Banca y Bolsa 4

download Banca y Bolsa 4

of 8

Transcript of Banca y Bolsa 4

  • 8/12/2019 Banca y Bolsa 4

    1/8

    EJERCICIOS APLICATIVOS

    I. RESPONDA FALSO (F) O VERDADERO (V), SEGNCORRESPONDA Y FUNDAMENTE SU RESPUESTA:

    1. El dinero es un pasivo que genera servicios a su poseedor y por lo tantotiene demanda.F - V

    Como se ha visto en la definicin del Dinero, este puede ser cualquier bien

    (activo), contrato, certificado o cualquier cosa que tenga valor para las partes que

    intervienen en una transaccin. De hecho, cualquiera puede crear su propio

    dinero, y se hace en la actualidad, por ejemplo, en los comercios minoristas con la

    emisin de los vales de compra, pero este tipo de dinero tiene un inconveniente,

    que slo es aceptado por la misma tienda que los emiti, por lo que su liquidez esmuy limitada.

    En la actualidad el nico tipo de dinero propiamente dicho que se considera

    legalmente como tal, es el emitido por los bancos centrales (billetes y monedas),

    tambin denominado dinero legal, y siempre ha de ser aceptado como forma depago. Se considera que el dinero legal es el activo ms lquido al cual se pueden

    convertir el resto de activos (bienes, servicios, deudas u obligaciones) y viceversa.

    En sentido amplio, hay que entender por dinero mucho ms que el mero dinero

    legal. Hay diferentes tipos de activos financieros que constituyen el dinero en

    sentido amplio; se pueden clasificar segn su grado de liquidez. El dinero ensentido estricto sera solo el plenamente lquido. Para empezar a hablar, las

    cantidades en cuentas bancarias corrientes o depsitos a la vista tambin han de

    considerarse como dinero convertible en dinero legal en una relacin de 1:1, de

    forma inmediata; estos depositantes dispondrn de su dinero a travs de su

    chequera de cuenta corriente, pero el banco depositario, en el ejercio de su

    actividad comercial, se lo entregar a un tercero que podr disponer de l con otra

    chequera, la de una cuenta de crdito. De este modo, las entidades de depsito y,

    en general, todas las entidades de crdito, multiplican el dinero legal (cfr. creacin

    de dinero bancario, cuasi dinero).

    Cuando hacemos un depsito en efectivo en una cuenta corriente o a la vista, el

    Activo (Tesorera) del banco se incrementa pero, tambin, aparece una anotacin

    contable en el Pasivo para representar la deuda de esa cantidad de dinero con el

    depositante. Desde el punto de vista del patrimonio de ste, lo que ha sucedido no

    es nada ms que un cambio de un activo plenamente lquido (dinero legal) por un

    derecho de crdito de mxima liquidez contra el banco depositario, ya que existe

    https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)
  • 8/12/2019 Banca y Bolsa 4

    2/8

    el compromiso por parte del banco de convertirlo en dinero legal a instancia del

    depositante. Con el dinero legal depositado por los clientes de pasivo, el banco

    hace su negocio (cfr. depsito irregular), prestando una parte a sus clientes de

    activo o invirtindolo, pero debe mantener reservada una parte "en Caja" (Encaje)

    para poder hacer frente a los eventuales reintegros.

    Lo dicho en relacin con las cuentas corrientes y depsitos a la vista puede

    aplicarse, con las correspondientes variaciones, a los depsitos de ahorro, a plazo

    fijo y dems activos financieros emitidos por el sistema financiero. La clasificacin

    completa de los activos financieros, de mayor a menor liquidez, agrupados en los

    llamadosagregados monetarios,no es ms que la forma ordenada de referirse la

    Oferta Monetaria.

