Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 ·...

20
Introducción El litoral mediterráneo español cuenta con un impor- tante número y variedad de zonas palustres y lacus- tres, entre las que figura el marjal de Pego-Oliva. Este humedal reúne unas características similares a otros del Mediterráneo Occidental, y configura en muchos aspectos un ejemplo clásico de ecosistema acuático RESUMEN El marjal de Pego-Oliva, incluido en la Convención de Ramsar como humedal de interés internacional, constituye un ecosistema acuático litoral típico del Mediterráneo Occidental. En la actualidad es un paraje natural protegido compatible con ciertas prácticas agrícolas tradi- cionales, como el cultivo de arroz, que presenta una íntima relación con las aguas subterráneas procedentes de sus acuíferos asociados laterales, de tipo kárstico, y de su acuífero basal, de naturaleza detrítica. La confluencia de distintos factores naturales y antrópicos hace que dichos acuíferos se encuentren afectados por diferentes procesos de salinización, lo que supone la existencia de una hidrodinámica compleja. Para intentar establecer el funcionamiento hidrológico del sistema y las interrelaciones hídricas entre los elementos que lo inte- gran, la primera de las herramientas utilizadas ha sido la realización de perforaciones a testigo continuo con objeto de definir la geome- tría de las facies sedimentarias del acuífero detrítico basal. Posteriormente, se han determinado las cargas hidráulicas y las facies hidro- químicas asociadas a los diferentes cuerpos permeables, en los que se han identificado procesos de intrusión marina generados por causas antrópicas. También se ha detectado la presencia de salinización de carácter natural y fenómenos de termalismo ligados a los manantiales de los acuíferos kársticos. Todo esto aporta información de interés sobre el comportamiento del flujo subterráneo y sobre los distintos factores que intervienen en la formación y funcionamiento de las zonas húmedas litorales. Dadas las particulares características de este paraje natural, que hacen especialmente visibles algunos procesos hídricos, los resultados obtenidos pueden ser muy útiles para afrontar la definición del modelo conceptual de funcionamiento de otros ecosistemas litorales similares de la cuenca mediterránea. Palabras clave: acuíferos asociados, hidrogeología, intrusión marina, Pego-Oliva, zonas húmedas Mediterranean wetland and associated aquifers. Hidrogeology of Pego-Oliva Natural Park (Alicante-Valencia, Spain) ABSTRACT The Pego-Oliva marshland, which was included in the Ramsar Convention (1971) as one wetland of international interest, constitutes a typical coastal aquatic ecosystem of the Western Mediterranean Sea. Currently, it is a Nature Reserve which coexists with traditional agri- cultural practises, like rice crop. It has a close relationship with groundwater systems. Thus, it receives discharges from lateral karstic aquifers and from a basal detritic one. Several factors of both natural and anthropogenic origin cause that such aquifers are affected to a certain extent by salinization processes. This fact implies the existence of complex hydrodynamic processes within the hydrological sys- tem and implies the necessity of a deep knowledge of each permeable formation, and its interactions with the sea and the wetland itself for a good understanding of the whole system. In this sense, the first tool used has been the stratigraphic and tectosedimentary study of the area by means of drilling several boreholes with collection of the core. As a result, the geometry of the sedimentary facies has been defined. Furthermore, the hydraulic head and hydrochemical facies of each permeable formation were determined as well as their hydraulic relationship, and the identification of sea water intrusion processes due to anthropogenic factors was done. However, an out- standing matter has been shown: the origin of this salinization is not only human but natural too. Besides that, the Chalk aquifer´s springs that contribute to the marshland water resources show thermal phenomenon. All of this provides relevant information about groundwa- ter flow and the different factors that act in coastal wetland areas and the principal causes of its formation and conservation. Given that in Pego-Oliva marshland come together very particular circumstances the final outcomes could be very useful to face the design of con- ceptual models for other coastal ecosystems in the Mediterranean basin. Key words: associated aquifers, hydrogeology, marine intrusion, Pego-Oliva, wetlands Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados. Condicionantes hidrogeológicos del Marjal de Pego-Oliva (Alicante-Valencia) B. J. Ballesteros Navarro, J. A. Domínguez Sánchez, E. Díaz-Losada y O. García Menéndez Instituto Geológico y Minero de España. C/Cirilo Amorós, 42. 46004. Valencia, España [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] 459 Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados. Condicionantes hidrogeológicos del Marjal de Pego-Oliva (Alicante- Valencia). Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478 ISSN: 0366-0176 ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P gina 459

Transcript of Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 ·...

Page 1: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Introducción

El litoral mediterráneo español cuenta con un impor-tante número y variedad de zonas palustres y lacus-

tres, entre las que figura el marjal de Pego-Oliva. Estehumedal reúne unas características similares a otrosdel Mediterráneo Occidental, y configura en muchosaspectos un ejemplo clásico de ecosistema acuático

RESUMEN

El marjal de Pego-Oliva, incluido en la Convención de Ramsar como humedal de interés internacional, constituye un ecosistema acuáticolitoral típico del Mediterráneo Occidental. En la actualidad es un paraje natural protegido compatible con ciertas prácticas agrícolas tradi-cionales, como el cultivo de arroz, que presenta una íntima relación con las aguas subterráneas procedentes de sus acuíferos asociadoslaterales, de tipo kárstico, y de su acuífero basal, de naturaleza detrítica. La confluencia de distintos factores naturales y antrópicos haceque dichos acuíferos se encuentren afectados por diferentes procesos de salinización, lo que supone la existencia de una hidrodinámicacompleja. Para intentar establecer el funcionamiento hidrológico del sistema y las interrelaciones hídricas entre los elementos que lo inte-gran, la primera de las herramientas utilizadas ha sido la realización de perforaciones a testigo continuo con objeto de definir la geome-tría de las facies sedimentarias del acuífero detrítico basal. Posteriormente, se han determinado las cargas hidráulicas y las facies hidro-químicas asociadas a los diferentes cuerpos permeables, en los que se han identificado procesos de intrusión marina generados porcausas antrópicas. También se ha detectado la presencia de salinización de carácter natural y fenómenos de termalismo ligados a losmanantiales de los acuíferos kársticos. Todo esto aporta información de interés sobre el comportamiento del flujo subterráneo y sobre losdistintos factores que intervienen en la formación y funcionamiento de las zonas húmedas litorales. Dadas las particulares característicasde este paraje natural, que hacen especialmente visibles algunos procesos hídricos, los resultados obtenidos pueden ser muy útiles paraafrontar la definición del modelo conceptual de funcionamiento de otros ecosistemas litorales similares de la cuenca mediterránea.

Palabras clave: acuíferos asociados, hidrogeología, intrusión marina, Pego-Oliva, zonas húmedas

Mediterranean wetland and associated aquifers. Hidrogeology of Pego-Oliva Natural Park(Alicante-Valencia, Spain)

ABSTRACT

The Pego-Oliva marshland, which was included in the Ramsar Convention (1971) as one wetland of international interest, constitutes atypical coastal aquatic ecosystem of the Western Mediterranean Sea. Currently, it is a Nature Reserve which coexists with traditional agri-cultural practises, like rice crop. It has a close relationship with groundwater systems. Thus, it receives discharges from lateral karsticaquifers and from a basal detritic one. Several factors of both natural and anthropogenic origin cause that such aquifers are affected to acertain extent by salinization processes. This fact implies the existence of complex hydrodynamic processes within the hydrological sys-tem and implies the necessity of a deep knowledge of each permeable formation, and its interactions with the sea and the wetland itselffor a good understanding of the whole system. In this sense, the first tool used has been the stratigraphic and tectosedimentary study ofthe area by means of drilling several boreholes with collection of the core. As a result, the geometry of the sedimentary facies has beendefined. Furthermore, the hydraulic head and hydrochemical facies of each permeable formation were determined as well as theirhydraulic relationship, and the identification of sea water intrusion processes due to anthropogenic factors was done. However, an out-standing matter has been shown: the origin of this salinization is not only human but natural too. Besides that, the Chalk aquifer´s springsthat contribute to the marshland water resources show thermal phenomenon. All of this provides relevant information about groundwa-ter flow and the different factors that act in coastal wetland areas and the principal causes of its formation and conservation. Given thatin Pego-Oliva marshland come together very particular circumstances the final outcomes could be very useful to face the design of con-ceptual models for other coastal ecosystems in the Mediterranean basin.

