, no podemos dejar de lado lo que es la pregunta

esencial: ¿Cómo se relacionan el levantamiento egipcio y la nueva realidad que

está contribuyendo a crear con el capitalismo global?

Los revolucionarios egipcios, conscientemente o no, están cuestionando

directamente el dominio del capital. Las IFI y los gobiernos occidentales,

temerosos de las consecuencias de un giro explícitamente anticapitalista del

movimiento, se han afanado por garantizar que Egipto permanezca integrado

en el sistema capitalista global. La «generosidad» de Occidente es un medio

para establecer una potente influencia sobre el futuro de Egipto. Manteniendo

su economía endeudada, la capacidad para cerrar el grifo del crédito puede

usarse para mantener a Egipto fuertemente vinculado con el capital extranjero

y fortalecer el dominio que ejercen el ejército egipcio y su burguesía aliada ante

la posibilidad de una revuelta popular. Medidas como estas se activan bajo la

máscara de una transición ordenada después del gobierno de Mubarak, ayuda

económica para los pobres, y elecciones generales libres y justas. Al ponerlas

en marcha, Occidente y sus aliados dentro de Egipto intentan desmovilizar el

levantamiento popular y limitar el potencial de la revolución para reconfigurar la

sociedad egipcia.

La transformación neoliberal de Egipto

Desde la muerte del líder nacionalista Gamal Abdel Nasser hace treinta años,

Egipto se ha embarcado en un proceso de neoliberalización en gran parte

instigado por Occidente. Al sacar al país del colonialismo y el feudalismo,

Nasser creó una economía autoritaria y fuertemente centralizada. Después de

que Egipto fuera triturado y vencido por Israel en 1967, Anuar Sadat, el sucesor

de Nasser, firmó un tratado de paz con Israel en 1978 avalado por Washington

y, con ello, abrió las puertas al ingreso egipcio en el sistema imperial

Page 155: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

153

norteamericano. Mientras que la ayuda de EE.UU. al régimen egipcio crecía

rápidamente, Sadat iniciaba una política de infitah (apertura) que puso en

marcha la transformación neoliberal del país y vinculaba su economía al capital

internacional, proceso que Mubarak aceleró después del asesinato de Sadat en

1981. Cuando en 1982-1990 la crisis de la deuda forzó a Egipto a acudir al

Club multinacional de París para su reestructuración, el FMI impuso un

programa de ajuste estructural de orientación neoliberal como condición para

que el flujo de crédito no se detuviera. Las condiciones del FMI forzaron al

Gobierno a recortar el gasto en servicios sociales, relajar los controles de

precios, rebajar los subsidios, desregular y privatizar industrias, poner la

inflación bajo control y liberalizar los flujos de capital. Este programa

interrumpió la enorme solidaridad regional del nacionalismo árabe durante los

años de Nasser y consolidó el poder de una clase dominante vinculada al

capital global que prescindió por completo de las desastrosas consecuencias

que eso implicaba para las clases bajas.

Para las relaciones sociales en Egipto, la transformación tuvo consecuencias

de gran alcance, entre ellas una creciente desigualdad, pobreza e inseguridad

social que afectaron a las clases bajas, así como una exclusión violenta de los

millones de personas que fueron condenadas a la más abyecta miseria. El

Estado neoliberal desmanteló las protecciones sociales, vaciando y

privatizando el sistema egipcio de salud pública y otros servicios sociales al

mismo tiempo que numerosas industrias de propiedad estatal. Solo durante el

gobierno de Mubarak, los subsidios alimentarios se redujeron en más de un

50% al tiempo que la privatización frecuentemente equivalía a «menor

estabilidad laboral, más horas de trabajo y un menor nivel de servicios sociales

para los trabajadores», como indica un informe reciente del Centro de

Solidaridad, lo que significaba un medio muy efectivo de disciplinar a la fuerza

de trabajo.86 De hecho, y según la Organización Internacional del Trabajo

(OIT), Egipto se sitúa entre los veinticinco peores violadores mundiales de los

derechos laborales, lo que contrasta con el hecho de que los aliados políticos

del régimen se beneficiaron enormemente de los procesos privatizadores

mencionados. Los activos públicos se entregaron a una oligarquía interior que

86

Joel Beinin, «Egyptian workers demand a living wage», Middle East Channel, 12.05.2010, http://mideast.foreignpolicy.com.

Page 156: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

154

incluía a numerosos miembros de la clase de oficiales del ejército, con lo que

se formó una nueva clase capitalista estrechamente vinculada al aparato del

Estado. Quedaron establecidos tanto un ciclo de deuda, por medio de la cual

los financieros occidentales extraían enormes riquezas del país, como una

corriente creciente de Inversión Extranjera Directa, lo que significaba que los

vastos nuevos excedentes extraídos de los trabajadores egipcios se dividían

entre la nueva clase dominante egipcia y sus apoyos occidentales.

El Egipto bajo dominio de Mubarak conoció un considerable crecimiento

económico. El PIB (Producto Interior Bruto) per cápita entre 1981 y 2006 se

multiplicó por cuatro (en términos de paridad de poder adquisitivo, que es un

método para comparar la actividad económica entre países manteniendo

constantes las tasas de intercambio de divisas entre los mismos). Sin embargo,

este crecimiento fue acompañado, coincidiendo con el momento de la dimisión

de Mubarak, por una progresiva desigualdad que «alcanzó unos niveles nunca

vistos con anterioridad en la historia moderna de Egipto».87 Pese a los

incrementos en producción y riqueza, los salarios reales no crecieron en igual

proporción y, de hecho, en muchos casos en realidad declinaron. El salario

mínimo egipcio, por ejemplo, ha permanecido inalterado durante veintiséis

años, pese a los incrementos de la productividad y una inflación significativa,

en particular en los precios de los bienes de consumo. Una mayoría de obreros

trabajan durante largas horas (según la OIT, el egipcio o egipcia promedio

trabaja cuarenta y ocho horas semanales) y reciben un salario que no alcanza

a cubrir las necesidades básicas. No es excepcional que los empresarios

simplemente se abstengan de pagar por completo a sus empleados. En pocas

palabras, los programas neoliberales sirvieron para consolidar el poder de la

clase dominante egipcia y concentrar la enorme nueva riqueza generada en el

país en manos de los más ricos, quienes se hicieron con una creciente porción

de la rápidamente creciente tarta mientras que las clases bajas veían declinar

su parte (para los detalles, véanse las figuras 1 y 2).88

87

Yasser El-Shimy, «Egypt’s struggle for freedom», Foreign Policy, 27.01.2011, http://www.foreignpolicy.com. Para los datos sobre el crecimiento del PIB per cápita, véase «World Economic and Financial Surveys, World Economic Outlook Database, abril de 2006», http://imf.org. 88

«World Development Indicators, 1960-2008», ficha de datos obtenida de ProQuest Statistical Datasets, 2011, http://web.lexis-nexis.com/statuniv.

Page 157: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

155

FIGURA 1 Participación en los ingresos en Egipto. 10% superior y 20% inferior, 1996-2005

Fuente: Banco Mundial

89

89

Ibid.

Participación en los ingresos en manos del 20% inferior

Participación en los ingresos en manos del 10% superior

po

rcen

taje

Page 158: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

156

FIGURA 2 Pobreza, desempleo y malnutrición en Egipto, 2000-2008

Fuente: Banco Mundial

90

Tampoco las estructuras institucionales existentes proporcionan a los

trabajadores un medio para compensar sus agravios. Dejando de lado la

naturaleza no democrática del aparato del Estado, la FES (Federación Egipcia

de Sindicatos, ETUF por sus siglas en inglés), que es manifiestamente la

organización representativa de los trabajadores, estaba dominada por el

régimen y había prestado apoyo a los programas neoliberales de privatización

que tan desastrosos fueron para la fuerza de trabajo y los pobres. Después de

que el primer ministro Ahmad Nazif y su Gobierno reformista ocuparan sus

cargos en 2004 y empezaran a imponer el programa neoliberal con renovado

vigor, las crecientes desigualdades y las relaciones sociales basadas en la

90

Ibid.

Ratio de pobreza según la línea de pobreza nacional (% población)

Incidencia de la malnutrición, peso por edades (% niños de menos de 5)

Desempleo, total (% de la fuerza de trabajo total)

po

rcen

taje

Page 159: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

157

explotación fueron conduciendo a los trabajadores a ejercer presión contra la

clase dominante desde el interior de los lugares de trabajo.

Una ola sin precedentes de huelgas y piquetes, a la que se opuso la FES,

empezó a afectar a la producción: entre 2004 y 2010 se produjeron en Egipto

más de 3.000 acciones laborales. Los primeros sectores en ser alcanzados por

las huelgas fueron los de ropa y textil, pero pronto se les unieron los

trabajadores de la construcción, del transporte, del procesamiento de alimentos

e, incluso, del sistema del metro de El Cairo. Cuando en 2007 los precios de

los alimentos subieron repentinamente un 24% durante la crisis mundial de los

alimentos, desencadenando con ello motines masivos de subsistencia, la

cólera por las condiciones sociales existentes se disparó. Con 55 millones de

personas, alrededor del 75% de la población, gastando en alimentación la

mayor parte de sus ingresos, la conciencia de la clase obrera empezó a

reorientarse con consecuencias dramáticas: el miedo a las fuerzas internas de

seguridad, tan temidas, fue superado por el hambre y la desesperación. En

contradicción con los principios neoliberales adoptados por el régimen, el

Estado se vio forzado a poner en práctica un programa de subsidios ampliados

con objeto de estabilizar los precios.

Entre tanto, un destacado movimiento obrero empezó a cobrar forma en las

ciudades industriales egipcias, como Mahalla. En 2006, los 25.000 trabajadores

empleados por Misr Spinning & Weaving91 entraron en huelga en lo que fue la

más importante acción obrera antes del desalojo de Mubarak. El 6 de abril de

2008, de nuevo, una manifestación en Mahalla alcanzó en pocas horas los

miles de personas, una acción que, en palabras de unos antiguos funcionarios

del régimen,92 «captó la atención de todo el país» y «sacudió al Régimen hasta

el tuétano». Los manifestantes marcharon por las calles cantando eslóganes

anti-Mubarak, se enfrentaron a la policía, quemaron vehículos y, en actitud

triunfal, descolgaron un retrato de Mubarak. La protesta constituyó un éxito

rotundo y consiguió la concesión de primas y aumentos salariales, y quizá más

importante, desencadenó lo que ha dado en llamarse Movimiento del 6 de Abril,

que atrajo a un gran número de jóvenes partidarios en Facebook y fue la

91

Empresa textil de propiedad estatal. [T.] 92

Anand Gopal, «Egypt’s Cauldron of Revolt», Foreign Policy, 16.02.2011, http://foreignpolicy.com.

Page 160: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

158

génesis de la poderosa alianza que traería la revolución a Egipto y haría caer

una dictadura pocos años después. El movimiento continuó acumulando

fuerzas a finales de 2009, cuando los recaudadores de impuestos municipales

organizaron en El Cairo una sentada callejera con 10.000 participantes y de

tres días de duración que consiguió un 325% de incremento salarial y el

derecho a formar un sindicato independiente, el primero de la historia egipcia

moderna. En 2010, trabajadores procedentes de una docena de centros de

trabajo establecieron «una presencia permanente de sectores disidentes de la

clase obrera en el centro comercial de El Cairo», con lo que llevaron a cabo

una sentada de varios meses de duración enfrente mismo del Parlamento.93

Como cabía esperar, las instituciones financieras neoliberales mostraron

escasa simpatía por las víctimas de sus prescripciones en forma de políticas

públicas. Pese a las ruinosas consecuencias de esas medidas para las clases

bajas, el FMI y el Banco Mundial defendieron una y otra vez a Egipto como un

modelo para la reforma neoliberal. El ministro de finanzas de Mubarak, Youssef

Boutros-Ghali, fue nombrado en 2008 Presidente del Comité Financiero del

FMI. En septiembre de 2009, el Banco Mundial designó con orgullo a Egipto

uno de «los 10 países reformistas más activos del mundo» por cuarta vez. En

febrero de 2011, justo unos días antes de la insurrección revolucionaria, el FMI

hizo público un fervoroso informe sobre la economía egipcia donde declaraba

que «el desempeño económico ha sido mejor de lo esperado» y ensalzaba «la

cuidadosa gestión fiscal» del Gobierno.

Algo no mencionado en la «desenvoltura para hacer rankings de negocios»

del Banco Mundial ni en la evaluación del FMI es la feroz represión estatal de la

oposición al proyecto neoliberal. Más allá de frases retóricas acerca de las

libertades individuales, imponer el neoliberalismo requiere la coerción estatal

para disciplinar a los obreros y amansar a los pobres, así como contener la

disidencia entre la clase media educada. Desde el asesinato del antiguo

presidente Anuar Sadat en 1981, Egipto ha permanecido bajo un continuo

estado de emergencia, lo que ha permitido al aparato del Estado «implicarse en

violaciones masivas y con frecuencia sistémicas de los derechos laborales» a

93

Beinin, op. cit.

Page 161: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

159

la vez que ejercer la tortura e incluso el asesinato de los críticos del régimen.94

Las restricciones legales impuestas a las ONG han permitido también al

Gobierno poner a las organizaciones obreras en el punto de mira y, con

frecuencia, conducirlas al cierre por la fuerza.

No obstante, a pesar de acciones represivas como estas, el movimiento

social en crecimiento, sin paralelo en la historia moderna de Oriente Medio,

quedó reforzado y ampliado a medida que la progresiva disponibilidad de

nuevas tecnologías vinculaba las fábricas entre sí y forjaba también vínculos

entre socialistas, activistas de Internet y trabajadores. A pesar de que en el

Egipto de 2000 las tecnologías de Internet y del teléfono móvil eran

prácticamente inexistentes, para el año 2009 el 20% de los egipcios disponía

de acceso a Internet y un 70% de la población poseía teléfonos móviles.

Estratos cada vez más amplios de la sociedad egipcia se dieron cuenta de la

capacidad de arrastre del movimiento, con lo que concepciones mentales en

expansión acerca del potencial revolucionario para el futuro empezaron a echar

raíces. Una clase media urbana joven y educada, cuyas ansias de

autoexpresión individual libre quedaron ampliadas por la proliferación de una

cultura de los blog en su mayor parte fuera del alcance del control estatal, entró

en contacto online, pero también físicamente, en las calles de El Cairo, Mahalla

y otros lugares, con el expansivo movimiento de resistencia de los

trabajadores. A medida que el potencial liberador de la base tecnológica fue

tomando forma cada vez más, conciencias en transformación y tecnologías

interactuaron e hicieron posible la forma organizativa radicalmente democrática

que tomó el movimiento. Los vínculos sociales descentralizados y

desregulados promovidos por la explosión de las nuevas tecnologías chocaron

directamente con la estructura de relaciones sociales existente. La alianza

entre el movimiento juvenil urbano naciente y los trabajadores empezó a tomar

cuerpo.

De esta forma acabaron emergiendo los antagonismos decisivos que

impulsaron la transformación social revolucionaria. El aparato del Estado

impuso contundentemente las políticas neoliberales que exacerbaron el

94

Joel Beinin, et al, «Labor protest politics and worker rights in Egypt» [La política de la protesta obrera y los derechos de los trabajadores en Egipto], Carnegie Middle East Center, 17.02.2010, http://carnegie-mec.org.

Page 162: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

160

conflicto de clases y, en la medida en que los salarios reales caían por debajo

de los niveles de subsistencia, crearon una crisis social. Mientras tanto, las

nuevas tecnologías vincularon entre sí a los insatisfechos, a los explotados y

los marginados, con lo que expandían las concepciones sobre los límites de lo

posible. Una nueva conciencia como esta y la naturaleza no jerárquica de las

tecnologías empleadas se reflejaron en el crecimiento de un movimiento dotado

de una forma organizativa horizontal y descentralizada. Al mismo tiempo,

dentro del proceso productivo, aparecieron fracturas diversas a medida que

trabajadores crecientemente dotados de poder buscaron, por medio de huelgas

y manifestaciones, aplicar presión a la clase dominante y a un autoritario

aparato de Estado incapaz de reaccionar. De forma parecida, una clase media

urbana joven y educada acumulaba frustraciones bajo el peso de la

configuración institucional autoritaria del aparato del Estado. Y con cada nueva

victoria del nuevo movimiento social democrático, el terror utilizado por el

aparato coercitivo del Estado para mantener el orden empezó a tambalearse

mientras crecía el sentido de un empoderamiento popular.

La revolución: tensiones y antagonismos

Durante el año previo que condujo a la insurrección revolucionaria, y a pesar

de los incrementos de los subsidios introducidos por el Gobierno después de

los disturbios de 2008, los precios de los alimentos en Egipto escalaron un

nuevo 30%.95 Esta rápida escalada de los precios fue impulsada, al menos en

parte, por la decisión de la Reserva Federal norteamericana de poner en

práctica un programa de flexibilización cuantitativa [quantitative easing] por un

valor cercano a los 2 billones de dólares que inundó el mercado de liquidez e

infló los precios de los activos valorados en dólares, lo que implicó un

crecimiento claro de los precios de las mercancías que golpeó con mayor

dureza a los países más pobres. Como explica David Harvey, el capital es

incapaz de resolver sus tendencias hacia la crisis, y se limita a moverlas de

sitio. En El enigma del capital, Harvey subraya que es importante «reconocer

este perpetuo reposicionamiento de una barrera a expensas de otra y admitir,

así, las múltiples maneras en que las crisis se forman bajo situaciones

95

David Biello, «Are high food prices fueling revolution in Egypt?», Scientific American blogs, 1.02.2011, http://scientificamerican.com.

Page 163: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

161

históricas y geográficas diferentes».96 Las instituciones financieras occidentales

buscaban estabilizar el sistema en medio de la crisis de 2009, pero lo que

hicieron fue simplemente reubicarla: los levantamientos que se extendieron a lo

largo y a lo ancho de Oriente Medio fueron parcialmente alimentados por este

repunte de la inflación (la tasa egipcia de inflación se dobló en 2009).

El éxito de la revolución no violenta en Túnez impulsó en Egipto una

radicalización adicional, particularmente entre la clase media urbana, animando

a estos sectores a unirse a los obreros en su creciente oposición al régimen.

Las docenas de miles de protestatarios de El Cairo el 25 de enero pronto

crecieron hasta convertirse en una asamblea de masas, semipermanente, que

concentró a centenares de miles de individuos en la Plaza Tahrir mientras las

palabras e imágenes de la explosión popular se difundían vía tecnologías como

Twitter, Youtube y Facebook. En Tahrir, a medida que emergía la forma

organizativa adecuada a la nueva base tecnológica, los protestatarios dejaron

en suspenso de manera efectiva el poder del Estado.

El carácter no jerárquico de esas tecnologías se reflejó en la forma

organizativa horizontal y carente de liderazgo que asumió la insurrección y que

puso en aprietos la estructura autoritaria de las instituciones estatales, tanto

explícitamente, mediante el acto de la desobediencia civil no violenta, como

implícitamente, al poner en práctica un modelo alternativo de organización

social que era genuinamente anarquista y radicalmente democrático. El 26 de

enero, buscando con ello inhibir el movimiento mediante el acceso al control de

sus soportes tecnológicos, el régimen de Mubarak cerró buena parte del

internet egipcio, a lo que siguió poco después la interrupción de las

comunicaciones por móvil. Mientras, en un intento por probar lo inapropiado del

modelo revolucionario, que buscaba mantener la armonía social en ausencia

de las instituciones del Estado autoritario, el régimen retiró a los policías de las

calles y pagó a muchos de ellos a continuación para que saquearan comercios

y desataran el pánico y la violencia.

Sin embargo, esos esfuerzos no sirvieron de nada. Las tecnologías usadas

por el movimiento eran en su misma esencia antitéticas con un control

autoritario rígido como ese. En un esfuerzo desesperado por detener la

96

David Harvey, The enigma of capital and the crises of capitalism [El enigma del capital y las crisis del capitalismo], Oxford University Press, Nueva York, 2010, p. 117.

Page 164: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

162

expansión del movimiento, el Estado desató una ola de violencia entre los

manifestantes procedente tanto de la baltagiya (matones civiles pagados por el

régimen) como de las unidades paramilitares de francotiradores vinculadas al

Ministerio del Interior. Según una investigación judicial posterior, cerca de 900

personas fueron asesinadas, en su mayor parte por medio de disparos de

policías francotiradores dirigidos a la cabeza y el pecho, mientras que 6.400

quedaron heridas por miembros de la baltagiya.97 A la vista de estos asaltos,

brotaron de forma espontánea unidades comunitarias de defensa que

protegieron a la gente de tales ataques poniendo en marcha una red de puntos

de control callejero. Puesto que todos los egipcios están obligados a llevar

consigo un carnet de identificación en el que figura su ocupación, resultó fácil

para los que atendían los puntos de control discernir quiénes estaban con la

policía y tomar las medidas apropiadas para proteger a la ciudadanía. Los

protestatarios habían demostrado que el aparato institucional del Estado

autoritario no solo era innecesario y no querido, sino también inferior. Habían

demostrado que un mundo mejor es posible.

Las protestas en la Plaza Tahrir fueron apoyadas por acciones disruptivas de

la producción que llevaron a la economía egipcia a una parálisis. Además de la

evaporación de los ingresos del turismo (6% del PIB), cerraron muchas fábricas

y comercios, así como el sector bancario egipcio, durante la mayor parte de las

tres semanas de protestas que condujeron a la dimisión de Mubarak. La

paralización de la producción y la consiguiente devaluación de activos convirtió

el levantamiento en algo muy costoso para la clase dominante. A pesar de las

advertencias del Ejército que urgían a la gente a «volver al trabajo y cobrar sus

sueldos, y que la vida retorne a la normalidad», la mayor parte de la producción

permaneció interrumpida a un coste de, al menos, 310 millones de dólares por

día según el Banco de Crédito Agrícola.98 Los trabajadores de Mahalla, por

ejemplo, se sumaron a una enorme huelga general de ámbito nacional que

empezó el 9 de febrero, reforzando así crucialmente las manifestaciones

populares de El Cairo y de otros lugares y acelerando la caída de Mubarak. Los

paros laborales estallaron también en los bancos públicos, en el Ministerio del

97

Maggie Michael, «Egypt: at least 846 were killed in protests» [Egipto: al menos 846 muertos en las protestas], Washington Times, 19.04.2011, http://washingtontimes.com. 98

«Egypt unrest: Banks, reopen after week of closure», BBC News, 6.02.2011, http://bbc.co.uk.

Page 165: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

163

Petróleo y el Gas, en el sector del transporte, en los ministerios de

Telecomunicaciones y de Sanidad y en otros lugares en ciudades de todo el

país.

El 11 de febrero, después de varios intentos de sofocar el levantamiento

mediante cambios cosméticos del régimen, Omar Suleiman, que era el jefe de

las temidas fuerzas de seguridad internas pero, como concesión a los

protestatarios, fue ascendido por Mubarak a la vicepresidencia del Gobierno,

anunció la dimisión de aquél. Pero inmediatamente después de la caída de

Mubarak, los trabajadores dejaron claro mediante un conjunto de huelgas en

las que sumieron a todo el país que no consideraban completa la revolución,

con la consiguiente alarma del capital, tanto interno como internacional. Mayor

dramatismo aún implicaron las marchas sobre El Cairo desde todas partes de

Egipto, poco después de la dimisión de Mubarak, de 5.000 empleados de la

cadena de almacenes Tawfiq al-Nour que obtuvieron una jornada de trabajo de

12 horas y un significativo aumento salarial. «Es el momento de actuar»,

comentó un organizador obrero, «queremos el derrocamiento de todo este

sistema, no solo la eliminación de una persona».99

El futuro: promesa y peligro latente

Las continuas acciones del movimiento obrero y la respuesta desesperada y

temerosa del capital ponen en evidencia que, con el levantamiento, los

manifestantes ponían en cuestión algo más que el régimen egipcio: se

confrontaban también con unos EE.UU. imperiales y con el capitalismo global

en sí. Desde la Segunda Guerra Mundial, la política norteamericana ha

buscado mantener el control de los abastecimientos energéticos de la región,

los más grandes del mundo. A los líderes locales, como Mubarak, se les da

respaldo y se les permite acumular riqueza y poder para sí mismos en

cantidades significativas. A cambio, ellos acceden a operar dentro de un marco

global dominado por los Estados Unidos y sus intereses económicos y

estratégicos. El objetivo norteamericano decisivo en Egipto consiste en impedir

que emerja un régimen que pudiera poner en cuestión la hegemonía de EE.UU.

en Oriente Medio o poner en marcha un modelo social alternativo, no

99

Gopal, «Egypt’s Cauldron of Revolt».

Page 166: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

164

capitalista, que fuera un ejemplo para otros. En Egipto, uno de los centros

importantes de la vida cultural árabe, la perspectiva de que pudiera emerger un

régimen socialista o antiimperialista con seguridad aterroriza a los centros del

poder occidental.

Como Naomi Klein documenta en The shock doctrine [La doctrina del shock],

el FMI, el Banco Mundial y otras IFI con frecuencia se aprovechan de las crisis

(como por ejemplo la crisis egipcia de la deuda de 1982-1990) para imponer

programas antidemocráticos de neoliberalización a poblaciones confiadas y

«conmocionadas». El propósito de los préstamos y otros tipos de ayuda

propuestos a Egipto, que totalizan algo así como 15.000 millones de dólares,

es consolidar el poder de la clase capitalista y el ejército bajo el disfraz de una

transición ordenada. Esos líderes «responsables» están determinados a

proseguir con el impulso neoliberal, aunque con una fachada de elecciones

libres y de un Estado más contenido que ofrece acomodación a la

autoexpresión individual y permite el derecho a formar partidos políticos. No

hay duda, una precondición interiorizada para la entrega de los préstamos es la

continuada privatización y liberalización de la economía egipcia. Como dijo el

FMI en un informe dirigido a la cumbre del G-8 del 26-27 de mayo, «las

políticas del Gobierno [de Egipto] deben apoyar la existencia de ese entorno

facilitador en el que florece el sector privado».100

A pesar de la prolongada lucha expuesta más arriba, de acuerdo con el relato

ideológico de Occidente la insurrección egipcia fue en gran parte dirigida contra

un puñado de individuos corruptos que impedían que el capitalismo funcionara

adecuadamente, lo que demandaba por tanto que se impusiera el capitalismo

“normal”, «democrático». Según esta perspectiva, ¡la revolución egipcia fue una

revolución pro-mercado! El presidente Obama, ciñéndose a este relato

cuidadosamente construido, anunció un canje de la deuda de 1.000 millones de

dólares (aunque se desinformó sobre ello denominándolo cancelación de la

deuda), por el cual los Estados Unidos aceptaban reducir la carga de la deuda

en la medida en que Egipto aceptara usar el dinero de acuerdo con los deseos

100

Adam Hanieh, «Egypt’s orderly transition? International aid and the rush to structural adjustment» [¿Una transición ordenada en Egipto? La ayuda internacional y la carrera hacia el ajuste estructural], Jadaliyya, 29.05.2011, http://jadaliyya.com.

Page 167: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

165

de Washington. Y Obama dejó perfectamente claro en qué consistían esos

deseos:

el objetivo debe ser un modelo en el que el proteccionismo ceda el paso a la

apertura, las riendas del comercio pasen de unos pocos a la mayoría, y la

economía genere puestos de trabajo para los jóvenes. El apoyo de

Norteamérica a la democracia, por tanto, se basará en asegurar la estabilidad

financiera promocionando la reforma e integrando los mercados competitivos

entre sí y con la economía global.101

El ciclo de la deuda es otro mecanismo por medio del cual los líderes

internacionales encadenan Egipto al capitalismo global y fuerzan a su Gobierno

a proseguir con las reformas neoliberales. Al perpetuar el ciclo de la deuda, por

el que Egipto necesita acceso constante a nuevo crédito con objeto de atender

su endeudamiento a largo plazo, el país tendrá que hacer cualquier cosa que

sea necesaria para mantener el flujo de préstamos hacia el interior. Este ciclo

de la deuda da como resultado un flujo hacia el exterior de capital desde Egipto

a los prestamistas internacionales. Entre 2000 y 2009, las transferencias netas

que afectan a la deuda egipcia a largo plazo (la diferencia entre préstamos

recibidos y pagos de la deuda) alcanzó los 3.400 millones de dólares. Durante

el mismo período la deuda de Egipto creció un 15%, a pesar del hecho de que

el país retornó un total de 24.600 millones de dólares en préstamos (figura

3).102 Este ciclo de dependencia que se autorrefuerza, y que redistribuye miles

de millones desde los estratos pobres egipcios a los financieros

internacionales, concede a tales instituciones una influencia desmedida sobre

el gobierno de Egipto, y ello a pesar del hecho de que buena parte de esta

deuda es lo que se conoce como deuda detestable, contraída por una dictadura

no electa que cuenta con el aliento del FMI, el Banco Mundial y otras

instituciones. Mientras se mantenía a millones de egipcios en la pobreza más

desesperada, el círculo íntimo de Mubarak y la clase capitalista se

enriquecieron por miles de millones de dólares.

101

«Remarks by the President on the Middle East and North Africa» [Palabras del presidente sobre Oriente Medio y África], La Casa Blanca, Oficina del Secretario de Prensa, 19.05.2011, http://whitehouse.gov. 102

«World development indicators, 1960-2008» [Indicadores del desarrollo mundial, 1960-2008].

Page 168: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

166

FIGURA 3 Deuda externa total a largo plazo y servicio de la deuda, Egipto, 2000-2009

Fuente: Banco Mundial

103

Otra manera de atar en corto a Egipto y establecer lo que se demonina con

frecuencia un «parlamento virtual» consiste en mantener la economía abierta a

la inversión exterior mediante la eliminación de las barreras comerciales y el

control de capitales. Si el Gobierno egipcio no sirve a los intereses del capital,

los inversores occidentales pueden desfinanciar el país mediante una rápida

salida de capitales que elevaría las tasas de interés y destruiría la moneda

egipcia. No es sorprendente que el mantenimiento de los flujos liberalizados de

capital sea una demanda clave que se ha hecho al nuevo Gobierno egipcio,

103

«World development indicators, 1960-2008» [Indicadores del desarrollo mundial, 1960-2008].

Stocks de deuda externa, largo plazo

Servicio de la deuda externa, total

Deu

da

ex

tern

a, en

mil

es

de m

illo

nes

de d

óla

res

nort

eam

ericanos d

e c

urs

o c

orr

iente

Serv

icio

de l

a d

eu

da

en

mil

es

de m

illo

nes

de d

óla

res

no

rte

am

eric

an

os

de c

urso

co

rrie

nte

Page 169: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

167

atado asimismo a la extensión continua de la ayuda y el crédito, mientras la

clase empresarial egipcia alerta al movimiento revolucionario en curso de los

peligros de una evasión de capitales. De forma siniestra, el Servicio a los

Inversores de Moody’s ha rebajado su clasificación para cinco de los

principales bancos egipcios, una iniciativa que con seguridad provocará una

reacción de los mercados internacionales. Profundizar en la liberalización y la

privatización, en cambio, es casi seguro que mejoraría esas clasificaciones.

Es por esas razones que, con Egipto en riesgo de bancarrota, miembros del

Gobierno de transición se han presentado a un conjunto tras otro de banqueros

internacionales suplicando crédito y renovando el compromiso permanente de

los cargos de poder con las políticas neoliberales. Como dijo un representante

del actual Gobierno en el encuentro del 20-21 de mayo del Banco Europeo

para la Reconstrucción y el Desarrollo (diseñado al acabar la Guerra Fría para

reestructurar las economías de la Europa del Este de acuerdo con los

principios del libre mercado, con resultados desastrosos), «el actual Gobierno

de transición sigue comprometido con el enfoque del mercado abierto, que

Egipto seguirá buscando y a un ritmo acelerado una vez celebradas las

elecciones, ya próximas».104 Declaraciones similares se han anexado por parte

del Banco Mundial, FMI, G-8 y los Estados del Consejo de Cooperación del

Golfo a compromisos de ayuda y respaldo.

Los líderes egipcios, nombrados por los militares, han dejado claro que esas

declaraciones no son simple promesas. Con objeto de garantizar la continuidad

de tales flujos financieros y consolidar el poder de clase interno, el Gobierno de

transición ha puesto fuera de la ley todo tipo de huelgas laborales (punibles con

períodos de cárcel o multas de hasta 84.000 dólares) y ha impuesto una

represión drástica de las protestas.105 Esfuerzos como estos, destinados a

desmovilizar al movimiento obrero, se han complementado con un intento

coordinado de escindir la coalición formada por los trabajadores y el

movimiento de los jóvenes urbanos. Al persistir las acciones obreras, con la

presión de muchos trabajadores para establecer sindicatos más independientes

que tengan voz en los procesos políticos y productivos, la televisión y las

104

«Statement on the occasion of EBRD anual governors’ meeting, Astana-Kazakhstan», 20-21 de mayo de 2011, http://ebrd.com. 105

Abigail Hauslohner, «Has the revolution left Egypt’s workers behind?» [¿Ha dejado atrás la revolución a los trabajadores egipcios?], Time Magazine, 23.06.2011, http://time.com.

Page 170: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

168

emisoras radiofónicas estatales, a pesar de sus alabanzas hacia los

protestatarios de Tahrir, han denunciado continuamente a los trabajadores en

huelga por su egoísmo y su intención de destruir la economía. Incluso Wael

Ghonim, el ejecutivo de Google al que se veía como una especie de líder

dentro del movimiento urbano, se expreso en Twitter de esta manera:

«Queridos egipcios, volved al trabajo el domingo. Trabajad como nunca antes y

ayudad a Egipto a convertirse en un país desarrollado».106 La clase capitalista

egipcia y sus aliados internacionales esperan que, al poner en marcha

reformas políticas blandas, como la libertad de organizar partidos políticos y la

libertad de expresarse con mayor libertad, se podrá apaciguar al movimiento

urbano y atajar una democratización y transformación social más radical.

Los temores de que el levantamiento egipcio se vuelva explícitamente

anticapitalista acechaban probablemente detrás de las declaraciones de apoyo

a la «justicia social» hechas por el jefe de la delegación del FMI para Egipto

después de un acuerdo negociado en secreto con el ministro de Finanzas de

Mubarak, Samir Awat, para un préstamo de 3.000 millones de dólares.107 Al dar

su apoyo a ciertos cambios menores, como un ligero aumento del salario

mínimo, también el FMI espera apaciguar al movimiento urbano y separarlo de

los trabajadores, preservando así la hegemonía de la clase capitalista y de un

ejército alineado con los Estados Unidos. Verdaderamente, puesto que una

mayoría de egipcios trabajan en el denominado «sector informal», como

subrayó la OIT, cambios como estos son meramente cosméticos y es

improbable que mejoren sustancialmente la vida de los trabajadores.108 Hasta

el momento, sin embargo, estos esfuerzos por dividir a los trabajadores y al

movimiento de jóvenes urbanos no han tenido éxito: bajo la tremenda presión

de las manifestaciones en curso en El Cairo y de las continuas interrupciones

laborales, el régimen, abruptamente, anunció que rechazaría todos los

préstamos procedentes del FMI y el Banco Mundial.

106

CNN Wire Staff, «New normal: Egyptians return to work» [Nueva normalidad: los egipcios vuelven al trabajo], CNNWorld, 12.02.2011, http://articles.cnn.com. 107

Mariam Fam, «IMF agrees to $3bn Egypt loan for post-Mubarak transition» [El FMI acepta un préstamo a Egipto de 3.000 millones de dólares para la transición post-Mubarak], Bloomberg, 5.06.2011, http://bloomberg.com. 108

Ahmed Feteha, «Minimum wage in Egypt is irrelevant for poverty: ILO expert» [El salario mínimo en Egipto es irrelevante para la pobreza, según un experto de la OIT], Ahramonline, 14.06.2011, http://english.ahram.org.eg.

Page 171: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

169

La lucha, sin embargo, sigue su curso. Ante la continuidad de las acciones

obreras y las protestas a lo largo y ancho del país, el Gobierno anunció que

concentraría su gestión, no en los préstamos del FMI y el BM para satisfacer a

los mercados internacionales, sino en la reducción del déficit. A pesar de ello,

las huelgas en marcha, que atraviesan todo Egipto, han obligado a la Junta

Militar que controla el país a multiplicar por seis el salario mínimo mientras una

batería de nuevos sindicatos independientes surgen por toda la nación. La

insatisfacción en curso ha obligado también al Primer Ministro interino Essam

Sharaf a comprometerse a una reorganización del Gobierno. Pero el

nombramiento como ministro de Finanzas de Hazem Beblawi, un profesor de

economía de 74 años asociado con las ampliamente menospreciadas reformas

neoliberales, ha provocado de nuevo la ira popular. En verdad, Beblawi ha

declarado que él tomaría en consideración aceptar préstamos del FMI, a la vez

que rechazaba una reformulación del presupuesto diseñado por su antecesor,

Samir Radwan, ministro de Finanzas nombrado por Mubarak, presupuesto

ampliamente criticado. Tanto los revolucionarios de Tahrir como los de las

fábricas han denunciado al unísono el presupuesto de Radwan como ajeno a

las demandas de justicia social hechas por la revolución.109

Mientras que enormes cantidades de ayuda procedentes de Estados Unidos

y sus aliados continúan fluyendo sin desmayo hacia los militares que gobiernan

Egipto, el país se encuentra en una encrucijada: puede continuar funcionando

como un apéndice del imperio norteamericano y el capital transnacional

globales, o puede diseñar un trayecto más independiente. Pueblos de todas

partes de América Latina y Asia han dado ya pasos significativos para tomar

los asuntos en sus propias manos, desafiando la voluntad de Estados Unidos y

embarcándose en transformaciones sociales que han mejorado las vidas de

millones de personas. Está por ver si Egipto será el primer Estado de Oriente

Medio que siga sus nuevos pasos, o se mantendrá como vasallo del imperio y

sujeto a los designios del capitalismo global.

Octubre de 2011

109

Dave Enders, «New Egyptian finance minister Hazem Beblawi draws flak over past policies», The National, 27.07.2011, http://thenational.ae.

Page 172: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

170

Sección 2 El movimiento de la indignación/ El moviment de la indignació ■ Información genérica

ANEXO 2. Sandra Vera, “Selección artículos opinión prensa 2011”. (Documento Pdf independiente.) ■ Análisis: 7 Salvador Aguilar, María Trinidad Bretones y Jaime Pastor (UNED),“De Tahrir al 15-M: movimientos ciudadanos al rescate”. 8 Jaime Pastor (UNED), “La emergencia del movimiento 15-M en Madrid, un nuevo actor sociopolítico”. ANEXO 3. Pere Grané, Entrevista a Arcadi Oliveres (UAB, Jústicia i Pau) sobre el movimiento 15-M en Cataluña (vídeo).

ANEXO 4. Pere Grané, Entrevista a Josep Maria Antentas (UAB) sobre el movimiento 15-M en Cataluña (vídeo).

ANEXO 5. Pere Grané, Entrevista a Clàudia Álvarez (Democràcia Real Ja) sobre el movimiento 15-M en Cataluña (vídeo)

ANEXO 6. Pere Grané, Entrevista a Enric Duran (Cooperativa

Integral Catalana) sobre el movimiento 15-M en Cataluña (vídeo)

ANEXO 7. Pere Grané, Entrevista a Miren Etxezarreta (UAB)

sobre el movimiento 15-M en Cataluña (vídeo).

9 Juliet Schor (Boston College), “Un estil «Ocuppy» de sostenibilitat?”. 10 Salvador Giner (UB), “El combate cívico y sus rebeldes

primitivos”. 11 Sidney Tarrow (Cornell University), “¿Por qué Occupy Wall Street no es el Tea Party de la izquierda? La larga historia protestataria de los Estados Unidos”. 12 Naomi Klein y Yotam Marom, “¿Por qué ahora? ¿Qué vendrá

a continuación? Conversación acerca de Occupy Wall Street”.

Page 173: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

171

7. MOVIMIENTOS CIUDADANOS AL RESCATE

SALVADOR AGUILAR, MARÍA T. BRETONES Y JAIME PASTOR

Las sociedades de la era neoliberal entraron hace ya muchos años en un

período de grandes turbulencias económico-políticas y malestares sociales.

Los mecanismos tradicionales de representación de intereses y formulación de

demandas, empezando por los grandes partidos, han ido entrando en crisis

aguda y práctica paralización (al menos desde la perspectiva de su servicio a la

mayoría de la población). La crisis iniciada en 2007, económica y sistémica, ha

hecho el resto, poniendo de relieve la insoslayable necesidad de encontrar

nuevos caminos e instituciones para solucionar los problemas reales de la

ciudadanía; y la respuesta más inmediata ha sido la aparición de vigorosos

movimientos ciudadanos con un protagonismo creciente de la juventud.

Hace menos de un año (El País, 7.07.2010, p. 27), después de constatar la

reacción moderada de la población ante esa crisis de 2007, pronosticábamos

un cambio de tendencia. Ya Barrington Moore, uno de los mejores conocedores

de estos fenómenos, advirtió que la propia lógica de la dominación de unos

grupos humanos por otros explica que los primeros la den por supuesta; pero

“la ausencia de objeción abierta no significa que la aceptación de las

desigualdades” sea voluntaria, al contrario, se puede siempre percibir en las

actitudes populares una corriente soterrada de resistencia que, dadas ciertas

condiciones, estalla. En la época reciente, el cambio de tendencia y el estallido

se ha iniciado en 2011 con las revueltas cívicas en Túnez y Egipto y la

“Spanish revolution” del “Movimiento 15-M”, ambas formas innovadoras de

respuesta (más allá de las clásicas comentadas en ese artículo) que buscan

caminos nuevos.

Son, por supuesto, fenómenos de protesta fundamentalmente diferentes. Las

revueltas árabes son la punta de lanza de una presión desde abajo para

democratizar esas sociedades: son revoluciones democráticas que

previsiblemente buscarán implantar un sistema político liberalizado que

responda a las ansias de justicia social. En el caso español el movimiento

parece combinar trazos no desdeñables de anti-política, en algunos aspectos

similar a la que surgió en los países del Este europeo después de 1989, con,

sobre todo, una determinación por acabar con las formas inaceptables que se

Page 174: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

172

han instalado en las infrademocracias occidentales y que tanto la bushiana

“guerra contra el terror” como la gestión de la crisis financiera y económica

desde 2007 han llevado al límite y puesto a la vista del público. Porque

estamos comprobando cómo el Estado capitalista, al menos en esta (larga)

coyuntura histórica de crisis, es el mercado, mientras la sociedad civil asiste

estupefacta, invitada por la élite neoliberal, a contemplar cómo se hace realidad

el díctum de Margaret Thatcher: “la sociedad no existe”.

Pero los dos procesos, en el Norte de Africa y en el Estado español,

comparten también cosas importantes. Ambos responden a un resorte

profundo de indignación, la “economía moral” sobre la que alertó el historiador

E.P. Thompson, que estalla cuando un determinado régimen político y social

traspasa las líneas fundamentales (establecidas culturalmente) de aquello

vivido como incompatible con la justicia social básica, la que garantiza un

consenso o contrato social elemental en sociedades divididas en clases.

Ambos expresan también los efectos de la crisis global sobre sectores y

regiones especialmente desprotegidos. Las marcadas subidas de los precios

de los alimentos básicos (en 2008 y 2010) y la cancelación de ayudas y

subsidios por la “liberalización” económica de los últimos años, en el Norte de

Africa, y el plan de austeridad ordenado desde Centroeuropa en el caso

español, han actuado como desencadenantes finales de la indignación popular

(al percibirse a sí mismos los afectados como víctimas de un sistema

cleptocrático insaciable). Se parecen también, finalmente, en el novedoso

formato de protesta seleccionado. Ambos casos han importado, por un proceso

de difusión, las formas de la eficiente protesta masiva y directa pero no violenta

que provocó, por ejemplo, la parálisis del régimen gaullista en 1968 y del

régimen estalinista en las calles de Leipzig en noviembre de 1989. Y esto nos

lleva a su característica distintiva de ser movimientos ciudadanos, el nuevo

actor político en ascenso.

Un movimiento ciudadano es un movimiento social que se autoimpulsa desde

la sociedad civil y actúa al margen de la institucionalidad política con la

vocación de constituirse en actor en la esfera pública. La condición básica que

lo activa es que esa estructura institucional se niega a procesar ciertas

demandas de la población consideradas por la élite o inapropiadas o del todo

inadmisibles. En el Occidente contemporáneo posterior a 1968, estos

Page 175: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

173

movimientos han hecho acto de presencia con frecuencia creciente y exhiben

varias innovaciones: se expresan mediante acciones de masas

autoorganizadas y con vínculos organizativos débiles; representan los intereses

de los que carecen de voz (numerosos sectores infra- o no representados de

las clases populares); son espasmódicas (como parte de su estrategia,

aparecen y desaparecen de la calle y de la esfera pública, careciendo por ello

de portavoces estables y liderazgo claro); e introducen con su acción en esa

esfera elementos de moralidad política de los que se han ido desprendiendo las

infrademocracias. En parte, la huelga general española de 1988 presentó

características similares; pero con mayor claridad han aparecido también en los

movimientos franceses de 1995 (contra la globalización neoliberal) y 2006

(contra el contrato de primer empleo), así como en las protestas globales

contra la Guerra de Irak de 2003.

En el caso de Túnez y Egipto, estos movimientos han impulsado sendas

revueltas cívicas: movilizaciones ciudadanas de gran envergadura y alto riesgo

que persiguen derrocar una dictadura y algún cambio socioestructural. Sus

orígenes parcialmente homogéneos, sus métodos y su alta y espectacular

eficacia han contagiado al núcleo inicial del 15-M español, que ha hecho

frecuentes referencias explícitas al importante símbolo de la ocupación de

plazas públicas y, en particular, a Tahrir. Con lo que subrayan la

“compactación” de clases que podemos entrever en estos dos movimientos y

su necesaria expresión en la plaza pública: unas clases bajas directamente

afectadas por la gestión de la crisis y “perdedores” de la globalización; una

subclase de trabajo precarizado que se originó en los años de 1980, y en

particular su motor, el sector menor de 25 años que entiende que sus

oportunidades vitales están en retroceso y muy lejos de su cualificación; pero

también unas clases medias atemorizadas por su hundimiento en la

proletarización (algo que ya se vio en el movimiento ciudadano de la Argentina

de 2001).

Los miembros de estos movimientos ciudadanos comparten –parafraseando

al sociólogo Parkin- las causas profundas de la protesta: no reconocen espacio

donde acomodarse, ni horizontes a los que aspirar y están, por tanto,

aprendiendo a despojarse de los gestos de deferencia que le exige la misma

élite global que ha consentido, e incluso alentado, la desintegración de sus

Page 176: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

174

oportunidades vitales previas al tiempo que no podía contener ya el carácter

cleptocrático e irracional de su dominio (véase al respecto Inside job). Hay

pocos caminos para revertir el entuerto. Sobre todo porque se produce en una

coyuntura histórica de crisis (muchas) planetarias: económico-financiera,

poblacional, de sostenibilidad, de hiperdesigualdades, de los limitados avances

democráticos conseguidos... Los movimientos ciudadanos que encaran este

futuro, no incierto, sino extremada y peligrosamente cierto, aparecen como un

actor político nuevo y, esperemos, instrumento original para revitalizar las

sociedades civiles desde abajo y forzar un cambiar de rumbo.

Tal vez en 1968 se inició el tránsito no violento de un largo camino con cuyo

recorrido se aprende a deshacer el hilo que une la dominación y el privilegio

con la subordinación. Los vehículos tradicionales, en forma de partidos de

izquierda y progresistas, sindicatos y mayorías electorales, aunque es mejor

que existan, ya no sirven para eso y tendrán que ir a remolque o reinventarse,

pero Tahrir, Sol, Catalunya y una ya larga lista de plazas públicas acuden al

rescate.

Junio de 2011.

Page 177: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

175

8. LA EMERGENCIA DEL MOVIMIENTO 15-M EN MADRID: UN NUEVO ACTOR

SOCIOPOLÍTICO EN ESCENA JAIME PASTOR VERDÚ

RESUMEN En este artículo se analiza la evolución del movimiento 15-M en Madrid desde su nacimiento en medio de la campaña electoral municipal y autonómica del 22 de mayo de 2011 hasta después de las elecciones generales del 20-N de 2011. Se resaltan los factores que explican su irrupción –especialmente, la crisis sistémica iniciada en 2008 y sus manifestaciones posteriores en el caso español- y su relativa novedad en cuanto a su composición, sus recursos de organización y acción colectiva y sus objetivos, así como el “efecto contagio” que ha generado a escala estatal y global.

ABSTRACT This article deals with the evolution of the “15-M” movement in Madrid, from its birth in the middle of the May 22, 2011 electoral campaign, at once municipal and authonomic, to the end of the general election of November 20, 2011 (“20-N”). Factors explaining both its inception (special care is taken of the systemic crisis which began in 2008 as well as its later manifestations in the Spanish case) and its relative novelty are taken into account, specially when referring to its composition, organizational resources and collective action and its goals, as well as the “contagion effect” it produced within the Spanish territory and in global terms.

Introducción

Las movilizaciones que se han ido desencadenando después de las

manifestaciones del 15 de mayo pasado y de las acampadas y acciones de

desobediencia civil en las principales plazas y calles de un gran número de

ciudades del Estado español que le siguieron, en torno al eslogan “No somos

mercancía de políticos y banqueros”, constituyen sin duda un Acontecimiento

en el sentido fuerte de la palabra. Porque, en efecto, han contribuido a sentar

las bases de un nuevo tipo de movimiento social, distinto de los que habíamos

conocido hasta ahora, expandiendo así el “campo de lo posible” frente a la

resignación y el individualismo reinantes. La evolución de este movimiento

hasta ahora parece confirmar su vocación de continuidad y permanencia, al

menos mientras los factores que han contribuido a su irrupción y desarrollo

persistan. No obstante, existen incógnitas abiertas sobre cuáles van a ser el

papel y la influencia que como actor socio-político va a tener después de las

recientes elecciones generales del 20 de noviembre de 2011.

1. Indignación y protesta colectiva

Para intentar comprender la emergencia de este movimiento es preciso

remontarse a la creciente acumulación de malestar que se ha ido incubando en

Page 178: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

176

amplias capas de la sociedad española frente a la irrupción de la crisis

sistémica global a partir de septiembre de 2008: en particular, ante los efectos

cada vez más negativos que ha tenido en el caso español mediante el estallido

de la enorme “burbuja inmobiliaria”, el aumento vertiginoso del paro hasta cerca

de 5 millones de personas110 y los recortes sociales que a partir sobre todo del

12 de mayo de 2010 (después de una “Cumbre” con líderes de los principales

Estados de la UE) adopta el gobierno del Partido Socialista Obrero Español

(PSOE), presidido por Rodríguez Zapatero, seguido luego con mayor dureza

por los gobiernos autonómicos del Partido Popular (PP) de la Comunidad

Autónoma de Madrid y de la Comunidad Valenciana y, más tarde, por el de

Convergència i Uniò (CiU) en Catalunya. Unas medidas que agravan la

profunda redistribución de la riqueza a favor de “los de arriba”, como datos

recientes de Eurostat han venido a confirmar, comprobando un aumento de la

desigualdad social en los últimos años en el Estado español, sólo superado

dentro de la Unión Europea por Letonia, Lituania y Rumanía111.

En ese contexto, pese a las esperanzas que generó la Huelga General frente

a la contrarreforma laboral que se desarrolló con una participación desigual el

29 de septiembre de 2010, la negativa de las direcciones de los grandes

sindicatos (Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores) a dar

continuidad a esa movilización –junto con la decepción que crea su aceptación

posterior de una reforma de las pensiones que prolonga la vida laboral a los 67

años-, así como la debilidad de las demás organizaciones sindicales y políticas,

incluidas las extraparlamentarias, explican que el malestar que se ha ido

extendiendo se manifestara principalmente a través de las redes sociales de

internet. Fue en ellas donde se gestaron colectivos como Anonymous112, No les

Votes –refiriéndose tanto a PSOE como a PP-, Estado del Malestar, Juventud

110

De los 4,3 millones de personas inscritas en los servicios públicos de empleo más de1,6 millones ya no cobran el seguro de desempleo y del total de 4,98 millones de personas en paro alrededor de 900.000 son “cabezas de familia”; el número de hogares con todos sus miembros activos en paro es de 1,42 millones (el 4% del total). A todo esto hay que sumar un 30% de personas empleadas con contratos precarios (datos del Ministerio de Trabajo, 2 de noviembre de 2011). 111

“La crisis dispara la desigualdad de ingresos entre los españoles”, El País, 31 de octubre de 2011. 112

http://xn-anonymousespaa-2nb.es.

Page 179: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

177

Sin Futuro (JSF) (“sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo”)113 y, sobre todo,

Democracia Real Ya (DRY)114. Es ésta última la que toma la iniciativa de

convocar a las manifestaciones del domingo 15 de mayo en torno al lema

mencionado al principio de este artículo, en medio de una campaña electoral

anodina, buscando así aprovechar la “ventana de oportunidad” que se le abre

de incidir en la agenda política. En el papel de esas redes como recursos de

comunicación y organización no cabe duda que el ejemplo de la “primavera

árabe” es innegable, como también se comprueba a partir del 15 de mayo

mediante la ocupación y la conversión simbólica de la Puerta del Sol en la

nueva “Plaza de la República de Sol”.

En efecto, el inesperado éxito de esa jornada es seguido por una acampada

en la Puerta del Sol de Madrid como protesta contra las detenciones que se

producen al final de la manifestación en la capital, dando así una continuidad

improvisada a la manifestación que desborda a las propias redes

convocantes115. El rechazo al intento de desalojo en los días siguientes y la

conversión de la “jornada de reflexión”, en vísperas de las elecciones

municipales y autonómicas del 22 de mayo, en una concentración masiva y no

violenta116 en Sol en torno a lemas como “No nos representan”, “Lo llaman

democracia y no lo es”, “No hay pan para tanto chorizo” suponen una

demostración enorme de la fuerza colectiva de los “indignados/as” y se

convierte en ejemplo y referencia que se va extendiendo progresivamente a

gran cantidad de ciudades y pueblos en el Estado español. Conscientes de la

creciente simpatía que estas movilizaciones obtienen entre una mayoría de la

opinión pública, las autoridades gubernativas no tuvieron más remedio que

permitir esas acciones, pese a que constituían una clara violación de la

legalidad vigente. El entusiasmo colectivo que se vive durante la noche del 20

113

http://www.juventudsinfuturo.net; este colectivo convoca una manifestación el 7 de abril en Madrid que consigue reunir alrededor de 10.000 personas. 114

http://www.democraciarealya.es . 115

El texto con el que justificaban su decisión las personas acampadas decía, entre otras cosas: “Estamos aquí porque queremos una sociedad nueva que de prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Abogamos por un cambio en la sociedad y la conciencia social. Demostrar que la sociedad no se ha dormido y seguiremos luchando por lo que nos merecemos por la vía pacífica (…). Lo queremos todo, lo queremos ahora. Si estás de acuerdo con nosotros/as, únete”. 116

El carácter no violento del movimiento ha sido una seña de identidad desde el principio formando parte de su “filosofía” y haciendo así más difícil la táctica de confrontación de las autoridades gubernativas y policiales y aumentando su simpatía entre la población.

Page 180: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

178

al 21 de mayo mediante ese acto masivo de desobediencia civil, sin

precedentes en nuestra historia, refleja el sentimiento entre sus participantes

de que “sí se puede” seguir adelante más allá de cuáles sean los resultados de

las elecciones, como así termina ocurriendo.

Es durante esas primeras semanas cuando se produce una efervescencia

colectiva -característica de esos momentos que, aun no siendo revolucionarios,

se viven como tales-, reflejada en gran cantidad de eslóganes, carteles y

mensajes en donde la imaginación se mezcla con el humor y la ironía

cuestionando así el “sentido común dominante” y apostando por otro alternativo

(Vivero, 2011; Camargo, 2011)117.

Desde entonces, este nuevo movimiento ha ido dando sucesivos pasos

adelante, pese a los augurios de muchos “analistas” de muy distinto signo

sobre su corto futuro. Así, en las semanas siguientes se fue autoorganizando

de forma horizontal en asambleas y grupos de trabajo de muy distinto tipo (en

casos como el de Madrid: de economía, de política a corto plazo, de política a

largo plazo, de análisis, de feminismo, de medio ambiente, de educación, de

salud, de extensión, de comunicación, de actividad legal, de “respeto”, de

“espiritualidad”, etc.) que luego se fueron extendiendo a barrios y pueblos, en

torno a una democracia asamblearia, basada en la igualdad en el derecho a la

palabra de todas las personas, en la rotatividad de las “portavoces” y no en

“representantes”. Paralelamente, se ha ido promoviendo nuevas iniciativas:

paralizando amenazas de desahucios a personas que no pueden pagar sus

hipotecas118, impidiendo redadas policiales contra inmigrantes, realizando

117

Aunque la relación no es completa ni es toda de Madrid, se puede consultar en las siguientes web: http://noticias.es.msn.com/fotos.aspx?cp-documentid=157596818 para lemas; http://www.letra.org/spip/spip.php?article4060 para lemas y pancartas; http://mensajesdepublicidad.com/blog/carteles-del-15-m para carteles; http://www.choser.es/article-si-no-nos-dejais-so-ar-no-os-dejaremos-dormir-74778358.html también para carteles. 118

Éste ha sido y sigue siendo un eje de actividad permanente del movimiento, en coordinación con la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com), una red que reúne a un todavía reducido número de personas, pero que es reclamada cotidianamente para intentar parar la creciente ola de desahucios contra personas y familias que no pueden pagar sus hipotecas: hasta la fecha de este artículo 103 se han podido parar o aplazar y ha habido dos sentencias judiciales a favor de familias afectadas. No olvidemos que en el Estado español se desarrolló una enorme “burbuja inmobiliaria” cuyo estallido está dejando enormes secuelas en sectores de la población que se dejaron atraer por el crédito aparentemente barato que en los años del “boom” ofrecían los bancos para adquirir una vivienda. Sólo en el primer semestre de este año se ejecutaron alrededor de 30.000 desahucios, según el Consejo General del Poder Judicial.

Page 181: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

179

acciones de protesta delante de sedes emblemáticas de la banca, denunciando

privatizaciones de servicios públicos, además de la continuidad de toda la

actividad creativa reflejada tanto en las plazas como a través de internet.

Paralelamente, las primeras semanas generaron un proceso intensivo de

reuniones y discusiones sobre la “tabla reivindicativa” que debería ir

asumiendo el movimiento y que los grandes medios de comunicación,

ignorantes hasta el 15-M de sus redes promotoras, empiezan a exigirle con

urgencia: aunque en un primer momento determinados sectores del

movimiento en Madrid se dejan influir por esa presión, pronto exigencias como

la reforma del sistema electoral, la supresión de los privilegios de los “políticos”,

la lucha contra la corrupción o la regulación generosa de formas de democracia

participativa como las Iniciativas Legislativas Populares y los Referendos se

ven acompañadas por otras relacionadas con la derogación de la reforma

laboral y la de las pensiones o de medidas drásticas contra el desempleo o la

defensa de servicios públicos de calidad. Simultáneamente, también se

abordan temas relacionados con la vida local y de la Comunidad Autónoma,

destacando en el caso madrileño la denuncia del proceso de privatización del

Canal de Isabel II y, a partir de septiembre, la solidaridad con la lucha contra

los recortes en la enseñanza. De esta forma, el eslogan inicial de la

convocatoria del 15-M empieza a tomar cuerpo mediante una nueva

articulación de la cuestión democrática con la cuestión social y con los

problemas concretos.

Buena prueba de la apertura a nuevas iniciativas es la relativa facilidad con

que es asumida la convocatoria desde el Movimiento 15-M –en confluencia con

otras plataformas en lugares como Madrid119- de una Marcha a Sol desde los

distintos barrios y pueblos de la Comunidad el 19 de junio contra el Pacto por el

Euro aprobado en Bruselas, percibido como otra vuelta de tuerca del

neoliberalismo contra los derechos sociales e incorporando una dimensión

europea nueva. El notable éxito de esta jornada, reconocido por los grandes

medios de comunicación, marca un nuevo paso adelante. Más tarde, se

119

Concretamente, con la Asamblea de Vallekas que se había creado con motivo de la preparación de la Huelga General del 29 de septiembre de 2010, la cual consigue generar una Coordinadora con asambleas de otros barrios y pueblos que propone el 19 de junio como fecha para una “Marcha contra la Crisis y el Capital”.

Page 182: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

180

desarrollan las Marchas desde distintos puntos del Estado que llegan a Madrid

el 23 de julio (con el lema “De Norte a Sur, de Este a Oeste, la lucha sigue,

cueste lo que cueste”), contribuyendo así a hacer llegar la protesta a gran

cantidad de ciudades y pueblos pequeños, en donde recogen las

preocupaciones y demandas de sus habitantes que luego presentarían como

“tablas reivindicativas” ante el Parlamento; siguen las que se desplazan hacia

Bruselas y, más recientemente, las manifestaciones del 15 de Octubre, ya con

una vocación de extensión internacional alrededor del lema muy general de

“Unid@s contra la Crisis Global”, pero que apuntaba claramente contra el

capitalismo financiarizado responsable de “la crisis”. Esta jornada constituye sin

duda una buena demostración del “efecto contagio” del movimiento,

especialmente en coordinación con “Occupy Wall Street” en Nueva York o con

“Occupy London Stock Exchange” en Londres y más de 900 ciudades,

haciendo así que el movimiento se sienta protagonista de un nuevo ciclo de

protestas que tiende a adquirir una escala global. Esta jornada concluye en

Madrid con la “okupación” de un hotel abandonado al lado de la Puerta del Sol,

el Hotel Madrid, por un sector del movimiento para destinarlo a centro social y

actividades varias, pero también para alojar a personas desahuciadas120

No obstante, ha habido dos momentos críticos en ese proceso. El primero se

produjo el 3 de agosto cuando la policía desalojó por la fuerza la Acampada en

Sol, provocando una respuesta inmediata del movimiento que logra dos días

más tarde “reconquistar Sol”, reforzando así la sensación de fuerza de sus

participantes teniendo en cuenta además que se producía en pleno verano. El

segundo tiene que ver con la débil respuesta que el movimiento pudo dar a la

reforma del artículo 135 de la Constitución española que a finales de agosto

introdujo el gobierno de Rodríguez Zapatero con el apoyo del PP, obedeciendo

las órdenes de la “troika” (Fondo Monetario Internacional, Comisión Europea y

Banco Central Europeo). Con ella se impuso como “prioridad absoluta” el pago

de la deuda en los Presupuestos del Estado121. Esa iniciativa provocó un

120

Esa “okupación” se mantiene hasta el 5 de diciembre, fecha en la que se produce el desalojo de los “okupas” por la policía. 121

El apartado 3 del nuevo artículo dice: “El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por ley para emitir deuda pública o crédito. Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta.

Page 183: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

181

enorme rechazo en el movimiento y en amplios sectores de la opinión pública,

pero no se logró generar una movilización suficiente para forzar una

convocatoria de referéndum ni tampoco que se llegara a sumar 35

parlamentarios (número mínimo legalmente exigido) que lo pidieran. Pese a

ello, la sensación de fraude antidemocrático caló en la ciudadanía, con mayor

razón debido a que hasta entonces los dos grandes partidos se habían

dedicado a predicar que la Constitución de 1978 era “intocable”.

Podríamos concluir, por tanto, que este movimiento de indignados e indignadas

frente a la “política sistémica” (“No es una crisis, es una estafa” y “No es la

crisis, es el sistema” son dos de los esloganes ampliamente coreados) ha ido

ganando una legitimidad social amplia. Esa dimensión expresiva y simbólica de

la protesta del movimiento ha sido sin duda la predominante hasta ahora, pero

la carga de profundidad que tiene como crítica del sistema ha sido reconocida

desde muy distintos sectores de opinión publicada. Quizás en una revista como

Claves de razón práctica (vinculada al grupo Prisa y a sectores del PSOE) es

donde más claramente se ha reconocido ese discurso común del 15-M, siendo

buena prueba de ello artículos como el de Fernando Vallespín, quien ha

reconocido lo siguiente: “En la diana no solo se colocó a los políticos y

banqueros; también al sistema representativo, a los partidos, a los medios de

comunicación y a buena parte de las instituciones. A todos ellos se les

subsumió bajo el despectivo rótulo de ‘el sistema” (Vallespín, 2011: 10); o

también el del eurodiputado socialista Fernando López Aguilar, quien constata

que “la emergencia de los indignados epitomiza así el tránsito desde un

malestar difuso –nuestra ‘malaise’ democrática- a una indignación colosal

contra las limitaciones de la democracia representativa” (López Aguilar, 2011:

25)122.

Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificaicón, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión. El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación al Producto Interior Bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”. 122

Una valoración que contrasta con la expuesta por un “padre” de la Constitución, Gregorio Peces Barba, quien ofrece un retrato muy deformado del movimiento cuando sostiene que “los jóvenes indignados son en general personas de buena fe que denuncian problemas reales, pero que tienen tan alta opinión de sí mismos que no respetan el pluralismo ni otras opiniones diferentes y que, con una soberbia desmesurada, creen que pueden partir de cero y reinventar una democracia asamblearia, sin partidos ni elecciones por sufragio universal. No creo que con esas premisas tengan ni adhesiones ni futuro. Además, el peligro del fascismo, al menos en las

Page 184: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

182

¿Quiere decir esto que todo el movimiento es “antisistema”? En mi opinión, no

exactamente y quizás otro de los esloganes empleados por el movimiento sea

reflejo de esa relativa indefinición: “no somos antisistema, el sistema es

antinosotros”. De esa forma se quiere dar la vuelta a la carga peyorativa que

algunos medios y gobernantes dan al calificativo “antisistema” para resaltar que

es el propio sistema el que va contra las personas, llevando a éstas a tener que

hacerle frente. Por tanto, podríamos decir que existe una dinámica de

confrontación con el sistema por parte del movimiento, si entendemos por

“sistema” esa asociación estrecha entre “clase política” y “poder financiero”,

constatando al mismo tiempo que existe un abanico de respuestas en torno a

las alternativas a ofrecer al mismo: éstas irían desde la que aspira a una

“regeneración” de la política hasta la que busca ir más allá para cuestionar el

conjunto del sistema…capitalista.

No obstante, si nos referimos a la particularidad que esa relación perversa

entre “clase política” y “banqueros” tiene en el caso español y a la reflexión que

se va desarrollando en el movimiento alrededor de los rechazos y demandas

que plantea, hemos podido observar también una concreción de esas críticas

respecto al régimen político que se ha ido conformando desde la Constitución

de 1978: la comprobación de que reformas sustanciales del sistema electoral o

la regulación generosa de las Iniciativas Legislativas Populares o los

referendos chocan con esa Constitución, junto con el argumento de que la

mayoría de la sociedad española ya no es la que votó esa “ley de leyes”, están

contribuyendo a abrir un nuevo debate sobre la necesidad de una “segunda

transición” e incluso de un nuevo proceso constituyente.

2. Protagonismo de la juventud y “ciudadanía de base”

¿Quiénes son los protagonistas de este movimiento? Es difícil ofrecer una

respuesta general a esta pregunta pero parece bastante evidente que, sobre

todo en las primeras semanas y en lo que son los “grupos motores” del mismo,

la que está teniendo un papel destacado desde el primer momento es la

juventud mayoritariamente licenciada que cuenta con un capital cultural alto y

formas, está también presente” (“Los indignados y la democracia”, El País, 28, 13 de septiembre de 2011).

Page 185: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

183

sin embargo afronta la amenaza de un futuro de precarización prolongada123.

Más concretamente, es en la capa entre 23 y 30 años en donde se percibe ese

sentimiento de frustración mayor ante las expectativas que tenían de llegar a

ser “trabajadores de clase media” y, sin embargo, ver no sólo que su futuro va

a ser peor que el de anteriores generaciones sino también que los

responsables de la crisis -que les condena a la precariedad permanente- salen

“rescatados” de la misma gracias al dinero público.

Es esta categoría de jóvenes la que se ha convertido en catalizadora de la

indignación frente a una “democracia secuestrada por los mercados” y a un

“rescate” a la banca que ha generado la actual crisis de la deuda pública,

coartada de los ataques a derechos sociales. Su propia condición de

“nativos/as digitales” ha permitido que su activismo a través de las redes

sociales (facebook, twitter) haya sido fundamental para ir difundiendo y

extendiendo sus iniciativas mediante un “efecto bola de nieve”, al igual que en

la preparación y la participación en la “toma de la palabra” en las asambleas o

en la imaginación y la creatividad que han ido expresándose a través de todas

las actividades desarrolladas hasta ahora. Dentro de ese sector de la juventud

ha sido relevante el papel de muchas mujeres en impregnar al movimiento de

una perspectiva transversal en la que se tenga en cuenta las diferencias de

géneros y la adopción de un lenguaje inclusivo en las asambleas y en los

documentos que se han ido elaborando124.

Pero también se ha podido verificar muy pronto la implicación creciente de

hombres y mujeres de edad mediana e incluso jubiladas, dando así al

movimiento una composición intergeneracional y una dimensión ciudadana

superiores a los conocidos hasta ahora, sobre todo cuando se ha ido

extendiendo a barrios y ciudades perifèricas y pueblos, si bien sigue siendo

reducida la presencia de población trabajadora inmigrante. Por eso podríamos

decir que nos encontramos ante un movimiento ciudadano de nuevo tipo que,

123

El paro entre la juventud licenciada es del 12%, el doble que la media en la Unión Europea; una parte de la misma ha emigrado en los últimos años, principalmente a Alemania y a Argentina. Como original expresión de esa situación un eslogan surgido en Sol decía: “Si acabas una carrera en España tienes tres salidas: por tierra, mar y aire”. 124

Hay que precisar que esto se logró no sin problemas al principio, originados por la decisión de participantes en una Asamblea de Sol de quitar una pancarta que decía “La revolución será feminista o no será”. La reacción inmediata del “espacio feminista” de Sol condujo a un debate dentro de la Asamblea al día siguiente y a la reprobación colectiva de ese comportamiento.

Page 186: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

184

aunque recoge en algunos de sus componentes experiencias de movimientos

anteriores -como el conocido convencionalmente como “movimiento

antiglobalización”-, en su conjunto presenta una radical novedad, sobre todo

para esa juventud que está viviendo su primera experiencia política

participativa y que incluso apenas ha tenido en cuenta en un primer momento a

quienes les recuerdan anteriores movilizaciones y luchas que tienen que ver

con lo que ellos y ellas reclaman ahora125. Una actitud que sin duda tiene que

ver con su sentimiento de ajenidad ante los partidos y sindicatos en general al

considerar que la mayoría de ellos no se han preocupado de defender sus

derechos y su futuro.

Esta hipótesis descriptiva del movimiento se ha visto corroborada en uno de

los pocos estudios publicados hasta ahora sobre este movimiento: se trata del

realizado por un equipo formado por Kerman Calvo, Teresa Gómez-Pastrana y

Luis Mena, de la Universidad de Salamanca en esa ciudad (2011). En el mismo

se destaca que la mayoría de los activistas del movimiento tiene entre 19 y 30

años y estudios universitarios y que con el 15-M expresan su indignación, están

aprendiendo sobre las injusticias del sistema, y a consensuar y a hacer

funcionar un movimiento social. Probablemente un estudio similar para el caso

de Madrid durante la primera fase del movimiento habría dado resultados

parecidos.

Si nos referimos a lo que ha generado mayor consenso en sus asambleas a

sus distintas escalas (y que ha sido vivido como algo muy positivo en su etapa

fundacional para luego entrar en proceso de revisión en función del tipo de

decisiones a tomar), el movimiento se ha caracterizado hasta ahora más por su

rechazo a la “clase política” (representada principalmente por los dos grandes

partidos), a la que perciben además como corrupta, y a los banqueros

(especialmente los Presidentes de bancos transnacionales como el Santander

y el Bilbao-Vizcaya) y a las políticas que ambos defienden (la reforma laboral y

la de pensiones, los recortes en educación y sanidad, por ejemplo) que por una

125

Esto ha sido evidente en las primeras semanas del movimiento y se ha reflejado también en el cuidado extremo por la autonomía del mismo y su rechazo a la aparición de siglas y pancartas de partidos y organizaciones sociales en las acampadas y manifestaciones. Ambos rasgos –el “adanismo” y el “apartidismo”- han provocado malentendidos y desencuentros con un sector de activistas con larga experiencia militante, sin paciencia suficiente para mezclarse con esos nuevos sectores.

Page 187: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

185

plataforma propositiva difícil de concretar teniendo en cuenta su propia

pluralidad. Aun así, como ya se ha indicado antes, a lo largo de los debates y

de los consensos que se han ido logrando durante este tiempo, sí surgen

ideas-fuerza como la Democracia Participativa (que incluye la exigencia de

medidas contra la profesionalización de la política y la corrupción126, la

regulación flexible de formas de participación ciudadana como las Iniciativas

Populares y los Referendos), la Defensa de lo Público (frente a la nuevas

privatizaciones, como la del agua en la Comunidad de Madrid), una Economía

para las Personas, un cambio de modelo urbanístico-territorial, en suma, la

reivindicación de un “Cambio de Modelo”, lema precisamente de la jornada

convocada el pasado 13 de noviembre en Madrid y otras ciudades en medio de

la campaña de las elecciones generales del 20 de ese mismo mes127. Ahora, a

la vista de lo que ocurre en Grecia, exigencias como una Auditoría

Independiente de la Deuda y la negativa a pagar la parte ilegítima y odiosa de

la misma también empieza a abrirse paso, objetivo que puede verse estimulado

por una campaña unitaria que diferentes organizaciones sociales han puesto

en marcha a partir de un Encuentro celebrado el pasado mes de octubre bajo el

lema “Viviendo en deudocracia”128.

Pero es evidente que el movimiento es muy heterogéneo y plural, con mayor

razón debido a que muchas de las personas que participan en el mismo entran

por primera vez en la acción política –o vuelven a ella después de un largo

paréntesis-, reflejando así su voluntad de pasar de la resignación y el

escepticismo a la búsqueda activa de otra política y otra forma de hacerla. La

condición “apartidista” del movimiento y mayoritariamente crítica respecto a los

grandes sindicatos no ha impedido que muchas personas afiliadas a partidos y

sindicatos participen en el mismo, si bien persiste una desconfianza profunda

ante las “viejas” organizaciones que sólo ahora, con ocasión de la campaña

126

En el estudio mencionado la lucha contra la corrupción aparece como el primer objetivo del 15-M, seguido por la reforma electoral, la limitación del poder de los mercados financieros, la transformación de la democracia y que los medios sean imparciales. 127

En Madrid esta manifestación, que logró una participación discreta de varios miles de personas, fue un intento voluntarista del “grupo transversal” (que incluía a distintos grupos y comisiones del 15-M Sol) por hacer aparecer al 15-M durante la campaña electoral. Pese a sus limitaciones, el Manifiesto que elaboró este grupo supone una buena aportación programática que sirvió de base para el Foro posterior que se celebró en Sol ese mismo día. 128

Para más información: http://www.quiendebeaquien.org .

Page 188: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

186

electoral, ha permitido que muchas de las personas participantes se hayan

presentado como miembros o votantes de distintas candidaturas, generando

así debates sobre la necesidad de distinguir entre unos partidos y otros o entre

las cúpulas sindicales y el mundo del trabajo en general. Clarificaciones que se

hacen más necesarias teniendo en cuenta que también en el movimiento se

está planteando la necesidad de buscar la confluencia con otros sectores

sociales de cara a la perspectiva de movilizaciones de mayor envergadura

frente al nuevo gobierno del PP.

