Avance honorarios profesionales en el concurso

16
1

description

Los profesionales que intervienen en un concurso de acreedores deben de saber qué pueden esperar del mismo. El devengo de honorarios, su cobro y su fiscalidad son analizados con maestría por un nutrido grupo de profesionales

Transcript of Avance honorarios profesionales en el concurso

Page 1: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  1    

Page 2: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  2  

 INDICE  1.-­‐  INTRODUCCION    2.-­‐  LA  RETRIBUCION  DE  LA  ADMINISTRACION  CONCURSAL    2.1.-­‐  Concepto    2.2.-­‐  El  Arancel  de  Derechos  de  la  Administración  Concursal  (Real  Decreto  1860/2004,    de  6  de  septiembre):  ámbito  de  aplicación  y  reglas  aplicables.    2.2.1.-­‐  Ámbito  de  aplicación  del  Arancel    2.2.2.-­‐  Reglas  de  retribución  de  la  Administración  Concursal  contenidas  en  el  Arancel    2.3.-­‐  Cálculo  de  la  retribución  para  la  Fase  Común    2.3.1.-­‐    Bases  para  el  cálculo  de  la  retribución:  Retribución  conforme  al  inventario  Vs.  Retribución  conforme  a  textos  definitivos.  Reglas  generales    2.3.2.-­‐  Aplicación  del    baremo.    2.3.3.-­‐  Criterios  de  ajustes.    2.4.-­‐  Devengo  y  vencimiento  de  la  retribución  de  la  Administración  Concursal    en  la  fase  común    2.5.-­‐  La  retribución  de  la  Administración  Concursal  en  la  fase  de  convenio    2.6.-­‐  La  retribución  de  la  Administración  Concursal  en  la  fase  de  liquidación    2.7.-­‐  Cantidades  complementarias:  Acciones  de  reintegración    2.8.-­‐  Cuadros  y  esquemas  sobre  la  retribución  de  la  Administración  Concursal  en  aplicación  del  

Page 3: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  3  

Real  Decreto  Arancelario.  Caso  práctico  de  cálculo  del  arancel    2.9.-­‐    Modificación  de  la  retribución    2.10.-­‐  Retribución  en  caso  de  concursos  acumulados  o  con  tramitación  conjunta    2.11.-­‐    Pérdida  de  la  retribución    2.12.-­‐  Retribución  del  Auxiliar  Delegado  y  de  profesionales  independientes  del  art.  83  LC  como  disminución  de  los  Honorarios  de  las  Administración  Concursal    2.13.-­‐  Concursos  sin  masa:  la  retribución  de  la  administración  concursal  como  imprescindible  para  la  liquidación  del  concurso  (artículo  176  bis  LC)    2.14.-­‐  La  fiscalidad  de  los  honorarios  de  los  administradores  concursales    2.14.1.-­‐  El  tratamiento  de  los  honorarios  de  la  administración  concursal  en  el  Impuesto  sobre  la  Renta  de  las  Personas  Físicas  (IRPF)  y  en  el  Impuesto  de  Sociedades    2.14.2-­‐  El  impuesto  sobre  el  valor  añadido  en  los  honorarios  de  la  administración  concursal.    2.14.3.-­‐  La  aplicación  del  criterio  de  caja  tanto  en  el  IRPF  como  en  el  IVA    2.14.4.-­‐  La  problemática  fiscal  de  las  sociedades  profesionales    2.14.5.-­‐  Desarrollo  contable  de  la  problemática  de  la  imputación  de  los  ingresos  derivados  de  los  honorarios  de  la  administración  concursal  y  el  devengo  del  IVA    3.-­‐  LOS  HONORARIOS  DE  LOS  LETRADOS  EN  EL  CONCURSO  DE  ACREEDORES    