Key words: associated aquifers, hydrogeology, marine intrusion, Pego-Oliva, wetlands

Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados.Condicionantes hidrogeológicos del Marjal

de Pego-Oliva (Alicante-Valencia)B. J. Ballesteros Navarro, J. A. Domínguez Sánchez, E. Díaz-Losada y O. García Menéndez

Instituto Geológico y Minero de España. C/Cirilo Amorós, 42. 46004. Valencia, Españ[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

459

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados. Condicionantes hidrogeológicos del Marjal de Pego-Oliva (Alicante-Valencia). Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478ISSN: 0366-0176

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 459

Page 2: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

litoral. Aunque con algunos elementos diferenciado-res, en él tienen lugar procesos que pueden ser espe-cialmente visualizados y que rompen con la imagende un funcionamiento sencillo y fácil de ser explicadopara este tipo de sistemas. Un análisis detalladomuestra, de hecho, la gran complejidad que puedenalcanzar.

La zona húmeda, localizada geográficamente en ellímite entre las provincias de Valencia y Alicante, seasienta sobre una pequeña llanura litoral en forma decuña abierta al Mediterráneo por el este, que estáflanqueada por las sierras de Mustalla al norte ySegaria al sur (fig. 1). Se trata de una antigua albufe-ra, separada del mar por una barra arenosa o restin-ga de nueve kilómetros de longitud, que presenta unavanzado proceso de colmatación y espejos de agua

de varios decímetros de profundidad, normalmenteinferior al medio metro. En su entorno se ubican, ade-más, algunas balsas de agua o ullales asociadas asurgencias subterráneas. Aunque tiene relación hídri-ca con el acuífero detrítico sobre el que se asienta, lamayor parte de sus recursos proceden de los ríos derégimen permanente Bullent o Bullens y Racons, que,análoga y respectivamente, limitan el marjal por suborde septentrional y meridional. El caudal de estosríos se genera a partir de las descargas de los acuífe-ros kársticos próximos, por lo que este paraje naturalpresenta una total dependencia de los recursos hídri-cos subterráneos.

El marjal de Pego-Oliva es uno de los espaciosnaturales de la Comunidad Valenciana incluidos en lalista del Convenio de Ramsar (1971), y constituye un

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

460

Figura 1. Localización de la zona de estudio y de los puntos de controlFigure 1. Location of the study area and control points

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 460

Page 3: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

461

buen ejemplo en lo que a confluencia de interesesencontrados se refiere, pues como ecosistema regu-lador de regímenes hidrológicos y poseedor de recur-sos de indudable valor, tanto culturales, económicosy científicos, como recreativos, sus labores de utiliza-ción y conservación adquieren una complejidad con-siderable (Fornés et al., 2008). El nuevo enfoquesocial a favor de la preservación de los espacios natu-rales ha propiciado importantes cambios en su uso ygestión. Así, se ha pasado de su Declaración deUtilidad Pública (Decreto Ley 1068/1970, de 21 demarzo), que hizo que se emprendieran trabajos parasu desecación, a su inclusión en el Convenio deRamsar el 4 de noviembre de 1994. La trayectoria deprotección culmina el 27 de diciembre de 1994 con sudeclaración como Parque Natural por la GeneralitatValenciana, con una extensión de 1.253 ha. Sinembargo, a pesar del régimen de protección que leotorga la ley, en los últimos años han aflorado intere-ses contrapuestos entre los usuarios tradicionales delmarjal y la filosofía de protección desarrollada(Domenech, 2003). La gran fragilidad de los ecosiste-mas asociados a los humedales, muy sensibles acualquier mal uso o actuación inadecuada, es una delas causas por las que se generan y agudizan los pro-blemas al provocarse alteraciones muy rápidas en sudinámica natural.

La intervención humana en el marjal de Pego-Oliva ha adquirido a lo largo de su historia, y adquie-re todavía en la actualidad, una gran relevancia, sien-do un hecho muy común a la totalidad de loshumedales mediterráneos. Esta comienza a princi-pios del siglo XVIII, con la construcción de algunasacequias de desagüe, si bien, la implantación del cul-tivo del arroz ocurre en 1848, y en 1886 se alcanzanlas 330 ha (Ballesteros et al., 2003). Gracias al apoyoque proporcionaba la Ley Cambó de 1918 se llega almáximo esplendor del cultivo del arroz en 1950, conuna superficie superior a las 1.000 ha (Obartí, 2003),extensión reducida hasta las 350 ha en la siguientedécada. Fue en este periodo cuando se realizó el sis-tema ortogonal de acequias de regadío y la construc-ción de la canalización del río Bullent para la evacua-ción directa de sus aguas al mar (Fornés et al, 2008),lo que distorsionó el efecto que ejercía el humedalcomo colector natural de las descargas procedentesde los acuíferos carbonatados laterales. Estas obrasse completaron con la construcción de una serie decompuertas, que en la actualidad controlan el nivel delas aguas en los canales de riego-drenaje y derivanlas procedentes de los ríos para la inundación perió-dica de los campos de arroz. Independientemente delo anterior, en el sector suroriental se localiza laexplotación citrícola de la finca Oriol o Rincón del

Rosario (fig. 1), de unas 200 ha de extensión, dondese realiza la desecación del terreno mediante drenesde tipo polder y un sistema automatizado de bombeoque mantiene constante el nivel freático a cotas infe-riores a la del nivel del mar. Los caudales extraídosson evacuados directamente al mar a través del ríoRacons.

Geomorfología e hidrología del humedal

La formación y existencia del marjal de Pego-Olivaestá íntimamente condicionada por los agenteshidrogeológicos. Desde el punto de vista del origende sus recursos hídricos se encuentra dentro de loscatalogados como humedales litorales septentriona-les valencianos, que se caracterizan por su depen-dencia de las aguas subterráneas, tanto en lo que serefiere a su origen y formación como a su manteni-miento y conservación (Ballesteros, 2003). En cuantoa los aspectos más netamente geomorfológicos, setrata de un sistema de restinga-albufera que rellenauna depresión tectónica litoral rodeada por macizosrocosos. En consecuencia, corresponde a un mediosedimentario de transición con predominio de losprocesos de acumulación favorecidos por fenómenosde subsidencia, y donde la interpretación genética delos depósitos resulta en ocasiones compleja al estarinfluenciados por ambientes erosivo-sedimentarioscontrapuestos: el continental y el marino (Ballesterosy Domínguez, 2007; Viñals, 1996).

Como se ha comentado, los principales elementosde alimentación de la zona húmeda son los cursos deagua permanente de los ríos Bullent y Racons, aun-que también contribuyen a ésta la precipitación direc-ta del agua de lluvia y los aportes hídricos del acuífe-ro infrayacente sobre el que se asienta. Dichos ríos seforman de las aguas aportadas, de manera difusa ypuntual, por dos acuíferos kársticos asociados latera-les: Albuerca-Gallinera-Mustalla y Almudaina-Alfaro-Segaria. En concreto, el Bullent recibe recursos delprimero de ellos a través de los manantiales de LasAguas, Solinar y Font Salada, mientras que el caucedel Racons lo hace del manantial de Balsa Sineu quedrena al segundo. Por otro lado, estos mismos ríossirven, a su vez, en su tramo final, como mecanismode drenaje del marjal hacia el mar. Lo hacen tanto deforma natural, por gravedad, como mediante rebom-beos practicados en su extremo suroriental cuando lorequiere el cultivo del arroz. En este último aspecto,conviene resaltar la importancia que adquieren lasderivaciones de estos cauces para la periódica inun-dación de los campos, controlados mediante com-puertas que regulan los flujos y el nivel de sus aguas.

