Avances ProyectoEme 1

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA –IIE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PEDAGÓGICOS “DE LA ESCRITURA A LA HIPERMEDIA”- JOSÉ MANUEL PÉREZ TORNERO COLEGIO: NICOLAS BUENAVENTURA I.E.D. - CHORRILLOS NOMBRES: JUDITH PAEZ - BENJAMIN ROJAS - GABRIEL HERNANDEZ – GUSTAVO LEAL – ROGER AYALA AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA OBJETIVO: Reflexionar sobre el lenguaje en su papel tecnológico y en su relación con los proyectos de aula. 1. ¿Cómo describe los procesos de adquisición de conciencia - metacognición- que desarrollan sus estudiantes en las modernas formas de mediación comunicativa? Los estudiantes en la actualidad están adquiriendo competencias y autonomía con ayuda de las plataforma virtual de aprendizaje, es complicada la autorregulación del aprendizaje, porque muchos estudiantes no saben cómo planificar ni reconocen las estrategias se han de utilizar en cada situación, dudan en la aplicación y no identifican los procesos conscientemente actúan empíricamente y sus instintos son los que los guían en la solución de problemas no técnicos. En cuanto a la comunicación ellos prefieren todo lo digital, incluso muchos leen con más agrado en el computador que en los libros, son amigos de los mensajes y responden con más facilidad lo escrito que lo verbal (digital), les agradan los videos y cualquier objeto que conlleve animaciones es más amigable para ellos que lo plano. Su aspecto social es prioritario y el compartir con otros los motiva, entre ellos se colaboran, comparten sus aprendizajes y

Transcript of Avances ProyectoEme 1

Page 1: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PEDAGÓGICOS“DE LA ESCRITURA A LA HIPERMEDIA”- JOSÉ MANUEL PÉREZ TORNERO

COLEGIO: NICOLAS BUENAVENTURA I.E.D. - CHORRILLOSNOMBRES: JUDITH PAEZ - BENJAMIN ROJAS - GABRIEL HERNANDEZ – GUSTAVO LEAL – ROGER AYALAAREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

OBJETIVO: Reflexionar sobre el lenguaje en su papel tecnológico y en su relación con los proyectos de aula.1. ¿Cómo describe los procesos de adquisición de conciencia -metacognición- que desarrollan

sus estudiantes en las modernas formas de mediación comunicativa?

Los estudiantes en la actualidad están adquiriendo competencias y autonomía con ayuda de las plataforma virtual de aprendizaje, es complicada la autorregulación del aprendizaje, porque muchos estudiantes no saben cómo planificar ni reconocen las estrategias se han de utilizar en cada situación, dudan en la aplicación y no identifican los procesos conscientemente actúan empíricamente y sus instintos son los que los guían en la solución de problemas no técnicos.

En cuanto a la comunicación ellos prefieren todo lo digital, incluso muchos leen con más agrado en el computador que en los libros, son amigos de los mensajes y responden con más facilidad lo escrito que lo verbal (digital), les agradan los videos y cualquier objeto que conlleve animaciones es más amigable para ellos que lo plano.

Su aspecto social es prioritario y el compartir con otros los motiva, entre ellos se colaboran, comparten sus aprendizajes y se comunican digitalmente con la facilidad de enseñarle al otro lo que no haya entendido en clase y lo explican entre ellos con su lenguaje de manera tal que aprenden más fácil de un compañero que en ocasiones del mismo docente.

Mezclan lo textual y lo visual en un lenguaje icónico que es agradable para ellos y según ellos más comprensible, tienen en sus manos demasiada información y no saben cómo seleccionarla, como clasificarla y como priorizar la importancia de la misma.

2. ¿Cómo se ve la escritura en función mediadora de lo oral?

Page 2: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

En el lenguaje oral se hace complicada la abstracción y la precisión, aun cuando para los estudiantes es más difícil escribir textos enriquecidos y con mensaje concreto y coherente, son expertos en mensajes sociales y abreviados, en la oralidad son básicos, no poseen un vocabulario enriquecido.