    Hay que aadir que, al igual que los bancos, las empresas tambin pueden emitir

    ttulos negociables de deuda que pueden ser considerado un tipo especial de

    cuasi dinero. Este tipo de emisiones se denominan de diversas formas, porejemplo,papel comercial (letras de cambio endosables), pero no forman parte de

    ninguno de losagregados monetarios,reservados al Sistema Financiero. Parte de

    la doctrina denomina "dinero financiero" a este conjunto de activos financieros no

    bancarios. Desde el punto de vista material, no cabe duda de su naturaleza

    dineraria; pinsese, por ejemplo, en mecanismos tales como la pignoracin de

    ttulos-valores o en que, con las acciones cotizadas de una empresa, pueden

    adquirirse directamente participaciones en otras empresas, como se ve muchas

    veces.

    2. La ganancia de los bancos es el inters, por lo tanto el costo financiero de

    los bancos es mayor al costo financiero del usuario del crdito..F - V

    El Costo Financiero Total (CFT) es la principal variable que se debe tener encuenta al elegir un prstamo personal, prendario o hipotecario, ya que es elmejor indicador del costo global que deber afrontar el cliente . Es, en ciertamedida, el nico dato que tiene un cliente para comparar los precios de los

    crditos.

    El CFT se calcula teniendo en cuenta no solo la tasa de inters nominalanual (TNA), sino tambin todos aquellos cargos asociados a la operacinque no implican la retribucin de un servicio efectivamente prestado o ungenuino reintegro de gastos. Estos gastos pueden ser seguros, comisiones ogastos de mantenimiento.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Agregado_monetariohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Papel_comercial&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Agregado_monetariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Agregado_monetariohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Papel_comercial&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Agregado_monetario
  • 8/12/2019 Banca y Bolsa 4

    3/8

    El tiempo del crdito tambin influye en el CFT, ya que realizar un pago hoy o

    hacerlo ms adelante tiene efectos diferentes. A mayor postergacin delmomento del pago, menor ser el CFT, y viceversa.

    En este sentido, no se deje influenciar solo por la tasa de inters, porque puede

    suceder que un banco que posea una mayor tasa de inters sea el que tiene un

    mejor Costo Financiero Total. Para graficarlo, le acercamos este ejemplo:

    En este ejemplo, si bien el Banco A ofrece una mayor tasa de inters, los menores

    gastos asociados hacen que este prstamo sea ms conveniente.

    3. El excedente del ahorro se redistribuye en usos productivos....F V

    Es la parte de la produccin que no es absorbida por los gastos necesarios parala misma produccin. Los norteamericanos utilizan los conceptos de input y output,que en espaol se traducen por insumos y produccin. El excedente sera ladiferencia entre el i nput y el output, es decir lo invertido en la produccin(incluyendo el trabajo humano) y lo que se obtuvo, medido por alguna unidadde valor. Marginalista.- el excedente se identifica con el ahorro, es cualquier rditorecibido por alguna entidad qu e no es co nsu m ido , E j: f am i l ia ,Empresa Econmica , una empresa no econmica o e lp rop io gobierno. Todas las entidades pueden tener ahorro (rdito) siempre que

    no consuman. El rdito de una familia sea igual a la suma de los salariosde sus miembros, si gasta ese salario el ahorro es igual a cero. Si gastams que el salario, se habla de ahorro negativo. Cuando gasta menos el ahorro espositivo. Una emp res a q ue t ie ne rd i to y ga st os d e c ons umo ,di st ri bu ye pa rt e de lo s be ne f ic io s en tr e lo s accionistas, propietarios.Pero no distribuye todo su lucro, parte que puede ser retenida para que laempresa la invierta ms adelante, o constituya reservas, parte de la renta nodistribuida ni consumida por la empresa en pago de salarios, materias primas etc.,