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 461

Page 4: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

En régimen natural los caudales, estimados porObartí (2003) en 54 hm3/a, confluían en el marjal quehacía las funciones de colector.

Tal y como se ha hecho referencia, la zona húme-da se encuentra notablemente influenciada en la cali-dad de sus aguas y en su funcionamiento hidrológicopor factores de orden natural y antrópico. Estos últi-mos contemplan modificaciones muy significativasque han alterado totalmente la hidrodinámica ehidroquímica del sistema. Entre las más relevantes seencuentra, como ya se ha comentado, la desecacióny drenaje de la finca agrícola Oriol que mantiene elnivel piezométrico por debajo del nivel del mar, loque se traduce en procesos de intrusión marina en elacuífero subyacente (Ballesteros, 2003; Fornés et al.,2008).

Por otra parte, entre los factores naturales quecontribuyen a la complejidad del sistema, destaca laexistencia de aguas de salinidad variable en las sur-gencias que drenan los acuíferos kársticos asociados.Estos manantiales, situados a una distancia de lacosta entre 1,5 y 4,4 km, presentan cotas de alumbra-miento entre 0,5 y 1,9 m s.n.m. con una temperaturay mineralización crecientes en dirección a la costa(Domínguez y Ballesteros, 2008).

Marco hidrogeológico

La zona húmeda propiamente dicha se asienta sobresedimentos recientes que conforman su acuífero aso-ciado basal, al cual se ha denominado Pliocuaternariode Pego-Oliva (PPO). Existen además dos importan-tes unidades hidrogeológicas de carácter carbonata-do que actúan como acuíferos asociados laterales:Albuerca-Gallinera-Mustalla (AGM) por el norte y elde Almudaina-Alfaro-Segaria (AAS) por el sur. Ambaspresentan continuidad geológica bajo el pliocuater-nario de Pego-Oliva y constituyen, entonces, el deno-minado acuífero Mesozoico de Pego (MP).

El acuífero Almudaina-Alfaro-Segaria conforma unsistema kárstico de 190 km2 de extensión, donde elflujo subterráneo se establece en sentido OSO-ENE,paralelo a la alineación tectónica de los relieves que loforman. Estudios recientes, fijan sus recursos renova-bles en 37,43 hm3/a (DPA, 2007), las transferencias late-rales al Pliocuaternario de Pego-Oliva en 23,27 hm3/a,las salidas al río Racons en 10 hm3/a y los bombeos dela finca Oriol en 16,5 hm3/a (Ballesteros et al., 2007).

También de forma alargada y con la misma aline-ación y sentido del flujo subterráneo, el acuífero deAlbuerca-Gallinera-Mustalla tiene una extensión de165 km2. Las últimas investigaciones (Ballesteros etal., 2007) establecen en 42,3 hm3/a los aportes al río

Bullent y en 6,8 hm3/a las transferencias al acuíferoPliocuaternario de Pego-Oliva.

Por su parte, el acuífero sobre el que se asienta elmarjal, el Pliocuaternario de Pego-Oliva, integra unsistema litoral de tipo multicapa y permeabilidad porporosidad intergranular, dispuesto sobre un imper-meable de base integrado por margas miocenas opor margas con yesos del Trías Keuper, sin embargo,en ciertos sectores la base del acuífero está formadapor los materiales permeables carbonatados del acu-ífero Mesozoico de Pego (MP). Aunque su balancehídrico se encuentra todavía en fase de discusión yestudio, los datos con los que se cuenta hasta ahora(Ballesteros et al., 2007) indican que su alimentacióntiene lugar, además de por infiltración directa de aguade lluvia (11,8 hm3/a), por aportes laterales de los acu-íferos carbonatados contiguos (30,1 hm3/a), por intru-sión marina (9,2 hm3/a) y, en menor medida, porretornos de riego (2,3 hm3/a). Sus principales salidascorresponden al drenaje ejercido por el río Racons(39,4 hm3/a), surgencias naturales o ullales que ali-mentan al marjal (1,5 hm3/a), extracciones por bom-beo (1,8 hm3/a) y drenaje de la finca Oriol (9,6 hm3/a).

Litología y geometría de las formaciones geológicasdel substrato

Para determinar las relaciones litoestratigráficas y laconfiguración tectosedimentaria de la zona, el IGMErealizó siete perforaciones a testigo continuo(PDGEST-1 a 7) con profundidades comprendidasentre los 15 y los 130 m (tabla y fig. 1). Posteriormente,se procedió a la ejecución de sondeos de mayor diá-metro con el objeto de captar y caracterizar hidrodiná-micamente los diferentes tramos permeables atrave-sados. A partir de las columnas litológicas de éstas yotras perforaciones de la zona (SGOP, 1985; MOPTMA,1995), así como de información procedente de sonde-os eléctricos verticales (Universidad de Granada,1986), tomografía eléctrica y sondeos electromagnéti-cos (DPA, 2005), se ha determinado la configuracióndel substrato geológico del marjal.

Identificación, definición y disposición de tramospermeables. Interpretación tectónica

La investigación realizada ha permitido diferenciarcuatro conjuntos litoestratigráficas permeables bajola zona húmeda, tres pertenecientes alPliocuaternario (acuífero PPO) y otro, situado bajo losanteriores, de edad cretácica (acuífero MP). Suscaracterísticas litológico-estructurales básicas, descri-

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

462

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 462

Page 5: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

463

tas con mayor detalle por Ballesteros y Domínguez(2007), son las siguientes (fig. 2):- Tramo de arenas superficiales (AS): Presenta la

relación hídrica más directa con el humedal.Consiste en un paquete de arenas finas de edadmuy reciente que hacia el oeste queda cubiertopor los depósitos de turba típicos de ambientespalustres y, finalmente, se interdigita con losmateriales más groseros del glacis de Pego. Suespesor varía entre 7 y 20 m.

- Conjunto multicapa intermedio (MI): Compuesto,básicamente, por limos y margas que configuranla base impermeable de las arenas suprayacentes.Presenta intercalaciones lenticulares de arenas,areniscas, gravas y cantos, o incluso paquetes decalizas bioclásticas. En el extremo suroriental seha detectado también yeso deposicional de medio

marino-lagunar restringido. Su potencia media esde 60 m, aunque puede superar los 100 m, y surelación con las aguas superficiales se establecepor medio de surgencias naturales y/o artificiales(ullales de Bullent y Macareno y sondeos) existen-tes en el entorno de la zona húmeda, así como através del tramo permeable superior.

- Conglomerado basal (CB): Bajo el conjunto ante-rior aparece una formación conglomerática consti-tuida por gravas redondeadas más o menoscementadas, de matriz arcillosa o areno-arcillosa.Aunque en la vertical de la zona húmeda puedealcanzar los 100 m, su potencia más habitual es de40 m. Hidráulicamente está relacionado con lascalizas cretácicas sobre las que se asienta y confrecuencia los sondeos que lo atraviesan son sur-gentes.

