Balanzacomercial.

17
TEMA: BALANZA COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Transcript of Balanzacomercial.

Page 1: Balanzacomercial.

TEMA: BALANZA COMERCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

Page 2: Balanzacomercial.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo trataremos sobre la Balanza Comercial como han variado las cifras de acuerdo a diversos factores (Fenómeno del niño, la dolarización entre otros) por los que ha pasado el Ecuador, este es un tema de mucha influencia en la economía de un país puesto que dentro de la macroeconomía es considerada como una variable de estudio.

Page 3: Balanzacomercial.

CONCEPTOEs el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las E - I que se llevan a cabo en el país

Esta diferencia puede ser:

Positiva: existe un superávit comercial que implica que la cantidad de B/S que un país exporta es mayor a la cantidad de bienes que importa.

Negativa : hay un déficit comercial cuando la cantidad de B/S servicios que un país exporta es menor que la cantidad de bienes que importa

 

Page 4: Balanzacomercial.

Que las I = E

Gustos de los consumidores

Precios de los bienes.

rentas de los consumidores interiores y de los

extranjeros

coste de transportar bienes de un país a otro

política del gobierno respecto al

comercio internacional

País tiene COMERCIO EQUILIBRADO

Importante

Page 5: Balanzacomercial.

PERIODOEXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO TASAS CRECIMIEN

TOTAL PETROL NO PETR TOTAL PETROL NO PETR TOTAL PETROL NO PETR PETROL NO PETR1994 3843,00 1305,00 2538,00 3280,00 78,00 3202,00 563,00 1227,00 -664,00 25,34 32,661995 4411,00 1560,00 2851,00 4057,00 200,00 3857,00 354,00 1360,00 -1006,00 14 23,611996 4900,00 1776,00 3124,00 3680,00 122,00 3558,00 1220,00 1654,00 -434,00 11,23 -9,291997 5264,00 1557,00 3707,00 4666,00 379,00 4287,00 598,00 1178,00 -580,00 8,02 26,791998 4203,00 923,00 3280,00 5198,00 273,03 4924,97 -995,00 649,97 -1644,97 -20,16 11,41999 4451,08 1479,68 2971,40 2785,90 199,51 2586,39 1665,18 1280,17 385,01 5,9 -46,42000 4926,63 2442,42 2484,21 3468,63 255,93 3212,70 1458,00 2186,49 -728,49 10,68 24,512001 4678,44 1899,99 2778,45 4980,56 249,58 4730,98 -302,12 1650,41 -1952,53 -5,04 43,592002 5036,12 2054,99 2981,13 6005,59 232,41 5773,18 -969,47 1822,58 -2792,05 7,65 20,582003 6222,69 2606,82 3615,87 6254,24 732,79 5521,45 -31,55 1874,03 -1905,58 23,56 4,142004 7752,89 4233,99 3518,90 7575,17 995,06 6580,11 177,72 3238,93 -3061,21 24,59 21,122005 10100,03 5869,85 4230,18 9568,36 1714,97 7853,39 531,67 4154,88 -3623,21 30,27 26,312006 12728,24 7544,51 5183,73 11279,46 2380,87 8898,59 1448,78 5163,64 -3714,86 26,02 17,882007 14321,32 8328,57 5992,75 12907,11 2578,32 10328,79 1414,21 5750,25 -4336,04 12,52 14,432008 18818,33 11720,59 7097,74 17737,30 3357,83 14379,47 1081,03 8362,76 -7281,73 31,4 37,422009 13863,06 6964,64 6898,42 14096,90 2338,31 11758,59 -233,84 4626,33 -4860,17 -26,33 -20,522010 17489,93 9673,23 7816,70 19468,65 4042,82 15425,83 -1978,72 5630,41 -7609,13 26,16 38,112011 22322,35 12944,87 9377,48 23151,86 5086,54 18065,32 -829,51 7858,33 -8687,84 27,63 18,922012 23764,76 13791,96 9972,80 24205,37 5441,27 18764,10 -440,61 8350,69 -8791,30 6,46 4,552013 24847,85 14107,73 10740,12 26041,61 6080,18 19961,43 -1193,76 8027,55 -9221,31 4,56 7,592014 15590,60 7183,05 8407,55 14984,81 3658,88 11325,93 605,79 3524,17 -2918,38 680,16 605,56

TOTAL 229535,32 119967,89 109567,43 225392,52 40397,30 184995,22 4142,80 79570,59 -75427,79

DATOS DE LA BALANZA COMERCIAL PERIODO 1994-JULIO 2014

Page 6: Balanzacomercial.

GRÁFICOS

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20143000.00

6000.00

9000.00

12000.00

15000.00

18000.00

21000.00

24000.00

EXPORTACIONES TOTALES

Page 7: Balanzacomercial.

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2000.00

5500.00

9000.00

12500.00

16000.00

19500.00

23000.00

26500.00

TOTAL IMPORTACIONES

Page 8: Balanzacomercial.

19941995

19961997

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

201450.00

4550.00

9050.00

13550.00

18050.00

22550.00

27050.00

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONESTOTALES

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Page 9: Balanzacomercial.