En realidad, esto último ya se está poniendo en práctica en la Comunidad

Autónoma de Madrid, en donde los trabajadores de la enseñanza desarrollan

desde septiembre una movilización sostenida contra los recortes sociales que

el gobierno del PP está aplicando en ese sector. El éxito de la jornada de

movilización del 17 de noviembre en defensa de la Educación y la Universidad

Pública, con una participación masiva del estudiantado, augura un curso

académico agitado.

Como ya he indicado, durante octubre y noviembre el movimiento también se

ha visto obligado a abordar las distintas opciones posibles ante las elecciones

generales del 20 de noviembre. Dada su enorme diversidad se ha demostrado

imposible adoptar una posición común, pero sí se ha podido comprobar el

amplio rechazo al bipartidismo dominante (“PSOE, PP, la misma mierda es” ha

sido uno de los esloganes más coreado desde el 15-M) y la disposición a

conocer las propuestas de otros partidos, especialmente de izquierda, o las

implicaciones que pueden tener el voto nulo o en blanco y la abstención activa.

Lo significativo ha sido precisamente que prácticamente todos los partidos se

han visto obligados a incluir en sus programas respuestas (eso sí, muy

moderadas en el caso de los dos partidos mayoritarios) a algunas de las

críticas y demandas del movimiento, particularmente en todo lo referente a la

“regeneración” de la política y de la democracia representativa. No obstante, el

movimiento ha rechazado cualquier intento de instrumentalización por una u

otra opción reivindicando su plena autonomía y su disposición a hacerse oír,

como ya lo ha hecho, durante la campaña electoral, con voces propias. Los

resultados de las elecciones parecen mostrar una influencia del Movimiento en

el aumento de votos a partidos minoritarios (especialmente a Izquierda Unida y

Page 189: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

187

Equo pero incluyendo a Unión Progreso y Democracia) y también en los votos

nulos y en blanco, particularmente en la elección del Senado, considerado

ampliamente como una institución ineficiente dadas su naturaleza y funciones

en el sistema político actual.

También conviene tener en cuenta que dentro y fuera de este movimiento

siguen existiendo colectivos y redes que tienen sus propias propuestas

programáticas, desarrollan su propia actividad y sus propios debates. Ése es el

caso de DRY, que poco después de la jornada del 15-M difundió su propia

plataforma reivindicativa de 8 puntos cuyos epígrafes son bastante

significativos: Eliminación de los privilegios de la clase política, Contra el

desempleo, Derecho a la vivienda, Servicios Públicos de calidad, Control de las

entidades bancarias, Fiscalidad, Libertades ciudadanas y Democracia

participativa, Reducción del gasto militar.

Igualmente, JSF surgió ya a partir de la movilización que convocó para el 7 de

abril de este año con un conjunto de demandas: Alquiler social universal,

regulación de la dación en pago, Control de la brecha salarial, Defensa y

transformación de los ciudades, Reducción de la jornada laboral a 35 horas,

Derogación de la Reforma laboral, Revisión de marco contractual vigente para

luchar contra la precariedad, Derogación de la reforma de las pensiones,

Adelanto de la edad de la jubilación, Paralización de recortes en educación,

Cese de la subida de tasas, Paralización de modelos de enseñanza elitistas,

Reforma Fiscal progresiva, Comisión de Investigación en el Parlamento que

identifique a los culpables de la crisis.

Lo mismo se puede decir de colectivos con objetivos más concretos, como la

Plataforma de Afectadxs por las Hipotecas o las Brigadas de Vigilancia de

Derechos Humanos, Attac, así como de nuevas redes como la ya mencionada

en relación con la exigencia de una Auditoría Ciudadana sobre la Deuda.

Page 190: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

188

3. ¿Qué perspectivas?

Sin embargo, la legitimación social alcanzada por el movimiento129 no nos

puede hacer olvidar la necesidad de tener en cuenta el impacto que puede

tener la victoria electoral que el PP ha obtenido este 20 de noviembre, con

mayor razón cuando ha conseguido la mayoría absoluta. ¿Cómo reaccionará la

mayoría de las personas que se reivindican de este movimiento en los

próximos meses? Eso está todavía por ver pero, teniendo en cuenta la

gravedad de la crisis sistémica y de las amenazas de nuevos recortes que se

anuncian siguiendo el ejemplo de lo que está ocurriendo en Grecia, Irlanda,

Portugal y ahora Italia, no parece que el efecto desmoralizador del triunfo del

PP vaya a pesar más que el entusiasmo y la repolitización tan extendidas que

se ha ido experimentando durante la corta pero intensa vida del movimiento. Es

esa confianza en la fuerza colectiva, en la posibilidad de contar con nuevos

instrumentos organizativos y participativos130 para estimular una ciudadanía

activa, la que permite prever una capacidad de resistencia y continuidad en los

próximos tiempos. Todo esto puede ayudarle a confluir y mezclarse más con

otros movimientos y plataformas unitarias –e incluso partidos políticos

minoritarios- y, sobre todo, a contagiar a otras organizaciones todavía distantes

del movimiento, especialmente los sindicatos mayoritarios, y sobre todo a los

sectores sociales más directamente afectados por la crisis y los recortes.

Una vez hemos entrado ya en esta nueva etapa habrá que valorar hasta qué

punto y hasta cuándo la victoria electoral del PP va a verse seguida –o no- por

una legitimidad de ejercicio de las políticas que vaya aplicando frente a un

movimiento de indignación colectiva dispuesto a cuestionarlas y a seguir

129

Una encuesta de Metroscopia, difundida a finales de octubre, así lo seguía confirmando: el 73 % de las personas entrrevistadas consideraba que el movimiento tiene básicamente razón en las cosas por las que protesta, un 81 % cree que desde que empezó la crisis económica mandan los mercados y un 63 % se pronuncia a favor de que el movimiento continúe después del 20-N (“El 73 % cree que los indignados tienen razón”, El País, 24 de octubre de 2011, 22). 130

Entre éstos se encuentra la nueva red N-1 (http://n-1.cc ), surgida como contraposición a los servicios web 2.0 de facebook y twitter, que aspira a fomentar una ciberparticipación real de las asambleas, comisiones y grupos de trabajo del movimiento y ayudar a actuar en tiempo real, especialmente ante acontecimientos imprevistos mediante iniciativas reactivas inmediatas. Obviamente, esa red tiene un carácter más interno y no sustituye el uso de las redes convencionales ni, sobre todo, la necesaria interacción cara a cara en las reuniones de las distintas instancias asamblearias o de grupo. Todo esto genera mayor complejidad y a veces interferencias no exentas de tensiones, pero la voluntad de mantener un consenso de trabajo en común ha permitido hasta ahora evitar que se transforme en rupturas dentro del movimiento.

Page 191: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

189

desafiándole en las calles y en las plazas a favor de un “Cambio de Modelo”.

Su horizonte alternativo queda así abierto permitiendo que en su seno vayan

madurando distintas propuestas, no necesariamente incompatibles entre sí:

desde las meramente “regeneracionistas” de la democracia representativa

hasta las que aspiran a un nuevo imaginario democrático ligado a la búsqueda

de la erradicación de las injusticias agravadas por la crisis sistémica y la

defensa de los bienes comunes. De reforzarse esta última perspectiva frente a

lo que consideran una “dictadura de los mercados”, probablemente entre en la

agenda del movimiento con mayor eco que hasta ahora la necesidad de debatir

sobre lo que debería ser la apuesta por emprender una “segunda transición” o

incluso nuevo proceso constituyente a escala estatal131.

Obviamente, en la evolución de este movimiento también habrá que tener en

cuenta cuál va a ser el comportamiento de las autoridades autonómicas –que

cuentan con mayoría absoluta del PP- y locales –con Ana Botella como nueva

alcaldesa, también con mayoría absoluta, en el Ayuntamiento de Madrid-, ya

que nuevos intentos de criminalización del mismo o/y el recurso a formas de

acción violentas por algunos sectores periféricos al movimiento podrían poner

en cuestión la legitimación alcanzada hasta ahora y provocar fracturas internas.

Lo mismo cabría decir sobre la necesidad de que el movimiento sea capaz de

emplear una “retórica optimista del cambio” (Hirschman, 1991) frente a la

resignación y la desmoralización, ofreciendo expectativas de conquista de

algunas de sus demandas, ya sean sustanciales o al menos procedimentales;

en este último sentido irían iniciativas en proceso de discusión como las

consultas populares alternativas relacionadas con la lucha contra las

privatizaciones132, el apoyo a Iniciativas Legislativas Populares (como la

relacionada con la dación en pago), la presión por la descentralización y

democratización del Ayuntamiento de Madrid o la exigencia de desaparición de

los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIEs), sin olvidar la creación de

131

En relación con esta cuestión uno de los temas hasta ahora poco abordados por el Movimiento es el que afecta a la realidad plurinacional existente bajo el Estado español y cómo afectaría esto a la lucha por una “democracia real ya” o a un proceso constituyente que debería tener en cuenta la opinión y libre decisión de pueblos como el vasco, el catalán o el gallego sobre su propio futuro. 132

Existe ya una Iniciativa Legislativa Municipal, promovida por varios ayuntamientos, para promover un referéndum contra la privatización del Canal de Isabel II que, sin embargo, corre el riesgo de ser rechazada por el Parlamento autonómico madrileño.

Page 192: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

190

nuevas cooperativas de consumo, bancos del tiempo y otras actividades que

deberán coordinarse con las que se plantean a escala estatal y global.

Más allá, por tanto, de las incógnitas sobre su futuro, es innegable que ha

surgido un nuevo actor socio-político que parece reunir todos los rasgos que

caracterizan a un movimiento social: “desafío, acción colectiva, conflicto,

cambio, organización duradera y formas de acción principalmente no

convencionales” en torno a “la denuncia de uno u otro marco de injusticia” y

con “voluntad de modificar las agendas políticas y las creencias colectivas o el

‘sentido común’ dominantes” (Pastor, 2006: 135). Un movimiento que desarrolla

una “política contenciosa transgresiva” (McAdam, Tarrow y Tilly, 2005: 8), cada

vez más extendida en el marco de la crisis global actual de la democracia

representativa y de los sistemas políticos vigentes, y en cuyo desarrollo juegan

un papel destacado el nuevo activismo transnacional (Tarrow, 2011), facilitado

por los avances en la tecnologías de la información y la comunicación y el

creciente acceso a las nuevas redes sociales.

Referencias bibliográficas

Calvo, K. y T. Gómez Pastrana y L. Mena

(2011) “Movimiento 15-M: ¿quiénes son y qué reivindican?” Madrid: Fundación Alternativas.<http://www.falternativas.org/laboratorio/actualidad/presentaciones/disponible-el-numero-4-2011-de-la-coleccion-zoom-politico-especial-15-m-17711> [Consultado el 23/11/11].

Camargo, L.

(2011) “Me sobra mes a final de sueldo: los eslóganes del 15-M y la utilización de la ironía para la expresión del malestar social”. Ponencia presentada en Simposio Internacional, Universidad de Alacant, diciembre 2011 (borrador).

Hirschman, A.

(1991) Retóricas de la intransigencia, FCE, México.

López Aguilar, J. F.

(2011) “El hartazgo de las instituciones”, Claves de razón práctica, 215, 20-28.

McAdam, D. y S. TARROW y Charles TILLY

(2005) Dinámica de la contienda política, Hacer, Barcelona.

Page 193: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

191

Pastor, J.

(2006) “Los movimientos sociales. De la crítica de la Modernidad a la denuncia de la globalización”, Intervención PsicoSocial, 2006, 15, 2, 133-147.

Tarrow, S.

(2011) El nuevo activismo transnacional, Hacer, Barcelona.

Vallespín, F.

(2011) “La fatiga democrática”, Claves de razón práctica, 215, 10-18.

Vivero, M. D.

(2011) “Humor y subversión de la Doxa. El humor del 15-M contra el neo-caca-pipi-talismo”, Viento Sur, 118, 107-115.

Page 194: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

192

9. UN ESTIL «OCUPPY» DE SOSTENIBILITAT? JULIET B. SCHOR

[L’autora es professora del Boston College. Article publicat a The Guardian i traduit al català per

Araceli Casado.Reproduit amb el permís de l’autora i de The Guardian.]

Amb el recent fracàs de les converses sobre el clima de Durban,

l’esfondrament dels preus del carboni a Europa i la notícia que les emissions

van créixer un percentatge record del 6% al 2010, és hora de tornar a avaluar

l’enfocament econòmic del clima que predomina avui a les converses. La

creació de mercats de carboni, la compensació de les emissions de carboni i la

valoració dels ecosistemes parteixen de la premissa que la mercantilització i la

creació d’incentius econòmics produiran resultats sostenibles. A molts

ecologistes els agraden aquestes polítiques perquè semblen operar a favor,

més que no pas en contra, de les nostres institucions i incentius econòmics.

Però a mesura que les idees de mercat s’expandeixen i van deixant les seves

empremtes ecològiques i de carboni, una de les evidents preguntes que se’ns

plantegen és si l’economia que predomina no s’ha convertit en part del

problema.

És una de les conclusions que es podrien extreure de l’anàlisi del

moviment Ocuppy Wall Street. En unes brevíssimes poques setmanes un grup

heterogeni de menors de trenta anys ha estat capaç de transformar la conversa

global al voltant dels temes econòmics tot centrant-se en tres punts bàsics, tots

els quals són essencials per aturar el galopant canvi climàtic i els excessos

ecològics.

El primer és el principi de la antieconomia: no tot té o hauria de tenir

un preu. El moviment Ocuppy ens ha recordat que hi ha coses més importants

que els diners. Entre elles hi ha la dignitat humana, la solidaritat, la llibertat

d’expressió i la moralitat. Per contra, el pensament econòmic estàndard es

basa en la premissa que qualsevol cosa pot ser monetitzada i que els

perdedors sempre poden ser comprats pels guanyadors. La compensació es

produeix per mitjà del diner en efectiu, l’equalitzador que serveix per a

Page 195: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

193

qualsevol propòsit. Això pot funcionar per als casos de recursos corrents que

van començar a estudiar els economistes, com ara la valoració d’un parc local

o d’espècies d’importància menor, però és clarament erroni en el cas del clima.

El valor d’una atmosfera no contaminada s’acosta cada vegada més a l’infinit.

També estem arribant a aquesta part de la «corba» pel que fa a l’aigua, la terra

cultivable i els ecosistemes oceànics. El fet d’haver segrestat el debat sobre el

clima i haver-lo portat al terreny dels preus, els costos i els beneficis ha amagat

els veritables problemes i ha impedit que hi puguem trobar solucions justes. El

que hauríem d’estar discutint és una moratòria a les noves exploracions de

jaciments de petroli i gas, així com un calendari per a la total eliminació per

fases dels combustibles fòssils, en comptes de com la gent rica pot subornar la

gent pobre per tal que els deixin seguir contaminant.

La qüestió dels rics i els pobres és la segona idea correcta del

moviment Occupy. Pel que fa el medi ambient, la distribució és primordial. Pot

ser que no sigui exactament una qüestió de l’1% contra el 99%, com diuen els

manifestants, però no està gaire lluny d’això. El 7,5% superior de la població

global és responsable de la meitat de totes les emissions, mentre que el 50%

inferior no emet res en absolut. Aquest hauria de ser un dels punts de partida

de les converses globals sobre el clima. I malgrat tot, en els models econòmics

que dominen el debat sobre polítiques s’ignora aquesta crucial realitat. Enlloc

d’això, els responsables dels models comencen per establir un resultat final

«eficient». Si es preocupen per la distribució, ho fan només en una etapa

posterior. Després de tot, d’acord amb l’enfocament estàndard anterior, als

perdedors sempre els poden compensar els guanys obtinguts amb una una

millor política pública. Aquest és un procediment operatiu estàndard de la teoria

dominant, i qualsevol estudiant d’Iniciació a l’economia en pot donar fe. Però és

un enfocament defectuós.

Una de les raons és que la manca d’atenció a l’equitat al començament

de tot el procés l’única cosa que fa és soscavar la possibilitat que les polítiques

es puguin du a la práctica. Només cal preguntar a alguns congressistes dels

Estats Units, com ara Ed Markey i Henry Waxman, qui va incorporar els regals

als contaminadors a les lleis climàtiques. Els economistes que hi van donar

Page 196: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

194

suport ens van assegurar que així obtindríem resultats eficients. Les lleis van

fracassar al final, en gran part a causa de les implicacions distributives que els

opositors a aquestes van assenyalar com clarament injustes.

La raó menys obvia és que la distribució afecta als resultats, a diferència del

que succeeix en els models de llibre de text. Hi ha ara un ampli cos de recerca

sobre les maneres com la desigualtat de renda afecta la salut, el benestar, la

mobilitat social i la qualitat dels contactes socials. Les emissions i la

sostenibilitat s’han d’afegir al llistat. Tot i que hi ha menys investigació en

aquest sentit, sabem que la gestió dels bens comuns és més satisfactòria amb

una distribució més igualitària, que la reforma agrària redueix la desforestació i

que la igualtat està relacionada amb d’altres variables que redueixen les

emissions, com la reducció de la jornada de treball.

El darrer punt del moviment Ocuppy és que l’1% ha pres l’Estat i ha

distorsionat la democràcia. Han parlat sobretot de la política monetària i fiscal

però, a molts països, això no és menys cert pel que fa al clima i el medi

ambient. A Nord-amèrica, el poder econòmic dels grans contaminadors els ha

permès comprar polítics i obtenir resultats legislatius i en matèria de

reglamentacions. Banyats amb diners dels germans Koch, de les companyies

de carbó i d’altres contaminadors, els Republicans de la Cambra de

Representants dels EUA han passat de negar el tema climàtic als intents de

tancar l’Agència de Protecció Mediambiental (EPA per les seves sigles en

anglès), mentre que, al Canadà, el govern de Harper, ebri amb els beneficis de

les sorres bituminoses, s’ha retirat del Procés de Kyoto. Curiosament, però, en

la mida que el poder de les indústries energètiques ha crescut, les explicacions

dels economistes (juntament amb els psicòlegs) de la manca d’acció política

han anat en una direcció completament contrària: cap a la «neuroeconomia» i

les històries sobre la inadequació de la ment humana per processar el risc,

pensar de manera abstracta o retardar la gratificació. La paràlisi política és

vista com una fracàs humà compartit vinculat al funcionament del cervell. Però

aquesta és una explicació poc plausible en un món on éssers humans

aparentment similars han calculat respostes àmpliament divergents. El

moviment Ocuppy l’ha encertada. Les nacions més obstruccionistes són les

Page 197: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

195

que tenen els sectors energètics més poderosos, no un excés de gent amb el

còrtex prefrontal massa petit.

Per molt malastrugues que hagin estat les darreres notícies ecològiques, els

èxits dels membres del moviment Ocuppy haurien de generar una nova onada

d’optimisme entre els ecologistes. El seu desafiament a l’economia en el poder

ha reemmarcat radicalment el debat. Amb la justícia i la democràcia com a

valors principals, en lloc de l’eficiència i els costos, encara podem tenir una

oportunitat.

Page 198: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

196

10. EL COMBATE CIVICO Y SUS REBELDES PRIMITIVOS

SALVADOR GINER. Universidad de Barcelona

Derechos y obligaciones resultan del conflicto. No son concedidos por dioses

misericordiosos, ni por la liberalidad de los ricos, los poderosos o los

encumbrados. Aunque haya derechos connaturales a todos los seres humanos,

la mayor parte se entienden como tales si primero han sido conquistados. Los

derechos de ciudadanía vigen y se aplican sólo tras la victoria en la batalla, el

forcejeo, tras la reivindicación, la superación de la oposición en el seno de una

comunidad política. En el caso menos violento, se alcanzan por la persuasión

tenaz.

Desde la franquicia electoral de las clases trabajadores hasta la

incorporación de todas las razas al cuerpo político, o la de las mujeres, o la

posterior de colectivos como los de los homosexuales, todos los derechos

dimanan de movimientos económicos, culturales, cívicos y políticos, con sus

correspondientes combates. Los derechos procederán de principios abstractos

–o del más abstracto y crucial, la dignidad del ser humano- pero son siempre

resultado de la historia, de gentes en acción, compitiendo entre sí,

redistribuyendo bienes simbólicos y recursos materiales escasos a través de

incontables lizas. Los derechos son derechos logrados. Batallas vencidas. La

emancipación, el estar libre de dominación, la igualdad, el reconocimiento

moral efectivo, son fruto de victorias y derrotas. A veces, los heredamos,

inconscientes de lo que hay detrás. Cosechamos victorias inmerecidas.

En no pocas democracias las luchas que entrañaban derechos de

ciudadanía han conducido a guerras civiles. En algunas, los derechos políticos

o civiles conquistados han sido el resultado de esfuerzos muy serios no

siempre libres de violencia. (El derecho de los negros a acceder a todos los

espacios públicos en diversos países, el de las mujeres a votar o recibir igual

salario, el de una nación a emanciparse como tal, son sólo algunos ejemplos

conocidos.) En algunos casos las rebeliones contra la exclusión han sido

incruentas, aunque largas y dificultosas. Desde los indios americanos (al Norte

y al Sur del continente) a los aborígenes australianos, la incorporación de los

pueblos indígenas en la politeya democrática ha sido forjada en la lucha. La

esclavitud no se abolió sin el correspondiente movimiento abolicionista. Las

Page 199: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

197

castas de la India no sufrieron una erosión por sí solas, sino cuando su

abolición se unció a la lucha por la independencia del país y la instauración de

la ciudadanía universal.

En el seno de las democracias liberales capitalistas los movimientos que

surgen naturalmente de la sociedad civil rebosan a veces, y necesariamente,

sus posibilidades para manifestarse según normas convencionales de civismo.

La incapacidad del orden parlamentario liberal y el capitalista por satisfacer

anhelos perfectamente legítimos y la impaciencia ante su inmovilidad,

combinados con el desempleo y la frustración constante de expectativas,

engendran movimientos de protesta que se asemejan al caso de los rebeldes

primitivos que describió Eric Hobsbawm en su análisis de varias rebeliones

acaecidas en la primera era industrial.

Algunos levantamientos campesinos andaluces reunieron estas

características, que el historiador británico estudió en una obra hoy clásica. La

distancia es inmensa y las diferencias entre ellos y la de los indignados que

ocuparon la Puerta del Sol, la Plaça de Catalunya y Wall Street, o las plazas de

Tel Aviv -pero también, por otras razones la de Tahrir en El Cairo y muchas

otras en el mundo árabe o magrebí- son muy considerables. Hay sin embargo

elementos comunes entre ellos -espontaneismo, juventud, indignación moral,

deseo de cambio radical- que permiten símiles significativos. (Una obvia

excepción a este paralelo es, hoy en día, el uso de las telecomunicaciones

personales para convocar, movilizar y dar fe de los acontecimientos con

registros en vídeo transmitibles internacionalmente al instante. Otra, que la

desesperada situación de los campesinos rebeldes –hambre, miseria rural

extrema, trato feudal de los amos hacia sus labriegos- es esencialmente

distinta de los jóvenes marginados de hoy, con frecuencia laboralmente

excluidos, no protegidos sindicalmente pero sí beneficiarios –precarios- de

algunos aspectos del Estado benefactor-, lo que también permite una marcada

diferenciación entre ambos movimientos. Sin embargo, a pesar de esas

grandes diferencias, sería un error no ver en unos y otros movimientos un

cierto primitivismo, una falta de articulación interna capaz de hacer de unos y

de otros algo más duradero. Esto no los descalifica en absoluto.

La distinción entre los rebeldes primitivos “clásicos”, a la Hobsbawm, y

los de hoy se hace más aguda aún si la comparamos con las revueltas del los

Page 200: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

198

años 60 del siglo pasado, iniciadas en California, en Berkeley, en 1964, que

culminó con las matanzas de estudiantes en la mexicana Plaza de las Tres

Culturas en 1968, la invasión soviética de Praga, y en la más mediática y

manipulada “revuelta de Mayo” estudiantil, seguida de huelga general, en

Francia. Aunque habían elementos de primitivismo y espontaneismo -a veces

lúdico, semi hippy, y a menudo ligado a los flower children, a menudo también

oportunistas para no ir a combatir en Viet Nam-, cualquier símil con los

movimientos actuales, menos ligados al privilegio de los estudiantes

“burgueses” de aquella época y más a los parados y desempleados del

presente, es sociológicamente muy dudosa.

Quienes miran con condescendencia imperdonable o con el desprecio propio

de conservadores a ultranza a estos movimientos de hoy son, naturalmente,

incapaces de entenderlos. Ni capaces de explicarlos, salvo con la ayuda de

alguna implausible teoría conspiratoria.

También sería un error no comprender que tales movimientos son

asimismo parte de una sociedad civil democrática o predemocrática (aunque,

paradójicamente, parezcan ponerla a prueba). Son también expresiones de

virtud cívica. Esta está emparentada con las buenas maneras, pero no debe

confundirse con ellas. La virtud cívica misma, el civismo, debe entenderse

como resultado de un proceso de socialización política de la ciudadanía que

conduzca a su participación activa mínima en la vida pública. La última se

cumple solamente si un número suficiente de ciudadanos son activos, sin

profesionalizarse como políticos, si son ciudadanos republicanos en el sentido

riguroso de la palabra.

Los ciudadanos honestos no tienen porqué ser santos democráticos. Cierto es

que hay un elemento liviano de puritanismo en el discurso republicano que

exige participación, pero no lo es que sea farisaico ni moralista en el sentido

vulgar de la expresión. Al republicanismo le preocupa la virtud cívica por

aversión innata a la inmoralidad política y a la corrupción, desde la evasión de

impuestos a la prevaricación de los jueces y el robo de dineros públicos por

parte de los políticos. Estima obligatorio denunciarla, por un lado, y exigir la

alerta de toda la ciudadanía, por otro.

De ahí la cautela con que se debe usar la noción de virtud cívica y la de

participación responsable en el reino de lo público. Los ciudadanos activos o

Page 201: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

199

proactivos, los “virtuosos”, no pueden ser nunca ni militantes fanáticos de nada

ni miembros funcionariales de los partidos políticos. En cambio, abundan los

ciudadanos republicanos entre los movimientos sociales y las asociaciones

altruistas de la sociedad civil. Quienes hacen sentir su voz en la esfera pública

para fortalecer la democracia deliberativa y participativa o para fomentar la

práctica de la virtud cívica y la autonomía solidaria de la ciudadanía deben

contarse también entre ellos. Como se cuentan entre tantos rebeldes primitivos

de antaño. La democracia y la justicia social están en deuda permanente con

ellos. También lo están con los rebeldes primitivos modernos o

contemporáneos.

Barcelona, enero de 2012

Notas y fuentes

La aplicación del concepto de “rebelión primitiva” a movimientos cívicos de protesta contra el orden capitalista en crisis y demócrata-liberal como los señalados y definidos en este escrito, procede de Eric Hobsbawm en su Primitive Rebels: Studies in Archaic Forms of Social Movement in the 19th and the 20th Centuries, Manchester University Press, 1959 (traducción castellana en Ed. Ariel, Barcelona). Salvador Aguilar traza una muy pertinente distinción entre “rebeldes primitivos” y los que él llama “evolucionados” propios del mundo de hoy. Véase su estudio “Movimientos sociales y cambio social: ¿Una lógica o varias lógicas de la acción colectiva? (Rev. Int.de Sociol., no 3, Set.-

Dic. 2001, pp. 29-62.) Mi propio ensayo no considera como demasiado “evolucionados” los de protesta definida por sus mismos partícipes como “antisistema”, pero su brevedad no permite desarrollar más el argumento. Para distinguir estos movimientos de los que generan y luego, de veras, se insertan en una revolución en el sentido riguroso de la palabra véase S. Giner Sociología (Península, Barcelona, 2010, Cap. VIII, pp. 243 y sig.). También F. Fernández Buey, La Barbarie, de ellos y los nuestros (Paidós, Barcelona, 1995). Para los orígenes de la indignación, C. Donolo Disordine: L’economia criminale e le strategie della sfiducia (Donzelli, Roma, 2001). Para las revueltas anteriores a las actuales, E. Pinilla de las Heras Reacción y revolución en una sociedad industrial, Ediciones Signos, Buenos Aires, 1970. También, María Trinidad Bretones, Sociedades avanzadas (Hacer, Barcelona, 2001).

Las causas de la indignación en la desigualdad se hallan inmejorablemente descritas en Barrington Moore, Injustice: the Social Bases of Obedience and Revolt (Sharpe, White Plains, Nueva York, 1978) y en Principios de la desigualdad social

(Hacer, Barcelona, 2005), con un notable prólogo de M. Pérez Yruela, pp. ix-xxiv. En todo caso, el gran clásico en estos asuntos, absurdamente ignorado, es el estudio del sociólogo y filósofo danés Svend Ranulf de 1938, cuya versión inglesa es Moral Indignation and Middle Class Psychology.

Page 202: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

200

11. ¿POR QUÉ OCCUPY WALL STREET NO ES EL TEA PARTY DE LA IZQUIERDA? LA LARGA HISTORIA PROTESTATARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS SIDNEY TARROW [Sidney Tarrow es profesor emérito Maxwell M. Upson de Gobierno en la Universidad de

Cornell, EE.UU. Es autor de diversos libros, entre ellos El nuevo activismo transnacional (Hacer, Barcelona), El poder en movimiento (Alianza Ed., Madrid), Contentious Politics, con

Charles Tilly (Paradigm), y Strangers at the Gates (Cambridge). Artículo aparecido

originalmente en Foreign Affairs; se publica con la autorización del autor; reprinted by permission of Foreign Affairs 10.10.2010. Copyright 2002-2012 by the Council of Foreign

Relations, Inc. www.ForeignAffairs.com. Traducción de Joan Quesada. La versión castellana

incorpora algunos pequeños cambios introducidos por el autor.]

«No es lo mismo una protesta emocional que un movimiento», dijo

recientemente el antiguo embajador estadounidense ante las Naciones Unidas,

Andrew Young, en referencia a las manifestaciones de Occupy Wall Street.133

«Esto es una protesta emocional», proseguía.134 «La diferencia está en la

organización y la articulación». Young entiende de movimientos sociales: como

pastor joven en el sur, participó en la Conferencia de Líderes Cristianos del

Sur, y estuvo en la cárcel por participar en manifestaciones en Alabama y

Florida. Sin embargo, su idea de que lo que está sucediendo hoy en día en el

sur del Manhattan carece de verdadero ímpetu parece falsa. El movimiento por

los derechos civiles no puede servirnos de precedente para entender Occupy

Wall Street. Tampoco es este movimiento un Tea Party de la izquierda, como

han sugerido algunos observadores.135 Como el movimiento madrileño del 15

de Mayo, Occupy Wall Street es un movimiento de un tipo completamente

nuevo.

Tanto el movimiento por los derechos civiles como el Tea Party136 nacieron

para servir a sectores sociales específicos. En el primer caso, los

afroamericanos que sufrían el peso de las leyes segregacionistas del sur; en el

segundo, los estadounidenses mayores, de clase media blanca, que se

consideraban víctimas de un Gobierno federal desmesurado. «Esto tiene que

133

http://www.foreignaffairs.com/articles/136399/michael-hardt-and-antonio-negri/the-fight-for-real-democracy-at-the-heart-of-occupy-wall-street. 134

http://abcnews.go.com/US/wireStory/seasoned-activists-critique-wall-street-protests-14700603. 135

http://articles.cnn.com/2011-10-06/politics/tea.party.left_1_tea-party-express-chairman-amy-kremer-political-movement?_s=PM:POLITICS. 136

http://www.foreignaffairs.com/articles/67455/walter-russell-mead/the-tea-party-and-american-foreign-policy.

Page 203: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

201

ver con la gente que trabaja duramente para ganarse el pan, y quiere

conservarlo», declaraba un grupo del Tea Party. Por el contrario, Occupy Wall

Street plantea pocas propuestas de políticas nuevas y tiene una configuración

de partidarios cambiante según va extendiéndose por todo el país. Lo más

cerca que han estado sus activistas de hacer pública una declaración clara de

objetivos fue con la «Declaración de la ocupación de la ciudad de Nueva York»,

que colgaron el día 30 de septiembre. «Como un pueblo, unidos», proclamaba

la declaración, «reconocemos la realidad: que el futuro de la raza humana

requiere de la cooperación de sus miembros; que nuestro sistema debe

proteger nuestros derechos, y que, ante la corrupción de dicho sistema,

corresponde a los individuos proteger sus propios derechos y los de sus

vecinos». A duras penas se puede decir que eso sea una plataforma de

políticas nuevas. Pero la cuestión es que plataformas como estas no son la

razón de ser de este nuevo tipo de movimiento.

Charles Tilly, el sociólogo de Columbia fallecido en 2008, dividía los

movimientos en tres tipos, según su fundamento sean las políticas que

reivindican, los sectores a los que afirman representar o las identidades que

intentan construir. Tanto el movimiento por los derechos civiles como el Tea

Party combinaban el primer y el segundo objetivos. Occupy Wall Street es lo

que podríamos denominar un movimiento del tipo «aquí estamos». Preguntar a

sus activistas qué es lo que quieren, como hacen algunos expertos, carece de

sentido. Las personas que participan en él ni son seguidores desilusionados de

Obama, ni una «turba», como cínicamente los ha descrito el líder de la mayoría

republicana en el Congreso, Eric Cantor. Con su presencia, todo lo que dicen

es: «¡Reconocednos!».

Si Occupy Wall Street tiene semblanza con algún otro movimiento de la

historia reciente de los Estados Unidos este sería, en realidad, el nuevo

movimiento feminista de la década de 1970. Cuando dicha lucha hizo su

aparición, inmediatamente después del movimiento por los derechos civiles,

conmocionó tanto a los conservadores como a unos aturdidos liberales. Los

primeros consideraban a las activistas como un atajo de anarquistas que

quemaban sostenes; los segundos las veían como poco femeninas, o como

liberales bienintencionadas salidas de la reserva. Aunque las líderes del nuevo

movimiento feminista deseaban introducir ciertas políticas en la agenda pública,

Page 204: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

202

su principal demanda era de reconocimiento, y de conciencia, del sesgo de

género presente en la realidad cotidiana. De igual modo, cuando los activistas

de Occupy Wall Street atacan Wall Street, su objetivo no es el capitalismo en sí

mismo, sino un sistema de relaciones económicas que ha perdido el rumbo y

ha dejado de servir al público.

Periódicamente, miles de estadounidenses, que no proceden de una única

clase social ni de una región particular, y que carecen de un objetivo explícito,

se unen en lo que el teórico político de Cornell, Jason Frank, ha denominado

un «momento constituyente».137 Por su parte, el teórico constitucional Bruce

Ackerman nombra tres momentos de ese tipo en la historia de los Estados

Unidos.138 El más reciente tuvo lugar durante la Gran Depresión, cuando las

duras condiciones de vida y la indignación se sumaron para provocar una

oleada de huelgas y manifestaciones, algunas de las cuales se parecían mucho

más al comportamiento de una turba que el movimiento de Occupy Wall Street.

No tenían una agenda política específica, pero exigían reconocimiento y un

cambio radical en las relaciones entre el Gobierno, el pueblo y las

corporaciones.

Los paralelismos entre la década de 1930 y la actualidad son sorprendentes.

La economía se ha hundido hasta alcanzar niveles históricos de desempleo y

de dureza de las condiciones de vida. La crisis económica, también ahora, es

global; las fuerzas del oscurantismo y la reacción se han puesto en marcha

(piénsese en las leyes antiinmigración recientemente aprobadas en los estados

de Arizona y Alabama), y los diseñadores de políticas exigen salvajes recortes

del déficit. El Tribunal Supremo, que, en la década de 1930, no era consciente

de que las doctrinas judiciales del siglo XIX resultaban absolutamente

inadecuadas para los problemas económicos de inicios de siglo, ha regresado

hoy en día a la doctrina del «originalismo», que pretende retroceder aún más:

ahora hasta el siglo XVIII.

Sin embargo, la energía que está sumando fuerzas tras Occupy Wall Street

bien podría no dar pie a otro New Deal. Quizás no produzca un «momento

constituyente». Durante la Depresión, el desempleo superó el 25%;

actualmente, es del 9,1%. Entonces, los Estados Unidos tenían un presidente,

137

http://books.google.com/books?id=LXQTfl7qn3EC&amp;dq=isbn:0822346753. 138

http://books.google.com/books?id=pw3LvaBECg0C.

Page 205: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

203

Franklin Roosevelt, que decía de los plutócratas que se oponían a sus políticas

y lo odiaban personalmente: «¡Bienvenido sea su odio!». Igual que hacen

quienes hoy protestan en Wall Street, Roosevelt hablaba de un «gobierno en

manos del dinero organizado», y de las «fuerzas del egoísmo y el ansia de

poder». La respuesta fue electrizante, y Roosevelt fue reelegido por una

mayoría que superó a la de la primera elección. La diferencia esta vez es que

la Casa Blanca y el Partido Demócrata no pueden liderar la ira incipiente que

refleja el movimiento de Occupy Wall Street. En la conferencia de prensa de la

semana pasada, después de reconocer que comprende el enfado de quienes

protestan, el presidente Barack Obama se apresuró a asegurarle al sector

financiero su apoyo permanente.

Los movimientos «aquí estamos» suelen estallar rápidamente y se disipan

con la misma velocidad, o se desintegran en arroyos de reivindicaciones e

intereses particulares. Otros, como el nuevo movimiento feminista, acaban

generando unos cuantos sectores organizados, cada uno con un conjunto

propio de demandas e identidades políticas. Es demasiado pronto para decir

cuál de ambos será el destino de Occupy Wall Street. Pero una cosa es

segura: lo que estamos escuchando es una llamada a un sector empresarial

satisfecho de sí mismo y a las personas en Washington que lo hacen posible

para que despierten, una llamada que apunta a que existe en los movimientos

de base de la sociedad estadounidense una nueva fuerza que exige cambios.

Page 206: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

204

12. ¿POR QUÉ AHORA? ¿QUÉ VENDRÁ A CONTINUACIÓN? NAOMI KLEIN Y YOTAM

MAROM CONVERSAN SOBRE OCCUPY WALL STREET

[Artículo publicado en The Nation, 9 de enero de 2012, accesible en

http://www.thenation.com/article/165530/why-now-whats-next-naomi-klein-and-

yotam-marom-conversation-about-occupy-wall-street. Traducción de Joan

Quesada.

Naomi Klein es periodista, activista y autora de La doctrina del shock: ascenso

y declive del capitalismo, y No Logo. Escribe una columna periódica en The

Nation y The Guardian. Yotam Marom es organizador político, educador y

escritor afincado en Nueva York. Ha participado activamente en Occupy Wall

Street, y es miembro de la Organización por una Sociedad Libre (Organization

for a Free Society). La conversación que aquí publicamos tuvo lugar en Nueva

York y se publica con la autorización de The Nation.]

Naomi Klein: Una de las cosas más intrigantes del momento que estamos

viviendo es: ¿por qué ahora? La gente llevaba un par de años oponiéndose a

las medidas de austeridad y denunciando los abusos de los bancos,

básicamente con el mismo análisis: «no pagaremos vuestra crisis». Y sin

embargo, parecía que la cosa no despegaba, al menos en los Estados Unidos.

Había manifestaciones y había proyectos políticos, y había también protestas

como las de Bloombergville, pero todo ello pasaba bastante desapercibido. En

realidad, nada tenía una escala masiva, nada era verdaderamente capaz de

generar inquietud. Así pues, ¿cómo explicas tú eso, después de haber

participado en Occupy Wall Street desde los inicios, y también en acciones

anteriores contra las medidas de austeridad?

Yotam Marom: Bien, mi primera respuesta es: no tengo ni idea; nadie lo sabe.

Sin embargo, creo que puedo lanzar algunas ideas. Pienso que hay varias

cosas a las que debemos estar atentos cuando asistimos a un momento como

este. Una es las condiciones existentes: paro, deuda, ejecuciones hipotecarias

y muchas otras cuestiones a las que se enfrentan las personas. Todas esas

condiciones son algo real, son pésimas, y no se pueden falsear. Otra de las

Page 207: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

205

bases para que suceda algo así son los esfuerzos organizativos de las

personas para preparar momentos como este. Nos gusta fantasear con este

tipo de sublevaciones y grandes momentos políticos, pero estos solo ocurren

tras una enorme cantidad de esfuerzos de organización que se producen cada

día, en todo el mundo, en las comunidades verdaderamente marginadas que

han de hacer frente a los peores ataques.

Así pues, esos son los dos tipos de prerrequisitos que un momento como

este exige. Y después, cabe preguntarse, ¿cuál es el tercer elemento que hace

que todo confluya? ¿Cuál es el desencadenante, el polvo mágico? Bueno, no

estoy seguro de la respuesta, pero sí sé cuál es la sensación. Es como si algo

se abriera, un espacio que nadie sabía que existía, y muchas cosas que antes

eran imposibles ahora son posibles. Es como si algo se desatascara. De

repente, toda clase de personas comenzaron a darse cuenta de que su lucha

era esta misma lucha, empezaron a identificarse con ella, a sentir que era

posible ganar, que hay alternativas, que las cosas no tienen por qué ser así.

Pienso que eso es lo más especial.

NK: ¿Tienes la sensación de que está teniendo lugar un debate orgánico sobre

un cambio de sistema económico? Es decir, sabemos que existe una dura

crítica, airada y radical, de la corrupción y de la apropiación empresarial del

proceso político. Se están produciendo enérgicas denuncias. Lo que no está

tan claro es en qué medida la gente se está preparando para construir de

hecho algo nuevo.

YM: Sí, decididamente creo que nos encontramos en un momento único de

desarrollo de un movimiento que no es únicamente un movimiento de protesta

contra algo, sino que es también un intento de construir algo nuevo que lo

sustituya. Potencialmente, se trata de una versión muy incipiente de lo que yo

llamaría un movimiento de poder dual, que es un movimiento que, por un lado,

intenta crear los valores y las instituciones que querríamos tener en una

sociedad libre, mientras que, al mismo tiempo, genera un espacio para que ese

mundo llegue a existir al resistir y desmantelar las instituciones que

obstaculizan su consecución. La ocupación en general, como táctica, es una

forma fantástica de lucha de poder dual, porque la ocupación es tanto un lugar

Page 208: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

206

en el que poner en práctica las alternativas —mediante la democracia

participativa, las bibliotecas radicales, la tienda médica en la que todos pueden

recibir tratamiento… todo a pequeña escala— y es también un campo base

para la lucha contra el exterior. Es donde se genera la lucha contra las

instituciones que nos privan de lo que necesitamos, contra los bancos y los

representantes del capitalismo financiero, contra el Estado que protege e

impulsa todos esos intereses.

Es sorprendente, y realmente da muchos ánimos, porque es algo que faltaba

en muchas luchas del pasado. Normalmente, tienes una cosa o la otra. O

tienes instituciones alternativas, como eco-pueblos y cooperativas alimentarias,

por un lado, o movimientos de protesta y demás contrainstituciones, por el otro,

como los grupos pacifistas o los sindicatos. Sin embargo, raras veces ambas

cosas se funden o llegan a darse cuenta de que se trata de una misma lucha. Y

rara vez tenemos movimientos que quieran hacer ambas cosas, que las

consideren inseparables, que comprendan que las alternativas tienen que

luchar, y que la lucha debe realizarse de forma tal que represente los valores

del mundo que queremos crear. Así pues, creo que se trata de un hecho

absolutamente radical y fundamental, que tiene un potencial enorme.

NK: Estoy completamente de acuerdo con que la clave es esa combinación de

resistencia y alternativas. Un amigo mío, el activista británico por el

medioambiente y las artes John Jordan, habla de las utopías y la resistencia

como la doble hélice del ADN del activista, y dice que cuando la gente se limita

a apartarse e intentar construir su utopía, sin participar en los sistemas de

poder, es cuando se vuelve totalmente irrelevante, y también cuando se vuelve

absolutamente vulnerable al poder estatal y, con frecuencia, acaba siendo

aplastada. Y, simultáneamente, cuando uno se limita a protestar, a resistir, y no

cuenta con esas alternativas, creo que es como un veneno para los

movimientos sociales.

Aun así, yo continúo preguntándome sobre las políticas correctas, sobre

cómo dar el salto de esas alternativas a pequeña escala a los grandes cambios

de políticas que permitirían que estas fueran capaces de transformar la cultura.

Mucha gente se ha dado cuenta de que el sistema está tan deteriorado que, en

verdad, de lo que se trata ya no es de a quién votamos para ocupar los cargos.

Page 209: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

207

Una de las formas de responder a esta situación es decir: «de acuerdo, no

vamos a crear un partido político ni a intentar llegar al poder, sino que vamos a

examinar el sistema para identificar las barreras estructurales al cambio real, y

vamos a defender objetivos políticos que tal vez empiecen a reparar todos esos

defectos estructurales». Eso significa ocuparse de cuestiones como el modo en

que las corporaciones financian las elecciones, y el papel de las empresas de

medios de comunicación, y todo el tema de la personalidad corporativa en este

país. Es posible encontrar luchas de defensa de unas pocas políticas clave

que, posiblemente, crearían una situación en la que, dentro de diez años, la

gente no vería como un absoluto cinismo la idea del cambio dentro del sistema

político. ¿Tú qué piensas al respecto?

YM: Bueno, creo que tienes razón y que hay que encontrar la forma de hacerlo,

pero han de ser formas que no pongan en peligro lo que hasta el momento ha

tenido tanto éxito en este movimiento y en este momento, que es que se trata

de un movimiento tan amplio que personas muy distintas pueden encontrar su

lugar en él.

Pienso que, dentro del movimiento más general, todos tenemos un papel

distinto, y Occupy Wall Street tiene también su papel particular. Personalmente,

no quiero tener nada que ver con gente de grupos de presión ni candidatos

políticos, tampoco quiero centrar todo mi tiempo en conseguir pequeños

cambios de políticas, y no creo que sea ese el papel de Occupy Wall Street.

Pero puedes estar segura de que espero que la gente que dedica su tiempo a

eso salga y lo haga. Espero que sepan reconocer que lo que ahora está

pasando es que se está creando un clima en el que ellos pueden presionar

para que las cosas viren hacia la izquierda y conseguir mayores triunfos. Yo no

voy a conformarme con todos los pactos que esa gente va a tener que aceptar,

y no creo que solo con reformas vayamos a sobrevivir, pero estas también son

necesarias. Si queremos una transformación real y significativa, hay que ir

logrando victorias según vayamos avanzando, porque es así como podemos

ofrecer a la gente los cimientos sobre los que proseguir con la lucha a largo

plazo, y es así como podemos crecer hasta alcanzar la masa crítica necesaria

para, al final, romper con este sistema.

Page 210: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

208

Mientras tanto, nuestro papel como Occupy Wall Street debería ser el de

soñar con mucho más que eso. Creo que nuestra tarea consiste en mirar hacia

la lejanía, reivindicar una visión, crear alternativas e intervenir en los procesos

políticos y económicos que gobiernan la vida de las personas. Debemos

reconocer que las instituciones que rigen nuestras vidas tienen verdadero

poder, pero no necesariamente debemos participar en ellas según sus propias

reglas. Pienso que el papel de Occupy Wall Street es entorpecer todos esos

procesos para evitar que utilicen su poder, así como crear espacios para las

alternativas que pretendemos construir. Y, entonces, si los políticos u otras

personas que se sienten solidarias con este movimiento desean sumarse a él,

deberían utilizar el movimiento para obtener todas aquellas cosas que pueden

hacernos más fuertes a largo plazo. Y ahora tienen la oportunidad de hacerlo.

NK: Hay una cosa que me tiene dividida, ¿sabes? Por un lado, Occupy Wall

Street es tan amplio que una enorme variedad de gente ha encontrado su lugar

bajo una misma carpa. Y tiene cierto valor contar con un movimiento capaz de

intervenir en el discurso político en ciertas coyunturas clave. Es especial

porque, si miramos lo que está sucediendo en Europa en estos momentos,

creo que debemos ir preparándonos para el siguiente shock económico. Es

muy importante que, cuando llegue la siguiente tanda de medidas de

austeridad, exista un movimiento de masas listo para decir: «De ningún modo.

No pagaremos. Si necesitáis dinero, cobradle impuestos al 1 % y recortad el

gasto militar; no recortéis la educación ni las cartillas de alimentos».

Pero hay una cosa que debe quedar clara: eso no es hacer que las cosas

mejoren, sino tan solo procurar evitar que empeoren mucho más. Para hacer

que las cosas mejoren, hay que plantear reivindicaciones en positivo.

Mira, por ejemplo, las protestas chilenas. Es un movimiento notable, y

enormemente significativo desde la perspectiva histórica, porque marca

realmente el fin de la dictadura chilena, más de veinte años después de que

esta terminara de hecho. Pinochet estuvo tanto tiempo en el poder, y tantas de

sus políticas quedaron vigentes durante una transición negociada, que la

izquierda en Chile no se ha recuperado de verdad hasta que esta generación

de jóvenes ha salido a la calle. Y han salido a la calle estimulados por unas

medidas de austeridad que estaban perjudicando gravemente la educación. Sin

Page 211: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

209

embargo, en lugar de decir: «estamos en contra de las últimas medidas de

austeridad», lo que han dicho es: «defendemos la educación pública y

queremos revertir todo el programa de privatizaciones». Tal vez parezca una

reivindicación limitada, pero han sabido traducirla en términos más generales

de desigualdad. Lo han hecho al demostrar que la privatización de la educación

en Chile, y la creación de un atroz sistema educativo con dos categorías bien

diferenciadas, solo exacerbaba y perpetuaba la desigualdad. Las protestas han

puesto en pie al país entero, y ahora ya no se trata tan solo de un movimiento

estudiantil. Las circunstancias son completamente distintas de las de Occupy

Wall Street, porque el movimiento se inició a partir de una reivindicación. Sin

embargo, demuestra que, si la reivindicación es lo bastante radical, esta puede

inaugurar un debate mucho más amplio sobre cuál es el tipo de sociedad que

queremos tener.

Creo que es más una cuestión de visión que de reivindicaciones. Lo que me

preocupa es que haya tantos grupos que intentan cooptar al movimiento y

pretenden recaudar dinero aprovechando sus esfuerzos, que el movimiento se

defina por lo que no es más que por lo que es o, aún mejor, por lo que podría

llegar a ser. Si el movimiento se encuentra constantemente en la tesitura de

tener que decir: «no, no somos vuestros peones; no somos esto; no somos

aquello», el peligro es que quede anclado en una identidad defensiva que le ha

sido impuesta desde el exterior. Creo que algo así es lo que le ha sucedido al

movimiento de oposición a la globalización corporativa después de Seattle, y

odio ver cómo se repiten los mismos errores.

YM: Creo que tienes razón en eso. Y tienes razón también en el tema de las

reivindicaciones en contraposición a la visión. Nosotros no tenemos

reivindicaciones del tipo de las que les gustaría oír a otras personas. Pero está

claro que tenemos reivindicaciones, está claro que queremos cosas. Cuando

reclamamos que una vivienda ejecutada le sea entregada a una familia que

también ha perdido la suya por ejecución de la hipoteca, o cuando organizamos

a los estudiantes para que escenifiquen flashmobs en los bancos que los tienen

endeudados, o cuando los activistas ecologistas entran en los bancos que

invierten en carbón y se tumban en el suelo fingiendo que están muertos; todas

ellas son formas de dar voz a nuestras reivindicaciones mediante un nuevo

Page 212: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

210

lenguaje de resistencia. Occupy Wall Street es realmente una gran carpa que

no tiene una sola voz, pero eso no significa que los otros grupos desaparezcan

cuando entramos en ella. Sigue habiendo grupos de defensa del derecho a la

vivienda que exigen el fin de las ejecuciones hipotecarias, o sindicatos que

reclaman trabajos decentes, etc. Intentamos construir un movimiento en el que

grupos e individuos tengan autonomía para hacer lo que deben hacer y librar

las batallas que deben librar, a la vez que se solidarizan con algo mucho más

grande y de más alcance, algo radical y visionario. Y eso es parte del motivo

por el que tener una visión resulta tan importante, ya que es esa visión la que

conecta todas esas luchas.

Aun así, creo de verdad que hay que conseguir cosas, tienes toda la razón en

eso. Supongo que, tal y como yo lo veo, estamos a punto de experimentar una

transición de lo simbólico a lo real —o eso espero—, tanto por lo que respecta

a la creación de alternativas como en lo tocante a la oposición. Hay que exigir

viviendas, no solo como un símbolo, sino para que la gente viva en ellas. Hay

que abrir los hospitales que han cerrado y poner médicos. Y lo mismo hay que

hacer con las luchas de oposición: hay que poner obstáculos a que los

negocios continúen operando como siempre han hecho, pasar de la protesta a

la resistencia. Lograremos tener verdadero impacto cuando el Congreso no

pueda aprobar sus leyes porque la resistencia es demasiado grande, porque la

gente sale a la calle. Tendremos verdadero impacto cuando no nos limitemos a

bailar en vestíbulos de sucursales bancarias, sino que bloqueemos la entrada a

las sedes centrales donde los bancos diseñan sus políticas. Debemos forzar a

quienes diseñan las políticas a reevaluar sus decisiones, y debemos edificar el

poder necesario para sustituir todas esas políticas, no solo su contenido, sino

también su forma. Si solo se tratara de cambiar el lenguaje y la cosa quedara

ahí, perderíamos una oportunidad increíble de tener un efecto real sobre la vida

de las personas, de una manera significativa. Esto no es un juego. Una

sociedad donde hay viviendas vacías y gente sin hogar es una cosa

básicamente repugnante, y es inaceptable; no se puede permitir. Y lo mismo se

puede decir de todo lo demás: la guerra, el patriarcado, el racismo. Tenemos

una responsabilidad increíble.

Page 213: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

211

NK: Y nadie sabe cómo hacer lo que estáis intentando hacer. Tal vez se pueda

apuntar a Islandia, o a algunas de las cosas que sucedieron en Argentina, pero

esas son luchas nacionales, ubicadas en cierto modo en la periferia del

sistema. Ningún movimiento ha logrado desafiar con éxito al capital global

hipermóvil en su propio lugar de origen. Por eso, todo lo que ahora estamos

comentando es tan nuevo que produce pavor. Creo que la gente debería

admitir que siente pánico y no sabe cómo hacer lo que sueña con hacer,

porque, si no, su pánico —o, más bien, el nuestro— afectará de forma

subconsciente a nuestras políticas, y podemos acabar en una situación en la

que la gente diga: «no, no quiero estructura alguna», o «no, no quiero hacer

ninguna reivindicación que hable de políticas, ni quiero tener nada que ver con

la política», cuando lo que pasa realmente es que uno está cagado de miedo

porque no tiene ni idea de cómo hacer las cosas. Así que, tal vez, si todos

admitimos que estamos entrando en territorio ignoto, ese pánico pierda parte

de su fuerza.

YM: Sí, eso es muy importante. Estamos inventando todos juntos. Lo que

acabas de decir me ha hecho recordar un momento que creo que fue para mí

un punto de inflexión. Cuando llevaba unas tres semanas participando en la

ocupación, sentado debatiendo con un grupo de gente que acababa de

conocer, reflexionábamos sobre el movimiento y adónde se dirigía, y recuerdo

que en un instante de delirio pensé: «Vaya, estamos venciendo». Era

surrealista. Y, a esa idea, le siguió inmediatamente una pregunta: «Y entonces,

¿qué es lo que queremos?». No habíamos ganado demasiado, ¿sabes?; ni aún

hoy hemos ganado mucho, y no estamos más próximos en absoluto a la

sociedad en que querríamos vivir. Aun así, yo tenía la sensación de que el

discurso estaba cambiando, de que todo el mundo estaba pendiente de

nosotros, de que ante nosotros se abrían muchas posibilidades. Era la primera

vez que sentía eso, y creo que era la primera que sentían algo parecido la

mayoría de personas que están vivas aquí y en este momento. Y, realmente,

eso me dio muchas fuerzas; de verdad que me cambió la vida, pero también

fue un instante terrorífico, porque, vaya, eso significa que esto va de verdad,

que es mucho lo que hay en juego. No es una broma.

Page 214: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

212

Retomando el hilo de lo que es posible y lo que no: todo eso era

imposible hace tan solo unos cuantos meses. Era inconcebible. Y así lo sentía

yo, personalmente, cosa que me convertía en un cínico. Aprendí mucho de

eso. Resulta que sabemos muy poco de qué es lo posible. Es toda una lección

de humildad, muy importante, y abre muchas puertas. Y tú, ¿qué crees que es

posible?

NK: En primer lugar, en este momento se están abriendo posibilidades que yo

jamás antes había visto, porque nunca había habido tanta gente de nuestro

lado como ahora. Quiero decir que, en Seattle, no teníamos tanto seguimiento.

Éramos marginales. Siempre lo habíamos sido, porque estábamos en un

momento de boom económico. Ahora, el sistema ha violado sus propias

normas de forma tan desafiante que ha perdido toda credibilidad. Y lo que hay

es un vacío. Existe un vacío para que otras voces que sean creíbles vengan a

llenarlo.

Personalmente, creo que las mayores posibilidades están en vincular crisis

ecológica y crisis económica. Pienso que el cambio climático es la expresión

última de la violencia del capitalismo: el modelo económico que idolatra la

codicia por encima de todo lo demás no solo está haciendo que la vida sea

peor a corto plazo, sino que va camino de hacer que el planeta sea inhabitable

a medio plazo. Y sabemos científicamente que, si continuamos con el mismo

régimen económico, ese es el futuro que nos espera. Creo que el cambio

climático es el argumento más poderoso que ha habido jamás contra el

capitalismo, y el mayor argumento a favor de la necesidad de contar con

alternativas a este. Y la ciencia nos ha puesto un plazo: tenemos que empezar

a reducir drásticamente las emisiones antes de que acabe esta década, lo que

significa que debemos comenzar ahora mismo. Creo que ese plazo basado en

la ciencia tiene que estar presente en cualquier debate sobre qué es lo que

vamos a hacer a continuación, porque, de hecho, no tenemos todo el tiempo

del mundo.

También deberíamos ser conscientes de que ese tipo de urgencia existencial

podría resultar ser una fuerza muy regresiva si la utiliza la gente equivocada.

Es fácil imaginar a autócratas utilizando la urgencia climática para decir: «no

tenemos tiempo para democracias ni para participación, lo que hay que hacer

Page 215: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

213

es imponerlo todo desde arriba». Ahora mismo, la forma que tiene el

movimiento ecologista convencional de utilizar dicha urgencia es decir: «es un

problema tan imperioso que lo que único que podemos pedir son esos

acuerdos sobre derechos de emisión, ya que es todo cuanto se puede lograr

políticamente». Hablar de la relación entre crecimiento económico y cambio

climático está fuera de lugar, se supone, porque no tenemos tiempo de realizar

cambios tan profundos.

Y sin embargo, ese es un cálculo político previo a Occupy Wall Street. Como

tú mismo has señalado, Occupy Wall Street pretender cambiar cuanto sea

posible. Por eso, cuando hablo con grupos ecologistas, les digo: imaginaos lo

que sería posible si el movimiento contra el cambio climático no estuviera solo

ahí fuera, sino que formara parte de una rebelión política mucho más amplia de

oposición a un modelo económico basado en la codicia. Porque, en ese

contexto, es realista hablar de cambiar este sistema. Es mucho más realista, de

hecho, que presionar a favor de planes corruptos, como el de comercio de

derechos de emisión, que sabemos que no tienen ninguna posibilidad de

llevarnos adonde la ciencia nos dice que debemos ir.

También me ilusiona que, en los diez años transcurridos desde que el

movimiento llamado antiglobalización alcanzara su máximo auge, ha habido

muchas iniciativas que prueban que la relocalización económica y la

democracia económica son tan posibles como deseables. Solo hay que fijarse

en la explosión del movimiento por los alimentos locales, de la agricultura de

base comunitaria y de los mercados de productos agrícolas locales. O en el

movimiento de cooperativas verdes. O en los proyectos comunitarios de

abastecimiento con energía eólica y solar. Además, hay ciudades como Detroit,

Portland o Bellingham, que están trabajando en múltiples frentes para

relocalizar sus economías. La cuestión es que hay ejemplos actuales, que se

pueden aducir, de comunidades que han sorteado la crisis económica mejor

que aquellos lugares que todavía dependen de unas pocas grandes

corporaciones multinacionales, y que podrían quedar asolados de la noche a la

mañana si esas multinacionales cerraran las puertas. Y, más importante aún,

muchos de esos modelos atajan simultáneamente la crisis económica y la

ecológica: crean empleo, reconstruyen la comunidad y, a la vez, reducen las

emisiones y la dependencia de los combustibles fósiles.

Page 216: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

214

Volviendo a la idea de considerar la resistencia y la creación de

alternativas como cadenas gemelas de ADN, veo posible un futuro en que el

elemento de resistencia de Occupy Wall Street pudiera empezar a dar apoyo a

las políticas que todas esas alternativas económicas necesitan para pasar al

siguiente nivel.

Así pues, es ahí donde yo veo un gran potencial, tanto una enorme fuerza

potencial, como una gran pérdida potencial, en términos de oportunidades

perdidas. ¿Tú qué opinas?

YM: Yo creo que existen más posibilidades ahora de las que yo nunca habría

imaginado. Creo que, en un futuro no muy distante, podemos alcanzar muchos

logros que realmente mejoren la vida de las personas, podemos seguir

cambiando el paisaje político y podemos convertirnos en un movimiento de

masas, con fuerza para proponer otro tipo de mundo y luchar por él. Creo que

esto es solo el principio, y existe un gigantesco potencial. Y también veo ese

otro tipo de posibilidades a largo plazo. Pienso que podemos alcanzar una

sociedad verdaderamente libre. Creo que es absolutamente posible tener un

sistema político y económico que podemos decir que realmente controlamos

democráticamente, que participamos en él, que es igualitario y liberador, donde

las personas, las comunidades y las familias tengan su autonomía y, a la vez,

sean solidarias entre sí. Pienso que es posible, y necesario. Eso es lo

maravilloso de este momento y de este movimiento, supongo. Ahora mismo,

aquí sentado, no puedo ni imaginar los límites de lo que es posible.

Page 217: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

215

Sección 3 Las revueltas de agosto en Londres/ Les revoltes d’agost a Londres

■ Información genérica 13 Pere Grané (OCS), “Introducció al conflicto de Londres”. 14 « Les revoltes de Londres. Cronologia dels esdeveniments » (Pere Grané). 15 “Las revueltas de Londres. Cronología de los acontecimientos” (Salvador Aguilar). ■ Análisis: 16 Salvador Aguilar (UB), “Revueltas anómicas en Gran Bretaña”.

Page 218: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

216

13. INTRODUCCIÓ AL CONFLICTE DE LONDRES PERE GRANÉ I FELIU

El passat mes d’agost, Mark Duggan, un home negre de vint-i-nou anys, va

morir a Tottenham quan estava sota custòdia policial. Com va succeir a Paris

l’any 2005,139 diferents tipus de desordre van esclatar en diferents localitats i

municipis –Birmingham, Manchester, Wolverhampton o Gloucester– arreu del

Regne Unit. Quatre nits consecutives de saquejos i incendis van deixar cinc

persones mortes i més de 2.000 detinguts. La policia preveu que les

investigacions criminals duraran anys.

Al barri de Tottenham, en el qual van començar els disturbis el 6 d’agost, quan

succeeix quelcom greu que afecta la fràgil relació entre policia i comunitat –un

arrest polèmic, una mort sota custòdia–, la gent fa una marxa cap a la

comissaria de policia. El dia de la manifestació per la mort de Duggan, no hi va

haver l’habitual diàleg entre la policia i els manifestants tal que es desactivés la

tensió de la situació. Aquesta es va manejar malament, però “si només hagués

sigut això, no s’hauria donat pas al desastre posterior” (Muir, 2011). Aquells qui

van encapçalar la marxa la van dissoldre pacíficament i van implorar a la resta

que fes el mateix. Tot i que la gent no es va creure l’explicació de la policia en

relació a les causes de la mort de Duggan, els disturbis no foren conseqüència

d’aquest empipament. Com diu Keith Flett, l’historiador socialista, “pots posar

els mateixos elements junts i 99 vegades de 100 no passarà el mateix. Llavors

quelcom succeeix, potser el moviment de la policia en contra d’algú, i llavors

acaba essent una espurna” (Muir, 2011).

Encara que des dels mitjans de comunicació s’ha definit els disturbis i saquejos

com a «disturbis racials» –‘racial riots’–, «disturbis de classe» –‘class riots’– o

«consumisme violent» –‘shopping riots’–, en cada municipi o barri les

característiques d’aquests foren diferents, en tant que també ho eren les

localitats i poblacions en les quals van transcórrer. Per exemple, mentre que el

139

Hi ha diferències entre els disturbis del Regne Unit i els de les «banlieues» parisenques. D’una banda, els disturbis francesos gairebé no van penetrar al centre de la ciutat o els barris adinerats. Per l’altra, el malestar es traduïa en la crema de vehicles i edificis governamentals, a diferència del pillatge dels riots britànics. Per últim, en el cas dels disturbis de les banlieues, l’absència de les noves tecnologies va evitar que les multituds convergissin ràpidament a localitzacions llunyanes. “L’exclusió física i arquitectònica no apareix entre les raons citades per explicar la violència continuada del Regne Unit” (Goodman, 2011).

Page 219: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

217

component racial a Birmingham fou central (Hussain, 2011), a Tottenham

aquells que s’uniren a les protestes contra la mort de Duggan tan foren negres,

com asiàtics o blancs (Lewis i Harkin, 2011). En relació a altres lectures del

conflicte, mentre que “el discurso dominante asocia a los jóvenes de las clases

populares con un comportamiento antisocial” (Jones 2011), part de la gent

involucrada en el pillatge a Wood Green foren llicenciats desocupats (Rashid

2011). I és que les diferències entre disturbis també apareixen en el paper que

va tenir la mort de Duggan. Mentre que a Londres aquest va motivar una

revolta contra la policia, segons un estudi finançat pel govern britànic, “fora de

Londres els disturbis generalment no es poden atribuir a la seva mort” (Lewis i

Taylor, 2011). Ara bé, el gran debat s’ha generat al voltant del contingut polític

d’aquest conflicte social. “Una manera d’aproximar-se a una qüestió tan

complexa és distingir entre els incidents que desencadenen els disturbis i les

causes que els fan més probables” (Ponticelli i Voth, 2011). En relació a les

causes, l’estudi recent de Ponticelli i Voth realitzat a quasi quaranta països

europeus demostra que existeix una clara associació estadística positiva entre

retallades en la despesa i el nivell de malestar social (mentre que pujar els

impostos no provoca el mateix efecte). En aquesta mateixa direcció, Tony

Wood, cap de redacció adjunt de la revista britànica New Left Review, mesos

abans de les revoltes afirmava el següent:

“Una ola de protestas sociales sacude, desde hace algunos meses, al Reino

Unido a causa de «la austeridad justa» del primer ministro conservador, David

Cameron. En el escenario político actual, estamos en presencia del surgimiento

de jóvenes más radicales que sus mayores. [...] Esta generación se encuentra

en una posición inédita: rechaza enérgicamente las tres principales fuerzas

políticas140, lo cual la lleva a optar de manera casi sistemática por tácticas

extraparlamentarias que sus mayores habían dejado atrás141” (Wood, 2011).

La intuïció de Wood és valuosa en tant que percep l’augment de radicalitat a

raó de la desconnexió política i l’empitjorament de les condicions de vida.

140

L’autor fa referència al partit laborista, al conservador i als liberal-demòcrates. 141

Els disturbis d’agost, però, no van ser duts a terme exclusivament per joves (Lewis i Harkin, 2011).

Page 220: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

218

Tenint en compte tot el que s’ha dit, és pot concloure que el col·lapse de

la llei i l’ordre en la societat consumista britànica va donar lloc al pillatge. No

obstant, els fenòmens s’han d’ubicar en un context d’exclusió social

(desigualtats de condicions i possibilitats, retallades en educació i pobresa),

escassa mobilitat social i elevada desocupació. La desconnexió política que

acompanya aquest context –la qual és alhora causa i conseqüència d’aquest

context social–, en un moment concret esclata, prenent forma de revolta social

contra el sistema i la seva articulació política: el govern.142 Tot i que no s’està

davant d’un moviment social, ja que no hi ha articulada una reivindicació

col·lectiva pública continuada, cal tenir present que “la gent pot estar enutjada

per problemes polítics –inequitat, mancança de representativitat– mentre que el

seu empipament pot no estar políticament dirigit o organitzat” (Jones i Riley,

2011). Com es podrà observar a continuació, Aguilar defineix aquest tipus de

protestes com a «revoltes anòmiques»,143 ja que l’estructura normativa que

opera habitualment , i manté relativament cohesionats als membres de la

comunitat, queda en suspens. “Estas revueltas anómicas contemporáneas no

parecen prepolíticas. Son el recurso de los grupos populares marginales,

carentes de voz política institucional, para marcar terreno en la defensa de sus

intereses. [...] En el capitalismo contemporáneo, estas formas de protesta son

recurrentes y de frecuencia creciente” (Aguilar, 2011). Alguns dels precedents

dels riots de 2011 els podem trobar a Detroit el 1967 (Younge, 2011) l’estadi

Heysel el 1985, a Brixton el 1981 o al mateix Tottenham l’any 1985 (Muir,

2011).

142

“L’oportunitat de «lluitar» contra el «govern», mitjançant la lluita amb la policia, va ser política” (Conroy, 2011). 143

Aquestes emergeixen en societats on es compleixen tres condicions: La primera, hi ha alienació individual i absència de qualsevol estructura forta de cohesió col·lectiva. La segona, existeix una estructura normativa operativa per a la majoria percebuda com a quelcom aliè per una minoria (a vegades molt àmplia) que es considera a si mateixa al marge de la societat. I finalment, els protestataris refusen la forma de vida dominant però sense reivindicacions, únicament amb l’afany de destruir l’ordre establert. A això, cal afegir algunes observacions addicionals que fa l’autor.

Page 221: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

219

Bibliografia

AGUILAR, S. (2011), “Revueltas en un mundo sin normas”, El País, (12/09)

CONROY A. (2011), “Behind the Clapham riots: ‘the police are the enemy’”,

The Guardian, (07/09).

GOODMAN, D. J. (2011), “Riots in London and Paris: Plus ça change?”, The

New York Times, (09/08).

HUSSAIN A. (2011), “Behind the Birmingham riots: ‘the ultimate sacrifice for

peace’”, The Guadian, (07/09).

JONES H. i M. RILEY, (2011), “Behind the Salford riots: The kids are angry”,

The Guardian, (05/09).

JONES O. (2011), “El orden moral británico contra la «chusma»”, Le Monde

diplomatique en español, mensualitat d’octubre.

LEWIS P. i J. HARKIN, (2011), “Who are the rioters? Young men from poor

areas ... but that’s not the full story”, The Guardian, (10/08).

LEWIS P. i M. TAYLOR, (2011), “Opportunism and dissatisfaction with police

drove rioters, study finds”, The Guardian, (03/09).

MUIR, H. (2011), “Tottenham riots: missteps in the dance of police and

frustated community”, The Guardian, (05/09).

PONTICELLI J. i H.J. VOTH, (2011), “Fact. There is a link between cuts and

riots”, The Guardian, (16/08).

RASHID N. (2011), “Behind the Wood Green riots: ‘a chance to stick two fingers

up at the police’”, The Guardian, (05/09).

WOOD, T. (2011), “El movimiento social británico sale de su letargo”, Le Monde

diplomatique en español, mensualitat de juliol.

YOUNGE, G. (2011), “The Detroit riots of 1967 hold some lessons fort he UK”,

The Guardian, (05/09).

Page 222: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

220

14 LES REVOLTES DE LONDRES. CRONOLOGIA DELS

ESDEVENIMENTS PERE GRANE

Background històric

Abril de 1980 Abril de 1981 Juliol de 1981 Setembre 1985 Octubre de 1985 Desembre 1995

Bristol: batuda policial que enfervoreix a l’empobrida comunitat negra. Un dia i una nit de violència, amb 130 detinguts, 19 policies ferits i crema de vehicles i edificis. Brixton: un rumor sobre l'apunyalament d'un jove negre per la policia aixeca una multitud de 5.000 persones que s'enfronten a l'autoritat: 365 ferits (300 d'ells, policies), dues nits de disturbis i crema de 150 edificis i un centenar de cotxes. Toxteth, barri de Liverpool: arrest injustificat d'un estudiant, xocs violents, mort d'una persona, 500 detinguts, 500 policies ferits. La revolta dura nou dies durant els quals es van cremar 70 edificis. Handsworth, barri de Birmingham: arrest que provoca un aixecament i xoc entre les comunitats negra i asiàtica. Tottenham, barri de Londres: mort d'una dona negra quan la policia registrava casa seva; la protesta de carrer va derivar en la mort de l'agent Blakelock, apunyalat per la multitud. Brixton: mort d'un jove negre custodiat per la policia després d'un robatori. Centenars de protestataris de carrer i 20 detinguts.

Cronologia Agost 2011

6.08.2011 8.08 9.08 10.08

Mort d'un jove negre a Tottenham crivellat per la policia. El fet, en un barri atabalat per la crisi i les retallades, dóna lloc a una onada de revoltes als barris londinencs. Allò que inicialment era una manifestació antipolicial de 300 veïns davant la comissaria central es transforma en revolta violenta. El mateix dia que la por arrasa les Borses mundials, comença “la batalla de Londres”: la violència, el pillatge i els incendis s'estenen per la capital i es propaguen també a Birmingham, Leeds i altres ciutats. Vandalisme i enfrontaments entre els manifestants i policies antidisturbis, molt virulents a Hackney i Brixton. Els activistes es connecten a través de Blackberries (les quals “permeten emetre el missatge d'on es dóna l'oportunitat d'enxampar telèfons mòbils, electrodomèstics o roba esportiva gratis”, corresponsal). El primer ministre Cameron suspèn les seves vacances i es posa al davant de la situació. Londres clareja presa per 16.000 agents i en estat de màxima alerta mentre els comerços tanquen les seves portes al caure la tarda per evitar saquejos. L'anàlisi balística mostra que el jove de Tottenham no va disparar als agents. Al voltant de mil detinguts. La violència pren preu a Manchester (amb incendis de locals i assalts a comerços), Birmingham, Wolverhampton i

Page 223: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

221

11.08 12.08 13.08 15.08 17.08

West Bromwich; la policia, desbordada, observa els saquejos. Croydon, a Londres, “zona de guerra” i barri on mor la primera víctima. Centenars de veïns, organitzats mitjançant Twitter, es llancen a netejar els carrers. Cameron, que va trigar tres dies a adonar-se de la gravetat de la crisi: “Farem el què sigui per restaurar la llei i l'ordre”. La violència als carrers sembla disminuir, però són assassinats tres musulmans que protegien unes tendes a Birmingham i un home rep una brutal pallissa en intentar sufocar un incendi en Ealing Broadway i mor uns dies després. Ahmadineyad demana a l'ONU que intervingui i freni “el comportament salvatge” de la policia anglesa. El Govern, amb el suport de l'oposició, reforça la seguretat i la justícia per donar un càstig exemplar als mobilitzats. La policia duu a terme batudes massives i divulga les fotos dels violents. Entre els acusats de robatori hi ha persones marginades però també joves acomodats, professors i nens, fins a una prometedora atleta de 18 anys denunciada per la seva mare. Cameron nega que els problemes socials siguin l'origen de la crisi: “Són solament delinqüents” (el recolza el 42% de l'opinió pública sondejada). El Govern presenta càrrecs contra 800 saquejadors de les 1.700 persones detingudes pels disturbis. El Govern rectifica la duresa, thatcheriana, del seu discurs i admet ara que cal integrar a les comunitats marginades. Però Cameron insisteix en la “tolerància zero” i denuncia el “col·lapse social a càmera lenta” del Regne Unit, mentre que el líder laborista Miliband, inicialment molt en la línia de Cameron, subratlla que l'egoisme i la irresponsabilitat no són patrimoni exclusiu dels joves de classe baixa, que segueixen la senda dels banquers i dels parlamentaris corruptes. Sentències exemplificatives i ràpides contra els esvalotadors detinguts, defensades per Cameron i criticades per altres per la desproporció entre delicte i càstig.