Tabla 1. Manantiales y sondeos con asignación al acuífero de pertenencia. AGM: Albuerca-Gallinera-Mustalla, AAS: Almudaina-Alfaro-Segaria, PPO: Pliocuaternario de Pego-Oliva (tramos AS: arenoso superficial, MI: multicapa intermedio, CB: conglomerado basal) y MP:acuífero mesozoico de Pego.Table 1. Springs, boreholes and aquifers of Pego-Oliva marshland environment. AGM: Albuerca-Gallinera-Mustalla, AAS: Almudaina-Alfaro-Segaria, PPO: Pliocuaternary of Pego-Oliva (stretch AS: surperficial sandy, MI: multilayered intermediate, CB: basal conglomerate)y MP: Mesozoic of Pego

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 463

Page 6: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

464

- Acuífero mesozoico de Pego (MP): Constituido porcalizas esparíticas y brechoides del Cretácico supe-rior, se encuentra a profundidades superiores a los200 m en el tercio oriental del área (zona costera).Más al interior, y en función de la tectónica, su posi-ción es variable y los sondeos lo alcanzan a cotaslocalizadas entre los -44 y los -252m s.n.m. Este con-junto permeable se encuentra directamente bajo elconglomerado basal cuando éste está presente,

aunque en la mayor parte del territorio se disponeinfrayacente a las margas miocenas, o incluso, en elárea suroccidental, bajo arcillas plásticas del Trías enfacies Keuper. Este substrato configura un conjuntode bloques dispuestos en graderío de forma des-cendente hacia la costa, flanqueado por sendos blo-ques elevados al norte, sur y oeste (sierras deMustalla, Segaria y Vall de Ebo), donde afloran for-maciones carbonatadas mesozoicas (fig. 3).

Figura 2. Esquema tectosedimentario del Pliocuaternario de Pego-OlivaFigure 2. Tectosedimentary diagram of Pliocuaternary of Pego-Oliva

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 464

Page 7: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

465

El flujo subterráneo en el Pliocuaternario dePego-Oliva. Morfología y evolución de la superficiepiezométrica

En las zonas costeras o de descarga de los acuíferosdetríticos litorales de tipo multicapa, el flujo subterrá-neo suele potenciar su componente vertical en detri-mento de la horizontal. En condiciones naturales estosupone un incremento de la carga hidráulica con laprofundidad y la posibilidad de obtener fenómenosde artesianismo en las perforaciones. Este esquemahidrogeológico es el imperante en el acuíferoPliocuaternario de Pego-Oliva, donde las piezometrí-as halladas para los tramos AS y MI muestran cargashidráulicas muy similares, pero no coincidentes, conmáximos cercanos a los 3 m s.n.m en las zonas másinteriores y mínimos próximos a cero en la línea decosta (fig. 4). La excepción la constituye el sector dela finca Oriol donde la superficie piezométrica en eltramo AS se mantiene constante en torno a los -2 ms.n.m por drenaje forzado, con unas extracciones delorden de 16,5 hm3/a.

Los datos obtenidos indican que en las áreas cos-teras las cargas hidráulicas son ligeramente más ele-vadas en el tramo más profundo (MI) que en el super-ficial (AS), hecho potenciado por la depresión creadaen el sector más oriental (finca Oriol). En las más inte-riores la superficie piezométrica tiende a converger, eincluso puede llegar a invertirse la relación de cargashidráulicas. De forma general, el sentido del flujo sub-terráneo en ambos tramos permeables presenta una

componente hacia el mar, si bien en el tramo AS sepueden distinguir dos zonas bien diferenciadas quese extienden, respectivamente, sobre la mitad noroc-cidental y suroriental del acuífero a lo largo de la líneade costa. El gradiente hidráulico adquiere un valorconsiderablemente más bajo en la primera de ellas,entre 0,2 y 0,3 por mil, que en la segunda, donde llegaa ser del 1 al 1,7 por mil. Este drenaje del terreno confines agrícolas, al igual que sucede con los descritospor Holman y Hiscock (1998) en el noroeste deNorfolk, Inglaterra, ejerce una influencia apreciablesobre la interfase agua dulce/agua salada. En definiti-va, genera la aparición de una amplia depresión pie-zométrica que provoca un efecto de llamada sobre elagua marina y el consiguiente proceso intrusivo, conla salinización de las aguas subterráneas.

La evolución piezométrica registrada a lo largo delperiodo estudiado (mayo 06-marzo 07) es de escasarelevancia, con diferencias máximas que no alcanzanel metro entre los meses seco y húmedo (fig. 5 izqda).Presenta, en general, una tendencia ligeramenteascendente que alcanza su máximo en febrero de2007, momento en el que comienza a ser decrecientepara recuperar finalmente la situación inicial. Sinembargo, es de resaltar la diferente respuesta de lapiezometría en ambos tramos, frente al aumento delas precipitaciones, debido a la interferencia creadapor el drenaje de la finca Oriol y la necesidad de incre-mentar el bombeo en épocas de piezometría elevadapor la mayor afluencia de aguas continentales.También se observa (fig. 5 dcha.) una dinámica muy

Figura 3. Interpretación tectónica del basamento mesozoicoFigure 3. Tectonic interpretation of the Mesozoic basement

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 465

Page 8: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

estable de la piezometría del acuífero Pliocuaternario,modificada sólo puntualmente por periodos de inten-sas sequías, como la de los años 1984/85 y 2005/06, ode precipitaciones intensas, como la de 1989/90.

El flujo subterráneo en los acuíferos kársticosasociados

Dentro del contexto de los sistemas con permeabili-dad por fisuración y karstificación, los acuíferos car-bonatados asociados al marjal de Pego-Oliva presen-tan un carácter poco inercial, por lo que responden deforma acusada frente a las precipitaciones y su efec-to no perdura durante mucho tiempo. Una de susconsecuencias es la mayor variabilidad de la piezo-metría estacional con respecto al acuífero detrítico(fig. 5 inf. izqda.). En los referidos sistemas las piezo-metrías descienden progresivamente hacia las áreasde drenaje localizadas en las sierras de Mustalla ySegaria. Por otro lado, los dos acuíferos kársticos pre-sentan conexión hidráulica con el acuífero pliocuater-nario, y drenan hacia él parte de sus recursos.

Hidrodinámica de la interfase agua dulce-agua salada

Para conocer el funcionamiento del acuífero asociadobasal del humedal, uno de los aspectos de mayorinterés es determinar el desarrollo espacial y la evo-

lución temporal de la zona de mezcla agua dulce/aguasalada. Para ello mensualmente, entre diciembre de2006 y marzo de 2007, se registró la temperatura y laconductividad eléctrica (CE) vertical en los sondeosPDGEST (fig.1 y tabla 1). Si bien por su complejidad,en los acuíferos multicapa es obligado admitir unacierta simplificación en la interpretación de los datos,la testificación periódica de las perforaciones, con-trastada con su secuencia litológica, consigue obte-ner una visión 4D de los procesos de salinización.Esta técnica arroja una interesante información refe-rente al comportamiento de los niveles permeablesdel Pliocuaternario de Pego-Oliva y su respuesta fren-te a los fenómenos hidrometeorológicos, así comofrente a las actuaciones de carácter antrópico. El con-junto de estas actividades ha permitido analizar eldesplazamiento de la zona de mezcla agua continen-tal/agua marina tanto en el tramo AS como en el MI.

El periodo de registros va desde una época deestiaje a otra húmeda, con precipitaciones importan-tes superiores a los 100 l/m2 mensuales (tabla 2). Lasmayores diferencias piezométricas e hidroquímicasse dan entre diciembre de 2006 y febrero de 2007 y, afalta de datos de un ciclo anual completo, sirvencomo referencia para establecer la amplitud de lavariación del frente intrusivo y del comportamientohidrodinámico del acuífero.

Del análisis de los diferentes perfiles resalta uncomportamiento claramente diferenciado entre ellos,así, mientras en unas perforaciones las salinidades

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

466

Figura 4. Isopiezas del tramo permeable arenoso superficial (AS) y del multicapa intermedio (MI) en diciembre de 2006 y en marzo de 2007Figure 4. Contour map of hydraulic head of surperficial sandy stretch (AS) and the multilayered intermediate one (MI) on december 2006and march 2007

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 466

Page 9: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

467

permanecen prácticamente invariables, en otras seobservan modificaciones muy importantes (tabla 3 yfig. 6 a, b, c y d). Dicho comportamiento presenta, enprimer lugar, un control espacial evidente debido alcual en los puntos más alejados de la costa la CE tien-de a ser menor y a mantenerse estable (PDGEST-5a y5b). En segundo lugar, se identifican los procesosmodificadores de la zona de mezcla como conse-

cuencia de la dinámica natural (PDGEST-6b y 6c) y delas actividades antrópicas; en concreto con las impor-tantes extracciones de aguas subterráneas de la fincaOriol, cuyos efectos son muy visibles en los perfilesde los sondeos PDGEST-7a y 7b.

