Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

51
Avances en el cumplimiento del componente de educación pactado en el Acuerdo de paz con las FARC- EP Alejandra Pardo de Francisco Asesora: Sandra García Jaramillo Monografía de Grado Gobierno y Asuntos Públicos Universidad de Los Andes Diciembre 2019

Transcript of Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

Page 1: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

Avances en el cumplimiento del componente de educación pactado en el Acuerdo de paz con las FARC-

EP

Alejandra Pardo de Francisco

Asesora: Sandra García Jaramillo

Monografía de Grado

Gobierno y Asuntos Públicos

Universidad de Los Andes

Diciembre 2019

Page 2: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

2

Tabla de contenido

1. INTRODUCCION 3

2. ANTECEDENTES Y CONTEXTO 6

3. METODOLOGIA 9

4. RESULTADOS 12

5. DISCUSION, CONCLUSION Y LIMITACIONES 35

6. BIBLIOGRAFIA 39

7. ANEXOS 41

Page 3: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

3

INTRODUCCIÓN El acuerdo para la terminación del conflicto firmado en noviembre de 2016 entre el

Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC estipula que el gobierno se

compromete a mejorar la calidad de la educación rural con el fin de reducir la brecha

urbano-rural en este ámbito. Para ello se promete la creación e implementación del

Plan Especial de Educación Rural (PEER), el cual, para reducir la brecha, promueve

modelos educativos que sean de calidad y a la vez respondan a necesidades

particulares de los estudiantes en su contexto de desarrollo en particular.

La firma de este Acuerdo de Paz tiene varias implicaciones para el país en la

mayoría o todos sus sectores, incluyendo la educación. Se trata de una serie de

cambios de naturaleza normativa o en función a compromisos a futuro. Dentro de

los compromisos normativos está la creación de entidades como la JEP (Justicia

Especial para la Paz), encargada de juzgar los crímenes de guerra. Así mismo, la

creación de instrumentos para la planificación y la gestión como los PDET, que son

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Presidencia, 2015) para

implementar de manera prioritaria los componentes de la Reforma Rural Integral del

acuerdo en los municipios priorizados, es decir, aquellos más

involucrados/afectados en el conflicto (170 municipios en 16 regiones del país).

Otras implicaciones o cambios que nacen a raíz del acuerdo son compromisos a

futuro como la formalización de tierras, la participación política, programas de

desarrollo, capacitaciones y esfuerzo del estado contra la criminalidad, entre otros.

En el componente de educación del acuerdo, el gobierno, con el fin de evitar la

repetición, busca abordar todas las posibles causas del conflicto, entre ellas la

educación rural. Este componente se divide en dos sub componentes. El primero

es el Plan Especial de Educación Rural o PEER mencionado anteriormente que

hace parte de la Reforma Rural Integral y busca atender necesidades de toda la

población rural del país, priorizando los municipios PDET, pero sin desatender los

Page 4: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

4

demás municipios rurales de Colombia. El segundo sub componente está enfocado

en las necesidades de los ex combatientes y las victimas exclusivamente,

atendiendo puntualmente sus preocupaciones como la nivelación y la validación de

saberes previos.

El PEER tiene como propósito brindar atención integral a la primera infancia,

garantizar cobertura, calidad y pertinencia, erradicar el analfabetismo en las áreas

rurales, promover la permanencia productiva de jóvenes en el campo y acercar las

instituciones académicas regionales a la construcción del desarrollo rural. Dentro de

los componentes que tiene el PEER están: la garantía de la gratuidad educativa,

oferta de programas de infraestructura, cultura y deporte, disponibilidad de créditos

condonables y la promoción de la formación profesional de las mujeres en

disciplinas no tradicionales, entre otros (numeral 1.3.2.2. de El Acuerdo de Paz).

Este programa, según lo pactado en el Acuerdo, es responsabilidad del Ministerio

de Educación Nacional y debe contar con validación territorial y para ésta, la

Agencia de Renovación del Territorio aprovechará ejercicios participativos en

comunidades afectadas en el marco de los Programas de Desarrollo con Enfoque

Territorial (PDET) creados en el decreto 893 de 2017.

Adicionalmente, la educación es un componente que se encuentra a lo largo del

Acuerdo en distintos temas. Primero, en el marco de las Garantías para “la

reconciliación, la convivencia, la tolerancia y la no estigmatización, especialmente

por la razón de la acción política y social en el marco de la civilidad” (numeral 2.2.4.

de El Acuerdo de Paz), se prometió la pedagogía y didáctica del Acuerdo final para

su difusión en la educación pública y privada, en todos los niveles del Estado. Así

mismo, la creación de una cátedra de cultura política para la reconciliación y la paz.

Segundo, en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) se estipuló

que las FARC-EP junto con el Gobierno debían realizar todo tipo de capacitación a

los integrantes de la guerrilla en labores productivas y nivelación de educación

básica, primaria, secundaria o técnica, según los intereses individuales. Tercero,

para la reincorporación de menores de edad provenientes de los campamentos de

las FARC-EP, se estableció que el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR)

Page 5: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

5

debe establecer los lineamientos para el diseño del programa especial que

garantizará la restitución de los derechos de estos individuos, priorizando el acceso

a la salud y a la educación. Por último, otro tema en donde el componente educación

es determinante está relacionado con las víctimas que dejaron el país y desean

volver. Estas personas tendrán un retorno acompañado y asistido, en el cual se

debe garantizar el acceso a los derechos básicos como la salud y la nivelación en

la educación dependiendo de las necesidades de cada quien.

En respuesta a lo prometido en el Acuerdo, el Gobierno Nacional y algunas

entidades privadas con y sin ánimo de lucro han hecho avances y desarrollado

iniciativas en torno a la educación. Por ello es relevante hacer un barrido exhaustivo

de lo que se ha hecho desde organizaciones con sede en Bogotá y compararlo con

lo que se prometió en el Acuerdo entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC-EP.

De esta manera se podrá identificar si es suficiente, va por buen camino, qué falta

y qué falencias tiene la implementación hasta ahora en términos de educación.

Teniendo en cuenta lo anterior, y las críticas que ha recibido el gobierno por

incumplimiento del Acuerdo, esta monografía busca profundizar en el componente

de educación. Estas demoras y fallas se basan fundamentalmente en la falta de

recursos destinados para cumplir lo acordado, la ausencia del Estado en algunos

de los territorios y la dificultad para construir consensos con los diferentes partidos

políticos a fin de dar trámite en el Congreso a las normas requeridas para la

implementación del Acuerdo. Según el Instituto Kroc de la Universidad de Notre

Dame en su informe de febrero del 2019, el 31% de los compromisos no se habían

comenzado a implementar (El Tiempo, 2019). El presente documento busca cubrir

este vacío de información respondiendo a la pregunta: ¿El Gobierno Nacional, a

nivel central, está dando respuesta positiva, ágil y eficiente a la implementación

del componente de educación de lo pactado en el Acuerdo de paz firmado con las

FARC-EP?

Page 6: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

6

ANTECEDENTES Y CONTEXTO En Colombia históricamente se ha observado una brecha inmensa entre las áreas

urbanas y rurales del país en las condiciones de vida en general. La pobreza y

pobreza extrema en zonas rurales es de 46,1% y 22,1% respectivamente mientras

en las zonas urbanas es de 30,3% y 7% respectivamente (Isidro, Ordoñez &

Acosta,2013). Un factor importante que agrava profundamente la situación es la

presencia de violencia extrema en la ruralidad del país (Perfetti, 2009).En lo

particular en el tema de educación, la brecha también está presente y es de una

magnitud que la hace imposible de ignorar. El Acuerdo de Paz busca con el PEER

responder a las necesidades rurales con el fin de reducir las múltiples brechas

existentes. Es fundamental comprender primero la magnitud del problema

enfrentado y sus distintos componentes. Para esto se han realizado estudios acerca

de la realidad de la educación en la ruralidad colombiana.

La Universidad de Los Andes y Universidad del Rosario, con financiación del

Consejo Britanico desarrollaron un estudio de educación en Colombia con el fin de

identificar las condiciones actuales y las necesidades tras un momento tan

importante como la firma de un acuerdo de paz. El documento (Maldonado et al.,

2018) afirma que la educación es un elemento fundamental en el desarrollo del país

y de sus individuos y por lo tanto en el proceso de reincorporación de los

exguerrilleros de las FARC-EP que en su mayoría se encuentran en zonas rurales

y pertenecen a la población con condiciones socioeconómicas más bajas.

Maldonado et al. (2018) afirma que según su estudio del programa Next Generation,

cuyo financiador es el Consejo Britanico, el 87% de los jóvenes entre 14 y 17 años

y 42%de los jóvenes entre 18 y 28 años están inscritos en una institución de

educación básica, media o terciaria. Estas cifras son en general altas y dan una idea

de la cobertura colombiana. No obstante, por la densidad de la población en las

distintas ciudades, el porcentaje de cobertura se ve positivamente afectado por las

poblaciones urbanas como Bogotá, Cali y Medellín en donde vive la mayoría de la

población y la cobertura es cercana al 100%. Lo anterior quiere decir que al observar

Page 7: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

7

únicamente las poblaciones rurales esta cifra cambia y disminuye

significativamente. En el 2013 los niños matriculados a preescolar eran el 45%. En

educación media en el 2017, el 62% de los jóvenes en las zonas apartadas no tienen

acceso. Se estima que alrededor de 40.000 niños y jóvenes en zonas rurales están

desatendidos por el sistema educativo (Semana, 2017).

En los municipios PDET, que son aquellos con mayor incidencia y afectación en el

conflicto, se observa que el índice de pobreza multidimensional se encuentra en

72,8% mientras a nivel nacional es del 49%, según el Censo 2005. El 61% de los

jóvenes de estos municipios de pos-conflicto se han visto afectados directamente

por algún evento violento como asesinatos, amenazas, secuestros, extorsiones o

desplazamientos a ellos o a sus personas cercanas según Bedoya et al. (2019).

