Ayudar a los padres a reducir el riesgo de muerte súbita del lactante

2
22 Nursing. 2006, Volumen 24, Número 7 ¿CÓMO RESPONDER A UNOS PADRES que le preguntan “qué podemos hacer para proteger a nuestro bebé del síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL)”? ¿Sabe qué puede explicarles además de que coloquen a su bebé para dormir boca arriba siempre que no esté clínicamente contraindicado? Si la respuesta es no, continúe leyendo para aprender qué más necesita enseñar a los padres sobre el SMSL. Consulte la guía en la sección dedicada a la educación sanitaria a los pacientes para obtener más información y proporcione a los padres una copia para reforzar sus explicaciones. Tragedia sin explicación Por definición, el SMSL es la muerte súbita de un bebé de menos de un año de edad inexplicable después de la investigación post mortem, la autopsia, la investigación del escenario de la muerte o la revisión de los antecedentes del caso. En los países industrializados el SMSL supone alrededor del 25% de las muertes de bebés. El SMSL es más común en los niños que en las niñas y menos probable durante el primer mes y después de los 6 meses de edad. Por lo general, la víctima de SMSL es un bebé bien alimentado entre 2 y 6 meses y aparentemente sano. Puede haber presentado una infección menor respiratoria o gastrointestinal superior semanas antes, pero come y se comporta de forma normal inmediatamente antes de su muerte. Después de haberlo acostado, se le encuentra muerto sin signos de sufrimiento. Se entiende poco la causa del SMSL, pero pueden estar implicados una combinación de factores, incluyendo las condiciones ambientales y un desarrollo tardío de la parte del cerebro que controla la función respiratoria. No se asocia a factores de descuidos de los padres, inmunitarios o hereditarios. Cuando las investigaciones relacionaron el SMSL con la posición del bebé en decúbito prono o lateral, se inició una campaña para estimular a los padres a que pusieran a dormir a los lactantes sobre la espalda. Esto ha disminuido espectacularmente la tasa de mortalidad, aunque en Estados Unidos y en Canadá cada año hay 5.000 lactantes que presentan este misterioso trastorno. Aunque el SMSL es impredecible, es más común en un tipo de población concreta que en otra. Enfocar el cribado y la educación sanitaria de los padres en este grupo de población puede salvar vidas. ¿Quién presenta riesgo? La incidencia del SMSL es mayor en lactantes de madres jóvenes, de raza no blanca y de padres de grupos socioeconómicos más bajos. Esto puede estar relacionado con la falta de educación sanitaria del SMSL o a la reticencia de seguir las recomendaciones que disminuyen el riesgo relacionadas con la postura para dormir, el tipo de ropa de cama o el hecho de compartir la cama. Otros factores que pueden influir incluyen las creencias y prácticas culturales, vivir en condiciones insalubres y superpobladas, y un cuidado prenatal inadecuado. Cualquier bebé está en riesgo de padecer SMSL si los padres no conocen los peligros de la posición y la alimentación o los peligros ambientales, o si no están dispuestos a cambiar las prácticas de riesgo. Ésos son los factores y comportamientos que usted puede estimular a los padres para que los modifiquen. Posición. Hasta la edad de 6 meses, los bebés que se acuestan en posición lateral o prona presentan mayor riesgo de morir que los que se acuestan sobre su espalda. Además, los lactantes a los que normalmente se pone a dormir sobre su espalda y que se cambian a una posición prona presentan mayor riesgo del SMSL. A muchos padres les preocupa que poner a los lactantes a dormir boca arriba pueda hacer que se atraganten o vomiten. Explíqueles que este miedo no se ha probado como válido desde que se inició la campaña para que durmieran sobre la espalda. Los estudios muestran que los bebés que duermen sobre su espalda presentan una disminución significativa del riesgo de cólicos, infecciones de oído, nariz tapada y fiebre, que pueden ayudar a su vez a reducir la incidencia del SMSL. Ropa de cama. Es más peligroso dormir sobre una superficie blanda que sobre una más firme, debido a que una superficie blanda puede impedir la respiración. Explique a los padres que no utilicen almohadas y que mantengan la cama del bebé libre de juguetes blandos, mantas, ropa holgada o protectores blandos que podrían obstruirle la nariz y la boca o cubrirle la cabeza. También explíqueles que no deben dormir con el bebé en la cama o en el sofá. Un bebé que comparte la cama con un padre que fuma presenta un aumento sustancial del riesgo de SMSL. Alimentación. Los bebés que no son amamantados con leche materna y los que se alimentan de leche de vaca en biberón en lugar de con leche con fórmula específica para lactantes son más susceptibles de desarrollar problemas respiratorios y gastrointestinales que pueden aumentar la probabilidad de SMSL. Un bebé alimentado con biberón aún presentará mayor riesgo si el biberón está apoyado en algo en lugar de que se lo estén aguantando durante la toma. Factores ambientales. Fumar y consumir alcohol o drogas durante el embarazo o durante el primer año de vida del bebé aumenta el riesgo. La exposición al humo está altamente relacionada con las infecciones del tracto respiratorio en los lactantes, y muchos de los que mueren por SMSL presentan antecedentes de infección leve del tracto superior respiratorio antes Ayudar a los padres a reducir el riesgo de