Los procesos comentados, habitualmente presen-tes y reconocidos en los acuíferos litorales, adquierenuna especial singularidad en el sector septentrional

Figura 5. Evolución piezométrica en los acuíferos PPO (tramos AS y MI), AGM y AAS entre mayo de 2006 y marzo de 2007, y para el perio-do 1974-2008 en el sondeo 32 (PPO). Datos climáticos del observatorio de Pego-Convento 8057A (AEMET)Figure 5. Hydraulic head evolution in PPO (stretch AS and MI), AGM and AAS aquifers between may 2006 and march 2007, and from 1974to 2008 in the point 32 (PPO). Climatic data from Pego-Convento 8057A (AEMET)

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 467

Page 10: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

468

costero, concretada en una importante variación de laCE a lo largo del periodo de control. Dicha circuns-tancia se observa en la figura 7, donde se proyecta enplanta la evolución espacial de la interfase en losprincipales tramos permeables (AS y MI) del acuífero

asociado basal. Para su elaboración se han tomadocomo valores representativos de la posición de lainterfase agua dulce/agua salada, las medidas de laCE a una cota entre -8 y -10 m s.n.m. para el tramo ASy entre -33 y -46 m s.n.m. para el tramo MI. Los resul-

Tabla 2. Campañas de testificación de sondeos y registros de precipitación y piezometríaTable 2. Borehole logging campaigns and rainfall and hydraulic head measures

Figura 6 a. Litología y perfiles CE de las perforaciones que captan el tramo ASFigure 6 a. Lithology and EC profiles of the boreholes that catch the AS stretch

Figura 6 b. Litología y perfiles CE de las perforaciones que captan conjuntamente los tramos AS y MIFigure 6 b. Lithology and EC profiles of the boreholes that catch both AS and MI stretches

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 468

Page 11: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

469

tados han permitido obtener conclusiones de graninterés sobre la dinámica del acuífero, entre las queresalta el diferente comportamiento de ambos hori-zontes permeables.

En el tramo AS, en diciembre de 2006 (fig. 7 sup.izqda.), se identifican claramente dos áreas con ele-vados valores de CE, una al este de la desembocadu-ra del río Bullent donde se superan los 20.000 µS/cm,

Figura 6 c. Litología y perfiles CE de las perforaciones que captan el tramo MIFigure 6 c. Lithology and EC profiles of the boreholes that catch MI stretch

Figura 6 d. Litología y perfiles de CE de las perforaciones que captan el tramo CB y el acuífero mesozoico infrayacente (MP)Figure 6 d. Lithology and EC profiles of the boreholes that catch CB stretch and the Mesozoic underlying aquifer (MP)

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 469

Page 12: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

y otra más al sur, en la franja costera situada entre elrío Racons y la finca Oriol. En esta última zona no sealcanzan registros tan elevados, pero la superficiecon valores superiores a 10.000 µS/cm es de más de3 km2, mientras que la que se encuentra por encimade los 4.000 µS/cm se prolonga unos 5 kilómetros tie-rra adentro.

En marzo de 2007 (fig. 7, inter. izqda) la situaciónes sensiblemente distinta, ya que los dos focos intru-sivos costeros descritos se reducen de forma aprecia-ble. Así, en el entorno de la desembocadura del ríoBullent se aprecia un retroceso de la cuña salina,representada por la isolínea de 10.000 µS/cm, supe-rior a 1,5 km y, en consecuencia, el área de baja sali-nidad se amplía sensiblemente, con registros que seacercan a los 2.000 µS/cm en algunos puntos del lito-ral. En este sector el importante desplazamiento de lainterfase no puede ser atribuido a causas antrópicasdebido a la ausencia de extracciones que pudieranprovocarlo, por lo que refleja la hidrodinámica y lavariación espacial natural de la salinidad del acuífero.En el sector sureste, sin embargo, el comportamientono es unidireccional, ya que, si bien por una partecerca de la costa se detecta un retroceso importantedel frente salino de más de 1 km, por otra, se verificaun aumento de la salinidad en el entorno de la fincaOriol debido a la acción de drenaje forzado que enella se practica, con registros de CE por encima de los

10.000 µS/cm, superiores a los obtenidos en la mismazona en diciembre de 2006 (fig. 7 inf. izqda.).

En cuanto al tramo MI, la evolución observada essimilar a la del tramo suprayacente, con la diferenciade que al estar a mayor profundidad la salinidad essuperior y no se producen alteraciones antrópicassignificativas en ningún sector, dada la ausencia deexplotaciones. Las medidas de CE, para la profundi-dad de referencia, permiten establecer en diciembrede 2006 (fig. 7 sup. dcha.) una franja paralela a lacosta de entre 1,5 y 2 Km de ancho en la que su valorestá siempre por encima de los 10.000 µS/cm, conamplios sectores que superan los 20.000 µS/cm, y unárea en el entorno de la desembocadura del ríoRacons donde se llegan a estar por encima de los50.000 µS/cm.

En marzo de 2007 (fig. 7 interm. dcha.), como res-puesta a un ascenso progresivo de la piezometría delacuífero y del consiguiente empuje de las aguas con-tinentales, menos saladas, el pie de la cuña intrusivaretrocede, y aunque se obtienen elevados registrosde salinidad éstos se fijan a menor distancia de lalínea de costa. El retroceso es importante y generali-zado en todo el acuífero, y llega a ser también dehasta 1 km (fig. 7 inf. dcha.).

En general, la dinámica de la interfase descrita res-ponde de forma coherente a las precipitaciones en lamayor parte del acuífero, con un ascenso progresivo

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

470

Tabla 3. Conductividades eléctricas y evolución de la salinidad en los tramos permeables del acuífero PPOTable 3. Electrical conductivities and zone of transition evolution of the permeable stretches of PPO aquifer

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 470

Page 13: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

471

Figura 7. Evolución de la interfase entre diciembre de 2006 y marzo de 2007 en los tramos arenoso superficial (AS) y multicapa interme-dio (MI)Figure 7. Zone of transition evolution between December 2006 and March 2007 in superficial sandy stretch (AS) and multilayered inter-mediate one (MI)

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 471

Page 14: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

de la piezometría que, a su vez, genera una presióncreciente sobre la interfase y ésta, como respuesta,experimenta un retroceso. Sin embargo, esta subidapiezométrica obliga a intensificar los bombeos en lafinca Oriol para mantener la cota del nivel del agua enel tramo AS por debajo de la zona radicular de loscítricos (-2 m s.n.m), lo que hace que en su área deinfluencia la salinidad evolucione de manera contra-ria al resto del sistema, al generar un cierto fenóme-no de “up-coning” en el tramo AS del Pliocuaternariode Pego-Oliva, así como un efecto de llamada sobrelas aguas más salinas del acuífero carbonatado conti-guo de la sierra de Segaria (AAS), con el que presen-ta relación hídrica, y que parece actuar también comocanalizador preferencial de la intrusión.

Hidroquímica de los acuíferos asociados a la zonahúmeda

Para la caracterización hidroquímica de las aguas delsistema hidrogeológico relacionado con el humedal,se parte de las determinaciones analíticas de 31 puntosde agua (tabla 1 y fig. 1) obtenidas en cuatro campañasde muestreo (mayo, septiembre y diciembre de 2006 yfebrero de 2007). Dichos puntos pertenecen tanto alacuífero asociado basal, PPO, como a los dos acuíferosasociados laterales AAS y AGM. La muestra 21 perte-nece al acuífero Mesozoico de Pego (MP), y la 18 (fincaOriol) drena tanto al acuífero PPO como al AAS.

