Avance Trabajo Diseño Curr

12
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA TECNOLOGICA SUPERIOR TRABAJO FINAL PROPUESTA DE MEJORA DISEÑO CURRICULAR ELECTROTECNIA INDUSTRIAL MAESTRANTES: ING. FERNANDO RAMÍREZ NAMUCHE ING. JOSÉ MIGUEL PANTOJA SOLANO ASIGNATURA: Diseño e Innovación curricular en Educación Superior Tecnológica CATEDRA: Dra. EMMA MARGARITA WONG F. LUGAR Y FECHA: Chiclayo, 13 de junio del 2015

description

PROPUESTA DE MEJORA DISEÑO CURRICULAR ELECTROTECNIA INDUSTRIAL 2015-20

Transcript of Avance Trabajo Diseño Curr

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINMAESTRA EN DOCENCIA TECNOLOGICA SUPERIORTRABAJO FINALPROPUESTA DE MEJORA DISEO CURRICULAR ELECTROTECNIA INDUSTRIALMAESTRANTES:ING. FERNANDO RAMREZ NAMUCHEING. JOS MIGUEL PANTOJA SOLANO

ASIGNATURA: Diseo e Innovacin curricular en Educacin Superior Tecnolgica

CATEDRA: Dra. EMMA MARGARITA WONG F.

LUGAR Y FECHA: Chiclayo, 13 de junio del 2015

Ttulo del programaPropuesta de mejoramiento de mejora curricular para el programa de formacin de la carrera tcnica de Electrotecnia IndustrialMarco normativo Ley del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial -SENATI Ley N 26272 Ley que autoriza al servicio nacional de adiestramiento en trabajo industrial (SENATI) a otorgar ttulos a nombre de la nacin- LEY N 29672 (Autorizacin al SENATI a otorgar ttulos). Reglamento de Organizacin y funciones del SENATI Decreto Supremo N 05-94-TR (18/10/94) Directiva General de Gestin Directiva General de Procesos Fundamentales SEN DIRG 02 Directiva de Control del Sistema Problemtica del contextoLa carrera de electrotecnia industrial tiene una duracin de 6 semestres, la problemtica se generaliza en torno a las demandas del sector industrial, los cuales solicitan tcnicos especialistas en dibujo y diseo de piezas por computadora, auditores en energa elctrica, brigadistas de seguridad. El desfase de algunos mdulos formativos, como dibujo tcnico, que debe ensearse enmarcado a las normas ISO, pero ya no en forma nacional, con instrumentos de reglas, compas; sino direccionado al manejo de software con computadora.Actualizacin de material didctico en los mdulos formativos de redes elctricas, mquinas elctricas, sistemas de proteccin, etc.Implementacin de nuevos mdulos formativos, como.-Dibujo tcnico aplicado con software-Auditoria e implementacin energtica- Introduccin a la Mecatrnica Industrial-Transformadores y mquinas sncronas-Aplicacin de software para la simulacin en el desarrollo de los mdulos.-Aplicar en las sesiones de aprendizaje el mtodo de aprendizaje basado en problemas y el mtodo de casos.Implementacin con tecnologa moderna de las aulas, talleres y laboratorios

AntecedentesEl modelo pedaggico que ms predomina en la formacin de la especialidad de electrotecnia industrial es modelo pedaggico social la meta el profesional tcnico en electrotecnia industrial est formado para organizar, dirigir, ejecutar y controlar tareas de servicios y/o procesos productivos de instalaciones elctricas industriales, mantenimiento de mquinas elctricas y sistemas automatizados.Hace uso de conocimientos tecnolgicos para la instalacin, operacin y mantenimiento de mquinas y automatizacin de equipos de acuerdo a las normas tcnicas, lo que concuerda con el logro del desarrollo pleno individual y colectivo para la produccin colectiva.En las competencias metdicas.se tiene la capacidad de autorreflexin, inter y autoaprendizaje para adaptarse a nuevos cambios e innovaciones tecnolgicas.Planifica, programa y organiza sus propias actividades, se busca el desarrollo de los aprendizajes, basados en competencias en forma progresiva y secuencial.Los contenidos son en base a la experiencia, de montaje y desmontaje de circuitos elctricos o mquinas elctricas etc.Una relacin horizontal entre maestro alumno, que le permite establecer una relacin amical de respeto mutuo.Metodologa de enseanza que le permite realizar tareas en los laboratorios y talleres y plasmarlos en trabajos productivos, como por ejemplo arranque de motores trifsico con inversin de giro o rebobinado de un transformador monofsico con la continua confrontacin social.Procesos evaluativos dentro de la de la especialidad, como el mtodo de proyectos, empleando rbricas, auto evaluaciones, evaluaciones individuales, evaluaciones grupales. Tambin se emplea la confrontacin grupal, cabe indicar tambin tiene aportes de otros modelos pedaggicos.

Objetivos del programaCOMPETENCIAS DE ACCIN PROFESIONALEl profesional en electrotecnia industrial posee las competencias de accin profesional para realizar instalaciones industriales, mantenimiento de las mquinas elctricas e instalacin de sistemas de automatizacin en las empresas industriales.

