Banco de Preguntas Geologia

5
A. Marcar con círculo negro la respuesta correcta y/ó cuales premisas son verdaderas ó falsas. (C/U 1%) 1. Los depósitos eólicos se denominan: ( ) Limolitas ( ) Tilitas ( ) Médanos ( ) Arenitas ( ) Ninguno 2. En la placa de Nazca se producen movimientos del tipo de: ( ) Colisión ( ) Acreción ( ) Subducción ( ) Límites Divergentes ( ) Ninguno 3. La erosión glacial sea continental o de montaña produce depósitos: ( ) Looes ( ) Morrénicos ( ) Gravas y arenas ( ) Arenas y limos 4. (F) (V) Según convención el polo sur magnético se encuentra el polo sur geográfico 5. (F) (V) El foco o epicentro de un terremoto es el lugar de liberación de energía 6. (F) (V) La unidad de medida en gravimetría es el gal y miligal 7. (F) (V) La diagrafía geoeléctrica permite perforar pozos de gran diámetro. 8. (F) (V) El ciclo geomórfico fluvial la juventud, madures y vejes, se refiere al estado de edad de un valle o un río 9. (F) (V) El diseño dendrítico es característico de rocas fracturadas. 10. (F) (V) En el cinturón Circun-Pacífico pasa por todos los continentes. DESARROLLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1. Explique que son Fallas: inversa, normal, rumbo y sus tipos de esfuerzos 2. Ordene en un cuadro sinóptico de acuerdo a la secuencia crono- estratigráfica los siguientes eras y sistemas: 3. Cuaternario, devónico, terciario, paleozoico, ordovícico, triásico, mesozoico, cámbrico, cenozoico, jurasico, silúrico, cretácico, carbonífero, pérmico. 4. Dibujar los siguientes rumbos y buzamientos: 5. 180/90 N05E; 47E S25W; 14W 95/47 320/65 6. N50E; 65E 55/35 100/75 S05W; 38E N48E; 40E 7. Que es rumbo y buzamiento (como se miden y para qué sirve) 8. Explique el método geoeléctrico de resistividad (SEV), y el método sísmico.

description

h

Transcript of Banco de Preguntas Geologia

Page 1: Banco de Preguntas Geologia

A. Marcar con círculo negro la respuesta correcta y/ó cuales premisas son verdaderas ó falsas. (C/U 1%)

1. Los depósitos eólicos se denominan: ( ) Limolitas ( ) Tilitas ( ) Médanos ( ) Arenitas ( ) Ninguno

2. En la placa de Nazca se producen movimientos del tipo de: ( ) Colisión ( ) Acreción ( ) Subducción ( ) Límites Divergentes ( ) Ninguno

3. La erosión glacial sea continental o de montaña produce depósitos: ( ) Looes ( ) Morrénicos ( ) Gravas y arenas ( ) Arenas y limos

4. (F) (V) Según convención el polo sur magnético se encuentra el polo sur geográfico5. (F) (V) El foco o epicentro de un terremoto es el lugar de liberación de energía6. (F) (V) La unidad de medida en gravimetría es el gal y miligal7. (F) (V) La diagrafía geoeléctrica permite perforar pozos de gran diámetro. 8. (F) (V) El ciclo geomórfico fluvial la juventud, madures y vejes, se refiere al estado de edad de un valle o un río9. (F) (V) El diseño dendrítico es característico de rocas fracturadas.10. (F) (V) En el cinturón Circun-Pacífico pasa por todos los continentes.

DESARROLLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Explique que son Fallas: inversa, normal, rumbo y sus tipos de esfuerzos

2. Ordene en un cuadro sinóptico de acuerdo a la secuencia crono-estratigráfica los siguientes eras y sistemas:

3. Cuaternario, devónico, terciario, paleozoico, ordovícico, triásico, mesozoico, cámbrico, cenozoico, jurasico,

silúrico, cretácico, carbonífero, pérmico.

4. Dibujar los siguientes rumbos y buzamientos:

5. 180/90 N05E; 47E S25W; 14W 95/47 320/65

6. N50E; 65E 55/35 100/75 S05W; 38E N48E; 40E

7. Que es rumbo y buzamiento (como se miden y para qué sirve)

8. Explique el método geoeléctrico de resistividad (SEV), y el método sísmico.

9. Defina: terraza aluvial, abanico aluvial, erosión laminar, erosión en surcos y erosión en cárcavas

10. Explique brevemente como se realiza el modelaje de la superficie terrestre

11. Explique qué se entiende por movimientos Diastróficos

12. Defina estructura anticlinal, estructura sinclinal, falla y diaclasas

13. Explique: las causas de los terremotos y las escalas que se usan para medir

1. Dibujar los siguientes rumbos y buzamientos: = (10%)

090/90 N11E;55E 110/55 N22E; 10E 088/90

Page 2: Banco de Preguntas Geologia

S53E;42E 230/73 S55W; 45E 360/65 S10W;11W

2. Defina cuenca sedimentaria (ejemplos) y la importancia para los yacimientos petrolíferos. = (10%)

3. Explique las teorías: inorgánica, orgánica, microorgánica, abiogenética y convencionalmente aceptada,

sobre el origen del petróleo, y a su criterio a cual apoya. = (10%)