Como se mencionó anteriormente la cobertura y el acceso a educación es muy

inferior en estos municipios. Por ejemplo, uno de cada cuatro niños no tiene

disponible la oferta a educación media y solo el 26.2% reportan tener en su vereda

o barrio una institución de educación superior técnica. Además, las tasas de

deserción son más altas en todos los niveles en los municipios de posconflicto. El

47% de los jóvenes entre 18 y 24 años afirma que no estudia ni trabaja, cifra que

específicamente para las mujeres jóvenes supera el 60%.

La asistencia a una institución educativa de nivel secundario, medio o terciario es

significativamente más alta entre los jóvenes del quintil más alto de condiciones

socioeconómicas (70%) en comparación con los jóvenes del quintil más bajo (43%)

(Next Generation Colombia, 2018). En los municipios PDET se encontró que en

promedio uno de cada dos jóvenes asiste a una institución educativa, uno de cada

tres jóvenes no ha terminado educación media y de los que han terminado solo un

35% aproximadamente tienen acceso a educación superior técnica o universitaria.

En las poblaciones afro esta proporción es menor, pero al terminarla estas

poblaciones tienen mayor acceso a la educación universitaria. (Bedoya et al.,2019).

En el estudio Bedoya et al. (2019) se reporta que “la principal razón por la cual los

jóvenes en los municipios PDET no estudian es porque no cuentan con los recursos

financieros para pagar la matrícula (42%) seguido por falta de oferta del municipio

Page 8: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

8

(10.6%) y tener que estar a cargo de un niño o adulto mayor (8.6%).” Lo anterior

implica que la garantía de la gratuidad educativa está fuertemente ligada con la

cobertura, el acceso y la permanencia.

La brecha urbano rural como se ha demostrado es enorme en Colombia y para

cumplir el objetivo de brindarle un futuro sano y próspero a los municipios rurales,

especialmente los del conflicto, se debe hacer esfuerzos para disminuirla. Se

reporta que la gran mayoría de los jóvenes (67.5%) sueñan con alcanzar la

educación superior universitaria y 22.7% la educación técnica o tecnológica. Es

importante recalcar que en la actualidad a la gran mayoría de los jóvenes en zonas

de posconflicto les gustaría migrar de ellas por razones laborales o educativas, para

muchos es una aspiración. Lo anterior quiere decir que los jóvenes de estas zonas

no pronostican un buen futuro de estas, pero si buscan un buen futuro individual.

Los PDETS se enfocan en desarrollar los territorios junto con sus habitantes, para

que sean ellos mismos quienes exploten su tierra y la hagan prosperar siempre y

cuando el estado haga presencia y se les garanticen los derechos fundamentales a

todos los ciudadanos. Se crearon 8 pilares con el fin de implementar la reforma rural

integral:

1. Ordenamiento social de la propiedad y uso del suelo

2. Infraestructura y adecuación de tierras

3. Salud

4. Educación Rural y Primera Infancia

5. Vivienda rural, agua potable y saneamiento básico rural

6. Reactivación económica y producción agropecuaria

7. Sistema para la garantía progresiva del derecho a la alimentación

8. Reconciliación, convivencia y construcción de paz

Estos temas representan las prioridades en estos territorios. Las entidades

encargadas de la implementación se enfocan en los más relevantes para su tarea,

promoviendo y acompañando proyectos de manera más enfocada.

Page 9: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

9

METODOLOGIA La elaboración de este proyecto de grado constó de tres etapas fundamentales que

buscan responder a la pregunta planteada de la manera más completa posible. Las

etapas son: Revisión documental, recolección de información a partir de entrevistas

a actores clave, análisis de la información recolectada y

conclusiones/recomendaciones. A continuación, se describe de manera

esquemática cada una de ellas.

Etapa 1: Revisión documental

En la primera etapa se hizo una búsqueda y análisis profundo de documentos

acerca de las iniciativas o programas que se han hecho hasta ahora en respuesta

a lo prometido en el Acuerdo de Paz en materia de educación. Se busca identificar

el objetivo específico y el alcance de cada iniciativa y analizar si lo propuesto está

encaminado correctamente a dar cumplimiento a lo pactado. Los documentos de

esta etapa fueron documentos oficiales y públicos, en lo que concierne al Gobierno

Nacional, y noticias o comunicaciones provenientes de las organizaciones privadas.

En esta etapa fue fundamental comprender lo que se ha hecho y poder tener una

aproximación preliminar de la respuesta a la pregunta. La estrategia utilizada para

la recopilación de documentos ha sido variada, se visitaron sitios web de ciertas

organizaciones como Naciones Unidas, El British Council y EDUCAPAZ, así como

las rendiciones de cuentas oficiales de entidades públicas como el Ministerio de

Educación Nacional y el SENA.1 Se observa que hay dos tipos de documentos que

1 Lista de organizaciones y paginas consultadas para la Etapa 1: Informe rendición de cuentas Ministerio de Educación Nacional, Informe rendición de cuentas SENA, Borrador del PEER Ministerio de Educación Nacional, Agencia de Renovación del Territorio, Consejería para la Estabilización, Next Generation British Council, Congreso visible, Congreso de la Republica, Fondo Multi-Donante de las Naciones Unidas, UNICEF, Consejo de Seguridad Naciones Unidas y Gobierno Nacional

Page 10: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

10

se han generado a partir del acuerdo, los documentos generados a partir de

estudios que presentan información diagnóstica y los documentos acerca de

programas para la implementación y rendición de cuentas.

Etapa 2: Investigación en campo

Tras culminar la investigación documental se procedió a diseñar la guía, Anexo 1,

para realizar entrevistas a profundidad para cada uno de los actores identificados

como relevantes, focalizando la conversación en su labor y la información

recolectada previamente. Al tener las guías preparadas se procedió a realizar las

entrevistas a personas relacionadas con el tema. Se buscó obtener una visión global

y lo más objetiva posible. Por esta razón dentro de los criterios utilizados para

seleccionar a los participantes esta que tienen visiones e intereses diferentes

(respecto a su posición frente al proceso de paz, a favor y en contra, como se debe

implementar, posiciones políticas diferentes), roles distintos en la implementación

de los acuerdos desde la firma (el gobierno anterior de Juan Manuel Santos lo firmó

y comenzó la implementación y el gobierno actual de Ivan Duque está enfocado en

implementación), diferentes y múltiples perspectivas del tema, así como diferentes

niveles dentro de la organización en donde se privilegiará la inclusión de

funcionarios con presencia en el territorio. El estudio solo se realizó a nivel de

Gobierno Nacional debido al alcance del proyecto por lo que no se incluyó a ningún

actor de gobiernos locales en esta etapa (en futuras ocasiones sería útil e

interesante hacer la investigación a nivel regional). Además de la lista de

participantes iniciales se tuvo conversaciones a profundidad con otros interlocutores

referidos por los mismos, cuya participación agregó valor al propósito de este

proyecto. La lista de entrevistados se encuentra en el Anexo 3.

3

Etapa 3: Análisis de la información recolectada

Page 11: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

11

Al finalizar cada una de las entrevistas se hizo transcripción de la misma.

Adicionalmente, para culminar esta etapa se hizo un análisis cualitativo de las

entrevistas en el programa NVIVO con el fin de encontrar similitudes y diferencias

entre ellas. Los temas o “nodos” se hicieron alrededor de las expectativas, los

avances, aciertos y limitaciones. El libro de códigos completo se encuentra en el

Anexo 4. Se codificaron en NVIVO los temas más relevantes y consistentes para la

investigación en forma de nodos. Estos corresponden a las preguntas que se les

hicieron a los participantes de las entrevistas y permiten contestar de manera global

y satisfactoria a la pregunta de la presente monografía. Los nodos efectivamente

fueron: expectativas, avances, aciertos, desaciertos, vacíos, barreras y alarmas.

Etapa 4: Conclusiones/Recomendaciones

Al finalizar el análisis de las entrevistas se hizo una recopilación de la información

obtenida en las dos etapas anteriores y se pasó a la etapa de formular conclusiones

en las cuales se dio prioridad a plantear recomendaciones e identificar los retos que

enfrenta el país en lo que concierne a la educación en los tiempos de posconflicto.

Page 12: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

12

RESULTADOS Documentos El Ministerio de Educación Nacional presentó una propuesta de política de

educación rural en los PDETS (Ministerio de Educación Nacional, 2018) el cual

presenta lineamientos de política de acuerdo con lo pactado en el acuerdo. Es decir,

su diseño es afín al texto del acuerdo y tiene como propósito cumplirlo. Para la

realización de este documento se contó con la colaboración de una Mesa de Política

Educativa para la Paz. El equipo está conformado por agentes de la sociedad civil

y ONG nacionales e internacionales, académicos, cooperación internacional y

sector privado. La Mesa plantea los objetivos que se buscan alcanzar con esta

política y su alcance de incidencia, recopilan qué han hecho, qué facilita el proceso

de diseño e implementación, los principales desafíos y los documentos producidos.

Además de esto, organizaciones públicas y privadas están desarrollando iniciativas

afines al cumplimiento del Acuerdo. También es relevante incluir en el análisis a

algunos de los miembros de la Mesa de Política Educativa para la Paz como la OIM,

entidad que en mayo de 2017 lanzó la “Estrategia de Reparación Integral,

Convivencia y Paz” junto con la Unidad de Víctimas, la Alta Consejería para el

Posconflicto y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Otra

organización vinculada al pos-conflicto con énfasis en la educación es el British

Council con su programa Next Generation. La investigación fue liderada por la

Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario, un grupo de especialistas

académicos, industriales, periodísticos, entre otros. Varias universidades se han

unido a la causa, como la Universidad de los Andes que comenzó a ofrecer una

maestría en construcción de paz, además de hacer parte de las organizaciones

académicas que apoyan y aconsejan al Gobierno en varios ámbitos, incluido

educación.