Con la escritura se permiten otras formas de relación, nuevos espacios, nuevos tiempos y ahora por medio de la mediación del mundo audiovisual los mensajes son más compenetrados porque son usados como estrategias de aprendizaje que hacen un cambio en la metodología que se venía trabajando hace algunos años, sin desconocer la importancia de lo verbal por que permitió el desarrollo de la escritura y evidenciar los aspectos históricos de la sociedad.

Los estudiantes preparan sus presentaciones y en el momento de llegar a su público leen textualmente, no enriquecen lo escrito no lo traducen a otras palabras de manera que lo escrito sea un dato base para la presentación oral, normalmente el aspecto oral con sus amigos en más fácil pero en el momento de llegar a un público con un tema específico, ellos se bloquean.

3. Si está surgiendo una nueva escritura, -la de las imágenes- en qué sentido podría ampliarse y emplearse la competencia comunicativa?

Las imágenes tienen la capacidad de producir reacciones que los textos no evidencian de manera explícita, las imágenes convencen más que las palabras y a diferencia de los textos estas permiten que las personas que las ven las interpreten de diferentes formas. En ese proceso de interpretación de imágenes intervienen las vivencias y experiencias de las personas ya que es de estas que el individuo interpreta y le da significado a las imágenes cosa que no ocurre con un texto.

Otro aspecto importante en la implementación de imágenes es que estás siempre van transmitir algo sin importar el grado de preparación académico de una persona o el área del conocimiento abordada mientras que al emplear la escritura se hace necesario en algunos casos la utilización de conocimientos previos o una preparación específica.

Las imágenes permiten transmitir de forma más certera sentimientos y emociones que de forma escrita requieren de mayores habilidades de redacción de ahí la validez de la frase “una imagen vale que mil palabras”.

Estas permiten llegar al estudiante de con una visión diferente, por ello una estrategia valiosa es realizar la lectura para que el estudiante imagine lo que se está leyendo y después hacer el contraste con la imagen, eso permitirá realizar un paralelo entre lo leído y lo observado,

Page 3: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

adicional a esto la forma en la que aprovechemos el lenguaje visual y su vinculación con el aspecto social, espacial, temporal y comunicativo se podrá explotar la imagen y enriquecerá de manera sustancial la escritura.

4. Complete la siguiente tabla. La idea es escribir varias actividades que desde un proyecto de aula en tecnología se puedan realizar para fortalecer el desarrollo de las habilidades básicas del lenguaje.

HABILIDADES Desempeños ¿Cómo se promueven desde un P.P. en Tecnología?ORALIDAD - VERBAL

Dominio de un tema

Cuando se exige que el estudiante identifique un problema, plantee posibles situaciones y realice búsqueda de información acerca de las diversas soluciones.Lecturas sobre el tema con lenguaje técnico.Exposiciones en las que se den a conocer los avances del proyecto. Realizar ejercicios como entrevistas y noticieros de manera tal que ejerciten ambos aspectos. En el momento de realizar una exposición sea de avances o la justificación final del proyecto se exige a los estudiantes que su presentación, su postura, su lenguaje sean mediados por el protocolo de manera tal que la transformación que se evidencia en el grupo exponente sea radical y asuman una postura completamente diferente a la que en condiciones normales tendrían.

Vocabulario, fluidezManejo de tono y espacio

PersuasiónGestual

ESCRITURA Producción Identificar problemas y plantearlos les exige redactar.Evidenciar la relación entre párrafos donde se note conexión del texto.

Es importante que conozcan que es y cómo se redactan los elementos que enriquecerán su proyecto: objetivos, justificación, marco teórico, conclusiones, bibliografía.Crear objetos como páginas web, cuadernos virtuales, etc., donde puedan jugar con todas las herramientas web para soportar su proyecto.Es importante conocer los tipos de textos existentes y las diferencias para su redacción y escritura.Es posible solicitar a los estudiantes de un proyecto que generen por separado el texto jurídico y normativo para su proyecto. Otro realizará el aspecto

Intertextualidad

Redacción

Hipermedia Mediático, icónicoManejo de tipologías

Page 4: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

técnico de manera tal que después se intercambien los escritos y realicen observaciones al respecto.