Los resultados reflejan un comportamiento dife-renciado y característico de cada uno de estos acuífe-ros (fig. 8). Los puntos pertenecientes al acuíferoAGM presentan la menor proporción de sulfatos y lamayor de bicarbonatos. En concreto, se identificandos grupos extremos, uno de facies bicarbonatadacálcico-magnésica, que se ajusta a los puntos menossalinos y más interiores (puntos 1 y 2 de tabla y fig.1), y otro, en el que se agrupa el resto, con facies quegradualmente pasan por la bicarbonatada mixta, clo-rurada-bicarbonatada mixta y clorurada sódica. Unaspecto a resaltar es que la relación entre sulfatos ybicarbonatos/cloruros permanece casi constante eneste acuífero, lo que implica la inexistencia de apor-tes adicionales de sulfatos y orienta hacia la ausenciade procesos de lixiviación de yesos. En el acuíferoAAS se distinguen también dos grupos de aguas, unode facies bicarbonatada-sulfatada cálcico-magnésica,que en septiembre de 2006 es además clorurada, yotro de facies clorurada sódica y sódico-cálcica. El pri-mero corresponde al punto 9 y el segundo engloba atodos los demás.

Por su parte, el acuífero PPO presenta una granvariedad de facies hidroquímicas que en ningún

momento alcanzan la alta relación de bicarbonatosdel acuífero AGM. Las muestras se distribuyen entrela sulfatada-clorurada cálcico-sódica del punto 31,debida a los yesos atravesados en este sondeo, labicarbonatada-sulfatada sódico-cálcica del 22 y la clo-rurada sódico-cálcica o clorurada sódica del resto.

Comportamiento hidroquímico de los acuíferosasociados laterales

Como se ha comentado, las aguas del acuífero AGMvarían entre facies bicarbonatadas cálcicas con ciertoenriquecimiento en magnesio y cloruradas sódicas(fig. 9). El hecho guarda relación con la distancia a lalínea de costa y se produce de forma gradual: elpunto más alejado (2) presenta aguas bicarbonatadascálcicas o cálcico-magnésicas, con CE entre 395-410µS/cm (septiembre de 2006 y febrero de 2007, res-pectivamente) y una concentración de cloruros de 12mg/l. En el extremo opuesto, la Font Salada (7) tieneaguas claramente cloruradas sódicas, con CE entre9.012-26.925 µS/cm y una concentración de cloruros

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

472

Figura 8. Facies hidroquímicas, en diagrama de Piper-Hill-Langelier, de muestras agrupadas por acuíferos. Campañas demayo, septiembre y diciembre de 2006 y febrero de 2007Figure 8. Hydrochemical facies, Piper-Hill-Langelier diagram, ofsamples clustered by aquifers. Tests of May, September andDecember of 2006 and February of 2007

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 472

Page 15: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

473

entre 2.740-8.400 mg/l, en septiembre de 2006 yfebrero de 2007 respectivamente (fig. 10). De igualforma, el comportamiento hidroquímico en épocashúmedas y secas es diferente entre el área más inte-rior, representada por el sondeo 2, y la más cercana ala costa, en la que se sitúa el resto de los puntos con-trolados. En esta última, se observa un enriqueci-miento salino en aguas altas (Domínguez yBallesteros, 2008), más acusado para los cationes,sodio y magnesio, que para los aniones, cloruros ysulfatos (fig. 10).

Las causas del fenómeno han sido analizadas enlos trabajos llevados a cabo por Ballesteros et al.(2006) a partir de mediciones isotópicas (δ18O,Deuterio, Tritio, δ34S y δ18O en sulfatos) y del estudiode las relaciones iónicas (especialmente rCl-/rBr-).Dichos autores concluyen que la elevada y progresi-va mineralización de estas aguas obedece a una intru-sión marina de carácter natural, donde el desarrollode importantes procesos de karstificación, junto conla existencia de una circulación preferencial a travésde conductos de diferentes cargas hidráulicas, gene-

Figura 9. Facies hidroquímicas del acuífero Albuerca-Gallinera-Mustalla (AGM). Septiembre de 2006 (izda.) y febrero de 2007 (dcha.). Lasflechas indican la proximidad de los puntos al mar. (*) CS: curso superficialFigure 9. Hydrochemical facies of Albuerca-Gallinera-Mustalla aquifer (AGM). On September 2006 (left) and February 2007 (right). Thearrows are pointed seawards. (*) CS: surface stream

Figura 10. Gráfico de dispersión contenido en ion cloruro (mg/l) vs conductividad eléctrica (µS/cm) en los acuíferos Albuerca-Gallinera-Mustalla (AGM) y Almudaina-Alfaro-Segaria (AAS). Septiembre de 2006 (izqda.) y febrero de 2007 (dcha.). (*) CS: curso superficialFigure 10. Dispersion graphic cloride ion (mg/l) vs electrical conductivity (microS/cm) in Albuerca-Gallinera-Mustalla aquifer (AGM) andAlmudaina-Alafaro-Segraria one (AAS). On september 2006 (left) and february 2007 (right). (*) CS: surface stream

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 473

Page 16: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

raría una elevada dispersión hidrodinámica y unaamplia zona de mezcla agua dulce/agua salada. Estoimplica que los acuíferos AGM y AAS estarían en con-tacto directo con el mar bajo los sedimentos detríti-cos cuaternarios.

Conviene recordar que los manantiales que danorigen al río Bullent, situados a una distancia del marentre 1,5 y 4,4 km, y cotas entre 0,5 y 1,9 m s.n.m.,presentan una salinidad y temperatura crecientehacia la costa (Pulido 1979; Ballesteros et al., 2001).En trabajos anteriores, Domínguez y Ballesteros(2008) estudiaron la respuesta de estas surgenciasante las precipitaciones, y pusieron de manifiesto la

existencia de una relación directa entre caudal y sali-nidad, de manera que cuando aumenta el primero seincrementa el contenido en ión cloruro, y viceversa.De forma equivalente responde la temperatura, esdecir, las aguas más salinas son las que alcanzan tem-peraturas más elevada. Incluso, en Font Salada (7),que es donde mejor se constata esta relación, seaprecia claramente la existencia de termalismo, conmáximos de hasta 28 ºC y mínimos no inferiores a los22 ºC (fig. 11).

Este comportamiento hidrogeológico es atribuidopor dichos autores (op. cit.) a la modificación de laposición y morfología de la interfase agua dulce/aguasalada a lo largo del año, de manera que las piezo-metrías elevadas generan cargas hidráulicas mayoresy dan lugar a una interfase con una importante com-ponente vertical (fig. 12). Esto favorece la activaciónde flujos profundos y la removilización de las aguastambién más profundas y más calientes localizadas alpie de la interfase y, en consecuencia, más influencia-das por las aguas de origen marino.

Por el contrario, en las épocas de aguas bajas lamorfología de la interfase es más tendida, lo quepotencia los flujos horizontales y minimiza la llegadade aguas profundas a las surgencias. En este últimocaso, la circulación subterránea evoluciona hacia unrégimen de flujo más laminar que tiende también aminimizar la influencia de los procesos de mezcla.Este modelo de funcionamiento coincide con el pro-puesto por M. Pool et al. (2007).

