BACTERIOLOGÍA

6
BACTERIOLOGÍA La Bacteriología es la rama de la Biología que estudia la morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias así como otros muchos aspectos relacionados con ellas. Es de gran importancia para el hombre por sus implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas. Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría presentan un tamaño diez veces menor que el de las células eucariotas, es decir, entre 0,5 y 5 m. Sin embargo, algunas especies como Thiomargarita namibiensis y Epulopiscium fishelsoni llegan a alcanzar los 0,5 mm, lo cual las hace visibles al ojo desnudo. En el otro extremo se encuentran bacterias más pequeñas conocidas, entre las que cabe destacar las pertenecientes al género Mycoplasma, las cuales llegan a medir solo 0,3 m, es decir, tan pequeñas como los virus más grandes. La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta distintos tipos morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo. Algunas especies presentan incluso formas tetraédricas o cúbicas. Esta amplia variedad de formas es determinada en última instancia por la composición de la pared celular y el citoesqueleto, siendo de vital importancia, ya que puede influir en la capacidad de la bacteria para adquirir nutrientes, unirse a superficies o moverse en presencia de estímulos. ESTRUCTURA BACTERIANA PARED CELULAR. Es una característica de las bacterias y es una pared que está por encima de la membrana citoplasmática con función exoesquelética. La pared tiene poros y es una parte morfológica que tienen TODAS las bacterias ya que es importante para su supervivencia porque incluso la presión osmótica

description

ciencias naturales

Transcript of BACTERIOLOGÍA

Page 1: BACTERIOLOGÍA

BACTERIOLOGÍA

La Bacteriología es la rama de la Biología que estudia la morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias así como otros muchos aspectos relacionados con ellas. Es de gran importancia para el hombre por sus implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas.Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoríapresentan un tamaño diez veces menor que el de las células eucariotas, es decir,entre 0,5 y 5 m. Sin embargo, algunas especies como Thiomargarita namibiensisy Epulopiscium fishelsoni llegan a alcanzar los 0,5 mm, lo cual las hace visibles alojo desnudo. En el otro extremo se encuentran bacterias más pequeñasconocidas, entre las que cabe destacar las pertenecientes al género Mycoplasma,las cuales llegan a medir solo 0,3 m, es decir, tan pequeñas como los virus másgrandes.La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adoptadistintos tipos morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo.Algunas especies presentan incluso formas tetraédricas o cúbicas. Esta ampliavariedad de formas es determinada en última instancia por la composición de lapared celular y el citoesqueleto, siendo de vital importancia, ya que puede influir en la capacidad de la bacteria para adquirir nutrientes, unirse a superficies omoverse en presencia de estímulos.

ESTRUCTURA BACTERIANA PARED CELULAR.Es una característica de las bacterias y es una pared que está por encima de la membrana citoplasmática con función exoesquelética. La pared tiene poros y es una parte morfológica que tienen TODAS las bacterias ya que es importante para su supervivencia porque incluso la presión osmótica interna hace que la pared le dé una rigidez. A veces algunas bacterias pierden esta pared y se convierten en PROTOPLASTOS.Hay unas bacterias (sólo de un tipo) que NO tienen pared celular: las del género Mycoplasma que tiene 2 especies:

M. Hominis M. Pneumonie

Son las únicas bacterias que no tienen pared celular.Familia: MycoplasmaeGénero: Ureoplasma (con pared) - MycoplasmaEspecie: M. hominis M. PneumonieEl mucopéptido (polímero) más importante que forma la pared celular y el más característico de las células procariotas es la MUREÍNA, la célula sintetiza esta mucoproteína para hacer su pared y hay antibióticos que actúan sobre la pared celular inhibiendo la producción de la proteína. MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.Vital para la supervivencia de TODAS las células. Es semipermeable (sometida a las leyes de la OSMOSIS). Está formada por una estructura de lípidos (bicapa fosfolipídica) y proteínas. CITOPLASMA.Donde se encuentran las substancias internas, orgánulos, ribosomas (encargados de la síntesis de proteínas), inclusiones citoplasmáticas (algunas de ellas puedes ser cromáticas, pueden tener color), vacuolas...