Respecto al tema de educación existen distintos tipos de documentos que

representan resultados ya que se elaboraron en respuesta a lo pactado en el

acuerdo de paz para educación. Existen documentos de tipo diagnóstico. El primer

Page 13: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

13

documento aborda lo pactado en el primer punto del acuerdo, es decir la educación

rural (Ministerio de Educación Nacional, 2018). En este documento para discusión

se hace inicialmente un plan de educación rural, desarrollando el concepto y el

contexto reconociendo las particularidades de la ruralidad actual, los PDETS, el

marco de la política educativa, entre otros. Luego, se hace la formulación del PEER

con los elementos básicos como son los objetivos, proyectos prioritarios y los costos

y fuentes de financiación. La tercera parte de la propuesta es la gestión para la

ejecución del plan, en donde se tratan temas de alianzas, acuerdos y lanzamiento.

El documento finaliza planteando como se hará el seguimiento, la evaluación y la

rendición de cuentas.

El segundo documento de diagnóstico es financiado por el British Council con su

programa Next Generation. Posterior a la firma del Acuerdo la juventud colombiana

tuvo un cambio en sus condiciones ya que nunca ha conocido un país sin violencia

y es la primera generación que tiene la oportunidad de vivir en tiempos de paz por

lo que Colombia se vincula en el 2017 al programa que consiste en una serie de

investigaciones para examinar los retos y oportunidades de la generación entre los

14 y 28 años. La investigación fue liderada por la Universidad de los Andes y la

Universidad del Rosario con un grupo de especialistas académicos.

Por otro lado, están los documentos que plantean iniciativas de proyectos que

responden a lo pactado tanto en el punto 1 como en el 2. Dichas iniciativas son

planteadas por organizaciones como la OIM, entidad que en mayo de 2017 lanzó la

“Estrategia de Reparación Integral, Convivencia y Paz” junto con la Unidad de

Víctimas, la Alta Consejería para el Posconflicto y el Fondo de Población de

Naciones Unidas (UNFPA). La estrategia hace parte del proyecto ‘Focalización de

cupos de Indemnización en Zonas Estratégicas de Respuesta Rápida’ del Fondo

Multidonante para el Posconflicto en Colombia de la ONU y busca beneficiar a 35

mil víctimas en 51 municipios priorizados.

Page 14: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

14

En conjunto, los proyectos, legislaciones y demás iniciativas se resumen en la Tabla

1. La Tabla 1 presenta el resultado principal a partir de la revisión documental y las

entrevistas. Para cada uno de los puntos del acuerdo (filas) se presentan los

programas o proyectos existentes por parte de diferentes entidades (columnas). En

las filas se encuentran los componentes de lo pactado tanto en el punto 1 como en

el punto 2. En las columnas están los actores que están interviniendo o ya lo

hicieron. En las celdas del centro están los nombres de los proyectos o actos que

se han realizado respectivamente para cada componente y de cada actor. Las filas

resaltadas en amarillo indican en donde no hay ningún proyecto abordando ese

componente. La tabla entonces es un resumen de los proyectos que se están

realizando o se han realizado por cada uno de los actores para el cumplimiento de

los puntos específicos del acuerdo.

Los temas atendidos, en donde hay por lo menos un proyecto o iniciativa, como se

puede ver en la tabla son la mayoría dentro de los cuales están infraestructura,

cobertura, modelos flexibles, entre otros. La infraestructura, tanto construcción

como mejoría y adecuación, es uno de los temas en donde más proyectos hay y

donde varias organizaciones han concentrado sus esfuerzos. Por el contrario, se

observa que los temas desatendidos completamente son tres y todos corresponden

al punto 2, es decir a lo enfocado en los desmovilizados y las víctimas. El primero

es el diseño del programa de derechos para menores de edad en lo que concierne

a lo fundamental como educación y salud. El segundo es el fortalecimiento de

programas de educación para la democracia y la cultura. El tercero es promover

formación y educación política en asuntos públicos (transparencia). Existen temas

que se vienen trabajando desde antes de la firma y por lo tanto son los más

atendidos que corresponden a la educación rural: El componente de gratuidad

educativa está cubierto por ley. Los demás componentes tanto de educación rural

en general como de las necesidades de excombatientes y victimas están en la

agenda mas no se encuentran del todo atendidos y requieren más esfuerzos.

Además, se han hecho acciones concretas, que no se consideran proyectos en sí,

presentadas en los informes de rendición de cuentas de las organizaciones. Un

Page 15: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

15

ejemplo de esto es que el SENA brindó capacitación y nivelación para los

guerrilleros en las Zonas Veredales Transitorias en materias como gastronomía,

biología, ingenierías, entre otras. Las materias se definieron en conjunto con los

miembros de la guerrilla de acuerdo a lo que ellos consideraban sus necesidades y

vacíos más grandes.

Tabla 1. Puntos del Acuerdo y Actores Involucrados

Page 16: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

16

Page 17: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

17

A continuación, se presentarán los resultados obtenidos a partir de las entrevistas y

se presentan a partir de los siguientes temas/categorías (acordes a los nodos

mencionados en la metodología):

EXPECTATIVAS

Se entiende por expectativas aquello que los participantes esperan y desean que

ocurra y la forma en que será. Por lo tanto, lo que se menciona en las expectativas

no ha ocurrido para el momento que la persona da la entrevista o estaba en el cargo

del que trata esta. Por ejemplo, si la ex ministra de educación dice sus expectativas,

se trata de aquello que ella esperaba que pasara cuando ocupaba el cargo, pero si

el director actual del CNR dice sus expectativas, es lo que espera que ocurra de

aquí para adelante.

Todos los actores durante la entrevista expresaron sus expectativas ya sea cuando

se le pregunta por eso o hablando de los avances que quieren realizar. La

naturaleza de los actores y su rol influye en lo que esperan, algunos de los

participantes de distintos grupos comienzan por decir que esperan que el estado

sea capaz de hacer presencia en el territorio que es lo primero que debe ocurrir para

cumplir con el acuerdo. Ahora en materia de educación, con el acuerdo se espera

que se garanticen los derechos de los niños, niñas y jóvenes el país entre ellos la

educación gratuita y de calidad. Esta es una visión común entre los funcionarios del

gobierno firmante (Juan Manuel Santos), varios de ellos participaron en la

formulación.

Varios participantes del gobierno actual mencionaron repetidamente la necesidad e

intención de articularse. Es decir, que todas las instituciones involucradas e

interesadas estén articuladas entre ellas al realizar cualquier intervención o acción.

Incluso más de dos organizaciones afirman que ese es su rol en la implementación.

Dicha articulación se ha comenzado, pero no se ha hecho formalmente. Para

formalizarla se pretenden formular unas hojas de ruta que incluyan todo lo que se

Page 18: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

18

debe hacer y quien lo debe hacer. Esperan tener estos documentos el otro año para

comenzar la implementación formalmente, pues hasta ahora se ha hecho

orgánicamente, así lo expresan los participantes.

En lo que concierne a la implementación, hay varios actores que mencionaron la

validación de saberes y nivelación de los desmovilizados como algo fundamental

que debe ocurrir prioritariamente. Se han hecho algunos esfuerzos, pero las

organizaciones encargadas de la implementación esperan avanzar en esto mucho

más. La principal razón de esto según los participantes es que, si un joven no está

con su educación nivelada y tiene las capacidades y habilidades para desarrollarse

en la vida civil o rural de manera adecuada, aumentan las probabilidades de volver

a la insurgencia. En palabras de un participante:

“Se les debe enseñar a ser y a vivir”

Algunas organizaciones incluso mencionan a la cantidad de reincorporados que

pretenden impactar que son 702 con un solo programa y afirman que en el largo

plazo serán muchos más. Hay un gran énfasis en algunos actores para dedicarse a

la formación para el trabajo y hacer esfuerzos para educación superior mientras

otros planean enfocarse en educación básica y media. Algunos expertos y

funcionarios mencionan la voluntad de realizar un proyecto piloto en algunos PDET,

probablemente en el Catatumbo, y de ahí poder realizar ajustes para mejorar los

planes y programas. Otro participante menciona que su organización espera poder

guiar a los reincorporados para crearles un proyecto de vida en el cual desean que

el componente de deporte debe ser primordial. Además, esperan desarrollar el otro

año una nueva metodología para ampliar la oferta de técnicos y tecnológicos

llamada agrimensura.

En términos de cobertura y permanencia, el Ministerio de Educación se ha puesto

una meta de fortalecer en temas de infraestructura, dotación y contra jornada a la

mitad de los internados del país. Para el tema de infraestructura esperan hacer unos

lineamientos generales que cada escuela pueda flexibilizar a su gusto. Para

Page 19: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

19

educación superior uno de los participantes menciona que espera que se cree un

programa especial para facilitar el acceso a educación superior de los ex

combatientes. Así mismo, menciona que una de sus expectativas es que se haga

un plan de educación, ya que en este momento considera que no existe tal cosa y

que no es tarde para hacerlo, pero si necesario. Bajo la misma línea, un ex

integrante de las FARC espera que se creen programas de becas como Ser Pilo

Paga, pero enfocados en desmovilizados.