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

500.003000.005500.008000.00

10500.0013000.0015500.0018000.0020500.0023000.00

EXPORTACIONES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

PETROLERAS NO PETROLERAS

Page 10: Balanzacomercial.

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

50.00

2050.00

4050.00

6050.00

8050.00

10050.00

12050.00

14050.00

16050.00

18050.00

20050.00

IMPORTACIONESPETROLERAS Y NO PETROLERAS

PETROLERAS NO PETROLERAS

Page 11: Balanzacomercial.

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

PETROLEROS

25.34

14 11.23

8.02 -20.1

6

5.9 10.68

-5.04

7.65 23.56

24.59

30.27

26.02

12.52

31.4 -26.3

3

26.16

27.63

6.46 4.56

NO PETROLEROS

32.66

23.61

-9.29

26.79

11.4 -46.4

24.51

43.59

20.58

4.14 21.12

26.31

17.88

14.43

37.42

-20.5

2

38.11

18.92

4.55 7.59

-50

-30

-10

10

30

50

TASA PORCENTUAL DE LA B.C.

Page 12: Balanzacomercial.
Page 13: Balanzacomercial.

ASPECTOS MÁS IMPORTANTES

PERIODO 1994-2014AÑO HECHOS RELEVANTES

1994 Las exportaciones crecieron a expensas del petróleo y sus derivados y productos no petroleros como el banano y camarón a pesar de la presencia de plagas como la sigatoka negra, y el síndrome de Taura.

1995 la economía ecuatoriana fue afectada por:1.Conflicto bélico con el Perú2. Crisis política3.Crisis energética interna

1996 Disminución de la inversión extranjera, y una disminución del flujo de crédito externo.La corrección en los precios de algunos bienes y servicios como la electricidad y el gas así como un aumento adicional de los salarios.

1997 La aparatosa caída del precio del petróleo en el mercado mundial.

1998 la quiebra del sistema financieroel decrecimiento de los exportacionesfenómeno de niño

Page 14: Balanzacomercial.

1999 la caída del 10% de su ingreso por habitanteel quiebre masivo de banca privada

2000 La adopción de la dolarización.

2001-2002

Abaratamiento de los bienes importados.Los bienes nacionales se tornan más caros que los bienes importados.

2003 Recuperación de las exportaciones no petroleras

2004 Saldo negativo en la balanza comercial por un leve declinación del precio del petróleo y un aumento ligero en las importaciones

2005 Recuperación de las exportaciones no petroleras

2006 Crece el rubro de exportaciones totales

2007 Incremento del precio internacional del petróleo y de una política de fuerte inversión pública.

2008 Fue de gran actividad económica debido al incremento del precio internacional del petróleo y de una política de fuerte inversión pública, producto de los ingresos de las exportaciones petroleras.

Page 15: Balanzacomercial.

2009 Una baja drástica en el valor de las exportaciones petroleras como consecuencia de una reducción en el volumen de exportaciones y más que nada del precio.Disminuyen las remesas provenientes de los Estados Unidos y de Europa.

2010 Se vuelve a recuperar la actividad económica.El déficit en la balanza comercial se debe a un alto rubro de las importaciones, esto debido a la importación de diésel y gasolinas para la generación de las termoeléctricas.

2011 Aumento de los ingresos petroleros y una excelente recaudación tributaria.

2012 Hubo un crecimiento que se debió a una continua producción petrolera y a incrementos en la producción de las empresas públicas.Hubo una elevada inversión en infraestructura vial, aeropuertos y puertos.

2013 La actividad no petrolera más significativa y un excelente indicador del bienestar económico lo constituye la construcción. La formación bruta de capital fijo creció 2%; el consumo de los hogares 0,7% y las exportaciones 1,3%. Las importaciones se incrementaron en 2,8%, mientras que el gasto público presentó una disminución de -1,3%.

2014 La balanza comercial del país durante el período enero-julio de este año registró un superávit de $605,79 millones, lo significó que el comercio internacional tuvo una recuperación de 171,4%, si se compara con el saldo comercial del mismo período de 2013 que fue de $ -848.58 millones.

Page 16: Balanzacomercial.

CONCLUSIÓN

La Balanza Comercial dentro del periodo de análisis que comprende un tiempo de 20 años y que comienza desde el año de 1994 hasta julio del 2014, ha sufrido diferentes cambios en cuanto a montos de exportaciones e importaciones , y esos cambios son de origen político, económico, y sobre todo financiero como la recordada crisis bancaria de 1999, pero todos estos cambios han logrado un aumento en cuanto a exportaciones y a disminuciones por lo que es de ocupación gubernamental lograr una mínima en cuanto a importaciones para convertirnos en un país exportador que no posee una dependía de producción extranjera y mejorar la economía y por ende la vivencia de los ciudadanos del país. 

Page 17: Balanzacomercial.

BIBLIOGRAFIA

www.bce.fin.ec Página oficial del Banco Central del Ecuador www.comercioexterior.gob.ec Página oficial del ministerio de comercio exterior.