Por su parte, el acuífero AAS presenta facies mássulfatadas y un mayor contenido salino, con CEentre 780-10.000 µS/cm y concentraciones en ioncloruro entre 67-3.100 mg/l, ordenadas según dos

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

474

Figura 11. Evolución de la salinidad (ión Cl-) y temperatura (ºC) enel manantial de Font Salada (7) (de Domínguez y Ballesteros, 2008)Figure 11. Salinity (ion Cl-) and temperature evolution of FontSalada spring (7) (after Domínguez and Ballesteros, 2008)

Figura 12. Morfología estacional de la cuña salina en el entorno de los manantiales que dan origen al río Bullent (Domínguez y Ballesteros,2008)Figure 12. Seasonal morphology of the saline wedge in the surroundings of the springs that originate Bullent river (Domínguez andBallesteros, 2008)

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 474

Page 17: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

475

grupos: aguas bicarbonatadas-sulfatadas cálcicas(punto 9, localizado en el interior) y aguas clorura-das sódicas (resto de puntos). También en este acu-ífero parece existir un incremento salino en la épocahúmeda, así como diferente comportamiento hidro-

químico a lo largo del año en función de la distanciaa la línea de costa (fig. 13), si bien sólo se ha podidoconstatar en el punto 15 (próximo al mar) dondeentre septiembre de 2006 (1.150 mg/l) y febrero de2007 (3.852 mg/l) su contenido en Cl- se incrementa

Figura 13. Facies hidroquímicas del acuífero Almudaina-Alfaro-Segaria (AAS). Septiembre de 2006 (izqda.) y febrero de 2007 (dcha.). Lasflechas indican la proximidad de los puntos al mar. (*) CS: Curso superficialFigure 13. Hydrochemical facies of Almudaina-Alfaro-Segaria aquifer (AAS). On September 2006 (left) and February 2007 (right). Thearrows are pointed seawards. (*) CS: surface stream

Figura 14. Facies hidroquímicas del acuífero Pliocuaternario de Pego-Oliva (PPO): tramos AS, MI y CB, y al acuífero mesozoico infraya-cente (MP). Septiembre de 2006 (izqda.) y febrero de 2007 (dcha.) (*) CS: curso superficialFigure 14. Hydrochemical facies of Plioquaternary aquifer of Pego-Oliva (PPO). Stretches AS, MI and CB, and underlayed Mesozoic of Pego(MP) On September 2006 (left) and February 2007 (right). (*) CS: surface stream

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 475

Page 18: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

en casi 3 g/l. Por el contrario, en los 9, 10 y 11 seobserva un ligero enriquecimiento de bicarbonatosy calcio, y un descenso en cloruros, sodio y magne-sio. El fenómeno puede ser interpretado por la exis-tencia de un proceso de intrusión natural similar aldel acuífero AGM, al que se superpondría la intru-sión de carácter antrópico causada por el drenaje dela finca Oriol. Esta acción habría modificado lahidrodinámica del acuífero y enmascarado los pro-cesos hidroquímicos originales.

Comportamiento hidroquímico del Pliocuaternariode Pego-Oliva

Representados los resultados analíticos (puntos 17 a31) de las campañas de aguas bajas y altas, respecti-vamente, para cada uno de los tramos permeablesdel acuífero detrítico PPO, además del pertenecienteal acuífero carbonatado MP infrayacente (21), seobserva una clara división en dos grupos en la épocade estiaje (septiembre 2006) (fig. 14): uno que englo-ba la mayoría de los puntos y otro compuesto porsólo cuatro. Se obtiene una facies clorurada sódicapara el conjunto mayoritario, siendo más sulfatada ymás cálcica para el minoritario. Destacan, dentro deeste último, el punto 31 por su mayor contenido ensulfatos (facies sulfatada-clorurada cálcico-sódica) yel 22 por su facies mixta, resultado de una mayor par-ticipación del anión bicarbonato en la composiciónquímica de sus aguas. Por su parte, el único punto del

mesozoico infrayacente (MP) muestra una posiciónintermedia entre los dos grupos comentados.

En la época de aguas altas (febrero 2007) se apre-cia una cierta dispersión de facies hidroquímicas entodos los tramos permeables, que van desde la cloru-rada sódica a la clorurada-bicarbonatada sódico-cál-cica. Por el contrario, en el estío la dispersión esmenor, lo que supone una disminución de los proce-sos de mezcla. Paralelamente, en la representaciónentre el contenido en ion cloruro y la conductividadeléctrica (fig. 15), se establece una clara alineación delos puntos durante el periodo más seco, que se pier-de en parte en la campaña de febrero. Otro de los pro-cesos observados, es que durante los periodos húme-dos el anión bicarbonato se incrementa endetrimento del sulfato, lo que supone una mayorinfluencia de las aguas procedentes de los acuíferoskársticos sobre el acuífero pliocuaternario.

Lo comentado, muestra grosso modo el comporta-miento habitual de los acuíferos detríticos litorales, conuna reducción general de la salinidad en los periodoshúmedos y un incremento de la misma en los secos.Sin embargo, no en todos los puntos se corrobora estacircunstancia, como sucede en la finca Oriol, cuya sali-nidad es apreciablemente mayor en el periodo húme-do, tal y como se ha comentado al analizar el acuíferoAAS. Aunque la interpretación de este hecho no es sen-cilla, es explicado por la influencia de aguas proceden-tes del sistema kárstico de la sierra de Segaria, que ten-dría en régimen natural un funcionamiento similar aldescrito para el acuífero de AGM, y al efecto de up-

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

476

Figura 15. Gráfico de dispersión contenido en ion cloruro (mg/l) vs conductividad eléctrica (µS/cm) del acuífero PPO y del mesozoico infra-yacente (MP). Septiembre de 2006 (izqda.) y febrero de 2007 (dcha.). (*) CS: curso superficialFigure 15. Dispersion graphic cloride ion (mg/l) vs electrical conductivity (microS/cm) in Plioquaternary aquifer of Pego-Oliva (PPO) andunderlayed Mesozoic of Pego (MP). On september 2006 (left) and february 2007 (right). (*) CS: surface stream

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 476

Page 19: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

477

coning de la cuña de intrusión marina provocado porlos bombeos necesarios para drenar la finca Oriol,intensificados durante las épocas más húmedas.

Conclusiones y consideraciones

Como la mayoría de las zonas húmedas litoralesmediterráneas, el origen del marjal de Pego-Oliva seencuentra ligado a la presencia de aguas subterráne-as procedentes de sus acuíferos asociados, sin loscuales no tendría ninguna posibilidad de existir. Elinterés de su estudio radica en la confluencia dediversos fenómenos y procesos hidrológicos deorden natural y artificial, cuyo análisis detallado per-mite mejorar la comprensión del funcionamiento delas zonas palustres litorales mediterráneas y contri-buir al diseño de las políticas más adecuadas para suconservación y gestión. En consecuencia, los trabajosque dan lugar a este artículo se han abordadomediante la aplicación de una metodología en la quese parte del estudio integral del sistema hidrológicorelacionado con el humedal, y donde se contemplantodos los elementos que interaccionan con él, en estecaso, constituidos básicamente por sus acuíferos aso-ciados

Con respecto al acuífero basal del humedal, losresultados obtenidos muestran un esquema de fun-cionamiento hidrodinámico diferente para los secto-res septentrional y suroriental. En el primero, la zonade mezcla agua continental/agua marina se encuentrasometida a amplias fluctuaciones estacionales decarácter natural, con importantes variaciones de lasalinidad, y conductividades eléctricas en muchasocasiones por encima de 20.000 µS/cm. En el segun-do, sector suroriental, se ha identificado un impor-tante proceso de intrusión marina de carácter antró-pico que afecta básicamente al tramo permeablesuperficial del acuífero pliocuaternario, consecuenciade la desecación artificial de una parte del humedal.Esto último, supone la existencia de un modelo hidro-dinámico en el que se verifica una intrusión marinahacia el acuífero pliocuaternario mediante dos víasdiferentes: una directa a través del tramo arenososuperficial, y en menor medida del multicapa inter-medio, y otra indirecta a través del acuífero kársticode Almudaina-Alfaro-Segaria, con el que existe cone-xión hidráulica en el sector de la finca Oriol. Por otrolado, los acuíferos kársticos laterales, que son los queaportan al humedal la mayor parte de sus recursoshídricos, presentan surgencias de agua progresiva-mente más salina en dirección a la costa, con unaevolución desde facies netamente carbonatadas cál-cicas hasta facies cloruradas sódicas, acompañada de

un suave incremento de la temperatura. A dicha evo-lución se le atribuye un carácter natural en el caso delacuífero de Albuerca-Gallinera-Mustalla y mixto,natural y antrópico, en el de Almudaina-Alfaro-Segaria.