Transcript of Ayudar a los padres a reducir el riesgo de muerte súbita del lactante

Page 1: Ayudar a los padres a reducir el riesgo de muerte súbita del lactante

22 Nursing. 2006, Volumen 24, Número 7

¿CÓMO RESPONDER A UNOS PADRESque le preguntan “qué podemos hacer paraproteger a nuestro bebé del síndrome de lamuerte súbita del lactante (SMSL)”?

¿Sabe qué puede explicarles además deque coloquen a su bebé para dormirboca arriba siempre que no estéclínicamente contraindicado? Si larespuesta es no, continúe leyendo paraaprender qué más necesita enseñar a lospadres sobre el SMSL. Consulte la guíaen la sección dedicada a la educaciónsanitaria a los pacientes para obtener másinformación y proporcione a los padresuna copia para reforzar sus explicaciones.

Tragedia sin explicaciónPor definición, el SMSL es la muerte súbitade un bebé de menos de un año de edadinexplicable después de la investigaciónpost mortem, la autopsia, la investigacióndel escenario de la muerte o la revisión delos antecedentes del caso. En los paísesindustrializados el SMSL supone alrededordel 25% de las muertes de bebés. El SMSLes más común en los niños que en lasniñas y menos probable durante el primermes y después de los 6 meses de edad.

Por lo general, la víctima de SMSL esun bebé bien alimentado entre 2 y 6meses y aparentemente sano. Puedehaber presentado una infección menorrespiratoria o gastrointestinal superiorsemanas antes, pero come y se comportade forma normal inmediatamente antesde su muerte. Después de haberloacostado, se le encuentra muerto sinsignos de sufrimiento.

Se entiende poco la causa del SMSL,pero pueden estar implicados unacombinación de factores, incluyendo lascondiciones ambientales y un desarrollotardío de la parte del cerebro quecontrola la función respiratoria. No seasocia a factores de descuidos de lospadres, inmunitarios o hereditarios.

Cuando las investigacionesrelacionaron el SMSL con la posición del

bebé en decúbito prono o lateral, seinició una campaña para estimular a lospadres a que pusieran a dormir a loslactantes sobre la espalda. Esto hadisminuido espectacularmente la tasa demortalidad, aunque en Estados Unidos yen Canadá cada año hay 5.000 lactantesque presentan este misterioso trastorno.

Aunque el SMSL es impredecible, esmás común en un tipo de poblaciónconcreta que en otra. Enfocar el cribado y la educación sanitaria de los padres eneste grupo de población puede salvarvidas.

¿Quién presenta riesgo?La incidencia del SMSL es mayor enlactantes de madres jóvenes, de raza noblanca y de padres de grupossocioeconómicos más bajos. Esto puedeestar relacionado con la falta deeducación sanitaria del SMSL o a lareticencia de seguir las recomendacionesque disminuyen el riesgo relacionadascon la postura para dormir, el tipo deropa de cama o el hecho de compartir la cama. Otros factores que puedeninfluir incluyen las creencias y prácticasculturales, vivir en condicionesinsalubres y superpobladas, y un cuidadoprenatal inadecuado.

