Barbie informe final

16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD POLITENICA DEL ESTADO BOLIVAR INFORMATICA M-1 TRIMESTRE 7 TRAYECTO 3 PROYECTO SOCIO- TECNOLOGICO Aplicación Web para el registro de los inmuebles en venta promocionado por la Empresa Inmobiliaria “Arevalo” Dirigidos por los Ejecutivos en venta (Sr. Francisco Arevalo y Sra. Amparo Camacho) en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Autor: RONDON BARBARA CI: 21.007.356 Ciudad Bolívar, octubre de 2011

Transcript of Barbie informe final

Page 1: Barbie informe final

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD POLITENICA DEL ESTADO BOLIVARINFORMATICA M-1 TRIMESTRE 7 TRAYECTO 3

PROYECTO SOCIO- TECNOLOGICO

Aplicación Web para el registro de los inmuebles en venta promocionado por la Empresa Inmobiliaria “Arevalo” Dirigidos por los Ejecutivos en venta (Sr. Francisco Arevalo y Sra. Amparo Camacho) en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.

Autor: RONDON BARBARA CI: 21.007.356

Ciudad Bolívar, octubre de 2011

Page 2: Barbie informe final

CAPITULO I

EL PROBLEMA

UBICACIÓN: Calle Casacoima, Local (03), “Parroquia Catedral” de, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, EDO. Bolívar

MISION: Darle la facilidad a aquellas personas personas que quieran obtener vivienda, dándoles a conocer por medio de la aplicación Web, Ubicación, Precios, Modelos, etc... De una manera fácil desde cualquier lugar donde se encuentre.

VISION: Nosotros queremos como empresa inmobiliaria es que la comunidad bolivarense pueda de una manera fácil y cómoda poder buscar la manera de obtener una vivienda.

FUNCION: La función del proyecto es dar a conocer las propiedades en venta de nuestra ciudad, precios, ubicación, modelos.

ORGANIGRAMA: Gerente

Secretaria

Chofer

Page 3: Barbie informe final

ANALISIS SITUACIONAL(MATRIZ FODA)

FORTALEZAS OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZAS

1.Posee Equipo de oficina (Computadora)

2. Sillas.3. Escritorio.4. Internet.

1. Aumento de ventas.

2. Captación de Clientes.

3. Respuestas Inmediatas.

1.Baja señal de la línea CANTV para la alimentación del MODEM

2. Problemas Eléctricos que pueden dañar los equipos de computación.

3. Bajo conocimiento en el manejo de equipos de computación.

4. Problemas Eléctricos que pueden dañar los equipos de computación. 5. La no operatividad de la propuesta Aplicación Web

1.Competencia de otras inmobiliarias que ya tienes aplicaciones Web

2. El no tener mayor clientela durante el proceso del proyecto.

Page 4: Barbie informe final

PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

Se hace un recorrido amplio y general de todos los aspectos de las aplicaciones Web, desde los niveles más bajos de transmisión e información hasta los más altos de programas de aplicación y automáticamente ver su ubicación, precios modelos entre otros.

Durante años el mundo empresarial fue la vanguardia de la informática, no obstante durante décadas los ordenadores fueron patrimonio exclusivo de gobiernos y grandes corporaciones. Pero, hoy en día, los consumidores han tomado la delantera, su capacidad para incorporar y adaptarse a nuevas soluciones es espectacular. El mundo de la empresa depende de las amortizaciones, los planes y los presupuestos y en general es mucho más resistente al cambio..

Se llego a la conclusión de que hace falta una aplicaciones necesaria para un buen funcionamiento de sus sistemas internos, dicha empresa maneja una gran cantidad de inmuebles los cuales se podrían tener un registro de cada una de ellas. Otro aspecto importante es que la empresa no cuenta con un sitio virtual donde publicar sus comunicados a los clientes, lo que hace que la información se pueda distorsionar

OBJETIVO GENERAL:

Implementar una Aplicación Web en la Inmobiliaria “Arevalo” para el registro de inmuebles en venta de ciudad Bolívar, estado Bolívar

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

* Identificar las necesidades y requerimientos de los usuarios.

* Diseñar una interfaz grafica, amigable y fácil.

* Estructurar y crear la base de datos para la Aplicación Web

* Crear la Aplicación Web a través de los lenguajes de programación

Page 5: Barbie informe final

JUSTIFICACION

La necesidad de crear este proyecto conduce a considerar la tecnología como una manera de incrementar la información sobre el tema de las aplicaciones Web.