Un actor mencionó que espera que el gobierno interprete lo que está escrito en el

acuerdo para que vaya de la mano con las demás políticas públicas de él, establece

que es trabajo y responsabilidad de cada gobierno y que este debe hacerlo. Por su

parte, las FARC mencionan que su principal necesidad y expectativa es la validación

de saberes, nivelación, alfabetización, titulación de bachilleres y formación

profesional. Además, afirman que no esperan que el cambio venga del estado sino

de la sociedad que debe impulsar y movilizarse para satisfacer la necesidad de

cambio. Se observa repetidamente en las entrevistas que esperan que haya y debe

haber un cambio en la manera de pensar en términos de la inversión en educación,

porque en zonas rurales especialmente las apartadas no es rentable ni eficiente y

nunca va a ser, pero si es completamente necesario, afirman algunos de los

participantes. Otros no están de acuerdo con esa postura.

Por último, uno de los expertos afirma que las expectativas del gobierno firmante

era una paz territorial en donde todas las entidades del gobierno llegaban juntas a

el territorio pero que nunca esperaron que educación fuera primordial porque no lo

fue en la negociación y eso se refleja en el acuerdo. Expresa además la necesidad

de establecer una relación con FECODE, que es un actor fundamental en la

educación nacional, y con los demás sindicatos ya que si se está en época de

posconflicto se deben hacer esfuerzos para cambiar esas relaciones conflictivas.

Organizaciones internacionales afirman que no esperan que se mueva más rápido

porque es un proceso muy difícil de asimilar para toda la población y que esperan

que siempre se intente trabajar con los locales para tener mayor efectividad y éxito.

Page 20: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

20

En suma, se puede observar que respecto a las expectativas hay consenso general

en dos cosas. La primera es la presencia que debe hacer el estado en todo el

territorio colombiano especialmente los PDET. La segunda es la dificultad del reto

que la educación rural representa, pero a la vez su importancia para el desarrollo

del país y sus ciudadanos. La diferencia entre los actores recae en las

especificidades de cómo lograr lo anterior tanto en aspectos de forma como de

fondo.

AVANCES Los avances representan todas las acciones que se han hecho para cumplir con lo

pactado en el acuerdo. Es posible que se hayan hecho previo al acuerdo o a raíz de

él. En esta sección se presenta todo lo que se ha avanzado según la información

recolectada en las entrevistas, tanto lo que ha salido bien como lo que los actores

identifican como que pudo ser mejor.

A partir de la firma del acuerdo se realizaron tres censos con el fin de conocer más

a la población que se iba a reincorporar, es decir a los ex combatientes de las FARC.

El primero lo realizó la Universidad Nacional y en este preguntan acerca de los

niveles de alfabetización, las aspiraciones, el lugar de donde provienen, entre otras

cosas. El segundo lo realizó la ARN y en este se investigó en detalle los

excombatientes que querían estudiar y a qué se querían dedicar en su retorno a la

vida civil, lo llamaron Registro Nacional de Reincorporación. El tercer censo lo hizo

el ICBF desde la Dirección de Protección y se hizo un diagnóstico de la población

para determinar las necesidades de atención.

Hay dos grandes avances que han sido prioritarios para varias de las

organizaciones y de los participantes. El primero es la validación de saberes y la

titulación. Se han graduado aproximadamente 1051 excombatientes con la

validación de saberes especialmente en medicina y enfermería. El segundo es el

programa ‘Arando la Educación para la Paz’ que fue creado por las FARC (CNR)

Page 21: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

21

con el apoyo del Consejo Noruego, la Universidad Distrital y la Consejería para la

estabilización nacional. El convenio ha impactado a alrededor de 3,000 personas de

las cuales 1,800 son excombatientes y se enfoca en avanzar en formación básica y

media y la validación de estudios. Este programa está en su cuarta y última fase (no

porque no hay más demanda sino por recursos) y se implementó en todos los

espacios territoriales excepto los que no querían usar ese modelo. Se han graduado

314 bachilleres con este modelo. Otro modelo que se desarrolló y apoyo ‘Arando la

Educación para la Paz’ fue el de maestro itinerante que tiene la Universidad

Nacional Abierta y a Distancia con el cual se educaron y se formaron con mucho

éxito las 163 personas que fueron excarceladas durante la negociación del acuerdo,

ese fue el primer acercamiento con los ex combatientes y hoy en día hay 1325

personas matriculadas. Un participante destaca el modelo de educación y formación

para la paz (MEFR) en el cual se incluyen los modelos flexibles de educación para

adultos que busca impactar a 702 reincorporados.

En la generación de proyectos productivos, formación y presencia en todos los

territorios PDET, el SENA ha jugado un papel fundamental. Esta iniciativa ha

avanzado y se cuenta con dos mil millones de pesos para su avance. Además, el

SENA con su programa “SENA emprende rural” ha logrado llegar a 197,000

personas algunos de ellos ex combatientes con asesoría y materiales de formación.

Junto con la Agencia Pública de Empleo el SENA creó un programa hace varios

años, que se fortaleció con el acuerdo para la formación para el empleo. El SENA

ha atendido en 156 municipios PDET a 3,373 personas para formación, ha realizado

25 entrenamientos de empoderamiento económico (260 participantes), ha trabajado

con 15 unidades productivas con participación de 71 ex combatientes y le han dado

orientación vocacional a 1,300 ex combatientes. Así mismo, desde El SENA

firmaron un acuerdo con la Cruz Roja para hacer transferencia de conocimientos a

la población vulnerable en donde caben ex combatientes y personas con

discapacidades físicas. Para la educación superior se han logrado alianzas con

algunas universidades públicas como la Universidad Francisco José de Caldas y la

Universidad Elite de Antioquía para que otorguen cupos de carácter especial a los

Page 22: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

22

excombatientes y víctimas. Adicionalmente, La Universidad Javeriana adelanta un

programa en Bahía Solano, Choco en el que han logrado integrar varias áreas,

varias disciplinas y desarrollar proyectos con la comunidad educando.

Por su parte, el Ministerio de Educación Nacional (tanto del gobierno pasado como

del actual) comenzó su plan macro de implementación con el programa ‘Manos a la

Escuela’. Este programa comenzó haciendo un diagnóstico de algunas escuelas en

los 170 municipios PDET. En el 2017 cuando inició se hizo el diagnostico de 700

escuelas y se hizo una intervención de mejoramientos rurales en 200 sedes. El año

pasado se firmó con Findeter la segunda parte del diagnóstico que va con 340 sedes

educativas. El MEN además comenzó a trabajar junto con la OIM en iniciativas de

naturaleza social para fomentar el desarrollo de los ciudadanos de los PDET en ese

ámbito, se realizaron cuatro talleres con las comunidades. También realizaron una

convocatoria para el mejoramiento y construcción de infraestructura escolar en la

cual se presentaron 4500 sedes de las cuales solo 2700 estaban habilitadas por

cumplir los requisitos fundamentales. Por ahora tienen recursos para intervenir 557

sedes. Respecto a la nivelación de saberes junto con el consejo noruego trabajaron

con 3,418 ex combatientes en 20 espacios territoriales. Además, se creó el

programa ‘Camino diferencial de vida, atención a los menores desvinculados del

conflicto’ y certificaron a 124 niños para que se incorporaran a el sistema educativo

local de los cuales 31 fueron verificados e ingresaron. También se creó un programa

llamado ‘Gen ciudadano’ en donde se promovían los conciertos de ciudadanía,

respeto y resolución pacífica de conflictos. Para la alfabetización se firmó un

acuerdo con el Consejo Noruego para que este proceso sea dirigió a indígenas y

etnias también. Para la alfabetización y estudios a través de modelos flexibles de

los excombatientes, se trabaja con el Consejo Noruego.

La consejería para la estabilización está vinculando a las empresas privadas con el

programa de ‘Obras por Impuestos’ en el cual está incluida la dotación e

infraestructura educativa, en su primer año 7 de los 23 proyectos correspondían a

esto y en el segundo 18 de 42. Además, en el gobierno pasado (Consejería para el

Page 23: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

23

Posconflicto en ese momento) se diseñó el programa ‘Voluntarios a la Educación’

en donde se incluye la dotación, arreglos locativos, y empoderamiento social. Este

programa solo tuvo una jornada. La ART realizo en 16 regiones PDET una

planificación masiva en 11,000 veredas en donde participaron alrededor de 200,000

personas y surgieron 32,000 iniciativas. Además, ha avanzado en la articulación de

todos los planes rurales y los actores para generar una sola hoja de ruta para la

implementación. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar creó el programa

‘Generaciones con Bienestar’ y lo dirigió a los territorios PDET enfocado en la

promoción de derechos y la prevención de vulneraciones con énfasis en embarazo

adolescente, trabajo infantil y violencia sexual, así como una estrategia de entornos

protectores.

Organizaciones Internacionales como la OIM han hecho su aporte en cátedras de

la paz y pedagogía del acuerdo de paz. Apoyaron en la implementación de los

pensum diseñados en los territorios para las cátedras de paz en 5 municipios PDET

en el Sur de Córdoba. El proceso de Pedagogía del Acuerdo de Paz se hizo de la

mano con el Alto Comisionado para la Paz en 34 municipios y se dirigió a 4,435

personas. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ofreció becas en los

programas de especialización virtual que tiene para excombatientes que estuvieran

en el proceso de paz. Naciones Unidas realizo en dos regiones un proyecto que

consistió llevar agua potable a las escuelas de las veredas y mejorar la

infraestructura de ellas en general. También realizo un proyecto para la prevención

del reclutamiento llamado ‘Mi futuro es hoy’ que tuvo una inversión de 5 millones de

dólares y está considerando una segunda fase.

Por último, en el ámbito político se ha venido creando este año una bancada por la

educación del congreso en aras de tener un proyecto de ley y un acuerdo

multipartidista, aprovechando que la educación es uno de los pocos temas de

consenso.