LECTURA - ESCUCHA

Comprensión Utilizar preguntas tipo Icfes que fortalezcan la comprensión de lectura.Ejercicios individuales y colectivos acerca de lo que ellos creen que hace falta, los cambios que deban hacer en los pasos del proyecto y generen un foro de discusión que enriquezca los productos ya elaborados.De esto pueden inferir soluciones o mejoras a su proyecto.

InferenciaPensamiento crítico-intertextual

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PEDAGÓGICOS“TALLER FORMULACIÓN DEL PROBLEMA”-

COLEGIO: NICOLAS BUENAVENTURA I.E.D. - CHORRILLOSNOMBRES: JUDITH PAEZ - BENJAMIN ROJAS - GABRIEL HERNANDEZ – GUSTAVO LEAL – ROGER AYALAAREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

OBJETIVO: Propiciar ambientes para el desarrollo del pensamiento problémico, con base en el extrañamiento y en estrategias de reconocimiento de problemas.

1. Después de atender la presentación, resuelva las preguntas:“Los problemas surgen de intereses y necesidades reales”

• RECONOCIMIENTO DEL CONTEXTO• Estudiantes:• ¿Qué les gusta hacer en el colegio?

A los estudiantes les gusta sentarse a escuchar música y ver videos, jugar con balones y dialogar entre pares, bailar reggaetón, experimentar con lego

• ¿Qué les gusta hacer en contra jornada?Ingresar a las redes sociales, y a los centros comerciales con amigos o reunirse en alguna casa

• ¿cuáles son sus deseos?Ingresar a la universidad, conseguir un trabajo, ser independientes, tener muchos amigos y ser reconocidos socialmente, elementos tecnológicos de punta

• ¿cuáles son sus temas favoritos?

Page 5: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

La música, las redes sociales, el baile, la apariencia física y su imagen, el sexo

• ¿Cómo es el trato con los demás?Son selectivos socialmente y se relacionan con los que tienen una misma subcultura

• ¿Qué necesitan?Que los padres les dediquen más tiempo y atención. Oportunidades de estudios superiores y laborales

• ¿Qué se desea que aprendan o tengan?Valores, habilidades, destrezas y conocimientos que le permitan desempeñarse dentro de la sociedad de una forma digna y propositiva.

• ¿Qué preguntas sobre el medio podrían formular?Por qué la diferencia social?, por qué debo estudiar? Como mantener la naturaleza y el medio ambiente? Cómo mejorar su apariencia?

• ENTORNO• ¿Con qué clase de elementos físicos se cuenta?Computador, celulares, laboratorios.• ¿Qué elementos hay para pensar en modificarlos?Cantidad de máquinas y accesos a internet, dotación adicional en laboratorios, más aulas especializadas y salones.• A nivel propositivo, ¿cómo son los estudiantes?

Si les interesa mucho el tema si proponen, de lo contrario no miden la viabilidad.• ¿Con qué elementos le gustaría contar?

Con videobeam, impresora, kit de robótica Pico Criket, kit lego completo, Mindstroms NXT, VEX, Aarduino y Fischertechnik matetrial para procesos de con materiales blandos, herramientas y maquinas para trabajo con mecanizados, accesorios para dibujo CAD

• ¿Cuáles temáticas del currículo podrían permitir el desarrollo de un Proyecto Aula? Robotica, mecánica, maquinado, electricidad, electrónica, energias renovables, reciclaje, rediseño de objetos, análisis de objetos, procesos de fabricación, estructuras.Movimiento y control.

• Cuestiona diez elementos/situaciones de tu cotidianidad?1. Falta de gestión administrativa para adquisición de mas material.2. Reparación y mantenimiento incipiente por parte de Redp.3. Poca información en educación en Tecnología por parte de los coordinadores.4. La evasión de clase e impuntualidad por falta de procesos claros de los

coordinadores de convivencia.5. Falta de mejoras locativas y de ancho de banda.

Page 6: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

6. Apoyo básico en plataformas virtuales con las que el colegio cuenta que puede mejorar pues ya contamos con 839 estudiantes en aulas virtuales en ambiente semipresencial.