Como consideración final, se puede establecer queel sistema hídrico del marjal de Pego-Oliva presentaun modelo funcionamiento hidrodinámico e hidro-químico complejo condicionado, por una parte, por laexistencia de cargas hidráulicas y facies hidroquími-cas diferentes para cada tramo permeable del acuífe-ro detrítico basal y, por otra, por las particularidadeshidrogeológicas de los acuíferos asociados lateralesde naturaleza kárstica, cada uno de ellos sometido asu vez a unos determinados condicionantes naturalesy antrópicos. Estos resultados refuerzan la afirmaciónde que para el adecuado estudio y toma de decisio-nes relacionadas con la conservación y gestión de laszonas húmedas en general, y de las del ámbito medi-terráneo en particular, se requiera la realización detrabajos de investigación que abarquen todos los ele-mentos que integran su sistema hídrico. Entre éstos,y de forma especial, se han de tener en cuenta a losacuíferos asociados, lo que implica que el ámbitoterritorial relacionado con el humedal es con frecuen-cia mucho mayor al habitualmente considerado.

Referencias

Ballesteros, B. J., Rodríguez-Hernández, L., Cobos J. R.,García-Menéndez, O., Gómez-Gómez, J. D., Grima, J.,López-Gutiérrez, J. y de la Orden, J. A. 2001. Análisis yordenación de recursos hídricos de la Marina Alta(Alicante). Alternativas y directrices (1ª fase). InstitutoGeológico y Minero de España-Diputación Provincial deAlicante. Fondo documental del IGME.

Ballesteros, B. J. 2003. Los humedales de la provincia deCastellón en el Catálogo de Zonas Húmedas(Comentario). Fornés, J.M. y Llamas, M.R. (Eds.).Conflictos entre el desarrollo de las aguas subterráneasy la conservación de los humedales: litoral mediterrá-neo. Fundación Marcelino Botín & Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. pp. 25-36.

Ballesteros, B. J., Ocaña, L., López, J. C. y Rodríguez, L.2006. Contribución de las técnicas isotópicas y de lasrelaciones hidroquímicas al conocimiento de los meca-nismos que rigen los procesos de salinización en unacuífero kárstico litoral de la provincia de Alicante,España. Vila X., Cabrera M.C. y Valverde M. (Eds.).Publicaciones del Instituto Geológico y Minero deEspaña. Serie: Hidrogeología y Aguas Subterráneas(21). Madrid, 185-192.

Ballesteros B. J., Rodríguez Hernández, L., y Domínguez,J.A.; Díaz-Losada, E. 2007. Determinación de la relaciónentre zonas húmedas y acuíferos asociados mediantemodelos de flujo y transporte. Aplicación a la gestión

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 477

Page 20: Ballesteros, B. J. 120(3):459-478 ISSN:0366-0176 ... 9... · 2014-03-10 · Ballesteros,B.J.etal.,2009.Zonashúmedasmediterráneasyacuíferosasociados...BoletínGeológicoyMinero,120(3):459-478

sostenible del acuífero de Pego-Denia (Alicante). IGME-DPA. Instituto Geológico y Minero de España. Fondodocumental

Ballesteros, B. J. y Domínguez, J. A. 2007. Identificación ycaracterización de las formaciones acuíferas que confi-guran el substrato de la zona húmeda de Pego-Oliva(Alicante-Valencia). Pulido A., López-Geta J.A. y RamosG. (Eds.) Los acuíferos costeros: retos y soluciones.Serie: Hidrogeología y Recursos Hidráulicos (23), vol. I.Publicaciones del Instituto Geológico y Minero deEspaña, Madrid. pp. 23-32.

Holman, I. P. and Hiscock, K. M. 1998. Land drainage andsaline intrusion in the coastal marshes of northeastNorfolk. Quarterly Journal of Engineering Geology andHydrogeology; v. 31; issue.1, 47-62.

DPA 2005. Prospección geofísica mediante tomografía eléc-trica y sondeos electromagnéticos en el término munici-pal de Pego (Provincia de Alicante). DiputaciónProvincial de Alicante. Fondo documental.

DPA 2007. Los manantiales provinciales. Segunda parte.Diputación Provincial de Alicante. Fondo documental.Manantiales de la marjal de Pego-Oliva. pp. 31-60.

Domenech, V. 2003. Los humedales de la provincia deCastellón en el Catálogo de Zonas Húmedas. Fornés,J.M. y Llamas, M.R. (Eds.). Conflictos entre el desarrollode las aguas subterráneas y la conservación de loshumedales: litoral mediterráneo. Fundación MarcelinoBotín & Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. pp. 3-23.

Domínguez J. A. y Ballesteros B. J. 2008. Análisis hidroge-ológico de manantiales salinos asociados al acuíferocarbonatado de Albuerca-Gallinera-Mustalla en el entor-no de la zona húmeda de Pego-Oliva (Valencia-Alicante).Hidrogeología y Recursos Hidráulicos. Vol. XXVIII.Publicaciones del Instituto Geológico y Minero deEspaña, pp. 209-222.

Fornés, J.M., de la Hera, A., Ballesteros, B.J. y Aragón, R.2008. Conflictos entre el desarrollo de las aguas subte-rráneas y la conservación de los humedales del litoral

mediterráneo. Boletín Geológico y Minero, 119 (2), pp.233-246.

Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de la GeneralitatValenciana, de Espacios Naturales Protegidos de laComunidad Valenciana (DOGV nº 2.423, de 9 de enerode 1995).

Ley Cambó de 24 de julio de 1918, de desecación de lagu-nas, marismas y terrenos pantanosos.

MOPTMA 1995. Sobre los sondeos, medidas piezométricasy aforos realizados en la marjalería de Oliva-Pego(Alicante). Inédito.

Obartí, J. 2003. Plan de protección hídrica del ParqueNatural del Marjal de Pego-Oliva. Fornés, J.M. y Llamas,M.R. (Eds.). Conflictos entre el desarrollo de las aguassubterráneas y la conservación de los humedales: litoralmediterráneo. Fundación Marcelino Botín & EdicionesMundi-Prensa, Madrid. pp.127-158.

Pool, M., Abarca, E., Hidalgo, J. y Carrera, J. 2007.Simulación bidimensional en planta de la intrusiónmarina: integración vertical. Publicaciones del InstitutoGeológico y Minero de España. Serie: Hidrogeología yAguas Subterráneas (23), Madrid. pp. 459-470.

Pulido, A. 1979. Contribución al conocimiento de laHidrogeología del Prebético Nororiental (Provincias deAlicante y Valencia). Tesis Doctoral. Memoria delInstituto Geológico y Minero de España, Publicacionesdel Ministerio de Industria y Energía, Madrid.

SGOP 1985. Sobre los sondeos de investigación realizadosen la unidad Alfaro-Mediodía (Alicante). ServicioGeológico de Obras Públicas. Ministerio de ObrasPúblicas y Urbanismo. Inédito.

Universidad de Granada (1986). Grupo de Trabajo deHidrogeología. Hidrogeología de la marjalería de Pego ysu entorno. Universidad de Granada. Inédito.

Viñals, M. J. 1996. El marjal de Oliva-Pego (Valencia).Geomorfología y evolución de un humedal costeromediterráneo. Tesis doctoral. Generalitat Valenciana-Consellería de Agricultura y Medio Ambiente. 352 pp.

Recibido: diciembre 2008Revisado: junio 2009Aceptado: julio 2009Publicado: octubre 2009

Ballesteros, B. J. et al., 2009. Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados... Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-478

478

ARTICULO 9:ART. El material tipo de la 27/11/09 13:00 P�gina 478