Cualquier bebé está en riesgo depadecer SMSL si los padres no conocenlos peligros de la posición y laalimentación o los peligros ambientales,o si no están dispuestos a cambiar lasprácticas de riesgo. Ésos son los factoresy comportamientos que usted puedeestimular a los padres para que losmodifiquen.• Posición. Hasta la edad de 6 meses, losbebés que se acuestan en posición lateralo prona presentan mayor riesgo de morirque los que se acuestan sobre su espalda.Además, los lactantes a los quenormalmente se pone a dormir sobre suespalda y que se cambian a una posiciónprona presentan mayor riesgo del SMSL.

A muchos padres les preocupa queponer a los lactantes a dormir boca arribapueda hacer que se atraganten o vomiten.Explíqueles que este miedo no se haprobado como válido desde que se inicióla campaña para que durmieran sobre laespalda. Los estudios muestran que losbebés que duermen sobre su espaldapresentan una disminución significativadel riesgo de cólicos, infecciones de oído,nariz tapada y fiebre, que pueden ayudar a su vez a reducir la incidencia del SMSL.• Ropa de cama. Es más peligroso dormirsobre una superficie blanda que sobre unamás firme, debido a que una superficieblanda puede impedir la respiración.Explique a los padres que no utilicenalmohadas y que mantengan la cama delbebé libre de juguetes blandos, mantas,ropa holgada o protectores blandos quepodrían obstruirle la nariz y la boca ocubrirle la cabeza.

También explíqueles que no debendormir con el bebé en la cama o en elsofá. Un bebé que comparte la cama conun padre que fuma presenta un aumentosustancial del riesgo de SMSL.• Alimentación. Los bebés que no sonamamantados con leche materna y losque se alimentan de leche de vaca enbiberón en lugar de con leche confórmula específica para lactantes son mássusceptibles de desarrollar problemasrespiratorios y gastrointestinales quepueden aumentar la probabilidad deSMSL. Un bebé alimentado con biberónaún presentará mayor riesgo si el biberónestá apoyado en algo en lugar de que selo estén aguantando durante la toma.• Factores ambientales. Fumar y consumiralcohol o drogas durante el embarazo odurante el primer año de vida del bebéaumenta el riesgo. La exposición al humoestá altamente relacionada con lasinfecciones del tracto respiratorio en loslactantes, y muchos de los que mueren porSMSL presentan antecedentes de infecciónleve del tracto superior respiratorio antes

Ayudar a los padres a reducir el riesgo de

Page 2: Ayudar a los padres a reducir el riesgo de muerte súbita del lactante

Nursing. 2006, Agosto-Septiembre 23

de morir. Las autopsias realizadas amuchos lactantes que han fallecido por elSMSL muestran petequias intratorácicas,edema y congestión pulmonar, einflamación menor de las vías aéreas, quesugieren obstrucción de las vías aéreassuperiores relacionadas con una infeccióno un irritante (como el humo) que puedenhaber contribuido a la muerte.

Otros factores de riesgo ambientalesincluyen condiciones insalubres ysuperpobladas y el contacto con personasque tienen infecciones respiratorias.

La incidencia del SMSL tiene un picoen invierno, posiblemente debido a laventilación cerrada, ropa de vestir y ropa de cama más gruesas, y mayorexposición a virus respiratorios.

Sospecha de hipoxiaVarios investigadores han identificado la hipoxia –asociada a las prácticasarriesgadas– como un factor quecontribuye a la aparición del SMSL. La hipoxia es mal tolerada en lactantes deentre 1 y 6 meses de edad –el grupo deedad más vulnerable al SMSL. Si un bebéha experimentado episodios repetidos demala ventilación, su respuesta a la hipoxiase ve disminuida durante los períodos de sueño, cuando ocurre el SMSL.

Las condiciones comunes que puedenconducir a hipoxia incluyen la infección,la irritación e inflamación del tractorespiratorio, las barreras físicas delintercambio de aire y la ingesta oinhalación de sustancias que deprimen la función respiratoria. Por ejemplo, la irritación e inflamación debida alhumo del tabaco puede obstruir las víasrespiratorias y causar hipoxia.

Una única exposición a una grancantidad de sustancia irritante puedeprovocar hipoxia aguda; la exposiciónfrecuente a menores cantidades puedecausar hipoxia crónica.