El proyecto le justifica ya que lleva una serie de pasos y requisitos que queremos llevar a cabo, en nuestra comunidad lo que queremos es que pueda tener un enfoque de complejidad y factibilidad para eso se está ejecutando y realizando este proyecto.

Lo que queremos lograr y finiquitar, en cuanto a una aplicación Web que puede ser factible para el público de esa comunidad, puede ser gratuito ya que muchos tienen pocos recursos económicos, el cual se dan los materiales necesarios y así poder levantar este proyecto con la ayuda tanto política, económica y de la comunidad.

Page 6: Barbie informe final

ALCANCES

Se Presentan los siguientes alcances:

La creación de una herramienta para la construcción de sitios interactivos que provean del control, administración y mantenimiento de una tienda virtual.

El software será independiente de la plataforma de cómputo a usar pero con algunas limitaciones sobre versiones y dependiendo del tipo de navegador procurando no afectar su desempeño.

La herramienta podrá estar disponible y trabajar en Internet con el propósito de realizar pruebas o evoluciones dentro y fuera del campus.

DELIMITACIONES

Delimitación Temática: La temática de la investigación se ubica en el campo de estudio de las ciencias de la Informática, concretamente en la línea de la investigación de los sistemas de información, debido a que los sistemas de información tienen como objetivo el tratamiento y administración de datos e información organizados para su posterior uso.

Partiendo de esta consideración, la temática tratada en este proyecto de investigación se enmarca en el Desarrollo de una Aplicación Web para el registro de los inmuebles en venta promocionado por la Empresa Inmobiliaria “Arevalo” Dirigidos por los Ejecutivos en venta (Sr. Francisco Arevalo y Sra. Amparo Camacho) en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar

Delimitación Geográfica: Calle Casacoima, Local (03), “Parroquia Catedral” Municipio Heres, Ciudad Bolívar, EDO. Bolívar

Delimitación Tecnológica: El proyecto será desarrollado bajo Software Libre, utilizando un Lenguaje de programación PHP, servidor de base de datos PostgreSQL y el servidor de desarrollo Web APACHE, de igual manera será necesaria la adquisición de un dominio real en la Web.

Delimitación Temporal: En función de desarrollar la presente Aplicación Web para el registro de los inmuebles en venta promocionado por la Empresa Inmobiliaria “Arevalo” Dirigidos por los Ejecutivos en venta (Sr. Francisco Arevalo y Sra. Amparo Camacho) en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, tomando en cuenta sus fases de estudio preliminar de campo, levantamiento de información, diseño, desarrollo y pruebas, se estima inicialmente de una duración aun no definida.

Page 7: Barbie informe final

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES TEORICOS Y TECNOLOGICOS

Las páginas Web del Internet están ocupadas en promover las transacciones comerciales, promoción de productos y ventas de estos, un 2% las ocupan organizaciones sociales y gubernamentales, las páginas Web ocupadas por las organizaciones comunales y dirigidas a combatir la pobreza económica y elevar el nivel de desarrollo humano de su habitantes son escasas y pasan a formar parte de la curiosidades del Internet.

En un principio la Web era sencillamente una colección de páginas estáticas, documentos, etc., para su consulta o descarga. El paso inmediatamente posterior en su evolución fue la inclusión de un método para elaborar páginas dinámicas que permitieran que lo mostrado tuviese carácter dinámico (es decir, generado a partir de los datos de la petición). Este método fue conocido como CGI ("Common Gateway Interface") y definía un mecanismo mediante el que se podía pasar información entre el servidor y ciertos programas externos. Los CGIs siguen utilizándose ampliamente; la mayoría de los servidores web permiten su uso debido a su sencillez. Además, dan total libertad para elegir el lenguaje de programación que se desea emplear.

El funcionamiento de los CGIs tenía un punto débil: cada vez que se recibía una petición, el servidor debía lanzar un proceso para ejecutar el programa CGI. Como la mayoría de CGIs estaban escritos en lenguajes interpretados, como Perl o Python, o en lenguajes que requerían "run-time environment", como Java o VisualBasic, el servidor se veía sometido a una gran carga. La concurrencia de múltiples accesos al CGI podía comportar problemas graves.