Competencias Tcnicas.Supervisa y/o ejecuta montaje instalacin, mantenimiento y automatizacin de lneas de energa, mquinas, tableros, instrumentos y controles elctricos, aplicando normas tcnicas y de seguridad industrial.Prepara y verifica el correcto funcionamiento de los equipos e instrumentos a utilizarse en el proceso de montaje e instalacin, automatizacin y/o mantenimiento integral, as como su adecuada operacin.Identifica los elementos de medicin, prueba y control de los instrumentos y equipos, aplicados en la operacin del proceso, sea cual fuera la naturaleza de los condicionantes.Desarrolla programas de automatizacin elctrica, controlando procesos electroneumticos, electrohidrulicos e industriales mediante el uso de rels, contactores, temporizadores y sealizaciones.Selecciona, calibra e instala equipos de proteccin para sistemas elctricos de potencia.Interpreta el estado de los parmetros elctricos y define a partir de ellos actuaciones respetando normas establecidas. Interpreta datos de control y define a partir de ellos actuaciones respetando las normas establecidas.Utiliza medios y equipos informticos en las labores inherentes a su actividad.Controla el uso y manejo de herramientas, instrumentos, equipos y mquinas inherentes a su actividad profesional, vigilando su adecuado mantenimiento.Realiza instalaciones domiciliarias e industriales.Organiza y gestiona recursos humanos, sosteniendo relaciones y comunicacin fluidas.Elabora presupuestos y se comunica a travs de informes tcnicos y otros documentos afines utilizando la informtica.Interpreta informacin tcnica en idioma ingls

2.2. Competencias Metdicas.Tiene la capacidad de autoreflexin, inter y autoaprendizaje para adaptarse a nuevos cambios e innovaciones tecnolgicas.Planifica, programa y organiza sus propias actividades.Identifica, analiza y soluciona problemas en procesos productivos, utilizando la estrategia de mejora de mtodos.Toma decisiones adecuadas y oportunas.Apoya y colabora en el desarrollo de la gestin de la produccin.

2.3. Competencias Personales y Sociales.Mantiene buenas relaciones con todos los miembros de la empresa y propicia una comunicacin eficaz a todo nivel.

Tiene capacidad de autocrtica y trabaja en equipo.Tiene disposicin para asumir responsabilidades.Es creativo, lder, disciplinado, fiable y tiene confianza en s mismo.Es cooperativo, dispuesto a ayudar y asume responsabilidades sociales.Valora, respeta y cumple normas laborales con responsabilidad.

Perfil de egreso y plan de estudiosEl profesional tcnico en electrotecnia industrial est formado para organizar, dirigir, ejecutar y controlar tareas de servicios y/o procesos productivos de instalaciones elctricas industriales, mantenimiento de mquinas elctricas y sistemas automatizados. Esta formacin apunta a los objetivos que tienden a lograr que los alumnos conozcan su propia realidad y adquieran aprendizajes con sustento en el anlisis de la problemtica comunalel alumno de electrotecnia industrial tiene competencias tcnicas.Supervisa y/o ejecuta montaje instalacin, mantenimiento y automatizacin deLneas de energa, mquinas, tableros, instrumentos y controles elctricos, aplicando normas tcnicas y de seguridad industrial, es decir es crtico, creador, comprometido y dinmicoEl docente, el instructor en el SENATI es facilitador el educador es un gua activo, crtico y facilitador del desarrollo del espritu crtico en el alumno, para que se pueda generar el cambio social, estamos siempre a la expectativa de que el alumno puede mejorar un proceso industrial Contenidos curriculares en marcados siempre a la tecnologa de mejorar continuamente se enfatiza el contenido como un elemento esencial que debe incorporar los aportes de la cultura sistematizada y los de la cotidiana.Metodologa basada en la aplicacin de mtodos de proyecto, en procesos de socializacin proyectos de medio ambiente: trabajo, grupal para desarrollar la practica en los talleres , autogestin, anlisis de problemas tanto en clase como la industria aplicado mtodo de casos, investigacin la realiza cuando est en el ltimo semestre y presentara su proyecto.Contexto social el alumno realiza sus prcticas a partir del 4to semestre y la complementa con el SENATI.La evaluacin se evala al alumno, como la calidad de trabajo que realiza en la empresa y en su curso de talleres en electrotecnia industrial.

Comentario crtico

PSICOLOGISTAACADEMISTATECNOLOGA O EFICIENCIA SOCIALSOCIO RECONSTRUCCIONISTADIALCTICO

OBJETIVOLos objetivos se plantean en trminos de habilidades, destrezas, actitudes, etc. que estimulan el desarrollo potencial de cada estudianteLos objetivos se orientan al desarrollo intelectual del estudiante, por tanto enfatizan el logro de conocimientos provenientes de la cultura sistematizadaTambin debe contener algo del enfoque tecnolgico porque permite el desarrollo de intelectual del estudiante El enfoque socioreconstruccionista tiene como objetivo principal de que el alumno conozco su propia realidad y adquiera el aprendizaje, en el anlisis de la problemtica comunal.Los objetivos se orientan al desarrollo del pensamiento crtico, reflexivo qie permita al alumno en un proceso de reflexin-accin lograr incorporarse en el proceso de transformacin social.

Los objetivos son planeados por los estudiantes, bajo orientacin del docente.

EL ESTUDIANTEEl educando procesa la informacin y aprende a partir de los estmulos externos.Agente social del cambio

EL DOCENTEEl docente es un gua activo y se preocupa por el informe del avance tecnolgico, para poder transmitir los conocimientos.Es un gua activo, dinmico, crtico que genera una buena interaccin en el aula de los estudiantes

EL CONTENIDOValora el currculoSu contenido se basan en aportes de la cultura

METODOLOGAMtodos poco flexibles.Se emplean mdulos de enseanza instruccionalCrean procesos de accin reflexin

EL CONTEXTO SOCIALLa comunidad facilita los procesos de enseanzaEl contenido sociocultural es parte del currculo

RECURSOSLos recursos son los fundamentales porque es el elemento que valora el aprendizajeVisitas a empresas industriales y ver la problemtica

EVALUACINMide habilidades y destrezas pero tambin mide actitudes y comportamientosEvala el proceso como el producto