El amoníaco que se encuentra en lospañales y la ropa de cama que se han

empapado de orina es un irritantecomún. Una teoría que explica el motivopor el que el SMSL es más común en los niños que en las niñas es que un niño que orina en posición supina tiene mayor probabilidad de empapar la partedelantera del pañal e inspirar máscantidad de amoníaco, mientras que unaniña que orina en la misma posiciónempapa la parte trasera del pañal.

Las barreras físicas que impiden elintercambio de gases pueden contribuir a la aparición de hipoxia, lo que explicapor qué la ropa de cama esponjosa, la ropapesada y el hecho de compartir la camacon un bebé, o rodearlo de objetos osuperficies blandas para dormir, puedenser peligrosos. Poner la cuna al lado deuna pared, utilizar protectores blandos ocolocar al bebé en una cama con lateralescerrados disminuyen la ventilación a laaltura del bebé cuando está acostado. Las habitaciones con puertas cerradas ypoco ventiladas pueden añadir problemas,porque no tienen un buen aporte de airefresco oxigenado.

Las sustancias que deprimen losmecanismos respiratorios de un bebéincluyen el alcohol y ciertas drogas, que una madre lactante puede pasar sinsaberlo al niño a través de la lechematerna. Incluso algunos productos queno precisan de receta médica, como losremedios para los resfriados, puedencontener ingredientes que depriman elsistema nervioso central y que puedenser eliminados por la leche materna.Recomiende a una madre que esté dandoel pecho que evite el consumo de drogasy de alcohol mientras dure el período delactancia y que consulte con su médicoantes de tomar cualquier medicación osuplementos herbales. Advierta tambiéna los padres de que no administren albebé medicamentos o remedios si no los ha prescrito el médico –incluso losremedios caseros para los cólicos quecontengan alcohol y miel.

Ponga a trabajar susconocimientos

Ahora que es consciente de los riesgose intervenciones para reducir el riesgodel SMSL, aproveche cualquieroportunidad para llevar a cabo el cribadoen la población de riesgo y empiece a educar a los padres. Se sorprenderá de ver cómo valoran los padres todo lo que comparte con ellos.

Idealmente, debería realizar elseguimiento de los padres algunas semanasdespués de haberles explicado los riesgosde SMSL, porque las condiciones y elriesgo cambian a medida que el bebémadura. Pregúnteles cómo están llevandolas medidas e invíteles a compartircualquier idea que podría ser de ayudapara usted y para otros padres. Al implicara los padres en el plan de cuidados lesayuda a integrar cambios beneficiosos.

Si los padres no han iniciado los cambiospara reducir los riesgos, hable con ellos delas barreras y felicíteles por las cosas queestán haciendo bien. Al proporcionarlesánimos y reconocimiento a las acciones que marcan una gran diferencia, puedeayudarles a proteger a su bebé en esteperíodo vulnerable de su vida.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

American Academy of Pediatrics. Task Force on InfantSleep Position and Sudden Infant Death Syndrome.Changing concepts of sudden infant death syndrome:Implicatins for infant sleeping enviroment and sleepingposition. Pediatrics. 2000;105:650-56.

Hunt CE, et al. Infant sleep position and associatedhealth outcomes. Archives of Pediatrics & AdolescentMedicine. 2003;157:469-74.

Moon RY, et al. Nighttime child care: Inadequatesudden infant death syndrome risk factor knowledge,practice, and policies. Pediatrics. 2003;111(4, Part1):795-9.

Parmet S. Sudden infant death syndrome. JAMA.2002;288:2772.

Unger B, et al. Racial disparity and modifiable riskfactors among infants dying suddenly andunexpectedly. Pediatrics. 2003;111:E127-31.

Elyse Maindonald es enfermera de atención primaria enel St. Clair College Health Centre y profesora deenfermería en el St. Clair College, ambos en Windsor,Ontario, Canadá.

N

muerte súbita del lactanteEl síndrome de la muerte súbita del lactante puede ocurrir sin previo aviso, pero algunos lactantes

son más vulnerables que otros. Sepa qué puede hacer para disminuir el peligro.ELYSE MAINDONALD, RN,EC, ANP, MN

muerte súbita del lactante