Por eso se empiezan a desarrollar alternativas a los CGIs que solucionaran el problema del rendimiento. Las soluciones llegan básicamente por 2 vías: 1) se diseñan sistemas de ejecución de módulos mejor integrados con el servidor, que evitan la instanciación y ejecución de varios programas, y 2) se dota a los servidores un intérprete de algún lenguaje de programación que permita incluir el código en las páginas de forma que lo ejecute el servidor, reduciendo el intervalo de respuesta.

Entonces se experimenta un aumento del número de arquitecturas y lenguajes que permiten desarrollar aplicaciones web. Todas siguen alguna de estas vías. Las más útiles y las más utilizadas son las que permiten mezclar los 2 sistemas:

Page 8: Barbie informe final

un lenguaje integrado que permita al servidor interpretar comandos "incrustados" en las páginas HTML y, además, un sistema de ejecución de programas mejor enlazado con el servidor, que no implique los problemas de rendimiento propios de los CGIs.

Una de las más potentes es la seguida por Sun Microsystems con su Java, integrado por 2 componentes; un lenguaje que permite la incrustación de código en las páginas HTML que el servidor convierte en programas ejecutables, JSP ("Java Server Pages" o "Páginas de Servidor de Java"), y un método de programación muy ligado al servidor, con un rendimiento superior a los CGIs, denominado "Java Servlet".

Otra tecnología de éxito y una de las más utilizadas es el lenguaje PHP. Se trata de un lenguaje interpretado que permite la incrustación de HTML en los programas, con una sintaxis derivada de C y Perl. El hecho de ser sencillo y potente ha contribuido a hacer de PHP una herramienta muy apropiada para determinados desarrollos.

El avance de la tecnología en forma exponencial posibilita contar con una modalidad diferente de educación formal, donde los espacios virtuales se convierten en ambientes propicios para aprender.

Con las TIC se presenta una nueva forma de concebir el proceso de formación no presencial. El correo electrónico, la Web, los hipertextos, los CD-ROM que irrumpen en la sociedad comienzan a ser incorporados en los programas educativos a distancia.

Según el avance y la incorporación de las TIC a los ámbitos educativos podríamos establecer que el sistema de correo electrónico surge como alternativa o complemento a los tradicionales medios de comunicación (teléfono y correo postal). Su alto grado de inmediatez y bajo costo permite transferir información de forma más eficiente dinamizando las interacciones.

Luego, con la Página Web, se hace posible no sólo enviar o colocar contenidos en la Red Internet, sino también es más fácil acceder a información multimedia y digital para el estudiante. Con esto, aparecen nuevas posibilidades haciendo más variado, rápido y factible el acceso a la información de los cursos.

Esta evolución no habría sido posible sin los avances tecnológicos. La integración de varios medios (Multimedia) con el desarrollo de mejor conectividad es posible la generación de plataformas de aprendizajes más adecuadas. :

Page 9: Barbie informe final

BASES TEORICAS Y TECNOLOGICAS

LENGUAJE HTML

Lo que usted ve como una página WEB, es en realidad una serie de instrucciones escritas en un lenguaje de computadora especial llamado HTML, ó Lenguaje de Etiquetado de Hyper Texto.

Para hacer una página de internet lo único que hay que hacer es escribir un siple archivo de texto, con las instrucciones del HTML que necesitemos para que la página quede a nuestro gusto, este archivo luego lo guardamos con la extensión .htm ó .html; basta abrirlo dentro de cualquier programa navegador de Internet para ver los resultados.

El proceso que hace que esto funcione es en realidad muy sencillo, los programas navegadores lo único que hacen es interpretar las intrucciones del archivo de código y luego mostrarlo como una página WEB, así de simple.

Claro está que, si decidimos hacer nuestra página WEB lo primero es aprender el lenguaje HTML, este es extremadamente sencillo, al grado que algunos programadores ni siquiera lo consideran un lenguaje propiamente dicho, personalmente he visto a niños de 10 años y adultos de mas de 60 hacieno páginas web de respetable calidad en muy poco tiempo.

Sería adecuado comentar que, por el aumento explosivo de las capacidades de Internet, han surgido otros lenguajes para aplicaciones web; como VBScript, Java, JavaScript, PERL, etc y un sin número de tecnologías de interacción como: ASP, CGI, PHP, ColdFusion, etc.

Sin embargo, el primer paso para adentrarse en el fascinante mundo del diseño WEB sigue siendo el viejo y conocido HTML, conocerlo y dominarlo es algo así como la licencia para aprender.