Page 2: BACTERIOLOGÍA

CÁPSULA.ALGUNAS bacterias pueden formarla.

CLASIFICACIÓN BACTERIANA.Las especies están divididas en CEPAS y CLONES.

Cepa: cultivo puro derivado de 1 SOLO aislamiento (grupo de gérmenes) Clon: cultivo formado por los descendientes de 1 SOLA bacteria (1 sólo germen)

En una caden epidemiológica es muy importante saber cual es el FOCO de infección original, si es de una misma cepa o de diferentes para investigar su diseminación en la población. Hay una CEPA TIPO que ha partir de ella se hacen las comparaciones y se conocen las características y a partir de ella también se clasifican el resto.Las ESPECIES también se acaban dividiendo en subespecies, etc. Todo esto es importante desde el punto de vista epidemiológico para saber el origen de las especies y saber en qué han variado como p.ej. patogeneidad, etc...Todas estas clasificiaciones se hacen de acuerdo a muchos criterior y características:

Fenotípicas (que se manifiestan):Genotipo: gen que contiene info de las característicasFenotipo: es lo que manifiesta en el organismo

Genotípicas Fisiológicas (unas necesitan una temperatura de crecimiento determinado, otras son

sensibles a unos ambientes...) Nutricionales (heterótrofos, autótrofos) Características de afinidad al medio de cultivo Bioquímicas (pH, iones...) Tinción (gram +, gram -) Estructurales

Hoy en día, la forma más usual, aunque nueva, de clasificación es la GENÉTICA (características Genotípicas). A través de la cual se ha conseguido que las bacterias tengan unas similitudes muy importantes (70-80%). Pero las clasificaciones bacterianas siguen siendo muy variadas, van cambiando y actualizándose

CLASIFICACIÓN DÉ BACTERIOLOGÍA Bacteriología General Bacteriología Agrícola Bacteriología Alimenticia Bacteriología Farmaceútica Bacteriología Médica

CLASIFICACIÓN BACTERIANAHay diversas clasificaciones para un mejor estudio de las bacterias:

• Morfología

• Organización celular

• Presencia de núcleo

• Tipo de nutrición

• Tipo de reproducción

• Tinción de Gram

Page 3: BACTERIOLOGÍA

La morfología bacteriana debe considerarse desde dos puntos de vista:1) como células individuales observables sólo al microscopio y2) como colonias bacterianas apreciables a simple vista después de desarrollarseen la superficie de medios de cultivo sólidos.Las diferencias en el tamaño, forma y ciertos detalles estructurales soncaracterísticas de los principales grupos de bacterias, y proporcionan las basesfundamentales para su estudio sistemático e identificación. De la misma forma, lascolonias bacterianas, compuestas por masas de células individuales, tienencaracterísticas de tamaño, consistencia, textura y color que poseen un valor sistemático, pero no tienen la importancia fundamental de la morfología celular.Formas de las bacterias.Desde el punto de vista microscópico, la diferencia más importante entre lasbacterias es su forma, existiendo tres tipos morfológicos claramente distinguibles:La ecología bacteriana estudia todos los aspectos de las bacterias en relación con elmedio en el cual habitan, incluyendo al hombre.

Coco (del griego kókkos, grano): de forma esférica.Diplococo: cocos en grupos de dos.Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.Estreptococo: cocos en cadenas.Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de bastoncillo.Formas helicoidales:Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o cacahuete.Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).

Page 4: BACTERIOLOGÍA

COLEGIO TECNICO HUMANISTICO URUGUAY

MATERIA : BIOLOGÍA

PROFESORA : ELVIRA

INTEGRANTES : ISRAEL MOLLERICONA TITO

DANIELA MIUSIRIS SACACA MAYTA

JHOSELYN QUENTA ARIAS

ROSA ERICKA HERRERA MAYTA

CURSO : 6to. “A” SECUNDARIA

AÑO : 2015

La Paz - Bolivia

BACTERIOLOGIA

Page 5: BACTERIOLOGÍA