4. Explique brevemente los métodos de exploración petrolífera. = (10%)

5. Que es rumbo y buzamiento (como se miden, tipos y para qué sirven) = (10%)

6. Explique la tectónica de placas y los movimientos diastróficos = (10%)

7. Explique como se presenta o manifiesta el petróleo en la tierra. (5%)

8. Cuál es la diferencia entre Fallas: inversa, normal, de rumbo y sus tipos de esfuerzos = (5%)

9. Desarrolle brevemente la clasificación de las cuencas sedimentarias tectónicas y geográficas. = (5%)

10. Explique que son las lutitas bituminosas, y las manifestaciones de petróleo sólido = (5%)

11. Explique que es yacimiento, campo y provincia petrolífera. = (5%)

12. Cuál es la diferencia entre: hidrocarburo y petroleó; entre diaclasa y falla; entre anticlinal y sinclinal = (5%)

13. Ordene en un cuadro sinóptico la secuencia crono-estratigráfica en eras y sistemas. = (5%)

14. Explique: las causas de los terremotos y las escalas que se usan para medir = (5%)

DESARROLLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Explique que son Fallas: inversa, normal, de rumbo y sus tipos de esfuerzos = (10%)

2. Indique cuales parámetros del agua subterránea que se miden en el campo y cuáles son los aniones y cationes

más importantes. = (5%)

3. En un dibujo indique las partes de una falla y un pliegue = (5%)

4. Según la orientación del plano axial indique como se clasifican los pliegues (5%)

5. Ordene en un cuadro sinóptico de acuerdo a la secuencia crono-estratigráfica los siguientes eras y sistemas:

Cuaternario, devónico, terciario, paleozoico, ordovícico, triásico, mesozoico, cámbrico, cenozoico, jurasico,

silúrico, cretácico, carbonífero, pérmico. = (10%)

6. Dibujar los siguientes rumbos y buzamientos: = (5%)

090/90 N15E;55E 120/55 N50E; 15E 080/90

S55E;44E 200/75 S05W; 38E 360/65 S22W;14W

7. Que es rumbo y buzamiento (como se miden, tipos y para qué sirven) = (10%)

Page 3: Banco de Preguntas Geologia

8. Explique la clasificación de las aguas subterráneas según la presión de las aguas = 10%

9. Defina estructura anticlinal, estructura sinclinal, falla y diaclasas = (10%)

10. Explique los tipos de acuíferos según su Transmisividad = (10%)

11. Explique y dibuje el ciclo hidrológico y las zonas del agua en el subsuelo = (10%)

12. Explique la tectónica de placas y los movimientos diastróficos = (10%

14. Explique que son Fallas: inversa, normal, rumbo y sus tipos de esfuerzos = (10%)

15. Indique cuales parámetros del agua subterránea que se miden en el campo y cuáles son los aniones y cationes

más importantes. = (5%)

16. En un dibujo indique las partes de una falla y pliegue = (5%)

17. Según la orientación del plano axial indique como se clasifican los pliegues (5%)

18. Ordene en un cuadro sinóptico de acuerdo a la secuencia crono-estratigráfica los siguientes eras y sistemas:

Cuaternario, devónico, terciario, paleozoico, ordovícico, triásico, mesozoico, cámbrico, cenozoico, jurasico,

silúrico, cretácico, carbonífero, pérmico. = (10%)

19. Dibujar los siguientes rumbos y buzamientos: = (5%)

090/90 N15E;55E 120/55 N50E; 15E 080/90

S55E;44E 200/75 S05W; 38E 360/65 S22W;14W

20. Que es rumbo y buzamiento (como se miden, tipos y para qué sirven) = (10%)

21. Explique la clasificación de las aguas subterráneas según la presión de las aguas = 10%

22. Defina estructura anticlinal, estructura sinclinal, falla y diaclasas = (10%)

23. Explique los tipos de acuíferos según su Transmisividad = (10%)

24. Explique y dibuje el ciclo hidrológico y las zonas del agua en el subsuelo = (10%)

25. Explique la tectónica de placas y los movimientos diastróficos = (10%