  • 8/12/2019 Banca y Bolsa 4

    4/8

    es el ahorro de la empresa. Existen otros ingresos de menor importancia,lo que el gobierno recibe es lo que cobra en forma detasas eimpuestos. El gobierno gasta su renta, pagando e l funcionalismo pblico,comprando material, etc., la est consumiendo. Sino la consume lo queresta es el ahorro del gobierno. Ahorro es renta o rdito no

    consumido. El excedente econmico de una sociedad, de un pas, cada ao, es ladiferencia entre la renta nacional de ese pas, todo lo que se produjo en l enbienes y servicios durante un ao, menos lo consumido por los individuos,familias, empresas (econmicas o no) y gobierno. El primer anlisis marginalistapropone como factor fundamental del nivel de ahorro en una economacapitalista (economa en general, naturalmente), lo que el ahorroproporciona al individuo o a la entidad como ganancias futuras. El ahorro eraconcebido como un acto positivo, como un acto deliberado de abstencin delconsumo inmediato, por lo tanto un acto desagradable, contrario alplacer, que es consumir, aprovechar inmediatamente lo que se tiene. Esesacrifico tendra que ser remunerado por un valor futuro, definido por la tasa deinters. El ahorro sera la tasa de intereses vigente. Cuantos ms altos losintereses, tanto mayor excedente econmico. Los marginalistas entendan que latasa de inters es pagada por alguien que toma ese dinero prestado y lo invierte,lo que proponan no es la maximizacin de la tasa de inters. Habiendo unmercado de capitales que ofrecen ahorro, es decir, el excedente a losempresarios; y, por otro lado una demanda de capi tales por parte de losempresarios, en ese mercado de capitales se establece un precio del usodel capital, que es la tasa de inters.

    4. Los bancos cobran tasa de inters pasiva...F- V

    En el contexto de labanca se trabaja con tasas de inters distintas:

    Tasa de inters activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de

    acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central,

    cobran por los diferentes tipos de servicios de crdito a los usuarios de los

    mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.

    Tasa de inters pasiva: Es el porcentaje que paga una institucin bancaria a

    quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal

    efecto existen.

    Tasa de inters preferencial: Es un porcentaje inferior al "normal" o general

    (que puede ser incluso inferior al costo de fondeo establecido de acuerdo a las

    polticas del Gobierno) que se cobra a los prstamos destinados a actividades

    especficas que se desea promover ya sea por el gobierno o una institucin

    financiera. Por ejemplo: crdito regional selectivo, crdito a pequeos

    comerciantes, crdito a ejidatarios, crdito a nuevos clientes, crdito a

    miembros de alguna sociedad o asociacin, etc.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bancohttp://es.wikipedia.org/wiki/Banco
  • 8/12/2019 Banca y Bolsa 4

    5/8

    5. Para el otorgamiento de crdito los bancos consideran como garanta real:

    Hipotecas...F - V

    Las Garantas Reales son aquellas que se basan en bienes tangibles, y en las quebienes determinados quedan afectos expresamente al buen fin de la operacin. En

    las mismas el sujeto del crdito otorga en garanta determinados bienes pararesponder por la obligacin contrada.

    Tipos de Garantias Reales:

    Garantia Pignoraticia Garanta Hipotecaria Garanta de Valores mobiliarios Garanta Mercaderas, cosechas, semovientes y maquinaria Garanta Certificaciones de obra Saldos de cuentas de ahorro

    Saldos de imposiciones a plazo fijo Letras de cambio

    6. Para otorgar un crdito los bancos consideran los estados financieros de laempresa solicitante..F - V

    Por lo general los bancos tienen en cuenta lo siguiente:1. el monto de tu sueldo.2. si tu sueldo lo recibes por nmina del banco, si es as es un punto a tu favor3. Tu historial crediticio qu tan bueno es?, has liquidado las deudas?,

    tienes crditos contratados? si los tienes considerando el monto delos intereses cunto pagas mensualmente? eres puntual en lospagos?

    4. En la solicitud de crdito te preguntan los gastos que haces mensualmente:comida, transporte, colegiatura, renta, crditos contratados, etc.

    5. Personas que viven contigo y dependen econmicamente de ti6. Tienes propiedades muebles (generalmente carros) o inmuebles (casas

    terrenos) donde tu seas propietario, si los tienes te preguntan un valoraproximado de ellos y en relacin al lo mismo te preguntan si ests casadoy porque rgimen legal lo ests.