Page 24: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

24

En resumen, los avances principales en la implementación han sido tres. El primero

son las investigaciones y diagnósticos. Varias organizaciones han hecho esfuerzos

por escuchar a los ciudadanos de los PDET para comprender sus necesidades en

el corto, mediano y largo plazo. El segundo, también de educación rural, es la

infraestructura. Algunas organizaciones y actores han dedicado sus esfuerzos al

cumplimiento efectivo de este punto y se observan avances importantes. Por último,

respecto a los excombatientes de las FARC, se ha hecho un esfuerzo por validarles

sus conocimientos y saberes. Esto con el fin de que su reincorporación sea exitosa.

En este aspecto ha habido un avance importante y aunque falta mucho, se debe

reconocer.

ACIERTOS

Los aciertos son los aspectos de los avances que los participantes consideran que

han salido bien. El primer gran acierto que genera consenso en varios actores, tanto

del gobierno pasado, como del actual y académicos o expertos es que hay un alto

porcentaje, superior al 90% de los desmovilizados que siguen acogidos al acuerdo,

que le apuestan a él y que no han considerado volver a la guerra. Es un gran acierto

que se debe a la voluntad de ambas partes y no se debe minimizar ya que se trata

de una transición supremamente difícil. Como establece un participante ajeno a él:

“un éxito es que tú todavía tienes un porcentaje altísimo de desmovilizados que le

están apostando al acuerdo y que están ahí y que no se han ido a la guerra. Eso

creo que es supremamente importante y no hay que minimizarlo que eso no es fácil.

Así mismo, otro acierto es que gran parte del gobierno siga comprometido con los

acuerdos y su cumplimiento,”. Otro participante establece que un acierto que genera

esperanza es que se cuente con un parlamento que es la expresión de la necesidad

de cambio en donde se han unido fuerzas muy diversas en la defensa de la paz y

que eso era impensable hace 10 años.

Más específico del tema de educación, de manera general se resaltan como aciertos

los programas que hoy se están desarrollando en territorio por las diferentes

Page 25: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

25

organizaciones bien sean de índole nacional o privadas. Todos, bien sea informales

o formales contribuyen a aumentar la cobertura de los excombatientes. El MEN,

defiende sus programas y hace especial énfasis en la inversión en infraestructura y

en los programas de ciclos educativos. También se resaltan como aciertos comunes

las alianzas que se han desarrollado con organismos nacionales e internacionales.

Frente al SENA se presenta una diferencia que constituye un elemento diferenciador

positivo y es la confianza que genera en la población ya que les ha cumplido lo que

les promete y les escucha sus necesidades y preocupaciones. Se denominan a ellos

mismos la mano amiga por parte del estado ya que solo inician los programas si se

han concertado con la comunidad previamente. Por otro lado, desde el MEN se

establece que un gran acierto es cambiar el énfasis de las políticas en torno al sujeto

y no a las metas o recursos. Además, afirma que Colombia es líder en modelos

educativos flexibles y su pertinencia es un gran acierto además de la gratuidad

garantizada para todos los estrados (desde el 2015). En general, los participantes

del gobierno afirmaron estar cumpliendo y estar al día en la implementación lo que

representa un gran acierto.

Uno de los actores involucrados en la formulación del acuerdo establece que uno

de los grandes aciertos es el diseño por tratarse de una apuesta compartida y

conjunta. Este le da una iniciativa y voluntad política que cambia la forma de enseñar

y permite un mejor proceso de reincorporación. Otro actor, también involucrado en

la formulación dice que en el acuerdo quedaron muy claras las dos macro categorías

y eso es un acierto.

Dos participantes de organizaciones privadas afirman que su mayor acierto es

trabajar con las comunidades. Les han dado voz y eso genera un enorme impacto

ya que estas comunidades históricamente no han tenido voz, sus preocupaciones

no han llegado al congreso, en particular las de los jóvenes y los docentes. Además,

las iniciativas cuentan con participación activa de las organizaciones locales en los

planes que buscan fortalecerlas a ellas mismas. Esto disminuye casi a cero el nivel

de corrupción e incrementa la eficiencia por el sentido de pertenencia y tener un

Page 26: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

26

punto de vista que va más allá de lo sectorial hacia la transformación de sus vidas.

Relacionado a ello, un participante dice que los aliados internacionales como el

Consejo Noruego son un acierto porque no son políticos y generan mucha

tranquilidad y confianza en el territorio. Otra organización que afirma generar

confianza y ser un aliado es la ART y para ellos la creación de las hojas de ruta será

el mayor acierto junto con la priorización del pilar de educación que están haciendo.

Por último y volviendo a lo general, un participante del gobierno pasado involucrado

en la formulación afirma que un acierto es la participación ciudadana en el proceso.

“El Acuerdo de Paz fue el ejercicio más amplio en términos de participación

ciudadana que ha habido en Colombia.” Bajo la misma línea, un participante

establece que los dos grandes aciertos son la concurrencia de distintos actores de

la sociedad civil que buscan la sostenibilidad de las acciones que se hacen en el

marco de los acuerdos y el esfuerzo de la sociedad civil porque no se deje de hablar

del tema de la paz y se le dé siempre visibilidad en escenarios de discusión política

y social del país.

En síntesis, los aciertos no generan consensos generales entre los participantes.

No obstante, tres grandes aciertos se pueden resaltar y que fueron recurrentes en

las entrevistas. El primero es el compromiso al cumplimiento del acuerdo de los

excombatientes. Es evidente que es un proceso complicado y largo para estas

personas y es un gran acierto que más del 90% sigan comprometidos. El segundo

es el modelo educativo de las FARC, “arando la paz” que tiene una cobertura y un

impacto reconocible. El tercero es el trabajo con las comunidades de los PDET.

Varios actores resaltan que uno de los aciertos en su trabajo es el hecho de hacerlo

en conjunto con la comunidad, aspecto que consideran aumenta la probabilidad de

éxito de los proyectos en territorio.

DESACIERTOS

Page 27: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

27

Los desaciertos son los aspectos de los avances que los participantes consideran

que han salido mal. Respecto a la formulación, varios participantes de la academia

consideran que la formulación como tal es un desacierto ya que se estaba

asumiendo un estado muy todo poderoso con una enorme capacidad para

desplegarse por el país rápidamente, que no es así. Relacionado a ello, algunos

participantes mencionan que la ambigüedad del acuerdo y la poca claridad de lo

que había que hacer es un desacierto. Opinan que las metas son demasiado

filosóficas, pero materialmente son casi imposibles de implementar especialmente

porque no están cuantificadas y no se sabe la base ni el objetivo. Además, a los

ojos de algunos participantes, el MEN no fue parte de las negociaciones, nunca fue

a Cuba y por ello la educación no fue primordial en el proceso y no se mencionan

los niños, niñas y adolescentes como se deben mencionar en el acuerdo. Otro

participante tilda lo anterior de absurdo ya que el estado se encarga de promover

unas expectativas que no va a poder cumplir. En ese sentido, un desacierto de la

implementación es que no se ha llegado como se quisiera a las regiones de

posconflicto, no han tenido la capacidad de llevar seguridad y hacer presencia en

ellas.

Además de lo anterior, un participante de la academia menciona tres desaciertos

del gobierno pasado en la formulación. El primero es que todo el capital político de

la primera ministra de educación Gina Parody fue jugado en el programa Ser Pilo

Paga, que no tiene nada de malo, pero no atendió la educación rural y sus

necesidades. El segundo que FECODE, la base unitaria de trabajadores, no fuera

incluido en la formulación de una política educativa ni en cómo implementarla siendo

un actor tan relevante en la educación y el gobierno no tuvo una vocación o una

intención realmente social demócrata para que ocurriera. El tercero es que el

gobierno mezcló gente con vocación de servicio y sin, pero todos compartían una

visión del país muy adversa a la izquierda lo que limitó el involucramiento de grupos

importantes como el sindicato de profesores.

Page 28: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

28

Otro gran desacierto mencionado por varios de los participantes fue el censo que

realizó la Universidad Nacional pues consideran que es un censo incompleto, mal

preguntado y muy ideológico que además no se publicó y divulgó a tiempo para que

fuera una guía en la implementación. Uno de los actores establece que el rol del

SENA es un desacierto ya que es muy politizado y mal manejado por lo que su

potencial no se explota. Un desacierto relacionado es que en muchos lugares la

única entidad del estado es el SENA y eso no está bien porque se considera que no

son cursos formales y que la gente siente cansancio hacia esas ofertas. Contrario

a eso, un participante considera que un desacierto es que las organizaciones

internacionales no tengan vocación de permanencia en los territorios, a diferencia

del SENA. Un gran desacierto es la falta de trabajo con las comunidades para

algunos participantes a diferencia de otros que consideran el mismo aspecto un

acierto como se puede ver en la sección anterior. Antiguamente se solía hacer los

proyectos en conjunto desde el MEN lo que era más lento, pero a largo plazo más

efectivo y generaba más impacto. Por otro lado, un participante dice que intentar

hacerlo con la comunidad es un desacierto porque no comprenden los tiempos y

quieren que todo sea inmediatamente.

Otro desacierto que menciona un participante académico es que no se le pueda dar

seguimiento a los recursos destinados a la implementación pues solo se ve el rubro

educación y no la forma en que este se compone en la educación rural en los

PDETS. También menciona que la validación de saberes no se dio como se

esperaba y eso es un enorme desacierto ya que las instituciones educativas y

universidades terminaron haciéndolo cada una a su manera. Además, según

algunos de los participantes, un desacierto es seguir viendo la economía como algo

que debe ser eficiente porque de esa manera nunca se va a lograr cobertura en las

áreas rurales porque no es rentable ni eficiente. Relacionado a eso, un participante

menciona que un gran desacierto del PEER es que no se contempla cuánto costará

su implementación, además de que no incluye a las comunidades étnicas

generando una ruptura artificial entre campesinos e indígenas. Bajo esa línea, dos

Page 29: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

29

actores concuerdan con que un desacierto es que las pruebas ICFES no se hagan

en lenguas indígenas y en Colombia hay más de 64.