7. Falta de interés, compromiso y motivación de los estudiantes en sus labores académicas.

8. Carga académica muy elevada que no permite hacer seguimiento a proyectos.9. Falta de políticas articuladas entre secretaría de educación en los colegios y los

programas de educación media especializada para ajustar horas, espacios, recursos, docentes y políticas claras que redunden en el beneficio de los estudiantes.

10. Falta de compromiso por parte de administrativos para la distribución de horarios y atención en estamentos como biblioteca, almacén.

11. El colegio dispone de dos almacenistas que tienen el mismo horario y no hay cubrimiento en las dos jornadas, de manera tal que no se pueden contar con los materiales del colegio.

12. Biblioteca subutilizada, no hay manejo claro del material y los horarios de biblioteca a los cuales no se puede acceder por que la administrativa de la sección no tiene un horario definido.

13. Sala de audiovisuales sin uso ni dotación.14. Enfermería sin una persona capacitada para prestar el servicio.15. Falta de canalización de aguas lluvias.16. Falta de aislamiento para la única cancha.

• ¿Cuáles problemas se presentan a diario? (ruido, basura, otros: …)1. Contaminación por basuras, en sectores aledaños al colegio 2. Malos olores en el colegio por un caño aledaño al mismo.

3. Calo r o frio excesivo en las aulas por el pésimo diseño dado que producen efecto invernadero al estar las ventanas a nivel del suelo.

4. Falta de cultura ciudadana en el manejo de residuos. (En especial los del refrigerio)5. Deterioro de la planta física.6. Polución y polvo excesivo que entra por las rejillas de las aulas de informática que

genera enfermedades profesionales de primer orden.7. Robo de pertenencias de los estudiantes en los casilleros.8. Falta de zonas de recreación, para 2400 estudiantes se dispone de una sola cancha.

2. Concrete tres ideas de problema que considere apropiadas para desarrollar un proyecto de aula

Page 7: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

Cómo generar recursos energéticos limpios alternativos que ayuden en la conservación y protección del medio ambiente.

Como regar las zonas verdes utilizando el agua lluvia Cómo aprovechar las residuos plásticos de las botellas en el mejoramiento del medio

ambiente

3. Construya un árbol de problemas con una de las ideas elaboradas anteriormente.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PEDAGÓGICOS“Escribir y leer a través del currículo” Tolchinsky y Simó

Nombre: JUDITH STELLA PAEZ JIMENEZ

Colegio: NICOLAS BUENAVENTURA - CHORRILLOS

A partir de la lectura: “Escribir y leer a través del currículo” Tolchinsky y Simó, formule estrategias para hacer uso de la escritura en la formación de competencias para la EME en Tecnología y en el trabajo por proyectos.

Page 8: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

En aspectos como informática se están desarrollando actividades que propician el desarrollo de la escritura por medio de:

Blogs donde los estudiantes realizan un diario de campo y evidencian que hacen en cada clase, deben redactar la explicación de cada trabajo y escriben las evidencias.

Se realizan un avatar que comenta la función de su blog, cada estudiante escribe cual es la función, lo redacta y hace que el avatar lo explique de manera tal que escucha lo que escribió y puede realizar modificaciones al mismo.

Los estudiantes hacen lecturas de diversos temas que se relacionan con el área de trabajo y la analizan desde diversos puntos como la parte técnica, el problema, la solución, los materiales, de una lectura toma diversos aspectos que muestran el análisis de la lectura.

Relaciona el área con otras asignaturas por que busca el significado de términos específicos desde matemática, biología, inglés, español.

Trae a tecnología e informática conceptos de español que le permiten reconocer la importancia de comprender como se redacta de manera que en el momento de escribir tiene las bases claras con ayuda del docente para redactar en términos técnicos con los criterios en gramática.

Busca investigaciones relacionadas con los temas que está viendo en clase de tecnología e informática y las incorpora a sus proyectos de manera que mejora el marco teórico del proyecto, una de las exigencias es que no puede copiar y pegar en el trabajo final.