Page 4: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  4  

3.1.-­‐  El  letrado  instante  en  el  concurso  voluntario    3.1.1.-­‐  Los  honorarios  del  letrado  instante  como  crédito  contra  la  masa.    3.1.2.-­‐  Criterios  y  bases  para  su  cálculo:  Baremos  orientadores.  Hojas  de  encargo  profesional.  Facultad  moderadora.    3.1.3.-­‐  El  crédito  por  honorarios  del  letrado  de  la  concursada  por  su  intervención  en  los  incidentes.    3.1.4.-­‐    Limitación  temporal.  Devengo  y  vencimiento.  Art.  84.3  LC.    3.1.5.-­‐    Limitación  funcional.-­‐    3.1.6.-­‐  El  crédito  del  letrado  de  la  concursada  en  las  fases  de  convenio,  liquidación  y  calificación.-­‐    3.1.7.-­‐  Procedimiento  para  la  determinación  del  crédito  del  letrado  de  la  concursada.-­‐    3.1.8.-­‐  Rescindibilidad  de  los  honorarios  cobrados  con  anterioridad  al  concurso.-­‐    3.2.-­‐  El  letrado  instante  en  el  concurso  necesario    3.2.1.-­‐  Sobre  la  necesidad  de  imposición  de  las  costas  para  su  consideración  como  crédito  contra  la  masa.-­‐    3.2.2.-­‐    Sobre  la  cuantía  de  los  honorarios  del  letrado  instante.-­‐    3.3.-­‐  Los  honorarios  profesionales  por  procedimientos  ajenos  al  concurso.-­‐    4.-­‐  LOS  ARANCELES  DEL  PROCURADOR  EN  EL  CONCURSO  DE  ACREEDORES.    4.  1.-­‐  Derechos  del  procurador  en  el  concurso.    4.1.1-­‐  Instituto  pre  concursal.    

Page 5: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  5  

4.1.2.-­‐  Derechos  del  procurador  instante  del  concurso.    4.1.3.-­‐  Percepción  de  los  derechos  en  el  concurso.    4.1.4.-­‐  Derechos  del  procurador  del  acreedor.    4.1.5.-­‐  Incidentes  concursales.    4.1.6.-­‐  ERE  concursal.    4.1.7.-­‐  Derechos  por  la  intervención  en  la  Pieza  Sexta    4.1.8.-­‐  Derechos  por  representación  del  concursado  en  juicio.    4.1.9.-­‐  Provisiones  de  fondos  a  cuenta  de  los  honorarios.    4.2.-­‐  Reclamación  de  los  derechos  del  procurador  como  crédito  contra  la  masa.    4.3.-­‐  Los  gastos  del  concurso,  calificación  y  reclamación.    4.4.  La  nueva  forma  de  fijar  los  honorarios  de  los  procuradores.    5.-­‐  LOS  HONORARIOS  DE  OTROS  PROFESIONALES  QUE  INTERVIENEN  EN  EL  CONCURSO  DE  ACREEDORES.    5.1.  El  Profesional  económico  que  prepara  y  asiste  el  concurso.    5.2.  Otros  profesionales.    FORMULARIOS                  

Page 6: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  6  

1.-­‐  INTRODUCCION  La  presente  obra  que  hemos  titulado  genéricamente  “Los  Honorarios  Profesionales  en  el  Concurso  de  Acreedores”,  trata  de  ser  una  herramienta  para  los  diferentes  usuarios  del  procedimiento  concursal.  La  obra  no  pretende  ser  un  estudio  dirigido  a  debates  interesados  sobre  los  posibles  nombramientos  de  administradores  concursales,  ni  a  la  pretensión  perniciosa  de  determinados  colectivos  interesados  en  el  control  de  estos,  sustituyendo  a  los  jueces  de  lo  mercantil,  ni  la  de  numerosos  deudores  que  utilizando  diferentes  vías  de  comunicación  desprestigian  las  figuras  de  los  órganos  concursales  (jueces,  secretarios  judiciales  y  administradores  concursales  fundamentalmente)  para  tapar  las  vergüenzas  de  sus  auténticas  quiebras  e  impagos  generalizados  a  sus  acreedores.  El  anteproyecto  de  Ley  previsto  por  el  Gobierno,  en  plena  época  estival  (para  pasar  más  desapercibido),  genera  una  amplia  modificación  de  los  Colegios  Profesionales,  y  de  la  figura  del  Procurador  de  los  Tribunales,  que  modificará  las  reglas  del  juego  de  este  colectivo  con  la  Abogacía  y  que,  afectará  al  intrusismo  profesional,  en  caso  de  que  no  se  modifique  en  vía  parlamentaria.  La  obra  está  diseñada  con  un  planteamiento  inicial  sobre  el  concepto  de  honorarios  profesionales  y  los  principales  profesionales  intervinientes  ya  de  forma  desglosada,  