Más hacia lo general, un participante afirma que la segmentación de PDET y no

PDET es un desacierto porque deja a muchos municipios en el olvido por no ser tan

afectados y amplía la brecha entre ellos. Respecto al enfoque de género, una

participante dice que es un desacierto trabajarlo con las mujeres sin hacerlo con los

hombres primero porque su comprensión es fundamental.

En suma, los desaciertos se pueden resumir en tres puntos. El primer desacierto

que identifican los participantes es la formulación. Se critica la falta de precisión y

especificidad y la falta de priorización al componente de educación. El segundo es

la poca presencia del estado que se ha generado desde la firma. No se ha

garantizado la seguridad entre otros aspectos que se prometieron. El tercero es la

falta de organización. No se observa una coordinación entre los actores que

implementan lo que genera vacíos y preocupaciones.

BARRERAS Las barreras representan las limitaciones. Es decir, las razones por las que los

participantes dicen no poder haber hecho lo que querían hacer. La primera gran

barrera que mencionan todos los participantes es de recursos monetarios

insuficientes. La gran mayoría de limitaciones se encuentran en que no se tiene el

dinero para hacer todo lo que se podría hacer, el dinero se entrega tarde o el

proceso es poco flexible y poco eficiente por las fuentes de financiación como el

Sistema General de Participaciones. Por ejemplo, el programa ‘Arando la Educación

para la Paz’ que es el modelo educativo de las FARC se acaba este año por falta

de recursos. La intervención de infraestructura del MEN no ha sido en todos los

colegios que quisieran por recursos, tanto internados como sedes educativas

normales. La ART mencionó también la falta de recursos para hacer más presencia

en los territorios al igual que el SENA para financiar más emprendimientos. Entre

Page 30: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

30

los expertos se mencionó en repetidas ocasiones que el presupuesto de educación

rural era demasiado pequeño para cumplir con el plan y que era probable que no

llegara a lo necesario nunca pues es una cifra demasiado alta del 5% del

presupuesto básico. Otra gran barrera que se menciona es la lentitud del estado y

la ineficiencia que frena en muchos casos la voluntad de organizaciones que

quisieran actuar más rápido. Así mismo, organizaciones ajenas al gobierno

mencionan la falta de voluntad política para algunos temas pues cada gobierno se

enfoca solo en lo que más le interesa y no en lo que le interesa a la gente. Por

ejemplo, para algunos participantes, el fuerte énfasis de la ministra de educación

del gobierno pasado en incrementar cobertura no permitía que se creara un modelo

sensible a las necesidades de la ruralidad pues si se quiere incrementar cobertura

de manera eficiente el énfasis siempre será lo urbano.

Otra limitación que mencionan algunos actores son las exigencias de las FARC y

de las personas en los territorios. Por ejemplo, las demandas de las FARC en

términos de la validación de saberes son complejas ya que no quieren pasar por

procesos más formales que son necesarios. Además, ahora algunos se han movido

de los ETCR lo que los hace muy difícil de localizar y de brindarles la atención

necesaria. También, el choque cultural para los excombatientes es enorme y

muchas veces no pueden asimilar el cambio y no aceptan la ayuda que se les

brinda. Las personas en los territorios por su parte exigen soluciones inmediatas

que no se puede y muchas veces piden dinero, pero si no tienen la educación y los

conocimientos necesarios para manejarlo ese dinero se va a perder probablemente.

También se mencionan limitaciones de la ley colombiana que no permiten cumplir

algunas cosas. Por ejemplo, la autonomía universitaria hace que el MEN no pueda

intervenir para conseguir y asegurar cupos para excombatientes o víctimas, sino

que toca negociar con cada una de las universidades y es un proceso más largo y

con pocos resultados ya que en varias es complicado que comprendan la

excepcionalidad y validen los conocimientos. También se menciona como ha sido

una limitación que FECODE se oponga a varias políticas públicas que son buenas

y no dejan que se implementen por ser un actor tan fundamental en ellas.

Page 31: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

31

Se menciona una gran limitación institucional en el acceso a tierras que frena a los

proyectos productivos y a las intervenciones en las sedes educativas por la

legalización de los predios. Ese tema es de gran complejidad porque no se saben

los precios de las tierras y es común que se inflen y el gobierno no los pueda pagar.

La limitación fue descrita como cuello de botella por varios participantes del gobierno

actual. Otra barrera que se menciona es geográfica y se trata del difícil acceso a

ciertos territorios por lo que hacer presencia se dificulta por los altísimos costos de

llegar. Parte de esta limitación también es la falta de infraestructura vial en zonas

rurales.

Por último, un participante académico menciona que no existen los instrumentos

para hacerle seguimiento y verificación a los acuerdos por lo que es complejo saber

en qué va y para donde va, hay una falta de musculo para eso. Bajo la misma línea,

menciona que no hay capacidad instalada para brindar formación a la población

rural. Una importante limitación social es que no hay conocimiento del acuerdo y

esa falta de conocimiento genera aversión a él y no se permite el soporte cultural y

social que requiere la implementación. Es necesario que como sociedad

construyamos civilización y eso no ha ocurrido y es una limitación. Además, una

gran limitación es que en los territorios sigue habiendo minas y brotes de conflicto

lo que hace complejo trabajar en estos lugares.

En resumen, las principales barreras de la implementación según los participantes

son tres. La primera es la falta de recursos. Muchos participantes expresaron que

no se ha podido avanzar como se quisiera por falta de dinero para hacerlo. La

segunda gran barrera es representada por la estructura del estado. Participantes

incluso del gobierno afirman que la ineficiencia y lentitud del sector público en

general han representado una barrera en la implementación. La tercera barrera trata

de problemas históricos. Es decir, falencias institucionales de años atrás que no

permiten el avance, por ejemplo, el acceso a tierras. Además, la presencia de otros

Page 32: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

32

grupos armados, minas anti persona y disidencias de las FARC impide trabajar en

los territorios como se quisiera.

VACIOS Los vacíos representan en donde los participantes consideran que no se está

haciendo nada. Un participante menciona que en Colombia en el lugar que vayas

siempre encontrarás vacíos de cualquier tipo. Otro participante dice que la

educación es un vacío en el Acuerdo de Paz, pues realmente no se formuló mucho

ni se le dio la importancia. Además, en el acuerdo no se establecen disposiciones

particulares y explicitas para la garantía de derechos de los niños, niñas y

adolescentes. El primer vacío mencionado es que no hay voluntad política, un

participante de la academia dice “simplemente no lo quieren hacer.” Y el enorme

vacío que deriva de este que es la presencia estatal en la ruralidad que simplemente

no la hay en muchos lugares.

Otro de los vacíos que se identifican son en el acuerdo en donde los participantes

concuerdan en que no hay componentes fuertes en materia de educación. Además,

no se ha hecho un trabajo riguroso para identificar las necesidades específicas de

cada municipio y las características de sus habitantes. Los expertos identifican que

las universidades no están haciendo ningún programa en el territorio que genera un

vacío en la educación superior, se quedaron en la parte teórica y no pasaron a

implementar. Tampoco hay programas especiales para el ingreso de

excombatientes y victimas a las universidades, a excepción de unos pocos cupos

en universidades como la Universidad Pedagógica. También recalcan que la

sustitución de cultivos va bien pero que no se le está dando acompañamiento y

formación a los campesinos para emprender en una nueva practica lo que arriesga

la sostenibilidad.

Se identifica un gran vacío en la reincorporación social y cultural en donde no se

están haciendo esfuerzos para que este proceso fluya. Además, en términos de

Page 33: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

33

acceso y permanencia hay un gran vacío que es un bloqueo y es la falta de

transporte escolar y la falta de docentes en muchas escuelas que no están llegando

a tiempo ni con la capacitación adecuada. La relación alumno-profesor es la misma

que en lo urbano y eso es un gran vacío. Así mismo, en muchos PDET la

infraestructura educativa también es un gran vacío. También existe un vacío en los

sistemas de información, no existen o no funcionan y no permiten seguir la

trayectoria educativa de los individuos. En la pedagogía para la paz algunos

participantes encuentran un vacío pues consideran que realmente no se está

haciendo lo que se debe hacer. Las FARC identifican un vacío en la institucionalidad

para la paz, no existe esa línea de política pública.

ALARMAS Las alarmas representan los componentes de desaciertos, barreras y vacíos que

los participantes consideran fundamentales y que deben ser prioritarios. La primera

alarma es la falta de dinero/recursos para implementar correctamente los planes y

la presencia estatal en los territorios. No se ha llegado como se debió haber hecho

y no se le está garantizando la seguridad a estos pueblos como se evidencia con la

grave situación de los líderes sociales. Un participante menciona una alarma porque

la educación es el gran ausente en la implementación guiada por una visión

centralista en donde la educación se vuelve un problema marginal, mientras otro

especifica que es ausente desde la formulación. Una segunda gran alarma que se

planteó fue la improvisación. No hay planes específicos como debe haber y en estos

territorios no cabe la improvisación porque es una población con una altísima

vulnerabilidad. Es necesario que en estos se formulen de manera urgente las hojas

de ruta y que estas generen compromiso en las secretarias de educación, que son

quienes deben proveer el servicio educativo. Así mismo, la visión costo-beneficio al

llegar al territorio se debe cambiar para que funcione la implementación, esto lo

mencionan varios participantes académicos y del gobierno actual.

Page 34: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

34

Una tercera alarma es mencionada recurrentemente y es la falta de sincronización

con las poblaciones. Las organizaciones y el gobierno deben estar sincronizadas

con los campesinos y los excombatientes para no ampliar la brecha entre ellos ni

entre los municipios PDET o no PDET y atender a toda esa población abandonada

históricamente de manera adecuada. Ligado a eso, una alarma mencionada es la

falta de cobertura, especialmente en educación superior, en las zonas de conflicto

armado, es una cifra muy baja y es un aspecto que debe ser prioritario porque abre

las puertas a que los jóvenes terminen en empleos precarios o incluso en ilegalidad.