Los estudiantes en clase de tecnología realizan videos de los ensambles que desarrollan dentro de la clase (lo que tiene movimiento debe tener video), toman fotografías y después realizan los informes de los laboratorios, los informes se realizan con base a una serie de preguntas que el docente suministra, de manera tal que el estudiante no puede copiar y pegar si no que se ve en la obligación de redactar y escribir su experiencia en clase.

Nombre: BENJAMÍN ROJAS GÓMEZ

Colegio: NICOLAS BUENAVENTURA - CHORRILLOS

A partir de la lectura: “Escribir y leer a través del currículo” Tolchinsky y Simó, formule estrategias para hacer uso de la escritura en la formación de competencias para la EME en Tecnología y en el trabajo por proyectos.

Page 9: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

En aspectos como informática se están desarrollando actividades que propician el desarrollo de la escritura por medio de:

Trabajar en tecnología textos de las diferentes asignaturas y generar proyectos teniendo como base algún tema de los textos.

Elaborar películas mudas en informática. Dichas películas tendrán temas de las diferentes áreas del conocimiento que al ser mudas obligan al estudiante a comprender lecturas y a fortalecer la redacción de los textos de la película.

Generar glosarios en la red a través de preguntas generadoras o foros de discusión que invitan a consultar y construir definiciones propias mediante la redacción.

Como estrategia transversal crear un periódico mural o virtual en el que las secciones sean las asignaturas y los estudiantes sean los encargados de redactar las columnas con los temas. . así se promueve la investigación y/o consulta al igual que el estudio de las tipologías de textos ya que cada asignatura usara una específica. Además este periódico a su vez puede usarse en las clases para impulsar la habilidad de comprensión de los alumnos.

Nombre: GUSTAVO LEAL BARRERA

Colegio: Nicolás Buenaventura “Chorrillos

A partir de la lectura: “Escribir y leer a través del currículo” Tolchinsky y Simó, formule estrategias para hacer uso de la escritura en la formación de competencias para la EME en Tecnología y en el trabajo por proyectos.

Leer textos interdisciplinarios para la construcción teórica de un proyecto institucional, realizar resúmenes, ensayos por grupos colaborativos del ciclo 5.

Los docentes y estudiantes del ciclo trabajaran un proyecto que involucren los diferentes campos del conocimiento en donde se busque mejorar la competencias lectoras y de escrituración e interpretación diferenciación, inferenciación de temáticas específicas de área.

Page 10: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

Practicar lecturas virtuales sobre El problema de Alto Consumo energético en el colegio y hacer una construcción textual que subirá en la plataforma del colegio para compartirla con los estudiantes de otros ciclos.

Escribir las memorias de los resultados de los proyectos y publicarlos en la red como insumo de lectura para todos los estudiantes del colegio.

Participar en la elaboración de talleres y guías didácticas intraciclos.

Nombre: GABRIEL HERNANDEZ

Colegio: NICOLAS BUENAVENTURA - CHORRILLOS

A partir de la lectura: “Escribir y leer a través del currículo” Tolchinsky y Simó, formule estrategias para hacer uso de la escritura en la formación de competencias para la EME en Tecnología y en el trabajo por proyectos.

En aspectos como informática se están desarrollando actividades que propician el desarrollo de la escritura por medio de:

En pruebas de laboratorio invitar a los estudiantes a grabar en forma oral (con un dispositivo de audio) la experiencia y posteriormente basándose en el audio realizar un escrito de la situación.

Realizar un escrito de lo que se hizo en clase.

Escribir una idea, frase o párrafo que le haya inspirado la sesión o clase.

Incentivar a los estudiantes a crear abecedarios por grupos y que se comuniquen durante la clase con este en forma escrita.

Nombre: ROGER AYALA

Colegio: NICOLAS BUENAVENTURA - CHORRILLOS

A partir de la lectura: “Escribir y leer a través del currículo” Tolchinsky y Simó, formule estrategias para hacer uso de la escritura en la formación de competencias para la EME en Tecnología y en el trabajo por proyectos.