Page 224: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

222

15. LAS REVUELTAS DE LONDRES ● CRONOLOGIA DE LOS

ACONTECIMIENTOS. SALVADOR AGUILAR

Background histórico

Abril de 1980 Abril de 1981 Julio de 1981 Septiembre 1985 Octubre de 1985 Diciembre 1995

Bristol: redada policial que enardece a la empobrecida comunidad negra. Un día y una noche de violencia, con 130 detenidos, 19 policías heridos y quema de vehículos y edificios. Brixton: un rumor sobre el apuñalamiento de un joven negro por la policía levanta una multitud de 5.000 personas que se enfrentan a la autoridad: 365 heridos (300 de ellos, policías), dos noches de disturbios y quema de 150 edificios y un centenar de coches. Toxteth, barrio de Liverpool: arresto injustificado de un estudiante, choques violentos, muerte de una persona, 500 detenidos, 500 policías heridos. La revuelta dura nueve días durante los cuales se quemaron 70 edificios. Handsworth, barrio de Birmingham: arresto que provoca un levantamiento y choque entre las comunidades negra y asiática. Tottenham, barrio de Londres: muerte de una mujer negra cuando la policía registraba su casa; la protesta callejera derivó en la muerte del agente Blakelock, apuñalado por la multitud. Brixton: muerte de un joven negro custodiado por la policía tras un robo. Centenares de protestatarios callejeros y 20 detenidos.

Cronología Agosto 2011

6.08.2011 8.08 9.08

Muerte de un joven negro en Tottenham acribillado por la policía. El hecho, en un barrio agobiado por la crisis y los recortes, desata una ola de revueltas en los barrios londinenses. Lo que inicialmente era una manifestación antipolicial de 300 vecinos ante la comisaría central se transforma en revuelta violenta. El mismo día que el miedo arrasa las Bolsas mundiales, empieza “la batalla de Londres”: la violencia, el pillaje y los incendios se extienden por la capital y se propagan también a Birmingham, Leeds y otras ciudades. Vandalismo y enfrentamientos entre los manifestantes y policías antidisturbios, muy virulentos en Hackney y Brixton. Los activistas se conectan a través de Blackberries (que “permiten emitir el mensaje de dónde se da la oportunidad de pillar teléfonos móviles, electrodomésticos o ropa deportiva gratis”, corresponsal). El primer ministro Cameron suspende sus vacaciones y se pone al mando de la situación. Londres amanece tomada por 16.000 agentes y en etado de máxima alerta mientras los comercios cierran sus puertas al caer la tarde para evitar saqueos. El análisis balístico muestra que el joven de Tottenham no disparó a los agentes. Alrededor

Page 225: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

223

10.08 11.08 12.08 13.08 15.08 17.08

de mil detenidos. La violencia prende en Manchester (con incendios de locales y asaltos a comercios), Birmingham, Wolverhampton y West Bromwich; la policía, desbordada, observa los saqueos. Croydon, en Londres, “zona de guerra” y barrio donde fallece la primera víctima. Centenares de vecinos, organizados en Twitter, se lanzan a limpiar las calles. Cameron, que tardó tres días en darse cuenta de la gravedad de la crisis: “Haremos lo que sea para restaurar la ley y el orden”. La violencia en las calles parace disminuir, pero son asesinados tres musulmanes que protegían unas tiendas en Birmingham y un hombre recibe una brutal paliza al intentar sofocar un incendio en Ealing Broadway y muere unos días después. Ahmadineyad pide a la ONU que intervenga y frene “el comportamiento salvaje” de la policía inglesa. El Gobierno, con el apoyo de la oposición, refuerza la seguridad y la justicia para dar un castigo ejemplar a los movilizados. La policía lleva a cabo redadas masivas y divulga las fotos de los violentos. Entre los acusados por robo hay personas marginadas pero también jóvenes acomodados, profesores y niños, hasta una prometedora atleta de 18 años denunciada por su madre. Cameron niega que los problemas sociales sean el origen de la crisis: “Son solo delincuentes” (le apoya el 42% de la opinión pública sondeada). El Gobierno presenta cargos contra 800 saqueadores de las 1.700 personas detenidas por los disturbios. El Gobierno rectifica la dureza, thatcheriana, de su discurso y admite ahora que hay que integrar a las comunidades marginadas. Pero Cameron insiste en la “tolerancia cero” y denuncia el “colapso social a cámara lenta” del Reino Unido, mientras que el lider laborista Miliband, inicialmente muy en línea con Cameron, subraya que el egoísmo y la irresponsabilidad no son patrimonio exclusivo de los jóvenes de clase baja, que siguen la senda de los banqueros y de los parlamentarios corruptos. Sentencias ejemplarizantes y rápidas contra los alborotadores detenidos, defendidas por Cameron y criticadas por otros por la desproporción entre delito y castigo.

Page 226: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

224

16. REVUELTAS ANÓMICAS EN GRAN BRETAÑA 144

SALVADOR AGUILAR

I

Los acontecimientos británicos recientes iniciados en Tottenham (agosto de

2011, véase la Cronología: ítem 15 del Anuario) han hecho estallar una crisis

social de grandes dimensiones y diagnóstico incierto, algo perceptible en la

desorientación y desconcierto, académico, mediático, de opinión pública, con

que se está abordando su tratamiento. Es algo chocante, porque lo más

sensato sería recurrir a lo que la ciencia social contemporánea ha aprendido

sobre “patologías sociales” como las que emergen en este tipo de crisis.

Grandes periódicos han titulado la cobertura de esta crisis como “Explosión

social” (El País) o “La banlieue británica” (La Vanguardia). Y así es, dan en el

clavo: lo ocurrido está emparentado directamente con los sucesos franceses de

noviembre de 2005 y el levantamiento de los barrios periféricos (las banlieues)

que duró poco pero produjo la quema nocturna de 20.000 vehículos y amplios

daños políticos y ciudadanos colaterales. Tanto en ese caso como en el de

Reino Unido en 2011 se trata de una revuelta social, pero de un tipo particular

que denominaré “anómica”.

Anomia es un término técnico muy querido de algunos grandes científicos

sociales para indicar una situación donde la estructura normativa que opera

habitualmente, y mantiene relativamente cohesionados a los miembros de una

comunidad, queda en suspenso. Anomia indica carencia de normas: los valores

considerados poco antes como vigentes y que predisponían a una obligación

moral (conformidad) han dejado de funcionar, mientras otros valores nuevos

que deberían reemplazarlos no están todavía disponibles. ¿Por qué hay

revueltas o formas de protesta que pueden considerarse anómicas? Al menos

por tres razones. Una, la estructura normativa imperante para una mayoría de

la población es percibida como algo ajeno por una minoría –la que se moviliza–

que se considera a sí misma al margen de la sociedad (no tanto por voluntad

propia, sino porque interpretan que el resto de sus conciudadanos prescinden

144

Una versión abreviada del presente artículo se publicó en El País, La Cuarta Página, 12.09.2011, p. 25, con el título “Revueltas en un mundo sin normas”.

Page 227: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

225

de ellos); en consecuencia, esa estructura normativa se manifiesta inoperante y

fallida, para esa minoría pero también para los que se guían por ella (al abrirse

paso una conciencia ciudadana inmediata de crisis social y fracaso de

convivencia para lo que, en otras condiciones, sería meramente un altercado o

un acto de pillaje). Dos, determinadas revueltas son anómicas cuando lo que

hacen es expresar una condición de fondo de la sociedad global, donde

conviven una masiva alienación individual y la ausencia de cualquier estructura

fuerte de cohesión colectiva, combinación revelada por la conducta asocial e

incluso antisocial de esa minoría aludida en la que se reconoce la propia

mayoría. Y tres, una protesta social se puede interpretar como anómica cuando

sus integrantes, lo protestatarios, carecen de reivindicaciones y, por tanto, de

propuestas normativas alternativas. Los rebeldes se manifiestan aquí como

partidarios de una protesta expresiva que implica rechazo de la sociedad

mayoritaria, pero es un rechazo inerte: no pretende sustituir nada sino

únicamente exhibir afán de destrucción y puesta en cuestión completa del

orden social vigente. No hay pues ni reivindicaciones, ni liderazgo claro, ni afán

de negociar demandas, lo que desconcierta a los gobiernos de turno y a la

población en general: parece una protesta, en la terminología de Hobsbawm,

“pre-política” y de orientación ideológica reaccionaria (el afán de transformar

ese mundo está ausente). Dice el historiador británico:145

lo que aquí nos interesa no es esta corriente central de organización y política entre los

trabajadores urbanos. Preferiría discutir algo que mejor decribiremos como un remolino

permanente en la vida urbana que como una corriente. Lo llamaremos, valiéndonos de la frase

inglesa clásica, “the mob” (la turba), porque la inconstancia que chocó a quienes observaban

era una de sus características superficiales más evidentes. La turba puede definirse como el

movimiento de todas las clases urbanas pobres encaminado al logro de cambios políticos o

económicos mediante la acción directa –es decir, por el motín o la rebelión-, pero un

movimiento que todavía no estaba inspirado por ninguna ideología específica; o, si es que

encontraba la expresión de sus aspiraciones en algún modo, lo hacía en términos tradicionales

y conservadores (la “muchedumbre de la Iglesia y del Rey”). Era un movimiento “prepolítico” y,

como tal, fenómeno primitivo en nuestro sentido.

145

Eric Hobsbawm, Rebeldes primitivos, Capítulo “La turba urbana”, Ariel, Barcelona, 1968, p. 145.

Page 228: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

226

Sin embargo, estas revueltas anómicas contemporáneas, aunque puedan

parecerlo, no son exactamente pre-políticas. En las grandes ciudades pre-

industriales europeas y en la primera industrialización, es frecuente el recurso

de los grupos populares marginales, carentes de voz política institucional, a

este tipo de protesta expresiva y espasmódica, también efímera, con la cual

marcan terreno implícitamente para la defensa de sus intereses. Algo así

también han puesto de relieve, para el caso francés de 2005, sociólogos como

Castel y Maffesoli, y algo así se ha desarrollado en el Reino Unido en agosto

de 2011. Parece una forma poco racional de definir y defender intereses (sin

parecido alguno, por ejemplo, con los grupos populares que disponen de

sindicatos y partidos), pero se trata de una impresión engañosa. Viene a ser un

formato de protesta colectiva económico (por su espontaneidad, carencia de

organización y actores, desactivación rápida, baja visibilidad de los

protestatarios) en contextos donde el acceso a la negociación de intereses es

considerada por los protestatarios como impensable: si lo que está en cuestión

es todo, el margen de negociación es ninguno.

En principio, que el origen del episodio londinense se localice en Tottenham,

el distrito con mayor desempleo de la ciudad (el 27% de los niños nacen en

familias sin ningún asalariado, contra un 10% en España) y que cuenta con una

importante comunidad étnica afrocaribeña, hace que la revuelta se asemeje a

crisis anteriores (véase la Cronología) donde los factores determinantes ya

eran la acumulación de la pobreza en zonas urbanas deprimidas infestadas de

drogas y alienación a gran escala;146 y según un testimonio del propio barrio,

esa comunidad negra se queja efectivamente de estar acorralada por los

recortes sociales y el acoso policial. A pesar de ello, algunos observadores han

señalado que la protesta actual, comparada con los episodios británicos

anteriores, presenta novedades importantes. Unos, en Tottenham, subrayan

que: “Este pillaje no es fruto de un conflicto racial. En Enfield, la gran mayoría

de los saqueadores son blancos” y de grupos de edad jóvenes (un 73% entre

18 y 24 años).147 Otros, como Peter Shirlow, experto universitario en orden

público, dice sobre los saqueadores que “la mayoría son jóvenes oportunistas

146

El autor de Hood Rat, Gavin Knight, apunta con razón al respecto: “Si uno crece en una zona de guerra, se convierte en un guerrero”, en “He visto el lado oculto de Reino Unido”, El País, 11.08.2011. 147

En El País, 11.08.2011, p. 4. Y La Vanguardia, 13.08.2011, p. 3.

Page 229: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

227

que se dedican a saquear casi por placer”.148 Por su parte, el corresponsal de

El País sostiene de forma sugerente que esta crisis:

“parece menos ideológica, menos política que la del pasado. Las turbas se dedican sobre todo

a asaltar comercios para llevarse lo que pueden. No asaltan supermercados para llevarse

comida: el principal objetivo han sido las tiendas de teléfonos móviles, las de

electrodomésticos, las de ropa y zapatillas deportivas. Eso denota quizá que es el ansia de

consumismo, la frustración por no tener dinero para comprar lo que otros ya tienen, el principal

motor de la protesta” aunque, advierte, “sus problemas no vienen de cuatro años de crisis. Su

desencanto tiene raíces más profundas”, pese a que matiza lo anterior en el sentido de que “el

factor psicológico que alimenta la furia juvenil es la convicción de que las cosas no solo están

mal, sino que todo estará peor porque la biblioteca de la esquina va a cerrar, el centro social va

a ofrecer menos servicios, las ayudas a la vivienda se van a ver reducidas. Y con la paradoja

añadida de que todo eso se va a perder porque ha habido que ayudar a los bancos”.149

Mientras, otros analistas concentran la atención en las marcadas

desigualdades sociales desatadas por la globalización neoliberal (en Reino

Unido, el 10% de la población posee 273 veces más recursos que el 90%

restante), y el profesor de economía británico Eric McComarck parece dar en el

clavo al referir las causas del levantamiento a una “renegociación” (o quizá

anulación) del contrato social británico:

“Estamos viviendo un tira y afloja para ver con cuánto es capaz de conformarse la gente, hasta

qué punto acepta una reducción de su nivel de vida para que las élites puedan mantener el

suyo”.150

A primera vista, como resume bien Moisés Naím, “lo que esta variedad de

explicaciones significa es que, en realidad, nadie entiende el origen de esta

súbita explosión de violencia callejera (...) En vista de que en muchos países

los recortes al gasto público se han hecho inevitables, ya sabemos qué

148

En El País, 11.08.2011, p. 6. 149

Walter Oppenheimer, “Revuelta en Londres: muchos conflictos en uno solo”, El País, 10.08.2011, p. 7. 150

Citado en La Vanguardia, 10.08.2011, p. 5. En Tottenham se han cortado en un 75% los programas de apoyo a la juventud y desaparece la subvención de 30 € semanales para jóvenes estudiantes en familias de renta baja; véase Andy Robinson, “Economía de disturbios”, La Vanguardia, 12.08.2011, p. 39. Enrique Gil Calvo insiste en este origen básico de los disturbios de Londres en la desigualdad extrema: “los países anglosajones son las sociedades más desiguales del capitalismo occidental, y por eso en su espacio público se manifiesta ante todo la envidia, la rapacidad, el resentimiento y la ansiedad por el estatus”; en “La ocupación del espacio público”, El País, 21.09.2011, p. 27.

Page 230: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

228

debemos esperar. La furia callejera de este verano se va a prolongar”.151 A

pesar de todo: (1) los orígenes de los conflictos siempre son multicausales, y

esto, en sí mismo, no tiene nada de desconcertante; pero (2) los focos

causales básicos de las revueltas anómicas parecen estar bien identificados.

Uno de los problemas de las “sociedades de la información” es el excesivo

ruido ambiental respecto a los problemas que se van sucediendo; pero como

de costumbre, y el propio Naím hace eso en su artículo citado al referirse al

trabajo de Voth y Ponticelli, lo primordial es atender a los estudios bien

fundamentados para entender lo que pasa. Sin embargo, que esta operación

es más compleja de lo que parece lo prueban las declaraciones nada menos

que del presidente de la Asociación Sociológica Británica que, para explicar los

disturbios de agosto, apela a una tradición precientífica y ya periclitada: “Veo

los disturbios como una clásica forma de comportamiento de masas. Lo que

hay que tener en cuenta con las masas es que son impredecibles e

irracionales. Las dinámicas de una muchedumbre se imponen y la gente pierde

su identidad”. Este punto de vista procede en línea directa de la psychologie

des foules de Gustave Le Bon, en pleno siglo XIX (1895), y ha sido demolido a

conciencia, entre otros, por Charles Tilly.152

Esto nos conduce a una segunda observación: estas formas de protesta

anómicas son inherentes al funcionamiento del capitalismo contemporáneo.

Diversos científicos sociales lo han puesto de relieve, pero nos limitaremos a

dos. Uno, el economista político Fred Hirsch, que ya en 1976 nos alertó

brillantemente sobre el mal diseño socioestructural del capitalismo moderno

para concitar cohesión social y conformidad: “El principio del autointerés es

incompleto en tanto que instrumento de organización social. Funciona de

manera efectiva únicamente en combinación con algún principio social de

refuerzo... [En el capitalismo moderno] se ha intentado erigir una organización

social crecientemente explícita sin el soporte de una moralidad social, lo que ha

dado como resultado una tensión estructural tanto en el mecanismo del

151

“Test: ¡Adivine el país!”, El País, 14.08.2011, p. 4. 152

Véanse su ataque a los “postulados perniciosos” en Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes, Alianza Ed., Madrid, 1991. Las declaraciones de John Brewer, de la ASB, en El País Domingo, 14.08.2011, p. 2.

Page 231: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

229

mercado como en el mecanismo político diseñado para regularlo y

complementarlo”.153

El capitalismo neoliberal de la última generación no ha hecho sino profundizar

la tendencia. Los saqueadores de Londres no mostraron menos moralidad

pública, sino tal vez más, que la exhibida en los cuatro años de crisis por las

élites financieras y económicas globales. ¿Por qué razón deberíamos dar más

crédito los ciudadanos, socialmente hablando, a unos que a otros? Este es el

problema central del capitalismo neoliberal: cómo concitar cohesión social y

obligación moral entre los habitantes de un sistema social basado

estrictamente en el autointerés, la depredación, la ventaja comparativa y la

desprotección pública de la mayoría de la población. (Esta es también la razón

principal que permite tratar de ingenuos o compañeros de viaje a los que creen

que se puede hacer entrar en razón a la élite que controla el sistema para

“reformarlo”; desde luego la ciudadanía tiene que intentarlo, pero el análisis

racional dispone de numerosos argumentos para poner en duda la posibilidad

de éxito de semejante empresa.)

Por otro lado, la relación entre la protesta anómica y las leyes de

funcionamiento del neoliberalismo fue bien establecida por el sociólogo (liberal-

conservador) Ralf Dahrendorf en 2008, uno de los mejores estudiosos de esa

cuasi clase social formada por el precariado y las nuevas formas de desempleo

y pobreza, a las que califica de subclase o infraclase: “¿por qué la subclase no

arremete y destroza los muebles de la casa que la clase mayoritaria construyó

para sí misma? De vez en cuando lo hace”, en el estadio Heysel en 1985 o en

Brixton en 1981 (antecedente del Tottenham actual). Pero en lo fundamental,

los “conflictos no se presentan como líneas de batalla en una guerra

revolucionaria, o incluso como una lucha de clases democrática, sino como

anomia”.154 Se presentan por tanto como resultado de la carencia de un

contrato social mínimo, situación que predispone al absentismo de cualquier

responsabilidad colectiva.155

153

Fred Hirsch, Social limits to growth, Harvard University Press, Cambridge, Mass., 1976, p. 12. 154

Ralf Dahrendorf, El conflicto social moderno, Mondadori, Madrid, 1990, p. 192. 155

A modo de ilustración de esta idea, estas son las declaraciones de Sukh, veinteañero londinense de origen indio, sobre los protagonistas de los disturbios de agosto: “No respetan a nadie. Piensan que deben recibir todo gratis y desconocen el valor del trabajo”, El País, 13.08.2011, p. 2.

Page 232: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

230

Como subraya Dahrendorf, esta alienación de fondo de una mayoría de las

clases más bajas bajo el capitalismo no es nueva. Fue estudiada ya en los

años 30 del siglo pasado por Theodor Geiger, a quien cita: “El estrato más ba jo

«carece de sitio desde el punto de vista socioeconómico». No tienen

mentalidad para defender sus intereses de forma organizada, sino para la

«rebelión rabiosa»”. Pero la situación es muy diferente en las sociedades de la

OCDE de finales del siglo XX y principios del XXI, primero, porque con

frecuencia los rioters proceden de otros sectores sociales más acomodados,

algo que hemos presenciado de nuevo en Londres en agosto. Aunque,

segundo, mantienen su situación general de alienación: “El hecho crucial

relativo a la subclase y a los parados persistentes es que no tienen intereses

en la sociedad...La sociedad es para ellos, sobre todo, distante. La ven

simbolizada solo por la policía y los tribunales”.156 Pero, tercero, en palabras de

Lawrence Mead, la subclase “está alienada y es populista, pero no radical”.157

Los corresponsales de los grandes periódicos han difundido la imagen de los

disturbios como “cosa de jóvenes con chándal y habitualmente encapuchados y

también de algunas chicas que tapan sus rostros con pañuelos”; o señalando

que “los transeúntes pueden ser apedreados por turbas tan pequeñas como

agresivas”.158 Esta atmósfera hobbesiana es muy propia de las grandes urbes

de la era neoliberal y expresa esa condición de fondo de la alienación masiva.

Los medios de comunicación más sesgados intentaron hacer creer durante

esos días de agosto que el “nihilismo” y “gamberrismo” de los saqueadores

británicos respondía a demasiado Estado del bienestar (malcrianza,

absentismo de las familias dependientes del Estado, supuesta pérdida de

“valores” de las sociedades postindustriales).159 Pura e inaudita ideología. La

anomia y la protesta pasiva contra todo tienen sus raíces bien ancladas en la

estructura social característica del capitalismo neoliberal. ¿Qué se pensaban?

Hay pocos precedentes históricos de un sistema de dominación tan cruel y

antidemocrático como el instaurado bajo la globalización neoliberal, y los

156

El abogado defensor de uno de los detenidos en Londres, Sean Caulfield, aporta: “Se sienten desconectados de la sociedad y no aspiran a progresar”, El País, 13.08.2011, p. 2. 157

Las citas de Dahrendorf en íbid., p. 191. 158

J.M. Muñoz en El País, 10.08.2011, p. 3. 159

Dice un joven de color londinense de padre jamaicano y madre inglesa: “un padre que pegue a su hijo va hoy directo a la policía, y así crecen los críos, sin ninguna disciplina”, La Vanguardia, 11.08.2011, p. 6. Y el mismo primer ministro David Cameron sostiene que “hemos vivido el colapso moral a cámara lenta de nuestra sociedad” (La Vanguardia 16.08.2011, p. 3).

Page 233: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

231

“costes” mínimos que han de afrontar los beneficiarios de tal sistema social

hiperdesigual e irresponsable (está arrasando el planeta e impidiendo su uso

por parte de las generaciones venideras) son la oposición de la izquierda

mundial, pero también este otro tipo de protesta política que se manifiesta a

primera vista como antipolítica y puramente dedicada al pillaje ocasional.160

No podemos esperar que estas explosiones anómicas se desvanezcan

fácilmente, porque son inherentes y obligadas en un sistema social de

capitalismo neoliberal. Algunos recurrirán al marketing político, harán ver que

no pasa nada y hablarán del neoliberalismo como “la sociedad abierta”, algo

contradicho aparatosamente por los hechos y el juicio de cualquier persona con

mentalidad independiente, y hablarán de los saqueadores como meros

“criminales” (como ha hecho David Cameron, sin ir más lejos); otros intentarán

paliar los efectos de las revueltas atacando los efectos de las mismas

(mediante ayudas públicas, mejora de la educación y creación de puestos de

trabajo para la subclase), lo cual es encomiable y obligado, pero difícilmente

practicable en épocas de crisis; la gente que busca un mundo mejor deberá

asociarse y presionar para escapar del neoliberalismo y de estas explosiones

bárbaras de la anomia, atacando así las causas del fenómeno por medio de un

nuevo sistema social racional basado en la igualdad, la democracia y el

bienestar de la mayoría de la población.

II

Sugerida la causa general última de las revueltas anómicas, recurriremos

ahora a la sociología política para identificar, con instrumentos más próximos al

terreno, los contextos y situaciones sociales que facilitan esta peculiar forma de

protesta a la vez política y antipolítica. La pregunta aquí debe ser: ¿cuáles son

los mecanismos sociales que operan en las sociedades de capitalismo

avanzado que confieren la peculiaridad examinada a las revueltas anómicas? Y

también: ¿por qué los individuos se suman a esa especial forma de acción

colectiva?

Por lo que se refiere a la segunda pregunta, esta es una cuestión que ha

preocupado a algunos grandes científicos sociales que nos han legado

160

Una persona que participa en los disturbios cuenta al corresponsal de El País: “Si eres joven, vulnerable y no le importas a nadie, no tienes nada que perder. Mi hermano dice que así es el capitalismo”, Rafael Estefanía, 9.08.2011, p. 3.

Page 234: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

232

modelos explicativos duraderos, aplicables también a fenómenos como los

disturbios de Londres. Por ejemplo, Robert Merton, Mancur Olson y James

Scott; pero de cara al caso que examinamos, sobre todo Ted Robert Gurr y

Albert Hirschman. Todos ellos dan por supuesto que hay ciertas

determinaciones estructurales que contribuyen a desencadenar acciones

colectivas de esta y otras variantes; pero se interesan sobre todo por la

motivación individual que explica por qué grupos numerosos de individuos no

concertados entre sí deciden añadirse a una protesta colectiva suscitada por

algún malestar social.

El modelo de Hirschman de voz-salida-lealtad permite entrever de inmediato

el cambio básico experimentado por los movilizados en Francia y, ahora, en

Londres. Esa subclase formada por la marginación clásica y el nuevo

precariado, ubicada de manera más o menos estable en tiempos normales en

una especie de “salida” (eligen deliberadamente vivir en los márgenes e incluso

fuera de la sociedad activa, de la que “salen”), se desplaza hacia la “voz” (la

movilización) al ser alcanzados por los efectos de alguna crisis

desencadenante: económica y de austeridad, en el caso londinense;

probablemente interétnica y de guettoización crónica de su estilo de vida, en el

caso francés. En ambos casos queda de relieve ese particular fenómeno de las

sociedades opulentas contemporáneas ya señalado por Dahrendorf y

documentado por los periodistas en el agosto londinense: “...a menudo los

alborotadores no pertenecen siquiera a la subclase (...) Existe una curiosa

convergencia”, que es la que unifica relativamente al heterogéneo conjunto

movilizado y es expresión también de la anomia, “entre la cultura de la

subclase y la contracultura de la clase media; resulta «in» estar «out», por

decirlo así. El hacer caso omiso de las normas y valores de la sociedad oficial

se ha convertido en un hábito muy extendido”.161

Gurr, por su parte, propone cuatro modelos sencillos que relacionan

expectativas individuales “de valor” (lo que cada individuo se considera con

161

Ralf Dahrendorf, ibid., pp. 191-192. El corresponsal en Londres de La Vanguardia, Rafael Ramos, describe así la “globalización del gueto” en agosto: “la importación de la cultura del gueto de EEUU, y la adopción por los jóvenes del mismo lenguaje, la misma manera de vestir y las mismas actitudes hacia la familia y la autoridad que son norma en el Watts de Los Angeles, el West Side de Chicago o el Harlem de Nueva York. Tanto es así que los adolescentes británicos llaman a la policía the feds, y a sí mismos bruvs, como han aprendido de las películas de Hollywood y series de televisión como The Wire”. La Vanguardia, 16.08.2011, p. 3.

Page 235: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

233

derecho a recibir de la sociedad a la que pertenece) y satisfacción real de esas

expectativas.162 Si la diferencia entre ambas curvas supera un determinado

límite, la “privación relativa” que experimenta el sujeto es insoportable y le

empuja a la acción y a la protesta colectivas. Para el caso de las revueltas

anómicas, como la de 2005 en Francia o la de los disturbios londinenses de

agosto, la utilización de los modelos de Gurr tiene el interés de que permite al

observador reparar en una diferencia crucial entre ambos casos. Para el caso

de las banlieues francesas, el modelo relevante de Gurr es el de la “privación

relativa aspiracional”:

Figura 1 Privación relativa aspiracional Posición expectativas

colectiva

de valor privación

relativa

----------------------------------------------------

capacidades

t i e m p o

Para los movilizados de los barrios periféricos franceses, de manera análoga a las

sublevaciones étnicas y raciales de los grandes guettos norteamericanos de los años sesenta

(Watts), crecen las expectativas de valor, debido a su acceso a la ciudadanía francesa efectiva

(al ser hijos de inmigrantes de segunda o tercera generación y, por consiguiente, “ciudadanos”

franceses) o al reconocimiento de los derechos civiles de los afroamericanos, sin un

crecimiento paralelo del potencial para su satisfacción.

Sin embargo, los disturbios londinenses recientes señalan en otra dirección, la

del modelo de “privación relativa decremental”:

162

Ted Robert Gurr, “A comparative study of civil strife”, cap. 17 de Hugh D. Graham y T.R. Gurr (eds.), The history of violence in America. A report to the National Commission on the causes and prevention of violence, Bantam, Nueva York, 1969. Una síntesis de las teorías de Gurr en S. Aguilar, Ordre i desordre, Hacer, Barcelona, 201, pp. 193-194.

Page 236: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

234

Figura 2 Privación relativa decremental

Posición expectativas

colectiva ------------------------------------------------------------

de valor

privación

relativa

capacidades

t i e m p o

Para los movilizados británicos de 2011, el factor decisivo de su movilización individual es el

impacto de la crisis económica que implica que, mientras las expectativas de valor permanecen

relativamente estables y altas (a fin de cuentas, siguen siendo “ciudadanos” de una sociedad

opulenta), la satisfacción de las mismas en términos de ingresos y estándares de vida es

decreciente. Como señala Gurr, esta situación tiende a producir protestas y violencia

defensivas.

Las directrices teóricas de Hirschman y Gurr tienen una utilidad real que

permite distinguir ciertas pautas entre la masa de datos procedentes de los

disturbios. Sobre todo, permiten entrever los factores que han movilizado a una

mayoría de individuos que se han añadido así a una acción colectiva que ha

causado un notable desconcierto. Podemos ahora volver a nuestra primera

pregunta: ¿cuáles son los mecanismos sociales que operan en las sociedades

de capitalismo avanzado que confieren la peculiaridad examinada a las

revueltas anómicas? A mi entender, las propuestas de Oberschall desde la

sociología política son en este punto las más relevantes.

Anthony Oberschall dirige su mirada analítica, no a la reacción del individuo

ante un malestar social (como Gurr y Hirschman), no a la relación entre los

individuos afectados por el malestar y la cuestión de la cohesión social (como

Dahrendorf), sino a la estructura social próxima que encuadra los conflictos y

aporta mecanismos para guiar su trayectoria. Oberschall ordena las situaciones

Page 237: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

235

posibles a partir de dos variables estratégicas. Una, los vínculos del grupo

movilizado con los grupos superiores y la estructura del poder. Según esta

variable, un grupo potencialmente movilizable se ubica en una de estas dos

situaciones: o bien es un grupo integrado (porque dispone de conexiones

estables que le facilitan ser escuchado por las autoridades superiores); o bien

un grupo segmentado (cuando no dispone de esa conexión y se encuentra

aislado respecto de los grupos de poder). La segunda variable principal hace

referencia a la estructura interna del grupo potencialmente movilizable. El autor

propone aquí tres situaciones posibles basadas en la evolución moderna de los

grupos, desde (A), un modelo tradicional (donde imperan las relaciones

basadas en la tradición: tribu, comunidad tradicional); a un modelo

evolucionado asociativo (C) (en una estructura social más compleja que se

expresa en una variedad de grupos y asociaciones culturales, religiosas,

políticas etc.); pasando por un modelo de transición (B) “donde lo comunitario

se deshace sin que todavía hayan cristalizado estructuras asociativas”.163 Al

cruzar ambas variables principales obtenemos seis situaciones posibles para la

relación entre la estructura social y los grupos potencialmente movilizables:

La tipología de Oberschall según Neveu Vínculos con grupos Vínculos dentro del grupo y poderes superiores Modelo: comunitario en transición asociativo Integrado A B C Segmentado D E F

Oberschall nos está ofreciendo aquí un modelo teórico que ayuda a identificar

las claves que explican las características peculiares de las revueltas anómicas

(variante E, en el cuadro). Grupos como los movilizados en Francia en 2005 y

en Londres en 2011 comparten esa ubicación estructural: débil integración en

la red institucional y débil articulación interna; son a la vez grupos segmentados

y de baja organización interna. El resultado es una predisposición estructural a

las protestas explosivas que, cuando ocurren, son breves, violentas y carentes

163

La cita es de Erik Neveu, que expone pedagógicamente el modelo de Oberschall en Sociología de los movimientos sociales, Hacer, Barcelona, 2002, pp. 97-98. El estudio de Oberschall es: Social conflict and social movements, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, 1973.

Page 238: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

236

de organización y dirigentes. Son la versión contemporánea de los food riots

del siglo XVII europeo o de las sacudidas de los ghettos urbanos

afroamericanos de los años sesenta. Como señalan Oberschall y Neveu, la

ubicación E es la propia de grupos dominados y estigmatizados, grupos en

situación tal que lo comunitario se esfuma o deshace sin que, en paralelo,

emerjan estructuras asociativas. Son nuestros “rebeldes primitivos”,

examinados en su momento por Hobsbawm (nota 145). Su peculiar

constitución los convierte, en contextos de sociedades complejas pero carentes

de vínculos fuertes de cohesión social, en víctimas preferentes de la alienación

individual y la anomia ambiental que campan a sus anchas en las sociedades

neoliberales de la OCDE. Tanto es así que parece legítimo preguntarse para

las revueltas anómicas que hemos tratado de desentrañar, como Barrington

Moore en uno de sus estudios clásicos, si la pregunta relevante acerca de los

seres humanos que conviven con tanta bajeza moral y opresión política es por

qué se rebelan y no por qué no lo hacen con mayor frecuencia.164

164

Barrington Moore, Injustice. The social bases of obedience and revolt, Sharpe, White Plains, 1978. El “¿por qué se rebelan los hombres?” coincide con el título del clásico de T.R. Gurr de 1970, Why men rebel?

Page 239: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

237

II

CONFLICTOS CON RECORRIDO HISTÓRICO/

CONFLICTES AMB RECORREGUT HISTÒRIC

Page 240: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

238

Sección 4 Viejos y nuevos conflictos en América Latina/ Vells i

nous conflictes a l’Amèrica Llatina ■ Información genérica 17 Nicolás Rojas Pedemonte (UB), Introducción: “El análisis de

los conflictos latinoamericanos: Entre los destellos y espejismos del horizonte democrático”. 18 Sandra Vera (UB), “El movimiento estudiantil en Chile. Cronología del conflicto”. ■ Análisis: 19 Massimo Modonesi (UNAM), “Entre desmovilización y removilización. Consideraciones sobre el estado de las luchas populares en el marco de los llamados gobiernos progresistas latinoamericanos durante 2011”. 20 Guiomar Rovira (UAM), “El movimiento zapatista en 2011, entre la autonomía local y la guerra en México”. 21 Sandra Vera (UB), “El resplandor de las mayorías y la dilatación de un doble conflicto: movimiento estudiantil en Chile el 2011”. 22 Jairo Antonio López Pacheco (FLACSO, México),

“Movilización social por los derechos humanos en Colombia.Trayectoria y claves para entender la contienda política (2002-2011) en un contexto de guerra”. 23 Melvy Quiroz (Universidad Autónoma G.R. Moreno) y Lourdes Sandoval (Universitat de València), “Conflicto intrahegemónico en Bolivia en el bloque en el poder MAS/movimientos sociales.Cronología y análisis.”.

Page 241: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

239

17. INTRODUCCIÓN. EL ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS LATINOAMERICANOS: ENTRE

LOS DESTELLOS Y ESPEJISMOS DEL HORIZONTE DEMOCRÁTICO.

NICOLÁS ROJAS PEDEMONTE. Universidad de Barcelona, ICCS.

No resulta fácil brindar un panorama general sobre el acontecer político en

una región tan variopinta como América Latina. La proximidad idiomática y la

trayectoria independentista compartida entre las sociedades latinoamericanas

(convergencias sin parangón en otros continentes), contrastan con la dificultad

histórica para alcanzar una real integración económica e institucional en la

región. La gran distancia entre los países no sólo es geográfica, pues entre

ellos se presentarían modelos de desarrollo muy disímiles, con amplia variación

entre sus niveles de inserción en los mercados globales y de participación del

Estado en la economía. Así, también sociedades con experiencias

democráticas de avanzada -en muchos aspectos, ejemplares a nivel mundial-

como Uruguay o Brasil, o sociedades con una densa institucionalidad como

Chile, distarían ostensiblemente de aquellas con profundos déficits

institucionales, como, por ejemplo, México y Argentina. Diversos estudios y

rankings (IDD-LAT 2011, IDH 2011, Latinobarómetro 2011, entre otros) dan

cuenta de amplias diferencias entre las sociedades latinoamericanas,

refutándose el mito de la homogénea precariedad material, institucional y

cultural de la región. En cada país, así mismo, la articulación entre el Estado y

la sociedad civil presenta particularidades históricas de suma relevancia para

explicar el conflicto político desatado en los últimos años. En consecuencia,

esta Sección 4 del Anuario acentúa el análisis particular de algunos de los

principales procesos de movilización durante el año 2011, sin perder de vista,

no obstante, que existirían además importantes aspectos comunes y

transversales que invitan a desarrollar estudios comparativos.

El desarrollo de la relación entre el Estado y la sociedad civil en cada

país sería una pista fundamental para entender los conflictos recientes.

Identificar si el fortalecimiento de cada sociedad civil es un proceso autónomo o

si se deriva de la injerencia de agentes externos, como organismos

internacionales o desde el mismo Estado, es una importante clave explicativa.

Si los gobiernos resultan del triunfo electoral de una sociedad civil autónoma

Page 242: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

240

ampliamente movilizada o si, por el contrario, son los gobiernos -o los

organismos internacionales- los que impulsan el fortalecimiento de una

sociedad civil con altos niveles de dependencia, darían lugar a oportunidades

políticas para la movilización significativamente distintas. La relación entre la

sociedad civil y el Estado ayudaría a entender por qué determinados

movimientos sociales que se han proyectado electoralmente, alcanzando el

poder y en algunos casos refundando institucionalmente el orden político

(mediante asambleas constituyentes, por ejemplo), tenderían en los primeros

años de gobierno a la desmovilización y posteriormente se debatirían entre la

condescendencia pasiva y la crítica activa de su gobierno en curso. En esta

línea, el artículo de Massimo Modonesi [ítem 19] sitúa el conflicto social

latinoamericano, reconociendo los desfases y las particularidades de cada

caso, a la luz de las tensiones posteriores a los cambios sociales desatados

por la consolidación de gobiernos “progresistas” de la ola electoral 2005-2006.

Con la estabilización y consolidación institucional de estos gobiernos, según

este autor, se evidenciaría en los últimos años una predecible desmovilización,

pero paradójicamente se estaría desencadenando una contratendencia de re-

movilización. El 2011 ha dado cuenta de un aumento de la autonomía y la

crítica de la sociedad civil frente al Estado, como describe el artículo de Quiroz

y Sandoval sobre la contienda del TIPNIS en Bolivia [ítem 23]. No obstante,

siguiendo a Modonesi, este proceso de reactivación a nivel regional sería

incipiente y no daría las luces necesarias para aventurar taxativamente su

preeminencia frente a la desmovilización. Estas dos caras del fenómeno

permitirían definir al 2011 únicamente como un año de transición y aumento de

la incertidumbre en el conflicto social latinoamericano.

No obstante las particularidades de cada sociedad, los diversos conflictos

del 2011 revelan la conformación de una férrea resistencia ciudadana frente a

las inclemencias del mercado y cierta debilidad de las instituciones como

soportes. Si bien las cifras macroeconómicas indican que el crecimiento de la

región se ha traducido en cierta mejora de la situación económica de la

población, el conflicto social desatado sería su contracara. El fin de las políticas

contracíclicas implementadas entre 2007 y 2009 y la profunda desigualdad en

la distribución de los impactos (beneficios y perjuicios) del mercado han

Page 243: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

241

erosionado profundamente la legitimidad del modelo (Latinobarómetro 2011).

En definitiva, se podría sostener que las demandas sociales apuntan a las

arbitrariedades del mercado y a la complicidad de un Estado que no garantiza

derechos fundamentales a la población.

Los latinoamericanos participan vertiginosamente en sociedades de

mercado desprovistos de una cabal ciudadanía (citizenship), carentes, por

ejemplo, de garantías básicas como la seguridad (México y Colombia) o la

educación superior (Chile). Mientras, por ejemplo, la movilidad social se

esgrime como principio consustancial a la economía de mercado, el acceso

universal e igualitario a la educación se encuentra obstaculizado

institucionalmente en Chile. Como lo expone con claridad Vera en su artículo

[ítem 21], la lucha de los estudiantes chilenos apuntaría a la sustitución de una

institucionalidad heredada de la dictadura, que hasta la actualidad somete la

educación pública a las arbitrariedades del mercado. Así mismo, aun cuando la

economía de mercado enarbola la libertad como principio supremo, en

sociedades como la mexicana y la colombiana, el Estado no garantizaría

básicamente la seguridad ciudadana. E incluso, como señala López Pacheco

en su artículo sobre el movimiento de Derechos Humanos en Colombia [ítem

22] y Rovira en su artículo sobre México [ítem 20], el Estado mismo puede

llegar a ser la fuente de la violencia. Por cierto, la desprotección y el agravio no

se reducen a la población, sino también tiene su correlato en la expoliación y

depredación del medio ambiente.

Hace décadas que las demandas sociales en América Latina trascienden

el eje de lo material y lo posmaterial. Sin necesidad de haber alcanzado un

determinado nivel de satisfacción de las necesidades materiales, las luchas por

la participación en la toma de decisiones, la protección del medio ambiente o la

libertad de expresión han sido demandas recurrentes en la región, y en la

actualidad éstas se han fortalecido. Si bien el conflicto capital-trabajo no resulta

anacrónico e incluso los sindicatos muestran avances en su autonomía

reivindicativa, el conflicto eco-territorial se consolida como la principal fuente

constitutiva de la acción colectiva en la región. Tanto el panorama general que

presenta Modonesi, como los artículos de Quiroz y Sandoval sobre Bolivia y el

Page 244: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

242

de Rovira sobre México, destacan el componente socioambiental en la lucha

indígena-campesina contra la expansión del capital transnacional en el

continente. Sin duda, la preocupación por el medio ambiente no se limita a los

indígenas y campesinos, pues su resonancia se expande significativamente

(Latinobarómetro 2011) incluso en aquellas poblaciones no afectadas

directamente en su propio hábitat, como lo evidenciaron las masivas

movilizaciones en Santiago de Chile en contra del proyecto hidroeléctrico de la

transnacional Endesa en la Patagonia, HidroAysén.

Transversalmente, las demandas en América Latina apuntan a la

reconfiguración de las relaciones entre el Estado y la sociedad. En última

instancia, frente a la inclemente liberalización económica de las últimas tres

décadas, se demanda una nueva institucionalidad que controle las

arbitrariedades del mercado y salvaguarde a los ciudadanos. Por un lado, se

está en presencia de una crítica al modelo económico y, por otro, de una

demanda por instituciones que hagan frente a los embates del capital. Por

cierto, las demandas apelan a la puesta en marcha de importantes

transformaciones institucionales; sin embargo, vale preguntarse si acaso es el

supuesto déficit democrático lo que gatilla las movilizaciones o más

específicamente la ausencia de una determinada institucionalidad protectora.

Desde todas las perspectivas, las demandas aluden a un cambio de las reglas

del juego. No obstante, mientras actualmente el paradigma mundial de la

democracia es representando en gran parte por monarquías constitucionales y

parlamentarias occidentales -en muchos casos, con altos niveles de

desafección política, pero provistas de sistemas de protección social y

oportunidades de movilidad social- que no experimentan los niveles de

conflictividad de América Latina, es inevitable preguntarse si acaso es la

deficiencia institucional genérica de las democracias latinoamericanas la

principal fuente explicativa de la acción colectiva en la región o alguna

dimensión institucional más específica. No resulta del todo sencillo explicar que

algunas sociedades latinoamericanas formalmente más democráticas que otras

del primer mundo,165 presenten mayores niveles de conflictividad que estas

165

Democracias latinoamericanas que presentan, incluso en términos de su institucionalidad informal, niveles de corrupción tendentes hacia los del primer mundo, y en algunos casos

Page 245: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

243

últimas. Comparativamente, saltan a la vista diversas dimensiones que

contrastan entre el primer mundo y América Latina. Sin embargo, una de las

más evidentes diferencias es la ausencia de un Estado del Bienestar (en

cualquiera de sus modalidades) o de una participación activa de los Estados

latinoamericanos en la economía. Resulta necesario, entonces, especificar si la

conflictividad de la región es una crisis genérica de sus democracias o más

concretamente una crisis del proyecto del Estado del Bienestar prometido, cada

vez más explícitamente vetado para la región por los dictámenes del centro

hegemónico, donde sí se permiten -en mayor o menor grado- gozar de sus

beneficios.

Por cierto, el Estado del Bienestar y sus modelos son tipos ideales y en la

actualidad podrían estar amenazados incluso en el primer mundo. Sin

embargo, en aquellas regiones como América Latina, donde este modelo

institucional ha sido históricamente una promesa y un proyecto inacabado, su

cada vez más abierta denegación desataría altos niveles de conflicto. La

insatisfacción de estas expectativas históricamente construidas, se expresa

actualmente en la tensión permanente entre la desregulación neoliberal desde

arriba y una población que aún entiende al Estado como el epicentro de la vida

social. Posiblemente sería el estatismo lo que opera como gran marco maestro

de las recientes movilizaciones latinoamericanas que exigen al Estado cumplir

su rol protagónico. Por más radicales que hayan sido los ajustes estructurales

neoliberales en la región, la población latinoamericana sigue viendo al Estado

como un organismo con los medios para resolver los problemas

(Latinobarómetro 2011). En definitiva, la ciudadanía sigue sin perder de mente

al Estado del Bienestar como horizonte.

incluso más bajos (Corruption Perceptions Index 2011). Ciertamente, existen diversos argumentos para reconocer que así como la Modernidad no es monopolio de una región determinada, existiendo diversas modernidades, la Democracia tampoco lo sería. Por su parte, los mismos procesos de intercambio global posibilitan, por ejemplo, que los Estados y las sociedades civiles en América Latina alcancen altos niveles de digitalización. Actualmente resulta difícil incluso hablar de sociedades civiles latinoamericanas tecnológicamente atrasadas, pues desde la emergencia del EZLN hasta las recientes movilizaciones colombianas y chilenas, la ciudadanía ha demostrado globalmente un sofisticado y estratégico uso de los nuevos dispositivos comunicacionales.

Page 246: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

244

Existen profundos déficits democráticos en la región, y precisamente la

superación de estos permitiría a las sociedades decidir por sí mismas cómo se

organizan y gobiernan. No obstante, este déficit no sería exclusivo de América

Latina y habría que revisarlo o acotarlo como principal variable explicativa de la

conflictividad. No es que las sociedades latinoamericanas necesiten profundizar

sus democracias para parecerse al primer mundo, como supuesto referente

democrático, sino que, como economías periféricas, requieren de democracias

sólidas que actúen como escudo de soberanía frente a las arbitrariedades del

capital transnacional. La deseable democratización en América Latina en este

caso no sería la evolución imitativa del primer mundo hacia el desarrollo, como

ha propuesto la teoría de la modernización, sino un mecanismo perentorio de

resistencia y autodeterminación frente a la hegemonía del capital.

No basta con argumentar que el problema de América Latina es su déficit

democrático (no le es exclusivo), sino más bien, habría que señalar que los

desequilibrios económicos mundiales le exigirían en muchos casos llegar a ser

tan o incluso más democrática que el primer mundo. La democratización

político-institucional sería una condición necesaria y un primer paso para la

autodeterminación (para poder decidir, por ejemplo, si se opta o no por un

modelo de Estado del Bienestar). Sin embargo, en el marco de las

arbitrariedades de la estructura económica mundial vigente, la democratización

no sería un remedio inmediato para el conflicto, como lo demuestra, por

ejemplo, la persistencia de las movilizaciones en la refundada democracia

boliviana. Por tanto, las explicaciones respecto al conflicto social en América

Latina debieran evitar los reduccionismos propios de la teoría de la

modernización y sus reediciones neoinstitucionalistas en boga. Resulta

importante también reconocer que, en las últimas décadas, la estructura

económica mundial ha reforzado las desventajas de la periferia frente al centro

hegemónico y la desigual distribución de los perjuicios y beneficios del

mercado. Indagar en las complejas relaciones entre la política y sus actores

locales y la estructura económica mundial, como en su momento lo hicieron

Stavenhagen o Cardoso y Faletto, parece seguir siendo el principal desafío

para entender la acción colectiva en América Latina.

Page 247: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

245

Frente a las salvedades e interrogantes anteriormente planteadas, se

invita al lector a introducirse con un espíritu crítico y un interés comparativo en

los procesos sociopolíticos que los artículos describen y analizan a

continuación. Como se anticipó en párrafos anteriores, este capítulo lo inaugura

Massimo Modonesi ofreciendo una perspectiva amplia de lo acaecido en 2011

en América Latina. Su agudo análisis desalienta cualquier interpretación idílica

de las movilizaciones, identificando sus límites y oportunidades. En un

escenario tan diverso como el estudiado, logra identificar tendencias y rupturas,

como también posibles vetas de análisis. El segundo artículo es el examen que

Guiomar Rovira desarrolla de la situación actual del EZLN y el contexto

mexicano. Con una exposición prolija es capaz de operacionalizar el fenómeno

analizándolo pormenorizadamente. Más allá de los análisis militantes que

abundan sobre el tema, la autora es capaz de identificar tanto las dimensiones

donde el neo-zapatismo mantiene su vitalidad alcanzando importantes logros,

como aquellas donde se ha debilitado y perdido protagonismo. Posteriormente,

Sandra Vera expone en detalle los acontecimientos y el contexto histórico de

las movilizaciones estudiantiles chilenas recientes. Junto con ofrecer un

panorama clarificador de las primeras tesis expuestas por los analistas para el

caso chileno, propone situar históricamente el fenómeno en un continuum de

movilizaciones en el marco de la transición hacia la democracia y la superación

de los enclaves autoritarios. Por su parte, Jairo López Pacheco ofrece un

sistemático análisis de las movilizaciones por los derechos humanos en

Colombia. Con una perspectiva histórica de los procesos de articulación

organizativa y de las oportunidades políticas, es capaz de situar la agresiva

relación entre el Estado y la sociedad civil más allá de la inmediatez espacial y

temporal. Finalmente, el artículo de Melvy Quiroz y Sara Lourdes Sandoval

sobre el conflicto intrahegemónico en Bolivia, revela la dificultad propia de

aquellos gobiernos de “los desventajados frente al mercado”, para cumplir con

sus programas y sus propios seguidores, en el marco de una estructura

económica internacional adversa. El conflicto eco-territorial del TIPNIS entre el

gobierno de Evo Morales y amplios sectores de la sociedad civil que lo

catapultó al poder, evidencia cómo en un contexto estructural de capitalismo

global, las tensiones sociales no se acaban inmediatamente gracias a las

transformaciones institucionales, sino que más bien conformarían una nueva

Page 248: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

246

estructura de oportunidades políticas, con nuevas posibilidades de resolución.

Sociedades como la boliviana, donde la democracia se ha desarrollado al punto

de refundarse soberanamente, evidencian que si en aquellas sociedades

económicamente periféricas, las instituciones -por muy democráticas y

pluralistas que sean- no logran proteger ágil y oportunamente a los ciudadanos

de los embates del mercado, existirá un amplio potencial de conflictividad. La

democratización institucional aparece como un paso necesario, pero no

automático ni suficiente, frente a las arbitrariedades del mercado en aquellas

economías situadas desfavorablemente en la estructura económica mundial.

El lector quedará expuesto a diversos fenómenos aparentemente

desvinculados, pero se espera que las interrogantes y pistas expuestas en este

capítulo lo estimulen en la elaboración de análisis integrados y de alto alcance

histórico comparativo. Sin lugar a dudas, las movilizaciones de 2011 en

América Latina no son hechos aislados en la historia de la región, pues si bien

existe una gran dosis de innovación, el análisis socio-histórico permite

identificar una alta recurrencia de repertorios, estructuras organizativas,

recursos, marcos cognitivos, etc. Con esta compilación de textos se aspira, por

un lado, a incentivar y difundir el interés en los conflictos latinoamericanos; y

por otro, a contribuir al acervo de documentos e investigaciones ya existentes,

sin los cuales estos textos mermarían su potencial analítico.

Page 249: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

247

18. CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO: EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN

CHILE, 2011 SANDRA VERA

10 de Marzo 1990: Augusto Pinochet promulga Ley Orgánica

Constitucional de Enseñanza (LOCE) el día antes de salir de La

Moneda.

1997-2005: Movimiento estudiantil universitario protagoniza protestas

contra las políticas privatizadoras en la educación y para democratizar

las decisiones al interior de las universidades.

2006 :

11 de Marzo: Asume Michelle Bachelet (Partido Socialista) como

presidenta de la república, siendo la primera mujer de la historia del país

en ocupar dicho cargo.

Mayo a diciembre: movilización estudiantil protagonizada por estudiantes

de educación secundaria (“revolución de los pingüinos”). Se inicia con

demandas puntuales como la gratuidad del transporte y de los

exámenes de ingreso a la Universidad (P.S.U). Luego se transforma en

un cuestionamiento profundo del sistema escolar chileno derivado de la

reforma realizada durante la dictadura materializada en la Ley Orgánica

Constitucional de Educación (LOCE), por lo tanto exige su derogación.

Junio: Formación desde la presidencia (Michelle Bachelet) de un

Consejo asesor presidencial para generar propuesta para la educación y

terminar el conflicto. Participan estudiantes además de los otros

miembros (economistas, políticos, expertos en educación,

representantes sectoriales).

Diciembre: Los estudiantes se retiran del Consejo señalando que no

respaldarán las conclusiones del informe pues se mantiene idea del

“lucro” en la educación.

Page 250: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

248

2007: Diciembre. Bajo el acuerdo de las coaliciones políticas

“Concertación” y “Alianza por Chile” se define un consenso para derogar

LOCE. Los estudiantes están ausentes.

Agosto 2009: Promulgación de Ley General de Educación (L.G.E) por la

presidenta Michelle Bachelet, la cual señala que esta ley deroga

“después de 20 años el marco obsoleto que era la LOCE”.

2010: Sebastián Piñera asume la presidencia el 10 de Marzo, siendo el

primer presidente de derecha posterior a la dictadura de Augusto

Pinochet.

2011

Mayo 12: Paro nacional por la recuperación de la educación pública.

Junio 16: Marcha del movimiento estudiantil, que se señala como la

más masiva desde el retorno a la democracia (“la marcha de los 100

mil”).

Junio 21: MINEDUC entrega una propuesta de un Fondo de

Revitalización de la educación universitaria, con 75 millones de dólares,

un aporte fiscal directo a las instituciones estatales, modificaciones al

funcionamiento del Fondo Solidario, disminución de las tasas en el

Crédito con Aval del Estado, mayor fiscalización, además de un plan

para solucionar las deudas del Estado con los profesores.

Junio 26: Estudiantes secundarios se reúnen en Valparaíso y deciden

rechazar las propuestas del Ministerio de Educación.

Junio 30: Multitudinaria y pacífica marcha en Santiago de Chile pidiendo

reformas estructurales en la educación.166 Se habla de 200 mil

participantes en Santiago y 400 mil en todo Chile. 167

166 http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/06/30/gigantesca-alegre-y-pacifica-marcha-copa-la-alameda-pidiendo-reformas-estructurales-a-la-educacion/ 167 http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5j0u9vG6cw8KAq4ByDpnHgub0wlxA?docId=1560320

Page 251: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

249

Julio 18: Cambio del Ministro de Educación (el presidente designa a

Felipe Bulnes en reemplazo de Joaquín Lavín).

Agosto 1: El ministro Bulnes entrega la respuesta a los estudiantes en

la propuesta “21 puntos sobre educación”.

Agosto 4: Histórica jornada de movilización y represión. La dirigenta

estudiantil Camila Vallejos hace un llamado a revivir los “cacerolazos”

en señal de repudio a la represión policial. Estos se replican a lo largo de

todo Chile.

Agosto 7: “Marcha Familiar por la educación Publica”.

Agosto 10: Marchas multitudinarias en todo Chile.

Agosto 11: Sebastián Piñera se refiere a las movilizaciones

estudiantiles nuevamente, recalcando la postura del gobierno y

afirmando que es imposible otorgar educación gratuita a los estudiantes

chilenos con el argumento de que “nada es gratis en esta vida”.

Agosto 18: “Marcha de los paragüas”, que convoca a 100 mil asistentes

en Santiago. Se le denominó así pues fue un día de lluvia e inusual

nieve en algunos puntos de Santiago, lo cual no impidió la asistencia.

Agosto 21: “Domingo Familiar por la educación” en el Parque

O'Higgins.Los organizadores estiman en 1 millón de personas el total de

asistentes a la actividad durante el día.

Agosto 24 y 25: Paro Nacional convocado por la Central Unitaria de

trabajadores. Se realizan marchas y “cacerolazos” por todo Chile.

Agosto 26: Joven de 14 años muere baleado en medio de los

disturbios. Más adelante se comprobará que los balazos provenían de la

policía. El 29 de Agosto es identificado el sub-oficial que disparó y es

expulsado de la institución.

Septiembre 27: El apoyo al presidente Piñera cae al 22% (13 puntos

respecto a la medición de Mayo). El apoyo a las demandas del

movimiento estudiantil es de un 89%(Encuesta CERC).

Septiembre 29: Se produce la primera sesión de la Mesa de diálogo de

estudiantes con el gobierno.

Octubre 7 y 8: Plebiscito ciudadano (no vinculante) por la educación.

Pueden votar todas las personas mayores de 14 años respecto a

preguntas sobre la gratuidad de la educación, desmunicipalización de

Page 252: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

250

las escuelas, y necesidad de incorporar plebiscitos vinculantes en

problemas fundamentales de carácter nacional. El 18 de octubre se

llevan los resultados a la Moneda. Éstos señalaban que un 87,15%

apoya la educación gratuita y el fin al lucro (de un total de

aproximadamente 1 millón y medio de votantes en persona y por

internet).

Octubre 8: CONFECH (Confederación de estudiantes de Chile)

confirma el fracaso de Mesa de diálogo con el gobierno.

Octubre 12-17: Dirigentes estudiantiles viajan a Europa para

internacionalizar las demandas.

Octubre 18 y 19: Jornadas de Acción y Movilización a nivel nacional.

Barricadas, cacerolazos y quema de bus del transporte público. El

gobierno invoca la “Ley de Seguridad del Estado” para elevar las penas

a quienes resulten responsables de incendiar bus.

Octubre 20: Toma pacífica de ex- Congreso nacional en Santiago. Un

grupo de estudiantes y alumnos interrumpieron la reunión de la

Comisión de Educación del Senado y encararon a los parlamentarios. El

ministro de Educación, Felipe Bulnes, recibió monedas en señal de

protesta.

Noviembre 22: CONFECH hace un calendario para retomar las

movilizaciones el 2012.

Diciembre 29: Encuesta CEP entrega resultados de un 23% de apoyo a

Sebastián Piñera, constituyéndose en la peor cifra obtenida por un

mandatario en 21 años. El mismo día se realiza cambio de gabinete y el

presidente designa a Harald Beyer como ministro de Educación, siendo

el tercero a cargo de este ministerio en 2011.

Elaboración propia en base a:

Diario El Mercurio: www.emol.com

Diario El Mostrador: www.elmostrador.cl

Diario La Tercera: www.latercera.com

Diario La Nación: www.lanacion.cl

Page 253: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

251

Cronología realizada por Centro de Estudiantes de Sociología

Universidad de Chile :

http://cesocuchile.wordpress.com/especial-

movilizaciones/cronologia-de-las-movilizaciones-

2011/#trackbacks

Cronología realizada por Observatorio Social de América

Latina (CLACSO) http://www.clacso.org.ar/institucional/1h.php/

Centro de Estudios de Realidad Contemporánea (2011)

Barómetro de la política Agosto-Septiembre 2011,CERC,

Chile.

Page 254: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

252

19. ENTRE DESMOVILIZACIÓN Y REMOVILIZACIÓN. CONSIDERACIONES SOBRE EL

ESTADO DE LAS LUCHAS POPULARES EN EL MARCO DE LOS LLAMADOS GOBIERNOS

PROGRESISTAS LATINOAMERICANOS DURANTE 2011 MASSIMO MODONESI 168

En este breve texto formularé una serie de reflexiones que pueden sonar

perentorias, tanto por la forma sintética en que serán presentadas como por el

grado de generalización que corresponde a todo intento de perspectiva de

ámbito latinoamericano. Esto no significa que no consideremos indispensable y

necesario conocer los detalles de los procesos de movilización y de protesta en

sus diversas expresiones concretas. Para ello recomendamos la consulta de

una fuente imprescindible -en la cual se apoyan las consideraciones vertidas en

este escrito- constituida por las cronologías mensuales y los informes de

coyuntura elaborados por los Comités de Seguimiento del Conflicto Social del

OSAL-CLACSO (Observatorio Social de América Latina del Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales) que rastrean, caso por caso y país por

país, las manifestaciones de la conflictualidad social a lo largo del año.169

A grandes rasgos, podemos considerar el año 2011 como un año más de

la transición entre las etapas que constituyen el más reciente proceso histórico

latinoamericano, el cual podemos hacer remontar convencionalmente a

mediados de los años 90 y que desde varios lados ha sido definido como un

cambio de época. La noción de cambio de época alude a una periodización que

establece como criterio de recorte histórico el agotamiento y la superación

(relativa) del neoliberalismo como paradigma político-económico y como

modelo dominante en la mayoría de los países latinoamericanos. Este quiebre

suele ubicarse tanto en el momento de la irrupción de masivas movilizaciones

populares de corte antineoliberal como en el surgimiento de un supuesto orden

posneoliberal que se habría gestado con la instalación de una serie de

168

Historiador y sociólogo, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Coordinador del Centro de Estudios Sociológicos de la misma, Director de la revista OSAL del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Co-coordinador del Comité de Seguimiento del Conflicto Social en México del Observatorio Social de América Latina de CLACSO. 169

Se recomienda en particular la lectura de los balances anuales de Ecuador (Mario Unda), Brasil (Roberto Leher y Alice Coutinho) y Argentina (Fabián Fernández) que serán publicados en mayo en el próximo número 31 de la revista OSAL, así como los informes cuatrimestrales sobre Uruguay elaborados por Rosana Moras.

Page 255: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

253

gobiernos que fueron llamados genéricamente progresistas (Venezuela, Brasil,

Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, El Salvador y, más

recientemente, Perú). Este mismo criterio de distinción entre un momento o

dimensión movimentista y gubernamental o institucional aparece a la hora de

delimitar las etapas al interior del proceso histórico reciente en su conjunto que,

sin aferrarse a una cronología exacta sino remitiendo a secuencias con

temporalidades, ritmos y formas específicas país por país, sin embargo, son

susceptibles, a mi parecer, de ser ordenadas en términos generales y

secuenciales de la siguiente manera:

1. El proceso se inició con un periodo marcado por la irrupción de

movilizaciones de protesta y movimientos populares que quebraron el

consenso neoliberal y provocaron una crisis de la hegemonía instaurada en un

periodo iniciado a finales de los años 70 y principio de los años 80 según los

casos.

2. Siguió, en una segunda etapa, una serie de cambios institucionales y

gubernamentales derivados de una oleada de victorias electorales de

candidatos, partidos y coaliciones progresistas.170

3. Finalmente, un tercer momento, el que vivimos actualmente y en el que

cabría incluir el año 2011, para el que propongo una caracterización basada en

el reconocimiento, la distinción y la articulación de dos fenómenos o tendencias

en el marco de la consolidación de las experiencias de los gobiernos

progresistas –lo cual incluye la posibilidad de un posible agotamiento e

inclusive involución–, lo que más nos interesa destacar en este escrito: a) un

proceso de disminución de la conflictualidad social y de des-movilización; y b)

una simultánea reactivación del conflicto y de re-movilización cuyas

características hay que tratar de distinguir en sus formas incipientes.

En la primera etapa, como ha sido ampliamente estudiado y

documentado (más en los distintos planos nacionales que a escala

latinoamericana), después de años de repliegue defensivo y resistencial,

aparecieron en la escena política de la gran mayoría de los países

latinoamericanos actores y movimientos populares que rápidamente -no raras

170

Cabe señalar que inclusive en la gran mayoría de los países que no llegaron a la segunda etapa, podemos reconocer fenómenos que remiten a la primera y reconocer el ascenso de movimientos antineoliberales de envergadura en México, Colombia, Chile y Honduras.

Page 256: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

254

veces provocando crisis políticas y destituyendo gobernantes- asumieron un

papel protagónico y marcaron una raya antagonista entre el campo de defensa

del orden neoliberal y las luchas antineoliberales, repolitizando las prácticas de

resistencia, modificando la correlación de fuerzas, posicionando demandas y

ocupando lugares importantes en la disputa hegemónica en el contexto de la

sociedad civil.

En la segunda fase, sobre la base de esta acumulación de experiencias y

de fuerzas, las movilizaciones y los movimientos pasaron de acciones

destituyentes, plasmadas en el ejercicio de acción de lucha y confrontación

callejera, que les permitían ejercer un poder de veto, a proyectar su fuerza

política en el juego institucional y particularmente electoral, impulsando y

apoyando –con distintos niveles de vinculación orgánica- partidos y candidatos

progresistas que se proclamaban más o menos radicalmente antineoliberales.

Resultante de eso, se produjo una oleada de derrotas electorales para los

partidarios del neoliberalismo y la correspondiente apertura de uno de los más

grandes procesos de recambio relativo de los grupos dirigentes que ha visto la

historia latinoamericana –probablemente sólo comparable con el giro

antioligárquico los años 30. En la primera década del siglo se contaron tantos

gobiernos de tinte progresista como no se veían desde los años 30 y 40.

En la tercera etapa, que estamos viviendo y en donde situamos el año

2011, el escenario se configura a partir de las dos tendencias generales

enunciadas anteriormente. Del lado de los gobiernos llamados progresistas,

salvo los casos de más reciente instalación (El Salvador y Perú), la mayoría ya

cumplió -y, por lo tanto, tiene que ser evaluado en función de- un ciclo temporal

relativamente extendido que contempló además de tres procesos

constituyentes, varias reelecciones presidenciales y renovaciones de

mandatos de gobernadores y legisladores, e inclusive, en el caso de Argentina

y Brasil, el recambio del titular del Ejecutivo con el pasaje de mando de Néstor

a Cristina y de Lula a Dilma, lo cual implicó ciertos ajustes en las dinámicas

ligadas a los formas carismáticas de los liderazgos. Si por una parte, en

términos generales, podemos asumir que se está viviendo una etapa de

consolidación, al mismo tiempo esta formulación debe contemplar la hipótesis

de un estancamiento y eventualmente de una involución. En efecto, esta

caracterización es sostenida por una parte importante de los sectores críticos

Page 257: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

255

que se fueron dislocando a la izquierda de los gobiernos de Rafael Correa en

Ecuador, Evo Morales en Bolivia, Lula y Dilma en Brasil, Néstor y Cristina

Fernández en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela.

Junto a esta perspectiva, está la de los que desde los primeros años

vieron señales de cambio de ruta respecto de las promesas electorales o

movimentistas de un radical giro posneoliberal o los que desde un principio

cuestionaron el perfil ideológico y el alcance de proyectos de transformación

nacional populares. En esta misma línea de debate hay que señalar que solo

en el caso de los gobiernos de Cristina Fernández y de Chávez cabe la

hipótesis de una radicalización en los últimos años, en clave nacional-popular

en el primer caso y socialista en el segundo, vinculados no casualmente a la

respuesta a una ofensiva de sabor restaurador: el golpe de Estado en

Venezuela y el conflicto del campo en Argentina. No siendo el tema central de

este escrito, dejo simplemente esbozado este problema de análisis y

caracterización asumiendo que las apreciaciones y valoraciones sobre el

momento y el estado de los gobiernos progresistas se vinculan estrechamente

con la situación de los movimientos sociales y las formas, contenidos y

alcances de los conflictos, el tema que aquí nos convoca.

En efecto, en este terreno, como ya he anunciado anteriormente, el

problema interpretativo puede plantearse a partir de una hipótesis que se

desdobla de la siguiente manera:

A. La presencia y las acciones de los llamados gobiernos progresistas en

América Latina propician/promueven una relativa desmovilización y

despolitización de los ciudadanos y los organizaciones sociales.

B. Sin embargo, se produce una contratendencia a la removilización y

repolitización en contra y al margen de las iniciativas y las políticas de estos

gobiernos.

Parece obvio que en la ponderación de ambas tendencias y en el

señalamiento del peso y el papel de un elemento sobredeterminante se juega

la capacidad de dar cuenta del estado general de los movimientos sociales país

por país y en clave latinoamericana.

La primera parte de la hipótesis (A) es, a estas alturas, bastante aceptada

o, si se quiere, de sentido común. Si en los primeros años, cuando las

derechas buscaron el camino del conflicto social e institucional para

Page 258: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

256

desestabilizar a los gobiernos antineoliberales, los índices de conflictualidad se

mantuvieron relativamente altos pero, desde que esta ofensiva fue detenida y

las oposiciones conservadoras o neoliberales volvieron a jugar sus fichas

principalmente a nivel electoral -esperando que llegue el momento de la

revancha-, la disminución cuantitativa de la conflictualidad social ha sido

evidente y así lo registran los analistas y puede constatarse en diversos

ejercicios de recopilación cuantitativa. En cuanto a las causas, se suelen

enlistar en orden variable algunas de ellas como los efectos típicos del carácter

delegativo propio del ejercicio del voto que desahogó tensiones y demandas

que catalizaban las organizaciones y los movimientos sociales en los años

anteriores; la cooptación o el voluntario ingreso de dirigentes y militantes de

movimientos populares a las instituciones estatales en vista de traducir las

demandas en políticas públicas; y la presión y el manejo clientelar de los

actores gubernamentales y eventualmente la represión selectiva, entre otras.

En síntesis, la hora de los llamados gobiernos progresistas fue, más allá

de la evaluación de los saldos en términos de políticas públicas y de un futuro

balance histórico, también la hora de la desmovilización relativa, de la fallida

oportunidad de ensayar una democracia participativa basada en la movilización

social y, en parte, de una tendencia a la despolitización y el repliegue

económico-corporativo de gran parte de las organizaciones y los movimientos

que habían protagonizado las etapas anteriores.

Al mismo tiempo y por otra parte (hipótesis B), en los años más recientes

es válido y necesario interrogarse sobre si se ha llegado al punto más bajo en

esta tendencia o si ha surgido una contratendencia a la re-movilización y la re-

politización a contrapelo de las políticas emprendidas por los llamados

gobiernos progresistas.

En 2011, hay que registrar un conjunto de conflictos que habrá que

sopesar para seguir reflexionando en la dirección de esta hipótesis. A nivel

esquemático, a partir del seguimiento del conflicto que realizaron los comités

del Observatorio Social de América Latina de CLACSO, destacan algunas

líneas de conflicto recurrentes y otras emergentes.

Una línea de conflicto y de movilización social que se mantuvo presente,

e inclusive se acentuó, en 2011 gira en torno a las reivindicaciones laborales

protagonizadas por sectores de trabajadores sindicalizados que, como es

Page 259: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

257

notorio, no son mayoritarios en el mundo del trabajo latinoamericano pero

cuentan con tradiciones, organizaciones y una colocación estratégica que los

hace tener un peso relevante y potencialmente determinante en los equilibrios

socio-políticos. Aun cuando los gobiernos progresistas, apoyados por las

principales centrales sindicales, más o menos ligadas a los partidos y los

grupos gobernantes, aprovechando una coyuntura económica favorable,

tendieron -con intensidades variables- a promover aumentos salariales en el

sector público y propiciar con ello una tendencia similar en el sector privado, es

notable cómo en 2011 se registraron señales de que los trabajadores

organizados están adquiriendo más soltura combativa a la hora de condimentar

las negociaciones laborales con presiones que no desdeñan el uso de la

movilización y eventualmente la huelga y en algunos casos resultan en algún

desgajamiento que refuerza el campo de los sindicatos autónomos. Ejemplo de

dinámicas problemáticas internas a las coaliciones progresistas pudieron

observarse en la CGT argentina, la CUT brasileña o el PIT-CNT en el Uruguay.

A esta línea interna a las alianzas de gobierno hay que agregar aquellos

conflictos que involucraron a actores sindicales y organizaciones de

trabajadores independientes, como por ejemplo la COB en Bolivia y el

sindicalismo magisterial en Ecuador.

Estos procesos, lejos de marcar un punto de ruptura definitivo e

irreversible, ya que sigue siendo determinante el peso burocrático de los

grandes aparatos y las dificultades en la articulación de las distintas

experiencias de sindicalismo clasista (véase el fracaso de la unificación entre

CONLUTAS e Intersindical en Brasil), no deja de dar cuenta de las tensiones

que se viven en el campo popular frente a las contradicciones y los límites que

van aflorando en el ejercicio de gobierno de los partidos y coaliciones

progresistas. La pregunta que sigue abierta, porque la observación de los

fenómenos ocurridos en 2011 no permite afirmaciones concluyentes, es si se

trata de una dinámica fisiológica propia de la diversidad existente al interior del

mundo de los trabajadores organizados, de procesos ligados a los ajustes

internos a las coaliciones que sostienen a los gobiernos o de una tendencia a la

ruptura y la conquista de mayor autonomía que pueda acumularse y

proyectarse hacia un repunte sostenido de la movilización, de la politización y –

eventualmente- una radicalización de los trabajadores asalariados.

Page 260: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

258

Al margen de este ámbito clásico y, si se quiere, convencional del

conflicto, hay que señalar que el locus emergente por excelencia de la

generación de conflictos y movilizaciones en América Latina, remite a la

problemática socio-ambiental, al surgimiento en toda la región de una serie de

respuestas comunitarias (campesinas, indígenas y/o populares según la

composición local) a las iniciativas de despojo territorial y destrucción ambiental

impulsadas -con la complicidad de los gobiernos progresistas- por empresas

mineras transnacionales, por el llamado agronegocio ligado a la producción de

transgénicos y de agrocombustibles y por las grandes obras públicas

(hidroeléctricas) que los mismos gobiernos licitan a favor de empresas

constructoras nacionales y transnacionales.

Este aspecto sobresaliente de la conflictualidad latinoamericana en 2011

merecería un tratamiento más en profundidad que visualice puntualmente la

cartografía de la difusión en el mapa de estas iniciativas del gran capital

transnacional que se configuran como un asedio y un nuevo plan de saqueo del

territorio latinoamericano. A este mapa corresponde fielmente la distribución de

nuevas experiencias de resistencia. Es indudable el aumento exponencial y la

difusión regional de los conflictos socio-ambientales –y esto se traduce en un

creciente número de analistas e investigadores que le dan seguimiento- y de

las experiencias de los movimientos comunitarios de protesta (que suman

derrotas y victorias y se han convertido en un nuevo polo de subjetivación

política y de conformación de prácticas y experiencias militantes). Estas luchas

y estos movimientos han captado en forma creciente la atención y se han

convertido en el gran acontecimiento conflictual del año 2011 -aun cuando

podemos rastrear su emergencia en años anteriores, en particular en algunos

países como Argentina. Al mismo tiempo, estas experiencias emergentes no

destacan solo por su novedad –lo cual implica un saldo positivo en relación con

la conflictualidad registrada en años anteriores- y su crecimiento cuantitativo

sino porque ocupan un lugar estratégico en la lucha contra el capital. Para

poner un ejemplo, hasta en Brasil los analistas señalan la centralidad de las

luchas de los pueblos indígenas en la defensa de las reservas naturales

amazónicas de cara a los proyectos de saqueo impulsados a la sombra de la

Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur

(IIRSA).