    7. vives en casa propia o rentada, si es rentada cunto pagas de renta?

    8. cunto tiempo tienes laborando en tu trabajo actual9. Te piden referencias personales: nombre, direccin y telfono10. dependiendo del riesgo del crdito (tomando en cuenta cules de lascircunstancias anteriores resultaron a tu favor) puede que te pidan la firmade aval

    En general eso es lo que toman en cuenta para otorgarte crditos sinembargo, puede que analizando tu caso pidan otros, te recomiendo que

    http://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/garantia-pignoraticia.htmhttp://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/garantia-pignoraticia.htmhttp://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/garantias-de-valores-mobiliarios.htmhttp://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/garantias-de-valores-mobiliarios.htmhttp://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/gararntia-maquinaria-mercaderias.htmhttp://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/gararntia-maquinaria-mercaderias.htmhttp://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/garantia-de-certificaciones-de-obra.htmhttp://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/garantia-de-certificaciones-de-obra.htmhttp://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/garantia-de-certificaciones-de-obra.htmhttp://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/gararntia-maquinaria-mercaderias.htmhttp://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/garantias-de-valores-mobiliarios.htmhttp://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/g/garantia-pignoraticia.htm
  • 8/12/2019 Banca y Bolsa 4

    6/8

    acudas con diferentes bancos y les pidas una solicitud de crdito, ademsconvendra que checaras el tipo de crdito que quieres contratar (para auto,hipotecario, de nmina) si fuera para la adquisicin de automvil vale lapena que lo pidas a travs de un banco las agencias suelen cobrar uninters ms alto pero ojo! ello depende de la agencia puede que encuentres

    el crdito ms barato con ellas que en el banco, sera cuestin de analizar.

    II. RESPONDE EN FORMA CLARA Y PRECISA

    1. En las operaciones bancarias la unidad monetaria de hoy no es la mismaque una unidad monetaria que habr de recibirse de aqu a un ao. Porqu? Fundamente su respuesta,

    Normalmente se entiende por cambio de moneda, la compraventa de billetesextranjeros: usted se va de vacaciones a Estados Unidos y cambia billetes deeuros por billetes de dlares. Eso es efectivamente un cambio de moneda, perohay muchas otras modalidades.En una definicin ms amplia, se llama cambio de moneda en general a cualquieroperacin por la que un billete, cheque, depsito, prstamo o cualquier otroproducto, instrumento financiero o medio de pago pasa de ser expresado enuna determinada divisa a estar en una divisa diferente.Cada pas representa el dinero que posee en una unidad monetaria. La funcinque representa esa unidad monetaria en el interior del pas se definecomo moneda (el dlar es la moneda en Estados Unidos, el franco, en Suiza; lacorona, en Dinamarca, etc.). Sin embargo, esa misma moneda se convierteen div isa cuando representa una funcin dineraria en otro pas diferente.En la prctica, los billetes no se consideran divisas, ya que no se utilizan paraefectuar transacciones en el mercado de divisas (los fondos se mueven y setramitan mediante transferencias electrnicas). De hecho, las divisas serepresentan en cualquier medio de pago excepto en billetes.

    As, seran operaciones de cambio de moneda, pero ms concretamente cambiode divisas el abono en una cuenta en euros de una transferencia recibida endlares; el pago en euros de un cheque emitido en yenes, los pagos con tarjeta enel extranjero fuera de la zona euro, etc. Son operaciones no relacionadas condinero fsico.

  • 8/12/2019 Banca y Bolsa 4

    7/8

    2. Las operaciones y los servicios bancarios se clasifican en operacionesactivas y operaciones pasivas. Por qu reciben se denominan operacionespasivas?

    Actualmente, los servicios bancarios se pueden clasificar en tres grandes grupos:

    1.Las operaciones de pasivo son aquellas en las que las entidades financieras,bsicamente, se dedican a la captacin de recursos financieros, y a cambio, secomprometen a pagar, generalmente en forma de inters, una rentabilidad a losclientes, bien sean depositantes de dinero o bien de activos financieros.