En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.

Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales. Existen aplicaciones como los webmails, wikis, weblogs, tiendas en línea y la propia Wikipedia que son ejemplos bien conocidos de aplicaciones web.

Page 10: Barbie informe final

Es importante mencionar que una página Web puede contener elementos que permiten una comunicación activa entre el usuario y la información. Esto permite que el usuario acceda a los datos de modo interactivo, gracias a que la página responderá a cada una de sus acciones, como por ejemplo rellenar y enviar formularios, participar en juegos diversos y acceder a gestores de base de datos de todo tipo.

Interfaz

Las interfaces web tienen ciertas limitaciones en las funcionalidades que se ofrecen al usuario. Hay funcionalidades comunes en las aplicaciones de escritorio como dibujar en la pantalla o arrastrar-y-soltar que no están soportadas por las tecnologías web estándar. Los desarrolladores web generalmente utilizan lenguajes interpretados (scripts) en el lado del cliente para añadir más funcionalidades, especialmente para ofrecer una experiencia interactiva que no requiera recargar la página cada vez (lo que suele resultar molesto a los usuarios). Recientemente se han desarrollado tecnologías para coordinar estos lenguajes con las tecnologías en el lado del servidor. Como ejemplo, AJAX es una técnica de desarrollo web que usa una combinación de varias tecnologías.

Consideraciones técnicas

Una ventaja significativa es que las aplicaciones web deberían funcionar igual independientemente de la versión del sistema operativo instalado en el cliente. En vez de crear clientes para Windows, Mac OS X, GNU/Linux y otros sistemas operativos, la aplicación web se escribe una vez y se ejecuta igual en todas partes. Sin embargo, hay aplicaciones inconsistentes escritas con HTML, CSS, DOM y otras especificaciones estándar para navegadores web que pueden causar problemas en el desarrollo y soporte de estas aplicaciones, principalmente debido a la falta de adicción de los navegadores a dichos estándares web (especialmente versiones de Internet Explorer anteriores a la 7.0). Adicionalmente, la posibilidad de los usuarios de personalizar muchas de las características de la interfaz (tamaño y color de fuentes, tipos de fuentes, inhabilitar Javascript) puede interferir con la consistencia de la aplicación web.

Otra aproximación es utilizar Adobe Flash Player o Java applets para desarrollar parte o toda la interfaz de usuario. Como casi todos los navegadores incluyen soporte para estas tecnologías (usualmente por medio de plug-ins), las aplicaciones basadas en Flash o Java pueden ser implementadas con aproximadamente la misma facilidad. Dado que ignoran las configuraciones de los navegadores, estas tecnologías permiten más control sobre la interfaz, aunque las incompatibilidades entre implementaciones Flash o Java puedan crear nuevas complicaciones, debido a que no son estándares. Por las similitudes con una arquitectura cliente-servidor, con un cliente "no ligero", existen discrepancias sobre el hecho de llamar a estos sistemas “aplicaciones web”; un término alternativo es “Aplicación Enriquecida de Internet”.

Page 11: Barbie informe final

Estructura de las aplicaciones Web

Aunque existen muchas variaciones posibles, una aplicación Web está normalmente estructurada como una aplicación de tres-capas. En su forma más común, el navegador web ofrece la primera capa y un motor capaz de usar alguna tecnología web dinámica (ejemplo: PHP, Java Servlets o ASP, ASP.NET, CGI, ColdFusion, embPerl, Python (programming language) o Ruby on Rails) constituye la capa de en medio. Por último, una base de datos constituye la tercera y última capa.

El navegador Web manda peticiones a la capa de en medio que ofrece servicios valiéndose de consultas y actualizaciones a la base de datos y a su vez proporciona una interfaz de usuario

Uso empresarial

Una estrategia que está emergiendo para las empresas proveedoras de software consiste en proveer acceso vía Web al software. Para aplicaciones previamente distribuidas, como las aplicaciones de escritorio, se puede optar por desarrollar una aplicación totalmente nueva o simplemente por adaptar la aplicación para ser usada con una interfaz Web. Estos últimos programas permiten al usuario pagar una cuota mensual o anual para usar la aplicación, sin necesidad de instalarla en el ordenador del usuario. A esta estrategia de uso se la denomina Software como servicio y a las compañías desarrolladoras se les denomina Proveedores de Aplicaciones de Servicio (ASP por sus siglas en inglés), un modelo de negocio que está atrayendo la atención de la industria del software.