Se debe atender inmediatamente porque entre más crecen es más difícil vincularlos

y lograr la permanencia. Relacionado a eso, se menciona que la cobertura en

primera infancia es muy baja, menor al 20%, y en esa edad la brecha urbano-rural

es enorme y no se ha reducido en 20 años. Lo anterior tiene que ver con otra alarma

que es las precarias condiciones de gran parte de las sedes educativas del país que

no permiten la formación adecuada, el acceso y la permanencia incluso vulneran la

salubridad. Además, la oferta es muy reducida, prácticamente solo el SENA.

Un participante experto hace énfasis en la falta de reconocimiento de la diversidad

en el país y su sistema educativo y que sin eso construir paz real será imposible. El

mismo participante muestra preocupación por la división que está promoviendo el

gobierno entre los ciudadanos. Por otro lado, un participante hace énfasis en la

sospecha que genera que el estado no haya podido garantizarles la seguridad a los

profesores y que además estos no sean un aliado en termas de educación, se

evidencia una fuerte desconexión en clave política. El mismo participante hace

énfasis en que se debe combatir la corrupción en programas básicos como el PAE

para generar confianza en la población y por lo menos permitir que lo que se ha

hecho funcione adecuadamente.

Por su parte, las FARC tiene la preocupación de que no hay un acompañamiento ni

formación para las discapacidades físicas ni psicológicas de los excombatientes

tanto jóvenes como adultos mayores. Además, el fracaso de la Reforma Rural

Integral en el congreso representa un grave fracaso que prende una alarma. Piden

Page 35: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

35

que se respeten las instancias creadas en el acuerdo como el CECIVI que no se

han respetado hasta el momento.

CONCLUSIONES

El análisis de resultados y teniendo en cuenta los antecedentes y el contexto es

posible generar conclusiones a nivel general y sobre aspectos más específicos. Es

relevante independizar en las conclusiones los dos puntos del acuerdo, es decir

tratar por separado los componentes dirigidos a la población ex combatiente y los

relacionados con la población rural en general. Se reconoce que, para la mayoría

de los puntos, como se observa en la tabla de resultados, existen iniciativas ya sea

desde antes del acuerdo o a partir de él. No obstante, para varios temas estas son

insuficientes o existen vacíos.

Respecto a la educación rural la primera conclusión es que los desafíos en este

campo en Colombia han estado presentes en la agenda del Gobierno Nacional

desde varios años atrás de la firma del acuerdo. Desde hace décadas la brecha en

la educación urbano rural en el país representa un problema y un reto para los

gobernantes. Llegar a territorios apartados ha sido históricamente complejo, razón

por la cual se crean grupos armados al margen de la ley como respuesta a la poca

presencia institucional, lo que hace que sea aún más complejo para el Estado

implementar medidas efectivas. En ese sentido, el acuerdo de paz no plantea por

primera vez las necesidades de la población rural en términos de educación, pero

si abre una puerta con muchas posibilidades para actuar frente al problema. Se

podría afirmar que el hecho de que no se haya podido solucionar de manera

eficiente es por su altísima complejidad.

Un gran factor determinante de la calidad en la educación rural son los docentes.

Actualmente, no existen incentivos para que profesores calificados tomen la

decisión de ejercer en las zonas más apartadas del país.

Page 36: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

36

Otro aspecto sobre el cual el análisis de los resultados permite obtener conclusiones

es el relacionado con la aplicación de modelos flexibles. Hoy en día ya existen varios

modelos flexibles como se observa en la tabla de resultados. No obstante, el diseño

de la mayoría de ellos, al igual que el de algunas estrategias para el aumento de la

cobertura, se realizó hace más de una década. Es decir, varios modelos que se

implementan actualmente tenían en cuenta una realidad previa a la revolución de

las tecnologías de la información y comunicaciones, motor generador de la

denominada revolución del conocimiento. En la actualidad la brecha urbano rural no

solo se observa en alfabetismo y habilidades en materias comunes como

matemáticas y ciencias sino en la posibilidad de soportar el conocimiento con el

acceso a la tecnología. Esta última brecha es enorme ya que se observa diferencia

en individuos no solo de la misma edad, sino que un niño de 6 años de un colegio

en zona urbana es mucho más competente en términos de uso de tecnologías que

un joven de 18 años en una zona rural.

En conclusión y volviendo a la pregunta de la presente investigación ¿El Gobierno

Nacional, a nivel central, está dando respuesta positiva, ágil y eficiente a la

implementación del componente de educación de lo pactado en el Acuerdo de paz

firmado con las FARC-EP? Se puede responder que está dando una respuesta

positiva hacia lo acordado pues si hay iniciativas respondiendo a la mayoría de los

puntos. No obstante, esta respuesta no está siendo ágil ni eficiente por las barreras

y desaciertos que se han presentado.

RECOMENDACIONES

En primer lugar, es primordial la priorización de la nivelación y validación de los

saberes de las víctimas y excombatientes. Se debe hacer de una manera más global

a la que se está haciendo actualmente. Es decir, no solo se debe garantizar por

medio de instituciones educativas en las disciplinas tradicionales en técnicos,

tecnólogos y profesionales (teniendo en cuenta que por edad la mayoría estarían

Page 37: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

37

para educación superior), sino que se debe trabajar en conjunto para garantizarles

sus derechos y educarlos también en aspectos ciudadanos y culturales con el fin de

garantizar su adaptación. Además, se debe hacer un acompañamiento psicológico

y emocional en donde deberían participar los padres, los docentes y profesionales

que tengan incentivos para ir a los territorios. Por último, se debe actualizar el censo

para poder ubicar a los desmovilizados en los territorios y poderles dar el

acompañamiento adecuado. Una vez culmine este proceso, las víctimas y los

excombatientes se incorporan a la población urbana o rural, esta última en su

mayoría y la atención que reciben debe ser la misma.

Dicho lo anterior, para poder solucionar o hacer aportes significativos en este

aspecto se debe hacer un estudio riguroso y lo más específico posible de la

educación rural en la actualidad. Las necesidades de los municipios son muy

distintas y cambian en el tiempo por las características de su población y se deben

diseñar programas dirigidos específicamente a cada una de las necesidades con el

fin de ser eficiente en el gasto de recursos. Si es posible se debe hacer por colegios

ya que cada uno tiene problemas específicos distintos. La caracterización debe

incluir que se está haciendo y quien lo está haciendo para cada problema específico,

incluyendo fundaciones privadas. El estudio se puede realizar con financiación

conjunta de varias organizaciones ya que su objetivo es articularlas y aclarar que

se debe hacer y donde.

Respecto a los temas puntuales. En el punto de infraestructura y cátedras de paz o

de cultura se debe trabajar en conjunto con la comunidad tanto en el diagnostico

como en la ejecución. Esto se ha hecho en el pasado y ha demostrado tener éxito

ya que genera un sentido de pertenencia en la población y por lo tanto cuidan mucho

más el resultado. Es posible que sea algo más lento o complejo el proceso, pero es

un costo que vale la pena teniendo en cuenta los ahorros en gastos de

sostenibilidad, como consecuencia del alto nivel de apropiación de las diferentes

iniciativas por parte de la comunidad.

Page 38: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

38

Se debe diseñar una política de incentivos para llevar a profesores altamente

calificados a zonas apartadas, ya que son estas las que presentan mayores retos y

los grandes centros urbanos. En el diseño de la política pública se deben priorizar

los estudiantes y los profesores, buscando encontrar el equilibrio razonable entre

calidad y costo. Involucrar a FECODE en la definición de las variables inherentes a

una política que asegure calidad y sostenibilidad económica debe ser un objetivo.

Frente a los modelos flexibles, estos deben replantearse para adaptarse a la

tecnología presente en el mundo de hoy y capitalizarla a su favor. Las limitaciones

económicas intrínsecas en este desafío deben ser abordadas en un esfuerzo

compartido entre actores privados, organismos de cooperación internacional y el

sector público. Un camino que se debe explorar con mayor énfasis es la posibilidad

de concretar alianzas con empresas de tecnología con el fin de implementar

soluciones adecuadas y eficientes para cada caso, son varios los casos de éxito

con este enfoque a nivel global. Una opción a considerar es aproximarse a la

fundación de Bill y Melinda Gates para participar en los procesos de asignación de

recursos.

El Gobierno Nacional tiene la responsabilidad histórica de liderar una

transformación estructural y profunda de la educación en Colombia, dentro del

modelo que se adopte los excombatientes y la población rural deben ser priorizados

y la implementación de iniciativas debe venir acompañada de indicadores de gestión

y de resultados que permitan su seguimiento con transparencia y oportunidad.

Limitaciones y preguntas a futuro El presente proyecto tiene cuatro principales limitaciones que se deben tener en

cuenta. La primera es de tiempo, ya que se realizó toda la investigación en tan solo

4 meses lo que pudo dejar por fuera información relevante. La segunda limitación

Page 39: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

39

es geográfica, por las condiciones del proyecto solo se realizó a nivel del Gobierno

Nacional, es decir el alcance del proyecto es central. Lo anterior limita el proyecto

en el sentido de que no se incluyen puntos de vista sumamente relevantes para la

materia de actores que se encuentran en el territorio. Teniendo en cuenta esta

limitación, una posible pregunta a futuro o análisis que podría complementar este

trabajo seria hacer un levantamiento de información a nivel local.