Page 261: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

259

Así que la dimensión eco-territorial está convirtiéndose en el foco de

alerta en torno al cual se movilizan las organizaciones campesinas e indígenas,

lo cual expresa una perspectiva defensiva que, al mismo tiempo, revela la

ausencia en la agenda política de la temática clásica de la reforma agraria que,

salvo el caso venezolano, no fue objeto de ninguna iniciativa por parte de los

gobiernos progresistas sino que, por el contrario, se asistió a un retorno a la

concentración de la tierra en pocas manos a la sombra de la necesidades

extensivas del agronegocio.

Finalmente, merecen una mención, para completar este bosquejo

latinoamericano, dos ejes que no casualmente tuvieron su mayor expresión en

los países que siguen gobernados por la derecha: los movimientos

estudiantiles en Chile171 y Colombia y las movilizaciones y las resistencias

contra la militarización, la represión y la criminalización de la protesta en

México, Chile y Colombia en particular.172 Esta última problemática, en niveles

menores y más focalizados, no deja de aparecer en forma alarmante en los

países gobernados por fuerzas progresistas –véase, como lamentables

botones de muestra, las denuncias de la CONAIE en Ecuador y la represión a

la marcha del TIPNIS en Bolivia. En cuanto a los estudiantes -y la juventud en

general-, salvo retroalimentar las experiencias de oposición reseñadas

anteriormente, no están desplegando masivamente su potencial crítico y de

movilización contestataria en contra de los gobiernos progresistas ni

protagonizando movimientos específicamente centrados en cuestiones

educativas.

Una primera ponderación de las líneas de conflicto y movilización social

referidas en forma telegráfica en los párrafos anteriores lleva a no sobrevalorar

la persistencia y la emergencia de ámbitos y dinámicas de conflictualidad

siendo que no se puede ocultar que se trata, en gran medida, de

manifestaciones que no rebasan, en la mayoría de los casos, el nivel

económico corporativo y, en otros casos, la defensa de territorios. Es cierto que

171

La experiencia chilena es, sin duda, una demostración concreta, emblemática y esperanzadora de las posibilidades de impacto histórico de un cambio de generación que renueve y refresque las capacidades militantes y de mirada crítica respecto de sociedades envueltas por la hegemonía conservadora y un sentido común neoliberal. 172

Véanse al respecto, en esta misma edición del Anuario, los artículos de Sandra Vera sobre los estudiantes chilenos, J. López Pacheco sobre la represión en Colombia y Guiomar Rovira sobre la militarización en México.[Ed.]

Page 262: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

260

en ambos casos se puede percibir, en forma explícita o latente, un mayor

alcance y un cuestionamiento más profundo a un orden político-económico, sea

el llamado neodesarrollismo o el capitalismo en general. También es cierto que

toda acumulación de experiencias de lucha y de antagonismo tiene un valor en

sí, sirve como antídoto a la reproducción de la subalternidad como condición

funcional a la conservación del orden existente y conforma un piso que

posibilita ulteriores y posteriores avances. Al mismo tiempo, los saldos positivos

del 2011 en cuanto a la tendencia a la re-movilización parecen adolecer de un

rasgo político fuerte, propio del antagonismo, y no estar acompañados de una

re-politización antisistémica capaz de contagiarse socialmente y de impulsar

una nueva oleada de protagonismo popular.

Confirma esta hipótesis, que marca claramente un límite político al

interior de la tendencia a la re-movilizacion, el hecho de que la oposición

político-partidaria a la izquierda de los gobiernos progresistas no parece

prosperar. No han faltado en los últimos años re-agrupamientos y dinámicas de

oposición izquierdista: el PPT en Venezuela, el PSTU en Brasil (aunque el

PSOL tuvo un sorprendente declive después de un nacimiento prometedor), el

FIT en Argentina y el MSM en Bolivia. En Uruguay esta dinámica parece

mantenerse encerrada al interior de la coalición del Frente Amplio, pero es

notable como el PCU manifiesta siempre mayores críticas hacia las

orientaciones del gobierno y el peso de la corriente centrista (encabezada por

Danilo Astori) en la toma de decisiones sobre política económica. También en

Ecuador, por mencionar un proceso ocurrido en 2011, mostró cierta fuerza y

dinamismo la Coordinadora Plurinacional (en la cual se juntan el partido

indígena Pachakutik, el Movimiento Popular Democrático, la agrupación

Montecristi Vive, encabezada por el ex presidente de la Asamblea

Constituyente Alberto Acosta, y el nuevo movimiento Participación (en torno a

Gustavo Larrea, exministro del gobierno de Correa) y una fracción del partido

socialista, la Corriente Socialista Revolucionaria.173 Al mismo tiempo se trata de

procesos y dinámicas que se mantienen, por el momento y considerando el año

2011, a un nivel testimonial y, por tanto, sin tener una capacidad expansiva que 173

Señala Mario Unda en su informe anual que la Coordinadora “mantuvo acercamientos y

acciones conjuntas con las principales organizaciones sociales, entre ellas la Conaie y la Unión

Nacional de Educadores (UNE), blanco de permanentes denuestos por parte de Correa”.

Page 263: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

261

permita imaginarlas como real contrapeso o como alternativa a las fuerzas que

actualmente ocupan las instituciones gubernamentales y las mayorías de las

instancias de representación parlamentaria.

En conclusión no hay conclusión, ya que el año 2011 se presenta como

un eslabón de un proceso de transición en el cual no puede darse por

terminada la tendencia a la des-movilización propia de la instalación de

gobiernos progresistas en la medida en que la tendencia a la re-movilización

aparece simplemente esbozada y no adquiere la persistencia, la densidad y la

politicidad que permitiera hipotetizar un giro al interior de la época. Al mismo

tiempo, y no es poca cosa, la conflictualidad no deja de estar coloreando los

procesos políticos latinoamericanos y, en el terreno específico de lo ambiental,

se van erigiendo año tras año trincheras que resultan indispensables –y en

muchos casos demuestran una sorprendente eficacia- para resistir la ofensiva

de despojo capitalista que amenaza vastos territorios latinoamericanos.

Page 264: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

262

20. EL MOVIMIENTO ZAPATISTA EN 2011, ENTRE LA AUTONOMÍA LOCAL Y LA

GUERRA EN MÉXICO GUIOMAR ROVIRA SANCHO

*

De los momentos de enorme esperanza que se vivieron en México con el

alzamiento zapatista en 1994, hemos pasado al horror en 2011: en los últimos

cinco años han sido asesinadas 50.000 personas. De la convergencia de

amplios sectores de la sociedad en la lucha por la democratización de México y

a favor de los indígenas rebeldes de Chiapas, al momento actual, parece

haberse torcido el árbol de la esperanza.

Hoy, hablar de guerra en México ya no tiene que ver con el Ejército

Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ni con el irresuelto conflicto de

Chiapas. Una violencia inconcebible sacude al país desde que el presidente

Felipe Calderón, del conservador Partido de Acción Nacional (PAN), lanzara

una guerra contra el crimen organizado y el narcotráfico con el objetivo de

legitimarse tras acceder al poder por un proceso electoral impugnado.

El EZLN alcanza los 18 años de su alzamiento todavía en pie de lucha,

aunque sin usar las armas, respetando la ley para el diálogo –interrumpido

desde 1997-, dedicado a la organización de la vida cotidiana de más de mil

comunidades indígenas en un proceso de autonomía sin precedentes. Mientras

este proceso local avanza en las cinco regiones rebeldes de Chiapas, hace

mucho que el discurso zapatista parece haber abandonado las plazas públicas

y los periódicos a nivel nacional. Y a la vez, la inspiración zapatista ha calado

hondo en los movimientos de resistencia actuales desde los Indignados hasta

las luchas indígenas de América Latina, de los piqueteros argentinos a los

okupas de Oakland o Wall Street, de los medios libres, a procesos de

autonomía donde se encuentra y germina el espíritu del zapatismo.

Quizás, para ordenar este diagnóstico, es menester distinguir entre tres

aspectos, profundamente imbricados, de lo que es el zapatismo: 1. el EZLN

como agrupación político-militar que busca actuar a nivel nacional mexicano

con sus aliados y adherentes, manifiesta en los comunicados del

subcomandante Marcos; 2. las comunidades indígenas de Chiapas, base de

apoyo del EZLN, que desarrollan formas innovadoras de autonomía actuada

* Profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Autora de Zapatistas sin fronteras. Las redes de solidaridad con Chiapas y el altermundismo, México, Ediciones Era, 2009.

Page 265: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

263

día a día en el espacio de la resistencia local y en el marco hostil de la

contrainsurgencia gubernamental implementada a lo largo de los últimos

lustros; y 3. el zapatismo concebido como laboratorio de “otredad política”

capaz de resonar a nivel global rompiendo las ortodoxias de la izquierda, fuente

de inspiración para las luchas reticulares y altermundistas. La salud que

guardan estos tres aspectos es distinta.

A nivel nacional, los días brillantes en que el EZLN convocaba a sectores

muy amplios de mexicanos han dado paso a una manifiesta incapacidad de

articular respuestas conjuntas desde la sociedad civil. Los múltiples

movimientos sociales que sacuden el país se encuentran atomizados, sin un

referente aglutinador que permita una defensa eficaz frente a la represión cada

vez más brutal de parte del gobierno.

En las puertas de las elecciones presidenciales de julio de 2012, cabe

reflexionar sobre lo que en 2000, con la mira puesta en la alternancia política,

era todavía potencia. La expulsión del Partido Revolucionario Institucional del

poder después de siete décadas prometía una transformación democrática,

que nunca ocurrió. El primero en saberlo fue el movimiento indígena,

movilizado alrededor de la Marcha zapatista del Color de la Tierra en 2001,

cuando el Congreso aprobó una reforma constitucional que no respetaba los

acuerdos firmados en San Andrés entre el EZLN y el gobierno de México,

recogidos en la propuesta de ley elaborada por la Comisión de Concordia y

Pacificación. Legisladores de todos los partidos traicionaron las demandas

indígenas.

Defraudado por la clase política, el EZLN supo que la presunta

democracia no había llegado y se replegó en un proceso de autonomía local en

su territorio, al margen de la legalidad reconocida, con la instalación en 2003 de

las Juntas de Buen Gobierno y los Caracoles. Los acuerdos de San Andrés de

facto. Sin embargo, es también el momento de inflexión en la habilidad de

interlocución del subcomandante Marcos y la conversión del zapatismo en una

estructura política mucho más orgánica. De la alta interactividad como

movimiento, el EZLN pasó a un discurso más restrictivo como organización. A

su vez, lanzó una serie de iniciativas que acabarían con muchas de las

alianzas del zapatismo. Por ejemplo, Vanden Berghe y Huffschmid (2011:19)

señalan: “Las diatribas lanzadas por Marcos en 2002 y 2003 contra Garzón y el

Page 266: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

264

tema de ETA, y en 2006 contra Andrés Manuel López Obrador (entonces

candidato de la izquierda) durante la campaña electoral” implicaron el

“desencantamiento del EZLN con una importante parte de la opinión pública”.

Con la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, el ELZN lanzó en 2005

su última propuesta política de alcance nacional. A través de la Otra Campaña

(paralela a las campañas electorales de 2006), buscó la articulación de todas

las organizaciones y luchas de “abajo y a la izquierda” bajo el paraguas del

zapatismo, a partir del periplo del subcomandante Marcos por gran parte del

territorio mexicano. Sin embargo, el éxito de esa empresa fue muy relativo. La

represión brutal contra los comuneros de Atenco el 3 y 4 de mayo de 2006 hizo

que se suspendiera parte de la campaña, que no logró movilizar más que a

sectores marginales de la izquierda.

De acuerdo con Huffschmid (2011:148), lo ocurrido tiene que ver con que

a partir de esta Sexta Declaración, el EZLN abandonó su interpelación abierta y

pasó a definir el mundo a partir de la convencional “estructura binaria” de

buenos y malos: “…derecha vs. izquierda, abajo vs. arriba, ricos vs. pobres,

nosotros vs. los otros, enemigos, cretinos, traidores. Los convocados son

exclusivamente aquellos «que son como nosotros»; en cambio el «ustedes»,

como tercera dimensión de otredad e interlocución, al parecer ya quedó

descartado de la escena derecha versus izquierda, arriba versus abajo,

nosotros versus los otros”.

Los convocados en la Sexta son “adherentes”, firmantes de la

declaración. Los intelectuales que el EZLN pasa a reconocer son solamente

aquellos que muestran incondicionalidad y no un acompañamiento crítico. Con

un discurso descalificador (en lugar de irónico, propio del Marcos anterior), se

marca quiénes pueden decirse zapatistas y quiénes no. La Otra Campaña, en

los hechos, buscó más la afiliación que la interlocución. Obligó a que simpatizar

con el EZLN y acudir a las urnas fueran opciones incompatibles, tras un feroz

distanciamiento del ex candidato perredista. Con el acceso al poder del

derechista Felipe Calderón por un margen mínimo de votos, se desató en el

país un multitudinario movimiento contra el resultado electoral. El zapatismo

quedó entonces fuera de cancha, sin capacidad de intervención y acusado de

haber favorecido a la derecha. Ya para entonces, el subcomandante Marcos

había perdido su anterior capacidad de convocatoria. El mismo día de las

Page 267: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

265

elecciones, el 2 de julio de 2006, había encabezado un deslucido mítin en la

ciudad de México. Así lo describe Huffschmid:

“Al llegar ante un improvisado templete en el Zócalo, Marcos le pasó el

micrófono de uno a uno a los y las representantes de la Otra, quienes

presentaban ponencias interminables, repetitivas, abundantes en

vocabulario combativo y en alusiones al «sistema» y al «imperialismo».

Daba la impresión de que el zapatismo quedaba reducido a una mera cita

de otros tiempos, hundido en un extraño autismo, como un Marcos

deslucido y descontextualizado, sin presencias ni cajas de resonancia

amplia (indígena, zapatista, sociedad-civil) que dieran sentido a su

presencia.” (Huffshmid, 2011: 150.)

De esa fecha a 2011, poco ha cambiado respecto a la incidencia del

EZLN en el contexto nacional. El silencio que mantuvo el subcomandante

Marcos de 2008 hasta 2011, en que reapareció con algunas cartas –varias de

ellas dirigidas al filósofo Luis Villoro-, inquietó a sus seguidores y generó todo

tipo de rumores. La ausencia del zapatismo como referente moral a nivel

nacional es parte de la tragedia que enfrenta el país y concretamente la

izquierda, incapaz de articularse y defenderse en común. La potencia del

movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca en 2006 mostró

la fuerza inédita de las protestas sociales en México, que siguen y brotan por

todos lados, pero que enfrentan la criminalización, el asesinato y la represión

feroz como política de Estado.

Para un balance del movimiento en 2011 y antes de pasar a analizar la

segunda dimensión del zapatismo: sus comunidades indígenas y su proceso de

autonomía en Chiapas, es imprescindible contextualizar brevemente el México

de 2011.

México y la violencia Un año terrible concluyó para este país: el promedio de asesinatos ha

sido de 33 por día. En total, de acuerdo al recuento del periódico La Jornada,

11.890 personas han perdido la vida de forma violenta en 2011.174 Desde que

Felipe Calderón accedió a la presidencia de la República son ya 51.918 los

cadáveres mutilados, torturados, enterrados en fosas comunes, abandonados

en camionetas o colgados de los puentes, con las cabezas cercenadas,

174

http://www.jornada.unam.mx/2011/12/31/politica/002n1pol.

Page 268: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

266

brutalidad sin fin sobre los cuerpos de tantos jóvenes (la mayoría menores de

30 años, 7% mujeres) que dejan estelas de dolor inconmensurable. México

amanece en 2012, año de la supuesta profecía maya del fin de los tiempos,

envuelto en la tragedia de una guerra que no parece tener fin, una violencia sin

sentido y sin horizonte que sacude por orden de casos, el estado de

Chihuahua, seguido por Nuevo León, Guerrero, Sinaloa, Durango, Jalisco,

Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, en esta nueva fase del negocio

transnacional que podríamos calificar, como lo hace Valencia (2010), de

“capitalismo gore”.

Es tal el fracaso institucional que la Base de Datos de Homicidios

Presuntamente Cometidos por Rivalidad Delincuencial del gobierno, que dejó

de actualizarse desde el pasado 12 de enero de 2011. Los números que aquí

se presentan son fruto del recuento periodístico de La Jornada. Ríos de sangre,

huérfanos, viudas, madres muertas en vida, padres rotos para siempre

exigiendo una justicia que no llega. La impunidad es superior al 80%.175 Las

autoridades, en lugar de proporcionar seguridad a los deudos de las víctimas,

los ayudan a exiliarse, ya sea en el Distrito Federal o fuera del país. Éxodo de

familias, pérdidas irreparables, abandono, abismo de horror impronunciable,

ausencia de derecho, vida nuda, impunidad.

No es un panorama alentador, menos si se toma en cuenta que el 11 de

noviembre el helicóptero del secretario de Gobernación Francisco Blake Mora

se estrelló matando a todos sus pasajeros, con el precedente de que el 4 de

noviembre de 2008 ocurrió lo mismo con su predecesor en el cargo de ministro

del Interior, Juan Camilo Mouriño. Las dudas sobre la capacidad del Estado

son cada vez mayores.

La indignación ciudadana cobró fuerza a partir del asesinato el 28 de

marzo de 2011 de Juan Francisco Sicilia, junto a otros seis jóvenes en

Cuernavaca, Morelos. Su padre, el poeta Javier Sicilia, salió a las calles a

denunciar el dolor de tantas familias mexicanas y logró arrancar el movimiento

por la Paz con Justicia y Dignidad que ha recorrido el país articulando a los

familiares de las víctimas, dando nombre a los desaparecidos y asesinados,

denunciando y exigiendo el fin de la impunidad.

175

Información aparecida en la portada del periódico Reforma, México, 12 de enero de 2012.

Page 269: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

267

Javier Sicilia, poeta de fe católica y firme defensor de los zapatistas desde

1994, estuvo repetidas veces en Chiapas acompañando el proceso de paz.

Como columnista de la revista Proceso, concluía todos sus artículos en los

últimos años con la frase: “Y exigimos que se cumplan los Acuerdos de San

Andrés.” Los zapatistas inmediatamente se solidarizaron con él. El 6 de mayo,

luego de cinco años de no aparecer fuera de sus pueblos, más de 20.000

indígenas bases de apoyo del EZLN irrumpieron en la ciudad de San Cristóbal

como parte del movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.176 Contra los

pronósticos de quienes decretaban la muerte del zapatismo, el EZLN mostró

ese día que sigue gozando de buena salud y que los pueblos rebeldes no sólo

permanecen sino que se articulan y responden de forma común cuando así lo

deciden.

El movimiento de Sicilia arrastró a las calles a cientos de miles de

personas en todo el país bajo el lema “Estamos hasta la madre” y recorrió el

territorio nacional en dos marchas, una de Cuernavaca a Ciudad Juárez y otra

al sur, pasando por Chiapas. Sicilia logró dos encuentros públicos con el

gobierno de Felipe Calderón que supusieron un foro para visibilizar la tragedia

nacional y un espacio de denuncia para las víctimas y sus familias, negado

hasta entonces. Sin embargo, no solo no cambió la estrategia gubernamental,

sino que mientras tenían lugar las conversaciones, continuaban las muertes y

desapariciones, muchas de ellas cometidas por el Ejército y la Marina, en las

calles supuestamente para defender a la población y enfrentar al crimen. Varios

familiares convertidos en activistas por la pérdida de sus hijos han sido

asesinados al día de hoy, como es el caso de Nepomuceno Moreno, Maricela

Escobedo, Susana Chávez o Norma Andrade (ésta última salvó su vida tras

recibir 5 tiros).

También sufrieron muerte violenta e impune los líderes comunitarios

nahuas de Ostula, luchadores por la autonomía y en defensa de sus tierras

comunales acaparadas por pequeños propietarios ligados al narcotráfico. En

septiembre, pocos días después de participar en las III Jornadas Andino

Mesoamericanas que se realizaron en la Ciudad de México con la participación

de dirigentes indígenas de Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile,

176

http://www.movimientoporlapaz.mx.

Page 270: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

268

Guatemala, el joven nahua Pedro Leyva fue asesinado, sumándose a la lista de

27 comuneros de Ostula ejecutados en los últimos años. En diciembre, cuando

participaba en una caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad,

corrió igual suerte el líder comunitario Trinidad de la Cruz Crisóstomo. El terror

que vivió esa caravana, que vio como arrancaban de su seno a Don Trino para

matarlo, es un ejemplo de lo que está sucediendo con los activistas hoy,

incapaces de enfrentar con sus cuerpos y sus razones, el poder maligno de las

armas y la absoluta impunidad.

La imparable ola de violencia costó el 25 de agosto 52 vidas en el Casino

Royale de Monterrey, hecho que puso en evidencia la irregularidad total y la

corrupción en los modos de operación de las casas de apuestas. Los

escándalos de malversación de fondos de funcionarios han sacudido el año, y

el secretario del PRI, Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila, tuvo que

renunciar a su cargo por haber provocado una deuda pública de más de 34

millones de pesos.

El horror que supera cualquier ficción es el sufrimiento de los migrantes

que recorren el país desde la frontera sur hasta Estados Unidos, atacados,

explotados, violados, despojados de todo por las bandas de pillaje con la

connivencia de las autoridades migratorias mexicanas. Las cifras de muertos

se disparan. Las fosas comunes se reparten el territorio. Incluso la violencia

contra autobuses de pasajeros se ha vuelto habitual; el último caso ocurrió en

el norte de Veracruz en diciembre, con 16 muertos.

Mientras, la represión del Estado contra los movimientos sociales

prosigue, dos estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que participaban

en una protesta en la Autopista del Sol fueron asesinados por policías que

acudieron a disolver el bloqueo disparando tiros contra la gente inerme el

último día del año.177 El empleado de una gasolinera cercana sufrió

quemaduras y murió pocos días después. El Centro de Derechos Humanos de

la Montaña Tlachinollan, en declaraciones al periódico La Jornada, sostuvo que

en Guerrero “las disputas entre los grupos del narcotráfico; la redición de la

guerra sucia con los nuevos patrones de ajusticiamiento y desapariciones

forzadas en medio del despliegue excesivo y sin control civil por el Ejército y la

177

www.jornada.unam.mx/2011/12/31/politica/003n1pol.

Page 271: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

269

Marina, y la inseguridad promovida por las corporaciones policíacas, han

provocado el aumento de las violaciones a los derechos humanos.” Los

desaparecidos y “levantados” en el país son varios centenares, la cuenta la

intentan hacer blogueros con iniciativas ciudadanas como Nuestra Aparente

Rendición;178 los activistas por los derechos humanos no dan abasto y sufren la

violencia. El 7 de diciembre “desaparecieron” dos luchadores de la

organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y de Coyuca

de Catalán, secuestrados por la policía estatal.

Mientras esto ocurre, las cárceles están repletas y no garantizan la

integridad de la vida de los presos, que son asesinados ahí mismo, o que

pueden entrar y salir para asesinar. En cambio, hay mujeres encarceladas por

abortar en algunos estados de la República. O twitteros acusados de terrorismo

(en Veracruz) por sembrar el pánico por la red. Como dice un líder indígena:

“La justicia es como la serpiente, solo muerde a quien va descalzo”.

El año 2011 no empezó siendo fácil para el EZLN. Por un lado, varios

medios de comunicación atribuyeron a los zapatistas el secuestro del político

Diego Fernández de Cevallos, ex candidato presidencial y varias veces

senador del PAN. El desmentido no se hizo esperar y no necesitó mayor

aclaración. El 24 de enero una mala noticia sacudió a la pastoral indígena

chiapaneca: la muerte del que fue el obispo de San Cristóbal durante más de

30 años, Samuel Ruiz García. Las exequias en su honor en la catedral de la

ciudad de Jovel fueron multitudinarias. El EZLN dio a conocer un emotivo

comunicado donde se despedía del “Tatik” (padre en tsotsil) y reconocía la

labor de su diócesis.

La autonomía zapatista

En este contexto, contra todo pronóstico, hay islas de esperanza que se

aferran a la lucha por otro mundo posible. Si alguna merece ser relatada es la

hazaña de los pueblos rebeldes de Chiapas. A 18 años del alzamiento armado

del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, los indígenas que sacudieron al

mundo en los noventa denunciando lo que venía de la mano del neoliberalismo,

resisten.

178

nuestraparenterendicion.com

Page 272: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

270

Muchas cosas han cambiado desde que dijeran ¡Ya basta! en 1994.

Adelantados a su tiempo, los indígenas de Chiapas le quitaban la máscara a

esa globalización que tras la caída del Muro de Berlín prometía democracia

para todos mientras extendía la violencia del dinero, una violencia sin alma,

metálica, de arma de alto poder, de visión telescópica, dispuesta a destruir

cuerpos y explotar la naturaleza detrás de una máquina perversa: la

valorización del valor, el capital financiero, como Horkheimer y Adorno

pronosticaban, un mecanismo pseudohumano que toma las decisiones sin

reparar en la humanidad.

Los zapatistas decían que el Tratado de Libre Comercio de América del

Norte, que entraba en vigor ese primero de enero de 1994, era un decreto de

extinción de los pueblos indios. El espejo de Chiapas hizo ver a mucha gente

que si se sigue por la misma senda, todos estamos en vías de extinción. El

zapatismo, como símbolo de la lucha contra la exclusión global, impulsó un

ciclo de acción colectiva transnacional que fue más allá de Chiapas: el

altermundismo, las redes contra la globalización capitalista y sus instituciones

mundiales (Rovira, 2009). Esa es la tercera dimensión del zapatismo, la que va

más allá de las fronteras, que se mantiene como inspiración y que goza de

cabal salud. Los movimientos horizontales como los Indignados o como los

Okupas de Wall Street encarnan el espíritu del zapatismo: la búsqueda de una

política de nuevo tipo que no aspira a tomar el poder sino a construir el poder

colectivo de forma horizontal, asamblearia, autónoma, prefigurativa, con

capacidad de contagio y de actuar como red.

En lo inmediato, la tragedia anunciada por el EZLN en 1994 se

comprueba cada día con pasmo: transgénicos que acaban con el maíz, el frijol,

el aguacate; mineras que se reparten el territorio del país y convierten el agua

en cianuro; maquilas que juegan con la vida de las mujeres pobres; proyectos

turísticos que arrasan con los lugares sagrados; petroleras que ensucian el

mar; empresas que expolian territorios sagrados de los pueblos indios;

privatización del aire, el agua, la tierra, la energía; medios de comunicación que

mienten y oprimen; la boyante industria de las armas que atraviesa fronteras

sin ningún control; guerras de dinero legal y criminalidad sin ley pero con

dinero. La vida es lo único que no vale nada.

Page 273: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

271

Por eso, hoy hay que celebrar que en la selva Lacandona, los Altos y el

Norte de Chiapas continúa y sobrevive un proyecto distinto: la autonomía

zapatista, basada en la capacidad de autogestión de los pueblos, hasta ahora

explotados y expoliados por el Estado, los intermediarios, los caciques

armados, las instituciones paternalistas y usurpadoras de la capacidad de

acción de los pueblos, los partidos políticos, los intereses de todo tipo. Sin pedir

permiso, los municipios autónomos han mostrado con eficacia y honradez que

los pueblos pueden gobernarse a sí mismos, que los indígenas saben tomar las

riendas de sus propios destinos cotidianos. Y hoy, tal como expresa la Red

Contra la Represión: “mientras gastan miles de millones de pesos en una

guerra supuestamente contra la inseguridad, son los territorios zapatistas las

zonas más seguras del país y las que salen de la miseria en que están

hundidas las comunidades y pueblos indios”.179

La autonomía zapatista, agrupada en 5 zonas o caracoles, se construye

no sin dificultades en las más de mil comunidades rebeldes. Gestionar los

asuntos de los pueblos, resolver problemas internos, proporcionar nuevas

formas de educación, promover acceso a la salud y fomentar la participación de

cada uno de los campesinos es parte de la labor de las Juntas de Buen

Gobierno. La experiencia de la educación autónoma es quizás la que más

merece destacarse. Tras sufrir una educación pública absolutamente

deficiente, basada en maestros externos que muchas veces no conocen la

realidad local ni la lengua, inconstantes, con programas hechos para contextos

urbanos, ahora los zapatistas, con la formación de varios centenares de

promotores de educación elegidos por los mismos pueblos, están garantizando

que sus niños y niñas aprendan aquello imprescindible para pensar por sí

mismos, conocer su entorno y su cultura, y hacer valer sus derechos. Como

señala la tesis doctoral de Baronnet (2009:13), estos proyectos “se oponen

abiertamente a la política educativa indigenista centralizada e integracionista

(del Estado) que hoy tiene un discurso interculturalista.”

Para los pueblos zapatistas, ejercer su autodeterminación en este campo

supone beneficiarse de una “educación verdadera”; como señala Baronnet

179

Informes de las Brigadas de Observación. Red contra la Represión y por la Solidaridad, octubre de 2011. CGT. http://www.cgtchiapas.org/noticias/informes-brigadas-observacion-y-apoyo-san-patricio.

Page 274: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

272

(2009:11): “muchos de los padres y abuelos, muchas veces analfabetos, se

muestran generalmente entusiastas en torno a los planteamientos de la

educación autónoma, porque representan, a sus ojos, la posibilidad de

revitalizar la lengua y la cultura popular.” Las decisiones sobre la escuela se

toman en asambleas comunitarias que permiten la participación y el ajuste de

los tiempos escolares al calendario agrícola.

Tan solo en el Caracol de la Realidad, la reportera Gloria Muñoz

documentaba en 2006 unas 52 nuevas escuelas para 125 comunidades de 4

municipios. Sin embargo, la educación autónoma no solamente ocurre en

construcciones dedicadas a tal fin: “Un techo de nylon, una casita particular o la

sombra de un árbol sirven como cobijo para que niños y promotores no

interrumpan el proceso”.180 Según datos de 2011, en este Caracol se está

formando ya la sexta generación de promotores de educación, quienes brindan

un servicio que no es retribuido con dinero.

De acuerdo a Baronnet (2009:10-11): “En la zona «Selva Tseltal», ningún

niño o niña de familias bases zapatistas está hoy inscrito como alumno de una

escuela «oficial», es decir, de nivel federal o estatal, independientemente de

ser una modalidad monolingüe o no. En los territorios del Caracol Resistencia

hacia un Nuevo Amanecer con sede en el ejido de La Garrucha, las cuatro

entidades municipales rebeldes (MAREZ) -Ricardo Flores Magón, Francisco

Gómez, San Manuel y Francisco Villa- cuentan en 2007 con más de un

centenar de escuelas zapatistas en funcionamiento y alrededor de 200

promotores en servicio y formación. Son en su mayoría jóvenes tseltales, y

también ch’oles, tsotsiles y tojolobales”.

A partir de agosto de 2010, la Comandancia Zapatista llamó a construir

escuelas autónomas en todas las comunidades de los Caracoles. Sin

embargo, la iniciativa ha encontrado desde entonces a la fecha la abierta

agresión de grupos contrarios, como la Organización Regional de

Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) en los ejido Tierra Madre, Patria Nueva y

180

Esta reportera obtuvo los siguientes datos: “se han formado 363 promotores de educación, jóvenes hombres y mujeres que reciben una capacitación para dar clases en sus pueblos. De todos ellos únicamente están trabajando 147, de los cuales 131 son hombres y únicamente 16 mujeres. Un total nada despreciable de 1.726 alumnos zapatistas reciben clases autónomas. Y aquí es notable el equilibrio entre niños y niñas: 884 niños y 842 niñas. Las siguientes generaciones, sin duda, serán diferentes.”

Page 275: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

273

Peña Limonar del Caracol de Morelia. En la comunidad San Marcos Avilés, en

el municipio oficial de Chilón, en septiembre de 2010 se iniciaron las

agresiones contra las familias zapatistas del lugar que habían construido el

aula para llevar a sus hijos a una escuela autónoma. La violencia obligó al

desplazamiento de 170 personas que al regresar a su comunidad un mes

después encontraron sus viviendas saqueadas. De acuerdo al informe de la

Brigada de Observación de septiembre de 2011, también sufrieron agresiones,

robos y destrucción de escuelas los zapatistas de Tentic, Tenejapa y Cruztón,

del Caracol de Oventic. Se trata en la mayoría de casos de comunidades

divididas donde los zapatistas son pocos pero intentan construir sus propias

escuelas y el resto de la población no acepta esta autoexclusión de la vida

comunitaria general.

El Sistema de Educación Rebelde Autónomo Zapatista abrió en Oventic

un Centro de Lenguas Tsotsil y Español, donde se ofrecen clases de castellano

y tzotzil para foráneos, con el objetivo de fomentar el intercambio de

experiencias y recabar fondos para apoyar la primera escuela de Secundaria

rebelde, sita en este caracol.

También la autonomía zapatista tiene un hito en el tema de acceso a la

salud, que antes de la rebelión zapatista era inexistente en los territorios más

aislados de Chiapas. La formación de promotores de salud, iniciada en territorio

rebelde desde 1995, busca atender a la población independientemente de su

afiliación política y ha logrado ya que las enfermedades curables no lleven a la

muerte a muchos de los campesinos de la zona. En el recuento de 2006 de

Muñoz, el caracol de la Realidad cuenta con un hospital, tres clínicas y 98

casas de salud comunitarias atendidas por un total de 127 promotores de

salud, además de parteras y hueseros,181 muchos de los cuales recuperan el

conocimiento sobre plantas medicinales. La Brigada de Observación en 2011

constató que además cuentan con “un laboratorio de análisis clínico, urgencias,

enfermería, ultrasonido, consultorio dental, una ambulancia y este año con el

laboratorio de prótesis dental”.

En algunos municipios han emprendido acciones de impartición de justicia

para la resolución de conflictos leves sin tener que recurrir a las instancias del

181

Así se denomina a quienes tradicionalmente acomodan fracturas y problemas de huesos.

Page 276: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

274

Estado, que usualmente criminalizan a los pobres y no solucionan las

necesidades de los campesinos y sus familias. Otro ejemplo de autogestión es

la de los pueblos de las cañadas de Ocosingo al crear la Sociedad Cooperativa

de Transporte Maya Stonil Naj, para contar con un servicio de transporte

propio. Según la Brigada de Observación (2011), se ha creado el Banco

Autónomo de las Mujeres Autoridades Zapatistas, que concede préstamos para

cooperativas de mujeres y que es administrado por aquellas que ejerzan como

autoridades. Ya en enero de 2008 se había creado el Banco Popular Autónomo

Zapatista para apoyar al tratamiento en casos de enfermedad.

Cada zona, cada caracol, cada municipio y cada comunidad tiene sus

logros y su singularidad en este proceso de autogobierno. Sin embargo, la

lucha diaria de los pueblos en situación de hostigamiento y presión

contrainsurgente no es tarea fácil:

“…son 16 años [hoy diríamos 18] de resistir con sus propios medios,

escasos, y con sus propias fuerzas. Soportando el peso de la presencia

de las tropas federales en todo su territorio y el incremento de la

prostitución y el alcoholismo que acompaña la militarización; el

hostigamiento de los grupos paramilitares; de organizaciones sociales

como la Organización para la Defensa de los Derechos de Indígenas y

Campesinos (Opddic), ahora pantalla del grupo paramilitar MIRA, y las

«políticas sociales» de «combate a la pobreza» que llevan a cabo los

gobiernos federal, estatal y municipal” (Morquecho, 2011).

El problema de la tierra

El problema de la tierra en Chiapas es grave. El aumento demográfico y la

falta de parcelas hace que muchos jóvenes migren a las ciudades y a Estados

Unidos, algunos optan por ingresar a las filas del ejército, a los grupos

paramilitares o a ponerse al servicio retribuido y armado por las bandas de

narcotraficantes (Olivera, 2009). A su vez, el empobrecimiento de las

superficies cultivables obliga a los campesinos a depender de agroquímicos y

fertilizantes. A partir de la Reforma de 1992 al Artículo 27 de la Constitución

Mexicana, las tierras comunales y ejidales pueden venderse. Las

consecuencias de esta modificación de la ley que llevó al alzamiento zapatista

han permitido la expoliación del único bien de algunos pueblos indios, por la

misma necesidad y pobreza. La privatización avanza a través de programas

Page 277: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

275

como el Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR),

promovido por el gobierno. Cada vez son mayores las dificultades de las

familias indígenas para sostener la autosuficiencia alimentaria.

La falta de papeles y títulos de propiedad han dado lugar a conflictos y

batallas por regularizar la tierra. En la Zona Norte, en Tila, los ejidatarios siguen

una árdua lucha que los ha llevado este año a acudir a la Suprema Corte de

Justicia de la Nación para recuperar 130 hectáreas de su propio territorio.

Las disputas por las tierra no cesan y los zapatistas enfrentaron en 2011

la defensa de los predios que “recuperaron” en los primeros años del

levantamiento armado: fincas y propiedades ganaderas de terratenientes que

los campesinos, antes peones, ocuparon y donde se han construido nuevos

centros de población rebeldes. El hostigamiento mayor viene de la voluntad de

usurpación de grupos contrarios y de paramilitares. Al ser tierras comunales

zapatistas, si una familia deja la organización pierde su derecho a la tierra. Por

ejemplo, en la comunidad Ché Guevara, del Caracol de La Realidad, algunos

campesinos ex zapatistas empezaron a organizarse para recuperar las

hectáreas que les tocaban antes de abandonar la lucha y amenazaron a las

familias pertenecientes al EZLN que ya se habían asentado ahí. Otro tipo de

problemas ocurren cuando los zapatistas son minoría en una comunidad y

otros indígenas codician su espacio, a veces atizados por los intereses

contrainsurgentes de algunas autoridades. Es el caso de las agresiones que

sufren en Monte Redondo, Frontera Comalapa, las seis familias zapatistas. O

la comunidad Las Mercedes, en Tenejapa, donde las 3 familias zapatistas

sacaron a sus hijos de la escuela para formarlos en el modelo autónomo y

desde entonces han sufrido amenazas de desalojo y expropiación de sus

tierras, incluso una multa por no ejercer un cargo comunitario en educación. En

Cruztón, San Juan Cancuc, después del mandato de la Comandancia de crear

su propia educación autónoma, las 13 familias zapatistas han visto cortado su

acceso a la luz y el agua potable, se les prohíbe entrar y salir de la comunidad

o comprar en las tiendas locales regentadas por otros grupos no zapatistas. En

agosto de 2011 en la comunidad Patria Nueva, cerca de Morelia, miembros de

la ORCAO ocuparon la casa de los observadores internacionales para

destruirla posteriormente. Como reporta la Brigada de Observación, mujeres no

zapatistas estaban disputando ese espacio para crear su propia casa de

Page 278: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

276

mujeres. También en el ejido Tierra Madre, miembros de la ORCAO disputan

los espacios que intentan construir las familias zapatistas.

El caso de mayor gravedad en 2011 ocurrió cuando la comunidad de San

Patricio (municipio de Sabanilla, zona Norte), fue sitiada durante tres semanas,

entre septiembre y octubre, por más de cien personas de comunidades

vecinas en disputa por sus tierras. El gobernador del Estado solucionó el

problema concediéndole al grupo invasor varias hectáreas en otro municipio y

apareciendo mediáticamente como el gran concertador. Según las

organizaciones civiles, “las autoridades han recompensado su acción violenta

y claramente contrainsurgente”.182

De acuerdo a un informe de Las Abejas de Acteal de octubre de 2011, “la

situación de hostigamiento en estas comunidades, especialmente en San

Patricio nos recuerda la que vivíamos en Chenalhó las semanas previas a la

masacre de Acteal: gente secuestrada en sus propias comunidades, que

muchas veces ni siquiera puede comer, robo y quema de cosechas y de

animales domésticos, disparos constantes para intimidar. Y todo eso lo hacen

los paramilitares, igual que en Chenalhó, bajo la mirada cómplice de la policía

y de las autoridades” (SIPAZ, 2011).

La indefensión que sufren estos indígenas hasta el día de hoy forma

parte, de acuerdo al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las

Casas, de la disputa por los territorios indígenas del Proyecto Mesoamérica

(antes Plan Puebla Panamá). En su informe de julio de 2011 titulado “Late la

tierra en las veredas de la resistencia”, el Frayba denuncia cómo para

implementar este plan capitalista “necesitan controlar el territorio, siendo una

de sus principales estrategias generar confrontación al interior de las

comunidades”. Familias base de apoyo del EZLN han sufrido el corte de

suministro de agua y luz por estar en resistencia y negarse a pagar estos

servicios.

La política seguida por el actual gobernador de Chiapas, Juan Sabines

Guerrero, ha sido la “administración de conflictos sociales” (de acuerdo al

informe citado), es decir: intervenciones del Estado para supuestamente

controlar la situación y restablecer la paz. Mientras el cerco mediático pende

182

Comunicado del Centro de Derechos de la Mujer en Chiapas, 21 de octubre de 2011.

Page 279: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

277

sobre las comunidades zapatistas y las sume en el olvido, el gobierno del

estado ha dilapidado gran parte de su presupuesto en publicidad y promoción

a todo nivel en los medios nacionales.

Una de las iniciativas más sonadas y retratadas de su administración ha

sido la construcción de “Ciudades Rurales Sustentables”, como la de Santiago

el Pinar, una comunidad de los Altos de elevado nivel de marginación, a la que

el gobierno construyó una “ciudad” para “vivir mejor”. Tal como señala Xuno

López, tzotzil de Tenejapa, la desilusión que tuvieron estos campesinos ha sido

enorme, perdieron su tierra y sus casas por aceptar “el concepto de pobreza

del sistema”. El despojo territorial y de abandono de las formas de vida

ancestrales es la peor de las pobrezas. Pero no hay posibilidad de queja. En

mayo de 2011, ocho pobladores de la nueva Ciudad Rural Nuevo Juan de

Grijalva fueron encarcelados tras manifestarse exigiendo el cumplimento de los

compromisos que el gobierno asumió cuando en 2007 se desbordó el río

Grijalva.

En su campaña de promoción personal, Sabines Guerrero entregó en

marzo de 2011 los primeros pagos a comuneros de la selva Lacandona como

parte del programa REDD+México, que en el fondo implica una pérdida de

decisión sobre el uso de la tierra por las comunidades.183 Mientras tanto, en la

Biósfera Montes Azules se saquea la flora y fauna y se permite la explotación

de madera sin posibilidad de control por parte de los indígenas que habitan en

la zona. Las concesiones a las grandes empresas mineras, principalmente

canadienses, están empezando a devastar amplias franjas del territorio, no sin

encontrar una oposición cada vez más organizada. En la zona Selva

Fronteriza, crece con fuerza el Comité Regional para la Promoción y la

Defensa, movimiento originado en 2008 para luchar contra la explotación

minera de la sierra de Chicomuselo, que cuenta ya con 14 concesiones a

empresas canadienses.

Los proyectos turísticos y ecoturísticos también acosan a los pueblos de

Chiapas, promovidos y financiados por la Comisión Nacional para el Desarrollo

183

Para más información, véase Silvia Ribero, “REDD, satélites y biopiratería”, La Jornada, 7

de mayo de 2010. http://www.jornada.unam.mx/2011/05/07/index.php?section=opinion&article

=027a1eco.

Page 280: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

278

de los Pueblos Indígenas (CDI). En octubre de 2011 en San Cristóbal se

celebró la VIII Cumbre Internacional del Turismo de Aventura, inaugurado por

Felipe Calderón y por el gobernador del estado, que contaba con presencia de

650 operadores turísticos de 54 países. Sin embargo, esta solución para

generar trabajo y atraer recursos a veces no es bien recibida por las

comunidades indígenas. La organización Otros Mundos Chiapas invita a

reflexionar: “el turismo tiene muchas afectaciones: (…) afecta a las culturas

locales que se les exige ponerse al servicio del turismo, afecta por el gasto de

millones de pesos en publicidad que podrían destinarse a escuelas y

hospitales; afecta por la represión y militarización en contra de las

comunidades que no quieren estas actividades y que luchan por defender su

tierra y su territorio y que buscan alternativas reales de sobrevivencia”.184

Para el Centro de Estudios Superiores de Centroamerica (CESMECA), se

trata de “una clara muestra de un colonialismo moderno y de aventura”:

“Veladamente, se pretende hacer creer que las injusticias y las desigualdades

sociales que padecen las comunidades emergen del «autoaislamiento» que

ellas mismas se imponen y que este tipo de actividades económicas se

impulsan para combatir supuestamente la desigualdad y la pobreza, pero

extrañamente se deja de tomar en cuenta la opinión y los derechos de los

protagonistas principales, como los pueblos originarios de la zona”.185

Así vemos los conflictos ocurrido en Agua Azul en 2011, donde la

comunidad zapatista de Bolom Ajaw se enfrentó con integrantes de la

Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos

(OPDDIC) –grupo considerado paramilitar- en disputa por las cascadas al lado

de las tierras recuperadas por el EZLN en 1994 y de gran interés para la

explotación turística.

La tensión e inconformidad por parte de la caseta de acceso a Agua Azul

en San Sebastián Bachajón, llevó a un enfrentamiento entre simpatizantes

zapatistas y grupos de priistas el 2 de febrero de 2011, que acabó con un

184

El comunicado de Otros Mundos puede consultarse en: http://www.otrosmundoschiapas.org/index.php/resistencias/69-resistencias/1084-comunicado-de-otros-mundos-ac-sobre-la-cumbre-mundial-de-turismo-de-aventura.html. 185

Declaración, 20 de octubre de 2011. Se puede consultar en: http://www.cosmopolitik.com/articulos/Revista_3/ARTICULOS/pronunciamiento.pdf.

Page 281: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

279

muerto y 117 detenidos, 5 de los cuales permanecieron en la cárcel casi seis

meses.

En la laguna Miramar, Biósfera de Montes Azules, está por comenzar un

macro-complejo hotelero que acabaron aceptando las familias del ejido

Emiliano Zapata, no sin sufrir divisiones y ultimátums de la empresa

explotadora.

Cabe recordar que en 2008, ejidatarios que habían tomado las ruinas

arqueológicas mayas de Chincultik cercanas a Comitán para administrarlas

desde la comunidad fueron reprimidos por la policía, que mató a 6 personas e

hirió a otras 17.

La defensa de los derechos humanos

México se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo

para los defensores de los derechos humanos y los periodistas. En octubre de

este año tuvo lugar el “Foro por la defensa de los defensores de derechos

humanos” en Tonalá, Chiapas, donde se denunciaron las amenazas de muerte

sufridas por defensores como Margarita Martínez y Adolfo Guzmán. Las

agresiones a los intermediarios de las comunidades rebeldes, como el párroco

de Chicomuselo o las ONG, como el encarcelamiento del director del Centro

de Derechos Humanos Digna Ochoa de la ciudad de Tonalá, Nataniel

Hernández, acusado de “ataques a las vías de comunicación” tras participar

como observador durante un bloqueo de carretera en apoyo a los presos de

Bachajón.

La persecución de periodistas no es excepción: Isaín Mandujano y

Ángeles Mariscal, de la revista Proceso y del diario La Jornada

respectivamente, denunciaron una campaña de calumnias en su contra. El

italiano Gianni Proiettis, asentado en Chiapas desde hace 18 años, periodista

y profesor en la universidad local, fue deportado a su país el 15 de abril por

parte del Instituto Nacional de Migración sin más explicación que no contar con

una visa especial para el trabajo que desempeñaba.

El 12 de agosto de 2010, un año después de que la Suprema Corte de

Justicia de la Nación determinara que hubo errores en el proceso de los 26

sentenciados por la masacre de Acteal, 20 de ellos salieron libres. La

indignación por la falta de justicia ha sacudido a los deudos de las víctimas y a

toda la comunidad, así como a las organizaciones civiles que le han dado

Page 282: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

280

acompañamiento. Mientras, en 2011, en Estados Unidos ha aparecido una

demanda contra el ex presidente Ernesto Zedillo acusado de forma anónima

de tener responsabilidad en este crimen de lesa humanidad ocurrido en 1997,

cuando 45 personas fueron asesinadas. El gobierno actual se ha apresurado a

pedir su inmunidad.

La fabricación de “presuntos culpables”, la tortura y las vulneraciones a

los derechos humanos son práctica recurrente en Chiapas. Los presos

indígenas han protagonizado en 2011 muchas batallas. EL 29 de septiembre,

once de ellos se pusieron en huelga de hambre denunciando maltrato e injusta

reclusión, aseguraron que nunca tuvieron derecho a la defensa, ni traducción a

sus lenguas maternas. Dos salieron en libertad el 14 de octubre y otros dos el

15 de noviembre.

El profesor Alberto Patishtán Gómez, tzotzil de El Bosque, acusado

desde 2000 de homicidio de seis policías en una emboscada, encabezó el

movimiento de presos pero, a pesar de sus condiciones de salud, no consiguió

la libertad. Como portavoz del grupo “La Voz del Amate” ya había hecho en

2008 una huelga de hambre de 41 días, logrando la liberación de muchos de

sus compañeros. Como represalia, el pasado 29 de septiembre fue trasladado

de forma forzosa a la cárcel de Gusave, Sinaloa, a 2.000 km de Chiapas. El

profesor Patishtán recibió en 2010 de manos del obispo Samuel Ruiz el

reconocimiento Jcanam Lum, por su lucha por los derechos humanos en la

cárcel.

Un proceso que sigue: las mujeres

Los procesos de autonomía de las bases de apoyo del EZLN han

implicado una politización de la vida cotidiana en las comunidades indígenas

de Chiapas (Mora, 2008) que implica la capacidad de actuar y decidir de las

mujeres y hombres sobre los asuntos comunes. Podemos concluir que se trata

de la práctica de la autogestión y de cuestionamiento del colonialismo del

Estado. La participación de las mujeres dentro de la estructura del EZLN y de

las Juntas de Buen Gobierno, a pesar de no ser paritaria, ha puesto de

evidencia cómo la tradición pone límites a la voluntad emancipatoria de las

mujeres más jóvenes. Como señala Márgara Millán (2010:240) sobre un

pueblo tojolabal: “El proceso neozapatista desata una tensión en el interior de

esta comunidad: por un lado, el reconocimiento de que los derechos de las

Page 283: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

281

mujeres son parte constitutiva de las demandas del movimiento, en la

búsqueda de una sociedad más justa y democrática. Al mismo tiempo, este

reconocimiento presenta cierto grado de contradicción con la doxa o sentido

común instituido”.

Uno de los problemas más graves de desigualdad de género tiene que

ver con la propiedad de la tierra. De acuerdo al informe del Centro de

Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, a pesar de que la reforma

agraria de 1971 otorgó acceso a la tierra a las mujeres, en 1992 se anuló la

obligación de asignarles parcelas, dejándolo a merced de la decisión de las

asambleas comunitarias y ejidales. La imposibilidad de sostenerse por sí

mismas de las campesinas viudas o solteras implica una subordinación

tradicionalmente aceptada que se manifiesta en el despojo, como en el caso

de Lucía Martínez Huet, en el municipio de Huixtán, quien al morir su marido

vio que su cuñado se apoderaba de su terreno el 25 de octubre de 2010

(CDHFBC, 2011: 20-21). Este es hoy en día uno de los ejes prioritarios de

trabajo del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas.

Fernanda Briones (2011), tras pasar varios meses en una comunidad

chol de la zona Norte, escribió que la experiencia de organización de las

mujeres tras el alzamiento zapatista “ha generado importantes

cuestionamientos hacia el orden simbólico de género al interior de las

comunidades (…), particularmente entre las generaciones jóvenes. Sin

embargo, la mayor de las veces estos cuestionamientos e incluso

rompimientos que hacen con sus comunidades y familias (en el caso de las

que se insertan laboralmente en una organización) suelen ser a un alto costo

(…); algunas de las mujeres con las que conviví no conciben que la vida en las

comunidades indígenas-campesinas pueda desarrollarse si no es a partir de su

posición subordinada, lo que sugiere la idea de la sumisión de la mujer como

una de las garantías para la persistencia de la cultura indígena en tanto que no

existan transformaciones individuales y colectivas en todos los niveles sin que

esto signifique una pérdida de sus identidades étnicas”.

A su vez, la contrainsurgencia hoy llega en forma de proyectos y apoyos

oficiales, como ocurre con el Programa Oportunidades, un dinero que se

entrega a las mujeres que cumplan con determinados lineamientos como

madres de familia. Mariana Mora (2008:332) señala que existe una

Page 284: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

282

interrelación entre la militarización y los programas dirigidos a los indígenas:

“lógicas de gobernabilidad neoliberal se articulan a los mecanismos de una

guerra de baja intensidad de tal manera que la población local vive sus efectos

como parte de un mismo continuo. Ello es particularmente evidente desde el

eje de género racializado”. Esta antropóloga muestra que Oportunidades y los

mecanismos de la guerra de baja intensidad se dirigen al cuerpo de la mujer

indígena y a las tareas domésticas bajo su control.

Las derramas de dinero del Estado asistencialista son rechazadas por los

indígenas zapatistas, pero ponen en peligro su proyecto, pues se ceban en la

necesidad y las carencias de la población. En el Encuentro Tejiendo

Resistencia y Autonomía frente a la Contrainsurgencia y la Dependencia, que

se realizó en Acteal el 21 de diciembre de 2010, se reflexionó sobre cómo y por

qué el gobierno quiere imponerle a los pueblos políticas públicas y proyectos

de “desarrollo” específicos. Este testimonio recogido por el informe del CDHFB

(2011) arroja claridad:

“Con su estrategia contrainsurgente y de represión y de apoyos, el

gobierno nos quiere volver dependientes, como que nos quiere hacer

pensar que no somos capaces de vivir trabajando con nuestras propias

manos. Nos quiere acostumbrar a ser mantenidos, le quita a la gente el

gusto y el ánimo de trabajar. Quiere que nuestra tortilla no sea el fruto de

nuestro trabajo y de la madre tierra, sino que sea su regalo transgénico y

que sólo al gobierno agradezcamos y respetemos.”

Se puede decir que mientras el zapatismo en sus iniciativas nacionales ha

perdido filo, prosigue en la construcción de la autonomía local, sacudido por la

militarización y paramilitarización, el desgaste de sus bases en la difícil

resistencia y la oferta gubernamental de asistencialismo, la lucha por la tierra y

los intentos de usurpación, la violencia y la impunidad. Como señala Mercedes

Olivera,186 en Chiapas, el proyecto rebelde enfrenta 4 guerras: la guerra del

hambre que acosa a las familias indígenas; la guerra armada que conlleva la

militarización y la paramilitarización del territorio, tanto contra el EZLN como

ahora contra el narco; la guerra enmascarada del desarrollismo

186

Explicación presentada por Mercedes Olivera en el marco del Taller impartido en la Maestría de Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México, octubre de 2011.

Page 285: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

283

contrainsurgente, a través de programas como Oportunidades, el fomento del

turismo, la minería y las empresas transnacionales; y la guerra roja: el crímen

organizado, el narcotráfico, las redes de prostitución y pederastia, el tráfico de

personas, armas, sustancias, órganos, del capitalismo globalizado.

El movimiento indígena nacional

La trascendencia de la lucha zapatista se manifiesta en la inspiración y el

vigor que ha impreso en el movimiento indígena mexicano. Los pueblos

originarios han aprendido a decir basta y se organizan al margen del gobierno y

las instituciones en ejercicios de autonomía que se centran en la autodefensa

de sus territorios. Una de las experiencias de mayor trayectoria (iniciada en

1996) es la unión de 65 comunidades en Guerrero alrededor de la

Coordinadora Regional de Autoridades Autónomas (CRAC)-Policía

Comunitaria, que supone la autogestión en la seguridad (con unos 700

comuneros uniformados y equipados) y el restablecimiento de las formas

tradicionales de vigilancia contra la violencia y el despojo, tanto de las

empresas mineras como de intereses privados o del crimen organizado. Otros

ejemplos del vigor del movimiento indígena son las luchas autónomas de los

nahuas de Ostula, o los purhépechas de Cherán (Michoacán), que defienden

los bosques frente a la tala ilegal y el crimen organizado. A su vez, en Cherán

han logrado elegir de forma tradicional y asamblearia a sus autoridades, tras

rechazar a los partidos políticos y las urnas en 2011.

La experiencia de la educación autónoma también ha trascendido más

allá del territorio rebelde zapatista. En Guerrero, la UNISUR es parte de un

esfuerzo colectivo y autogestionado, al margen de las instituciones, por dotar a

los jóvenes de las comunidades de una formación especializada que pueda

servir al proyecto colectivo de los pueblos indígenas, para que no tengan de

migrar a las ciudades o al Norte.

En la reunión del Congreso Nacional Indígena (CNI) los días 5 y 6 de

febrero de 2011, se puso de manifiesto que las principales luchas de los

pueblos indios son contra la destrucción ambiental. La comunidad coca de

Mezcala, donde tuvo lugar este encuentro, batalla contra los intentos

recurrentes de privatizar su isla sagrada, en el lago de Chapala, el más grande

de México, para convertirla en un complejo turístico y residencial. A la vez, el

pueblo wixàrika lucha contra las 22 concesiones mineras que la canadiense

Page 286: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

284

First Majestic Silver pretende instalar en su territorio sagrado, en el municipio

Real de Catorce, San Luis Potosí. Contra la invasión de aguacate transgénico

se organizan los indígenas de Nurío y Cherán, en Michoacán. En Oaxaca, las

transnacionales españolas de la energía eólica han instalado unos 500

aerogeneradores en zona indígena.

La lista de agravios de los pueblos parece no tener fin. Para proteger su

territorio y la integridad de sus comunidades, los indígenas mexicanos -como

los zapatistas- recurren a la única alternativa que hasta el momento garantiza

su supervivencia inmediata: construir islotes de autonomía, al margen de un

Estado que no respeta su existencia y que no aplica la legislación internacional

que ha suscrito.

Bibliografía Baronnet, Bruno (2009), Autonomía y educación indígena: Las escuelas zapatistas de las cañadas de la Selva Lacandona de Chiapas, México. Tesis doctoral en Ciencia Social, Colegio de México-Université Sorbonne Nouvelle, septiembre de 2009. Brigadas de Observación (2011) “Informes Brigadas de Observación y Apoyo a San Patricio. Informes de octubre y noviembre”, Red contra la Represión y por la Solidaridad, CGT, Madrid. http://www.cgtchiapas.org/noticias/informes-brigadas-observacion-y-apoyo-san-patricio. Briones, Fernanda (2011) Trastocadoras del orden: los procesos de construcción de las identidades de las mujeres indígenas de Chiapas, en el contexto de la guerra neoliberal patriarcal. Avance de Tesis de Maestría en Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México, mimeo de diciembre. Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas CDHFB (2011), Late la tierra en las veredas de la resistencia.Una mirada a las experiencias de lucha de los pueblos de Chiapas en la defensa de sus derechos. San Cristóbal de las Casas, México, julio 2011. http://frayba.org.mx Huffschmid, Anne, “La otredad política y sus interlocutores”, en Vanden Berghe, K.; Huffschmid, A; Lefebre, R.(eds.), El EZLN y sus intérpretes. Resonancias del zapatismo en la academia y en la literatura, México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Millán, Márgara (2010), “Nuevos espejos, nuevas actoras”, en Hernández, Rosalva Aída (ed.), Etnografías e historias de resistencia. Mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades políticas, México, CIESAS- UNAM. Mora, Mariana (2008), “El mandar obedeciendo y la politización de la vida cotidiana” en Decolonizing Politics: zapatista indigenous autonomy in an era of neoliberal governance and low intesity warfare, tesis de doctorado, Texas, Doctorado en Filosofía, Faculty of the Graduate School of The University of Texas. Morquecho, Gaspar (2010), “Deshonra militar, militarismo y constrainsurgencia (primera parte)”; “La guerrilla zapatista a contracorriente (segunda parte)”; y (2011) “Un horizonte complicado (tercera parte)”. Muñoz Ramírez, Gloria (2006), “A tres años de los Caracoles Zapatistas”, Ojarasca 112, La Jornada, México, agosto. Olivera, Mercedes (2009), “Las organizaciones de mujeres de Chiapas: mosaico de luces y esperanzas” en Jodie Lea Martire (coord.), Las luchas por los derechos de las mujeres en Chiapas: un directorio de organizaciones sociales que trabajan a favor de las chiapanecas, San

Page 287: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

285

Cristóbal de las Casas, México, Red Internacional de Mujeres: Lilla / Educación Comunitaria Edmund Rice. Rovira, Guiomar (2009), Zapatistas sin fronteras. Las redes de solidaridad con Chiapas y el altermundismo, México, Ediciones Era, 2009. Servicio Internacional por la Paz (SIPAZ) (2011), Informe SIPAZ, Vol XVI, Nº I, Nº II, Nº III y Nº IV, correspondientes a los trimestres del año. http://www.sipaz.org/fini_esp.htm. Valencia, Sayak (2010), Capitalismo Gore, Barcelona, Melusina. Vanden Berghe, K.; Huffschmid, A; Lefebre, R. (eds.) (2011), El EZLN y sus intérpretes. Resonancias del zapatismo en la academia y en la literatura, México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Page 288: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

286

21. EL RESPLANDOR DE LAS MAYORÍAS Y LA DILATACIÓN DE UN DOBLE

CONFLICTO: EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN CHILE EL 2011 187

SANDRA VERA GAJARDO 188

Resumen:

Las protestas estudiantiles marcaron el 2011 en Chile. En este movimiento participaron fundamentalmente estudiantes universitarios y secundarios cuyas demandas se enfocaron en “la defensa de la educación pública”. Las manifestaciones han sido reconocidas como las más masivas desde el retorno a la democracia (1990) y han repercutido en la evaluación del primer gobierno de derecha postdictadura, el cual -encabezado por Sebastián Piñera- termina el año con la peor cifra de apoyo que ha tenido un gobierno en 21 años. La demanda estudiantil tiene a favor la aprobación mayoritaria y creciente de la población chilena, lo que se explica por la segregación y desigualdad social que produce el modelo educativo en Chile y que no se acompaña de un aumento de la calidad de la educación. Este modelo se origina en la dictadura de Augusto Pinochet, cuando la lógica del lucro privado se incorporó constitucionalmente en la política pública educacional. A pesar de que han existido distintas oleadas de protesta en relación a este escenario, el modelo ha permanecido inalterado en su fundamento. Esto ha hecho cada vez más notorio el malestar, tanto por el aumento de la desigualdad social en un país que se jacta de su crecimiento económico, como por la tardanza en eliminar la estructura de política educativa implementada ilegítimamente (en una dictadura) y que se percibe como rechazada por la mayoría de la ciudadanía.

187 La autora agradece los comentarios de los investigadores sociales chilenos Antonio Hermosilla y Ximena Cuadra. Estos comentarios provocaron algunas modificaciones que permitieron profundizar el análisis y las conclusiones de una primera versión. 188 Doctoranda en Sociología en la Universidad de Barcelona. Es socióloga de la Universidad de Chile y actualmente investiga temas del ámbito de los movimientos sociales y las transiciones políticas. Ha investigado y publicado sobre el movimiento estudiantil chileno de 2006 conocido como “la revolución de los pingüinos”. Es parte del equipo del Observatorio del Conflicto Social.

Page 289: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

287

Modelo educacional en Chile y transformaciones estructurales

Durante la dictadura en Chile (1973-1990), se implementaron medidas

económicas que implicaron un cambio estructural del modelo existente hasta

ese momento. Este cambio también tuvo como consecuencia la rotunda

transformación del sistema educacional, la cual se mantiene en su contenido

fundamental hasta hoy. Se podría decir que el espíritu de este nuevo modelo

educativo quedó plasmado en la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza

(LOCE) promulgada por Augusto Pinochet el día antes de dejar su mandato (10

de Marzo de 1990). Las principales características de esta ley son explicadas

de la siguiente manera: “Ésta viene a finalizar un período de reformas

neoliberales en la educación, que incluyeron la incorporación de la lógica de los

subsidios o <<vouchers>> en la dinámica educativa, la municipalización y la

aparición de la modalidad subvencionada de enseñanza, es decir, aquella que,

siendo administrada por particulares, recibe fondos públicos para su

funcionamiento. El subsidio, por otro lado, se entrega por cada alumno y según

un promedio de asistencia. La lógica que subyace a esta política, es que las

mejores escuelas atraerían a los mejores alumnos y por tanto, acapararían

mayor cantidad de subsidios. Las malas, por tanto, se verían finalmente

obligadas a cerrar. La municipalización, por último, está orientada a

descentralizar la acción administrativa e ideológica del Estado.” (B. Silva,

2008:11).

Desde la redemocratización del país, el movimiento estudiantil se ha

manifestado en contra de las medidas privatizadoras, existiendo importantes

oleadas de protestas desde los años 90 que lograron algunos ajustes en

términos de aumento de recursos para las universidades públicas y que el

Estado avalara créditos universitarios de los estudiantes que no tenían

recursos para entrar a la universidad, entre otras. Sin embargo, el modelo en

su fundamento no se ve alterado. Desde organismos como la OCDE se señala

que la segregación educacional existente en Chile no es solo un efecto del

modelo educativo implantado en la dictadura, sino que es un objetivo buscado.

Al respecto, este organismo planteó el 2004 que la educación chilena parece

estar “conscientemente estructurada por clases sociales” y “está influenciada

por una ideología que da una importancia indebida a los mecanismos de

Page 290: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

288

mercado para mejorar la enseñanza y el aprendizaje” (OCDE, 2004: 290, citado

en J.González, R. Cornejo y R.Sánchez, 2006).

La segregación social no solo se reproduce, sino que es provocada por el

sistema de educación, lo que se ha comprobado y hecho público a través del

tiempo. Así por ejemplo, se conoce que “el grado de segregación de la

educación chilena es muy elevado y lo ratifica el índice Duncan de la OCDE.

Mientras Chile obtiene una cifra de 0.68, la media de la OCDE es 0.46, siendo

1 el de máxima segregación. Este resultado no es sorpresivo pues, es muy

similar a lo que arroja el coeficiente de Gini que revela que nuestro país tiene la

peor distribución del ingreso de los países OCDE. En definitiva, la marcada

división de clases de la sociedad chilena no se atenúa con la educación, aun

cuando ésta haya ampliado la cobertura. Hijos de ricos en escuelas

particulares; hijos de clase media en particulares subvencionadas y los pobres

en las escuelas municipalizadas. El sistema ha sido construido con este

modelo” (Fundación Terram 2011:14).

No es difícil encontrar más datos que respalden este panorama, sobre todo

para el paso de la educación secundaria a la universitaria y la constatación de

un cierre estructural de oportunidades. Por ejemplo, en el proceso de admisión

universitaria de 2010 solo un 17% de los estudiantes provenientes de la

educación municipalizada que rindieron la Prueba de Selección Universitaria

(P.S.U.) fueron seleccionados para entrar a la Universidad (en comparación

con un 42,9% de los provenientes de educación privada). De éstos, el 75% de

matriculó en alguna universidad (DEMRE, 2010).

La educación superior chilena es la más cara del mundo (considerando el

precio relativo para comparar con otros países)189 y este costo recae

fundamentalmente en las familias,190 sin embargo, el 90% de ellas reciben

ingresos que no les permiten financiar la educación de sus hijos (Fundación

Terram, 2011:19). Es decir, en términos reales la única forma de que las

189 El precio de la educación superior equivale al 22% del PIB per cápita, cifra que prácticamente duplica al siguiente país en el listado: Corea. (Fundación Terram,2011:12). 190 En Chile a diferencia de otros países de la OCDE el 80% de del costo de educación universitaria recae en las familias (Fundación Terram, 2011:13).

Page 291: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

289

familias puedan pagar esta educación superior es sometiéndose a la lógica del

endeudamiento.191

Ahora bien, resulta paradójico que la transformación del sistema educacional

chileno hacia una provisión privada, no haya implicado subir la calidad de la

educación. En esto coinciden hasta los mismos entes privados cuando se

evalúan los rendimientos del modelo: “los mismos empresarios que defienden

el modelo en lo conceptual tienen una pésima opinión de la calidad educativa

de Chile” (Fundación Terram, 2011:5).

La prolongación de este tipo de modelo educacional durante la democracia,

ha tenido consecuencias políticas que, a partir de 2006, esbozaron la apertura

de un conflicto que marca un punto de inflexión en el proyecto democrático

posterior a la transición política.

Antecedentes de un 2006 “pingüino”: nacen los hijos de la democracia

Desde mayo a diciembre de 2006 ocurre un hito dentro de las movilizaciones

estudiantiles que se habían producido periódicamente para oponerse a la

desigualdad del sistema educacional. Durante aquel año acontecen

paralizaciones de establecimientos de educación secundaria y universidades

por varios meses y que obligan por primera vez a cambiar la agenda del

gobierno,192 presionando para un cambio de raíz en la política pública

educativa. Las protestas llamaban la atención en primera instancia porque eran

protagonizadas por estudiantes secundarios y no universitarios. Esta

movilización será luego conocida como “la revolución de los pingüinos”.193

Se inicia con demandas puntuales como la gratuidad del transporte y de los

exámenes de ingreso a la Universidad (P.S.U).194 Luego se transforma en un

191 Según la última encuesta de Caracterización socioeconómica en Chile (CASEN 2009) , el primer decil de ingresos recibe mensualmente en promedio $114.000 pesos chilenos (aproximadamente €168 al 2 de enero del 2012) mientras el noveno decil obtiene $1.150.000 pesos chilenos (aproximadamente €1.702 al 2 de Enero del 2012).Según datos del Consejo Nacional de Educación, los aranceles universitarios mensuales son de alrededor de 250.000 pesos chilenos (apróximadamente €370 al 2 de Enero del 2012). En términos reales esto hace imposible que el 90% de las familias puedan pagar la educación de sus hijos sin endeudarse (Fundación Terram, 2011:19). 192 Michelle Bachelet era la presidenta de Chile en ese entonces. 193 Debido al diseño y colores del uniforme utilizado por los estudiantes de educación secundaria, el cual muestra un aspecto que se asemeja al de un pingüino. 194 Prueba de Selección Universitaria.

Page 292: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

290

cuestionamiento profundo del sistema escolar chileno, derivado de la reforma

realizada durante la dictadura y materializada en la Ley Orgánica Constitucional

de Educación (LOCE).

La movilización estudiantil comienza a tener adherentes de colegios

municipales, subvencionados e incluso particulares de todo Chile. Se señala

que el sentido de esta paralización nacional es solucionar los “problemas de

fondo” de la injusticia socioeconómica en la educación chilena y no realizar

simples ajustes a la ley, sino derogarla por completo.

Las manifestaciones se ven luego apoyadas por el movimiento universitario y

gran parte de las universidades públicas también paralizan sus actividades

uniéndose a los estudiantes secundarios. De manera adicional se pronuncian

pública y recurrentemente a favor de estas demandas, múltiples actores

sociales como los partidos políticos oficialistas y de oposición, movimientos

sociales históricos, y organizaciones sociales de todo tipo.

Para B. Silva (2008) los factores de importancia política de esta movilización

fueron, por una parte, que las lógicas económicas de la dictadura comenzaron

a ser tocadas, ampliando la exigencia más allá de los temas relacionados con

las violaciones de los derechos humanos. Por otro lado, la sociedad civil

manifiesta explícitamente la exigencia de mayor participación, amparándose en

la denuncia del encapsulamiento de la clase política para hacer diagnósticos

sobre el país y las alianzas ideológicas con los enemigos del pasado. Esto

hace referencia a las coincidencias de interés entre los partidos -en ese

momento- oficialistas (Concertación)195 y la derecha. Así también, M.A.

Garretón (2006) señala que la Concertación, antes de las protestas del 2006,

no había enfrentado el modelo educacional como un enclave autoritario

relevante de eliminar. Para el autor, el hecho de que sea el movimiento

estudiantil del 2006 quien se ponga al frente de este asunto, lo hace ser el

único movimiento social original de la época democrática.

195 La Concertación es una coalición política existente desde el comienzo de la transición política. Su nombre completo es “Concertación de Partidos por la democracia” y agrupa a los siguientes partidos políticos: Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido Radical (PRSD). Desde la vuelta a la democracia, existieron 4 presidentes consecutivos que formaban parte de ésta (Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet).

Page 293: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

291

Las principales consecuencias de “la revolución de los pingüinos” fueron: la

renuncia del Ministro de educación, cambiar la agenda del gobierno (lo que

derivó en la creación no programada de un Consejo asesor presidencial sobre

la Calidad de la educación), la derogación de la LOCE y la creación de otra ley

para sustituirla: la LGE (Ley General de Educación). Sin embargo, luego de 5

años de este movimiento, no se han producido cambios en los resultados de la

educación chilena en términos de calidad y segregación educacional. Esta

situación fue advertida por los actores sociales del movimiento al retirarse de la

negociación establecida con el gobierno, lo cual se hizo argumentando que

mientras no se eliminara la idea del lucro en la educación cualquier cambio

sería superficial en relación a la raíz profunda de las demandas.

La idea de este movimiento como un hito en la época democrática, fue

difundida ampliamente al establecer planteamientos como por ejemplo, haber

pasado “a un segundo tiempo de la democracia” o “poner al día a la

democracia”. Así mismo, la autodenominación que hicieron los protagonistas

de la protesta como “hijos de la democracia”196 (enfatizando en que NO eran

hijos de la dictadura) es relevante por dos cuestiones esenciales para

comprender la movilización del 2011:

La importancia y posibilidades que tendría una nueva generación a nivel

de movimiento social para subvertir el deseo y las expectativas

democráticas al no estar domesticados por el clima de “gratitud eterna”

originado en la transición política y reiterado discursivamente en los

primeros años de la democracia.

El agotamiento del modelo democrático y el levantamiento de la latente

censura al conflicto también situada en la transición política. Se identifica

esta última como la fuente de un escenario político precario para la

instalación y desarrollo de debates pendientes.

En base a estos argumentos planteados podemos decir a modo de hipótesis,

que el movimiento del 2006 se constituyó como un nuevo movimiento social de

196 Esta idea se ve representada en los dichos del dirigente estudiantil César Valenzuela: “A raíz de esa horrible dictadura que tuvimos, muchos de las generaciones anteriores, cayeron. Surgió la generación del «no estoy ni ahí», del conformismo... Pero nosotros somos hijos de la democracia, nacimos en democracia, y es por eso que vamos a seguir peleando por lo que consideramos justo." (“Que la educación retorne al Estado” Entrevista al Vocero de ACES César Valenzuela. Por Marina Menéndez Quintero para Juventud Rebelde de Cuba 13-06-2006. Disponible en: http://www.archivochile.com/edu/secund.html )

Page 294: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

292

la época democrática. Este movimiento provoca los debates de país197 que,

imposibles de resolver en su totalidad ese mismo año, se transforman en la raíz

de las protestas que enmarcarán las movilizaciones posteriores y que son, por

lo tanto, las que modulan el accionar (amplificado) del movimiento del 2011.

2011: El destello de las mayorías

Las protestas estudiantiles que han reclamado la defensa de la educación

pública no se estrenan ni el 2006 ni el 2011. En consideración a la historia y los

hechos sociales, es necesario indicar que éstas se han realizado prácticamente

cada año desde el término de la dictadura. Sin embargo, así como el 2006

marca un hito a nivel de impacto, apoyo y nitidez conceptual de las demandas

de un nuevo tiempo democrático, el 2011 se habla adicionalmente de las

movilizaciones más masivas desde el retorno a la democracia. El sociólogo

Alberto Mayol (2011) habla del año en que Chile “retornó a la historia”. Realiza

esta afirmación porque diagnóstica que, a pesar de haber ocurrido hechos y

acontecimientos relevantes desde la redemocratización, esta vez existe la

sensación de estar frente a un debate de alcance histórico, algo que no se

habría producido sin la llegada de las movilizaciones estudiantiles.