Ventajas

- Ahorra

Tiempo: Se pueden realizar tareas sencillas sin necesidad de descargar ni instalar ningún programa.

- No hay problemas de compatibilidad: Basta tener un navegador actualizado para poder utilizarlas.

- No ocupan espacio en nuestro disco duro.

- Actualizaciones inmediatas: Como el software lo gestiona el propio desarrollador, cuando nos conectamos estamos usando siempre la última versión que haya lanzado.

Page 12: Barbie informe final

- Consumo de recursos bajo: Dado que toda (o gran parte) de la aplicación no se encuentra en nuestro ordenador, muchas de las tareas que realiza el software no consumen recursos nuestros porque se realizan desde otro ordenador.

- Multiplataforma: Se pueden usar desde cualquier sistema operativo porque sólo es necesario tener un navegador.

- Portables: Es independiente del ordenador donde se utilice (un PC de sobremesa, un portátil...) porque se accede a través de una página web (sólo es necesario disponer de acceso a Internet). La reciente tendencia al acceso a las aplicaciones Web a través de teléfonos móviles requiere sin embargo un diseño específico de los ficheros CSS para no dificultar el acceso de estos usuarios.

- La disponibilidad suele ser alta porque el servicio se ofrece desde múltiples localizaciones para asegurar la continuidad del mismo.

- Los virus no dañan los datos porque éstos están guardados en el servidor de la aplicación.

- Colaboración: Gracias a que el acceso al servicio se realiza desde una única ubicación es sencillo el acceso y compartición de datos por parte de varios usuarios. Tiene mucho sentido, por ejemplo, en aplicaciones online de calendarios u oficina.

- Los navegadores ofrecen cada vez más y mejores funcionalidades para crear aplicaciones web ricas (RIAs).

Inconvenientes

- Habitualmente ofrecen menos funcionalidades que las aplicaciones de escritorio. Se debe a que las funcionalidades que se pueden realizar desde un navegador son más limitadas que las que se pueden realizar desde el sistema operativo. Pero cada vez los navegadores están más preparados para mejorar en este aspecto. La aparición de HTML 5 representa un hito en este sentido. Es posible añadir funcionalidades a estas aplicaciones gracias al uso de Aplicaciones de Internet Ricas

- La disponibilidad depende de un tercero, el proveedor de la conexión a Internet o el que provee el enlace entre el servidor de la aplicación y el cliente. Así que la disponibilidad del servicio está supeditada al proveedor.

Page 13: Barbie informe final

BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos De radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.

Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.

· Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación

Decreto N° 1.290 que estipula la organización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la definición de los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación.

(Gaceta N° 37.291, de fecha 26/09/2001).

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

Page 14: Barbie informe final

DECRETO 3.390

Page 15: Barbie informe final

DECRETO 3.390: Este Decreto de fecha 23 de diciembre de 2004, publicado en Gaceta Oficial N° 38.095 el 28 de diciembre del mismo año, dispone en su primer artículo que: "La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con estándares abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.

Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y

Page 16: Barbie informe final

DEFINICION DE TERMINOS

World Wide Web: el sistema de documentos interconectados por enlaces de hipertexto, disponibles en Internet.

Página Web: documento o fuente de información, generalmente en formato HTML y que puede contener hiperenlaces a otras páginas Web. Dicha página Web, podrá ser accesible desde un dispositivo físico, una intranet, o Internet;Sitio Web: un conjunto de páginas Web, típicamente comunes a un dominio o subdominio en la World Wide Web.

Servidor Web: un programa que implementa el protocolo HTTP para transferir lo que llamamos hipertextos, páginas web o páginas HTML. También se le da este nombre, al ordenador que ejecuta este programa.

Web 2.0: término acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios Web, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

Telemática: Disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. Dicha fusión ha traído el desarrollo de tecnologías que permiten desde realizar una llamada telefónica en la cima del monte Elbrus a un abonado en la selva amazónica, enviar un vídeo en 3D por Internet, o hasta recibir imágenes de una sonda que orbita alrededor de un planeta distante.

Informática: Ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información.

Programa informático: secuencia de instrucciones que una computadora puede interpretar y ejecutar; Aplicación informática: programa informático diseñado para facilitar un determinado tipo de trabajo.

Software: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.