En aspectos como informática se están desarrollando actividades que propician el desarrollo de la escritura por medio de:

En la lectura se plantean dos estrategias para abordar la lectoescritura a través del currículo

Page 11: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

Abordar temáticas diferentes a las materias más cercanas a la lectura

Trabajar en actividades de lectura y escritura en materias que no son cercana s a la lectoescritura

En el caso particular del área de tecnología e informática en el colegio Nicolás Buenaventura se aborda esta estrategia para hacer transversal el trabajo en tecnología e informática, se involucran contenidos de tecnología con herramientas informáticas y se busca que las actividades de manejo de la información se involucren en los contenidos de tecnología para hacer reciproco el proceso.

Puesto esto en un contexto lecto-escritor el trabajo desde tecnología tiene muchos matices mediados por el trabajo por proyectos, los recursos y los horarios más que por las mismas actividades que se ´proponen.

El uso de TICS en tecnología e informática, potencia radicalmente la estrategia de involucrar contenidos, actividades, lecturas y escritos ya que se manejan web 2.0 para que el estudiante cree sus contenidos y dentro de un ambiente colaborativo mediado por la plataforma moodle para que los comparta socialice y reciba sugerencias de los otros. (Tenemos 839 estudiante vinculados de manera semipresencial en nuestro caso) los comparta socialice y reciba sugerencias de los otros.

Ya el paso de lo mental a los escrito no es puramente ´procedimental , pensar en una plataforma virtual, en una red social o en una herramienta web 2.0 donde la lectura es simultanea por muchos y hay mas productos en espera de otras personas exige un nivel de compromiso mayor, ´por ende, las condiciones tradicionales de exclusividad en los documentos entre maestro y estudiante han cambiado ya el grupo juzga evalúa y determina los mejores productos escritos el profesor organiza y da los parámetros del proceso. La web 2.0 la suma de actividades para pasar de lo leído a lo escrito se multiplica ISSU, CALAMEO , PREZI . Son ejemplos de ello, el video la animación, la diagramación hace del escrito algo mas dinámico pero esto exige que el producto sea muy concreto, resumido, claro y puntual

La habilidad de redactar mejora pues los productos no pueden ser extensos, a la colaboración de los pares para revisión ejerce presión, reciproca porque como estudiante debo revisar lo demás, ya la información no es de dos vías sino de múltiples complementos a través del tópico que el docente propuso

Page 12: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

En nuestra área las bitácoras de proceso, los informes, los glosarios, los resúmenes y las presentaciones son recursos escritos que sumados a los mapas mentales y los esquemas animados dan cuenta del proceso lecto escritor, nos encontramos con una dificultad, en asignaturas como español o lectoescritura el proceso se ha quedado muy cerca de lo tradicional es un proceso más estático que ´podría potenciar mejores habilidades en un mundo altamente conectado.

MARCO CONCEPTUAL

Aprendizaje basado en proyectos

GUSTAVO LEAL BARRERA

la pedagogía desempeña un papel fundamental en la educación de los seres humanos, en su adaptación y proyección dentro de la sociedad, para ello es vital transformar las estructuras institucionales y las prácticas habitual izadas en los colegios y sus aulas de clase.Sin el detrimento de la autonomía y garantizando los derechos de docentes y estudiantes se busca el mejoramiento permanente del ser, del hacer y del sentir. Esto implica necesariamente la implementación de estrategias que potencien el aprendizaje para formar estudiantes capaces de , crear, organizar, innovar, y aprovechar los nuevos paradigmas sociales, polìticos, económicos y culturales como oportunidades para la Proyección _ Adaptación al mundo laboral y profesional alcanzando el éxito y la realización personalSe busca a través del trabajo por proyectos pedagógicos soluciones a problemas reales del entorno y de la sociedad en general. Facilitando aprendizajes significativos para transformar la realidad social a través de prácticas educativas que buscan crear y promover nuevos valores, formas de comportamiento, desempeños y saberes dentro de una sociedad que exige a sus integrantes un conjunto amplio de herramientas, destrezas, habilidades y competencias para la incorporación de las personas al mundo de la producción económica y de servicios garantizando asì el bienestar individual y social; esto es viable si a través de proyectos teórico - prácticos que integren en forma interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria los componentes curriculares y los diferentes campos del conocimiento que conforman el currículo de la básica y de la media especializada en las instituciones educativas.En este sentido los proyectos educativos resultan una estrategia fundamental para la formación y el aprendizaje transformador activo y vivencial buscando la calidad enfoques criterios y practicas pedagógicos que logren una Praxis pedagógica que relacione la teoría y la práctica mediante la incorporación e implementación de los proyectos pedagógicos en cada Institución Educativa como estrategia innovadora y de gran impacto en la sociedad.