    2. Las operaciones deactivo para las entidades financieras,implican prestar recursos a sus clientes acordando con ellos una retribucin quepagarn en forma de tipo de inters, o bien acometen inversiones con la intencinde obtener una rentabilidad.

    3. Servicios comisionarios, en los que las entidades financieras realizanoperaciones de mediacin (transferencias, giros, efectos tomados al cobro, etc...)y de custodia (alquiler de cajas de seguridad, etc...), cobrando por las mismas lasoportunas comisiones.

    3. A qu se denomina dinero bancario?

    Expresin utilizada enMacroeconoma, a nivel de los agregados econmicos ymonetarios.

    Est constituido por el total de depsitos a la vista existentes en un momentodeterminado en los bancos comerciales.ElDinero Bancarioes cuantitativamente ms importante que los billetes ymonedas en circulacin, por cuanto la mayora de las transacciones se realizanpor medio de cheques.ElDineromantenido en depsitos a la vista permite a los bancos otorgarprstamos utilizando dichos depsitos, lo que hace aumentar la cantidad de dineroexistente en la economa.En otras palabras, los depsitos permiten a los bancos crear msDinero.Esto sebasa en el hecho de que los cuentacorrentistas no retiran sus depsitossimultneamente y, a su vez, a los bancos se les faculta a mantener como Encajeslo una fraccin del total de los depsitos.

    4. Diferenciar banca de primer piso de banca de segundo piso. Ejemplifique.

    Banca de primer piso abarca Instituciones que legalmente estn autorizadas pararealizar operaciones de ahorro, financieras, hipotecarias y de capitalizacin.Tienen relacin directa con los clientes. Bancos de segundo piso. Son aquellos

    http://ciberconta.unizar.es/LECCION/opacban/INICIO.HTMLhttp://www.eco-finanzas.com/economia/macroeconomia.htmhttp://www.eco-finanzas.com/economia/macroeconomia.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO_BANCARIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO_BANCARIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO_BANCARIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ENCAJE.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ENCAJE.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ENCAJE.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ENCAJE.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DINERO_BANCARIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/economia/macroeconomia.htmhttp://ciberconta.unizar.es/LECCION/opacban/INICIO.HTML
  • 8/12/2019 Banca y Bolsa 4

    8/8

    fondos creados por el Gobierno para el desarrollo de algn sector de la economaen particular. La caracterstica principal de estos bancos es que no operandirectamente con particulares, y que la obtencin de los crditos provenientes delos fondos arriba mencionados, se hace a travs de las instituciones privadas decrdito, en esto se origina precisamente el nombre de "bancos de segundo piso",

    pues el hecho de no tratar directamente con particulares implica, en sentidofigurado, que se trata de un banco que no tiene entrada directa para el pblico.

    5. En el Per Los depsitos en cuenta corriente no son remuneradosVerdadero o Falso? Justifique su respuesta.

    En el Per, el contrato de cuenta corriente mercantil, y bancaria se regulo tal cuallo tenemos actualmente en el Cdigo de comercio de 1902 y, desde entonces, semantiene sin mayores modificaciones, siendo prcticamente el nico contrato quedesde hace 106 aos se mantiene vigente sin mayor modificacin en dicho Cdigode comercio que aun subsiste, con mnimas modificaciones introducidas por laactual Ley del Sistema Financiero, referidas exclusivamente al contrato de cuentacorriente bancaria, encontrndose sin ninguna modificacin el contrato de cuentacorriente mercantil.Por el ao 1938 en Espaa, se le negaba el carcter de contrato, lo que llevo anegarle significacin reputndole solamente como un cuadro de contabilidad,que no mereca una construccin sistemtica1, as el artculo 909 inciso 6 delCdigo de Comercio hiciera a l una simple referencia.

    1 VICTOR MALPARTIDA CASTIDA y JOSE PALMA NAVEDA. Contratos de Colaboracin

    Empresarial (Compiladores). Editorial San Marcos. Primera Edicin 2003. Pg., 106.