Balance Oclusal

download Balance Oclusal

of 4

description

Balance UnilateralBalance Bilateral

Transcript of Balance Oclusal

Balance OclusalContacto estable entre los dientes artificiales superiores e inferiores dado por las cspides de soporte contra las fosas o rodetes antagonistas en Relacin Cntrica Fisiolgica, desde la cual el paciente realiza movimientos de lateralidad y protrusin manteniendo contacto entre los dientes superiores e inferiores, tanto en la hemiarcada derecha como izquierda dando como resultado bases protsicas estables.Objetivos del Balance Oclusal:

Lograr Estabilidad Protsica. Evitar posibilidad de puntos de giro protsico. Disminuir las fuerzas horizontales. Reducir las zonas de sobrecompresin. Mantener salud de mucosa remanente. Reducir reabsorcin sea. Mejorar la eficiencia y el rendimiento masticatorio.

Tenemos 4 posibilidades:

Oclusin bilateralmente balanceada. Oclusin unilateralmente balanceada. Oclusin no balanceada. Oclusin lingualizada.

Balance Oclusal Unilateral u Oclusin Unilateralmente Balanceada

Es aquella que se presenta cuando las superficies oclusales de los dientes en un lado se articulan en forma simultnea, como un grupo, con un deslizamiento suave ininterrumpido. Buscando contactos estables en cntrica y en el lado de trabajo al realizar movimientos de lateralidad.

Balance oclusal Bilateral u Oclusin Bilateralmente Balanceada

Existen contactos simultneos en Relacin Cntrica en la hemiarcada derecha como en la izquierda, de caninos hacia atrs y tambin contactos en los movimientos de lateralidad y de protrusin, participando recin los dientes anteriores.

Leyes que rigen la Obtencin de la Oclusin Balanceada

Segn estos autores (Hanau, Gysi, Thieleman) el equilibrio balanceado resultara de la siguiente relacin:

T S.C.: Trayectoria sgitocondilar. G.I: Gua incisiva. A.C: Altura cuspdea. I.PP: Inclinacin Plano Prottico. I.C.C: lnclinacin Curva compensacin.

Factores de la Articulacin Balanceada segn Gysi

1. Inclinacin de la trayectoria sgitocondilar.2. Interrelacin entre el sobrepase vertical y el horizontal'3. lnclinacin de los ejes dentarios.4. lnclinacin de la trayectoria incisiva.5. Altura de las cspides.

Inclinacin Sgitocondilar: Este es un concepto eminentemente anatmico y representa la trayectoria que realiza el cndilo mandibular dentro de la cavidad glenoidea, durante el movimiento de protrusin. Esta inclinacin se mide por la angulacin que forma la trayectoria con el plano horizontal. Su inclinacin promedio es de 33o con respecto al plano horizontal. Puede ser diferente un lado del otro, en un mismo individuo.

La trayectoria sgitocondilar puede ser ms plana o ms inclinada en relacin con la condicin masticatoria, biotipo, hbitos, edad, etc. La anatoma de la cavidad glenoidea entonces es la que da una mayor o menor angulacin.

Cavidad profunda: mayor inclinacin. Cavidad plana: menor inclinacin.

Prominencia de la curva de compresin

Significa el aumento o disminucin de la concavidad en la ordenacin de los dientes posteriores. Tiene relacin con los ejes dentarios, que desde la apfisis crista galli hasta la cspide vestibular de los dientes superiores, corresponden al radio de esta curva, variable segn el biotipo.

Inclinacin del plano de orientacin

Factor geomtrico representado por un plano que pasa por tres puntos topogrficos dentarios: uno anterior, el punto interincisivo y dos posteriores, los vrtices de las cspides distovestibulares de los molares inferiores.

Gua Incisal

Estara representado por la hipotenusa de un tringulo rectngulo, en que el cateto vertical representa el overbite y el cateto horizontal el overjet.

La Trayectoria incisal consiste en el recorrido del punto medio interincisivo.

Inclinacin de la trayectoria Incisal

ngulo formado por el plano que pasa por la cara palatina de los incisivos superiores, con el plano horizontal de referencia, cuya proteccin vertical y horizontal estn representadas en el articulador por la gua incisal.

Segn Gysi (1935), la plataforma incisiva debe ajustarse de la siguiente manera:

Si los rebordes alveolares son buenos, a 20 grados. Si son medianos, a 10 grados. Si estn muy reabsorbidos, a 0 grados o aun, a menos 10 grados.

Altura o Angulacin Cuspdea

Las inclinaciones de las cspides pensando en la fabricacin de dientes, se miden entre Ia cspide y el plano oclusal.

Existe una relacin de dependencia entre estos cinco factores, lo que se plantea claramente en las "Leyes de Hanau":

1. Un aumento de la inclinacin de la trayectoria sgitocondilar aumenta la prominencia de la curva de contpensacin.2. Un aumento de la inclinacin de la trayectoria sgitocondilar, aumenta la inclinacin del plano prottico.3. Un aumento de la inclinacin de la trayectoria sgitocondilar disminuye la inclinacin de la gua incisiva.4. Un aumento de la inclinacin de la trayectoria sgitocondilar aumenta la altura cuspdea, progresivamente hacia atrs.5. Un aumento en la prominencia de la curva de compensacin disminuye la inclinacin del plano prottico.6. Un aumento en la curva de compensacin aumenta la inclinacin de la gua incisal.7. Un aumento de la curva de compensacin disminuye la altura cuspdea progresivamente hacia atrs.8. Un aumento en la inclinacin del plano prottico aumenta la inclinacin de la gua incisiva.9. Un aumento en la inclinacin del plano prottico disminuye la altura cuspdea en forma casi pareja.10. Un aumento en la inclinacin de la gua incisiva aumenta la altura cuspdea progresivamente hacia atrs.

Balance no Oclusal

Realizar un enfilado en prtesis totales, sin balance oclusal, es decir, establecer una oclusin no balanceada.

Adems, si consideramos que las fuerzas necesarias para la masticacin de alimentos, en un sujeto con dientes naturales, oscilan entre las 5 y las 175 libras y que stas disminuyen significativamente en un portador de prtesis completas, a rangos de 22 a 24 libras, incluso menos, si adems agregamos factores como la inestabilidad protsica.Balance Oclusal Lingualizado

es la de logra una mayor estabilizacin en las prtesis totales, reduciendo las fuerzas que actan sobre la mucosa y el hueso.

La aplicacin de este principio se basa en los siguientes parmetros:

La posicin de los contactos oclusales.

En la oclusin lingualizada, las cspides palatinas superiores contactan con una superficie plana, a nivel de lo que sera el surco mesiodistal, en un diente normal. Las cspides vestibulares inferiores no contactan con los dientes superiores.

La ubicacin de los dientes posteroinferiores sobre la lnea gua de montaje, de modo que la zona de contacto con la cspide palatina superior, quede en relacin lingual con respecto a la parte ms alta del reborde.

Altura reducida de las cspides.

Se reducen en altura las cspides vestibular y lingual de los dientes posteroinferiores, lo que reducira los contactos prematuros y los desestabilizantes en los movimientos de lateralidad.

Indicaciones de la Oclusion Lingualizada

Se deben considerar:

Factores anatmicos: Rebordes de muy poca altura, con grandes reabsorciones y relaciones intermaxilares clase II. Factores fisiolgicos: Ciclo de masticacin abierto, escasa salivacin, mucosa delgada, coordinacin neuromuscular insuficiente.