Page 13: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

Trabajo por proyectos

BENJAMÍN ROJAS GÓMEZ

Cuando hablamos de trabajo por proyectos hacemos referencia a una proyección, en especial a una personal, en la cual sobresalen como aspectos importantes los determinantes y los dependientes. Los aspectos determinantes son aquellos dados por la familia, grupo social y el entorno del individuo, mientras los dependientes son aquellos que contribuyen a definir la estructura objetiva del individuo. Como diría bourdieu la estructura dependiente es la interiorización de los hábitos vistos esos hábitos como aspectos determinantes que hacen mella en la personalidad de los sujetos. En este proceso de construcción del individuo en la sociedad entran dos procesos que aunque se complementan son muy diferentes la adaptación y la proyección. La primera hace referencia a una postura de sumisión y de interiorización de las reglas en la que la crítica brilla por su ausencia y el individuo se torna dependiente de su entorno, la segunda al contrario de la primera es un proceso de exteriorización del sujeto en el que trata de modificar la normatividad de su entorno de forma crítica definiendo una postura de autonomía que es fruto del deseo. Del proceso de proyección se deriva el trabajo por proyectos ya que este es el instrumento principal para concretar aquella proyección del individuo. En el trabajo de proyección de la persona (proyecto existencial) se debe tener en cuenta el paso presente y pasado del sujeto ya que este surge de la adaptación de estas tres etapas. Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, el concepto de proyección puede ser llevado al aula a través del trabajo por proyectos sin importar el área de formación ya que se parte en el aula de un análisis de los determinantes del alumno que le brindad al docente una guía de su comportamiento (aspectos dependientes) y de su entorno escolar (incluyendo en su compartimiento también los aprendizajes previos, medios del colegio y las habilidades del alumno) para así generar un proyecto acorde con el pasado y presente del estudiante. En este trabajo por proyectos el docente tiene la tarea de motivar al alumno en su formulación del proyecto y guiarlo en el desarrollo del mismo teniendo en cuenta que debe inculcar continuamente el aprendizaje autónomo (proyección) y la experimentación continua porque es mediante esta que alumno llegara al conocimiento y al desarrollo de su proyecto.

MÉTODO POR PROYECTOS

JUDITH STELLA PAEZ JIMENEZ

La finalidad del método de proyectos permite generar soluciones estructuradas a problemas, por esto es una de las estrategias metodológicas más aplicadas a la educación en tecnología, la viabilidad de la misma permite afrontar proyectos sociales y tecnológicos, que a su vez fomentan el aprendizaje y desarrollan las bases funcionales de la enseñanza y aspectos comportamentales de orden social.A la vez que promueve el conocimiento genera autonomía en los estudiantes gracias a la

Page 14: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

posibles soluciones planteadas por ellos mismos que son sustentadas y defendidas de manera tal que se incorpore a su sistema de vida y reduzca las dependencias puesto que el tendrá la capacidad de solucionar diversos problemas que se presenten a lo largo de su vida.Otra ventaja que presenta este método es la proyección en cuanto él puede transformar su medio para satisfacer sus propias necesidades y este aspecto da cabida a la exteriorización del deseo de ser mejor, de ser critico, analítico, con la capacidad de legitimar y ser legitimado por sus congéneres logrando ser no solo un ser que se adapta si no a la vez un ser independiente y autónomo.La relación del método de proyectos incorporada al desarrollo de clases no solo en el área específica de tecnología permitirá construir un currículo más real y cercano a la realidad social a establecer las temáticas que el estudiante en realidad necesita para salir y afrontar la sociedad cambiante y digitalizada con un sentido crítico y dar al mismo un proyecto de vida más claro que lo llevará a determinar sus necesidades como ser social y resolverlas llegando a establecer sus propios límites.