Las dos últimas limitaciones son de naturaleza personal. La primera es que, por

vínculos cercanos con el gobierno pasado, es decir, el de Juan Manuel Santos

existe un conflicto de interés que tiende a favorecerlo frente al gobierno actual,

generando un riesgo de sesgo. Para garantizar su minimización se incluyeron varios

actores del presente Gobierno y se intentó fomentar la crítica y autocrítica en todas

las entrevistas. Ejemplo de ello es que en varias de ellas se critica la gestión de

ambos gobiernos y toda la información se encuentra en la codificación. La última

limitación tiene correlación con la anterior y hace referencia a que el vínculo con el

gobierno anterior se hace extensivo a varios de los entrevistados lo que pudo

generar en algunos de ellos pérdida de objetividad u omisión de información

relevante.

Page 40: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

40

BIBLIOGRAFIA

Agencia de Renovación del Territorio. (2018). Pilares para implementar la reforma rural

integral.

Bedoya, J. G., Garcia, S., Rodriguez, C., Sanchez, L. M., & Sanchez, F. J. (2019).

Trayectorias de desarrollo de los jóvenes en zonas de posconflicto: diagnóstico y

propuestas de política. Documentos CEDE, 27.

British Council. (2017). Next Generation: una investigación global del British Council

centrada en los jóvenes. Tomado de https://www.britishcouncil.co/sociedad/next-

generation

El Tiempo. (2019). Solo el 23 % del acuerdo de paz con las Farc se ha cumplido:

Kroc. EL TIEMPO. Tomado de https://www.eltiempo.com/justicia/como-va-la-

implementacion-de-los-acuerdos-de-paz-con-farc-segun-kroc-347474

El Tiempo. (2019). Gobierno y oposición evalúan desarrollo del acuerdo de paz. EL

TIEMPO. Tomado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/balance-de-la-

implementacion-del-acuerdo-de-paz-en-el-ano-de-duque-398620

Gobierno Nacional de Colombia. (2016). ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN

DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA.

Ministerio de Agricultura y desarrollo rural. (2017). Decreto 893 del 2017 por el cual se

crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Tomado de

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO 893 DEL 28 DE MAYO

DE 2017.pdf

Page 41: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

41

Ministerio de Educación Nacional. (2018). Borrador Plan Especial de Educación Rural.

Tomado de https://educapaz.co/wp-content/uploads/2018/08/PEER-TOTAL-9-

julio.compressed.pdf

OIM. (2017). Estrategia de ‘Reparación Integral, Convivencia y Paz’. Tomado de

http://www.oim.org.co/news/estrategia-de-‘reparación-integral-convivencia-y-paz’-

beneficiará-35-mil-víctim

Parra-Peña, R. I., Ordoñez, L. A., & Acosta, C. A. (2013). Pobreza, brechas y ruralidad

en Colombia. COYUNTURA ECONÓMICA: INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y

SOCIAL, 15–36. Tomado de

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/260/Co_Eco_Sem1

_2013_Parra-Pena_Ordonez_y_Acosta.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Perfetti, J. J. (2009). Crisis y Pobreza Rural en América Latina: el Caso de Colombia.

Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp - Centro Latinoamericano para el

Desarrollo Rural.

Posconflicto. (2015). ¿Qué es un PDET? Especiales Presidencia. Tomado de

http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20170718-pdet/que-son-pdet.html

Semana. (2017). Preocupantes cifras de acceso a la educación en zonas rurales del

país. SEMANA. Tomado de https://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-

rural-en-colombia-cifras-de-educacion-rural/519970

Semana. (2017). Lo que debe saber del escándalo de corrupción de

Odebrecht. SEMANA. Tomado de

https://www.semana.com/nacion/articulo/odebrecht-escandalo-de-corrupcion/513209

Page 42: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

42

ANEXOS Anexo 1- Guía de las Entrevistas Pregunta: ¿El Gobierno Nacional, a nivel central, está dando respuesta positiva, ágil y

eficiente a la implementación del componente de educación de lo pactado en el Acuerdo

de paz firmado con las FARC-EP?

Temas más importantes para tener en cuenta:

• En Educación Rural:

- Cobertura universal

- Infraestructura (construcción y mejoramiento)

- Gratuidad educativa

- Condiciones de acceso y permanencia

- Becas con créditos condonables

- Eliminación de analfabetismo rural

- Promoción de investigación e innovación

- Incremento progresivo de cupos técnicos, tecnológicos y universitarios

• Capacitaciones en las Zonas Veredales

• Pedagogía del acuerdo de paz (creación de catedra de cultura y paz)

• Diseño del programa (por el CNR) para derechos a la educación y la salud en

menores de edad reincorporados

• Garantía de derechos (como salud y educación) a víctimas que desean retornar al

país

Para quienes participaron en la construcción del Acuerdo:

Tema Preguntas Sub-Preguntas Rol ¿Cuál es el rol que su

organización cumple o

cumplió en el Acuerdo de

Page 43: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

43

Para los involucrados hoy en la implementación del Acuerdo:

Paz en materia de

educación?

Intención ¿Cuáles fueron los

criterios que definieron lo

pactado en el Acuerdo

de Paz?

¿Cuál es la realidad que

busca en acuerdo?

Expectativa ¿Qué se esperaba de la

implementación?

¿De que actores?

¿En cuanto tiempo?

¿De que manera?

Tema Preguntas Sub-Preguntas Rol ¿Cuál es el rol que

su organización

cumple o cumplió en

el Acuerdo de Paz en

materia de

educación?

Experiencia ¿Qué ha hecho la

entidad? Cómo”

recibió” todo?

¿Qué se ha hecho

desde la firma?

¿En qué lugares?

¿Con que entidades?

¿En qué etapa van?

Page 44: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

44

Anexo 2 – Consentimiento informado

Consentimiento Informado e información sobre el estudio

Proyecto: Educación y Posconflicto

Vacios ¿Hay algo que su

organización deba

hacer que no ha

hecho aun?

Aciertos ¿Qué cree que ha

salido bien? ¿Y por

qué?

¿Buen diseño o buena

implementación?

Dificultades/Barreras ¿Qué ha tenido

dificultades/ que no

se ha podido

cumplir? ¿Cuál es la

razón?

¿Problemas en la

implementación o en

la formulación (lo

pactado)

Recomendaciones/necesidades ¿Qué recomendación

le daría al gobierno

nacional para

avanzar en el

cumplimiento del

acuerdo en materia

de educación?

Page 45: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

45

Objetivo del proyecto: Identificar si es suficiente, va por buen camino, que falta y

que falencias tiene la implementación del Acuerdo de Paz hasta ahora en términos

de educación.

Objetivo de la entrevista: El objetivo de esta entrevista es profundizar en el tema

del Acuerdo de Paz en materia de educación desde el punto de vista y la

experiencia del entrevistado y su organizacion.

Actividades: La principal actividad es la respuesta a preguntas y la conversación.

Riesgos: Estas actividades no le harán daño a usted de ninguna manera. Algunas

de las preguntas pueden cubrir temas que son incomodos para usted. Está en

libertad de responder o no responder cada pregunta.

Beneficios: El presente estudio no está diseñado para ayudarlo(a) a usted

directamente.

Confidencialidad: Todo lo que usted diga o exprese en la realización de este

estudio es confidencial. En ningún momento se revelará su nombre o identidad,

tampoco los datos precisos que brinda. El equipo será el único con acceso a su

información y la usará de manera anónima para un análisis.

Compensación: No habrá ningún tipo de compensación por la participación de las

actividades del estudio.

Participación voluntaria: Usted no está obligado a participar en este estudio. Su

participación en esta actividad es completamente voluntaria y puede cambiar de

parecer en cualquier momento del transcurso de esta. Su relación con el equipo

de trabajo no se verá afectada por esta decisión.

Page 46: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

46

Si tiene alguna pregunta durante o después de que termine el estudio usted puede

llamar a Alejandra Pardo al celular 314-414-5719 o escribirle al correo electrónico:

[email protected].

He leído a conciencia el presente consentimiento y confirmo mi comprensión

absoluta de su contenido. Todas las preguntas planteadas han sido respondidas

satisfactoriamente.

¿Quiere usted participar en el proyecto “Educación y Posconflicto”?

Sí ___ No___

¿Podemos grabar las actividades en audio?

Sí______ No______

Firma del entrevistado Fecha

______________________ ______________

Firma del entrevistador Fecha

______________________ _______________

Firma testigo Fecha

______________________ _______________

Anexo 3 – Lista entrevistados

Gobierno anterior (Juan Manuel Santos):

Page 47: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

47

Yaneth Giha – Ex Ministra de Educación de Colombia

Cristina Plazas –Ex Directora de Bienestar Familiar

Nicolás Ávila – Ex Asesor de La Consejería para el Posconflicto

Gobierno actual (Iván Duque):

Sol Indira Quinceno – Ministerio de Educación de Colombia PONER CARGO

Carolina Queruz – Ministerio de Educación de Colombia PONER CARGO

Emilio Archila – Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación

Juan Carlos Zambrano – Director de la ART

Andres Stapper – Director de la ARN

Organizaciones:

Oscar Sánchez – Director de Educapaz y Consultor de la UNESCO

Carlos Mario Estrada – Director General del SENA

Hernan Puentes – Asesor del SENA

Felipe Roldan – OIM en Colombia

Pomtus Orsted – Encargado del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para

el Pos conflicto

Pastor Alape – Director Consejo de Reincorporación Nacional y Ex miembro de las

FARC

Académicos o expertos en educación:

Claudia Velandia - Consultora experta en Educación, directora de Angulo & Velandia

Consultores

Mauricio Velásquez – Profesor de la Universidad de los Andes experto en políticas

públicas

Ana María Ibañez – Exdecana y profesora de Economía de la Universidad de los

Andes

Page 48: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

48

Jairo Estrada – Profesor de la Universidad Nacional

Anexo 4 – Libro de Códigos

Page 49: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

49

Anexo 5 – Tabla proyectos

Page 50: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

50

Page 51: Avances en el cumplimiento del componente de educación ...

51