El escenario nacional en el que transcurre y se expande este movimiento

social necesita unos mínimos datos de contexto que expondremos a

continuación:

En 2010 asume el primer gobierno de derecha desde el fin de la

dictadura, encabezado por Sebastián Piñera quien es militante de un

partido político de derecha liberal (Renovación Nacional) y también un

poderoso empresario.

La Ley General de Educación (LGE) no respondió ni solucionó el espíritu

197 En base a la revisión de los distintos análisis realizados sobre el movimiento estudiantil del año 2006, podemos realizar un esfuerzo de síntesis de los principales debates articulados por el movimiento señalado. Estos serían: a) Sobre el rol del Estado y la recuperación de éste como fiscalizador y/o administrador del sistema educativo (Alvear y Miranda 2006; Silva 2008). b) Calidad de la educación (Alvear y Miranda, 2006). c) Profundización de la democracia y posibilidad de cambiar las leyes de la dictadura (González et al. 2006; Silva 2008). d) Redefinición de lo político al cuestionar la participación el partidos políticos como única representación válida (Garretón, 2006), la mera mediación de especialistas en los conflictos y el consenso como pauta (González et al.2007, 2008).

Page 295: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

293

de las demandas hechas en 2006. La segregación social de los

establecimientos de educación secundaria continúa, e incluso las

soluciones dadas en el marco de medidas de fiscalización estatal a las

escuelas, no comienzan a operar aún. Es por esto que algunos opinan

que el 2011 es la segunda parte de la movilización del 2006 (o

“Pinguinos 2.0”).198 Sin embargo, si es una “segunda parte”, a ésta se

suma la profunda desconfianza que quedó en la posibilidad de negociar

con representantes del gobierno y también en la capacidad de

resolución del Parlamento, que se considera escasa.

En 2011, la popularidad del gobierno cae ostensiblemente. Según datos

entregados en septiembre -Encuesta CERC-199 la aprobación al

gobierno es de un 22%, bajando 13 puntos con respecto a la medición

hecha en mayo. El rechazo al gobierno subió de un 53 a un 66 % en el

mismo tramo de fechas (que abarca el tiempo en que han transcurrido

las movilizaciones estudiantiles).

La misma encuesta señala que el 89 % de la población apoya las

demandas planteadas por el movimiento estudiantil. Además, los

chilenos de todos los estratos sociales considerarían que la educación

es el principal problema del país (aumenta del 24% en mayo al 73% en

agosto).

En diciembre del 2011, la Encuesta CEP señala que el apoyo a la

gestión del gobierno es la peor cifra obtenida por un mandatario en 21

años.200

El apoyo creciente a este movimiento estudiantil lo distingue históricamente,

tanto por el carácter masivo de las protestas como por las formas de hacerlas.

En junio ya se afirmaba que eran las marchas más multitudinarias en 21 años

(Por ejemplo: “La marcha de los 100 mil” del 16 de junio 2011).201 En

septiembre del mismo año, cuando se hablaba desde el oficialismo de un

198 Waissblut, Mario. En diario “El Mostrador” 24 de Junio. http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/06/24/pinguinos-2-0/ 199 Barómetro de la política (Agosto-Septiembre 2011). Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC). 200 http://www.lasegunda.com/Noticias/Politica/2011/12/708750/Encuesta-CEP-El-23-aprueba-la-gestion-de-Pinera-y-62-lo-desaprueba 201 http://diario.latercera.com/2011/06/17/01/contenido/pais/31-72979-9-marcha-de-80-mil-personas-se-vuelve-la-mas-masiva-en-21-anos.shtm

Page 296: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

294

“desgaste” del movimiento, la asistencia a las marchas casi duplicaba la

convocatoria de junio, llegando a cifras de 180 mil asistentes para la marcha

del 22 de septiembre.202 Los repertorios de protesta dieron cuenta tanto de

nuevos modos de actuar como de la recuperación de otros asociados

inevitablemente a la memoria de la dictadura, como es el caso de los

“cacerolazos”.203 Éstos se inician en agosto y se extienden por diversos puntos

de Santiago y luego en ciudades a lo largo de todo el país. La motivación de los

“cacerolazos” -que se ejecutaron luego en reiteradas ocasiones- fue hacer un

gesto de repudio a la represión policial desatada en las manifestaciones

estudiantiles. Éstos se inician a principios de agosto como respuesta al

llamado de una de las líderes del movimiento, Camila Vallejo, justo después de

que la policía impidiera la manifestación organizada en uno de los centros

neurálgicos de Santiago (Plaza Italia) y en donde hubo una utilización

desmedida de gases lacrimógenos.204 Los “cacerolazos” masivos eran una

señal más de respaldo ciudadano al movimiento.

Los modos de actuar del movimiento son relevantes por distintas razones y

en distintas escalas. En otras palabras, se puede decir que la primera

constatación llamativa sobre este movimiento es el apoyo masivo por un tiempo

sostenido. Sin embargo, también adquieren relevancia aspectos novedosos

que irrumpen en el espacio público de manera sorpresiva, sin antecedentes en

los formatos de protesta chilenos hasta ese entonces. En intentos de

clasificación, a estos se les llamó en su momento “manifestaciones culturales”,

“irrupciones novedosas”, y denominaciones de ese tenor. Algunos ejemplos de

estos modos de actuar fueron:

“Un Thriller por la educación”.205 Estudiantes se manifestaron en la Plaza de

la ciudadanía frente al Palacio de la Moneda el 24 de junio, llegando

sorpresiva y masivamente disfrazados de zombis y simulando de

manera extraordinariamente coordinada la coreografía de la canción

202 http://www.lanacion.cl/estudiantes-festejan-180-mil-en-marcha-de-santiago/noticias/2011-09-22/134816.html 203 Es una forma de manifestación que consiste en que quienes la ejecutan hacen un ruido acompasado a una hora acordada, desde sus propias casas y blandiendo objetos que tengan a mano (comúnmente cacerolas u ollas, de ahí su nombre) 204 http://radio.uchile.cl/noticias/117334/ 205 http://www.elmostrador.cl/multimedia/2011/06/29/thriller-universitario-por-la-educacion/.

Page 297: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

295

“Thriller” de Michael Jackson. Este acto evidenció una larga preparación

y capacidad de organización.

“Flash Mobs” o “multitud instantánea”.206 Una de estas acciones se realizó

luego de que el entonces Ministro de Educación (Joaquín Lavín)

adelantara las vacaciones a los estudiantes en pleno auge del

movimiento estudiantil, con el claro objetivo de disgregarlo. El “Flash

Mob” diseñado para esta ocasión se llamó “Todos de vacaciones!”207 y

consistió en instalar repentinamente un ambiente de playa en la Plaza

de Armas de Santiago. Es decir, con más de 500 estudiantes que

llegaron con toallas, bañadores, paletas para jugar, quitasoles,

bronceadores etc. Cabe destacar que esta acción se realiza en julio, es

decir, en medio del invierno chileno. Luego, esta acción se replicaría en

distintas ciudades del país.

“Besatón”.208 Se realizó en julio y septiembre a lo largo de todo el país con

la presencia de jóvenes besándose. Esta acción duro 1.800 segundos

(media hora), lo que representaba los 1.800 millones de dólares que se

necesitarían anualmente para tener educación de calidad.

Acciones como las que se han nombrado tuvieron como punto en común

contar con una importante convocatoria realizada por las redes sociales como

facebook o twitter.

Los meses de movilización y el diagnóstico de crisis del modelo educacional

chileno ya expresado en 2006, implicaron que el debate y los datos de la

realidad salieran del exclusivo conocimiento de los expertos. Se puede

constatar como triunfo indiscutible en la trayectoria de las movilizaciones

estudiantiles el haber convertido en obviedades lo que antes era información

privilegiada para algunos. Los puntos de relativo consenso respecto a la mala

evaluación de la educación chilena es posible sintetizarlos en cuatro: es cara,

de mala calidad, extraordinariamente segregada y reproduce las desigualdades

sociales existentes (Fundación Terram, 2011:18).

206 Esta es una acción organizada que no necesariamente tiene fines políticos, pero que en esta ocasión sí los tuvo. Consiste en un grupo de personas que se reúnen repentinamente en un lugar público a realizar algo inusual para luego dispersarse rápidamente. 207 http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2011/07/05/25148/Mas-de-500-estudiantes-se-reunieron-para-crear-una-playa-en-la-Plaza-de-Armas.aspx

208 http://www.lavanguardia.com/20110902/54209464361/los-jovenes-chilenos-protestan-con-un-besaton.html.

Page 298: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

296

Los debates sobre la necesidad de un cambio profundo del modelo

educacional, han sido incitados desde la vuelta a la democracia chilena por la

presión de los estudiantes. El movimiento del 2011 interpela a estos debates ya

históricos pero con una amplificación y consistencia que presenta las

demandas calificadas antes de imposibles (como educación superior gratuita)

ahora en el ámbito de lo posible, oportuno e indispensable.

Es así como se comienzan a plantear tanto desde políticos, expertos,

intelectuales, tecnócratas y distintas voces de la sociedad civil algunas

propuestas específicas de cambio que se enfocan por ejemplo en educación

pública y gratuita, en una reforma tributaria que asegure el financiamiento de

ésta e incluso en la necesidad de hacer un plebiscito que permita refundar el

modelo educacional heredado de la dictadura.

Los conflictos destapados por el movimiento: ilegitimidad democrática

y desigualdad social

Manuel Antonio Garretón209 señala que la discusión sobre un plebiscito que

se instaló a propósito de la fuerza del movimiento estudiantil, delata que lo que

está en juego es el carácter ilegítimo del orden sociopolítico heredado de la

dictadura. Todo lo que existe en el modelo político chileno es heredado de la

dictadura, modelo que además reproduce las desigualdades. Si bien éste tuvo

una cierta legitimidad en su funcionamiento por haber incentivado la expansión

de la educación, no ha tenido ninguna legitimidad en sus resultados (la

desigualdad social como objetivo buscado). Dada la profundidad de este

conflicto es que se piensa en un plebiscito como opción de resolución. Para el

sociólogo, el movimiento estudiantil del 2011 protesta por el modelo general del

sistema y demanda urgentemente un proyecto educacional distinto “al que se

impuso a sangre y fuego”.210

En una línea complementaria, el historiador Gabriel Salazar enfatiza en la

salida a la superficie de los afanes de soberanía ciudadana que se han

209 Entrevista a Manuel Antonio Garretón en el programa “Tolerancia 0”-Chilevisión. 21/08/2011. 210 Íbid.

Page 299: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

297

producido debido a la movilización estudiantil.211 Esto en virtud de que las

instancias de representación no están precisamente “representando” a alguien

y serían movimientos sociales como el estudiantil los que están ejerciendo

soberanía al constatar que no hay participación en las decisiones socialmente

relevantes. El historiador señala que lo que ocurre es que, a pesar de existir

una opinión mayoritaria que dice no al lucro, no a la mercantilización de los

derechos, etc.; la “voluntad colectiva soberana” solo es representada en éste

momento por el movimiento estudiantil. Es por eso que el mismo tendría un

trasfondo sociocultural y no sólo un objetivo político específico.

Para Alberto Mayol, el malestar chileno despertó el lado omitido de la política

en la transición chilena y nombra a este proceso como “transición social a la

democracia” o “repolitización” (A.Mayol, 2011), pues la población chilena

considera injusto el modelo. El 2011 es un año clave porque se ven

movilizaciones que no se veían hace 20 años. Mayol señala que en un mes se

movilizaron más de 1.200.000 personas en las calles y que esto simplemente

constató que hay problemas estructurales que ya no se pueden negar.212 El

sociólogo señala que desde el inicio de la democracia no ha existido ninguna

propuesta política en Chile que haya pretendido generar una sociedad justa,

más bien lo que se habría hecho es “producir una sociedad injusta y luego

invertir una enorme cantidad de dinero en mitigarlo”.213 Esta situación se vio

acompañada por la carencia de un horizonte utópico y la imposibilidad de

politizar el malestar. Es por esto que en el 2011 -producto de la presión del

movimiento estudiantil- Chile se encuentra en un debate de alcance histórico

que habría profundizado el contenido del reclamo ciudadano. Incluso asegura

que “el Chile de hoy es más democrático que hace 6 meses” (A.Mayol, 2011).

Del doble conflicto simultáneo: democracia débil/desigualdad

fortalecida

“La clase política en su conjunto está absolutamente cuestionada. El parlamento binominalizado no ofrece las garantías para dar un debate representativo del sentir nacional; el ejecutivo ha perdido toda legitimidad con un Presidente con estándares de aprobaciones tan bajos que en otros países se traduce en salidas anticipadas del

211 Entrevista a Gabriel Salazar en programa “Tolerancia 0”-Chilevisión. 06/11/2011. 212 Alberto Mayol en entrevista en CNN Chile. 30/11/2011 213 Íbid.

Page 300: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

298

Gobierno; el empresariado ve con desesperación cómo sus nichos de negocios y enriquecimiento se han visto cuestionados por una movilización que exige sus derechos. Mientras tanto, un pueblo despierta y se moviliza en unidad, tomando conciencia de que sus derechos no se negocian.”

Camila Vallejo Presidenta Federación de Estudiantes Universidad de Chile.

214

Una de las características de los conflictos mundiales recientes es que un

conflicto estalla e informa de un punto límite de tolerancia frente a una

desigualdad estructural, desigualdad anclada en una democracia que no

cumple las expectativas de la población respecto a la posibilidad remota para

incidir en un cambio que se intuye como deseable para la mayoría. Reclamo a

la democracia y reclamo al modelo neoliberal de una forma que parece

inseparable para quienes protagonizan y encarnan la queja.

El caso chileno que se expone no es diferente, el movimiento estudiantil

lucha por dos cosas a la vez: desprivatizar la educación y profundizar la

democracia, o lo que es lo mismo en este caso: exigir que se escuche y tome

en cuenta la mala evaluación de la consolidación democrática post-dictatorial.

Este movimiento social presenta por lo menos dos características visibles e

interesantes de analizar en la medida que pueden marcar el conflicto post-

dictadura en Chile. Una de éstas es el deseo de cambiar la estructura de

oportunidades políticas que han clausurado la capacidad de actuar de otros

movimientos similares desde la redemocratización. Otra característica es que

sus protagonistas -al igual que “la revolución de los pingüinos” del 2006-

forman parte de una nueva generación que no nació ni vivió en la dictadura

pero que heredan las consecuencias de ésta (como por ejemplo el modelo

educativo) y por lo tanto su accionar opera en un delimitado régimen político

posdictadura.

El escenario democrático chileno -como todos los escenarios territoriales-

tiene estructuras de división social que se mantienen en el tiempo, otras que

cambian y otras que se agregan. Lipset y Rokkan (1992) llaman clivajes a estas

principales estructuras de división y conflicto en una sociedad. S. Aguilar (2011)

explica la existencia de un “Clivaje transicional”, señalando que es una divisoria

de confrontación que afecta necesariamente a toda sociedad que ha

experimentado una transición democrática. En esta situación se introducen

214 “¿Qué es lo que ya cambió en Chile?”, Camila Vallejo para revista Bello Público (10/10/2011): http://www.bellopublico.cl/archivo/columnas/1227

Page 301: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

299

clivajes nuevos y específicos que lo que hacen es señalar “el origen de la

actual sociedad política en un poco definido pacto transicional forzosamente

incompleto, precario y plagado de ambigüedades” (S. Aguilar, 2011: 218). El

autor plantea que bajo este clivaje la confrontación sobre la extensión o no de

la democratización estaría siempre en la agenda política. Cabe resaltar que

este enfoque otorga la posibilidad de ver la transición democrática como fuente

de conflicto y no sólo como resolución de uno pasado. Esto permite apreciar

movimientos sociales como el analizado, existiendo fundamentalmente bajo las

huellas de una transición política hecha de manera específica que, tal como

señala Aguilar, siempre tiene el rastro de acuerdos asimétricos basados en un

pacto de silencio y “los pactos de silencio, desde esta perspectiva, tiene su

razón de ser aunque, como es lógico, dejan una profunda huella de miseria

moral y cultura política deficiente” (S. Aguilar, 2011:222).

El enfoque puesto en las consecuencias y costos de una transición política

específica para la acción colectiva que transcurre en las nuevas democracias,

se puede traducir en problemas concretos y específicos nombrados por Manuel

Antonio Garretón (2010) como “enclaves autoritarios”. Éstos son básicamente

las herencias de la dictadura tanto como de los amarres de la transición que

permanecen en las nuevas democracias. Garretón señala que el caso chileno

es la democracia latinoamericana que más enclaves autoritarios hereda en la

región (M. A. Garretón, 2007). Prueba de ello, a nivel actoral, fue la presencia

del ex-dictador Augusto Pinochet como senador de la república no electo al

comienzo de la redemocratización. A nivel institucional hay ejemplos como

(nada menos que) la Constitución, la ley electoral (sistema binominal) y el

modelo educacional frente al cuál se enfoca la protesta del Movimiento

estudiantil el 2011, entre muchos más.

Este enfoque permite afirmar que el conflicto social analizado existe en una

sociedad que llamaremos “postransicional” y que trae al debate tanto la

legitimidad y contenido de la democracia existente como la exclusión de los

actores ahora protagónicos.

Vale la pena insistir en que una transición política tuvo un objetivo

contingente claro, pero el futuro de la democracia o la “consolidación

democrática” no se garantizó en ese momento. A. Przeworski (1994) cree que

el sino de las transiciones y su proceso es la incertidumbre: “el establecimiento

Page 302: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

300

de la democracia es un proceso de institucionalización de la incertidumbre, un

proceso en el que todos los intereses son sometidos a la incertidumbre (...). Es

precisamente este acto de enajenación del control de los resultados de los

conflictos el que constituye el paso decisivo hacia la democracia” (p.96).

Por otro lado la vuelta a la democracia tampoco se vincula necesariamente a

un proyecto de país o a una especie de “contenido democrático” desarrollado y

claro por parte de quienes lideran este proceso. Al respecto, O'Donnell (1994)

señala que la mayoría de las democracias latinoamericanas posdictatoriales

surgen en un contexto descrito en el modelo establecido de Robert Dahl (1974)

en relación al paso de regímenes hegemónicos u oligarquías competitivas

hacia otros más competitivos como la poliarquía. El autor aplica el modelo de

Dahl refiriéndose a que después de las largas luchas -muchas veces violentas-

las principales fuerzas concluyeron que “los costos de tratar de eliminarse

recíprocamente eran mayores que los costos de tratar de tolerar las mutuas

diferencias” (p.33). O'Donnell pone el acento en destacar que muchos de los

actores involucrados en la transición no deseaban un desenlace democrático ni

tampoco tenían “actitudes democráticas”. Lo que ocurría era que ahora sabían

que tratar de suprimir a sus enemigos tenía un costo muy alto y a partir de esto

hacían suyo el interés de construir formas cooperativas de interacción. De este

modo O' Donnell plantea que la idea de un “consenso” o una comprensión

profunda de los mecanismos y consecuencias políticas no ha sido nunca una

condición necesaria o suficiente para la emergencia de la democracia (aunque

sí podría ser necesaria para su consolidación y expansión).

Se puede decir entonces que, en estas condiciones, será siempre una

posibilidad que alguien o muchos (incluso una mayoría) quiera realizar una

especie de “ajuste de cuentas” con “lo que queda” de democracia después de

una transición política o -en este caso- de “lo que no llegó nunca” en referencia

a la expectativa y promesa tanto de erradicar los legados de la dictadura como

también de tener una sociedad más igualitaria.

Ahora bien, si se entiende que hay objetivos en la ciudadanía en que las

demandas son, tanto mejorar la educación en términos de calidad e igualdad

como consolidar un estado social deseado llamado democracia, implica salvar

esta última de la incertidumbre a la que fue condenada por la determinante

transición política. Es aquí entonces donde las exigencias de trasfondo

Page 303: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

301

requieren que las demandas ciudadanas se conviertan en prácticas efectivas.

Desde la visión de Tilly (2010) es necesario y posible medir el grado o nivel de

democracia y plantea al respecto que “tener en cuenta la conformidad del

comportamiento de un Estado respecto a las demandas expresas de sus

ciudadanos comporta cuatro consideraciones más: qué profundidad real llegan

a alcanzar las demandas explícitas de los ciudadanos, en qué medida

diferentes grupos de ciudadanos llegan a ver traducidas sus demandas en las

prácticas del Estado, en qué medida la expresión de demandas recibe por sí

misma la protección política del Estado, y hasta qué punto la traducción de

demandas en prácticas compromete a ambas partes, ciudadanos y Estado”

(C.Tilly, 2010:45). Estos elementos son nombrados por Tilly como amplitud,

igualdad, protección y consulta mutuamente vinculante:215 “La democratización

significa el movimiento neto hacia una consulta más mutuamente vinculante,

más protegida, más igual y más amplia” (C.Tilly, 2010:45).

Si existe una idea de lo que sería una democracia estable y sólida, la

evaluación de un estado actual y el potencial movilizador existente, se hace

más observable. Relacionado con este punto es que por ejemplo M. Garretón y

R. Garretón (2010) reconocen en Chile una paradoja básica en relación a los

supuestos del desempeño exitoso de los gobiernos en temas como el

crecimiento económico, superación de la pobreza, inserción en la economía

global en contradicción con una democracia tan incompleta. Los autores

plantean que: “pese al éxito registrado por Chile en términos internacionales

con respecto a los indicadores sobre calidad democrática, aún subsiste una

democracia incompleta. Ello no puede ser despachado con el argumento que

toda democracia real es perfectible, porque se trata de elementos constitutivos

del régimen vigente que, más allá de la vida democrática que el país

215

Amplitud: Desde un único pequeño segmento de la población disfrutando de amplios derechos, permaneciendo el resto ampliamente excluido de la política pública, hasta una inclusión política muy amplia de la gente bajo la jurisdicción del Estado.

Igualdad: Desde una gran desigualdad dentro de y entre las categorías de ciudadanos hasta una amplia igualdad en ambos sentidos.

Protección: desde escasa a mucha protección frente a la arbitrariedad del Estado.

Consulta mutuamente vinculante: desde no vinculante y/o extremadamente asimétrica hasta mutuamente vinculante.” (C.Tilly, 2010:45 y 46).

Page 304: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

302

experimenta, le impiden ser considerado estrictamente como plenamente

democrático” (M. A. Garretón y R. Garretón, 2010:146).

Situaciones paradójicas como las señaladas, abren la posibilidad de que un

nuevo movimiento social protagonice en determinados momentos históricos

este “ajuste de cuentas” que marcaría el paso necesario a la “consolidación

democrática” si es que ésta se entiende como un proceso más profundo luego

de una transición política.216 Para C. Offe (1988) los nuevos movimientos

sociales marcan una ruptura con un viejo paradigma político fundamentalmente

en cuatro puntos: actores, contenidos, modos de actuar y valores. Asi también

serían “los movimientos que reivindican ser reconocidos como actores políticos

por la comunidad amplia -aunque sus formas de acción no disfruten de una

legitimación conferida por instituciones sociales establecidas- y que apuntan a

objetivos cuya consecución tendría efectos que afectarían a la sociedad en su

conjunto más que al mismo grupo solamente” (C.Offe,1988:181). En las

protestas estudiantiles chilenas la novedad se puede pensar en términos de

actores y de modos de actuar. El contenido de la demanda combina elementos

de un “viejo” y de un “nuevo” paradigma político, denunciando sobre todo la

paradoja básica de los “avances” del país ante la mirada externa frente a la

mala evaluación de la consolidación democrática así como el fracaso en los

resultados del modelo neoliberal de educación que se mantiene post-dictadura.

La pregunta que probablemente se podrá responder observando el actuar del

movimiento hasta el final, es si la aparición de éste implicará una

transformación societal o cambio estructural. En ese sentido, para Offe tendría

sentido “relacionar ambos paradigmas con dos fases de transformación societal

y su coexistencia con un periodo de transición de una fase a la otra” (C. Offe,

1988:181).

La pretensión de contestar la pregunta sobre un posible cambio social, no es

algo que se pueda hacer observando sólo el desempeño del movimiento y las

216 Víctor Pérez Díaz (1993) nombra como “consolidación democrática” lo que ocurre cuando existe una expectativa generalizada de que las reglas señaladas en la transición para el cambio de régimen serán respetadas en el futuro. Pérez Díaz distingue entre “transición”, “consolidación” e “institucionalización”. La transición es donde se establecerían las reglas básicas del juego político referidas a las relaciones internas de la clase política, como a las relaciones entre ésta y la sociedad. La institucionalización es a cuyo término el régimen es considerado legítimo por la mayoría de la población. La consolidación es al final de la cual hay una expectativa generalizada de que las reglas del juego serán respetadas.

Page 305: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

303

estrategias asociadas a su acción política. Todo movimiento social debe

entenderse en un escenario delimitado que le proporciona ciertas

oportunidades y amenazas. Al respecto, Charles Tilly (1978) previene de no

solo centrarse en la “capacidad de actuar”, sino en la oportunidad o incentivos

que existen y que implica entonces reconocer el contexto de los actores y la

interacción de intereses que realizan. La oportunidad implica ver la medida en

que otros grupos -incluido el gobierno- son vulnerables a las nuevas demandas

que, si triunfasen, podrían mejorar la realización de intereses de los

contendientes. Esto nos permite visualizar, en este caso, la interrogante sobre

el momento en el que surge este movimiento y la necesidad de visualizar

cambios en el escenario de la contienda política en el estado actual de la

democracia chilena. Lo que plantea Tilly se enlaza con el concepto de

“estructura de oportunidades políticas”, definidas por S. Tarrow como las

“dimensiones congruentes -aunque no necesariamente formales- del entorno

político que ofrecen incentivos para que la gente participe en acciones

colectivas al afectar sus expectativas de éxito y fracaso” (S.Tarrow, 1997:214).

Estas estructuras estarían desigualmente distribuidas pero de igual manera

distintos grupos pueden sacar provecho de ellas. Hemos visto en los datos

anteriormente entregados, que el contexto en que ocurre este conflicto social

ofrece efectivamente incentivos y amenazas que diseñan un bosquejo de la

estructura de oportunidades políticas existentes. Algunas pistas que se han

mencionado para reflexionar sobre las posibilidades y sobre el desenlace del

movimiento son por ejemplo: el conocimiento público de la información

respecto a los malos resultados de la educación chilena (en términos de

calidad y desigualdad social), el apoyo decreciente al gobierno, el apoyo

creciente a la demanda estudiantil y la educación pública como prioridad del

país, el antecedente de la movilización del 2006, el clivaje transicional y la

explosión de un conflicto o “ajuste de cuentas” con la democracia y su

contenido, los nuevos modos de actuar y el relevo de actores políticos de otra

generación.

Hablar de la posibilidad de cambio producto del desenlace del presente

conflicto, implicará hablar de los resultados y nos consta que evaluar los

resultados de un movimiento social es de una dificultad mayor. Sin embargo, se

podrían considerar algunas opciones con los datos y sugerencias que la

Page 306: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

304

trayectoria de este conflicto y los objetivos explícitamente planteados por el

movimiento nos han hecho evidentes. Para H. Kriesi, R. Koopman, et. al.

(1995), es posible distinguir un tipo de resultado que puede afectar al sistema

político y al público en general. A este tipo de resultado le llaman “impacto

externo” y se relaciona con un movimiento más instrumental y por lo tanto que

busca principalmente “metas externas”. Las posibilidades del movimiento

estudiantil chileno podrían verse a nivel de resultados de impacto externo

justamente en el esquema que proponen los autores señalados y que

resumiremos de la siguiente forma:

Impacto procedimental: Referido a cuándo la organización obtiene cierto

grado de aceptación por parte de las autoridades políticas. En el caso

del movimiento estudiantil podemos visualizar dicho impacto en la forma

en que éste y el gobierno se ven en la necesidad de crear una instancia

de negociación y las ventajas y/o desventajas que esta instancia traiga

para el movimiento social y el cumplimiento de sus demandas.

Impacto sustantivo: Cuando un movimiento social logra nuevas ventajas.

Este impacto puede ser “reactivo” (prevención de nuevas desventajas y

donde el movimiento tiene poder de veto contra una política) o

“proactivo” (introducción de nuevas ventajas y que el movimiento

adquiera poder de formulación de políticas). La posibilidad

explícitamente deseada en el caso chileno es impactar proactivamente,

lo que sólo podrá ser posible de visualizar en un análisis y evaluación

posterior y en relación al cambio que se haga del modelo de educación

en su trasfondo, como por ejemplo eliminar la lógica del lucro privado.

Impacto estructural: Es la posibilidad de que un movimiento produzca

cambios en la estructura de oportunidades políticas. En este punto nos

cruzamos nuevamente con el contexto de un movimiento actuando en

una sociedad postransicional y por lo tanto donde el cambio en la

estructura de oportunidades políticas que exige más participación en las

decisiones estructurales del país se vincula necesariamente con la

eliminación definitiva de las herencias de la dictadura, que obstaculizan

tanto la consolidación democrática como la posibilidad de mayor justicia

social.

Page 307: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

305

Impacto de sensibilización [sentitizing impact]: Referido a la posibilidad

de que un movimiento sensibilice a algún actor social de la arena política

o una sensibilización en la arena pública. De esta forma el movimiento

puede impactar poniendo temas en la agenda política y también puede

impactar cambiando “actitudes públicas”.217 El movimiento hasta el

momento ha demostrado influir en la percepción de la prioridad del tema

“educación” 218 para la población en general, y también en el apoyo

mayoritario a la base argumentativa de las demandas respecto al

rechazo a la segregación educacional y la desigualdad fomentada por el

modelo heredado.

Alguna conclusión que se puede sacar en este momento del conflicto es que

la desigualdad social tiene un origen ilegítimo, siendo el punto de partida y el

fondo del doble conflicto latente desde la transición política que aumenta

progresivamente con el transcurrir de la democracia. La existencia de un clivaje

transicional (S. Aguilar, 2011) que muestra divisorias confrontacionales

específicas, es en este momento activado por un nuevo movimiento social que,

tomando elementos novedosos sobre todo a nivel de modos de actuar y de

actores, puede generar posibilidades amplias y reales de quitar de un terreno

dudoso y lleno de incertidumbre la oportunidad y significado de una supuesta

“democracia deseada”. Esta característica del movimiento se da, por un lado,

porque brinda una ocasión inusual de hablar de un deseo de las mayorías, y

por otro lado, porque dota de contenido operacional el proyecto o propósito de

democratizar la sociedad tanto política como socialmente.219 La calificación

inequívoca de “democracias incompletas” que se realiza frente a democracias

como la chilena (M. A. Garretón y R. Garretón, 2010), se fundamenta en la

permanencia de medidas diseñadas deliberadamente en contra de la esencia

217 Los autores señalan que esta idea es similar a la de la “movilización del consenso” de Bert Klandermans (Kriesi,Koopmans et. al. 1995:211). 218 Ver pagina datos anteriormente mostrados de encuesta CERC. 219 Es recomendable revisar la conversación entre Naomi Klein y Yotam Marom sobre el “Ocuppy” Wall Street en este mismo Anuario. Marom destaca del movimiento estudiantil chileno que salieron a las calles no para decir “estamos en contra de los últimos recortes de austeridad”, sino que para decir “estamos a favor de la educación pública gratuita y queremos revertir la agenda de privatización completa”. Con esto -continúa Marom- fueron capaces de hablar de la desigualdad de una manera amplia, lo que provoca que ya no sea solo un movimiento estudiantil, sino que logró encender a un país completo: http://www.thenation.com/article/165530/why-now-whats-next-naomi-klein-and-yotam-marom-conversation-about-occupy-wall-street

Page 308: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

306

de la democracia (sobre todo las que atentan contra la regla de la mayoría,

como el sistema electoral y la Constitución). Sin embargo cuando enfatizamos

en que la transición política no necesariamente se inició con un proyecto

valórico claro de sociedad ni establece su mérito en función de ello (el mérito

está en haber logrado terminar con un régimen dictatorial), enfatizamos

también en la posibilidad de que un movimiento social sea un hito en la nueva

democracia con la consecuente probabilidad de cambio social en ella. Esto

ocurre tanto porque reclama la urgencia en la erradicación de las presencias

institucionales ilegítimas que intervienen en sentido contrario de las

expectativas sociales, como el avance hacia una sociedad más igualitaria en

sus oportunidades y derechos, como, finalmente, por la pretensión de dotar de

contenido el sentido de la democracia que quedó vacío en la transición política

y en los primero años -o incluso décadas- de democracia.

El doble conflicto indicado (reclamo a la desigualdad social creciente que es

causada por una estructura ilegítimamente instaurada y que por lo tanto es

también reclamo a una democracia incompleta e indefinida) ha sido reactivado

de manera intermitente desde la transición. Sin embargo, genera una llamativa

tensión más radicalizada cuando se constata un desfase entre los avances del

país en términos de crecimiento económico y de entrada al desarrollo en

términos internacionales, en contraste con la evaluación negativa de la

consolidación democrática post-dictadura y el fracaso comprobado del modelo

neoliberal cuando se aplica (al menos) en el ámbito educacional. Pareciera ser

que tanto el conflicto como la paradoja dejan asomado un hilo del que tirar por

un tiempo más.

BIBLIOGRAFIA

Aguilar, Salvador (2011) “La teoría de los clivajes y el conflicto social

moderno”, capítulo 13 de Pedro Ibarra y Mercè Cortina (comp.),

Recuperando la radicalidad. Un encuentro en torno al análisis político

crítico, Hacer, Barcelona.

Alvear, F. y C. Miranda (2006). “Movilización de estudiantes

secundarios: síntomas de una crisis neoliberal en Chile”. Documento de

Page 309: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

307

“Observatorio Chileno de Políticas Educativas”, Facultad de Ciencias

Sociales Universidad de Chile.

Consulta Mayo 2010 (http://www.opech.cl/bibliografico/Participacion_Cultura_Escolar/participa_cult.html) Centro de Estudios de Realidad Contemporánea (2011) Barómetro de

la política Agosto-Septiembre 2011, CERC, Chile.

Dahl, Robert (1974) La poliarquía: Participación y oposición, Guadiana,

Madrid, Barcelona.

Departamento de Evaluación Medición y Registro Educacional(2010)

Compendio estadístico proceso de admisión año académico

2010,DEMRE Universidad de Chile.Consulta 26 de Septiembre 2010.

(http://www.demre.cl/text/pdf/p2010/Compendio%202010.pdf) Fundación Nacional para la superación de la pobreza (2009) Panorama

general de la pobreza y su dinámica en Chile: Ultimas mediciones.

Dirección de Investigación y propuestas públicas, Santiago-Chile.

Consulta 26 de Septiembre 2009.

Fundación Terram (2011), App n°53 Educación 2013: Propuesta de

reforma de la educación chilena. Publicaciones Fundación Terram,

Santiago.

(http://www.adoptaunhermano.cl/descargaarchivo/panorama_general_pobreza.pdf) Garretón, Manuel Antonio y Roberto Garretón (2010) La democracia

incompleta en Chile: La realidad tras los rankings internacionales En

Revista de Ciencia Política, 30 (1), 115-148, Santiago-Chile.

Garretón, Manuel Antonio (2007) Del postpinochetismo a la sociedad

democrática: Globalización y política en el bicentenario, Arena Abierta,

Argentina.

Garretón, Manuel Antonio (2006) “Movimiento estudiantil, crisis de la

educación y solución política”, Revista UDP Pensamiento y Cultura, nº3,

pp.13-17.

González, J., Cornejo, R., y Sánchez, R.(2007-2008) “Perspectivas y

significados del movimiento nacional de estudiantes secundarios

Page 310: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

308

chilenos” Revista Némesis nº6 pp. 41-46.

González, J., Cornejo, R. y Sánchez, R. (2006) Estamos dando clases.

Significados y perspectivas del movimiento nacional de estudiantes en

Chile, Boletín Referencias N° 19, pp.1-6 .Chile.

Kriesi, H., R. Koopmans, J. Dyvendak, M. Giugni (1995) New social

movements in Western Europe: A comparative analysis, UCL Press,

Londres.

Lipset, Seymour Martin y Stein Rokkan (1992). Estructuras de división,

sistemas de partidos y alineamientos electorales. En A. Batlle Rubio

(Ed.), Diez textos básicos de ciencia política (pp. 231-273), Ariel,

Barcelona.

Mayol, Alberto, Hernan Frigolett, Salvador Muñoz, Roberto Pizarro

(2011) Educación 2013: Propuesta de reforma de la educación chilena,

Publicaciones Fundación Terram, Chile.

Mayol, Alberto (2011). Ponencia presentada en Encuentro nacional de

Empresarios 2011 (ENADE), Santiago-Chile.

O'Donnell, G. (1994). “Introducción a los casos latinoamericanos”. En

O'Donnell, G. A.; Schmitter, P. C., y Whitehead, L. (1994). Transiciones

desde un gobierno autoritario. América Latina. Tomo 2. (pp.15-36).

Paidós, Buenos Aires, Barcelona.

Offe, Claus (1988) Partidos políticos y nuevos movimientos sociales,

Sistema, Madrid.

Pérez Díaz, Víctor (1993). La primacía de la sociedad civil: El proceso

de formación de la España democrática, Alianza, Madrid.

Przeworski, Adam (1994). “Algunos problemas en el estudio de la

transición hacia la democracia”, En O'Donnell, G. A., Schmitter, P.

C., & Whitehead, L (1989) Transiciones desde un gobierno autoritario.

Perspectivas Comparadas. Tomo 3. (pp 79-104), Paidós, Buenos

Aires, Barcelona.

Silva, Beatriz (2008) La revolución pingüina y el cambio cultural en

Chile, concurso "Cultura, Poder y Contrahegemonía”. CLACSO.

Page 311: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

309

(Programa de Becas CLACSO-Asdi de promoción de la investigación

social 2006-2008 para investigadores de América Latina y el Caribe)

Disponible en:

bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2007/cultura/silva.pdf. Tarrow, Sidney (1997) El Poder en movimiento. Los movimientos

sociales, la acción colectiva y la política, Alianza Editorial, Madrid.

Tilly, Charles (2010) Democracia, Ediciones Akal, Madrid.

Tilly, Charles (1978) From mobilization to revolution, McGraw-Hill, New

York, Madrid, etc.

Waissblut, M.(2011) Pingüinos 2.0.Columna en “El mostrador” 24 de

Junio,Chile. Disponible en:

http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/06/24/pinguinos-2-0/.

Otras fuentes: Entrevista a Manuel Antonio Garretón en “Tolerancia 0”, Chilevisión

21/08/2011. Disponible en:

http://www.chilevision.cl/home/content/view/376525/2147/.

Entrevista a Gabriel Salazar en “Tolerancia 0”, Chilevisión 06/11/2011.

Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=FD4ro9_4FZk.

Entrevista a Alberto Mayol en CNN Chile 30/11/2011. Disponible en:

http://www.cnnchile.com/nacional/2011/12/01/se-parece-mucho-en-

proceso-a-las-cosas-que-pasaron-antes-de-la-revolucion-francesa/.

Page 312: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

310

22. MOVILIZACIÓN SOCIAL POR LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA. TRAYECTORIA Y CLAVES PARA ENTENDER LA CONTIENDA POLÍTICA (2002-2011)

EN UN CONTEXTO DE GUERRA 220

JAIRO ANTONIO LÓPEZ PACHECO 221

Resumen: El presente artículo analiza la contienda política ocurrida en Colombia entre el 2002 y 2011 producto de la movilización social en defensa de los derechos humanos. Se plantea que dicha contienda debe ser examinada a partir de la trayectoria de articulación interna del movimiento nacional de derechos humanos y la consolidación de organizaciones profesionales de defensa en un contexto de guerra y altos índices de violación de esos derechos. Se concluye que el movimiento de derechos humanos tuvo la capacidad de mantener un enfrentamiento sostenido con los gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2011) dadas estas estructuras internas de organización y solidaridad, además de que la movilización social se ha consolidado como una forma de resistencia de las poblaciones afectadas por la guerra y el abuso del poder estatal, generando escenarios de identidad y reclamos frente al proceso de consolidación paramilitar en el territorio colombiano. El trabajo contiene también una Cronología de los episodios de conflicto de 2011 (Parte II), así como un

Anexo (Parte III) con otra Cronología que cubre el período 2002-2006.

"Es la reacción tosca del poder ante la crítica social de su

arbitrariedad"

Iván Cepeda, Defensor de Derechos Humanos

I

Introducción

En las democracias latinoamericanas, donde existen fuertes brechas de

representación y de exclusión socioeconómica, los derechos humanos se han

convertido en mecanismo, tanto institucional como no institucional, de conflicto

y lucha endógena en la construcción del derecho y la ciudadanía. Como

principios morales individuales los derechos humanos representan, para

muchos, la “esperanza” de las democracias liberales del siglo XXI, pero al

tiempo, en contextos de ausencia de su garantía y de fuerte conflicto armado,

220

Agradezco los comentarios y aportes fundamentales de Sandra Hincapié Jiménez para la realización del presente documento y de la investigación de la que éste es producto. 221

Sociólogo de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Becario de la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México. Sus publicaciones más recientes son: “Movilización regionalista y nuevos poderes regionales” en la revista Sociedad y Economía, 21, (2011), y en coautoría el capítulo del libro Georg Simmel y la modernidad titulado “Cultura y vida cotidiana” (2011). Contacto: [email protected].

Page 313: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

311

representan un mecanismo de articulación colectiva que puede generar

escenarios de movilización y protesta frente a los gobiernos.

En general, existen tres grandes lecturas al momento de analizar la

movilización social en defensa de los derechos humanos: primero, aquella que

resalta el nivel institucional que encuentra en los derechos humanos una

herramienta jurídica internacional de activismo frente al abuso del poder por

parte de los Estados, lecturas ligadas al análisis del régimen internacional y las

redes transnacionales de activismo (M. Keck y K. Sikkink, 2000; S. Tarrow,

2005; T. Landman, 2006). Segundo, aquellos que ven en la movilización social

de los derechos humanos una forma de contienda política con grados de

emancipación al interior de los Estados, es decir, como forma de articulación de

movimientos sociales en sus luchas por el reconocimiento de derechos y de

acción política (N. Stammers, 2009; S. Cárdenas, 2010; M. Hagan, 2010). Por

último, las lecturas que cuestionan la capacidad contenciosa y transformativa

de ésta en tanto que respondería a un marco normativo internacional creado en

1945 por la ONU y liderado por las grandes potencias económicas mundiales

(I. Dezalay, 2003; I. Dezalay y B. Garth, 2006; B. Sorj, 2006), lo que le quitaría

nivel emancipatorio a las reclamaciones por el reconocimiento y la exigencia de

respeto de los derechos humanos, siendo muchas veces vista la movilización

de organizaciones sociales como “intentos fallidos de crítica y cambio social”.222

No obstante este último tipo de lecturas, la movilización social en

defensa de derechos humanos cobra un papel importante de contestación y

cambio social en contextos de alta violación —principalmente de derechos

civiles y políticos—, exigencia de reparación por parte del Estado, de

persecución a las formas de protesta social, y de procesos de

desdemocratización (C. Tilly, 2007: 51,79) vinculados a la limitación de

libertades civiles y el fortalecimiento de las Fuerzas Militares. En este sentido,

la movilización histórica en defensa de los derechos fundamentales en

Colombia ha generado un espacio de resistencia, cuestionamiento del abuso

222

Para el influyente sociólogo norteamericano Immanuel Wallerstein, el movimiento de derechos humanos y sus organizaciones profesionalizadas, las ONG, son “aspirantes a status anti-sistémico”, por lo que les resta capacidad crítica y de cambio social (I. Wallerstein, 2003:98).

Page 314: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

312

del poder y de reactualización de muchos escenarios democráticos por las

exigencias de la contienda política.223

En Colombia, entre el 2002 y el 2010, se presentaron fuertes

confrontaciones entre el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez y el movimiento

nacional de derechos humanos, al punto que se dio una persecución

gubernamental que puso en entredicho la legitimidad del gobierno dados los

mecanismos implementados de seguimiento y presión política ilegal frente a

ésta. Por otro lado, el 2011 presentó cambios y continuidades dentro de la

trayectoria de contienda política del movimiento de derechos humanos y el

nuevo Gobierno de Juan Manuel Santos, siendo un año en que se dio una

fuerte contienda jurídica y una reactualización de la oposición política del

movimiento que debe ser analizada dentro del proceso histórico de

movilización social.

A pesar de la persecución y el alto índice de asesinatos y agresiones a

los defensores de derechos humanos, éstos lograron mantener una

confrontación política sostenida con los gobiernos que se puede explicar tanto

por la estructura de oportunidad jurídica y política internacional, como por la

estructura histórica de organización interna de la movilización basada en

amplias redes de solidaridad y coordinación. A continuación desarrollaremos,

primero, un análisis de las fases históricas de articulación de la movilización

social en defensa de los derechos humanos en Colombia en relación a la

organización y profesionalización, y la cooperación y solidaridad en contextos

de alta violación. Segundo, un análisis sintético de las características del

conflicto político con el gobierno de Álvaro Uribe entre 2002 y 2010,

observando los principales episodios de enfrentamiento y los elementos de la

política nacional que estaban en juego. Concluyendo, finalmente, con un

examen de los episodios y acontecimientos de conflicto que se presentaron en

223

La movilización en defensa de los derechos humanos, y la apelación al régimen jurídico que la respalda, no se da solo a partir de la socialización de normas internacionales, sino que se debe a características particulares de los contextos locales y nacionales que pueden impedir o facilitar la adopción y el fortalecimiento interno de la movilización (N. Gordon y N. Berkovitch, 2007); el nivel interno es determinante en el momento de comprender cómo, cuándo y por qué el discurso de los derechos humanos emergió y se desarrolló en Colombia.

Page 315: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

313

el 2011, identificando los rasgos de cambio y de continuidad dentro de la

trayectoria de contienda política 224 por los derechos humanos en Colombia.

1. Génesis de la movilización en Colombia

La trayectoria histórica de la movilización social en defensa de los derechos

humanos en Colombia ha estado marcada por diferentes fases de articulación,

conexión y protesta. Tales fases se han presentado de acuerdo al contexto

político, los niveles de violación de derechos humanos, los procesos de

reglamentación de diferentes órganos estatales, el tipo de relación de los

gobiernos con el movimiento de derechos humanos y la capacidad organizativa

y de movilización de éste. A medida que las Organizaciones no

Gubernamentales (ONG) defensoras de derechos humanos se posicionaron

como profesionales intermediarios (C. Tilly y L. Wood, 2010:224,291), el

movimiento de derechos humanos logró tener mayor influencia a nivel nacional

y generar espacios políticos más eficaces de discusión y confrontación.

De acuerdo a estas fases de articulación del movimiento de derechos

humanos, las primeras protestas y movilizaciones sociales que abanderaron la

exigencia de los derechos fundamentales surgieron a finales del período del

Frente Nacional (1958-1974),225 en un contexto de uso permanente de la figura

del Estado de Sitio y de control de los escenarios de participación política,

restricción de las libertades personales, la integridad y el debido proceso (E.

Pizarro, 1989). Los primeros actores que exigieron un respeto de los derechos

civiles y políticos tenían una trayectoria que los ubicaba como miembros de una

militancia política semi-clandestina en la izquierda.226 La principal estrategia de

224

Se aborda el estudio de la contienda política como el resultado de la confluencia de la acción colectiva de grupos, movimientos u organizaciones, sus reclamos frente a otros grupos o gobiernos y las dimensiones de la política que atraviesan dichos reclamos (C. Tilly y S. Tarrow, 2007). En este caso, el reclamo del movimiento de derechos humanos articulado por medio de organizaciones y activistas de derechos humanos frente al gobierno por el respeto y cumplimiento de derechos constitucionales, coordinando acciones entre sus redes de cooperación y organizaciones profesionalizadas con el fin de ejercer presión política. 225

El Frente Nacional fue un reacomodamiento de la élite política y económica que estaba amenazada por la inestabilidad vivida desde los años cuarenta por las violencias y expresiones regionales y sociales de inconformidad con la distribución de la propiedad y los canales de representación (M. Palacios, 2003; D. Pecaut, 2001). Al ser una alternativa consociacionalista del régimen político se presentó como un pacto político entre la élite de los partidos tradicionales, liberal y conservador, en el que el rasgo más sobresaliente fue la repartición presidencial cada cuatro años entre los dos partidos y el cierre de alternativas políticas. 226

Dado el cierre del sistema político, muchos de estos activistas vincularon sus acciones políticas y sus afiliaciones ideológicas con una fuerte crítica a la violación de derechos

Page 316: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

314

los gobiernos fue siempre la de señalar la demanda de respeto a los derechos

fundamentales como “subversiva” y “comunista”, dado el contexto de

persecución y estigmatización propios de la Guerra Fría y la proscripción

jurídica y política a la oposición que el Frente Nacional institucionalizó.

Posteriormente, entre 1978 y 1982, durante el gobierno de Turbay Ayala,

se aplicó el “Estatuto de Seguridad” como estrategia militar y política de

combate a las guerrillas, que criminalizó a la oposición y en el que se hicieron

visibles casos de torturas, desapariciones forzadas y otro tipo de violaciones de

derechos humanos por parte de las Fuerzas Militares. Muchos líderes de las

organizaciones políticas existentes fueron perseguidos, detenidos y exiliados,

lo que no impidió que en 1979 se creara el Comité Permanente para la Defensa

de los Derechos Humanos (CPDDH), producto del I Foro Nacional de Derechos

Humanos en el que se discutió la grave violación de éstos por parte del

gobierno. Dentro de las principales labores de la CPDDH se encontró el

articular redes regionales en los Departamentos de Antioquia, Córdoba, Meta,

entre otras, y de la cual fueron parte, desde su fundación, importantes líderes

como Leonardo Betancur Taborda, Jaime Pardo Leal, Héctor Abad Gómez,

Bernardo Jaramillo Ossa y Manuel Cepeda Vargas.227

La formación de estas organizaciones y la articulación de redes de

solidaridad y confianza en las regiones de conflicto, permitieron que a principios

de los ochenta se diera el inicio de un proceso gradual de agrupamiento y

organización en torno a la reivindicación de los derechos humanos —civiles y

políticos—, íntimamente ligado con los “movimientos por la paz” (M. Romero,

2001; M. García, 2005) y ciclos de acción colectiva y protesta que se

conjugaron en contra del restringido sistema político del la época (M. Archila,

2003; M. Archila et al, 2003). Los orígenes del movimiento de derechos

humanos fueron entonces respuestas colectivas a la desprotección estatal en

zonas de conflicto y a la participación del mismo en violaciones y vulneraciones

de las condiciones de vida de las personas de estas zonas. De tal manera se

fundamentales por parte de los gobiernos nacionales; algunos estudiosos han afirmado que “para esta generación ser parte de la izquierda militante significaba la participación en un lugar del espectro de la lucha política que iba desde la organización comunitaria hasta la lucha armada” (W. Tate, 2007:75). 227

Todos importantes líderes de la izquierda colombiana que fueron asesinados durante la década de los ochenta.

Page 317: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

315

generó una movilización de resistencia y protesta que exigía cambios en el

régimen político y salvaguardas a la vida y la libertad.

La dinámica del conflicto armado en los años ochenta presentó un

crecimiento de la capacidad de acción de los grupos guerrilleros (E. Pizarro,

2004), consolidación del narcotráfico y expansión del proyecto paramilitar que

empezó a tener dominio armado sobre algunos territorios, interactuando bajo

alianzas y beneficios estratégicos con diferentes sectores de las Fuerzas

Militares y los gobiernos locales (S. Hincapié, 2011). En este punto, las

movilizaciones por la paz se presentaban como los principales escenarios de

resistencia, de las cuales la Organización Femenina Popular (OFP),228 las

redes de víctimas que confluyeron en el Centro de Investigación y Educación

Popular (CINEP), el CPDDH entre otras, fueron importantes partícipes,

llevando a cabo trabajo con líderes en regiones afectadas y exigiendo tanto un

respeto de los derechos a la vida y la libertad, como a la superación de las

condiciones de marginación de amplios sectores de la población. Los líderes,

promotores y activistas de derechos humanos tuvieron un protagonismo en su

actitud crítica frente a las Fuerzas Militares y las denuncias del nacimiento de

los grupos paramilitares en las regiones del país, lo que hizo de su labor una

actividad de alto riesgo.229

En medio del crecimiento del conflicto y la emergencia regional gradual

del movimiento de derechos humanos, la Constitución de 1991 significó un

“pacto de paz” con diversos grupos armados y de modernización de las

instituciones estatales, la inclusión de los derechos de ciudadanía ampliados, el

reconocimiento de las libertades políticas, de credo, sexuales y de asociación.

Este contexto de democratización estuvo relacionado con un aumento en la

movilización social por la paz y los derechos humanos (véase el Gráfico 1.0) y

el crecimiento de la ayuda humanitaria en zonas de alta violencia.

228

La labor de la Organización Femenina Popular estuvo ligada en diferentes momentos a movilizaciones cívicas en Santander que reivindicaron el derecho a la vivienda, al equipamiento urbano especialmente en servicios públicos y movilización por el derecho a la vida; la labor de la OFP fue creciendo en medio del conflicto y se extendió por todo el Magdalena Medio y Bolívar, llegando a contar con más de 5.000 mujeres organizadas (S. Hincapié, 2005:60-70). 229

En este periodo se presentaron asesinatos a líderes históricos del movimiento de defensa de derechos humanos, siendo significativo el caso del asesinato del abogado Eduardo Umaña Mendoza, líder fundador del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, principal defensor de las víctimas del exterminio de la Unión Patriótica, fuerza política de izquierda que fue perseguida y exterminada a finales de los años ochenta por una fuerte ofensiva armada paramilitar y estatal.

Page 318: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

316

Fuente: Elaboración propia con datos de M. García (2006) y Sarmiento y Caballero (2008).

De la misma manera, durante los noventa se presentó el aumento más

significativo del número de organizaciones profesionalizadas en la defensa de

los derechos humanos con personalidad jurídica y legalmente constituidas. Tal

como se observa en la Gráfica 2.0, es en el periodo de 1988-1998 que se

formalizaron el mayor número de ONG dedicadas exclusivamente a la defensa

de los derechos humanos, consolidándose aproximadamente el 60% de las

existentes hoy día, las cuales son un vínculo determinante de coordinación del

movimiento nacional y de vinculación con los escenarios de contienda

internacional.

Page 319: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

317

Elaboración propia en base a Human Rights Internet y Programa Somos Defensores.

No obstante, luego de la apertura democrática que cristalizó en la Constitución

de 1991, el movimiento nacional de defensa de los derechos humanos se

enfrentó al proceso, cada vez más agudo, de violencia y conflicto, de reformas

económicas neoliberales y un panorama de reformas judiciales en ciernes,

elementos contradictorios con los objetivos de garantizar los principios del

Estado Social de Derecho y de los derechos humanos como bases

fundamentales de éste (T. Vásquez, 2010; R. Uprimny, R. Rodríguez y M.

García, 2006). En tal marco se dio una expansión del conflicto y copamiento

territorial paramilitar que llevó a los índices más altos de violaciones de

derechos humanos en Colombia, y profundizó la tendencia de desplazamiento

forzoso campesino a lo largo del país, donde el movimiento de derechos

humanos ha documentado y apoyado a las víctimas, realizando un trabajo de

acompañamiento y protesta por las condiciones de vulnerabilidad en que se

encontraban las poblaciones afectadas (de igual forma ha habido una

articulación con el movimiento indígena desde 1993 en las regiones del

Catatumbo, Arauca, Cauca, Nariño y Putumayo).

La consolidación del movimiento de derechos humanos tuvo fases de

evolución ligadas a la posibilidad de fortalecer la solidaridad y las protestas

colectivas en defensa de los derechos fundamentales desde las regiones del

Page 320: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

318

país hacia el centro, y al tiempo, la ampliación de sus redes de contacto,

profesionalización y cooperación. La génesis del movimiento muestra una

trayectoria de resistencia continua, una consolidación y ampliación de redes

que han dado mayor cohesión y capacidad de movilización de recursos, y que

lo ha fortalecido como una forma de acción colectiva sociopolítica importante.

2. Repertorios de confrontación política

Como se observó, existe una correlación directa entre el aumento de la

movilización y la resistencia en medio de la violencia, con la organización y

profesionalización en la defensa de los derechos humanos. Esta doble relación

ha llevado a que en Colombia se consolide todo un campo de movilización-

coordinación en la defensa de los derechos humanos que combina la

educación, la organización jurídica, la acción política, la protesta y los actos

simbólicos. Esta movilización ha llevado a la consolidación de cuatro tipos de

repertorios modulares del movimiento de derechos humanos, que adoptan

tanto la acción política como las manifestaciones públicas y concertadas de

valor, unidad, número y compromiso.

Las manifestaciones y declaraciones en los medios públicos llevadas a

cabo por el movimiento tienen un aumento significativo desde finales de los

años ochenta, y se refieren a marchas convocadas en la demanda del respeto

y reconocimiento de los derechos civiles y políticos en las zonas de violación y

conflicto; las manifestaciones y vigilias en memoria de las víctimas del conflicto

y de los defensores de derechos asesinados, por lo general cuentan con

ceremonias simbólicas de memoria y reactualización de la resistencia; además

de las reuniones y foros públicos en los que los miembros del movimiento de

derechos humanos emiten comunicados en los medios de comunicación bajo

causas específicas.

La intervención focalizada en zonas de conflicto como un repertorio de

defensa que busca la intervención humanitaria en los territorios donde se

desarrolla el conflicto armado interno, y se caracteriza por una acción directa

de asistencia a las víctimas bajo un principio de solidaridad hacia las personas

que se encuentran en medio de la guerra. Las principales acciones son la

Page 321: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

319

intervención en comunidades víctimas del conflicto, y el apoyo, asesoría y

organización de las víctimas en las diferentes regiones del país.230

El activismo jurídico se fundamenta en una fuerte presión por medio de

los mecanismos jurídicos de demanda de garantías y denuncia de violación de

derechos humanos por parte del Estado, a partir del marco normativo y jurídico

que incluye los tratados internacionales vigentes. Muchos de los procesos

contenciosos contra el Estado que se llevan a cabo en el Sistema Internacional,

Interamericano y Nacional, son procesos que involucran temas de graves

violaciones de derechos y sanciones con altos montos económicos.231 En

dichos procesos las ONG que ejercen activismo jurídico canalizan y atienden

las demandas y denuncias de diversas organizaciones, activistas, víctimas y

familiares de víctimas de las violaciones. Sus principales labores se encuentran

en la documentación y centralización de información en casos graves de

violación, el tramitar las acciones jurídicas de demanda y exigencia del respeto

de los derechos de las víctimas, además de la asesoría y educación para la

defensa jurídica de los derechos humanos.

El activismo en producción de información y conocimiento se basa en

trabajos de recolección y análisis de información relacionada con los diversos

procesos de violación de derechos humanos, los fuertes contextos de violencia

y conflicto, los procesos de marginación social y económica de diversas

poblaciones, y una sistematización periódica de violaciones en todo el país. La

producción de información y conocimiento ha sido fundamental para el trabajo

de lobby internacional ante agencias multilaterales como la OEA y la ONU.

A lo anterior se agrega que históricamente se ha creado una relación de

mediación entre los diferentes actores movilizados por la paz y el movimiento

de derechos humanos, lo que supone un hablar en nombre de las víctimas por

parte de éstos; mediación que aumentó conforme a la expansión paramilitar en

las diferentes regiones del país y que se encuentra ligada a la

institucionalización de la expertise del campo jurídico de los derechos

230

Como el realizado por la Corporación Integral para el Desarrollo Cultural y Social (CODECAL), el IPC en Antioquia, CREDHOS, OFP en Santander y Magdalena Medio, entre otros, en los años noventa con las caravanas por la paz y la asistencia humanitaria. 231

Asesoradas y coordinadas por ONG como el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, la Comisión Colombiana de Juristas, Corporación Jurídica Humanidad Vigente y Comisión Justicia y Libertad.

Page 322: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

320

humanos.232 El proceso de “mediación” tuvo un cambio importante a partir de la

profundización y degradación del conflicto que generó un amplio movimiento de

víctimas en torno al “reconocimiento y resarcimiento individual, social, político,

económico y cultural” (J.C. Vélez, 2009:115), que ahora, principalmente a raíz

de las protestas contra la Ley de Justicia y Paz del 2005, se articula de manera

más centralizada en el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

(MOVICE).

Gráfica 3.0 Relaciones y ámbitos de la movilización social

de derechos humanos en Colombia

Elaboración propia

La movilización en defensa de los derechos humanos no se reduce entonces

a prácticas jurídicas excluyentes, tiene dimensiones más complejas de

prácticas políticas y sociales que influyen en los ámbitos de la vida cotidiana de

las víctimas, logrando un impacto social y político directo. La dimensión

contenciosa de la movilización en defensa de derechos humanos y la

dimensión de construcción de relaciones sociales y políticas, permiten formar

232

Para el caso del movimiento indígena y los vínculos construidos con el espacio de “expertise jurídica” Cf. A. Santamaría, 2008.

Page 323: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

321

prácticas sociales y reglas organizacionales que generan resistencia e impacto

ante contextos de permanente violación de derechos y abuso de poder (véase

la Gráfica 3.0).

3. Contienda política bajo el Gobierno de Álvaro Uribe, 2002-2010

Los ocho años de gobierno de Álvaro Uribe se caracterizaron por el retroceso

y la contradicción con algunos espacios de democratización que la apertura

política de los años noventa había promovido, todo bajo una política guerrerista

que buscó imponer la doctrina de seguridad nacional para perseguir y enfrentar

a los grupos guerrilleros (estrategia de “pacificación” que se ligaba a las

políticas anti-terroristas post 11S). Precisamente el combate indiscriminado a la

guerrilla (con severas violaciones de derechos humanos de por medio), el

intento de dar funciones especiales a las Fuerzas Militares, el proceso de paz

con los paramilitares y el riesgo de impunidad que éste acarreaba, fueron el

foco de protesta y confrontación del movimiento de derechos humanos. Para el

movimiento nacional tales políticas de gobierno representaban impunidad y

triunfo del modelo de expansión paramilitar y latifundista que se había

apropiado de muchas tierras en las regiones de Colombia, y que había

representado una oleada continua de asesinatos y desplazamiento forzados de

la población civil.

Álvaro Uribe logró consolidar una coalición de Gobierno amplia con

mayorías que le permitió tener capacidad de maniobra política y de apoyo a

sus iniciativas legislativas. El movimiento de derechos humanos fue uno de los

focos de oposición más importante y con capacidad de crítica, que cuestionó

las medidas de gobierno y señaló constantemente las irregularidades y el

manto de impunidad que la política de guerra traía. De acuerdo con la

información del Banco de Luchas Sociales y Datapaz del CINEP, la más

actualizada y confiable sobre movimientos sociales en Colombia,233 entre el

2002 y 2009 el 49% de las protestas colectivas que se presentaron lo hicieron

233

Puede consultarse las fuentes y la forma de sistematización de la información de CINEP en: http://www.cinep.org.co/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=39&Itemid=90&lang=es.

Page 324: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

322

en reivindicación y exigencia de respeto de los derechos humanos (véase la

Gráfica 4.0).

Fuente: Banco de datos CINEP, en Delgado, Restrepo y García, 2010:27.

Lo anterior muestra la centralidad y el protagonismo adquirido por la

movilización social en defensa de los derechos humanos, la cual pudo tener

una fortaleza especial dada la trayectoria histórica de articulación, conexión y

solidaridad que hemos descrito anteriormente; además, muestra lo estrecho de

la contienda política y de los espacios de participación, donde la oposición se

concentró en exigir el “respeto de los derechos humanos” como una de sus

banderas más “radicales”.

Las disputas entre el movimiento de los derechos humanos y el Gobierno

empezaron desde 2002, pocos meses después de la toma de posesión del

presidente (véase Anexo), y tuvieron diversos momentos que se materializaron

en una grave confrontación producida luego de que las redes de movilización

de derechos humanos hicieran públicas sus denuncias y desacuerdos con la

aplicación de la política de Seguridad Democrática llevada adelante por el

gobierno, a lo que Uribe reaccionó públicamente calificando a los activistas

defensores de derechos humanos como “guerrilleros vestidos de civil”, “voceros

Page 325: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

323

del terrorismo” y “politiqueros al servicio del terrorismo”, además de “declararle

la guerra a las ONG traficantes de derechos humanos”.234

El movimiento fue un actor de movilización importante en la oposición a

iniciativas políticas como el impuesto de guerra,235 el referéndum promovido

por el presidente en el 2003 que buscaba cerrar la Cámara baja y darles

atribuciones judiciales a las Fuerzas Militares, entre otras, el cual no fue

aprobado y se convirtió en la primera gran derrota política de Uribe (C.

Amézquita, 2008). De igual manera, las protestas y los corredores humanitarios

que el movimiento realizó en zonas como el Urabá antioqueño y el Magdalena

Medio, llevaron a que los miembros del movimiento nacional fueran declarados

inmediatamente objetivo militar y sujetos a allanamientos policiales,236

presentándose uno de los índices de agresión a los defensores de derechos

humanos más altos del mundo entre 2002 y 2009, donde si bien hubo una

disminución entre 2004 y 2006, ésta se mantuvo en niveles muy elevados sin

lograr mantener la reducción (véase Gráfico 5.0).

Fuente: Programa Somos Defensores, Sistema de Información de Agresiones

234

Para ver un buen vídeo que rescata el episodio de conflicto entre Uribe y el movimiento, Cf. “Declaración de guerra de Álvaro Uribe a los defensores de derechos humanos”, [en línea] http://www.youtube.com/watch?v=45EEO1CGk8o. Cf. “Fuerte réplica de Uribe a ONG”, El Tiempo, [en línea] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1006587. Cf. “Campanazo a las ONG”, El Tiempo, [en línea] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1337446. 235

Cf. “Desobediencia a gravamen”, El Tiempo, [en línea] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1308492. 236

Un ejemplo fue el allanamiento realizado a las oficinas de la plataforma nacional de derechos humanos, Cf. “ONG protestan por allanamiento”, El Tiempo, [en línea] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1348932.

Page 326: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

324

No obstante el corto periodo de disminución de las agresiones a los miembros

del movimiento, las persecuciones y asesinatos continuaron, lo que generó el

respaldo y la protección de agentes internacionales que trataron desde julio de

2003, en una cumbre multilateral en Cartagena,237 de hacer comprometer al

gobierno en la protección de los miembros del movimiento en todo el país. Así,

agrupados bajo la bandera “vivimos para defender la vida”, el movimiento de

derechos humanos continuó criticando la política de guerra de Uribe y la

avanzada paramilitar en las regiones del país donde aumentaba el número de

desplazados internos.

Otro frente importante de confrontación se dio en el plano internacional,

pues luego del proceso de articulación por medio de agentes profesionalizados

como las ONG que hemos descrito, se llevó a cabo un trabajo de

documentación internacional de la situación de violación de libertades civiles y

políticas, donde la producción de información y conocimiento del movimiento

fue fundamental, y puso en entredicho al gobierno nacional en los escenarios

multilaterales.238 Para tal fin, el Gobierno de Uribe Vélez puso en marcha una

contraofensiva diplomática que trató de desprestigiar a los activistas de

derechos humanos y cuestionar el trabajo que realizaban al interior del país (S.

Borda, 2011).

Por otra parte, el reconocimiento del Estado como victimario de muchas

de las violaciones en el país fue un punto fundamental de confrontación, punto

vinculado a la apropiación y construcción de límites del movimiento. Mientras

para el Gobierno las violaciones eran efectos colaterales de la guerra contra el

terrorismo que el Estado afrontaba, para el movimiento el Estado era un actor

más que victimizaba a la población civil, muchas de las veces en cercanía con

los grupos paramilitares. Estas confrontaciones se observaron en dos frentes

de disputa claros: por un lado, en la definición y medición de las violaciones de

237

Donde participaron agentes de la sociedad civil internacional y de organismos multilaterales. 238

La oposición del movimiento de derechos humanos se articuló fuertemente a nivel internacional con aliados estratégicos como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, WOLA, entre otras, lo que permitió poner el caso de violación constante y grave de derechos humanos en el escenario internacional, que si bien ya desde mediados de los años 90 tenía un reconocimiento crítico, a partir del 2002 y el cierre de los mecanismos de diálogo e interlocución entre el Gobierno y el movimiento social, hizo obligada la conexión internacional (T. Vásquez, 2008).

Page 327: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

325

derechos humanos en las que se basan los reclamos del movimiento, donde

para el Estado no se contabilizan las víctimas de agentes en servicio, mientras

que para el movimiento los agentes del Estado eran el segundo principal

violador de derechos luego de los paramilitares. Por otro lado, en la

centralización de la contienda en el Movimiento Nacional de Víctimas de

Crímenes de Estado y el respaldo a las marchas nacionales por la verdad, la

justicia y la reparación, que se articularon en los Encuentros Nacionales de

Víctimas.

En el 2008 se vivió un momento de tensión importante entre el

movimiento y el gobierno nacional, que ponía claramente de manifiesto la

interpretación y posición política frente al conflicto armado de cada actor. Por

un lado, el gobierno convocó en febrero de ese año a una marcha en contra las

FARC y los secuestros, luego del asesinato de 11 diputados secuestrados por

el grupo guerrillero, la cual el movimiento de derechos humanos, en cabeza de

sus principales líderes, decidió no acompañar y rechazar señalando que ésta

llevaba a la polarización distinguiendo entre “buenos y malos”, y que la

manifestación no respondía a una apuesta humanitaria y pacífica.239 Por otro

lado, en marzo del mismo año se articuló una marcha de víctimas del

paramilitarismo y de crímenes de Estado, liderada por el MOVICE y el

movimiento nacional de derechos humanos, reclamando que el fracaso de la

desmovilización paramilitar se veía reflejada en el hecho que desde el 2002,

hasta el 2008, esos grupos armados habían cometido más de 4.000

asesinatos, lo que contrastaba con las versiones del “final del

paramilitarismo”.240 La marcha nacional por los derechos de las víctimas fue

rechazada por varios medios de comunicación y el Gobierno, señalando que

era “apoyada” por las FARC y su seguimiento público fue mucho menor que el

de la primera.241

239

Cf. “Estamos siempre con los civiles”, El Espectador, [en línea] http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/paz/articuloimpreso-estamos-siempre-los-civiles. 240

Cf. “Miles de personas se solidarizan con las víctimas”, Revista Semana, [en línea] http://www.semana.com/on-line/miles-personas-solidarizan-victimas-violencia/109981-3.aspx. Cf. “Colombia cansada de violencia”, Revista Semana, [en línea] http://www.semana.com/on-line/colombia-cansada-violencia/109991-3.aspx. 241

Cf. “Colombia: polémica marcha”, [en línea] http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7281000/7281061.stm. Cf. “Gobierno no apoya marcha contra los paras”, El Espectador, [en línea] http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-gobierno-no-apoya-marcha-promovida-

Page 328: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

326

Por último, las denuncias públicas, a nivel nacional e internacional, de

las ejecuciones extrajudiciales, vulgarmente llamadas “falsos positivos”,

hicieron que el gobierno nacional debiera expulsar a generales del Ejército y

aplicar una estrategia de reformas al interior de las Fuerzas Militares.242 El nivel

de confrontación entre los activistas de derechos humanos y el gobierno

nacional llegó a niveles tan intensos, que en los últimos meses, en el marco de

las investigaciones judiciales realizadas por la Fiscalía sobre el caso de

interceptaciones ilegales del Departamento Administrativo de Seguridad

Nacional (DAS), se han conocido estrategias seguidas por el gobierno de Uribe

Vélez y sus agencias de seguridad para perseguir y espiar a importantes

líderes del movimiento nacional de derechos humanos y de las ONG,

incluyendo planes de sabotaje, persecución militar y descalificación pública

intencional de su labor.243

La movilización social en defensa de los derechos humanos logró

mantener una contienda sostenida con el Gobierno a pesar de la persecución y

las condiciones de estigmatización, dada la trayectoria de organización y

coordinación de la movilización descrita y las redes de solidaridad y resistencia

en los contextos de alta violencia por el conflicto armado y la avanzada

paramilitar. Como producto de los diversos repertorios de presión que llevó a

cabo el movimiento se modificaron proyectos de Ley que se declararon

inconstitucionales como la “Ley de Justicia y Paz”, dándole un reconocimiento

mayor a las víctimas del conflicto y derechos de verdad, justicia y reparación;

se dieron cambios al interior de la institución militar por la puesta en evidencia

contra-los-paras. Cf. “Gobierno descalifica homenaje a las víctimas del paramilitarismo”, [en líneas] http://www.omct.org/es/human-rights-defenders/urgent-interventions/colombia/2008/02/d19145/. 242

Cf. “426 militares detenidos por falsos positivos”, Revista Semana, [en línea] http://www.semana.com/justicia/426-militares-han-sido-detenidos-ejecuciones-extrajudiciales/123701-3.aspx. 243

Cf. “Descubren saboteo del DAS”, El Espectador, [en línea] http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-264071-los-versos-del-das. Cf. “Defensores de DH atacados por doquier”, Revista Semana, [en línea] http://www.semana.com/problemas-sociales/defensores-derechos-humanos-atacados-doquier/126551-3.aspx. Cf. “Relatora de ONU preocupada por espionaje”, Revista Semana, [en línea] http://www.semana.com/problemas-sociales/relatora-onu-preocupada-espionaje/128886-3.aspx. Cf. “procesos contra defensores”, Revista Semana, [en línea], http://www.semana.com/nacion/debilidades-procesos-contra-defensores-derechos-humanos/121095-3.aspx. Cf. “Las fuerzas oscuras”, Revista Semana, [en línea], http://www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=126116. Cf. “La lista negra del DAS”, Verdad Abierta, [en línea], http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/desplazados/justicia-y-paz/versiones-seccion/index.php?option=com_content&id=3544.

Page 329: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

327

de las ejecuciones extrajudiciales a civiles; se puso en marcha todo un plan de

acción que busca dar mayores garantías a los derechos humanos y de

asociación de los sindicalistas; y se creó una mesa de coordinación y

concertación sobre políticas de Derechos Humanos con distintos sectores.

4. 2011: Cambios y continuidades de la contienda política

Con la llegada al Gobierno del ex Ministro de Defensa de Uribe, Juan Manuel

Santos, a finales del 2010, se presentaron tanto cambios en el tipo de relación

entre el Gobierno nacional y el movimiento de derechos humanos, como

continuidades en la estigmatización y en la persecución política y militar al

movimiento. Si bien por un lado la primera acción del Gobierno en el 2010 fue

establecer una mesa de diálogo por medio del Vicepresidente de la República

Angelino Garzón, tratando de distanciarse de la política de confrontación

directa del Gobierno anterior, por otro lado en el 2011 hubo una transformación

del conflicto que se manifestó en una estrategia mediática de desprestigio de la

actividad de defensa de los derechos humanos que llevó a una relación

ambigua con los activistas. Los cambios y continuidades en la contienda

política que describiremos no pueden reducirse entonces a un análisis

coyuntura, sino que deben ser enmarcados en el proceso histórico de

resistencia y movilización en medio de la guerra, donde las acciones de

persecución y estigmatización responden a los insistentes reclamos regionales

y nacionales de denuncia del éxito de un proyecto de pacificación paramilitar

que ha dejado cientos de miles de víctimas y altos niveles de impunidad en el

país.

II

1. CRONOLOGÍA: Principales Episodios del Conflicto 2011

10 de Marzo V Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. 28 de Marzo Defensores de derechos humanos denuncian ante la CIDH

que el discurso de no tolerancia a las violaciones de derechos humanos no ha traído resultados y exigen que se observe la situación.244

244

Cf. “ONG dice…”, El Espectador, [en línea] http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-259561-ong-dice-cero-tolerancia-de-santos-ejecuciones-no-se-aplica-estr.

Page 330: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

328

Abril Aumento de amenazas como objetivos militar por parte de

grupos paramilitares “Águilas Negras” contra el movimiento de derechos humanos, especialmente al movimiento de mujeres, CREAR, Sistema Mujer, CAJAR, FUNDEPAZ, Ruta Pacífica de las Mujeres, CODHES, MOVICE, como de personas individuales.245

Abril Exigencias del Gobierno de Estados Unidos sobre política

de derechos humanos para firmar el TLC con dicho país, es reconocido como resultado de la presión ejercida por el movimiento y las ONG internacionales.246

7 de Junio Asesinada en el centro de Medellín, Antioquia, integrante

de la Ruta Pacífica de las Mujeres y fundadora de la Asociación Líderes Hacia delante Por un Tejido Humano, dedicada a acompañar a víctimas del desplazamiento forzado, Ana Fabricia Córdova. El asesinato fue tomado en los medios como señal de alarma de una serie de homicidios a líderes sociales que durante el año se habían cometido.247

10 de Junio El Presidente Santos sanciona la Ley de Víctimas en medio

de un espectáculo público con presencia del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.248

17-23 de Junio Declaración en la Sala de Acusaciones de la Cámara de Representantes del Senado del ex presidente Uribe por las interceptaciones telefónicas y seguimientos ilegales a líderes de la oposición y defensores de derechos humanos llevadas a cabo por el Departamento Administrativo de Seguridad Nacional, DAS. Uribe ataca reiterativamente el trabajo de los defensores de derechos humanos, cuestionando su legitimidad y cuestionando su supuesta cercanía con grupos guerrilleros.249

17 de Julio Isabelle Durant, Vicepresidenta del Parlamento Europeo,

estuvo de visita en Colombia para conocer los avances en las investigaciones de las “chuzadas” del DAS, y critica fuertemente al ex presidente Uribe y señala como grave la situación de persecución que viven los defensores de los derechos humanos.

Agosto Publicación del libro “El Gran Fraude”, de Libardo Botero,

de la ONG Pensamiento Colombia que se encarga de

245

Cf. “La Ley que se quedó en el papel”, El Espectador, [en línea] http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-260340-ley-se-quedo-el-papel. 246

Cf. “Pre al tablero”, Revista Semana, [en línea] http://www.semana.com/nacion/pre-tablero/155246-3.aspx. 247

Cf. “Ana Fabricia Córdoba: su vida fue una guerra”, Revista Semana, [en línea] http://www.semana.com/nacion/ana-fabricia-cordoba-su-vida-guerra/158316-3.aspx. Cf. “Asesinada Ana Fabricia Córdoba Cabrera”, [en línea] http://justiciaypazcolombia.com/Asesinada-Ana-Fabricia-Cordoba. Cf. “Desangre de líderes”, [en línea] http://www.verdadabierta.com/rearmados/3449-desangre-de-lideres. 248

Cf. “Presidente Santos sanciona Ley de Víctimas”, Revista Semana, [en línea] http://www.semana.com/nacion/presidente-santos-sanciono-ley-victimas/158208-3.aspx. 249

Cf. “La agonía de la Comisión de Acusaciones: un septimazo hacia la Corte Penal Internacional”, [en línea] http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0259/articulo03.html

Page 331: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

329

“propagar el ideario de Álvaro Uribe”, en el que atacan a la Escuela Nacional Sindical y la señalan como “traficante de cadáveres” y cuestionan la labor que durante 4 años llevaron a cabo mostrando la precaria situación de los derechos humanos del movimiento laboral en Colombia.

12-15 de Agosto Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas por la tierra y la paz de Colombia. El Diálogo es la Ruta, Barrancabermeja, Magdalena Medio. Más de 15.000 asistentes.

Octubre La Fiscalía General de la Nación denuncia irregularidades en el conteo de muertos en la Masacre de Mapiripán, Departamento del Meta, perpetrada por los paramilitares en junio de 1997. El Ministerio de Defensa y el Gobierno se declara víctima por estafa.

27 de Octubre CIDH revisa caso de Mapiripán, aunque sostiene que si

bien puede haber falsas víctimas, la condena al Estado se mantiene.250 El acervo probatorio provino de la Fiscalía y el Estado251. Santos lo declara “una burla al sistema Interamericano” y habla de ONG estafadoras y “negociantes” con los derechos humanos.

En la misma tónica aparecen cuestionamientos a las condenas por las masacres de Santo Domingo y Truijillo.252

27 de Octubre Varias Asociaciones de campesinos, con cifras en mano

producidas por CODHES según las cuales en Colombia existen 5,2 millones de desplazados internos, reclamaron ante la CIDH en la sesión 143 que la Ley de Víctimas, que prevé la restitución de tierras, "no garantiza los derechos de los colombianos y favorece el modelo minero energético".

31 de Octubre Crean “Agencia para la Defensa Jurídica del Estado”. Acusan a las ONG de activismo jurídico de tener “maquinaria” para defraudar económicamente al Estado.

1 Noviembre El Movimiento Nacional de Derechos Humanos toma las

acusaciones como una persecución política desde el Gobierno y como la continuidad de la estigmatización sobre su labor. Articulación del movimiento nacional en una campaña por el derecho a defender los derechos humanos.

10 de Noviembre Publicación del informe más amplio existente sobre la práctica de ejecuciones extrajudiciales por agentes militares, conocidos como “falsos positivos”, presentado por el CINEP donde se muestra el crecimiento exponencial

250

Un informe sobre las masacres y la violencia paramilitar que fueron vinculadas con agentes estatales y los reclamos del movimiento de derechos humanos y la evidencia recogida en Verdad Abierta [en línea] http://verdadabierta.com/component/content/article/40-masacres/3621-icuantas-son-las-victimas-de-la-masacre-de-mapiripan/. 251

Cf. “CIDH evaluará”, El Tiempo, [en línea] http://www.eltiempo.com/justicia/cidh-evaluara-nueva-informacion-surgida-sobre-masacre-de-mapiripan_10648844-4 252

Cf. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-307995-advierten-posible-fraude-masacres-de-santo-domingo-y-trujillo; http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-308698-denunciaran-manipulacion-de-pruebas-masacre-de-santo-domingo.

Page 332: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

330

durante el gobierno de Uribe del cual el presidente Santos era su ministro de Defensa.253

22 de Noviembre El caso de Mapiripán es tratado en la CIDH la cual

mantiene la condena, no acata la petición del Gobierno de replantearla y respalda oficialmente a los activistas de derechos humanos.254

2. ELABORACIÓN

Tras un triunfo electoral de más del 60% de votos, el presidente Santos tuvo

una amplia capacidad de maniobra dentro de lo que ha dado en llamar la

“unidad nacional”, la coalición de todos los partidos políticos, excepto el Polo

Democrático Alternativo, dentro de su gobierno. En el mismo sentido, marcó

una distancia con el gobierno predecesor en cuanto al discurso, alejándose del

lenguaje guerrerista de Uribe, y replanteando en la opinión pública discusiones

sobre la paz, la reconciliación y la restitución de tierras.255 En este ámbito, dos

de los ejes de discusión en las propuestas de leyes que el Gobierno presentó al

Senado de la República han sido una nueva Ley de Víctimas y una Ley de

Restitución de Tierras, ante las cuales el movimiento de derechos humanos

reaccionó con ojo crítico, reconociendo el cambio en el lenguaje en

comparación con Uribe, pero señalando la falta de profundidad en estas

reformas.

La primera gran acción masiva de crítica frente al Gobierno nacional se

dio entonces en marzo en el V Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de

Estado, en el que se sentó una posición política frente al tratamiento de las

víctimas en los proyectos de reforma legislativos del Gobierno. Aceptando que

es importante para la reconciliación y la justicia el reconocimiento de las

víctimas de todos los actores armados, y la necesidad de frenar el manto de

impunidad que existe sobre la ofensiva armada y política paramilitar, el

253

Cf. “El coco de la fuerza pública”, El Espectador [en línea] http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-310634-el-coco-de-fuerza-publica. 254

Cf. “Caso Mapiripán volvió a CIDH”, Revista Semana [en línea], http://www.semana.com/nacion/dia-masacre-mapiripan-volvio-cidh/167941-3.aspx. 255

Como ejemplo de lo anterior se puede observar que en mayo Santos reconoció que se debe llamar “conflicto interno” y no “amenaza terrorista” a la guerra que vive el país, distanciándose de la postura de Uribe, dando un paso a la discusión sobre la Ley de Víctimas que lleva en el Senado de la República. Cf. “Conflicto interno, un debate 'caliente'”, El Tiempo [en línea],http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9353963.html.

Page 333: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

331

movimiento nacional reconoció que no hay políticas ni propuestas de fondo que

puedan garantizar su resolución, es decir, ven “un discurso loable pero una

política tímida”.256 En esta línea crítica, organizaciones sociales y de

trabajadores, apoyados por las organizaciones de derechos humanos exigieron

ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a finales del mismo

mes, que se revisaran a fondo las políticas del Gobierno que, según el

movimiento, no dan garantías legales dentro del marco jurídico de los derechos

humanos.

Las acciones del movimiento iban también encaminadas a presentar al

Senado una propuesta de pliego modificatorio del articulado de la Ley

de Víctimas y Restitución de Tierras, y de demanda ante la Corte

Constitucional de inconstitucionalidad de la Ley transicional sobre la

reintegración paramilitar, criticando la idea de “pos-conflicto” que esgrimen

desde el Gobierno y los sectores políticos provenientes del uribismo (lo que

eliminaría el reconocimiento de un estado de justicia transicional).257 Entre las

discusiones que se aprobaron en la Ley está el reconocer a las víctimas desde

1985, y no desde 1991 como se tenía en la propuesta original, pues con la

fecha modificatoria se acogerían las víctimas del exterminio de la Unión

Patriótica y los primeros pasos de la avanzada paramilitar. Las críticas más

fuertes ante estas políticas se encuentran en el reconocimiento del principio de

oportunidad a paramilitares desmovilizados bajo la Ley 1.312, la cual fue

declara inconstitucional por la Corte, pero luego modificada en el proyecto de

Ley 1.424 en el Congreso de la República, en la cual se le arrogaría la facultad

a la Fiscalía de no investigar a fondo si los paramilitares desmovilizados fueron

partícipes de crímenes de lesa humanidad, lo que eliminaría la posibilidad de

verdad, además de impedir que se utilicen las declaraciones de desmovilizados

256

“Vemos con preocupación el proyecto en curso de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, carece de enfoque integral en cuanto a una política de reparación y no cumple con estándares nacionales e internacionales en materia de derechos a las víctimas… El gobierno aún no reconoce su responsabilidad en los millares de crímenes de lesa humanidad ejecutados en connivencia con el paramilitarismo. Hasta el momento las víctimas no han sido escuchadas y sus propuestas han sido desoídas”. “Declaración política V encuentro nacional de victimas de crimenes de estado” [en línea]http://voselsoberano.com/v1/index.php?option=com_content&view=article&id=9966:declaraion-politica-v-encuentro-del-movimiento-de-victimas-de-crimenes-de-estado&catid=22:internacional. 257

La demanda ante la Corte se llevó en medio de una protesta y marcha colectiva el 11 de marzo, respaldada por cientos de personas, como inicio de la campaña “¡Muévete! Ley de Justicia Transicional, otra ley que vulnera nuestros derechos”.

Page 334: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

332

bajo el marco de contribución a la ley como pruebas en contra de los mismos

actores desmovilizados.

Para el movimiento nacional estas leyes eran vistas como mecanismos

de no contribución a la verdad y mecanismos de impunidad.258 Por otro lado se

criticaba el problema de la sostenibilidad fiscal de la Ley, el cual condicionaría

las decisiones de los jueces sobre las demandas de víctimas de agentes

estatales al principio de sostenibilidad económica, lo que sería contradictorio

con el derecho de reparación que tienen todas las víctimas. La ausencia de

garantías y el peligro de impunidad fue visto por el movimiento como un doble

discurso, que si bien dice que quiere reconocer a las víctimas, superpone el

principio económico y no fortalece los mecanismos de defensa legales que

primen la reparación y la verdad.

Por otro lado, pasando del plano de la contienda en el rechazo de las

acciones legislativas y políticas del gobierno, el 2011 se caracterizó también

por la escalada de la persecución armada a los líderes sociales en las regiones

del país, donde los defensores de derechos humanos y líderes de grupos

campesinos desplazados que exigían retorno a sus tierras fueron objetivo

militar. En el 2010 las cifras del Programa Somos Defensores demostraban que

el nivel de amenaza contra la vida de los defensores y defensoras de derechos

humanos en Colombia crecía de manera exponencial, lo que se ratificó en el

2011 con 29 asesinatos y 145 agresiones contra sus miembros tan solo en el

primer trimestre.

El aumento de la situación de persecución de los activistas de derechos

humanos llevó a reforzar campañas como “por el derecho a defender los

derechos” y “programa somos defensores”, entre otras, las cuales han buscado

visibilizar la persecución del movimiento y su posición de demanda de un

ejercicio sociopolítico de trascendencia en tanto búsqueda colectiva de la paz

en el contexto de conflicto interno del país. En este sentido, rechazando la

estigmatización y en muestra de unidad y articulación, en agosto se realizó un

encuentro con más de 15.000 campesinos en Barranca, Magdalena Medio,

donde afrodescendientes e indígenas convocaron, por medio de la Asociación

Campesina del Valle del Río de Cimitarra (ACVR) ganadora del Premio

258

En el mismo sentido se pide una comisión de Verdad y Reparación independiente del Ejecutivo; la existente es un órgano dependiente de la Vicepresidencia de la República.

Page 335: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

333

Nacional de Paz del 2011, a que se discutiera la situación del conflicto y la

guerra, las posibles salidas y experiencias de reconciliación, con el

acompañamiento de más de 600 organizaciones sociales del país y

delegaciones de Filipinas, Sudáfrica, Alemania, España, El Salvador,

Argentina, Brasil y Ecuador.259 La Asociación Campesina que lideraba la

convocatoria, la cual está dedicada a la intervención focalizada en zonas de

conflicto, fue acusada de guerrillera y al mando de las FARC tanto en su

nominación al premio nacional de paz como en el liderazgo ejercido para el

encuentro.

En la misma lógica, el 2011 estuvo marcado por episodios de

confrontación caracterizados por el desprestigio público oficial hacia la

actividad del movimiento nacional, específicamente al activismo jurídico llevado

a cabo por las organizaciones profesionalizadas. En octubre, tras el

reconocimiento de la Fiscalía General de la Nación de posibles fallos judiciales

en el reconocimiento del total de asesinados en las masacres de Mapiripán,

Departamento de Meta en 1997, y el Salado, Departamento de Bolívar en el

2000, (realizadas por los paramilitares en acción conjunta con el Ejército

Nacional, y por las cuales se dieron sanciones de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos contra el Estado), el Gobierno reaccionó señalando la

vinculación del movimiento con procesos de “estafa al Estado en estrados

judiciales”, volviendo a los calificativos de “traidores” y “traficantes”. El Gobierno

nacional, y a su cabeza el presidente Santos y el Ministro de Defensa,

planteaba que los activistas defensores de derechos humanos se habían vuelto

unos “profesionales de la estafa al Estado”, y que usaban al Sistema

Interamericano e Internacional de derechos humanos como forma de lucrarse

económicamente a costa del sufrimiento de las víctimas y de una

representación legal ilegítima.

Estas agresiones generaron reacciones en el nivel nacional e internacional.

Por un lado, en el ámbito nacional, los ataques, especialmente dirigidos al

Colectivo de Abogados Alvear Restrepo (CAJAR), produjeron una

259

Cf. “Historias de paz tienen cita en Barranca”, El Tiempo [en línea] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4750370. Cf. “Conclusiones del encuentro” http://www.movimientodevictimas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=992:declaracion-final-encuentro-de-paz-barrancabermeja&catid=58:conclusiones-encuentros&Itemid=480.

Page 336: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

334

manifestación de más de 200 personas de diferentes organizaciones

defensoras de derechos humanos y sectores sociales el lunes 31 de octubre,

en el Parque Santander de la ciudad de Bogotá, cercano a las instalaciones

del Colectivo, con el objetivo de manifestar su solidaridad y apoyo a la labor de

más de 30 años de esta organización no gubernamental.260 Bajo la bandera

“todas y todos somos el colectivo CAJAR” y exigiendo el derecho a defender

los derechos humanos, el movimiento respaldó el activismo jurídico

fundamental en su reivindicación. Por otro lado, en el plano internacional, si

bien los calificativos del gobierno estaban dirigidos a plantear que las

organizaciones profesionales de defensa utilizaban los mecanismos legales y

multilaterales para el lucro individual, el respaldo fue inmediato y se reconoció

por parte de la CIDH, la ONU, la OEA y las ONG Internacionales, la importante

labor de defensa de derechos fundamentales realizadas por dichas

organizaciones, además de recordar que la información recolectada para emitir

las condenas de la Corte Interamericana fue en base a informes judiciales de la

propia Fiscalía y el Gobierno.261

Si bien los ataques gubernamentales se redujeron dada la nueva

estrategia diplomática de Santos, quien busca alejarse de las prácticas de

confrontación directa de Uribe, hoy se mantiene un pleito jurídico con las

organizaciones profesionalizadas que articulan las demandas del movimiento

en la plataforma judicial, lo que se evidenció en la decisión pública, con efectos

mediáticos dada la coyuntura, de crear una “Agencia para la Defensa Jurídica

del Estado” para contrarrestar la “maquinaria” que lo “ataca”.

Precisamente en medio de los episodios de confrontación por los casos

de las “falsas víctimas” presentadas ante la CIDH, se empezó a plantear la

propuesta de ampliación del Fuero Penal Militar, aprobada en la reforma de la

justicia en diciembre del 2011. Dicha reforma fue otro punto de protestas y

rechazo por parte del movimiento y de los agentes internacionales, para los

cuales esa reforma de la justicia busca volver las investigaciones sobre los

260

Cf. Documental sobre las manifestaciones, “Señalamientos a Defensores de DH”, Programa Contravía [en línea] http://www.contravia.tv/NUEVO-CAPITULO-Senalamientos-a. Cf. “Campaña Todos somos colectivo CAJAR”, [en línea] http://www.youtube.com/watch?v=YRz6eWCp39w. 261

Cf. “CIDH sobre Mapiripán”, Revista Semana [en línea] http://www.semana.com/nacion/cidh-sobre-mapiripan-proceso-baso-informacion-fiscalia-gobierno/166776-3.aspx. Cf. “Habrá muchos más Mapiripanes?”, Colectivo de Abogados [en línea] http://www.colectivodeabogados.org/Habran-muchos-mas-Mapiripanes.

Page 337: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

335

crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas como “infracciones por agentes

en servicio”, lo que se distancia de las recomendaciones del Sistema

Interamericano cuando sostiene que las violaciones de derechos humanos no

deben ser tratadas por una Corte militar, y no se tratan como actos irregulares

de servicio, sino como crímenes ante tribunales civiles. Ante esta propuesta,

las reacciones de organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights

Watch han sido enérgicas, al igual que vistas con cautela por la CIDH, quienes

se mantienen en señalar, de acuerdo a las denuncias nacionales, que no ha

habido una desestructuración real de los grupos armados criminales.

Con todo, 2011 mostró un escenario ambiguo en el Gobierno en tanto

que proponente de un discurso no guerrerista, que llama a la reconciliación y la

paz, pero que en la práctica, según el movimiento nacional, atenta contra las

garantías jurídicas de fondo en materia de derechos humanos. Se puede

sintetizar la contienda política entre el movimiento y el Gobierno en el llamado

que en marzo, a inicios de año, el MOVICE realizaba, donde alertaba que la

intención del Gobierno nacional era “generar división al interior de las víctimas

y organizaciones de derechos humanos y sociales, convocando a la

Conferencia Nacional de Derechos Humanos que no responde a las

propuestas del movimiento articulado en el MOVICE” (VOZ, 16, 03. 2011).

De esta manera, la movilización social en defensa de los derechos

humanos ha corrido a la par del escalonamiento del conflicto armado y de la

capacidad de articular redes de solidaridad y trabajo organizado en las

regiones afectadas por éste. La movilización en defensa de los derechos

fundamentales ha representado un escenario de contienda política importante,

en el que la resistencia de las poblaciones afectadas por la guerra y el abuso

de poder estatal ha generado escenarios de identidad y reclamación. El nivel

emancipatorio de la defensa de los derechos humanos constituye un

importante valor movilizador, en el que la dignidad y el respeto de las libertades

civiles y políticas son exigidos continuamente ante un Estado en el que la

violencia y el lenguaje fratricida han acaparado la acción política.

Page 338: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

336

Bibliografía Amézquita, Constanza (2008) “Fuerzas políticas movilizadas ante el Referendo de 2003”, Revista

Análisis Político, (21) 63, pp. 78-102. Archila, Mauricio (2003) Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia

1958-1990, ICANH-CINEP, Bogotá. Archila, Mauricio, A. Delgado y M. García (eds.) (2003) 25 Años de luchas sociales en Colombia, CINEP, Bogotá. Borda, Sandra (2011), “Política exterior y derechos humanos en Colombia. Un manual para

la contensión de presión internacional”, en Derechos humanos en política exterior, ed. Saltalamacchia y A. Covarrubias, ITAM, México.

Delgado, Álvaro, Restrepo y M. García (2010). “Que se mueran los feos”, Controversia, Balance del Gobierno de

Uribe 2002-2010, (70), Bogotá. Dezalay, Yves (2003), “Las ONG y la dominación simbólica”, en Hacia una

sociedad civil global, dir. J. Beneyto, Taurus, Madrid. Dezalay, Yves y B. Garth (2006) “From the cold war to Kosovo: The rise and renewal

of the Field of International Human Rights”, Annual Review of Law and Social

Science, (2), pp. 231-255.

García, Mauricio (2006) “Movimientos sociales: repertorio de acciones colectivas en la

movilización por la paz en Colombia (1978-2003)”, Controversia, (184), pp. 149-173.

Gordon, Neve y N. Berkovitch (2007) 'Human Rights discourse in domestic settings: How does it emerge? ',

Political Studies, 55 (1), pp. 243–266. Hagan, Margaret (2010) “The human rights repertoire: its strategic logic, expectations and

tactics”, International Journal of Human Rights, (4), 14, pp. 559-583. Hincapié, Sandra (2005) La revolución pacífica: la ciudadanía y los movimientos de mujeres en

Colombia, Universidad de Antioquia, Medellín. (2011) “Estado y región: Colombia y Perú en perspectiva comparada”, en

¿Prolongación sin solución? Perspectivas sobre la guerra y la paz en Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.

Keck, Margaret y K. Sikkink (2000) Activistas sin fronteras. Redes de defensa en política internacional,

Siglo XXI, México. Landman, Todd (2006) Studying Human Rights, Routledge, New York. Palacios, Marco (2003) Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994, Norma Ed.,

Bogotá. Pécaut, Daniel (2001) Orden y violencia. Evolución socio-política de Colombia entre 1930-

1953, Norma Ed., Bogotá.

Page 339: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

337

Pizarro, Eduardo (1989) 'Democracia restringida y desinstitucionalización política', en La

reforma del Estado en América Latina, ed. P. Medellín, FESCOL, Bogotá.

(2004) Una democracia asediada: balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia, Norma Ed., Bogotá.

Romero, Mauricio (2001) “Movilizaciones por la paz, cooperación y sociedad civil en

Colombia”, en Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia, ed. M. Archila, Universidad Nacional-ICANH, Bogotá.

Santamaría, Ángela (2008) “Reivindicaciones indígenas transnacionales: una etnografía «multi-

sites» a partir del caso colombiano”, en Derechos Humanos en América Latina. Mundialización y circulación internacional del conocimiento experto jurídico, ed. V. Vecchioli, Universidad del Rosario-CEPI, Bogotá.

Sarmiento, Fernando y V. Caballero (2008) “Procesos de oficialización y radicalización del discurso de paz y los

derechos humanos”, en Primer Congreso Nacional de Ciencia Política, Universidad de los Andes, Bogotá.

Sorj, Bernardo (2006) “Sociedad civil, ONG y relaciones Norte-Sur”, en La cohesión social

en la agenda de América Latina y de la Unión Europea, ed. J. Cotler, Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

Tate, Winifred (2007) Counting the Dead. The culture and politics of Human Rights activism

in Colombia, University of California Press, Berkeley. Tarrow, Sidney (2005) The new transnational activism, Cambridge University Press, New

York. (Hay edición castellana de Ed. Hacer, Barcelona, 2010.) Tilly, Charles (2007) Democracy, Cambridge University Press, New York. (Hay traducción

castellana en Ed. Akal, Madrid.) Tilly, Charles y S. Tarrow (2007) Contentious politics, Paradigm Publisher, Boulder, Colo. Tilly, Charles y L. Wood (2010) Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes hasta

Facebook, Crítica, Barcelona. Uprimny, Rodrigo, Rodríguez y M. García (2006) ¿Justicia para todos?: sistema judicial, derechos sociales y

democracia en Colombia, Norma Ed., Bogotá. Vásquez, Teófilo (ed.) (2008) Defender y proteger la vida: la acción de los defensores de derechos

humanos en Colombia, PNGPDDH, Bogotá. (2010) “La Constitución del 91: entre el reconocimiento de los derechos

sociales y el modelo de desarrollo”, en Gobernanza y conflicto en Colombia: Interacción entre gobernantes y gobernados en un contexto violento, eds. Launay-Gama y F. González, CINEP-IRG, Bogotá.

Vélez, Juan Carlos

Page 340: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

338

(2009) “¿Un nuevo liderazgo simbólico? Las organizaciones de víctimas y el conflicto armado colombiano”, Perspectivas comparativas del liderazgo, eds. Maganda y H. Koff, Peter Lang Publishing, Bélgica.

Wallerstein, Immanuel (2003) “Nuevas revueltas contra el sistema”, New Left Review, (18): 93-104.

III

Anexo Principales episodios de conflicto entre el movimiento de derechos humanos y el gobierno de Colombia, agosto 2002- agosto 2006262

2002 11 de Septiembre El presidente Uribe anuncia su política de poner en las

carreteras a 100.000 civiles que apoyen las labores de vigilancia, a lo que las ONG responden negativamente.

12 de Septiembre Se desata una polémica en los medios por el Estatuto de

Conmoción Interior que defiende el Presidente Uribe y la Fiscalía.

19 Septiembre: Deportados 3 representantes internacionales de las protestas que había convocado Vía Campesina y los defensores de derechos humanos. Levantan reclamos internacionales ante la ONU.

22 Septiembre: El Gobierno sale a advertir que muchas ONG traspasan las líneas de lo legal y que se camuflan en sus acciones para legitimar el terrorismo.

2 de Octubre El movimiento establece una demanda y hace circular una

plantilla para que los ciudadanos envíen una copia de demanda de revisión de constitucionalidad al decreto legislativo 2002 de 2002 por medio del cual “se adoptan medidas para el control del orden público y se definen las zonas de rehabilitación y consolidación”.

3 de Octubre OFP se niega a pagar el impuesto para la guerra. Discusión

sobre “objeción de conciencia contra la guerra”. 25 de Octubre: Allanan las oficinas de la Asamblea Permanente de la

Sociedad Civil por la Paz en Bogotá con base en el Decreto de Conmoción Interior y sin orden judicial. Nos “allanaron por la estigmatización” dice un líder del movimiento.

262

Los hechos registrados en esta breve cronología corresponden al primer gobierno de Álvaro Uribe.

Page 341: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

339

16 de Noviembre: Lanzamiento público de la campaña “Vivimos por defender

la vida” en la que se recuerda que en el 2002 se asesinaron a 127 líderes sindicales y 19 defensores de derechos humanos.

2003 24-26 de Abril X Foro Nacional de Derechos Humanos convocado por el

movimiento. Asisten más de 1.000 representantes de todas las regiones del país haciendo fuerte crítica a la política de Redes de Informantes y de Soldados Campesinos. Su declaración final fue: “La Seguridad Democrática significa más Violaciones a los Derechos Humanos”. Inicio de la campaña contra Referendo promovido por Uribe.

21 de Junio Foro Social Mundial Temático sobre guerra, conflicto y paz en Cartagena. Acudieron más de 2.500 expertos, con manifestaciones de grupos de jóvenes que exigieron cambios en las políticas de seguridad democrática y fortalecer mecanismos internacionales, una “globalización de la solidaridad”.

10 de Julio Declaración de la Cumbre de Cooperación en Londres. Reunión de 24 países, BID, Gobierno y ONG. “A tomar en serio a la ONU y los DH”.

8 de Septiembre Lanzamiento del libro “Embrujo Autoritario” que define al

gobierno de Uribe como autoritario y describe el aumento de la violencia política y de las violaciones de derechos humanos por parte de paramilitares y el ejército, producido por la Plataforma nacional del movimiento de derechos humanos.

8 de Septiembre Respuesta de Uribe al Informe y a la Semana por los

Derechos Humanos: califica a las productoras del informe como “traficantes de los derechos humanos” y como “aliadas del terrorismo”. Defendiendo el Estatuto Antiterrorista.

31 de Octubre La Federación Internacional de Derechos Humanos FIDH cancela la organización del XXXV Congreso Mundial de DH que se llevaría a cabo en el 2004 en Colombia. Por considerar que el Gobierno no ofrece garantías y que los señalamientos del Gobierno son incompatibles con los tratados internacionales y los objetivos de la convocatoria.

2004 4 de Marzo Presentan demanda constitucional frente al Estatuto

Antiterrorista que lleva 3 meses en funcionamiento. Se demanda la reforma 02 de 2003 que modificó los artículos 15, 24,28 y 250 de la Constitución que permitió el Estatuto (El Tiempo, 04; El Colombiano, 05).

30 de Marzo Movimientos sociales, sindicales, de mujeres, ambientalistas, por la paz y de Derechos Humanos, en cabeza de líderes de las ONG, entablan en bloque una tutela contra Uribe representados por la CCJ, pues consideran que no hay vías para lograr que el Presidente

Page 342: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

340

rectifique sus calificaciones, considerando sus derechos vulnerados y en riesgo su integridad física.

23 de Abril Lanzamiento de una nueva plataforma llamada Diálogo

Nacional para la superación definitiva del Paramilitarismo en Colombia.

27 de Mayo I Encuentro Nacional de Víctimas de Violación de Derechos Humanos y de Crímenes de Lesa Humanidad”.

3 de Septiembre Plantón de miembros del movimiento frente al Palacio de Justicia para “aplaudir” que la Corte Constitucional tumbó el Estatuto Antiterrorista.

2005 13 de Abril La Plataforma nacional del movimiento de derechos

humanos presenta informe y ruta de trabajo en el 61 periodo de sesiones de la CIDH en Ginebra, Suiza, pidiendo que se delegue un Relator Especial de Derechos Humanos en el país. Los informes se contraponen y contradicen con los del Gobierno.

25 de Junio II Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Lesa

Humanidad y Violaciones a los Derechos Humanos. Se crea el MOVICE en respuesta al proyecto de Ley de Justicia y Paz.

20 de Julio Ataques del Vicepresidente Santos a las ONG nacionales e

internacionales por lo que consideran un lobby para desprestigiar la Ley de Justicia y Paz, señalando una “cruzada jihadista” para maltrechar el nombre del Gobierno (El Tiempo, 20-07-05).

2006 4 Enero Manifestaciones públicas en contra del decreto que

reglamenta la Ley de Justicia y Paz con los paramilitares. 18 de Mayo La Corte exige correcciones de fondo en la Ley de Justicia

y Paz tras la demanda de varias ONG de DH. Se exige participación en todo el proceso de las víctimas, no considerar el paramilitarismo delito político, entre otras.

6 de Julio III Encuentro del Movimiento Nacional de Víctimas, con

más de 1.000 participantes y presencia de las Madres de Plaza de Mayo, FIDH, entre otras.

2 de Agosto Allanamiento de la Policía a las oficinas del CPDDH.

Page 343: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

341

23. CONFLICTO INTRAHEGEMÓNICO EN BOLIVIA EN EL BLOQUE EN EL PODER

MAS/MOVIMIENTOS SOCIALES. CRONOLOGÍA Y ANÁLISIS. MELVY QUIROZ M. Y SARA LOURDES SANDOVAL Q. Introducción

Este artículo intenta graficar y explicar -a partir de la contienda del TIPNIS- la

actual lucha intrahegemónica que se viene dando en la alianza Gobierno-MAS-

Bloque Indígena Originario Campesino Popular (BIOCP), en Bolivia. Tensiones

y contradicciones que ponen al actual gobierno central en una verdadera

encrucijada: afrontar las demandas de reconducción del proceso de cambio en

un contexto en que, por un lado, está la defensa de la Madre Tierra y sus

recursos naturales (lógica indígena de prácticas colectivas y/o comunitarias) y

por otro, el desarrollo extractivista (lógica occidental capitalista).

La contienda del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure

(TIPNIS)263 -caracterizada por la VIII Marcha de aproximadamente 500

originarios de 36 pueblos indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía boliviana,

desde la localidad de Trinidad, departamento Beni (a 200 mts s/n/m) hacia la

ciudad de La Paz (3600 mts. s/n/m), sede de gobierno, manifestando su

oposición a la construcción del tramo II de la Carretera bio oceánica Villa

Tunari/San Ignacio de Moxos, que pretende pasar por el mismo corazón del

territorio convertido el año 1990 en territorio indígena y parque nacional- marca

la ruptura más importante al interior del bloque en el poder. Uno de los

sectores indígenas que apoyaron e hicieron posible el ascenso del MAS al

gobierno ahora lo cuestionan y se alejan de él, poniendo en la mesa de

263 “La historia legal data de 1965 cuando la Ley 0741 crea el Parque Nacional Isiboro-Sécure y

argumenta “la necesidad de conservar las cuencas hidrográficas, las nacientes de los ríos para

la navegación, la riqueza de los recursos naturales y la belleza escénica, que podrían ser

afectadas por la construcción de un camino siguiendo el borde del piedemonte y por la

colonización”. Después de la Marcha por el Territorio y la Dignidad, el D.S. 22610 del 24 de

septiembre de 1990 reconoce el Parque como Territorio Indígena, donde se asientan los

pueblos Moxeño, Yuracaré y Chimán. Desde entonces se conoce al Parque como TIPNIS; el

mismo decreto amplía su superficie a las áreas externas de los ríos Isiboro y Sécure; de este

modo se incorporan las comunidades asentadas en las riberas de los ríos, conformando así

una franja de amortiguamiento. Este mismo año se reconoce el espacio del TIPNIS con

1.225.347 hectáreas. Sin embargo, 19 años más tarde –año 2009-, debido a la presión de los

colonizadores, el presidente Evo Morales entrega a los pueblos originarios un título ejecutorial

sobre el TIPNIS, reduciendo la superficie del territorio indígena y del parque a 1.091.655

hectáreas. Como compensación se define una línea roja que prohíbe nuevos asentamientos.

Al respecto no hay que olvidar que el TIPNIS no deja de ser área protegida.” (Prada, 2011a).

Page 344: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

342

discusión la dirección del proceso de cambio en Bolivia: ¿Por dónde va?

¿Desarrollismo o Vivir Bien? ¿Extractivismo o alternativa al desarrollo? Así, la

VIII Marcha en Defensa del TIPNIS se constituye históricamente en “un antes y

un después” en la nueva configuración política de los movimientos sociales de

Bolivia como Estado Plurinacional.

A grandes rasgos, en la primera parte este escrito hace referencia al contexto

nacional 2000-2010, para presentar en la siguiente parte la cronología de la VIII

Marcha, complementada con un breve análisis de los hechos ocurridos el año

2011. Dada la innumerable variedad de noticias virtuales e impresas, artículos,

documentos, videos y otros, se ha seleccionado según nuestra percepción, las

que creemos reflejan de mejor manera la complejidad de estos procesos. Por la

limitación del tamaño del texto y período consultado para este trabajo (Año

2011), se tuvo que tomar la decisión de omitir ciertos acontecimientos recientes

que podrían estar estrechamente relacionados con la contienda descrita. De

igual manera, tratando de responder a las expectativas sobre la profundización

en las temáticas abordadas, a lo largo del artículo se señalan links y páginas

webs que podrían ser de utilidad para entender y profundizar en la complejidad

y actual desarrollo de estos procesos.

Emergencia del Movimiento al Socialismo (MAS) en el contexto nacional

Bolivia es uno de tantos países en América Latina que, desde su fundación

republicana, se han visto sujetos a conflictos sociales y políticos en la

construcción de una estructura de Estado de Derecho acorde a las

peculiaridades de una población socialmente diversa y compleja. Según el

analista Mirtenbaum (2010) “la historia boliviana está llena de ciclos de cambio

que se han forjado a través de distintas formas de conflicto de origen interno y

externo, donde el Estado ha sido un actor principal. Pero más allá de las

distintas formas, el contenido fundamental de los conflictos en la formación

social boliviana debe ser contextualizado en un horizonte sociopolítico donde

todavía se busca la consolidación de una relación estable y democrática entre

la sociedad civil «abigarrada»,264 producto del origen colonial, y un Estado

occidentalizado que se intenta consolidar para gobernar las peculiaridades

264

Conceptualización de René Zabaleta que hace alusión al origen y diversidad cultural existente en Bolivia desde antes de la Colonia.

Page 345: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

343

individuales y colectivas de una sociedad demográficamente pequeña pero

culturalmente compleja. De ahí que los conflictos del año 2006 al 2008 en

Bolivia estén intrínsecamente relacionados con un proceso constituyente que

empezó en 1990 con la «Marcha por el Territorio y la Dignidad»,265 cuya

demanda explícita era la construcción de «un nuevo contrato social» en el

pleno sentido de J.J. Rousseau”.

En este sentido, la elección de Evo Morales marcó el surgimiento de un

emergente proyecto nacional alternativo: un salto dentro del ciclo revolucionario

boliviano que comenzó en abril del año 2000 con la “lucha por el agua” en

contra de su privatización en Cochabamba, la rebelión aymara en el altiplano y

la resistencia de los cocaleros en el Chapare. A partir de esas batallas, las

continuas olas de protesta que asediaban al sistema político del país forzaron

la renuncia de dos presidentes en octubre de 2003 y junio de 2005. En el

centro de este proceso de cambio se encontraban dos temas fundamentales: el

control del destino de las reservas de gas, las segundas más grandes de

Sudamérica, y la abolición del estado racista colonialista a través de una

asamblea constituyente para refundar Bolivia.

Con la elección de Evo Morales, surgido de los mismos movimientos sociales

(movimiento cocalero) se “garantizaba” la consecución de objetivos por los que

el pueblo boliviano peleó en los últimos años. El apoyo a Morales expresaba el

deseo y la esperanza de la mayoría indígena a favor de una Bolivia nueva e

incluyente. Por su parte, para la clase media representaba la oportunidad de

regresar a la estabilidad. Por tanto, su victoria es el resultado de la apropiación

social de las luchas del movimiento indígena originario y de las organizaciones

sociales entre 1990 y2005. Este éxito expresa el esfuerzo realizado a través de

movilizaciones y batallas parlamentarias para forjar su propio instrumento

político: el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), hoy

conocido como MAS-IPSP266. Precisamente, esta coalición condujo a Evo

265

Primera Marcha indígena de los Indígenas de Tierras Bajas, Chaco y Amazonía Boliviana en 1990. . Marcha liderada por el CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano), partió desde Trinidad/Dpto. Beni hasta la ciudad de La Paz (sede de gobierno). 266

El MAS no es un partido, sino un instrumento político conformado por la alianza de varios frentes de izquierda: Frente del Pueblo Unido, la Izquierda Unida y Eje Pachakutik; En conjunto con diversos movimientos campesinos del país, estas organizaciones deciden conformar en 1995 su propio instrumento político para poder pasar de las luchas meramente reivindicativas a la lucha por el poder político.

Page 346: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

344

Morales a la victoria -con más de 50% de los votos267 en las elecciones

presidenciales de diciembre del 2005, convirtiéndose en el “primer presidente

indígena”268 de Sudamérica.

Entre los años 1995 y 2002 el MAS estuvo compuesto sólo por movimientos

campesinos indígenas. En este período los partidos de izquierda aún no se

daban cuenta del potencial que se estaba gestando y que, en un plazo

relativamente corto, permitiría cambiar la historia de Bolivia. Fue a partir del

año 2002 cuando el resquebrajamiento del modelo neoliberal y los desaciertos

de los gobiernos precedentes llevaron a las organizaciones sociales y al MAS a

plantearse una agenda nacional para acceder al poder. Entonces, sectores

medios intelectuales así como también populares -que paralizaron importantes

zonas del país y conmovieron la conciencia nacional- apoyaron esta

organización política. Morales planteaba la importancia de unir a las

organizaciones en función de objetivos de largo plazo, supeditados a la

voluntad de los movimientos sociales. Como él mismo dijera en una de sus

tantas intervenciones públicas: "No vamos a unirnos porque hay un candidato,

no vamos a unirnos porque hay que acomodar a alguien en algún cargo; nos

vamos a unir por objetivos estratégicos de carácter programático,

sometiéndonos a la conducción de los movimientos sociales” (citado en

Harnecker y Fuentes, 2008). Esta consigna sería aquella “que posibilitó que

una organización de este tipo captara el apoyo de militantes de diferentes

grupos políticos de izquierda” (Harnecker, 2008:8).

Articulación del Bloque Cívico Regional, la administración de la disputa

política y la finalización de la polarización interhegemónica.

Como parte de este periodo de luchas, entre el 2004 y 2008, la derecha se

reorganiza y conforma el Bloque Cívico Regional (BCR), desde donde auto

convocan, al margen del Estado, cabildos y referéndums en cuatro de los

nueve departamentos (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, denominado “la media

267

El 18 de diciembre de 2005, Morales recibió más del 90% de los votos en el Chapare; alrededor del 80% en la ciudad aymara de El Alto; 30% en Santa Cruz. 268

En Bolivia, actualmente existen diversas opiniones respecto al denominativo de “presidente indígena”, dado que Evo Morales es campesino mestizo y no indígena originario.

Page 347: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

345

luna”) para aprobar Estatutos Autonómicos, como respuesta a la ruptura del

principio de vinculación entre el proceso constituyente y el referéndum nacional

de aprobación de las autonomías269. El Vicepresidente García Linera denomina

la situación como un empate catastrófico y señala que el mismo se da:

“…cuando la fuerza de dominación del gobierno y del Estado inicia un repliegue

fragmentado de su autoridad y del gobierno, (…) cuando la sociedad comienza

a construir mecanismos alternativos de legitimidad, de deliberación y de toma

de decisiones (…) lo que Lenin y Trotsky llamaban dualidad de poder”270.

Al final de dicha etapa se consolida el gobierno de Evo Morales con el proceso

electoral del Referéndum Revocatorio de agosto de 2008. Al respecto

Mirtenbaum señala que “dicha aprobación sorpresiva –entre el MAS y

PODEMOS–271 de la Ley de Revocatoria de los mandatos para el Presidente y

los Prefectos por encima de los principios constitucionales vigentes, demuestra

la complejidad del escenario donde la única salida política surge en forma de

pacto, a fin de evitar un conflicto ampliado donde la institucionalidad

democrática sea severamente afectada. Asimismo, la “indebida” aprobación del

Proyecto de la Constitución Política del Estado en la ciudad de Oruro

(antecedida de actos de mucha violencia en la ciudad de Sucre) y la intensiva

campaña mediática del gobierno en referencia al Proyecto de Constitución,

cargada de métodos de acción comunicativa de variados niveles de agresividad

y contradicción respecto a la información transmitida, demostraron ante la

ciudadanía posiciones poco coherentes y de dudosa veracidad por su esencia

propagandística.” (Mirtenbaum, 2010)

Ante estos hechos, varios sectores sociales –principalmente urbanos- se

sienten afectados por el tipo de visión de país que el MAS está construyendo a

269

De hecho, el principio de vinculación quedó truncado al haber aprobado un proyecto de Constitución que incluye seis niveles de autonomía (distribución de competencias), cuando en el referéndum de las autonomías el voto popular solo había aprobado el nivel meso de la autonomía departamental. 270

Conferencia magistral: “La construcción del Estado”. Álvaro García Linera, Facultad de Derecho UBA, 9 de abril del 2010. MELLA (desgravación realizada por la Corriente Julio A. Mella) Versión digital disponible en www.lamella.com.ar. Web visitada en 22/04/2011. 271

Poder Democrático Social. Agrupación ciudadana de derecha creada el año 2005 en la ciudad de La Paz, Dirigida por el Ex Presidente Jorge Tuto Quiroga (ex miembro y dirigente del partido Acción Democrática Nacionalista-ADN).

Page 348: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

346

partir del cuerpo principista de la nueva Constitución; es decir, a partir de las

interpretaciones políticas de García Linera. Éste promueve una “revolución en

democracia”, el desarrollo de un “capitalismo andino-amazónico”, más el

“desmantelamiento del Estado neo-colonial”, provocando una forma de actuar

de parte del poder ejecutivo en desmedro de las instituciones del Estado

Nacional -todavía vigente- y en ciertas relaciones internacionales. En este

contexto, el Poder Judicial, la Corte Electoral, y varias empresas

nacionalizadas han adquirido un contenido partidario que responde a líneas de

acción del poder ejecutivo.

Los hechos arriba descritos inician el segundo momento de la administración

de la disputa política entre el Gobierno Nacional y el Bloque Cívico Regional,

por medio de hechos de fuerza y procesos electorales significativos. Estas

estrategias determinan el fin del “punto de bifurcación”272, entre las que se

podrían señalar: la toma violenta de instituciones públicas, organizaciones no

gubernamentales y organizaciones indígenas en la ciudad de Santa Cruz en

septiembre de 2008 liderado por miembros de la Unión Juvenil Cruceñista; la

aprobación de la Nueva Constitución con el apoyo del 72% del electorado en

enero de 2009; los efectos del sindicado caso de terrorismo de Eduardo Rózsa

Flores en abril del mismo año; las dificultades para la oposición de derechas de

consolidar un “frente único” para las elecciones nacionales; la reelección de

Evo Morales con el 64% de votos en diciembre de 2009; la decadencia del

Bloque Cívico Regional y finalmente, la consolidación del control por parte del

MAS de dos tercios de los municipios y de más de dos tercios de las

gobernaciones de todo el país en mayo de 2010. De lo que se deduce que el

proyecto político del MAS cumplió con su objetivo de buscar la hegemonía del

272

Según García Linera, “… el punto de bifurcación es el momento de confrontación desnuda y medición de fuerzas donde se dirime: si sigues para adelante o vas para atrás, que se da en cualquier proceso revolucionario. En el caso de Bolivia, tuvo tres meses y fue una combinación excepcional de acciones electorales, acciones de masas, y acciones de articulación política. (...) No apostar todo a una sola canasta, no aportar únicamente o al ámbito meramente legal o electoral; no apostar meramente al ámbito de la movilización; sino tener una flexibilidad de combinación de los distintos métodos de lucha que tiene el pueblo: el electoral, el de acción de masas, el de los acuerdos y combinación política permitió que en octubre del 2008 se logre la aprobación de la nueva Constitución en el Congreso…aprobación de la ley que convoca al referéndum para aprobar la nueva Constitución. Victoria electoral, victoria militar, victoria política, cerrarán el ciclo de la crisis estatal en Bolivia”.

Page 349: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

347

poder y provocar la destrucción política de sus opositores. Mostrando así una

clara intención de consolidar la hegemonía del poder sobre todas las esferas

institucionales del Estado neo-nacionalista.

Surgimiento de la lucha intrahegemónica

A partir del año 2009 el MAS es la única fuerza política de alcance nacional, sin

embargo, las fracturas internas en las alianzas Gobierno-MAS-BIOCP273 no se

hacen esperar. Marca esta nueva etapa la ruptura de la alianza del MAS con el

Movimiento Sin Miedo (MSM). El MSM, de orientación también de izquierdas,

complejiza el mapa de las oposiciones al incorporar opciones y alternativas

políticas que cuestionan el monopolio discursivo de izquierdas del Gobierno

que hasta entonces era patrimonio exclusivo del MAS.

A finales del siguiente año 2010 se produce otro hecho, el primer levantamiento

popular contra el gobierno, provocado por el aumento del precio de los

combustibles (Decreto Supremo Nº 748). Es posible que esta movilización

popular sea el hecho político cualitativamente más importante generado por

“los de abajo” contra uno de los primeros ajustes neoliberales promulgados en

el país por el gobierno del Estado Plurinacional. El incremento del precio de la

gasolina (en un 78%) y el diesel (en un 83%) durante el mes de diciembre,

debió ser revertido porque la creciente movilización amenazaba con convertirse

en un estallido social. Fueron las regiones más “evistas” -aquellas donde el

presidente Evo Morales cosechó más del 80% de los votos- las que se

movilizaron contra la decisión del Gobierno. El Altiplano Aimara y las zonas

cocaleras del Chapare fueron testigos de acciones colectivas que enfocaron la

ira de la población contra los mismos que se habían beneficiado de su apoyo

casi unánime un año atrás, cuando el presidente fue elegido con el 64% de los

votos.

Lo sucedido en El Alto -la ciudad aimara epicentro de la rebelión del 2003,

donde además Morales obtuvo 81% de los votos- es quizá lo más resaltante. El

30 de diciembre 2010, la multitud atacó la sede de las organizaciones que se

pronunciaron a favor del alza de los combustibles, como la Federación de

Juntas Vecinales (FEJUVE) y la Central Obrera Regional (COR). También

273

Bloque Indígena Originario Campesino Popular.

Page 350: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

348

atacaron la Alcaldía de la ciudad, incendiaron las casetas de peaje El Alto-La

Paz y quemaron la bandera venezolana y retratos de Evo Morales.

Según la Plataforma Energética274 (La Paz, 28/01/11), la rebelión contra el

“Gasolinazo” muestra cinco hechos significativos:

1) Que el movimiento popular no ha sido cooptado y mantiene su

autonomía, pese a que hubo consistentes esfuerzos del gobierno por

domesticarlo con políticas sociales que se resumen en transferencias

monetarias. Evo consiguió atraer a unas cuantas dirigencias, pero al

precio de separarlas de sus bases, que han mostrado que no son simple

masa electoral.

2) El ciclo de luchas se está relanzando contra los límites que impone el

extractivismo. El intento de aumentar precios a los combustibles muestra

que la nacionalización de los hidrocarburos fracasó porque se quedó en

mera negociación de contratos con las multinacionales. También se

observa que el salto industrial difundido por el gobierno no ha pasado de

las declaraciones y que no se discute un modelo económico alternativo.

3) No haber consultado a la población y a los movimientos sociales, y el

modo en que se emitió el Decreto 748, demuestra que no existe ni

refundación ni descolonización del Estado, ya que se aplicó una medida

neoliberal con métodos neoliberales. Esta es la tercera conclusión, que

coloca todo el proceso boliviano ante una disyuntiva: o se reconduce

rápidamente, o tiene los días contados.

4) Seria advertencia a todos los procesos de la región que se inscriben en

el llamado Socialismo del Siglo XXI. Ingreso en una fase más aguda de

la crisis del sistema-mundo, caracterizada por la tendencia al

desgobierno y al caos que genera la combinación del alza de las

materias primas y la desarticulación geopolítica global. Es necesario

hacer una opción ética. Cuando “los de abajo” atacan y destruyen los

locales de sus organizaciones, es porque los diques de contención de la

protesta social están rotos o son tan frágiles que no pueden impedirla.

¿De qué lado colocarse cuando las multitudes arremetan contra

gobiernos y dirigentes de izquierda? En este sentido, no puede haber el

274

Puede consultarse la fuente en : www.plantaformaenergetica.org

Page 351: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

349

menor cálculo que no sea a quién beneficia o perjudica la insurrección

en curso. Estar con “los de abajo”, podría ser la única brújula en medio

del caos.

En consecuencia, la promulgación del DS 748 tensiona nuevamente el campo

político, que en lugar de provocar polarización con los adversarios políticos de

oposición provoca enfrentamientos entre los mismos sectores sociales aliados

del gobierno. Estos hechos no serían aislados, pues, sin pasar un año desde

entonces, nuevamente uno de los aliados del gobierno, el movimiento indígena

de tierras bajas a la cabeza de la CIDOB275 y CONAMAQ276, decide realizar la

VIII Marcha de los pueblos indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía boliviana.

Se desata una importante contienda ante la negación del gobierno de paralizar

las obras de construcción de la carretera bio oceánica Villa Tunari-San Ignacio

de Moxos, que pretendía pasar por el mismo corazón del territorio indígena y

reserva nacional Isoboro Sécure. La contienda del TIPNIS, como así lo hemos

denominado, se inicia el 15 de agosto de 2011, como se detalla en la

cronología de los acontecimientos que a continuación se presentan, y concluye

el 25 de noviembre del mismo año con la aprobación por parte de la Cámara de

Diputados y Senadores, y posterior promulgación por parte del gobierno

nacional, de la Ley Nº 180 de protección del TIPNIS. Esta ley finalmente

declara esa zona amazónica intangible de preservación ecológica, prohibiendo

que la misma sea atravesada por carretera alguna, como demandaban los

dirigentes y miembros de bases de la VIII Marcha.

CRONOLOGÍA 15/Agosto/2011: Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía inician la VIII

Marcha, desde la localidad de Trinidad, Dpto. del Beni hacia la ciudad de La Paz, Dpto. de La Paz, en oposición a la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos, diseñado para pasar por medio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isoboro Sécure-TIPNIS (Red de Noticias ERBOL).

24/Agosto/2011: El gobierno nacional envía una comisión de alto nivel, integrada por los titulares de Obras Públicas, Ministra de Desarrollo Productivo y los Vice ministros de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, a la localidad de San Borja (Beni) para avanzar en el tratamiento de los reclamos económicos (pliego de 16 demandas) y construcción de la vía Villa Tunari (Dpto. Cochabamba) – San Ignacio de Moxos (Dpto. Beni), con representantes de la marcha indígena.

275

Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia. 276

Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu.

Page 352: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

350

Miembros de la comisión declaran que el gobierno no negociará en absoluto la paralización de la explotación de los hidrocarburos, como pidieron los indígenas en su pliego, tampoco la venta ilegal de madera, ni la paralización de los caminos y carreteras que se construyen en todo el país. El director de la estatal Agencia de Desarrollo de Macrorregiones y Fronteras (ADEMAF), denuncia que la marcha que partió de Trinidad el pasado 15 de agosto es el inicio de la segunda fase de desestabilización contra el Gobierno por parte de Estados Unidos, cuya estrategia tiene como objetivos desprestigiar la realización de las elecciones judiciales de octubre próximo, dividir a las organizaciones sociales y generar conflictos que obliguen la intervención de la fuerza pública. Recordó también que la primera fase del plan de desestabilización del Gobierno se dio en 2008 con la puesta en marcha de un intento golpista organizado por varios prefectos y después con un abortado programa de dividir al país con el estallido de una guerra civil (Agencia Boliviana de Información, ABI)

7/Septiembre/2011: La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) se suma a los centenares de organizaciones que respaldan la construcción de la vía que unirá al occidente y el oriente del país. A diferencia de los indígenas del oriente que protestan en contra de la carretera, para ellos dicho camino se constituye en integración y desarrollo. Mientras, la comisión gubernamental instalada en la localidad amazónica de San Borja insiste en el diálogo para resolver el conflicto. Interpelados por las exigencias de los movilizados, expresaron que antes deben agotarse las deliberaciones en comisiones técnicas. De ahí la llegada a ese lugar de varios ministros, entre ellos el de la Presidencia, de Obras Públicas, de Desarrollo y Justicia. En esta oportunidad, también, desmienten que en la vecina población de Yucumo los moradores hagan barricadas y trincheras para obstaculizar la marcha y crear confrontación. Como muchos en la región, pobladores de esta localidad estiman necesaria la polémica carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, en su segundo tramo, elemento clave para el desarrollo. En la víspera, la caminata por el TIPNIS cobra su segunda víctima, el niño Juan Uche, por problemas gastrointestinales. El diálogo con los marchistas impulsado por el Ejecutivo se interrumpe ante la intransigencia de los manifestantes. La dirigencia de los movilizados se opone a la construcción de la vía mientras no se defina el trazo de la misma, actitud que impide el avance de las pláticas, según el ministro Romero, quien además asegura que efectuarán todas las diligencias para evitar cualquier tipo de colisión entre los movilizados y otras comunidades que rechazan esa postura en el trayecto de la caminata. Después de 96 kilómetros recorridos los marchistas presentan un conjunto de demandas que apuntan a boicotear el funcionamiento del Estado boliviano, entre ellas paralizar todas las actividades hidrocarburíferas, asunto que el gobierno considera innegociable. Palacio Quemado denuncia que detrás de la marcha está la oposición, afirma que hay evidencias de llamadas telefónicas entre representantes de la embajada de Estados Unidos en la ciudad de La Paz y líderes de la movilización (Agencia Boliviana de Información, ABI).

9/Septiembre/2011: El gobierno impulsa una consulta a los habitantes de las comunidades del TIPNIS sobre la polémica carretera que atravesará esa zona amazónica, buscando evitar más conflictos. Los indígenas alegan que el segundo tramo del camino dañará la biodiversidad, mientras que Palacio Quemado presenta varias alternativas de manera que se garantice la integración y desarrollo de esta región del país. Por su parte, el jefe de la bancada en la Cámara Alta estima que la consulta tiene que ser vinculante.

Page 353: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

351

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) envía una comisión a la localidad de Yucumo, para apaciguar los ánimos y evitar enfrentamientos entre los habitantes que quieren impedir que avance la caminata. Roberto Coraite, máximo dirigente de los campesinos, estima inconcebible que líderes originarios se opongan a los beneficios de salud, educación y otros servicios básicos que traerá la construcción de la carretera. El gobierno envía a los indígenas marchistas una nueva propuesta de diálogo que incluye ocho ejes temáticos. El ministro de Obras Públicas, señala que el primero de los aspectos trata del reconocimiento mutuo, ya que la construcción de la carretera tiene características estratégicas para el desarrollo del país, al tiempo que tiene en cuenta la preocupación de las comunidades por los impactos ambientales y sociales. En esta perspectiva el Ejecutivo propone dos leyes para preservar el hábitat de la región, una de desarrollo y construcción de calidad de vida y la otra de protección. Además, adelanta el compromiso de tratar los 16 puntos de la demanda en seis mesas de diálogo.

12/Septiembre/2011: Tras 25 días de caminata, la debilitada marcha indígena continúa sin atender las propuestas de diálogo del gobierno boliviano. Palacio Quemado ha intentado en siete ocasiones a través de comisiones ministeriales comenzar las pláticas para estudiar propuestas alternativas del camino, sin resultado. El gobierno denuncia la injerencia de ONGs que con el pretexto de la defensa del medio ambiente impulsan intereses políticos de algunos líderes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB). Según el ministro de la Presidencia, la muestra más fehaciente de estos objetivos, son el anuncio de Adolfo Chávez, máxima autoridad del CIDOB, de conformar un partido político cuando arriben a la ciudad de La Paz y presentar su candidatura a la presidencia del Estado Plurinacional. El ministro Carlos Romero insiste en la voluntad del gobierno de realizar una consulta a etnias como los yuracarés, mojeños, chimanes y otras que habitan en el tramo II que pasa por el TIPNIS, ratificando la intención del Gobierno de contar con la presencia de observadores internacionales en esa instancia. El principal propósito de la consulta es identificar las posibles amenazas y potencialidades, y en base a ello construir un plan de desarrollo integral de la zona. Entre otras demandas de los marchistas, está la solicitud de la presencia del Canciller David Choquehuanca, de origen aimara, para dar solución al conflicto. La caminata espera llegar el próximo lunes a la localidad de Yucumo, donde un contingente de pobladores locales y representantes de organizaciones sociales e indígenas del Beni realizan un bloqueo. El presidente Evo Morales denuncia que la oposición a la carretera es un pretexto en el que se esconden intereses foráneos, al comprobarse las llamadas telefónicas entre representantes de la Embajada de Estados Unidos en La Paz y líderes de la movilización (Agencia Boliviana de Información, ABI).

21/Septiembre/2011: El presidente Evo Morales confirma que de las 66 comunidades indígenas residentes en el Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) sólo 10 participan en la Marcha. Lamenta que habitantes de la zona se opongan a la construcción de la carretera, que lejos de ser perjudicial significará más bien la unión del oriente con el occidente del país, viejo sueño de los bolivianos. Evo Morales nuevamente denuncia que detrás de la marcha están: un grupo usado por la Embajada de Estados Unidos y USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por sus siglas en inglés), personas que huyeron a EEUU y sobre los que pesaban acusaciones por perjuicios económicos y violación a los derechos humanos, y la oposición, esta última contraria por esencia a la causa de los indígenas. El presidente reitera que, para las auténticas demandas, el gobierno abre y mantiene un diálogo a fin de canalizar todas las reivindicaciones, porque se trata de un derecho del pueblo

Page 354: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

352

boliviano y una obligación que asume el Estado por principio (Agencia Boliviana de Información, ABI).

25/Septiembre/2011 El Gobierno reprime la marcha indígena… Un contingente policial de al menos 500 uniformados intervino sorpresivamente la tarde de este domingo la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que se encontraba todavía en el sector de San Lorenzo, departamento del Beni. En la violencia acción varias personas resultaron heridas y algunos niños están desaparecidos. El operativo policial inició pasada las 17.00 y durante al menos los siguientes 35 minutos lograron capturar a una gran cantidad de marchistas, quienes posteriormente fueron trasladados por la fuerza en cuatro buses hacia San Borja. Los uniformados usaron en la violenta intervención gases lacrimógenos y varios de los marchistas lograron huir hacia el monte. Una de las personas del sector de los civiles que fue aprehendida es el presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, quien recibió golpes en el piso de parte de los efectivos del orden. En medio de la confusión desatada a raíz de la sorpresiva represión policial, varios niños se extraviaron y hasta a las primeras horas de la noche de hoy continuaban llegando denuncias de madres de familia que buscaban a sus hijos. (Red de Noticias ERBOL)

30/Septiembre/2011: El presidente Evo Molares denuncia que detrás de la marcha indígena hay un plan para hacer fracasar las elecciones judiciales de octubre. En una multitudinaria concentración en la población de Tacopaya (Dpto. Cochabamba), comenta que esa información le fue entregada por varias organizaciones sociales, entre ellas campesinas, con las cuales se reunió la madrugada de este viernes en Palacio Quemado. Señalaba que en esa dirección va la política de los opositores: crear conflictos para aprovechar las movilizaciones y desgastar al Gobierno. El Gobierno insiste en dialogar con las comunidades sobre la construcción de una carretera y el plan de desarrollo estratégico de Aguaragüe, que concentra el 90 por ciento de los recursos energéticos que exporta Bolivia. Para el ejecutivo, más allá del rechazo por supuestos daños al medioambiente, detrás de la movilización se esconden intereses políticos y vínculos con Organizaciones No Gubernamentales y la embajada de Estados Unidos (Agencia Boliviana de Información, ABI).

1/Octubre/2011 Marchistas reanudan la medida de presión (Agencia Boliviana de Información, ABI).

2/Octubre/2011: El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, critica a medios informativos bolivianos por el reflejo de la intervención policial a la marcha indígena, el pasado 25 de septiembre. En declaraciones al programa “El Pueblo es Noticia”, de la red estatal Radio Patria Nueva, precisaba que los únicos que registraron desaparecidos y muertos en esos violentos enfrentamientos fueron los medios -que antes Palacio Quemado identificó como el periódico Página 7 y Red ERBOL-. Esos espacios, decía, se prestaron al juego de los políticos de oposición que quisieron pescar en río revuelto, esos medios con grandes titulares y coberturas mataron a la gente, inclusive a un menor de edad, mintiendo al pueblo y provocando hasta un movimiento de repulsa al Gobierno. En el mismo programa radiotelevisivo, el presidente de Diputados, Héctor Arce, explica que Bolivia no violó los convenios internacionales que protegen el hábitat de los pueblos indígenas. Acerca de la legalidad de la construcción del tramo II de la carretera aclara que no hay ninguna norma o referencia que obligue al Estado a realizar una consulta. Decía en aquella ocasión que los tramos I y III de esa vía ya tenían licencia ambiental, pero algunas comunidades indígenas rechazaban la construcción del tramo II, argumentado daños a su hábitat y un eventual saqueo de recursos naturales. Los opositores a la vía sostienen que el gobierno de Evo Morales desconoce el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la

Page 355: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

353

Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incorporados en la Constitución Política del Estado boliviano. Una carretera siempre es vista como progreso, desarrollo, el interés de mejorar las condiciones de vida, de ahí que ni las leyes bolivianas ni las internacionales establecen una consulta, señalaba. El Estado tiene entre otras de sus obligaciones consultar a los pueblos indígenas cuando éstos son susceptibles de cambio de hábitat y antes de utilizar su territorio para actividades militares, precisó. Además, la Ley del Régimen Electoral, promulgada en 2010, establece que el Estado tiene la obligación de realizar una consulta previa sólo en los casos de realización de proyectos, obras o actividades relativas a la explotación de recursos naturales. En ese sentido, respalda la iniciativa del jefe del Estado Plurinacional de realizar una consulta sobre la polémica carretera, la que definirá su futuro (Agencia Boliviana de Información, ABI).

7/Octubre/2011: Una comisión de diputados alista una Ley Corta con el objetivo de suspender la construcción de la carretera entre Cochabamba y Beni, a la que se opone la marcha indígena. La caminata aspira a llegar a La Paz, 24 horas antes de las elecciones judiciales del próximo 16 de octubre, pese a los varios intentos de diálogo por parte del Ejecutivo y la decisión del presidente Evo Morales de aplazar la obra. De acuerdo con el titular de la cámara baja, Héctor Arce, la norma que está siendo analizada por los asambleístas definirá en primer lugar los alcances del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que atraviesa la reserva natural TIPNIS. El equipo lo integran legisladores que apoyan el proyecto así como también indígenas originarios que lo rechazan por supuestos daños al medio ambiente. Arce recordaba también que la medida propuesta por el gobierno contempla la suspensión de la construcción de la carretera y la apertura en el futuro de un espacio de debate y diálogo nacional, democrático y consensuado, en torno al tema. Asimismo, la iniciativa presentada establece un mecanismo de protección integral del bosque, además de sanciones para todos los asentamientos ilegales en el interior de esta zona amazónica. La medida plantea una reforma al Código Penal para la inclusión de nuevos delitos para las personas que vulneren la integridad del TIPNIS. El viceministro de Coordinación Gubernamental, señala que se aguarda la llegada de los marchistas a La Paz para iniciar una nueva mesa de diálogo y solucionar el conflicto. Baldivieso, quien en la víspera reemplazó a Wilfredo Chávez, que asumió la cartera de Gobierno, indica que el Ejecutivo suspendió esa vía y estimula en su lugar la realización de un debate nacional sobre la continuidad de la obra. Para Palacio Quemado, el polémico camino es el nexo de integración entre el oriente y el occidente, haciendo posible llevar a lugares recónditos servicios de salud y educación, entre otros (Agencia Boliviana de Información, ABI). 8/octubre/2011: El presidente Evo Morales alerta sobre los enemigos históricos del país, algunos de los cuales desde Estados Unidos alientan una invasión a la nación suramericana. En conferencia de prensa en la localidad de Tacacoma, provincia Larecaja (La Paz), comenta acerca de la reciente manifestación frente a la Casa Blanca en EEUU de bolivianos emigrantes que pedían la intervención para defender el TIPNIS de la construcción de la vía interdepartamental, diciendo que: los indígenas de tierras bajas no debían convertirse en instrumentos para que la derecha pida la invasión de Estados Unidos a Bolivia. A juicio del presidente, detrás de ese pedido están aquellos que pretenden nuevamente apoderarse de los recursos naturales que hasta 2005 permanecieron en manos privadas y ahora han sido nacionalizados desde el 1 de mayo de 2006. "Los enemigos históricos del movimiento indígena ahora aparecen como grandes defensores del movimiento indígena, pero el interés es político", remarcaba. Para el presidente, antes los métodos para desestabilizar a los países de la

Page 356: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

354

región eran los golpes de Estado y ahora usan a los indígenas y algunos sectores sociales, pero con el mismo objetivo: adueñarse de los recursos naturales (Agencia Boliviana de Información, ABI).

16/Octubre/2011 Realización de elecciones para Magistrados de los Tribunales Nacionales y del Organismo Disciplinario de la Administración de Justicia del Estado, nueva modalidad de elección en Bolivia.277

18/Octubre/2011: El ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, asegura que la policía preservará la seguridad de los marchistas a su ingreso a la ciudad de La Paz y ratifica la disposición al diálogo del presidente Evo Morales. Tras brindar un informe ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, señalaba que la policía cumplirá su rol constitucional, para que la permanencia de los indígenas de la marcha esté garantizada en la sede de Gobierno. Respecto a la apertura del diálogo, tanto el presidente Morales como el Vicepresidente Álvaro García Linera, expresaron su disposición a recibir en Palacio Quemado a los marchistas indígenas y restaurar el diálogo con los marchistas, en el marco de la Ley de Protección del Tipnis, la cual suspende la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos hasta que los indígenas del parque, mediante consulta previa, decidan el futuro de la carretera (Agencia Boliviana de Información, ABI).

19/Octubre/2011 Rearticulados y fortalecidos, luego de 66 días de caminata, 2.000 indígenas marchistas arriban a la sede de gobierno. Ingreso que resulta histórico, al ser acompañados (aproximadamente 6 horas) por más de un millón de personas de diferentes sectores y población en general de las ciudades de El Alto y La Paz (Red de Noticias ERBOL).

21/Octubre/2011: Espera expectante de soluciones gubernamentales a las demandas de los marchistas. Los indígenas de tierras bajas pretenden llegar a la ciudad de La Paz, pese a que en el trayecto, el propio presidente Evo Morales adelantó que suspendía la construcción de ese camino entre Cochabamba y Beni. Mientras tanto la Asamblea Legislativa Plurinacional suscribe un convenio sobre la celebración de una consulta previa dirigida a las verdaderas comunidades del bosque. Desde la víspera se han frustrado intentos de diálogo. Tras ser recibidos en La Paz, los nativos fueron convocados a hablar en la sede de la Vicepresidencia, pero ellos quieren dialogar con Morales en su despacho presidencial, dijo Fernando Vargas, líder del TIPNIS. "Nosotros estamos en la sede de Gobierno, en la plaza Murillo, al frente del Palacio, y nos sentaremos a discutir que nuestras demandas se vayan resolviendo una a una con el presidente del Estado", remarcaba. La marcha fue recibida en La Paz por una multitud que colapsó las calles del centro para vitorear y festejar a los indígenas. A su turno, el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, insistía que el conflicto de los indígenas que se oponen a la carretera, debe solucionarse mediante el diálogo franco, sincero y racional (Agencia Boliviana de Información, ABI).

24/Octubre/2011 La presencia de marchistas y el apoyo multitudinario de la población logra la presión social para que la Asamblea Legislativa Plurinacional

277

El 16 de Octubre del 2011, como un proceso inédito dentro de la construcción del Estado Plurinacional Boliviano, se realizan los primeros comicios para elegir a las autoridades del Tribunal Agroambiental, Consejo de Magistratura, Tribunal Constitucional Plurinacional y Tribunal Supremo de Justicia. En este sentido, según el Órgano Electoral Plurinacional tras un largo proceso de preselección y selección de postulantes, así como de la difusión de méritos de cada uno de los 116 candidatos, el Tribunal Supremo Electoral llega a realizar la Elección de magistrados para tribunales nacionales. Antes de la aprobación de la Constitución Política del Estado, solo se tenía la posibilidad de elegir legisladores, aplicando un sistema exclusivamente representativo. Hoy, además de esa vía, la democracia intercultural, permite elegir complementariamente a los servidores públicos, de manera participativa y comunitaria; transformaciones que profundizan el espectro de participación política de los ciudadanos y ciudadanas.

Page 357: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

355

reunida en plenario (debate de menos de 24 hrs.) considere y apruebe el proyecto de Ley Corta de Protección del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Norma que veta cualquier obra en el TIPNIS -declaración de “intangibilidad”-. (Red de Noticias ERBOL).

28/Noviembre/2011: El gobierno y dirigentes de la marcha indígena aprobaron el proyecto del reglamento de una Ley Corta278 sobre la reserva natural, después de tres días de intensas negociaciones en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado. Vargas, presidente de la central TIPNIS, hacía notar que el tema de fondo, referente a la intangibilidad del parque Isiboro Sécure considerada en la Ley Corta, garantizaba el uso exclusivo y tradicional de los recursos naturales por parte de los habitantes de ese bosque, a través de un plan de manejo y zonificación. La aprobación del Reglamento de la Ley Corta del TIPNIS pone fin al conflicto generado por el proyecto de construcción de la carretera Cochabamba-Beni. Tras diversas dificultades que impidieron un pronto diálogo, el presidente Evo Morales promulga la Ley 180 de protección del TIPNIS, que declara esa zona amazónica intangible de preservación ecológica, prohibiendo de esta forma que la misma sea atravesada por carretera alguna, como solicitaban los dirigentes de la marcha (Agencia Boliviana de Información, ABI).

La contienda del TIPNIS, los pueblos indígenas y la lucha

intrahegemónica

La VIII Marcha de los pueblos indígena de tierras bajas del Oriente Chaco y

Amazonia, definida como la contienda del TIPNIS, tuvo como principales

opositores al gobierno del presidente Evo Morales y al sector campesino

colonizador del país. Los actores movilizados protagonizaron diferentes formas

de interacción: intentos de negociación, declaraciones púbicas de

deslegitimación de los dirigentes y objetivos del movimiento, intervención

militar, arribo a la ciudad de La Paz, vigilia en la sede de gobierno y finalmente,

la aprobación de la Ley de Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional

Isiboro Sécure. Concretamente, el conflicto se desencadena en junio de 2011

cuando el presidente Evo Morales, ante una concentración campesina cocalera

en Eterazama (Cochabamba), da por iniciada la construcción de esta carretera

sin previa consulta a los indígenas que habitan en el Isiboro Sécure, como

establece la Constitución Política del Estado (artículos 30 y 343) y normas

internacionales.

278

Para mayores antecedentes se puede visitar la siguiente página web: http://www.cipca.org.bo/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=137&Itemid=147

Page 358: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

356

El principal objetivo de la marcha, como los mismos indígenas señalaban en su

manifiesto público, era “proteger la casa grande de los tres pueblos vivientes

(Mojeño-Trinitario, Yuracare y Tsimane), la biodiversidad, el medio ambiente, la

Loma Santa y riquezas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro

Sécure, los territorios indígenas y las veintidós áreas protegidas del país,

evitando se construya una carretera que atravesaría esta reserva y territorio

indígena”. Esta decisión afectaría el acuerdo entre los gobiernos de Evo

Morales y el entonces presidente de Brasil Luiz Inácio “Lula” da Silva, con

quien se comprometió un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo

Económico y Social (BNDES) de Brasil. La historia de la carretera que

pretendía cruzar el TIPNIS tiene como antecedente el proyecto de

Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y la Primera Cumbre de

Presidentes de América del Sur celebrada el año 2000 en Brasilia, por

invitación del entonces presidente Henrique Cardoso. El proyecto contempla

los corredores transoceánicos que vinculan el atlántico con el pacífico,

posibilitando, por una parte, el transporte de mercaderías entre ambos

océanos, y por otra, la expansión de la potencia emergente de Brasil, entre

otros intereses.

En definitiva, la construcción de esta carretera, se sustenta en múltiples

intereses geopolíticos, económicos, de explotación de recursos naturales, etc.,

como muchos han señalado. A continuación se ofrece un listado de elocuentes

opiniones y referencias sobre este conflicto sintetizadas por Regalsky (2011):

“La carretera por el TIPNIS es la solución más fácil y rápida

para transportar los minerales de hierro que extrae (es la

principal productora de hierro del mundo) hacia China, que es

el principal consumidor de hierro del mundo”

“La propuesta de desarrollo de Evo para los pueblos y

naciones de Bolivia nos entrega amarrados y estupidizados a

las multinacionales brasileñas (…) En el Brasil, un millón de

campesinos han sido desplazados ya por las hidroeléctricas y

por la minería en solo dos décadas. Comunidades indígenas,

pueblos y naciones enteras son destruidos. La drogadicción,

el semiesclavismo, la prostitución son instrumentos utilizados

Page 359: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

357

para destruir los pueblos, y las masacres son el último recurso

cuando no se someten fácilmente.

Tanto en el caso de los afectados por la minería como en el

caso de las hidroeléctricas, es una sola megaempresa la

principal responsable de afectar a los pueblos en Brasil y

ahora en Bolivia, se llama Vale Do Rio Doce. Con capitales

canadienses, noruegos y brasileños, es la segunda empresa

minera del mundo, y está invirtiendo en las represas

hidroeléctricas y empresas constructoras que requiere para su

meganegocio, con ramificaciones tanto en Brasil, Colombia,

Perú, Australia y muchos otros países”

http://ateaysublevada.over-blog.es/article-noruega-verde-por-

fuera-y-negra-por-dentro-con-su-mineria-amazonica

72344712.html

“Lo trágico es que quien paga esa carretera es Bolivia, somos

los bolivianos quienes nos endeudamos con bancos

brasileños y quienes pagamos sobreprecios, para que grandes

empresas brasileñas luego utilicen nuestros caminos, nuestros

recursos y nuestra mano de obra barata”

http://www.pedrogarciaolivoliteratura.com/misivas_archivos/Lul

a%20contra%20la%20Amazon%C3%ADa.

Pdf.

En consecuencia, la construcción de esta carretera, además de estar ligada a

múltiples intereses geopolíticos, económicos y de explotación de recursos

naturales, plantea cuestionamientos importantes en relación a la defensa de la

Madre Tierra, la unidad del Bloque Indígena Originario Campesino Popular y el

mismo proceso de cambio en Bolivia; todos aspectos que sintetizan la lucha

intrahegemónica al interior del bloque en el poder MAS-Movimientos Sociales.

El TIPNIS esta protegido por leyes y la Constitución, además de ser parque,

por lo tanto área protegida, es territorio indígena, y exige el respeto establecido

constitucionalmente de los Derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas

Originarios. También tiene que ver con las Resoluciones de Tiquipaya, con la

Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los

Page 360: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

358

Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), las mismas que prohíben la

explotación de bosques y en su lugar plantean claramente la defensa de los

ecosistemas y los ciclos vitales integrados. Por ello, es inconcebible, desde el

punto de vista de la Constitución y la perspectiva del Vivir Bien, además del

enfoque de los derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios, la

determinación del gobierno de construir la carretera que atraviese el territorio

en cuestión.

El gobierno de Evo Morales, a pesar del discurso sobre la defensa de la madre

tierra, del discurso sobre los pueblos indígenas, del discurso del vivir bien,

habría preferido en aquel momento encaminar la orientación y conducción del

Estado hacia la continuidad del capitalismo dependiente periférico y

extractivista, hacia la supeditación a la potencia emergente y a mantener las

estructuras y mecanismos de dominación del sistema-mundo y la economía-

mundo capitalista. En esta perspectiva, tres son los elementos que saltan a la

vista: la necesidad de expansión de la frontera agrícola directamente conectada

con la expansión de los cultivos de coca; la supeditación del gobierno boliviano

y de su proyecto desarrollista al proyecto emergente de la burguesía brasilera,

en el momento de urgencia energética de Brasil como potencia regional; las

nuevas alianzas del gobierno, con los banqueros, la empresa privada, los

agroindustriales de Santa Cruz, la burguesía intermediaria boliviana (Prada,

2011a). Todos los aspectos mencionados serían coherentes con la

restauración del Estado-Nación por sobre la construcción del Estado

plurinacional comunitario y autonómico, establecido en la Constitución.

Al ser el TIPNIS el corazón de la producción de agua en Bolivia, como señalan

estudios realizados por la Unidad de Investigación sobre biodiversidad de la

Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con la ejecución de la carretera no

sólo se terminaría deforestando, degradando y destruyendo uno de los

ecosistemas más ricos en biodiversidad del planeta, sino que también se

interferiría el corazón de la producción de agua y los ciclos de reproducción de

la vida. Por tanto, este modelo de desarrollo extractivista, además de alejar al

gobierno de los postulados del Vivir Bien, de la economía social comunitaria, de

Page 361: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

359

la articulación integrada y complementaria de la economía plural, pone en

riesgo la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas en Bolivia.

El segundo aspecto planteado que grafica la lucha intrahegemónica al interior

del bloque en el poder, es la ruptura de la unidad del bloque indígena originario

campesino popular (BIOCP)279, que hasta el año 2010 apoyaba al gobierno de

Evo Morales. Respaldado en el análisis de Enrique Ormachea280, Prada

(2011b) señala que este conflicto “nos ubica de lleno en la relación social, en la

relación de dominación de un conglomerado social sobre otro, de una dinámica

bullente de monocultivo, agrícola, comercial, encaminada a la expansión de la

frontera agrícola y de la comunicación carretera y caminera, sobre otra

dinámica, apegada al territorio, a las normas y procedimientos propios, a las

instituciones ancestrales, a la búsqueda de un proyecto alternativo al desarrollo

y a la modernidad, que actualice las comunidades ancestrales, sus manejos

territoriales y de bosques, combinándolos con formas de organización

emergentes y en la perspectiva establecida en la Constitución, perspectiva

traducida como la del Vivir Bien”.

En el conflicto del TIPNIS lo que fue el “bloque popular”, que expulsó a la

mega-coalición neoliberal en los años 2003 y 2005, terminó de mostrar su

composición diferencial y contradictoria rápidamente. Y esto ocurrió

precisamente en el momento de transición hacia el Estado Plurinacional. Esta

279

Conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB “BS”), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia = ex colonizadores y, cocaleros (CSCIB), la Confederación Indígena del Oriente Boliviano, Chaco y Amazonía (CIDOB) y el Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullusuyu (CONAMAQ). 280

Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), hace una clara descripción de la dinámica estructura de clases y de la guerra descolonizadora en el momento de la crisis del proceso: “Una buena parte de los cocaleros son ya campesino ricos o acomodados porque obtienen ganancias gracias a la apropiación de trabajo ajeno, pues producen normalmente con el concurso de peones asalariados. Por el contrario, los indígenas yuracarés, moxeños y t-simanes que habitan el territorio indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) –y la mayor parte de los indígenas de las tierras bajas- además de realizar actividades agrícolas en chacos que usufructúan individualmente y que combinan con otro tipo de actividades económicas vinculadas con el mercado (como la extracción de recursos forestales y la elaboración de artesanías), normalmente se ven obligados a vender temporalmente sus fuerza de trabajo a ganaderos, madereros y a los propios cocaleros para asegurar sus medios de subsistencia. En este sentido, mientras los primeros son pequeños y hasta pequeñísimos capitalistas, los segundos son mayoritariamente semiproletarios” (Ormachea, 2011).

Page 362: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

360

abertura y quiebre del bloque popular evidencia la existencia de proyectos

distintos, dicotómicos y contradictorios: por un lado, un proyecto desarrollista,

extractivista, dependiente, articulándose al reacomodo de las estructuras de

intercambio del sistema mundo capitalistas; y por el otro, un proyecto

emergente, nacido de las entrañas de las luchas sociales contra el

neoliberalismo y de las entrañas de la guerra anticolonial, que ha expresado su

horizonte civilizatorio en la Constitución. Este segundo proyecto, apela por su

parte, a un Estado Plurinacional comunitario y autonómico y a una economía

social y comunitaria, como modelo civilizatorio alternativo al capitalismo, la

modernidad y el desarrollo.

Asimismo, en el conflicto del TIPNIS se visibilizan tensiones entre el paradigma

liberal y el paradigma de la democracia comunitaria. Éstos en su lógica

procedimental se diferencian diametralmente por sus fuertes contradicciones

en la forma y modelo en que funciona el sistema de autoridades, el criterio de

representatividad y la idea de ciudadanía (universalidad vs. particularismo,

derechos individuales vs. derechos colectivos, etc.). A partir de esta forma de

interpretar el funcionamiento político de la sociedad boliviana, es inevitable

pensar que en este país están conviviendo permanentemente dos visiones

distintas sobre cómo se deben constituir los procesos de cambio y a partir de

ello, dos o más interpretaciones de los procesos democráticos que deben

sustentar la base de este nuevo Estado Plurinacional. Una primera visión tiene

que ver con el proceso de desarrollo de la matriz capitalista liberal de la

sociedad occidentalizada de Bolivia, y una segunda pertenece al mundo

comunitario de la complementariedad recíproca de las sociedades originarias,

que miran al neoliberalismo como un sistema invasivo neo-colonial, anti-

nacional y pro-imperialista. Según Mirtenbaum, la primera visión está imbricada

en una valoración positiva del derecho individual, o sea el Estado positivista

liberal, el sistema capitalista de intercambio mercantil y la espiritualidad judeo-

cristiana monoteísta, plasmada en las acciones de los participantes en el

campo político tradicional. Mientras que la segunda visión estaría planteada se

sustentaría en una la valoración del derecho colectivo-comunitario, el Estado

Plurinacional o multicultural, el sistema económico de reciprocidades

complementarias y la espiritualidad animista que forma parte del mundo

mágico-religioso cotidiano (no solamente de las poblaciones indígenas, sino

Page 363: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

361

que también de poblaciones criollas bolivianas que asumen una identidad

“mestiza”281).

Por todo lo expuesto, la VIII Marcha por la Defensa del TIPNIS, rescata de

manera explícita la demanda de la 1ra. Marcha realizada el año 1990 sobre “la

necesidad de un nuevo contrato social”, que en su momento sentó las bases

para la nueva constitución política plurinacional. Así también reabre un debate

urgente sobre el proceso de cambio, sobre su redireccionamiento y más que

nada, sobre las consecuencias estratégicas de las desviaciones del gobierno

en la orientación histórica del mandato de construir un Estado que responda al

calificativo de Plurinacional, que conllevaría a la unidad política del bloque

histórico que hizo posible aprobar la nueva Constitución.

El debate ha puesto en la mesa la dirección del proceso. Emergen preguntas

acerca del camino que se estaría siguiendo (desarrollismo o Vivir Bien,

extractivismo o alternativa al desarrollo). Estas cuestiones deberían estar

resueltas desde la aprobación de la Constitución, pero no lo están. El gobierno

y sectores interesados en promover el nombrado “desarrollo” parecen no

comprender los contenidos y los alcances de la Constitución y el sentido del

proceso constituyente. Sobre todo el debate debe traer a colación una reflexión

profunda sobre los procesos en curso y sus enredos con los mapas

institucionales y la arquitectura estatal liberal, buscando evaluar las

perspectivas de la emancipación y la descolonización.

Reconfiguración del campo político

El TIPNIS y la VIII Marcha de los Pueblos Indígenas de Tierras Bajas marcan

un punto de inflexión en las formas de relación política. El conflicto entre los

pueblos indígenas de tierras bajas (organizados en la CIDOB) y el Gobierno

dejó de ser un conflicto sectorial e interno al bloque en el poder para devenir en

un conflicto nacional que influyó en la percepción de una distancia entre los

sectores sociales (indígenas amazónicos) y el Gobierno. Según Argirakis: la

281

Visión que –aunque mezclada entre Estado de derecho intervencionista y de derecho consuetudinario- se pretende representar de manera muy contradictoria en la Nueva Constitución Política.

Page 364: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

362

disputa del TIPNIS se erige como un «umbral» que nos introduce en los

contornos de la conflictividad del 2012, ya que por debajo del conflicto se

pueden encontrar señales de reacomodos en el campo político nacional y

tendencias que se auguran para esta nueva etapa política que se inicia en el

2012: el devenir hacia la lucha intrahegemónica agonista” (Argirakis, 2012a).

En este sentido, esta autora (Ibídem) propone un listado de efectos que puede

ayuda a dimensionar su alcance y proyección sobre el campo político:

• La emergencia de los indígenas de tierras bajas como actores políticos

que devienen en sujetos de poder, consolidando su fuerza como movimiento

indígena propio de aquella zona geográfica. Sin embargo, si bien el conflicto

del TIPNIS y la VIII Marcha de la CIDOB tensionan internamente a los pueblos

indígenas posibilitando la configuración del movimiento indígena de tierras

bajas en el oriente, no está garantizada su presencia ni permanencia en el

campo de fuerzas nacional mientras no consoliden su independencia y

autonomía política como movimiento frente a las diversas facciones de la

oposición de derechas.

• La profundización de las fracturas entre las organizaciones sociales que

fundaron el Pacto de Unidad, provocando mayores disidencias al interior del

bloque indiano originario campesino-popular y madurando gradualmente el

espectro de las oposiciones progresistas que provienen del bloque en el poder.

El año 2011 reafirma la tendencia que las principales tensiones y

contradicciones políticas provienen del interior del bloque histórico en el poder,

hecho que reconfigura por completo la naturaleza de las disputas y relaciones

del campo político nacional.

• El traspaso de la lucha interhegemónica hacia la lucha intrahegemónica

provoca la percepción de “enemistad” entre las izquierdas al no existir

explícitamente una significativa oposición de derechas. Existen múltiples

gamas o matices de relaciones posibles en el contexto del “agonismo” político y

los “consensos conflictivos” entre actores.

• La existencia de una nueva agenda que surge a partir de la VIII Marcha

vislumbra que el trasfondo de la problemática del TIPNIS tiene varias

dimensiones que no se reducen simplemente a la construcción (o no) de la

carretera, la cuestión de los colonos y cocaleros (y la supuesta vinculación con

Page 365: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

363

el narcotráfico). Se visibiliza una serie de debates post-constituyentes

pendientes desde la Agenda de Octubre 2003.

• La agenda del Buen Vivir del TIPNIS plantea la toma de conciencia

respecto a la centralidad de la naturaleza y ecología en la vida del ser humano

y la necesidad de profundas transformaciones civilizatorias. Evidencia que se

han producido cambios en la sociedad desde la articulación de la Agenda de

Octubre en 2003. Dichas agendas no están contrapuestas ni constituyen

oposiciones irreductibles entre sí. Éstas plantean la continuidad y

secuencialidad de un proceso histórico que avanza en la búsqueda de

construcción de una alternativa a la crisis del sistema-mundo capitalista, como

una opción al paradigma del desarrollo industrial depredador.

• El intento de utilización del conflicto del TIPNIS, de la VIII Marcha de los

Pueblos Indígenas de Tierras Bajas y de la emergente agenda del TIPNIS de

parte de las derechas cruceñas y nacionales para reinventar algún tipo de

proyecto político con márgenes de legitimidad social. Sin embargo, a pesar de

este intento de funcionalizar bajo sus intereses al conflicto, la agenda del

TIPNIS y las victorias políticas de la VIII Marcha, se evidencia que -al igual que

en el gasolinazo- las fragmentadas oposiciones de derechas en sus

expresiones partidarias no tuvieron protagonismo ni fueron actores de primera

línea en la mencionada disputa. Lo anterior posibilita una nueva hipótesis de

trabajo: la tendencia a la estabilización de un campo político nacional sin la

presencia significativa de los partidos políticos, da paso a una disputa política

entre actores sociales corporativos no partidarios.

• El arribo de la VIII Marcha a la ciudad de La Paz el 19 de Octubre de

2011 cierra la primera fase del conflicto del TIPNIS, con una batalla política a

favor del movimiento indígena de tierras bajas. Sin embargo, el año 2012

augura la segunda fase del conflicto con la creación de nuevos escenarios

como la marcha del CONISUR (Consejo Indígena del Sur) exigiendo la

construcción de la carretera, los debates en la Asamblea Legislativa

Plurinacional, la convocatoria del Encuentro Plurinacional en diciembre de 2011

y la Cumbre con los partidos políticos en enero de 2012.

• Los resultados de la VIII Marcha provocaron que el Gobierno tomara la

iniciativa de convocar al Primer Encuentro Plurinacional para Profundizar el

Cambio, evaluar las críticas, posiciones y sugerencias de diversas

Page 366: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

364

organizaciones sociales e intentar posicionar nuevamente una imagen positiva

ante la sociedad civil, en la ciudad de Cochabamba el 11 y 12 de diciembre de

2011.

En suma, diversos desarrollos pueden experimentar estas dimensiones, pero

por lo pronto es inevitable reconocer que en Bolivia habrá un antes y un

después de la VIII Marcha Indígena de Defensa del TIPNIS.

BIBLIOGRAFÍA

-Argirakis, Helena. (2011). “Balance Político de la Gestión 2011: Mirada crítica desde Santa Cruz”. Exposición presentada en el Conversatorio de Análisis Político. Espacio de Reflexión Interdisciplinar-ERI. Santa Cruz, Bolivia. -Argirakis, Helena. (2012a). “Posibles escenarios políticos-sociales para la gestión 2012”. Exposición realizada en el Espacio de Reflexión Interdisciplinar Santa Cruz (ERI-SC), el día 6 de marzo de 2012. -Argirakis, Helena. (2012b). “El conflicto del TIPNIS del 2011 como umbral para el 2012”. Artículo publicado en el Semanario La Época. Versión digital disponible en http://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=1281. Web visita en la fecha 17/04/2012. -García L., Álvaro. “La construcción del Estado”. Facultad de Derecho UBA, 9 de abril del 2010. Versión digital disponible en www.lamella.com.ar. Web visitada en 22/04/2011. -Harnecker, Marta y Fuentes, Federico. (2008). “MAS-IPSP de Bolivia. Instrumento Político que surge de los movimientos sociales “. La Paz, Bolivia. -Mirtenbaum K., Jorge (2010). “Una Mirada crítica a las características de los conflictos y pactos políticos: Bolivia 2006-2008”. Artículo de análisis para el Módulo de Movimientos Sociales, Especialidad en Análisis e Intervención en Conflictos Sociales del Postgrado de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”.

-Mirtenbaum K., Jorge. (2010). “¿Convivialidad Civilización en Bolivia? Artículo de análisis para el Módulo de Movimientos Sociales, Especialidad en Análisis e Intervención en Conflictos Sociales del Postgrado de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”.

-Ormachea S., Enrique (2011). “Marcha por el TIPNIS: ¿tensión creativa o contradicción de clase?”. Versión digital disponible en http://www.cedla.org/sites/default/files/Eormachea_tipnis_0.pdf Web visita en 24/04/2012.

Page 367: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

365

-Prada A., Raúl. (2011a). “La defensa de los derechos de la Madre Tierra en el TIPNIS”, Artículo.

-Prada A., Raúl. (2011b). “En torno al TIPNIS”. Artículo.

-Regalsky, Pablo (2011). “Carretera por el TIPNIS, un negocio de la gigante minera Vale Do Rio Doce”. Versión digital en http://plataformaenergetica.org/content/3126 Web visita en 22/04/2012

DIARIOS DIGITALES CONSULTADOS

-Agencia Boliviana de Información, ABI-Ministerio de Comunicación del Estado, 24 de agosto del 2011. Plurinacional de Bolivia: Prensa Latina-134. -Periódico digital ERBOL, 24 de octubre del 2011: http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483951192

ENLACES

-http://boliviadiary.wordpress.com/2011/10/22/interviews-reaction-to-bolivian-government-decision-to-not-building-road-through-tipnis/

Web visitada en la fecha 17/04/2012.

-http://boliviadiary.wordpress.com/2011/10/21/news-president-evo-morales-announces-road-will-not-go-throught-tipnis-national-park/

Web visitada en la fecha 17/04/2012.

-http://www.youtube.com/tipnis

Web visitada en la fecha 17/04/2012.

-http://www.fmbolivia.com.ar/noticia632-posicin-oficial-del-gobierno-boliviano-sobre-el-tipnis-4-motivos-porqu-se-debe-construir-la-carretera.html

Web visitada en la fecha 17/04/2012.

-http://plataformaenergetica.org/content/3126

Web visitada en la fecha 17/04/2012.

MULTIMEDIA

-Cabildo Abierto - Debate "Indígena, Poder y Sociedad”, Primera Parte Emisión: 14 Enero 2012 7:00 - 21 Enero 2012 16:30

http://www.rnw.nl/espanol/radioshow/debate-ind%C3%ADgena-poder-y-sociedad%E2%80%9D-primera-parte

Page 368: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

366

Web visitada en la fecha 17/04/2012.

-Cabildo Abierto - Bolivia: Indígena, Poder y Sociedad – Segunda Parte Emisión: 21 Enero 2012 7:00 - 28 Enero 2012 17:30 http://www.rnw.nl/espanol/radioshow/bolivia-ind%C3%ADgena-poder-y-sociedad-%E2%80%93-parte-2

Web visitada en la fecha 17/04/2012.

Page 369: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

367

Sección 5 Conflictos nacionalistas en el Estado español/

Conflictes nacionalistes a l’Estat espanyol Movilizaciones nacionalistas en Catalunya, 2010-2011 ■ Análisis: ANEXO 8. Pere Grané entrevista a Salvador Giner (UB). Vídeo Cambio de rumbo en la “guerra interna” en el País Vasco ■ Análisis y cronologías: 24 Antoni Batista (UOC), “ETA: viatge al final de la violència”. 25 Arkaitz Letamendia (UPV), “Cambio de rumbo en el proceso

político vasco, año 2011”. Cronología y análisis.

Page 370: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

368

24. ETA: VIATGE AL FINAL DE LA VIOLÈNCIA

ANTONI BATISTA

El comunicat d’ETA de 20 d’octubre de 2011 certifica per escrit un viatge al

final de la violència que els fets ja estaven demostrant, per un llarg període

d’absència d’atemptats i d’extorsions. L’esquerra abertzale culminava així un

procés que no és de curt termini, que si bé accelera des de l’octubre de 2009,

arrenca fa vint anys. En endavant, la cartografia política basca traçarà noves

línies: majoria parlamentaria nacionalista, amb un independentisme probable, a

les eleccions autonòmiques de 2013.

Les converses d’Alger entre ETA i el Govern espanyol de Felipe González

conclouen sense èxit el 1989, però han aconseguit una primera treva i el

reconeixement d’ETA com a interlocutor polític, tot i que el discurs oficial sigui

el de “banda terrorista”, de delinqüència i de presos comuns, un debat lingüístic

que a Irlanda va arrencar una vaga de fam que la mort de Bobby Sands va fer

entrar a la història –deixem a banda que els diccionaris de qualsevol llengua

acceptin terrorisme com a forma de violència amb un component polític, el que

no vol dir de cap manera que ni en aquest supòsit fos justificable. El final del

diàleg d’Alger, nogensmenys, es respost per l’ofensiva policial i diplomàtica

més important contra ETA, i cau la cúpula més real de quantes cúpules reals i

virtuals havien caigut abans i caurien després. Primer es detingut Josu

Urrutikoetxea, Josu Ternera, i després a Bidart, Mujika Garmendia, Artapalo,

Álvarez Santacristina, Txelis, i Zabaleta Elosegi, Baldo. El portaveu d’ETA a

aquelles converses, Eugenio Etxebeste, Antton, és deportat a Santo Domingo i

després també serà detingut.

Antton, en aquell exili vigilat, escriu una reflexió de gran abast, on alerta que

ETA es pot ancorar en l’empat infinit amb l’Estat, si no és derrotada militarment,

i que cal portar la lluita a l’espai de la política. A trenta anys de la seva

fundació, i entremig el debat sobre si acabava amb el desenllaç de la dictadura,

ETA té la primera gran oportunitat d’acabar sense trair-se ella mateixa. Al text,

“Contribución a la autocrítica y a un debate necesario”, Antton ja certificava el

final de trajecte: “Perder la batalla militar no debe significar perder la batalla

Page 371: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

369

política”, tema que desenvoluparà també en el pròleg a la segona edició del

llibre “Operación Ogro”, d’Eva Forest, coincidint amb el vintè aniversari de

l’atemptat contra el president del Govern franquista, almirall Carrero Blanco.282

Lluny d’allà, però en condicions inhòspites similars, a la presó francesa de

Fresnes, Iulen de Madariaga havia anunciat també la fi de l’etapa violenta.

Madariaga va ser el fundador d’ETA que va plantejar la necessitat del recurs

armat, i és ell mateix el qui planteja la necessitat del final d’aquell cicle. “La

solución, la salida, será siempre política. O no habrá solución alguna”, escriu el

juliol 1989 en un document per ara inèdit, però que bolcarà a les seves

memòries en curs de redacció. Quan surt en llibertat, dos anys després,

sovinteja les crítiques arran dels atemptats a Gregorio Ordóñez i Miguel Ángel

Blanco, i posa en marxa iniciatives diverses en aquesta direcció de primar la

preponderància del braç polític, que segons el seu criteri hauria evitat el camí

cap el no res de saltar del que ells entenien com a violència defensiva i

selectiva cap a una violència indiscriminada que no s’aturava ni amb els

càrrecs lliurement elegits. L’esquerra abertzale no estava prou madura per

assumir la cessió de lideratge d’ETA, i Madariaga i els qui pensen com ell

marxen de la ortodòxia, condemnen la violència i funden Aralar.283

No hi havia condicions al si de l’esquerra independentista perquè aquells

pensaments assenyats fossin portats a la pràctica per tota ella. ETA estava

encara en el cicle de l’acumulació de forces, de la “socialització del sofriment”

per forçar l’Estat a negociar, i era ETA qui prenia les decisions. Madariaga

també va proposar un canvi en aquesta direccionalitat, i que, seguint el model

irlandès Sinn Féin-IRA, fos el braç polític el que decidís sobre el militar, però el

suggeriment tampoc no va quallar.

Han de passar vint anys perquè finalment aquells plantejaments, visionaris

gairebé, trobessin la cruïlla del temps i de l’espai, de les constants de pressió i

temperatura polítiques. La tardor de 2009, l’esquerra abertzale que no estava

preparada pel trencament de l’alto el foc de 2006 -ni tan sols s’havia esperat

que el 2000 fracassés el pacte de Lizarra-Garazi-, després d’un llarg procés de

282

Eugenio Etxebeste, Veinte años después, Hondarribia, Iru, 1993. Y Antoni Batista,

Entrevista al diari Ara de 28.11.2011.

283

Antoni Batista, Madariaga. De las armas a la palabra, RBA, Barcelona, 2008.

Page 372: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

370

converses a varies bandes 284 agafa el protagonisme i sotmet a la discussió de

totes les seves àrees d’influència el document “Clarificando la fase política y la

estrategia”, en el qual l’aposta pel final de la violència es diàfana. S’intueix en

aquell document un concert de piano com a mínim a sis mans, amb Otegi,

Etxebeste i Urrutikoetxea de possibles solistes. A més violència, més presó i

menys independència; al segle XXI ja entrat, la violència perjudica l’ideal que

teòricament la informa. Perquè tots aquests astres quadrin, cal una

constel·lació. La fi d’ETA no es pot ventilar amb consignes simplistes. La fi

d’ETA és el resultat de molts sumands, però sense la reflexió conjunta i

l’assumpció per part de tot l’independentisme d’esquerres que era el què

tocava, ETA hauria pogut seguir atemptant.

Un primer sumand és l’extinció del valor d’ús d’una teoria de la guerrilla

marxista-leninista d’altra banda amb cap arrelament a Europa, després dels

moviments de resistència de la II Guerra Mundial i el maquis espanyol. El corró

judicial-policial també ha debilitat al màxim ETA, amb dos afegits de qualitat en

els darrers temps. La Llei de Partits de 2003 és antidemocràtica, però és

anàlogament poderosament efectiva; punxar la bombolla d’oxigen social,

institucional i de nutrició econòmica, fa més mal estratègic que detenir

comandos. La inclusió d’ETA i Batasuna al llistat d’organitzacions terroristes

internacionals, d’altra banda, davant el salt qualitatiu que fa la nova marca de la

yihhad, fa que els estalonin els serveis d’intel·ligència més avesats, la CIA,

l’M16 i el Mossad. L’efectivitat de les detencions de l’etapa de Rubalcaba com a

Ministre d’Interior no s’explicaria sense una investigació més de serveis secrets

que de policia, més d’infiltrat que evita un atemptat, que de delator que el

denuncia un cop fet el mal i per l’interrogatori habitual més o menys hàbil, més

o menys ajustat a dret.

Amb tota aquesta ja integral més que suma damunt de la taula de la història,

vingt ans après dels primers avisos dels clarividents Madariaga i Etxebeste,

l’esquerra independentista fa seva la teoria del fins aquí hem arribat, el viatge al

final de la violència ha arribat a l’estació de terme. Ho fa perquè tot plegat

proporciona les condicions amb la possibilitat real d’arrossegar conclusivament

tots els registres i sensibilitats que la conformen, amb els partidaris de seguir

284

Imanol Murua, El triángulo de Loiola, Ttartalo, Donostia, 2010.

Page 373: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

371

amb la violència afeblits tant per l’ofegament repressiu com per la manca

d’arguments i massa crítica davant els arguments i massa crítica i defensors

del final de cicle, liderada per una generació de polítics molt preparats,

començant pels imprescindibles Arnaldo Otegi i Rafa Díez Usabiaga, però de

molt gruix més extens: Joseba Permach, Jone Goiricelaya, Pernando Barrena,

Txelui Moreno, Juan Joxe Petrikorena... La Llei de Partits, mal que per bé no

vingui, ha fet aflorar polítics completament nous per la indiscriminada

contaminació dels prop de dos mil abertzales que havien tingut càrrecs

anteriorment i que van quedar inhabilitats. Polítics nous, doncs, per una política

nova i fins i tot formes de comportament, de retòrica i de vestir que res tenen en

comú amb el llenguatge dur i short de la pancarta i l’abillament d’excursionista:

el look d’Errekondo, el portaveu d’Amaiur al Congrés, Armani i “su majestat” per

dirigir-se al Rei.

Prenen en consideració igualment la pau en clau de procés amb acumulació

d’experiències, Alger 1989, Lizarra 1998, Zurich-Oslo-Loiola 2003-2006, i la

tardor de 2009 posen doncs a debat el document “Clartificando la fase política i

la estrategia”, on les premisses són clares en aquest sentit. A començaments

de febrer de 2010, l’esquerra abertzale dóna per tancada la discussió del

document. La reflexió va durar tres mesos intensos, va mobilitzar al voltant de

les 7.000 persones, a 274 pobles, i el document, penjat a la xarxa, va ser

objecte d’unes 300.000 descàrregues. Entre les seves claus destaca una

autocrítica de l’estratègia político-militar i del rol dirigent d’ETA en detriment de

l’esquerra abertzale civil: “el proceso democrático debe tener como base la

palabra y la decisión de la ciudadanía vasca y por tanto se debe realizar sin

ningún tipo de violencia”, i arriba a abonar un mètode de lluita tan obertament

no violent com la desobediència civil, a les antípodes de la seva tradició militar.

La conseqüència d’aquest plantejament inèdit és l’aposta per una “fase

política”, en la qual recuperen el sentit de la seva primera marca, inspirada en

el Xile d’Allende, Unitat Popular, Herri Batasuna.

Les conclusions parlen clarament de “canvi de cicle”, d’exclusivitat de les vies

democràtiques i polítiques –que el mateix Otegi acabava d’afirmar des de la

banqueta dels acusats en la menys raonable de les acusacions-- i de lluita de

masses en el més pur estil gramscià, fent esment explícit del paper institucional

i donant protagonisme al sindicat LAB, tant perquè hi focalitzen el contingut

Page 374: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

372

d’esquerres com perquè LAB era aleshores l’única porta oberta de la legalitat

que tenien.

Aquesta reflexió augurava el fi definitiu de la violència, tot i que eren

conscients que després d’un “alto el foc permanent” i d’una “treva indefinida”

trencats, malgrat que semblaven seriosos, i fins i tot van propiciar negociacions

amb el Govern espanyol, haurien de guanyar-se la credibilitat amb un xec

completament en blanc, sense demanar res a canvi i amb prou temps de pau

estable per assolir la fiabilitat. L’absència d’atemptats mortals d’ETA des de feia

aleshores mig any era una treva de fet, que anticipava el final definitiu, que ja

havien però deixat anar en les últimes converses amb el Govern espanyol, a

Zurich, on van arribar a parlar de “desmantellament de les estructures militars”,

un eufemisme de la simbòlica entrega d’armes. Seria una bestreta de distensió

similar a la que va precedir a l’”alto el foc permanent” de 24 de Març de 2006, i

que s’havia allargat un parell d’anys.

La legalització primer de Bildu i després d’Amaiur confirmen les expectatives,

i l’esquerra abertzale esdevé en les eleccions municipals de maig de 2011 i les

generals de novembre segona força en número de vots i primera en número

d’escons. Amb la perspectiva que les eleccions autonòmiques de 2013 es

disputaran per primera vegada en clau nacional: la dialèctica poder-oposició i el

futur lehendakari serà del PNB o de l’esquerra inbdependentista, quedant els

partits d’obediència espanyola als flancs i desplaçats del poder que han exercit

l’última legislatura de Vitòria-Gasteiz. La població basca que va sortir al carrer

contra la violència, ara corroborava la decisió del seu final i la premiava amb el

vot. La rendibilitat política del final de la violència arribava doncs molt abans del

què pensaven fins i tot els seus inspiradors, i això també contribueix a

consolidar la decisió.

Amb la fi de la violència com a procés unilateral per part de tota l’esquerra

abertzale, s’esgotava també l’estratègia negociadora: no s’atentava per

guanyar en una victòria impossible, sinó per negociar en millors condicions sota

la pressió de la força. El pas s’ha donat sense demanar res a canvi i sense cap

mena de diàleg amb el Govern espanyol esperant-ne contrapartides. Ara

queden qüestions tècniques a resoldre, i alguna mena de diàleg, no negociació,

sembla inevitable, a efectes de política penitenciaria i el simbòlic lliurament de

les armes i dissolució d’ETA.

Page 375: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

373

Els últims cinquanta anys Euskal Herria ha tingut uns 10.000 presos,

aproximadament un 4 per cent de la població, el que significa en projecció que

és molt probable que a una majoria de persones li hagi tocat de prop aquest

tema tan sensible, per amistat, veïnatge o família. Una representació d’aquests

presos de totes les edats, èpoques i circumstàncies es va reunir al frontó

d’Azpeitia a finals de 2011. N’eren uns 400, hi havia des d’Antton Etxebeste fins

Joseba Permach. Van llegir un manifest en el qual es reclamaven les

reivindicacions clàssiques en la matèria: acostament, llibertat per tres quartes

parts de pena feta, malalts a casa en règim atenuat, derogació de la Doctrina

Parot que restringeix al màxim els beneficis de redempció i alguns la

consideren una mena de cadena perpètua tàcita.

L’ofensiva pels presos que està agafant protagonisme va arrencar amb el

manifest que va fer Euskal Preso Politikoen Kolektiboa, l’organisme que

representa els 600 agafats que en números rodons hi ha actualment. El

manifest es va difondre el dia 10 de desembre, i en ell s’anunciaven les

sol·licituds personals de trasllats. El lehendakari, el Govern de Vitòria-Gasteiz,

el PSE i el PNB es van posicionar clarament en favor d’aquesta reivindicació,

molt arrelada en aquesta societat basca per a la qual els presos són una

qüestió de proximitat, que no té res a veure amb la percepció político-mediàtica

espanyola actual. El Codi Civil de 1889, text jurídic quina excel·lència l’ha fet

sobreviure fins avui mateix, sí que preconitza una interpretació de la llei en

reciprocitat a les circumstancies d’espais i temps. El 7 de gener de 2012, Bilbao

va veure una de les manifestacions més grans d’una tradició certament prolixa

al carrer, a favor d’una política penitenciaria d’acord amb el moment actual.

Una pressió per al Govern espanyol, afegida a d’altres de prou pes com la del

mateix lehendakari i el líder del PNB, Íñigo Urkullu, i de diferents personalitats i

organismes internacionals interessats a posar punt i final a l’últim terrorisme

europeu, que van protagonitzar la reunió d’Aiete demanant a ETA el cessament

definitiu de la seva activitat armada, amb tot un ex secretari general de les

Nacions Unides i premi Nobel de la Pau, Kofi Annan, com a cap de cartell, el 17

d’octubre de 2011, tres dies abans de la resposta en forma del comunicat final.

Però el Govern espanyol necessita temps per digerir una qüestió tan delicada,

sobre la qual no té pas tot el partit i tot el seu electorat prou favorable, ans al

contrari. Al sí del PP hi conviu encara l’ultradreta, i el condicionen un entorn

Page 376: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

374

mediàtic i unes associacions de víctimes situades molt més a la dreta que el

seu nucli dirigent institucional. Amb tot, el PP basc s’entén en algunes

institucions amb Bildu, i el seu president, Antonio Basagoiti, té un tarannà

moderat allunyat dels seus antecessors, especialment de Jaime Mayor Oreja.

El combat jurídico-policial contra ETA és passat, ara el debat és polític, de

confrontació política entre una concepció d’Espanya que admet molts registres

–de l’autonomisme al federalisme—i una concepció del País Basc que

contempla un independentisme probable, un graó més que possible, però un

graó menys que segur, si projectem la demoscòpia i estimem que la geometria

variable pot situar l’imprescindible PNB tant al costat de l’esquerra abertzale

com del PP o del PSOE.

El 2012, en fi, va començar amb el preludi de la precampanya electoral a les

autonòmiques de 2013, i amb la redacció de relats sobre el final de la violència,

que formaran part dels argumentaris dels programes electorals consegüents. El

relat de l’esquerra abertzale contemplarà necessariament el seu patiment, no

pensen amagar-lo en nom de la no simetria que els demanen en el

reconeixement del dolor causat per ETA. Han començat ja a reconèixer el

sofriment de les víctimes fetes per ETA, i aniran molt més enllà en diverses

fases, declaracions i actes. Però no perquè des de l’altre relat es negui que

l’esquerra abertzale també té víctimes en els seus rengles, en funció que és

considera il·legítima la seva acció, deixaran ells mateixos de recordar-les des

del seu punt de vista.

Hi ha, doncs, dos relats. L’esquerra abertzale explicant ella mateixa com es

veu a través de la història, perquè els altres l’explicaran com es veu des de

l’altre costat. Mentre el relat oficial espanyol insistirà en la derrota d’ETA i

restant valor polític a la seva militància, per continuar en el discurs d’ubicar-la

en l’àmbit de la delinqüència comuna, la historiografia abertzale reflexionarà

sobre la idea del títol del llibre que ja fa temps van escriure Giacopucci i

després Bruni, “ETA, història política d’una lluita armada”.285 En una

perspectiva de més abast, Iñaki Egaña ha recollit els fets més emblemàtics de

la trajectòria dels bascos des de la prehistòria fins als nostres dies, “Vasconia.

285

Giovanni Giacopucci, ETA, historia política de una lucha armada, Txalaparta, Tafalla, 1994.

Page 377: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

375

Hechos, episodios y sucedidos”.286 La idea de resistència forma part de

l’imaginari simbòlic basc i de la seva redefinició identitaria.287

ETA com a passat és encara massa pròxim per posar-hi el prisma òptic de la

història, i el final de la violència encara s’està processant, la crònica és encara

el seu hàbitat d’estudi. El paisatge basc està perdent la figura de l’escorta i les

mesures de seguretat que han fet impossible la vida quotidiana a tanta gent. A

primers de febrer de 2012, Joseba Goikoetxea, fill de l’oficial de l’Ertzaintza del

mateix nom mort per ETA i oficial ell mateix, va ser l’encarregat d’apagar el

pebeter memorial de les víctimes del cos, que va posar Atutxa a l’acadèmia

d’Arkaute, i pocs dies després es dissolia “Gesto por la paz”, que es mobilitzava

sempre que hi havia una mort. La distensió és a tocar, però la visió de la

història és prematura.

Hi ha, tanmateix, una qüestió pre-política de la qual se’n parla poc, com a

victòria fins i tot en el compulsiu discurs de la derrota. Han guanyat els drets

humans, començant pel dret essencial de la vida.

Bibliografia

Batista, Antoni (1997) Terror i negligència. Hipercor i la construcció periodística d’ETA, Edicions de La Magrana/RBA. Barcelona. (2001) Euskadi sin prejuicios, Plaza & Janés/Random House Mondadori, Barcelona. (2004) Voces sobre Euskadi, Plaza & Janés/Random House Mondadori, Barcelona. (2008) Madariaga. De las armas a la palabra, RBA. Barcelona. (2011) Catalunya i Euskadi. Nació còncava i convexa, Angle Editorial, Barcelona. (2012) Adiós a las Armas. Crónica del final de ETA, Debate/Random House Mondadori, Barcelona. DDAA. (2003) Terrorismo, víctimas y medios de comunicación, Fundación Víctimas del Terrorismo, Madrid. (2004) Miradas sobre Euskadi, Alga Política, Irún. Egaña, Iñaki (2011) Vasconia. Hechos, episodios y sucedidos, Nabarralde, Iruñea.

286

Iñaki Egaña, Vasconia. Hechos, episodios y sucedidos, Iruñea, Nabarralde, 2011. 287

Antoni Batista, Catalunya i Euskadi. Nació còncava i convexa, Angle, Barcelona, 2011.

Page 378: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

376

Eguiguren, Jesús (2008) El arreglo vasco, Hiria, Donostia. Elorza, Antonio (i altres) (2000) La historia de ETA, Temas de Hoy, Madrid. Feeney, Brian (2005) Sinn Féin. Un siglo de historia irlandesa, Edhasa, Barcelona. Giacopucci, Giovanni (1994) ETA, historia política de una lucha armada, Txalaparta, Tafalla. Idoiaga, Petxo, i Txema Ramírez (2002) Al filo de la (in)comunicación. Prensa y conflicto vasco, Fundamentos. Madrid. Iriondo i Solà (2006) Demà, Euskal Herria. Entrevista amb Arnaldo Otegi, Gara, Donostia. Murua, Imanol (2010) El triángulo de Loiola, Ttartarlo, Donostia. Segura, Antoni (2009) Euskadi. Crònica d’una desesperança, L’Avenç, Barcelona. (En castellà, Alianza. Madrid, 2009.)

Page 379: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

377

25. CAMBIO DE RUMBO EN EL PROCESO POLÍTICO VASCO, AÑO 2011

ARKAITZ LETAMENDIA

Nota introductoria

La cronología que presentamos a continuación es el reflejo de un año en el que

se materializa un viraje fundamental, un cambio de rumbo en el proceso político

vasco que, sin embargo, se venía fraguando desde tiempo atrás. Para dar

cuenta de cómo es este cambio de rumbo y de cómo hemos elaborado una

cronología que lo reflejase de la mejor manera, hay algunas cuestiones que

consideramos interesante destacar antes de abordar los acontecimientos del

año 2011. Básicamente, lo que en la Cronología hemos destacado son los

eventos que pensamos que reflejan de manera más clara la naturaleza del

conflicto al que aquí se alude; es decir, los más directamente relacionados con

la interacción contenciosa entre autoridades españolas por un lado–las

actuaciones del Estado y la aplicación de sus leyes-, y los movimientos pro-

soberanía vascos y sus diferentes dinámicas pro-cambio político por el otro,

resaltando aquellas iniciativas que mejor reflejaran el actual viraje hacia un

posible escenario de pacificación y normalización política. Respecto a este

cambio de rumbo en el proceso político, evidentemente, el mejor ejemplo lo

encontramos en la histórica declaración del 20 de octubre de 2011 en que ETA

anuncia el cese definitivo de su actividad armada.

También consideramos oportuno mencionar, antes de examinar lo que sí

hemos incluido en la Cronología, algunos acontecimientos estrechamente

relacionados con el conflicto pero no incluidos, acontecimientos que aún hoy

forman parte del escenario político vasco habitual. Así, a lo largo de 2011 se

han producido decenas de detenciones, y alguna denuncia de graves torturas

por parte de personas acusadas de pertenecer a ETA (como el 6/3/2011,

periódicos Berria y Gara). Al tratarse de una cronología que trata de resumir los

acontecimientos más relevantes del año, estas noticias que se producen de

forma continuada o rutinaria a través del tiempo no han podido ser incluidas.

Asimismo, la inexistencia durante el año 2011 de atentados o sabotajes

significativos es, en sí misma, una noticia relevante; más aún si tenemos en

cuenta que hasta hace pocos años este tipo de acciones se producían

asiduamente. Por último, cabe decir también que tan solo se han seleccionado

Page 380: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

378

las manifestaciones y movilizaciones más multitudinarias, quedándose así en el

tintero cientos de concentraciones y acciones de reivindicación de diferente

naturaleza o minoritarias que se producen cada semana en diversos puntos de

la geografía vasca.

Con el objetivo de ofrecer una perspectiva plural, hemos seleccionado dos

periódicos: Gara –prensa de ámbito vasco-, y El País –prensa de ámbito

estatal-, los cuales apuntan supuestamente hacia una línea editorial más

cercana a los movimientos de izquierdas y abertzales vascos en el primero de

los casos, y más próximas al Gobierno socialista español en el segundo caso.

Aclarados pues todos estos puntos, tan sólo nos queda exponer nuestro deseo

de que esta selección de eventos del año 2011 ayude al lector a entender un

poco mejor la evolución y el crucial viraje de lo que hasta ahora se ha llamado,

a veces, el último conflicto armado de Europa occidental.

CRONOLOGÍA

8.01- Miles de personas (64.000 según el periódico Gara) se manifiestan en

Bilbao a favor de la repatriación de los presos políticos vascos bajo el lema

“Egin dezagun urratsa. Eskubide guztiekin, euskal presoak Euskal Herrira”

(Demos un paso adelante. Con todos los derechos, presos vascos a Euskal

Herria).

10.01- Declaración de la organización armada ETA (Euskadi Ta Askatasuna)

en que anuncia un alto el fuego permanente, general y verificable.

16.01- Firma en Vitoria-Gasteiz de un acuerdo entre izquierda abertzale, EA

(Eusko Alkartasuna, antigua escisión del Partido Nacionalista Vasco-PNV) y

Alternatiba (escisión de Izquierda Unida-Ezker Batua), partidos que

compondrán la futura coalición electoral Bildu, para trabajar de manera

conjunta en favor de la soberanía del pueblo vasco.

18.01- Una semana después de la declaración de ETA, detención de una

decena de personas acusadas de pertenecer a Askatasuna y Ekin

Page 381: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

379

(organizaciones del movimiento de liberación nacional vasco declaradas

ilegales por los tribunales españoles).

20.01- La Audiencia Nacional absuelve a una veintena de personas acusadas

de participar en Udalbiltza (asamblea de municipios vascos impulsada por

fuerzas abertzales).

27.01- Huelga general convocada por los sindicatos abertzales en contra de la

reforma de pensiones impulsada por el Gobierno español.

7.02- Presentación pública de un nuevo partido político de izquierdas y

abertzale, cuyo nombre es Sortu.

14.02- Despega el Grupo Internacional de Contacto (GIC), encabezado por el

abogado sudafricano Brian Currin, con el objetivo de facilitar la normalización

política en Euskal Herria.

18.02- La Fiscalía del Estado hace público que pedirá que se prohíba la

inscripción de Sortu en el registro de partidos políticos.

19.02- Manifestación en Bilbao (unos 40.000 asistentes según Gara) exigiendo

la legalización de Sortu bajo el lema “Bakerantz, legalizazioa” (Hacia la paz,

legalización).

1.03- Detención por parte de la Guardia Civil de cuatro presuntos miembros de

ETA en Bizkaia, quienes denuncian torturas288.

23.03- La sala 61 del Tribunal Supremo prohíbe la inscripción de Sortu en el

registro de partidos.

288

A lo largo de 2011, como ya hemos comentado en la “Nota introductoria”, se producen varios casos de detenciones y encarcelamientos relacionados con el conflicto político; por lo que a partir de ahora las referencias a todas ellas en una cronología como la presente que trata de ser sintética se hace inviable. En todo caso, para obtener datos e información más precisa a este respecto se pueden visitar webs que tratan el tema, como es el caso de la Fundación Euskal Memoria.

Page 382: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

380

2.04- Nueva manifestación en Bilbao a favor de la legalización de Sortu tras el

veto del Tribunal Supremo. Asisten unas 26.000 personas según Gara, bajo el

lema “Euskal Herriarentzat normalizazioa. Legalizazioa orain” (Normalización

para Euskal Herria. Legalización ya).

3.04- Se presenta públicamente Bildu, coalición electoral formada por

Alternatiba, EA e independientes de izquierdas y abertzales, que se presentará

a las próximas elecciones municipales del 22 de mayo.

9.04- Manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) en

Madrid en contra de la legalización de partidos abertzales de izquierdas, bajo el

lema “Por la derrota del terrorismo: ETA fuera de las elecciones”. Asisten unas

19.000 personas según El País y Gara.

13.04- José María Sagardui, “Gatza”, el preso político vasco que más tiempo

llevaba en prisión, sale de la cárcel tras 31 años. Se produce una gran

repercusión ya que su caso –encarcelado desde 1980 en catorce prisiones

diferentes, 10 años en primer grado penitenciario, y su participación en 13

huelgas de hambre- se convierte en símbolo de la situación penitenciaria.

28.04- La Abogacía del Estado impugna todas las candidaturas de Bildu.

1.05- La sala 61 del Tribunal Supremo anula todas las candidaturas

presentadas por Bildu. Esta sentencia es recurrida al Tribunal Constitucional.

5.05- El Tribunal Constitucional finalmente permite a Bildu presentarse a las

elecciones.

15.05- Comienza a fraguarse en diferentes puntos del Estado español el 15-M,

movimiento de indignación social y que impulsa la movilización popular.

22.05- Elecciones municipales. En el Estado español el Partido Popular (PP)

gana al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en casi todas las provincias.

En la Comunidad Autónoma Vasca el partido que más votos saca es el PNV

Page 383: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

381

(30,74% de votos), seguido de Bildu, que es el que mayor representación y

más concejales obtiene (25,45% de los votos), cosechando unos resultados

históricos. En la Comunidad Foral Navarra gana Unión del Pueblo Navarro

(UPN, con el 27,69% de los votos), seguido del Partido Socialista Navarro

(PSOE-PSN, 15,87%); y se produce un notable aumento del voto abertzale,

obteniendo Bildu y Nafarroa Bai un 11,63% y un 11,39% respectivamente del

total de escrutinios.

27.06- Arranca el juicio “Bateragune” en que se juzga a varios dirigentes

abertzales, entre ellos Arnaldo Otegi.

2.07- Manifestación en Donostia en contra del juicio “Bateragune”. Se

manifiestan unas 12.000 personas, según Gara, bajo el lema “Epaiketa

polikorik ez. Aterabideak aurrera” (Juicios políticos no. Adelante las soluciones).

29.07- José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno español,

adelanta las elecciones generales al próximo 20 de noviembre (20-N).

5.08- Izquierda abertzale, EA y Alternatiba proponen a Aralar (antigua escisión

de Batasuna) y a PNV concurrir juntos a las elecciones generales del 20-N.

2.09- Reforma “exprés” de la Constitución española, aprobada gracias al

acuerdo entre PP y PSOE, para limitar el déficit público.

3.09- Aralar anuncia que participará junto con Izquierda abertzale, EA y

Alternatiba en las elecciones generales del 20-N.

6.09- El PNV dice no a la alianza con las otras fuerzas abertzales para las

elecciones de 20-N.

16.09- Sentencia del caso “Bateragune”, en la que la Audiencia Nacional

condena a 10 años de cárcel a Otegi y a otros dirigentes abertzales. Se

producen muestras de rechazo y movilizaciones en contra de la sentencia (la

Page 384: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

382

mayor de las cuales se produce el 24 de septiembre, tal y como veremos

seguidamente).

17.09- Miles de personas –no hay datos concretos sobre el número de

asistentes- se manifiestan en Donostia por los derechos de los presos vascos

bajo el lema “Eskubide guztiekin euskal presoak Euskal Herrira” (Con todos los

derechos presos vascos a Euskal Herria).

23.09- El EPPK (siglas en euskera del Colectivo de Presos Políticos Vascos) se

suma al Acuerdo de Gernika [acuerdo descrito más abajo en el apartado

“Elaboración”].

24.09- Manifestación de miles de personas -no hay datos concretos sobre

número de participantes- en Bilbao contra la sentencia del caso “Bateragune” y

los juicios políticos. El lema es “Epaiketarik ez, zigorrik ez, eskubide guztiak

guztiontzat” (No más juicios, no más condenas, todos los derechos para todas

y todos).

27.09- Se presenta la coalición electoral Amaiur, conformada por la izquierda

abertzale, EA, Alternatiba y Aralar, que concurrirá a las elecciones del 20-N.

28.09- Se crea una “Comisión internacional de verificación de alto el fuego” de

ETA, compuesta por cinco expertos internacionales, cuya función se centrará

en verificar técnicamente el alto el fuego.

30.09- Ekin (organización ilegalizada perteneciente al movimiento de liberación

nacional vasco) anuncia su autodisolución.

1.10- ETA acepta colaborar con la Comisión de verificación del alto el fuego.

12.10- Día de la Hispanidad. Se realiza la anual marcha militar en Madrid en la

que participan autoridades y representantes del Estado español, mientras en

Page 385: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

383

Bilbao, convocados por Independentistas, 5.000 personas se manifiestan a

favor de la independencia del País Vasco.

17.10 - Se celebra la Conferencia Internacional de Paz en el Palacio de Aiete

de Donostia, en la que participan destacadas personalidades como el ex

Secretario General de la ONU Kofi Annan. De esta conferencia surge la

declaración de Aiete, que consta de 5 puntos. Entre ellos, cabe destacar una

petición expresa a ETA para que cese definitivamente su actividad armada, y la

apuesta por el diálogo y por la discusión entre actores no violentos y

representantes políticos de cuestiones políticas con consulta a la ciudadanía.

20.10- ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada

22.10- Miles de personas se manifiestan en Bilbao a favor de soluciones

políticas para el conflicto vasco. Bajo el lema “Euskal Herriak konponbidea nahi

du” (Euskal Herria quiere la solución), asisten unas 49.000 personas según el

recuento efectuado por Gara.

20.11- Elecciones generales. En el conjunto del Estado español el PP gana

holgadamente, consiguiendo la mayoría absoluta en el Parlamento español,

mientras el PSOE se hunde. En Hego Euskal Herria289 el partido que más

parlamentarios obtiene es Amaiur (7 diputados, pese a lo cual no se le permite

conformar grupo parlamentario propio), consiguiendo así el soberanismo vasco

de izquierdas la mayor representación de su historia; seguido del PNV, que

obtiene 5.

10.12- Manifestación en la ciudad de Baiona (en Iparralde, la parte del País

Vasco perteneciente administrativamente al Estado francés) para exigir una

resolución democrática al conflicto político. Asisten unas 4.000 personas según

Gara, bajo el lema “Euskal Herria: aterabide demokratikoa orain! Pays Basque:

solution démocratique maintenant!” (Euskal Herria: solución democrática ya).

289

Hego Euskal Herria (cuya traducción al castellano sería País Vasco sur) es la parte del País Vasco perteneciente administrativamente al Estado español, conformada por la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral Navarra. Esta denominación se hace pertinente para diferenciarla de Iparralde, la zona norte del País Vasco perteneciente al Estado francés.

Page 386: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

384

Elaboración: 2011, un histórico año de cambios

La cronología del año 2011 que se acaba de presentar destaca los eventos que

hemos considerado más relevantes en relación al proceso político que

actualmente se vive en Euskal Herria. Y es que, sin duda, 2011 ha sido un año

repleto de acontecimientos cruciales en este viraje que actualmente

experimenta el conflicto vasco, en que las conclusiones de la Conferencia

internacional de paz de Aiete y el anuncio del cese definitivo de la actividad

armada por parte de ETA marcan un antes y un después histórico (ambos

acontecimientos marcados en negrita en la cronología anterior debido a su

trascendencia histórica). Para proceder a su análisis, cabe mencionar que el

presente ejercicio de selección de acontecimientos, del mismo modo que

cualquier otro estudio sobre la realidad social, conlleva por parte del

investigador un posicionamiento personal en torno a qué eventos son dignos de

mención y cuáles no. La anterior Cronología no es una excepción al respecto; y

dado que este Anuario se inscribe en un Observatorio del Conflicto Social,

hemos destacado aquellos acontecimientos que según nuestro punto de vista

mejor reflejan el actual estado de cosas y los profundos cambios que se están

produciendo en el seno de un conflicto político cuyo grado de confrontación en

las calles vascas actualmente disminuye año a año.

Siguiendo la definición que el propio Observatorio propone sobre

conflicto social, éste implica, brevemente, desacuerdo y antagonismo entre

personas y entre grupos sociales en una situación de juego de suma cero. En

el caso vasco que aquí nos ocupa, el antagonismo en torno a quién es el sujeto

político soberano -el pueblo vasco o el español- estructura un eje de

confrontación cuyas consecuencias aquí analizamos. Es por ello que

destacamos aquellas situaciones que durante el año 2011 han incidido de

forma más significativa sobre este eje de conflicto, subrayando el carácter

relacional del mismo.

De este modo, los eventos que se muestran en esta Cronología de 2011

responden en su mayor parte a los de los dos intereses políticos confrontados y

a quienes los respaldan: los del Estado español y sus leyes por un lado; y los

de los partidarios de la plena soberanía vasca por el otro. Así, en el primer caso

Page 387: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

385

los juicios y sentencias en relación a personas y organizaciones políticas

vascas, y en el segundo caso las dinámicas de movilización social, iniciativas

institucionales y dinámicas de acumulación de fuerzas soberanistas son,

respectivamente, los acontecimientos a los que dedicamos mayor atención.

Asimismo, otros acontecimientos, como las elecciones, la emergencia del 15-

M, o las iniciativas de los presos políticos, también son mencionados en esta

Cronología debido a su relevancia política y social en tanto que contexto más

amplio.

Dicho esto, contextualicemos, aunque sea sintéticamente, la situación

del proceso descrito. Así, si en todo conflicto político se producen fases de

intensificación y recrudecimiento de la contienda, y momentos en que ésta se

suaviza, en el caso vasco de los últimos años, y en concreto en 2011, nos

encontramos en pleno cambio de ciclo y, en concreto, que el grado de

confrontación disminuye. De este modo, mientras en una situación global de

profunda crisis fruto del neoliberalismo en diferentes puntos del planeta la

conflictividad y las revueltas sociales estallan, en Euskal Herria el grado de

contienda directa, callejera, experimenta el proceso contrario.

En cuanto a organizaciones y a actores protagonistas en esta contienda,

cabe destacar que, antes de anunciar el cese definitivo de su actividad armada,

ETA llevaba dos años sin atentar. Por otro lado, al comienzo del año 2011

decenas de organizaciones independentistas vascas se encontraban

ilegalizadas (acusadas por los tribunales españoles de pertenecer a, o estar a

las órdenes de, “organizaciones terroristas”), entre ellas partidos políticos de la

izquierda abertzale como Batasuna. Además, programas políticos como Zutik

Euskal Herria (documento de la izquierda abertzale de febrero de 2010 en que

se apuesta por “un proceso democrático en ausencia de violencia” y “la

acumulación de fuerzas soberanistas”), así como el Acuerdo de Gernika de

septiembre de 2010, en que diferentes organizaciones sociales, sindicales y

políticas de izquierdas y soberanistas pedían a ETA el cese de sus acciones, y

al Estado el fin de sus políticas legales represivas, se encontraban ya en

marcha al comienzo de este año 2011. También la labor de mediadores

internacionales, como Brian Currin y su equipo, o documentos como los de la

Declaración de Bruselas – de marzo de 2010, en que personalidades y Premios

Nobel de la Paz reclaman a ETA un alto el fuego permanente e incondicional

Page 388: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

386

controlado por un organismo internacional independiente- se configuran en

iniciativas encaminadas a demandar el fin de la actividad de ETA y facilitar el

diálogo para la resolución del conflicto. Este tipo de iniciativas se encuentran ya

vigentes al comienzo de este año 2011 que aquí analizamos, y colocan así el

intento de resolución del conflicto vasco también en la agenda internacional.

Por lo tanto, los trascendentales acontecimientos de 2011, encaminados hacia

la búsqueda de un escenario de paz y normalización en Euskal Herria,

parecían haber estado cocinándose desde meses antes de que se hicieran

públicos y explícitos tal y como recogemos en la Cronología.

Si profundizamos en la perspectiva relacional con que hemos

estructurado la Cronología, observamos que los fundamentales cambios que

observamos en este año 2011 podrían encajar perfectamente con el modelo de

la “interacción táctica” que McAdam presenta en 1983 (en “Tactical Innovation

and the Pace of Insurgency”, en American Sociological Review, Vol. 48, No. 6.),

y que más adelante evoluciona en la obra Dinámica de la contienda política

escrita junto con C. Tilly y S. Tarrow (editado en castellano por Hacer editorial,

2005). Según esta perspectiva, los actores inmersos en una contienda política

innovan en sus acciones, lo cual tiene impacto sobre sus oponentes y puede

suponer modificaciones sobre el conjunto de certidumbres sistémicas.

Así, uno de los actores clave en el conflicto vasco, el Estado español, a

través de su larga lista de ilegalizaciones que comienzan hace

aproximadamente una década, había incorporado una innovación táctica en su

repertorio de acción represiva, a través de la cual había estrangulado a

numerosas organizaciones independentistas vascas a las que jurídicamente se

había pasado a considerar “terroristas”. En el lado contrario, lo que en esta

Cronología de 2011 observamos es, precisamente, una nueva innovación

táctica por parte de fuerzas soberanistas vascas: en un contexto de cese

definitivo de la lucha armada, la conjunción de fuerzas independentistas con

presencia activa en las instituciones (a través de la participación, tras años de

ilegalizaciones, en las elecciones del 22 de mayo y 20 de noviembre), una serie

de movilizaciones masivas (8 de enero, 19 de febrero, y 22 de octubre en

Bilbao, por ejemplo) y otros tipos de dinámicas confluyen en una vocación

aglutinadora. En este sentido, se ha de destacar que la foto de 2011 nos ha

deparado cambios e iniciativas innovadoras por parte de agentes soberanistas

Page 389: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

387

vascos; pero no así –hasta el momento al menos- por parte del Estado

español.

En todo caso, más allá de estos modelos teóricos que nos ayudan a

entender y clarificar situaciones de contienda política, lo que parece innegable

es que en el seno de la sociedad vasca hay una parte importante de la

población que quiere construir un proyecto político vasco soberano, y otra parte

que quiere seguir perteneciendo a España (o a Francia). Y estas dos

posiciones son incompatibles, suponen un claro ejemplo de juego de suma

cero al que nos referíamos al principio del texto: o la soberanía reside en el

pueblo vasco, o por el contrario reside en el pueblo español (del que el País

Vasco formaría parte, independientemente de su mayor o menor grado de

autonomía). Por ello, mientras no se especifique alguna otra solución, el único

remedio para resolver esta cuestión parece evidente que debiera ser preguntar

a la gente qué es lo quiere, y aceptar lo que las personas decidan. Los

escoceses parece que hayan tomado esa senda. Veremos qué es lo que

sucede por estos lares, donde tanto se habla de democracia.

Arkaitz Letamendia Onzain, Getxo, enero de 2012.

Page 390: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

388

Sección 6 Nuevos extremismos de derechas en Europa/ Nous extremismes de dretes a Europa ■ Análisis: 26 Xavier Casals, “La extrema derecha europea: una tendencia ascendente”.

Page 391: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

389

26. LA EXTREMA DERECHA EUROPEA: UNA TENDENCIA ASCENDENTE

XAVIER CASALS 290

Intentar efectuar un balance sobre la evolución de la ultraderecha en

Europa a lo largo de un año es complejo, en la medida que el objeto de estudio

es una realidad continental harto diversa y el período de análisis se ciñe a un

límite azaroso. Sin embargo, consideramos importante resaltar cinco

fenómenos acaecidos a lo largo del 2011 que sugieren que este espectro

político ha superado una etapa de “normalización”. Así, éste se expande por el

conjunto del espectro de la derecha y muestra los riesgos que su

ultranacionalismo crítico con poderes supraestatales entraña para la estabilidad

de la Unión Europea (UE).

El primero de los fenómenos aludidos ha sido el espectacular ascenso

electoral de Perussuomalaiset (PeruS, Finlandeses Auténticos o Finlandeses

de a pié, según la traducción), que en abril puso en la cuerda floja el rescate

económico de Portugal por parte de la UE. Ese mismo mes surgió otro

problema no menor para la UE en Hungría, con la sinuosa deriva nacionalista y

populista del ejecutivo inicialmente liberal presidido por Víktor Orban y su

formación, Fidesz (acrónimo de Fiatal Demokraták Szövetsége-Magyar Polgári

Szövetség [Fidesz-MPs, Alianza de Jóvenes Demócratas-Unión Cívica

Húngara]).291 El Parlamento magiar, en el que Orban cuenta con una mayoría

abrumadora, aprobó una Carta Magna -que ha entrado en vigor en enero del

2012- que ha levantado una polémica por su carácter retrógrado, a la par que

su política ha adquirido un giro irredentista y restrictivo en términos de

libertades y ha cobrado autonomía de la europea en el plano económico. Todo

ello ha derivado en un conflicto entre el gobierno de Hungría y la UE.

El segundo fenómeno ha sido la exitosa sucesión en el liderazgo del

Front National (FN, Frente Nacional) francés, pues su patriarca y fundador

Jean-Marie Le Pen ha sido substituido por su hija Marine sin crisis internas,

renovando la imagen del partido y confiriéndole un atractivo que lo ha hecho

despuntar en las encuestas.

290 Xavier Casals es historiador. 291 Véase el completo análisis de V. Orbán y su formación en la biografía on-line del CIDOB (Barcelona, actualizada hasta junio del 2010) en: http://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_lideres_politicos/europa/hungria/viktor_orban (consultada el 20.01.2011).

Page 392: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

390

El tercero ha sido la participación en el gobierno heleno de coalición de

la formación Laikós Orthódoxos Synagermos (LAOS, Alerta Popular Ortodoxa),

hecho indicativo de que -pese al abrupto fin del gobierno de coalición italiano

del que formaba parte la Lega Nord (LN, Liga Norte)- la ultraderecha continúa

siendo un actor político gubernamental en Europa.

El cuarto lo ha manifestado la lenta eclosión en España de opciones de

extrema derecha en los comicios locales, notablemente en Cataluña, con la

Plataforma per Catalunya (PxC, Plataforma por Cataluña), y -en menor grado-

en la Comunidad Valenciana, con España 2000 (Esp2000).

El quinto y último lo han constituido sendas masacres: un crimen múltiple

perpetrado en Oslo y Utoya (Noruega) en julio y el asesinato de dos

senegaleses en Florencia (Italia) por ultraderechistas perturbados. Tales

matanzas indicarían eventualmente que el eco social creciente del ideario de

extrema derecha podría suscitar en su lunatic fringe atentados indiscriminados.

Desde nuestra óptica, estos fenómenos -que analizamos a continuación-

mostraron una evolución de este espectro político al alza en Europa, en la

medida que plasman su consolidación y capacidad de crecimiento en contextos

dispares, así como su capacidad de desestabilizar la agenda política y

económica de la UE. Todo ello ratifica el reciente diagnóstico del politólogo

Piero Ignazi sobre este sector político: “Hoy, al fin del primer decenio del nuevo

siglo, la extrema derecha conoce una nueva progresión debida a su reciente

«aggiornamento»”. Aludía a su proceso de renovación, especialmente al hecho

de que la islamofobia le ha permitido reinventarse al combinar la defensa de las

raíces cristianas de Occidente con la de los derechos de las mujeres o de los

homosexuales supuestamente amenazados por el Islam. Ello le ha permitido

instrumentalizar “temas propios de la tradición liberal y del liberalismo cultural”

(P. Ignazi, 2011: 59 y 70).

1. Europa en cuestión: Finlandia y Hungría

El ascenso electoral de Finlandeses Auténticos bajo el liderazgo de Timo

Soini en abril del 2011 conmocionó Europa. Con el 19% de los votos y 39

escaños en el Parlamento, el partido devino tercera formación del país, casi

empatada tanto con los socialdemócratas (19,1% de los sufragios) como con la

Page 393: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

391

coalición conservadora ganadora (20,4%). La oposición de PeruS a que el país

participara en el rescate económico de Portugal le facilitó sus buenos

resultados (en los comicios legislativos del 2007 obtuvo tan solo un 4% de los

votos, aunque en los europeos del 2009 ya superó el 9%).

"Las políticas de rescate han fracasado. La Unión Europea está en

estado de coma y ya es tiempo que en Bruselas comiencen a pensar cómo

hacer mejor las cosas", manifestó Soini. Desde tal perspectiva, se proclamó

contrario al rescate luso en estos términos: "¿Por qué nuestro dinero tiene que

ir a destinos inciertos? No podemos renunciar a nuestro dinero. Si la vaca es

finlandesa tenemos que ordeñarla en Finlandia y no enviar su leche al

extranjero".292 No obstante, su oposición no impidió que el parlamento finés

aprobase en mayo la participación en el préstamo a Portugal, aunque con

condiciones.

El mismo mes de abril, la aprobación por las Cortes húngaras de una

nueva Constitución constituyó otro serio aldabonazo de la fragilidad de la UE.

En los comicios celebrados un año antes, en el 2010, Víktor Orban y el Fidesz-

MPs alcanzaron una sólida mayoría absoluta (un 52,7% de los votos que se

tradujo en dos tercios de los miembros del parlamento), a la par que emergió

un grupo de presión a su derecha: el extremista Jobbik (en realidad Jobbik

Magyarországért Mozgalom, Movimiento para una Hungría Mejor) devino

tercera fuerza del país con el 16,7% de los votos.

Respaldado con el magno apoyo del Fidesz-MPs, Orban acuñó la citada

Carta Magna, que plasma un ideario nacionalista y retrógrado (apela a la

bendición divina) y otorga amplios poderes al Ejecutivo. Así, por ejemplo, se

requiere dos tercios del Parlamento para cambiar o anular leyes orgánicas y el

Tribunal Constitucional no puede incidir en temas presupuestarios hasta que la

deuda pública sea menor al 50% del PIB (ahora es de un 80%).293

Igualmente, Orban ha apostado por el diseño ultranacionalista de la llamada

“Gran Hungría” al considerar ciudadanos del país a los miembros de las

minorías magiares de sus pretendidas fronteras. Ello refleja su progresiva

asimilación a la ultraderecha de la Europa del este y central, en la medida que

292 “La ultraderecha finlandesa exige revisar los planes de rescate de la UE”, El País, 19.04.2011. 293 “Hungría redobla su desafío a la UE”, El País, 20.04.2011.

Page 394: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

392

manifiesta un afán de revisar las fronteras, una cuestión ajena a la agenda

política de la extrema derecha del oeste (M. Minkenberg, 2011:37-38)

Al concluir este texto, la política de Orban choca con las directrices

comunitarias debido a la pérdida de independencia del Banco central magiar,

del poder judicial (al adelantar la edad de jubilación de los magistrados de 70 a

los 62 años) y de la agencia que controla la protección de datos.294 Ante esta

situación, si la UE no alcanza un acuerdo con el mandatario húngaro se hallará

en la disyuntiva de denunciar a Budapest ante el Tribunal Europeo de Justicia o

penalizar al Ejecutivo amparándose en el artículo 2 del Tratado de la UE (que

declara que ésta “se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad

humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los

derechos humanos”) y el 7 (que afirma que ante “un riesgo claro de violación

grave” de esos valores se pueden imponer sanciones y suspender

derechos).295

2. Francia: Le Pen sucede a Le Pen

El ascenso en el firmamento político francés de Marine Le Pen (nacida

en 1968) ha constituido otra de las novedades del 2011. Su acceso a la jefatura

del Front National en enero de ese año demostró que las formaciones de

ultraderecha no solo pueden sobrevivir a la desaparición de la escena de sus

líderes-fundadores, sino que pueden renovarse y hasta ser incluso más

atractivas para el electorado. El lepenismo lo ha constatado.

Recordemos que la dilatada trayectoria de este partido -fue constituido

en octubre de 1972- ha sido inseparable de la de su líder inicial, Jean-Marie Le

Pen (nacido en 1928), un routier de la ultraderecha (C. Bresson y C. Lionet,

1994) que le ha conferido un perfil de partido “anti-sistema”, que la política de

coaliciones (los llamados “cordones sanitarios” o “frentes republicanos”) por la

que ha optado el resto de formaciones para aislarla, ha acentuado. En 1999,

esta situación originó una crisis interna de la formación, cuando Bruno Mégret

intentó darle un giro y orientarla a acuerdos con la derecha mayoritaria (A.

Laurent y P. Perrineau, 1999). Se generó entonces el Mouvement National

294 “Budapest desafía a Bruselas aunque acepta algunos cambios en sus leyes”, El País, 16.01.2012. 295 “La Constitución húngara, contra el Tratado de la UE”, El Periódico, 7.01.2012.

Page 395: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

393

Républicain (MNR, Movimiento Nacional Republicano), liderado por el primero,

de nulo impacto electoral.

La campaña para la sucesión de Jean-Marie Le Pen se inició

oficialmente en septiembre del 2010 y en ella pugnaron su hija Marine -

vicepresidenta del partido desde su congreso de noviembre del 2007- con el

eurodiputado y también vicepresidente Bruno Gollnisch (nacido en 1950) y se

saldó en enero de 2011 con la victoria de la primera. Lejos de ser la mera

escenificación de una sucesión “clánica”, se produjo en el partido un amplio

debate interno (J.-Y. Camus, 2011:98-99). En él, la hija de Le Pen y Gollnisch

encarnaban realidades distintas, generacionales e ideológicas: el segundo

encarnó al núcleo más “duro” del partido frente a la flexibilidad de la primera,

que se alzó con la presidencia del FN con un 67,3% de votos de los delegados

al congreso.

Si bien el patriarca continúa siendo presidente de honor y eurodiputado,

su hija es el nuevo rostro frentista, fogueada desde que en el 2002 fuera

nombrada su portavoz. Debe subrayarse que el inicio de su mandato ha

coincidido con un reposicionamiento favorable del FN, pues sus resultados en

las elecciones regionales de marzo del 2010 anunciaron el abandono de su

marginalidad: obtuvo 2.223.800 votos en la primera vuelta, doblando sus

pobres resultados de los comicios europeos de junio del 2009 (1.091.691

votos). Esta tendencia ha sido valorada como “el retorno del Frente Nacional”

(P. Perrineau, 2011). Los buenos resultados en las elecciones cantonales de

marzo del 2011 han parecido confirmar la tendencia: logró el 15% de los

sufragios y disputó la segunda vuelta en 394 cantones, aunque sólo obtuvo dos

consejeros regionales.

Superado este test con éxito, la nueva líder puede tener un apoyo

imprevisible en las urnas en las elecciones presidenciales de abril del 2012:

según un sondeo de Le Monde (12.01.2012), su intención de voto se sitúa en el

21,5% frente al 23,5% del presidente Nicolás Sarkozy y el 27% del socialista

François Hollande, mientras un 31% de los franceses estaría de acuerdo con

sus ideas. Ello empieza a proyectar la sombra en la política francesa de los

comicios del 2002, cuando Jean-Marie Le Pen pasó a la segunda vuelta de las

presidenciales.

En cualquier caso, el ascenso de Marine Le Pen en los sondeos se halla

Page 396: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

394

asociado a que ésta ha introducido cambios en el discurso del partido: “intenta

introducir un discurso exento de referencias sulfúreas a la Segunda Guerra

Mundial y a sus dramas, jugando con las referencias al discurso republicano

(laicismo, patriotismo) y reforzando el componente cultural y no étnico del

discurso identitario (denuncia de la islamización, del bilingüismo)” (P. Perrineau,

2011:8).

3. Partidos de gobierno y de protesta con leves desgastes

La consolidación de la nueva extrema derecha se ha advertido asimismo

en la versatilidad de sus formaciones, en la medida que éstas logran

simultanear su carácter de partidos de gobierno con el de partidos de protesta.

Ello ya no permite afirmar que su acceso al gobierno los penaliza duramente.

En general tal tesis fue valida hasta inicios de la década pasada, pues la

corroboraron las escisiones de la LN en 1994 y del Freiheitliche Partei

Österreichs (FPÖ, Partido de la Libertad de Austria) en el 2005, tras participar en

los ejecutivos de sus países, así como el rápido declive de la Pim Fortuyn Lijst

(LPF, Lista Pim Fortuyn) al formar parte del gobierno holandés en el 2002. Sin

embargo, esta dinámica ha cambiado y la LN, en el segundo mandato de Silvio

Berlusconi, ha actuado como partido de gobierno apoyando a este mandatario y

de oposición al criticar a los otros socios en el Ejecutivo, la Alleanza Nazionale

(AN, Alianza Nacional) y la Unione dei Democratici Cristiani e di Centri (UDC,

Unión de los Demócratas Cristianos y de Centro) (D. Albertazzi y D. McDonnell,

2008:25-43). Elllo ha permitido a la LN mantenerse con éxito en el Ejecutivo y

solo ha sido desalojada del mismo al dimitir Berlusconi en noviembre del 2011.

Igualmente, la Union Démocratique du Centre/ Schweizerische Volkspartei

(UDC/SVP, Unión Democrática de Centro/ Partido Popular de Suiza) ha

escenificado su carácter de partido de protesta promoviendo plebiscitos contra la

política del gobierno federal de la que es también corresponsable (D.

Skenderovic, 2007:462). De este modo, su penalización electoral ha resultado

limitada: en los comicios celebrados en octubre sufrió un retroceso del 3,6% de

los votos por primera vez en 20 años. Éste obedeció al ascenso de su escisión

Bürgerlich-Demokratische Partei Schweiz (PBD, Partido Burgués Democrático

Page 397: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

395

de Suiza) y a un voto de castigo a los partidos tradicionales.296 Sin embargo, la

UDC/SVP sigue siendo la principal formación del país con un 25,3% de

sufragios.

Este escaso desgaste electoral de la ultraderecha también se apreció en

el Dansk Folkeparti (DF, Partido Popular de Dinamarca), que en las elecciones

legislativas celebradas en septiembre pasó del 13,9 % al 12,3% de los votos,

de modo que la masacre de Utoya cometida en julio en la cercana Noruega

tuvo un limitado impacto electoral en la aceptación de su discurso.

Finalmente, la participación de LAOS -el partido liderado por el periodista

y exdiputado de Nueva Democracia, Georgios Karatzaferis- en el gobierno

heleno de coalición constituido en noviembre del 2011, junto a socialistas y al

centroderecha, ha testimoniado igualmente la flexibilidad de estas formaciones

para constituir coaliciones de gobierno pese a su fuerte atrincheramiento como

oposición.

De esta forma, LAOS -que obtuvo en el 5,6% de los sufragios en las

elecciones legislativas del 2009 y 15 escaños- ahora gestiona la cartera de

Infraestructuras, Transporte y Redes. Karatzaferis ha modulado un discurso

que “intenta combinar el radicalismo ideológico con la moderación política”.

Ataca de ese modo a la conservadora Nueva Democracia (ND) y se arroga la

representación “del partido de la derecha” (se considera la “verdadera

derecha”), mientras dirige duras andanadas a los bancos, al “laxismo del

capital”, a Turquía y al bipartidismo “corrupto” de ND y el Movimiento Socialista

Panhelénico (PASOK). Pero su táctica política se caracteriza por la flexibilidad

a la que hemos aludido: en las elecciones locales y regionales del 2010 el

partido sostuvo a candidatos de Nueva Democracia, e incluso socialistas,

basándose en el único criterio de su “integridad moral y política”. El resultado

es que lejos de ser una formación antisistémica, LAOS conforma “una extrema

derecha inteligente, realista y política” y que practica “el entrismo en el campo

de la derecha” (A. Pantazopoulos, 2011:26-27). Dado su pragmatismo, pues,

puede tener un largo recorrido como partido de protesta y de gobierno.

296 “Golpe para los grandes partidos”, http://www.swissinfo.ch (24.10.2011). Consultado en http://www.swissinfo.ch/spa/Especiales/Elecciones_legislativas_2011/Elecciones/Golpe_para_los_grandes_partidos.html?cid=31422274 (23.01.2012).

Page 398: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

396

4. España: ¿Una ultraderecha similar a la alemana?

En España los comicios legislativos celebrados en noviembre del 2011

mostraron la debilidad de su fragmentada ultraderecha, cuyos epicentros son

Cataluña y la Comunidad Valenciana.

De este modo, la Plataforma per Catalunya (PxC, Plataforma por

Cataluña), liderada por Josep Anglada, en los comicios autonómicos de

noviembre del 2010 experimentó un ciclo ascendente al obtener 75.134

sufragios (un 2,4% del total) que continuó en las elecciones locales de mayo

del 2011. Entonces pasó de los 12.447 votos (0,4%) y 17 ediles obtenidos en el

2003 a 65.905 votos (2,3%) y 67 ediles, expandiéndose por el conjunto del

territorio catalán, penetrando en el cinturón metropolitano barcelonés y

obteniendo representación en l'Hospitalet (segunda ciudad de Cataluña).

Aunque sus resultados fueron menores en estas elecciones locales que en las

autonómicas, debe tenerse en cuenta que la PxC solo concurrió a 104

municipios de los 947 existentes. Por tanto, parece plausible concluir que de

haber concurrido en todos habría obtenido resultados superiores.

De hecho, la PxC “no sólo tuvo una mayor capacidad organizativa para

presentar candidaturas sino que incrementó su efectividad a la hora de

conseguir resultados. Así, si en 2007 obtuvo representación en el 23% de los

municipios en que presentó una candidatura, en el 2011 esta cifra se

incrementó hasta el 40%. Igualmente, pasó de obtener más de un 5% de los

votos en el 28% de los municipios con candidatura a hacerlo en el 52%.

Asimismo, en el 70% de los municipios en que presentó candidatura mejoró el

porcentaje de voto conseguido en las elecciones autonómicas celebradas seis

meses antes” (A. Hernández Carr, 2011:26). Debe señalarse, además, que en

los comicios autonómicos y locales el Partido Popular (PP) endureció su

discurso sobre la inmigración, notablemente en Badalona (tercera ciudad

catalana), donde logró hacerse con la alcaldía (X. Rius Sant, 2011: 113-117,

203-215).

Sin embargo, el ciclo electoral alcista inaugurado por los comicios

autonómicos del 2010, que se mantuvo en los locales del 2011, declinó en los

legislativos del mismo año, pues obtuvo entonces 59.297 votos (1,7%). Ello es

muy visible en la ciudad de Vic (Barcelona), su principal bastión y donde

Anglada es edil: si en los comicios locales de mayo alcanzó el 19,9% de los

Page 399: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

397

votos, en los legislativos de noviembre su apoyo cayó al 2,6%. Esta mengua de

votos plantea una cuestión de difícil respuesta: ¿La PxC ha iniciado un declive

o se enfrenta a dificultades para fidelizar a su electorado en unas elecciones

generales?

Paralelamente, en la Comunidad Valenciana parece haber tenido lugar un

fenómeno similar, pero de entidad menor protagonizado por España 2000

(Esp2000), que lidera José Luis Roberto. Si esta formación obtuvo 3.792 votos

en los comicios locales del 2007 (0,2%) y 2 ediles en esta Comunidad, en los

del 2011 cosechó 8.066 votos (0,3%) y 4 ediles, así como otro en Alcalá de

Henares (Madrid). Al igual que la PxC, pareció conocer un ciclo electoral

alcista: obtuvo 12.191 votos (0,5%) en los comicios autonómicos valencianos

celebrados la misma jornada que los locales y en los legislativos de noviembre

cosechó 9.256 votos (0,3%). Sin embargo, como en esta ocasión no concurrió

en la provincia de Alicante, parece probable que de haberlo hecho hubiera

alcanzado resultados similares a los anteriores.

En cualquier caso, al final del ciclo electoral 2010-2011 la situación de la

ultraderecha española parece similar a la de la alemana, en la medida que

conforma un espectro político fragmentado territorialmente, periférico, ausente

del Parlamento estatal y con alianzas complejas entre sus partidos (X. Casals

2011:87-90).

5. Utoya y Florencia, la lunatic fringe criminal

En el marco descrito de expansión de la ultraderecha y de “normalización” de

su discurso -en la medida que sus partidos se consolidan e institucionalizan-,

en el año 2011 se han producido dos atentados terroristas cometidos por

extremistas perturbados de su lunatic fringe. Uno tuvo lugar el 22 de julio en

Noruega y conformó una tragedia de grandes dimensiones, cuando Anders

Behring Breivik hizo estallar un explosivo en el centro de Oslo y protagonizó un

tiroteo contra jóvenes socialdemócratas concentrados en la isla de Utoya,

dejando un saldo de 96 víctimas mortales. El segundo fue obra de Gianluca

Casseri, que abatió a tiros a dos senegaleses en un mercado de Florencia

(Italia) el 13 de diciembre y a continuación se suicidó.

Ambos eran militantes de extrema derecha. Behring, tras haber sido

miembro desde el 1999 hasta el 2004 del Fremmskrittspartiet (FrP, Partido del

Page 400: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

398

Progreso), radicalizó su ideario. Lo plasmó en internet, especialmente en el

texto de 1.500 páginas 2083: una declaración de independencia de Europa. En

él describe a su sociedad como infiltrada por marxistas y amenazada por el

islam, afirmando que en el 2002 se unió a un colectivo de supuestos

neotemplarios para combatir la "élite cultural marxista". Su historia ofreció

notables concomitancias con la del estadounidense Tymothy McVeigh, que

causó 185 muertes al atentar contra un edificio del Gobierno Federal en

Oklahoma en 1995. Este actuó igualmente bajo una visión complotista

plasmada en la novela Los diarios de Turner (1978), del exneonazi William L.

Pierce, que describía la lucha armada de un ente, "la Organización", para

impedir la decadencia del país. McVeigh -como Behring- empleó fertilizante

para su explosivo. Por su parte, Casseri frecuentaba la entidad ultraderechista

Casa Pound y se ha señalado que -al igual que Breivik- tejió fantasías

conspirativas, si bien mediante sendas novelas: Los protocolos de los sabios

de Alejandría. Umberto Eco en el mundo ficticio de los Sabios de Sión (2011) y

La llave del caos (2010).297

¿Se trata de casos aislados y ajenos a la dinámica política de la

ultraderecha parlamentaria? Obviamente, la acción de unos aparentes

dementes como Breivik y Casseri no puede atribuirse a partidos legales ni

puede defenderse tal supuesto. Lo que sí parecen traslucir sus actuaciones es

que esta lunatic fringe refleja en cierto modo las derivas centrales de sus

respectivas sociedades, como recalcó en 1991 la historiadora francesa Anne-

Marie Duranton-Crabol: “En democracia, la presencia de grupos extremistas

forma parte del orden de las cosas: [...] hacer una lectura «diabolizadora» de la

ultraderecha [...] impide analizar su éxito eventual o prever su fracaso. Solo un

buen conocimiento permitirá apreciar informaciones como el resultado electoral,

la agresión racista, el atentado terrorista o la manifestación violenta en un estadio:

situado en su contexto, el acontecimiento será mejor comprendido, en la medida

que -a pesar de sus obsesiones y su existencia en un ámbito cerrado- la extrema

derecha refleja a su manera el estado del mundo en el que se mueve”.

De hecho, así lo indicarían otros crímenes de signo ultraderechista

297 “Huellas del terrorismo neonazi en Florencia llevan a Roma y Alemania”, Deutsche Welle (14.12.2011). Consultado en http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15602027,00.html (18.01.2012).

Page 401: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

399

precedentes. Nos referimos a los que realizó el perturbado sueco Wolfgang

Alexander Zaugg, quien entre agosto de 1991 y junio de 1992, se lanzó a

“cazar inmigrantes” y fue conocido como “el asesino del láser”, al utilizar un

puntero láser para señalar a sus víctimas al dispararles (G. Tamas, 2010).

Asimismo, en Alemania trascendió información en noviembre del 2011 sobre la

existencia de una red criminal neonazi, la Nationalsozialistischer Untergrund

(NSU, Clandestinidad Nacionalsocialista), que conmocionó al país y generó

una amplia polémica en torno a la eficacia de los cuerpos de seguridad: se ha

atribuido al colectivo “el asesinato de ocho pequeños empresarios turcos, uno

griego y una policía alemana entre los años 2000 y 2007, dos atentados

explosivos de carácter xenófobo que dejaron 23 heridos en Colonia en 2001 y

2004, y una serie de asaltos a bancos con miras a financiar sus

operaciones”.298

Una progresión ascendente

La extrema derecha, en definitiva, a lo largo del 2011 ha manifestado una

progresión en términos generales. Por una parte, ha demostrado su poder para

debilitar las políticas de la UE, bien sea desde el gobierno (Hungría), bien sea

desde la oposición (Finlandia). Por otra parte, sus partidos tienden a irrumpir en

el conjunto de los países europeos (aunque con procesos muy diversos, como

refleja el caso español), muestran escasos retrocesos electorales y una

elevada capacidad de institucionalización. De este modo, en Francia -segunda

potencia de la UE-, el FN parece estar en disposición de cosechar estimables

resultados en las elecciones presidenciales. A la vez, la incorporación de LAOS

al Ejecutivo heleno muestra la maleabilidad de estos partidos para actuar tanto

desde la oposición como en el gobierno, adquiriendo una flexibilidad creciente.

Finalmente, la masacre cometida en Utoya cierra un ciclo en relación al

discurso islamófobo que empezó a expandirse desde los atentados de Nueva

York del 11 de septiembre del 2001 (11-S) (P. Zúquete, 2008), en la medida que

una década después se ha constatado que el terrorismo fanático puede ser

bidireccional (o multidireccional) y que eventualmente el fanatismo

298 “Macabros hallazgos sobre los neonazis de Zwickau”, Deutsche Welle, 15.01.2012. Consultado en http://www.dw-world.de/dw/article/0,, 15668229,00.html (22.01.2012).

Page 402: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

400

ultraderechista y el fundamentalismo musulmán pueden retroalimentarse.

En última instancia, la expansión de la ultraderecha es inseparable del

carácter populista que adopta la oposición a la globalización, su enemigo

principal (C. Mudde, 2007:185-197). De ello ha dado buena cuenta la

interactuación de la crisis económica con la política institucional que

experimentan numerosos países europeos, siendo Hungría el ejemplo más

vistoso, en la medida que ha supuesto la deriva de su derecha liberal hacia otra

de signo populista y rasgos autoritarios.

Referencias bibliográficas

Albertazzi, D. y D. McDonnell (enero-abril 2008). “La botte piena e il militante ubriaco. La Lega Nord al governo”, Trasgressioni, 46, pp. 25-43. Bresson, G., Lionet, C. (1994) Le Pen. Biographie, Éditions du Seuil, París. Camus, J.-Y. (otoño 2011). “El Front National: entre la normalització democràtica i la força antisistema”, L'Espill, 38, pp. 82-91. Casals, X. (otoño 2011). “La nova dreta populista i l''enigma espanyol'”, L'Espill, 38, pp. 82-91. Duranton-Crabol, A.-M. (1991) L'Europe de l'extrême droite. De 1945 à nos jours, Éditions Complexe, Bruselas. Hernández-Carr, A. (2011) “El largo ciclo electoral de Plataforma per Catalunya: del ámbito local a la implantación nacional (2003-2011)”, Working Paper, nº 300, ICPS, Barcelona. Ignazi, P. (abril 2011), “Les partis d'extrême droite en l'Europe de l'Ouest”, a VV.AA., Les extrêmes droites en Europe: Le retour? Actes du colloque du 5 novembre 2010, Les Cahiers du CEVIPOF, 53, pp. 59-67. Laurent, A. y P. Perrineau (agosto-octubre 1999) “L'extrême droite éclatée”, Revue Française de Science Politique, 49 (4-5), pp. 633-641.

Page 403: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

401

Minkenberg, M. (abril 2011), “Le retour du passé? La Droite radicale en Europe de l'Est aujourd'hui”, a VV.AA., Les extrêmes droites en Europe: Le retour? Actes du colloque du 5 novembre 2010, Les Cahiers du CEVIPOF, 53, pp. 33-58. Mudde, C. (2007) Populist Radical Right Parties in Europe, Cambridge University Press, Cambridge. Pantazopoulos, A. (abril 2011). “La normalisation ambigüe de l'extrême droite grecque (LAOS) dans un contextede crise de la représentation”, a VV.AA., Les extrêmes droites en Europe: Le retour?, Actes du colloque du 5 novembre 2010, Les Cahiers du CEVIPOF, 53, pp. 17-31. Perrineau, P. (abril 2011). “L’extrême droite en France: le rétour du Front National”, a VV.AA., Les extrêmes droites en Europe: Le retour?, Actes du colloque du 5 novembre 2010, Les Cahiers du CEVIPOF, 53, pp. 5-16. Rius Sant, X. (2011) Xenofòbia a Catalunya, Edicions del 1984, Barcelona. Skenderovic, D. (2007). “Los partidos populistas de extrema derecha en Suiza: de la marginalidad a la corriente principal”, en M. Á. Simón (ed.), La extrema derecha en Europa desde 1945 hasta nuestros días, Tecnos, Madrid, pp. 447-472. Tamas, G. (2010) El asesino del láser, Debate, Madrid. Zuquete, J. P. (octubre 2008) “The European extreme-right and Islam: New directions?” Journal of Political Ideologies, 13 (3), 321-344.

Page 404: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

402

III

BALANCE DEL CONFLICTO

SOCIAL DEL 2011/

BALANÇ DEL CONFLICTE

SOCIAL DEL 2011

Page 405: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

403

27. LA POLÍTICA NO CONVENCIONAL ¡A ESCENA!

MARÍA JESÚS FUNES

[María Jesús Funes Rivas, doctora en Sociología y profesora titular en la Universidad Nacional de Educación a Distancia es especialista en el análisis de la participación social y política, en particular en movimientos sociales y asociaciones. Ha publicado diversos libros entre los que destacan: La Ilusión solidaria: las organizaciones altruistas en las sociedades democráticas; La salida del silencio: movilizaciones por la paz en Euskadi 1986-1998; y es editora y coautora de Movimientos Sociales: cambios sociales y participación y A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva. Asimismo, cuenta con diversos artículos en las más prestigiosas revistas nacionales e internacionales, como la Revista Internacional de Sociología, la Revista de Estudios Políticos, la Revista Española de Investigaciones Sociológicas y el Journal of Conflict Resolution, entre otras.]

Resumen: El año 2011 cerró con un resultado contradictorio: incertidumbre y preocupación se mezclan

con sorpresa y expectación ante unos niveles de contestación social, de carácter pro-activo,

particularmente intensos. Este artículo propone dos líneas de trabajo: analizar los

acontecimientos como la expresión de un ciclo de protesta con efectos de cambio político; y

como la radicalización de un proceso divergente: enriquecimiento y profundización democrática

junto a debilitamiento y devaluación de principios normativos básicos de la representación

política. La pérdida de legitimidad de instituciones políticas nucleares convive con una intensa

crisis económica y con una revitalización social y política.

“Las sociedades de Occidente parecen condenadas a largos periodos de privatización en los que han experimentado un empobrecimiento o «atrofia de los significados públicos», seguida de estallidos espasmódicos de «espíritu público» que difícilmente pueden ser constructivos. ¿Qué hacer con esta atrofia y espasmo subsecuente? ¿Cómo podremos reintroducir una preocupación más permanente por los asuntos públicos así como «celebraciones públicas genuinas» en nuestras vidas diarias? ¿Cómo podremos aprender a tomar con entusiasmo las causas públicas, pero sin el frenesí y las expectativas milenarias que garantizan el fracaso y la decepción masivas?”.

Albert Hirschman (1986:146-147): Interés privado y acción pública

Page 406: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

404

Introducción.

Seguramente, el año 2011 pasará al recuerdo como un año de dificultades,

de duras experiencias, de sacrificios, pérdidas y, en resumen, de un aumento

generalizado del descontento social. Sin embargo, desde el punto de vista de

los investigadores sociales -y, claro está, en la medida en que sea posible el

desdoblamiento entre la dimensión personal y la analítica-, no cabe duda de

que también se recordará como un año apasionante. Los acontecimientos que

están afectando las estructuras y las coyunturas sociales, económicas y

políticas, repercuten en los sistemas de alianzas a nivel geoestratégico

mundial, incluso en parte de los entendimientos logrados entre culturas.

Algunos de ellos están suponiendo un grave cuestionamiento de instituciones

políticas y económicas y un aumento de la incertidumbre generalizada en

multitud de puntos del planeta. Un auténtico tsunami político y socioeconómico,

que afecta también a dimensiones culturales profundas, recorre diferentes

áreas y entre ellas, lo que denominamos Primer Mundo, el mundo desarrollado

y civilizado. El mundo que hasta antesdeayer (incluso hoy) se confirmaba en su

papel de líder, destinado a guiar en el camino de la civilización y el progreso a

los que calificamos como países en vías de desarrollo, que debían aprender y

seguir los pasos del Occidente desarrollado, democrático, satisfecho, …feliz.

Un conjunto sorprendentemente amplio de conflictos explícitos ha

recorrido el mundo en estos doce meses, y la divulgación de unos y otros -tanto

por las vías más convencionales de los medios de comunicación de masas

como por las más innovadoras redes telemáticas- ha permitido la incorporación

progresiva de actores, países, motivos, y más y nuevas causas. Se trata de un

variadísimo mosaico de reacciones ante abusos políticos o cuestionables

decisiones económicas, manifestaciones de descontento muy diferentes, pero,

todas ellas expresiones de deseos de transformación y cambio. ¿Tiene, o no

tiene, todo esto algo que ver con “la política”? Siguiendo las expresiones de

algunos teóricos relevantes podemos definirlo como expresiones de anti-

política (Berger, 1988), de política no convencional (Barnes y Kaase,1979), y/o

de nueva política (Hildebrandt y Dalton,1977; Funes,1995). Sin lugar a dudas,

han de ser interpretados como fenómenos de significado político, incluso

cuando “la política” como tal no haya sido intención manifiesta de sus

Page 407: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

405

protagonistas. En los diversos puntos del planeta donde tienen lugar suponen

el reclamo de más política, tanto por el rol que juegan ciudadanos y colectivos

como por lo que demandan de las instituciones. Se podrían entender, de

hecho, como el “más allá”, o la negación por la vía contundente de los hechos,

de la desafección. Este aspecto es particularmente importante en relación con

la juventud. Sobre todo, es una lección para aquellos que llevaban años

generalizando la indiferencia y la apatía como rasgos de la juventud actual,

afirmaciones que eran fácilmente cuestionables desde análisis más atentos

(Funes, 2006; della Porta, 2003; Losson, 2002; Jiménez, 2006; Elzo, 2011).

Unas pocas páginas para reflexionar sobre un amplio conjunto de

hechos no permiten ir más allá de una foto impresionista, afirmaciones poco

matizadas o lugares comunes. Por eso, tal vez lo más interesante en este tipo

de textos sea aportar indicaciones para otros análisis más profundos y

elaborados. Cada uno de los ítems que propongo para la reflexión daría lugar a

un artículo por sí solo, o a un libro entero. Sin embargo, junto a estas

limitaciones, este tipo de visiones de conjunto permite atisbar explicaciones

globales, posibles tendencias, captar algunas sinergias; y al no profundizar en

una única perspectiva de análisis, plantear varias posibles. Dos son las líneas

que propongo para la reflexión, aunque de su exposición se desprenderán

algunas complementarias. Por un lado, analizar los sucesos de 2011 como

parte de un ciclo de protesta, presumiblemente como el clímax de un ciclo que

puede producir cambios sociopolíticos relevantes. Si partimos de la posible

trascendencia de los hechos estos habrán de ser analizados como

acontecimientos (Sewel, 2005). Enmarco esta línea de análisis en la

orientación de Hirschman, desarrollada por Tarrow (1997) en su teoría de los

ciclos de protesta, y sigo las aplicaciones de Oberschall (1999) y Sewell (2005),

fundamentalmente.

En esta línea de análisis las tareas básicas consistirán en identificar: los

actores y sus estrategias; la aparición de desafiadores en la contienda política;

indagar qué hay de nuevo en los repertorios de acción; qué oportunidades se

abren a nuevos actores o cuáles han desaparecido y por qué; y las

consecuencias previsibles de todo ello en los sistemas de alianzas y de

conflicto. Ello nos permitirá prever cambios en las politeyas concretas, analizar

y comprender la pérdida de legitimidad que están sufriendo las instituciones y si

Page 408: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

406

ello supone la adquisición de lealtades nuevas. La aparición de nuevas

lealtades puede explicar la capacidad de convocatoria de los colectivos

movilizadores, y el sostenimiento de las protestas. Las nuevas lealtades se

construyen elaborando nuevos marcos movilizadores, definiendo la realidad

desde unos ejes de interpretación distintos a los dominantes hasta ese

momento, que permiten visibilizar una realidad aparentemente nueva que

puede activar a poblaciones antes pasivas. Construir significados aglutinantes y

suficientemente convincentes impulsa la reacción ante los agravios de sectores

que no hubieran actuado ante otros marcos de pronóstico y motivación, en

definitiva, ante otras interpretaciones de la misma realidad. Veremos todo esto

con ejemplos de diversos casos.

En el segundo enfoque planteo analizar el 2011 desde la pregunta:

¿más o menos democracia? Para ello propongo el utillaje que nos legó Charles

Tilly, en el conjunto de su obra y muy especialmente en dos de sus últimas

aportaciones Contention and Democracy in Europe, 1650-2000 (2004) y

Democracy (2007). Tilly no interpreta la democracia como un estado sino como

un proceso y considera necesario estudiar la democratización y la des-

democratización, como realidades en constante evolución. Según esto, tan

importante es identificar los avances en la vía de la democratización como los

riesgos de involución, incluso en aquellos sistemas considerados estables y

tradicionalmente democráticos. Analiza los grados de democratización o des-

democratización investigando las condiciones sociales que están en la base de

ambos procesos. Dicho de otra manera, más allá de los rasgos formales de los

sistemas políticos, lo importante son los efectos que tanto la democratización

como la des-democratización tienen en la vida de los ciudadanos: cómo

repercuten en aspectos como la libertad, la seguridad, la educación.

Investiguemos, por tanto, los conflictos presentes desde esta sugerente

propuesta, analizando la incidencia de lo que él denominó la acción colectiva

contenciosa. La acción colectiva contenciosa, que también podemos llamar

conflicto político de base popular, es la apuesta organizada de las bases

sociales en su lucha a lo largo de la historia por alcanzar mayores cotas de

libertades y derechos.

Page 409: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

407

1. 2011: ¿El clímax de un ciclo de protesta?

Empecemos con el primer enfoque. En una de sus obras cumbre,

Shifting Involvements (1982) (Interés privado y acción pública,1986), Albert

Hirschman plantea la evolución histórica como un movimiento cíclico y

pendular. Ciclos en los que el repliegue en los intereses particulares ocupa un

lugar dominante y los valores solidarios son secundarios culminan en un

movimiento en sentido contrario: un tiempo de gran interés por los asuntos

públicos. Una época de predominio de valores expresivos seguida y precedida

por otra de valores instrumentales y utilitarios. Junto a los factores externos que

estimulan el cambio de dirección ha de existir alguna causa endógena para que

se pueda hablar con rigor de comportamiento cíclico. En el argumento de

Hirschman el gozne que hace girar cada vez el ciclo hacia un lado o el contrario

es un sentimiento: la decepción. La decepción no parece mal argumento para

comprender los hechos de que hemos sido testigos en este año.

Esta perspectiva analítica ha sido bien desarrollada por uno de los

estudiosos clásicos de la contestación política, Sidney Tarrow, que describe del

siguiente modo un ciclo de protesta: “Una fase de intensificación de los

conflictos y la confrontación en el sistema social, que incluye una rápida

difusión de la acción colectiva de los sectores más movilizados a los menos

movilizados; un ritmo de innovación acelerado en las formas de confrontación;

marcos nuevos o transformados para la acción colectiva; una combinación de

participación organizada y no organizada; y unas secuencias de interacción

intensificada entre disidentes y autoridades que pueden terminar en la reforma,

la represión y, a veces, en una revolución” (1997:263-264). No cabe duda de

que hemos sido y estamos siendo testigos de la intensificación de prácticas de

protesta; de su expansión a sectores tradicionalmente poco movilizados; de la

aparición de nuevos marcos de movilización y significación que dan lugar a

condensaciones simbólicas extraordinariamente movilizadoras. Y, por último,

también se cumple el último supuesto: podemos encontrarnos en un punto de

inflexión histórico.

Pero, obremos con cautela. Para hacer un buen trabajo será necesario

acumular datos suficientes de cada una de sus expresiones, analizarlas en su

singularidad y en su dimensión relacional, y aplicar los enfoques más

Page 410: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

408

apropiados, de entre los que recomiendo la lógica relacional del modelo del

proceso político (Tilly, 1978, Tarrow, 1997; McAdam, 1982). Conviene

desconfiar de acercamientos apresurados, se necesita perspectiva y tiempo

para recabar información suficiente y aplicar el análisis apropiado. Al terminar

el año sólo podemos afirmar que: 1) la acumulación y multiplicación progresiva

de un número importante de casos; 2) la ubicación estratégica de los mismos

3) las peculiaridades de los repertorios de acciones y el calibre de su difusión;

4) los paralelismos entre causas, discursos, y (previsibles) consecuencias; todo

ello ofrece una imagen de conjunto que hace presagiar cambios característicos

de un ciclo de protesta. Habrá que investigar si se trata de síntomas de “un

punto de inflexión en relación con el cambio social y político” (Tarrow,

1997:264). En algunas zonas, ya en el corto plazo constatamos cambios a nivel

político (en determinados países africanos, sin lugar a dudas); pero en su

dimensión valorativa y simbólica, probablemente, nos encontremos con

transformaciones a mayor escala en el medio plazo.

1.1 Reclamando más democracia treinta años después: similitudes y

diferencias con el Movimiento de 1968.

Hirschman (1986) hacía girar su argumento sobre un sentimiento: la

decepción. En 2011 otro sentimiento, no muy lejano a la decepción, cristaliza la

condensación simbólica de la queja y el reclamo: la indignación; sujeto y verbo

conjugados de muy diversas maneras: el Movimiento de los Indignados, la

lucha por la Dignidad,… parece estar teniendo una intensa capacidad de

movilización. La construcción social del (los) agravio(s), la combinación de

motivos y justificaciones presentados en un marco cognitivo suficientemente

impactante, es lo que logra la elaboración y la movilización de un consenso.

Esta movilización de un consenso es lo que consigue y sostiene acciones de

protesta previsiblemente transformadoras. ¿Por qué? Entre otras cosas, porque

las palabras no son significados vacíos, su carácter performativo permite que

adquieran una fuerza movilizadora trascendental. La fuerza de los discursos

consiguió unificar poblaciones diversas e intereses diferentes.

Hirschman comienza su libro analizando las revueltas del denominado

Movimiento 68. A lo largo del 2011 la pregunta sobre las posibles similitudes

entre aquellos hechos y los que hemos vivido los últimos meses ha sido un

Page 411: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

409

lugar común. ¿Nos encontramos a finales de 2011 en un ciclo de

preponderancia de los valores públicos? ¿Hemos entrado en un cambio de

ciclo, o estamos en el clímax de un ciclo que comenzó en 2003 con las

manifestaciones en todo el mundo en contra de la guerra de Irak? ¿De nuevo el

rechazo a una guerra sirve como vínculo de cohesión y estímulo para la

movilización y la creatividad política? (Recordemos el rechazo a la guerra de

Vietnam como núcleo de cohesión y factor precipitante de una parte de las

movilizaciones en Estados Unidos.) Sin lugar a dudas, la respuesta al posible

paralelismo es sí. Uno de los elementos que lo hacen comparable es la

sincronía, la unión en un mismo momento histórico de acciones de protesta con

rasgos formales y discursivos similares en distintos lugares alejados entre sí.

Ciertamente, sincronía en 1968 y sincronía en 2011 no significan lo mismo

dado el nivel de desarrollo tecnológico de las comunicaciones, pero podemos

tomar el concepto como equivalente salvando las distancias temporales.

No cabe duda del carácter multinacional e intercontinental de ambos,

pero la geografía de cada uno presenta diferencias. En 1968, diversos puntos

de Europa, principalmente Francia (el Mayo francés, fundamentalmente

parisino), Italia (el movimiento obrero/estudiantil italiano), y Checoslovaquia (la

primavera de Praga, ocupando un lugar hegemónico en el recuerdo) fueron

indudables protagonistas en Europa, sin olvidar la participación alemana,

española,… Estados Unidos girando en torno a la movilización en favor de los

derechos civiles y la denuncia de la Guerra de Vietnam, o el movimiento

estudiantil de México que termina con la matanza de la Plaza de las Tres

Culturas, podrían ser los máximos representantes en América. En 2011,

España ha ocupado un lugar más relevante -ha sido, indudablemente, el actor

madrugador en el área de los países democráticos-, Estados Unidos se

incorporó con más retraso y, sobre todo, el protagonismo indudable del

continente africano, marcan diferencias entre ambos momentos históricos, pero

el carácter internacional de ambos periodos y las consecuencias de las

sinergias a nivel global son similares.

Otro parámetro de comparación puede ser la mezcla de componentes

expresivos e instrumentales, de razones materialistas y postmaterialistas. El

final de una situación de bonanza económica podría ser elemento de similitud,

pero en la actualidad más que iniciar la caída nos hemos encontrado ya en

Page 412: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

410

2011 en las consecuencias fatales de la misma. Mientras que a finales de los

sesenta comenzaba el declive, ahora parece que estamos cerca de

estamparnos contra el suelo. Tal vez, en las razones materiales el paralelismo

resulte algo forzado. Pero, sin embargo, a nivel expresivo las similitudes son

más que evidentes: la demanda de revisión de valores; el reclamo de una

mayor justicia social; la queja por los abusos en términos económicos y la falta

de respeto a los derechos humanos; la petición de que sean escuchadas las

demandas de los que no están (o no se sienten) representados por quienes

toman las decisiones políticas, ya se trate de regímenes democráticos, pseudo-

democráticos o dictatoriales; el reclamo de cambios en las relaciones y las

instituciones políticas,… todo ello y mucho más confluye en una demanda

común en ambos momentos históricos: ser escuchados, ser reconocidos como

actores que denuncian la pérdida (o la inexistencia) de derechos allí donde se

producen y producían las protestas.

Otro elemento común es la importante presencia juvenil. En el primer

caso supuso una sorpresa para muchos. Algunos autores han calificado

aquellos acontecimientos como el nacimiento de la Juventud como actor

político. Los teóricos de la contracultura consideraron la juventud como nueva

clase, como vanguardia de la sociedad, a partir de aquel momento y por

aquellos hechos. Y también ha sorprendido su protagonismo en 2011, al

contemplar cómo un sector eminentemente joven, muestra interés y motivación

por los asuntos públicos y cualificación para defenderlos, contradiciendo las

imágenes de apatía e indiferencia, que han resultado exageradas y/o

imprecisas, como han demostrado diversos estudios (Funes, 2006; Jimenez,

2006; della Porta, 2003; Losson, 2002; Elzo, 2011). Por el contrario, éstos

presentan un discurso antiautoritario que reclama más democracia, renovación

y cambio, que discute y cuestiona las formas dominantes de hacer política, que

reclama pautas de participación y de toma de decisiones más ajustadas a los

valores democráticos. Los más jóvenes han iniciado y han sostenido la

protesta, pero se han visto secundados y fuertemente apoyados por sectores

maduros. En 2011 se incorporó un sector de la generación que fue joven

protagonista en el 68 y que ha retomado ilusiones de cambio que había

abandonado. Pero también personas de más edad, una representación de

Page 413: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

411

jubilados (al menos en el caso español) ha ocupado un lugar activo en la

contestación.

Un elemento que distingue, en parte, ambos episodios es el rechazo

radical en 2011 a las instituciones representativas. A pesar de la crítica a los

partidos y sindicatos mayoritarios en las protestas de los sesenta del siglo XX,

la presencia de partidos de izquierda y de sindicatos (sobre todo en Europa)

difiere del rechazo ciertamente programático que encontramos en los

acontecimientos de 2011, particularmente en el caso español. En 2011 ha

destacado un afán por subrayar la diferencia entre los actores convencionales

de la política y los movilizados, para evitar la posible cooptación por parte de

actores de corte clásico, incluso aunque sean partidos de izquierda críticos con

los poderes públicos del momento. Con ello sitúan en el núcleo central de su

discurso la necesidad de una profunda renovación de la política, del ejercicio

de la misma y de sus representantes. No cabe duda de que esto en sí mismo

es un elemento movilizador que amplía el potencial de seguidores, dado el

descrédito de la clase política y los partidos, creciente en las sociedades

occidentales, principalmente en las europeas.

1.2 Sinergias en la construcción de motivos: presentaciones miméticas y

simultáneas

Para poder interpretar los hechos en términos de ciclo de protesta la

unidad entre las distintas expresiones es una cuestión central. Las diferencias

existen, los movimientos de 2011 presentan una importante variedad, pero no

hasta el punto de que invaliden la imagen de ciclo como acontecimiento global.

Entre algunos las comparaciones son más fáciles que entre otros. Es más fácil

comparar el Ocupa Wall Street en Estados Unidos con el Movimiento de

Indignados en España o con las movilizaciones de Tel Aviv, Bruselas, Paris,

Londres,…, que con las movilizaciones en la Plaza Tahrir, en Túnez o Yemen.

La imagen de ciclo, en tanto que unidad y singularidad del acontecimiento,

existe, pero si ignoramos las disparidades corremos el riesgo de que los

paralelismos que encontremos sean producto de una mirada romántica más

que de un análisis objetivo. Tarrow (1997) señala la creación de marcos

comunes de la movilización cómo una de las explicaciones del éxito del ciclo de

protesta de los sesenta del siglo XX. En palabras de McAdam y Rutch, se trata

Page 414: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

412

de “la difusión transnacional de las ideas del movimiento” (1997:283), pero no

solo de las ideas, sino también de las tácticas y estrategias.

Fácil es encontrar en 2011 esta sinergia en la construcción de motivos,

enmarcados en significados comunes y en presentaciones miméticas. Un buen

ejemplo es la utilización de los espacios. El lugar, el espacio físico, y sobre todo

el uso que de él han hecho los movilizados multiplicaron el carácter expansivo

de las protestas. Es el arte de convertir “no lugares”, en la terminología de

Augé (2000), en lugares sociológicos en sentido estricto, por ejemplo, la plaza

Tahrir de El Cairo o La acampada Sol de Madrid o la Plaza Zuccotti en el

Ocupa Wall Street de Nueva York. El paralelismo de los mensajes y la

construcción de motivos en actos y escenarios técnicamente iguales, se

convierte en sí mismo en factor movilizador, intensificador del compromiso y

difusor de las causas. Este factor ha sido tenido en cuenta en el estudio de los

movimientos sociales, de manera más clara, a partir del desarrollo de la

sociología cognitiva que otorga un lugar importante a la dimensión cultural de la

protesta (Eyerman y Jameson, 1991); punto de vista metodológico que

incorporaron, también, los teóricos de la movilización de recursos y del proceso

político (Tarrow, 1997; McAdam, Tarrow y Tilly, 2001).

Cuando las manifestaciones llegan a tener este nivel de impacto

debemos prestar atención al papel que juega la comunicación visual en la

movilización y el lugar de los medios de comunicación de masas. Diseñar

escenas que resulten atractivas y fácilmente reproducibles por los medios es

una vía certera para asegurar mayor propagación de los actos. Pero si bien en

las protestas de Alabama en 1965 pudimos ver, con McAdam (1982), cuán

importante fue el encuadre escénico de los eventos para que la televisión

multiplicara la difusión de la idea que los activistas querían transmitir, la

importancia en la actualidad es mucho mayor. Hay que tener en cuenta que

hoy los emisores de imágenes no son sólo los medios de comunicación de

masas, sino los propios manifestantes a través de sus teléfonos móviles, sus

smartphones, o sus vídeos colgados posteriormente en las redes sociales,

tanto en Twiter o Facebook, como en las redes sociales alternativas.

Ciertamente, lo que suele tener más difusión son los episodios violentos, sin

embargo, en buena parte de las manifestaciones y concentraciones de 2011,

las escenas que se han considerado impactantes y, por tanto, reproducibles,

Page 415: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

413

sólo minoritariamente presentaban enfrentamientos o agresiones. En Europa,

particularmente en España, el carácter pacífico de las protestas ha conseguido

ser “la noticia”, y ello ha permitido la visualización de aspectos de tipo

organizativo y discursivo que suelen desdibujarse ante el impacto que produce

el uso de la fuerza.

1.2.1 Las Plazas: núcleos de comunidad

Si buscamos en la hemeroteca o en las páginas de Internet y

exploramos el día a día de la Acampada Sol, de la Plaza Tahrir o del Ocupa

Wall Street de Nueva York, (con seguridad también de otras muchas plazas),

veremos que la creatividad cobraba fuerza y se reproducía. Se generaban

rituales, se creó una cotidianeidad con unas pautas de funcionamiento

consensuadas que lograron convertir los espacios en pequeñas comunidades.

El primer resultado de todo ello fue la construcción de una identidad colectiva

gracias a la cual se renovaba y reforzaba el compromiso de los ya implicados,

al tiempo que su imagen al ser más nítida y definida se iba haciendo más

sugestiva para sectores sociales cada vez más amplios. Ello consiguió

consolidar la actitud de los iniciadores y convertir en seguidores a muchos

visitantes u observadores ocasionales. El funcionamiento hacia fuera, es decir,

la dimensión comunicativa, era importante. En este sentido también marcaron

su propia pauta, porque no sólo diseñaron sus campañas de comunicación de

modo “noticiable”, es decir, para atraer a los medios de comunicación

convencionales, sino que generaron sus propias redes sociales de

comunicación alternativas. Informáticos (hackers altamente cualificados)

construyeron vías de divulgación propias utilizando el software libre, red social

en la que se han desarrollado gran parte de los movimientos, aunque

paralelamente hayan utilizado redes sociales más comerciales como Facebook

y Twitter para obtener mayor difusión.

Pero, precisamente porque la dimensión externa -la visión que de ellos

se tuviera desde el exterior-, era muy importante, la faceta interna de estas

“plazas ocupadas” resultó fundamental para poder mantener la acción de

protesta viva y activa. Convirtieron en un reto el hecho de “resistir”, el poder

permanecer un tiempo más o menos largo (tanto como la acción represiva

permitiera). El caso de la Acampada Sol, fue en este sentido particularmente

Page 416: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

414

interesante. Por una parte por ser una de las iniciadoras y por otra porque sus

esquemas de funcionamiento han sido replicados en otras más. Un ejemplo de

las decisiones tomadas que favorecieron el éxito lo tenemos en el modo en que

plantearon la resistencia. Situaron en el centro de la protesta la cuestión de los

cuidados, de los cuidados de los propios activistas y de todos aquellos que

decidieron secundarles. Por ello, tan importante era la Comisión de Economía,

Educación, Feminismos, Medios de Comunicación, Análisis, Empleo, como las

de Alimentación, Respeto,299 Biblioteca o Guardería. El cuidado hacia dentro

facilitó la permanencia de muchos y ayudó al sostenimiento de la protesta.

Conseguir una cierta solidez comunitaria fue, al tiempo, causa y

consecuencia de la identidad colectiva creada. Y el resultado fue la ampliación

de la audiencia y con ello del volumen de la protesta. Considero que esta es

una de las explicaciones del éxito de las movilizaciones, éxito en términos

procedimentales (Kriesi,1992) claro está, otra cosa serán los éxitos sustantivos,

los cambios que puedan confirmarse a nivel institucional o procedimental, para

constatar los cuales es todavía demasiado pronto. Podríamos citar aspectos de

consecuencias exitosas que ya han tenido lugar, como, en el caso español, la

suspensión de desahucios de viviendas, la inclusión en la agenda electoral de

algunos partidos políticos del cambio de la ley electoral, o de medidas de

mayor trasparencia y divulgación en la selección de cargos o de candidatos.

Pero todo ello puede ser coyuntural, dado que muy probablemente se verá

afectado por los cambios políticos y la evolución de la situación económica. Sí

parece más claro el efecto sobre la agenda mediática que ha otorgado más

relevancia a asuntos casi invisibles hasta la expansión de la protesta.

299

Un ejemplo de la importancia de analizar el lenguaje y el significado de los usos de las palabras lo brinda la Acampada Sol en multitud de eslóganes que jalonaban las tiendas de campaña, o cualquier espacio libre que se llenaba de expresiones afortunadas. Por ejemplo, el hecho de denominar “Comisión de Respeto” a lo que cualquiera denominaría Comisión de Orden o de Seguridad, resulta ilustrativo de la selección de significados en que se enmarcaba la protesta. Sus objetivos programáticos trataban de incidir en los aspectos básicos de la interacción social, de forma que, en este caso, no se trataba de imponer el orden sino de conseguirlo a través de estimular el diálogo, la comprensión y la tolerancia, y, de hecho, este era el modo en que gestionaban los conflictos.

Page 417: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

415

1.3 Cambian los umbrales de tolerancia y aumentan las protestas

Tilly en su texto sobre Las Revoluciones europeas, señala: “La

demostración de que un Estado importante es vulnerable indica la posibilidad

de plantear demandas similares en otros lugares” (195:14). La frase de Tilly es

aplicable a la progresiva secuencia de incorporaciones, y, sobre todo, nos lleva

de inmediato a recordar cómo se fue produciendo lo que hoy ya ha adquirido

un nombre propio: la primavera árabe. Y sí, efectivamente, la propagación de

las imágenes de los levantamientos tenía un efecto de estímulo y provocaba la

imitación, permitiendo la réplica de movimientos de contestación en diversos

países y su sostenimiento a lo largo de los meses. Tal como señala Fernández

Mosteyrín (2011) siguiendo las teorías de Sewell “lo que hace a los

acontecimientos históricos tan importantes como para ser teorizados es que

«redefinen la historia» alternando los nexos causales en los que las

interacciones sociales tienen lugar” (2011: 275). “Esto implica que el proceso

de interpretación simbólica es parte y todo del acontecimiento histórico” (2011:

277). Considero particularmente interesante analizar lo acontecido en 2011

desde este punto de vista. Se trataba de hechos que se sucedían en una

secuencia identificable y mediante “actos de significación” que transformaban la

lectura de los mismos y de los asuntos que trataban. Analizar la dimensión

semántica de las secuencias nos permite rastrear los cambios en las

valoraciones. Los acontecimientos modificaron el umbral de tolerancia frente a

determinados hechos, lo que se considera aceptable y lo que no. Y cuando la

frontera de lo admisible cambia, la probabilidad de que un interés o una

predisposición culminen en acto se multiplica. Esto explica la capacidad de

movilización de los colectivos y de sus propuestas que, con sorpresa,

contemplamos en 2011.

En el caso del levantamiento paulatino de los países árabes observamos

cómo la profusión de símbolos y la condensación simbólica de los mensajes,

dotaba de fuerza a los movimientos, estimulaba el entusiasmo y reducía el

coste subjetivo de la protesta en países que, al ser testigos de los éxitos de sus

vecinos, decidían apropiarse de su fuerza y reproducir métodos y discursos.

Siguiendo el análisis de marcos es fácil comprender la progresiva incorporación

de las distintas sociedades a esta “ola de indignación” (Hunt, Snow y Benford,

1992; Rivas, 1998). Los niveles de tolerancia de situaciones que se perciben

Page 418: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

416

como injustas varían en función de los referentes de comparación, lo que los

egipcios toleraban antes de la actuación de los tunecinos comenzó a resultar

inaceptable al observar sus marchas y sus conquistas. El encuadre de la

situación variaba y la atribución de significados nuevos a unos mismos hechos

redefinía la situación de modo que la pasividad resultaba cada vez más

inadmisible para más personas. De este modo, las audiencias iban creciendo y

progresivamente cada vez más pasaban de ser espectadores a protagonistas.

Ciertamente, parece que nos encontramos ante acontecimientos históricos,

otorgándole el nivel de trascendencia que a éstos adjudica Sewell (2005).

Sin embargo, no todas las protestas de este año han tenido un

componente de demanda política explícita; analizar el perfil social de sus

protagonistas ayuda a comprender los distintos rasgos de cada una de ellas.

Por ejemplo, las movilizaciones del mes de agosto en el Reino Unido son

bastante diferentes de las que hasta aquí hemos referenciado. Los lugares en

los que tenían lugar las protestas (barrios periféricos o el centro de las

ciudades), el carácter pacífico o violento de unas u otras, la solidez de los

discursos de un lado y la ausencia de discursos elaborados en otro,… todo ello

se explica, en gran medida, por el distinto perfil de los iniciadores. El índice de

movilización cognitiva de los participantes (siguiendo el término acuñado por

Inglehart (1992: 85)), sobre todo de los más activos, es bien distinto en los riots

de agosto en Londres o la Acampada Sol o el Ocupa Wall Street. El nivel

educativo, el interés por la política, y la asiduidad con que se mantienen

conversaciones políticas son las tres variables que componen el índice de

movilización cognitiva, y aquí podemos encontrar grandes diferencias entre los

organizadores de las manifestaciones señaladas. Pero esas protestas del

agosto londinense, de corte anómico más que propositivo (Aguilar, 2011),

también forman parte del ciclo que examinamos. El agravamiento de la

situación económica, el incremento de las desigualdades sociales, la

acumulación de sectores juveniles sin porvenir, sin presente autónomo y sin

posibilidades claras de futuro independiente, sin horizontes en los que

imaginarse y bombardeados por una publicidad que multiplica la distancia entre

los deseos y su realidad, hace inevitable que acciones como los riots de

Londres de agosto se añadan a la ola que reclama cambios.

Page 419: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

417

2. Radicalización de un proceso divergente: más y menos democracia

Pasemos, a continuación, a la segunda línea de reflexión propuesta: la

que analiza los hechos ubicándolos en el continuo entre más y menos

democracia. Un movimiento que pugna por profundizar el carácter democrático

de las relaciones sociales y políticas desde las bases sociales coincide (de

manera no casual) con decisiones y comportamientos que evidencian una

devaluación democrática. En concreto, la Unión Europea parece encontrarse

en una deriva de involución en este sentido. Desde la hipótesis de la

intensificación de dos movimientos divergentes: uno a favor de la

profundización democrática y otro de tendencia autoritaria, podemos analizar

algunos de los fenómenos ocurridos. Ninguno de ellos es totalmente nuevo

pero se han presentado en 2011 con mucha más claridad, sobre todo con una

definición tan precisa y evidente que ha multiplicado la contundencia de los

hechos y las reacciones en contra.

Utilizando el modelo del proceso político podemos identificar causas y

posibles efectos de las revueltas en los sistemas de alianzas y conflictos entre

los distintos actores, así como realineamientos de las élites tanto en la esfera

internacional como en la nacional de cada país. Y esto no sólo en las prácticas

sino también en la expresión de motivos, es decir, en las justificaciones y en las

asignaciones de legitimidad que han sido vivamente cuestionadas. A los

cambios en las relaciones entre los actores preexistentes se une la aparición

con fuerza de otros nuevos, actores no invitados a ocupar el centro de la

escena política, y que sin atenerse a las reglas del juego han comenzado a

reorientar la historia con normas propias.300 Las agencias de calificación de la

deuda, por ejemplo, han pasado de ser entidades conocidas por los agentes

financieros y algunos otros profesionales a que cualquier ciudadano las

reconozca poder suficiente para interferir en sus vidas. La caída forzosa del

gobierno italiano y el griego, y la ocupación de puestos de máxima

responsabilidad política por parte de personas que en ningún caso se han

300

“Artistas no invitados”, José María Ridao, El País, 25.02.2011.

Page 420: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

418

sometido al escrutinio de las urnas, suponen una evidente devaluación

democrática. Implican pérdida de soberanía para los Estados, pero también un

mayor alejamiento entre acción política y ciudadanos, y una pérdida de

autoridad y credibilidad de unos parlamentos que parecen núcleos

descafeinados de la política, cuando supuestamente representaban la base de

la legitimidad democrática de los países.

2.1. Pero ¿dónde quedó la legitimidad de la representación?

Estas decisiones han provocado una gran perplejidad en sociedades que

ven cómo los políticos elegidos democráticamente son suplantados por lo que

parecían actores secundarios del drama (tal vez protagonistas en la sombra).

Se trata de agentes económicos de carácter técnico que creíamos sometidos a

los dictados de los políticos con legitimidad democrática de origen (aunque no

siempre de ejercicio) que se convierten en primeras estrellas, en actores

estelares. Como señala Vallés301 en un inteligente artículo, la sintonía entre los

ciudadanos y las instituciones europeas se debilita peligrosamente: “La

ciudadanía no entiende por qué el salvamento del sistema financiero que ha

dado pruebas escasas de competencia -y todavía más escasas de otras

virtudes- tiene prioridad sobre la protección de un conjunto de derechos

personales y colectivos conseguidos con gran esfuerzo y formalmente

reconocidos en solemnes textos constitucionales.”…/…”Parece como si las

obligaciones con «los mercados» fueran prioritarias y debieran anteponerse a

las obligaciones políticas para con la ciudadanía.”

Por otro lado, las movilizaciones en los países árabes han hecho más

visibles algunas prácticas de la política exterior que han servido como

combustible inflamable en las protestas. La evidencia de los dobles discursos

de la política internacional, con los que los representantes políticos justifican

sus relaciones estratégicas, ha sido utilizada por los colectivos de base más

críticos para señalar deficiencias democráticas de los países supuestamente

respetuosos con los derechos humanos. Aun cuando no podemos hablar de

sorpresa, sí es cierto que la denuncia explícita de algunos asuntos, ocupando

301

“Del déficit democrático a la bancarrota política”, Josep M. Vallés, El País, 12.01.2012.

Page 421: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

419

primeras páginas en la prensa nacional e internacional, dificulta la justificación

y amplía los márgenes de la crítica. Por ejemplo, las alianzas entre elites

políticas y económicas que permiten que países democráticos sustenten

dictaduras en otros países (económicamente dependientes o no) han llegado

ya a su manifestación más descarnada. Hemos visto cómo se invisibilizan los

abusos y la falta de libertades de estos países, haciendo oídos sordos a las

denuncias de injusticias, a cambio de que éstos contengan por la vía de la

represión una posible islamización de la zona; gran terror de europeos y

norteamericanos desde el cambio político asentado en Irán en 1979. La

distribución de roles entre Estados democráticos y no democráticos resultaba

funcional. Estados democráticos, defensores de los derechos humanos,

sancionadores, incluso, de países que no los respetan, consienten (y

estimulan) en países ajenos prácticas que difícilmente aplicarían en sus

territorios sin perder legitimidad interna (véase el traslado de presos a lugares

en los que la falta de libertades y transparencia facilita su tortura, que estaría

mal vista en los países de origen).

En 2011 estalló esta especie de pacto de silencio, sin lugar a dudas,

gracias a descubrimientos de años anteriores, pero ahora la queja sobrepasó

los colectivos de defensa de derechos humanos que venían señalando una

difícilmente digerible connivencia. Las justificaciones dejaron de ser aceptadas

en sectores más amplios. Al hacerse explícita la situación, muchos más

decidieron posicionarse en contra de manera evidente. La pérdida de

legitimidad se amplía y el cuestionamiento de los responsables repercute en la

legitimidad de los sistemas y las instituciones. Todo ello parece estar alterando

unos sistemas de alianzas que considerábamos más o menos estables hasta

hace un año. Están en peligro, seriamente dañados, y no solo la posición (y la

vida) de los líderes, de los propios dictadores y sus seguidores, también el

equilibrio de poder y el control que sobre estas sociedades y sus economías

ejercen las potencias occidentales. Buen ejemplo de ello ha sido la reacción de

los países occidentales en el caso del conflicto en Libia y la intervención militar

que ha intentado frenar la pérdida de protagonismo en la zona. Razones

económicas han presidido esta decisión, pero también políticas. ¿También de

carácter humanitario? Probablemente sí, ya que un dictador masacraba a su

Page 422: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

420

pueblo,... Pero al analizar el discurso que justificaba la intervención

internacional en territorio libio cabe plantearse que si, realmente, la defensa de

la población civil hubiera sido la causa, resulta difícil entender la sensibilidad

ante las masacres de Gadafi y la indiferencia ante las de Bachar El Assad en

Siria.

A estas razones de política exterior se unen otros motivos de política

interna como son los de tipo económico: la crítica de medidas que amenazan a

muchas personas, en sus condiciones de bienestar primero y de subsistencia

después. Y ello en países occidentales que parecían vivir en la seguridad

cuando no en la abundancia, que llevaban décadas de estabilidad y

crecimiento. Las decisiones económicas que se rechazaban en Ocupa Wall

Street son las mismas que cuestionaba la Acampada Sol o las concentraciones

en todo el mundo el 15 de Octubre, en que se movilizaron 951 ciudades de un

total de 82 países. Unas relaciones económicas globalizadas producen una

protesta ante las mismas también globalizada. La asignación de

responsabilidades, la identificación de culpables, era en todas estas protestas

exactamente la misma. Un reclamo por más democracia y una denuncia de su

devaluación y pérdida. Y los motivos se van sumando, y los intereses se van

mezclando, en Túnez y en España, en Egipto y en Londres o Tel Aviv.

2.2. La capilarización de la política: “No nos vamos, nos trasladamos a tu

conciencia”.302

Junto a estas muestras de des-democratización, los impulsos

democratizadores han sido notables, y no se han apagado, a pesar de los

costes de su mantenimiento. Paulatinamente, a lo largo del año, han ido

incorporándose países a lo que podríamos denominar el movimiento

contestatario en favor de mejoras democráticas. Pero, además, en los más

madrugadores ni han terminado las protestas ni se han apagado las

propuestas. Un rasgo a subrayar de estos movimientos es que, a pesar de su

importante carácter reactivo son, fundamentalmente, proactivos, propositivos.

No solo se oponen sino que proponen y aportan, tanto en la activación social

302

Slogan de Acampada Sol, que permaneció como otros muchos en la Puerta del Sol de Madrid cuando se dio por terminada la acampada al final del verano.

Page 423: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

421

como creativos son en los procedimientos y en la formulación de sus señas de

identidad. Por ejemplo, en el caso español que es el que mejor conozco, desde

el punto de vista del esfuerzo democratizador tan importantes han sido las

manifestaciones en las calles, las sentadas, las asambleas multitudinarias

(importantes sobre todo por la repercusión mediática) como la generación de

movimientos de base, que se han nutrido en parte de redes previas pero que

han secundado, también, personas sin experiencia de activismo.

Se trata de las Asambleas de Barrio que se mantienen en ciudades y

pueblos y que desde el 15 de Mayo de 2011 hasta (al menos) el principio de

2012, cuando escribo este artículo, mantienen una actividad permanente.

Asimismo, se mantienen activas comisiones y grupos de trabajo para temas

específicos, que siete meses después del 15 de Mayo, siguen teniendo

reuniones, escribiendo manifiestos, propagando sus ideas, ejerciendo como

grupos de presión en defensa de los objetivos sectoriales de cada grupo (La

Comisión de Economía, la Comisión de Feminismos, la Comisión de

Educación, Salud, …). El tiempo de las acampadas en las plazas ha dado paso

al tiempo de las redes creadas para subsistir, a modo de una capilarización de

la contestación con la que tratan de consolidarse socialmente y de ejercer una

influencia más allá de lo inmediato. La ocupación de las plazas pretendía

permanecer hasta que pudieran asegurar que el movimiento podía mantenerse

fuera. De hecho, las últimas semanas de las acampadas españolas se

dedicaron a fortalecer las estructuras de base y a testar el “paso a los barrios” y

a otras entidades locales. No en vano, la primera ocupación de las plazas

culmina con la preparación de las marchas que desde distintos puntos de

España se concentraron en Madrid el 19 de Junio, después de un recorrido de

propaganda y activación por pueblos y ciudades de toda España. Podría

sintetizar esta estrategia una sugerente pancarta que permaneció en la Puerta

del Sol de Madrid una vez terminada la acampada: “No nos vamos, nos

trasladamos a tu conciencia”

El colectivo Democracia Real Ya, uno de los iniciadores de las protestas

en España, sigue funcionando como una red de contactos para mantener la

actividad de protesta (unas veces como tal colectivo, otras apoyando grupos

similares) y tiene núcleos activos en cuarenta países, desde Reino Unido a

Venezuela, pasando por China o Australia,…. unas veces respondiendo al

Page 424: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

422

nombre Democracia Real Ya, otras será 15M-Perú; 15M-Roma,… y mantienen

reuniones y siguen produciendo noticias. Otros países presentan derivaciones

y crean sus propios eslóganes. En el caso de Estados Unidos, después del

Ocupa Wall Street, iniciado en agosto de 2011 y que sigue vivo a través de

diversas actividades, fueron apareciendo réplicas como el Ocupa el Congreso

en Washington; el Ocupa la Migra en San Diego que se extiende por toda

California para protestar contra las deportaciones de inmigrantes,303 y los

distintos Occupy Oakland; Occupy San Francisco; Occupy Seattle,... todos

ellos vivos y activos a principios de 2012. Y se siguen generando

convocatorias, como la programada para el día 20 de Enero de 2012 a nivel

nacional, al reclamo de Occupy the Courts.304

El carácter radical del Movimiento se expresa tanto en el rechazo a la

política convencional -en su distancia de los actores clásicos como los partidos

y en muchos lugares también los sindicatos-, como en el cuestionamiento de

aspectos más sustantivos que aluden a los parámetros de la inclusión

democrática. De nuevo, analizar el lenguaje nos ayuda a evaluar el calado

crítico de las propuestas. Un ejemplo lo encontramos en las discusiones en

torno al propio término de “ciudadano”. En las asambleas de Acampada Sol se

consideró que el término lejos de ser inclusivo era excluyente, dado que deja

fuera a todos aquellos a quienes se discute el status de ciudadanía, por

ejemplo los “sin papeles”. Y como una crítica a la visión hegemónica de

ciudadanía, supuestamente integradora, se optó por utilizar el término

“personas” en lugar de ciudadanos. Esta radicalidad ha sido punto común en

otros lugares. En las manifestaciones estadounidenses la inclusión más allá de

la versión clásica de ciudadanía fue reforzada en una alocución de Angela

Davis305 en la Plaza Zuccotti, en la que valoraba este carácter no sectario del

movimiento por integrar todo tipo de minorías. En la misma línea se

pronunciaba Judith Butler,306 también en las acampadas neoyorkinas.

Estas actividades pueden interpretarse como laboratorios de democracia

que podrían tener repercusiones a nivel político, pero, sin lugar a dudas, lo

303

www.univision34.com. 24-11-2011. 304

http://occupywallst.org/. 305

Angela Davis Occupy Wall St @ Washington Sq Park, 30.10.2011 General Strike November. YouTube.com; (http://youtube.comaufbioeygioeayfbaiyfbaoflb). 306

Judith Butler en Occupy Wall Street, 23-11-2011 by Smabiner. Youtube.com; (http://youTube.comaufbioeygioeayfbaiyfbaoflb).

Page 425: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

423

tienen ya a nivel individual y social como promotores de una cultura política

participativa. La dimensión de socialización política de estas experiencias es

indudable y la herencia que dejen en las nuevas generaciones será objeto de

estudio para los especialistas, sobre todo por su influencia en la formación de

las élites políticas del futuro próximo. Pero también habrá que hacer una lectura

en términos de oportunidades políticas, para comprobar si se han abierto

opciones nuevas para capas sociales poco proclives a la acción política.

Todos estos movimientos tienen unos antecedentes que se remontan a

movilizaciones previas y distintas en cada país. Morris (1984) utiliza el

concepto posadas de movimiento, con el que explica cómo muchas acciones

colectivas aparentemente terminadas no llegan a desaparecer. Permanecen

sus actores, sus recursos, las redes, las costumbres, las habilidades

adquiridas. Durante años pueden estar aparentemente desaparecidos

(¿dormidos?), pero se activan y prenden cuando se dan determinadas

circunstancias, porque subsistían a modo de reserva de influencia. Ha ocurrido

en Túnez con hechos como el levantamiento minero de 2009; o en Egipto con

las huelgas del sector textil en 2008; o en Libia con el movimiento de activistas

de los derechos humanos que mantienen la memoria de los 1.200 presos

asesinados en la cárcel de Abu Salim de Trípoli. Pero también en Occidente,

activación que comenzó al empezar la década 2000 con los Movimientos

Antiglobalización, las Contracumbres del Movimiento por la Justicia Global y las

manifestaciones contra la guerra de Irak. Estos pueden interpretarse como la

incorporación de una nueva generación a la política y el fin del letargo de una

izquierda reivindicativa que llevaba años adormecida a base de comodidades

económicas, por un lado, y decepciones políticas, por otro. Para profundizar en

la comprensión de las movilizaciones habría que localizar estas posadas de

movimiento y a sus protagonistas. Ello ayudaría a entender desde una

perspectiva procesual los acontecimientos sociopolíticos, la continuidad de los

discursos y, en definitiva, a comprender estos rebrotes de la acción.

Page 426: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

424

3. Para terminar

¿Y ahora, qué? La revista Time en su último número del año presentó

como personaje del 2011 “el activista” considerando las revueltas sociales en

todo el mundo como el acontecimiento merecedor de su portada. El panorama

internacional a principios de 2012 es muy diferente del de principios de 2011.

La gran agitación social, política y económica ha dejado huellas. Pero la

conclusión más clara a principios de 2012 creo que es, sobre todo, la

incertidumbre. Parece que se han visto afectadas certezas y sistemas de

legitimación que sostenían dosis considerables de injusticia, y que se

presentaban como inamovibles. Ahora bien, todas ellas se justificaban como

situaciones que evitaban un mal mayor, ya fuera el islamismo radical, el

terrorismo internacional, o los peligros de supuestas involuciones democráticas,

sin reconocer que la involución en muchos lugares se estaba produciendo ya.

El 2011 ha sido un año en el que se ha vuelto con mucha frecuencia al pasado

para interpretar el presente. Y no sólo al Mayo del 68 o los sucesos de 1989 en

la Unión Soviética. Otro acontecimiento que marcó la historia también se ha

recordado con insistencia: la crisis de 1929, la caída de Wall Street que supuso

una debacle económica y social. Es difícil que la mezcla de acontecimientos de

tal calibre no produzca cambios relevantes.

En los países árabes el cambio está asegurado, otra cosa es cómo se

concrete en cada caso. Ciertamente, después de la explosión son necesarias

estructura y estabilidad. Los especialistas en movimientos sociales sabemos

que en los momentos de efervescencia no se perciben diferencias entre

actores y resulta fácil visualizar una causa común. Pero al llegar la calma se

comprueba que intereses y demandas diferían más de lo que podía parecer.

Por ello, la posible ausencia de líderes preparados que puedan organizar

alianzas con apoyos económicos -suficientes al menos como para enfrentarse

a los poderes más reacios al cambio-, podría hacer fracasar las apuestas por la

libertad y la democracia. Se hace necesario un realineamiento de las élites -

incluso nuevas élites, en muchos casos-, pero la dirección que tomen estos

realineamientos marcará diferentes destinos posibles. Tampoco cabe ignorar

condicionantes de otro tipo. La inestabilidad en estos países árabes,

consecuencia inevitable de los cambios en curso, enfría una de sus más

Page 427: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

425

importantes fuentes de ingresos económicos como es el turismo, sobre todo en

los países de los que se esperan más reformas: Túnez y Egipto. El más que

seguro empeoramiento de sus economías puede re-direccionar el proceso.

Cuáles sean las relaciones entre religión y política es una incógnita

importante. Pueden cristalizar versiones más o menos occidentalizadas, laicas

de corte europeo, u otras que respeten las libertades individuales en marcos

religiosos. En todo caso, el estandarte del miedo a la islamización como

justificación del dominio de las potencias occidentales, es decir, el equilibrio

geoestratégico basado en esta amenaza ha recibido un duro golpe. Y aunque

tal vez sea ingenuo pensar que esta justificación tenga sus días contados, las

protestas de 2011 han discutido la versión que plantea una disyuntiva entre

dictadura o islamismo, o dicho de otro modo, la incompatibilidad entre Islam y

democracia.307 Las poblaciones de estas sociedades que pasaron del

feudalismo al colonialismo y del colonialismo a las dictaduras protegidas por

Occidente han reclamado en 2011, como nunca antes, el respeto de libertades

y derechos. Una nueva articulación entre religión, modernidad, laicidad,

tradición e identidad es lo que “parece” que apuntan los tiempos. Podría

suponer transformaciones significativas en los entendimientos entre culturas

pergeñados desde Occidente. Si los cambios culturales caminan por esta vía,

tal vez asistamos a nuevas formas de entender el islamismo en Occidente y la

religión en Oriente.

En las democracias de Occidente se visualiza la amenaza del

cuestionamiento del poder desde las bases sociales, con una capacidad de

incidencia mucho mayor de lo imaginado. La vulnerabilidad de los núcleos de

poder se hace evidente a través de las comunicaciones telemáticas. Los

responsables políticos no pueden ser ya ajenos a la revelación de secretos de

Estado de Wikileaks o las intervenciones de la red Anonymous, por ejemplo.

Son las posibilidades de control de los “no poderosos” que, como ha ocurrido

en otros momentos de la historia, se manifiestan con cierta fuerza,

sorprendiendo a propios y extraños. Las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación han cambiado radicalmente las condiciones de la acción

política, y el 2011 marca un punto de inflexión en esta constatación que se ha

307

Jean Pierre Filiu, “El estado de gracia islamista”, El País, 4.12.2011.

Page 428: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

426

expresado en las ondas, en las calles y, que, como señala Time, resulta ser

una de las sobresalientes noticias del año. Ciertamente, esta reserva de

influencia de las bases sociales puede intentar ser contrarrestada desde los

núcleos de poder. Las élites político-económicas, o cada vez más económico-

políticas, pueden reducir los mecanismos de control y de participación.

La inestabilidad es un riesgo real, y es un peligro. Pero la estabilidad que

esconde graves injusticias es un gigante con pies de barro y el mantenimiento

del statu quo a veces exige esfuerzos suplementarios en términos de represión,

que, como bien demuestra Palacios (2011), tienen consecuencias no sólo para

los que sufren la represión, también para los que la infligen. Ante el

resquebrajamiento de legitimidades y lealtades previas aparecen legitimidades

y lealtades nuevas; que se concreten paulatinamente en cambios en las

instituciones y los procedimientos, que impliquen transformaciones sostenidas,

o no, es lo que tenemos que empezar a observar en 2012.

Referencias bibliográficas

Aguilar, Salvador (2011) “Revueltas en un mundo sin normas”, La Cuarta Página, El País, 12.09.2011, p. 25. Aguilar, Salvador; y María T. Bretones y Jaime Pastor (2011) "De Tahrir al 15-M: movimientos ciudadanos al rescate", en Tribuna, Ministerio de Educación y Ciencia. http://agenciasinc.es/esl/Tribuna/De-Tahrir-al-15-M-movimientos-ciudadanos-al-rescate Augé, Marc (2000) Los no lugares: espacios del anonimato, Gedisa, Barcelona. Barnes, Samuel y Max Kaas (1979) Political Action. Mass participation in five Western democracies, Sage, Londres. Berger, Suzanne (1988) La organización de los grupos de interés en Europa Occidental, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. Elzo, Javier (2011) “Adolescentes en un mundo en transformación”, Congreso: Familias, Adolescentes y Drogas (FAD), Universidad de Deusto, Bilbao, septiembre de 2011. Della Porta, Donatella (2003) New Global, Bologna: Il Mulino.

Page 429: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

427

Eyerman, Ron y Andrew Jameson (1991) Social Movements: a cognitive approach, University Park, Pa. Pennsylvania State University Press. Fernández Mosteyrín, Laura (2011) “Sobre la capacidad transformadora de los acontecimientos: cambios en la legitimidad de la violencia política en el contexto de la guerra contra el terror”, en María Jesús Funes, A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, pp. 265-286. Funes, María Jesús (1995) “Política y Antipolítica”, Sistema nº 129, pp. 121-134. (2006) Movilización Social y creatividad política de los jóvenes, Revista de Estudios de la Juventud nº 75. (2009) Cultura, Sociedad y Política, Instituto Estudios de la Juventud. Hildebrandt y Russell Dalton (1977), “Die nue Politik”, en Politische Vierteljahrschrift 18, nº 2/3. Hirschman, Albert (1986) Interés privado y acción pública, Fondo de Cultura Económica, México. Hunt, Scott, y Robert Benford y David Snow (1992) “Marcos de acción colectiva y campos de identidad en la construcción social de los movimientos”, en Enrique Laraña y Joseph Gusfield, Los Nuevos Movimientos Sociales: de la ideología a la identidad, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, pp. 221-252. Inglehart, Ronald (1992) “Valores, ideología y movilización cognitiva en los nuevos movimientos sociales”, en Russelll J. Dalton y Manfred Kuechler (Eds.), Los nuevos movimientos sociales, Alfons el Magnànim, Valencia. Jimenez, Manuel (2006) “El Movimiento por la justicia global: una indagación sobre las aportaciones de una nueva generación contestataria” en Movilización Social y creatividad política de los jóvenes, Revista de Estudios de la Juventud nº 75, (29-42). Kriesi, Hanspeter (1992) “El contexto político de los nuevos movimientos sociales en Europa Occidental”, en Jorge Benedicto y Fernando Reinares (Eds.), Las transformaciones de lo político, Alianza, Madrid. Losson, Charles (2002) Generation Seattle. Les rebelles de la mondialisation, Grasset et Fasquelle, Paris.

Page 430: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

428

McAdam, Doug (1982) Political Process and the Development of Black Insurgency, University of Chicago Press, Chicago. (2001) y Sidney Tarrow y Charles Tilly, Dynamics of Contention Cambridge University Press, Cambridge. (Traducción castellana, Dinámica de la contienda política, Hacer, Barcelona, 2005.) Morris, Aldon (1984) The Origins of the Civil Rights Movements. Black Communities organizing for change, Free Press, Nueva York. Oberschall, Anthony (1999) “Oportunidades y creación de marcos en las revueltas de 1989 en el Este de Europa”, en Doug McAdam, John D. McCarthy y Mayer N. Zald (Eds.), Movimientos Sociales: perspectivas comparadas, Itsmo, Madrid, pp. 143-181. Palacios, Diego (2011) “Sin efusión de sangre. Protesta, policía y costes de la represión”, en Funes, María Jesús, A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, pp. 247-264. Rivas, Antonio (1998) “El análisis de marcos: una metodología para el estudio de los movimientos sociales”, en Pedro Ibarra y Benjamín Tejerina, Los movimientos sociales: transformaciones políticas y cambio cultural, Trotta, Madrid. Sewel, William, H. (2005) Logics of History: Social Theory and Social Transformation, University of Chicago Press, Chicago. Tarrow, Sidney (1992) El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Alianza, Madrid. Tilly, Charles (1978) From mobilization to Revolution, Addison –Wesley, Redding Mass. (1995) Las Revoluciones Europeas, 1492-1992, Crítica, Barcelona. (2004) Contention and Democracy in Europe, 1650-2000, Cambridge University Press, Cambridge. (Traducción castellana en Ed. Hacer, Contienda política y democracia en Europa, 1650-2000, Barcelona, 2007.) (2007) Democracy, Cambridge University Press, Cambridge. (Traducción castellana en Ed. Akal, Madrid.)

Page 431: Anuario COMPLETO Conflictividad 2011

ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011

429