Proyectos pedagógicos

GABRIEL HERNÁNDEZ

Antes de hablar de proyectos pedagógicos debemos referirnos a algunos conceptos sobre estos que tienen algunos autores:

Según MINA, ROMAN (1.999): Es un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo, se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a fin de proporcionarles una educación mejorada en cuanto la calidad y equidad

Según AMARISTA, MAGALY (2.001): Es una estrategia metodológica concebida en la escuela, para la escuela y los educandos; elaborada por el conjunto de actores de la acción escolar, incluida la participación de la familia y otros integrantes de la comunidad. Implica acciones precisas en la búsqueda de solución a los problemas de tipo pedagógico; ejecutadas a corto, mediano o largo plazo, en atención a las particularidades de cada proyecto que se desarrolle en las distintas etapas o grados de estudio.

Como se indica un P.P implica la participación de los integrantes de la institución ya que va en beneficio de estos, intentando solucionar un problema o situación poco favorable.

Esta idea de solución del problema nace en el sentir de la comunidad educativa, frente a una situación. Para poder llegar a formularla es necesario tener una necesidad o la existencia de un factor negativo que los perjudica. Por eso a continuación se cita Decreto 1860/94 -Artículo 36 donde se expone según la ley que es un P.P.

Page 15: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

“El Proyecto pedagógico es un actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural y científico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política, o económica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el PEI.”

La anterior cita se hizo para la mejor comprensión del sentido de un P.P. para el contexto en que se trabaja y la responsabilidad que se debe tener ya que para la buena acción de un P.P se necesita de disposición, amor y sentir por realizar una actividad que si bien va a solucionar o empeorar un problema (si no es bien orientado) implica tiempo extra de trabajo y unas responsabilidades asumidas hacia un contexto.

En la realización del proyecto es importante ubicar bien el problema y saber si es necesario solucionarlo y si se tiene las ganas de hacerlo formulándose las siguientes preguntas ¿será importante mejorar dicha situación? ¿Me importa lo suficiente para dedicarle tiempo? ¿Qué gano realizando el proyecto? ¿Verdaderamente es un problema? Resueltas estas preguntas, si son positivas estamos listos para documentarnos, y si es nuestro deseo transformar una situación… ¡lanzarnos al agua!

Pero si las respuestas no son positivas y no hay interés por transformar algunas situaciones. Basta leer un par de buenas experiencias y cambiar de posición.

Page 16: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

FORMULACION DE LAS COMPETENCIAS QUE DEBERIAN DESARROLLARSE EN EL MARCO DE LA EDUCACION MEDIA ESPECIALIZADA EN TECNOLOGIA

OBJETIVO: Empezar a formular y describir por colegio las competencias a desarrollarse en la EME en tecnología, según las orientaciones curriculares para el área de tecnología (MEN – SED), las experiencias, el saber personal, el desarrollo de proyectos, las observaciones de los compañeros del diplomado, entre otros.

Compañeros por favor diligenciar y enviar el miércoles en la tarde para subir a más tardar el miércoles en el espacio virtual.

COMPETENCIADESCRIPCION

Subcompetencias contenidos Contexto LineamientosTrabajará en equipo de forma sistemática en la realización de proyectos tecnológicos.

Diseñara, construirá y probará prototipos de artefactos y procesos electromecánicos de control y automatización.

Identificará necesidades y potencialidades del país para lograr su desarrollo científico y tecnológico de forma sostenible.

Page 17: Avances ProyectoEme 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA –IIE

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA

Comprenderá la sintaxis del lenguaje de programación para ofrecer soluciones que integren componentes y pongan en marcha sistemas informáticos en la Resolución de problemas.Interpretará, manejará y asimilará la cultura digital y la globalización de la información.

COLEGIO: NICOLAS BUENAVENTURA I.E.D. - CHORRILLOSNOMBRES: JUDITH PAEZ - BENJAMIN ROJAS - GABRIEL HERNANDEZ – GUSTAVO LEAL – ROGER AYALAAREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA