Conflictividad en el perú
-
Author
gobernabilidad -
Category
Documents
-
view
261 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Conflictividad en el perú
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
IVN ORMACHEA CHOQUE
La Paz, 11 y 12 de abril de 2013
SITUACION DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL PERU
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
CONFLICTIVIDAD SOCIAL
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Los conflictos sociales en el Per
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Conflictos sociales (feb.2013/DP)
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Conflictos sociales y dilogo (abr/08 a feb/13) DP
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Caractersticas de los conflictos sociales en el Per
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrnConflictos sociales (ene.2013/ONDS)
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Fases del conflicto/DP
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Fases del conflicto/ONDS
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Tipologa/Defensora del Pueblo
TIPO DEFINICIN
Asuntos de gobierno nacional
Su dinmica gira en torno a la gestin pblica del gobierno central. Excepto que se trate de un tipo especfico de conflicto.
Asuntos de gobierno regional
Su dinmica gira en torno a la gestin pblica de los gobiernos regionales. Excepto que se trate de un tipo especfico de conflicto.
Asuntos de gobierno local
Su dinmica gira en torno a la gestin de los municipios provinciales y distritales. Excepto que se trate de un tipo especfico de conflicto
SocioambientalesSu dinmica gira en torno al control, uso y/o acceso al ambiente y sus recursos. Estn presentes, adems, elementos sociales, polticos, econmicos o culturales.
ComunalesSu dinmica gira en torno al acceso a recursos naturales, propiedad y lmites territoriales entre comunidades.
Laborales Su dinmica gira en torno a cuestiones laborales.
Electorales Su dinmica gira en torno a algn aspecto del proceso electoral.
Demarcacin territorial
Su dinmica gira en torno a la delimitacin de una circunscripcin poltico administrativa (distrito, provincia o departamento).
Cultivo ilegal de coca
Su dinmica gira en torno a la siembra ilegal de coca y las acciones del Estado.
Otros conflictosAquellos casos que no han sido contemplados, pero que son definidos como conflictos (reclamos estudiantiles, universitarios, etc.)
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Tipologa/ONDS
TIPO DEFINICIN
MineraConflictos ligados a la presencia de actividad minera en una zona (ya sea por el impacto de dicha actividad o por el incumplimiento de acuerdos o insatisfaccin de la comunidad afectada).
EnergticosEn torno a actividades de produccin de energa, en los ltimos aos principalmente hidroelctrica, debido a los posibles impactos de dichos proyectos.
HidrocarburferoRelacionados con las actividades petroleras y gasferas; pueden ocurrir en cualquiera de las fases del ciclo productivo y suelen involucrar a las empresas y poblaciones del entorno.
Hdricos Se desencadenan en torno al uso y distribucin del agua para riego y/o consumo domstico.
Minera informal e ilegal
Conflictos en torno a actividades realizadas por personas que explotan riquezas mineras de manera ilegal (invadiendo terrenos y concesiones ajenas) y sin las precauciones necesarias para evitar impactos ambientales negativos.
Demarcacin territorial
Surgen en torno a la delimitacin de un espacio territorial, siendo frecuentes las disputas entre distritos y provincias, as como entre regiones.
Agrarios, forestales y por produccin de hoja de coca
Se desencadenan alrededor de las actividades agropecuarias y forestales, debido a posiciones encontradas en torno a ciertos temas, as como por problemas dentro de reas naturales protegidas.
LaboralesDesacuerdos entre empleadores y trabajadores en torno a los derechos y las relaciones laborales en el sector privado o pblico.
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Caractersticas de los conflictos sociales en el Per
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Caractersticas de los conflictos sociales en el Per
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
El Estado frente a los conflictos
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Conflictos emblemticos
Tambo Grande
Majaz2 muertos
Quilish60,000 personas se
movilizan
Moqueguazo3 muertos, 81
rehenes y 20,000
manifestantes
Bagua33 muertos, 1
desaparecido y 12,000 indgenas se movilizan
Ta Mara3 muertos, 17 das de paro
Conga4 muertos
Contina el conflicto
Tintaya2 muertos
Kaaris24 heridosEgasa (Arequipazo)
2 muertos, ms de 200 heridos
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Cules seran las principales consecuencias que generan los conflictos sociales en el pas?
Los conflictos sociales en el Per
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Consecuencias de los conflictos sociales
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Los conflictos sociales en el Per
Fuente: ProDilogo 2011
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrnEstudios fundamentales
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Estudios fundamentales
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Transparencia (2004): Hiptesis sobre los conflictos en el Per actual
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Banco Mundial (2004): Dimensiones sociales y ambientales de la minera en el Per
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Banco Mundial (2004): Dimensiones sociales y ambientales de la minera en el Per
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Defensora del Pueblo (2007): Dimensiones sociales y ambientales de la minera en el Per
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Defensora del Pueblo (2007): Dimensiones sociales y ambientales de la minera en el Per
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
IEP (2009): Entre el crecimiento econmico y la insatisfaccin social
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
IEP (2009): Entre el crecimiento econmico y la insatisfaccin social
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrnDiversos estudios de caso
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrnDiversos estudios de caso
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Propuestas de los actores
Estado Empresa Sociedad civil
-Instancias especializadas (PCM, MEM)-Instancias de seguimiento, veedura (Defensora del Pueblo)-Impulso de espacios de dilogo y negociacin (casi siempre despus de la crisis)
-Prcticas RS-Cdigos de conducta-Polticas internas (HSEC)-Impulso de espacios de dilogo y negociacin
-Reconocimiento derechos- Anlisis y seguimiento casos- Promocin de la RS-Enfoques y metodologas de abordaje de conflictos-Fortalecimiento de capacidades-Impulso y participacin en espacios de dilogo y negociacin
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Propuestas para el Estado
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Propuestas para el Estado
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Propuestas para el Estado
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Matriz Conflictividad Desarrollo sustentable/humano
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn
Matriz Conflictividad Desarrollo sustentable/humano
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrnSntesis
-
Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrnIdeas clave