Page 7: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  7  

incluyendo  fiscalidad  de  los  mismos  -­‐objeto  de  gran  controversia-­‐.  A  saber,  los  principales  profesionales  afectos  al  concurso  son:  1.-­‐   Letrado  instante  del  concurso,  pudiendo  intervenir  en  caso  de  concurso  necesario,  concurso  voluntario,  o  en  ambos  casos,  pluralidad  de  letrados  y  habrá  que  determinar  su  base  de  reparto,  en  su  caso.    2.-­‐   Administración  Concursal,  en  su  condición  de  Abogado,  Economista,  Auditor  de  Cuentas  o  Titulado  Mercantil  como  persona  física  y  persona  jurídica  que  reúna  profesionales  con  esta  condición.  Respecto  a  la  Administración  Concursal  se  analizarán  sus  honorarios  respecto  a  la  fase  común,  fase  de  convenio,  fase  de  liquidación,  la  novedosa  aplicación  en  el  caso  del  Art.  176  bis  en  casos  de  insuficiencia  de  masa  activa  para  atender  los  créditos  contra  la  masa,  honorarios  derivados  de  acciones  de  reintegración  y  los  propios  de  la  calificación  del  concurso.  También  se  hará  mención  a  la  prevista  modificación  del  Decreto  arancelario  que  rige  en  materia  de  honorarios  y  la  creación  de  una  cuenta  de  garantía  arancelaria  de  equidad.  Se  analizan  los  casos  de  procedimiento  general  y  abreviado  y  la  previsible  complejidad  del  concurso  con  casos  prácticos  de  aplicación,  así  como  la  acumulación  de  concursos.  

Page 8: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  8  

3.-­‐   Letrados  representantes  de  los  acreedores,  que  en  su  caso  estarán  a  los  honorarios  que  fijen  con  sus  clientes  y  no  afectan  a  la  masa  activa  del  concurso,  salvo  las  costas  devengadas  de  los  incidentes  concursales  o  de  los  procedimientos  iniciados  con  anterioridad  a  la  declaración  del  concurso.  4.-­‐   Procurador  de  los  Tribunales  del  deudor  y  de  acreedores  personados,  esta  figura  con  el  Decreto  derogado  sobre  sus  derechos  arancelarios  y  su  posible  asunción  por  los  Abogados,  pasará  a  tener  un  peso  inferior  en  los  concursos  y  deberá  pactar  previamente  su  cuantía.  5.-­‐   Peritos,  Notarios,  Registradores,  Agentes  de  la  Propiedad;  etc.  Habrá  que  analizar  el  caso  de  la  operación  concreta  y  la  existencia  de  créditos  contra  la  masa  pendiente  y  su  consideración  en  el  orden  de  pago,  en  las  operaciones  de  insuficiencia  de  masa  activa  para  el  pago  de  créditos  contra  la  masa.  6.-­‐   Auxiliares  Delegados  de  la  administración  concursal,  está  regulada  legalmente  el  uso  de  esta  figura  en  la  propia  Ley  Concursal,  fijándose  sus  honorarios  como  detracción  de  los  propios  de  la  AC.  Igualmente  se  analizan  los  criterios  de  devengo  tanto  mercantiles  como  de  carácter  impositivo  a  efectos  de  IRPF,  Impuesto  Sobre  Sociedades  e  IVA  con  la  propia  peculiaridad  e  injusto  trato  que  tienen  las  sociedades  profesionales  y  que  

Page 9: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  9  

evitan  su  crecimiento  e  inversión  en  los  despachos.  Por  último,  la  obra  ofrece  un  apartado  de  conclusiones  sobre  honorarios  de  profesionales  del  concurso  que  esperemos  sirvan  para  la  lectura  y  reflexión  en  el  mundo  del  derecho  concursal  y  pueda  servir  de  guía  a  los  juzgados  de  lo  mercantil  para  unificar  criterios  y  que  los  propios  despachos  a  la  luz  de  esto  puedan  decidir  si  forman  parte  de  este  mercado  de  trabajo  o  no.                                                

Page 10: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  10  

2.-­‐  LA  RETRIBUCION  DE  LA  ADMINISTRACION  CONCURSAL  2.1.-­‐  Concepto  El  artículo  34  de  la  Ley  22/2003,  de  9  de  julio,  concursal  (en  adelante  LC),  reformada  mediante  Ley  38/2011,  de  10  de  octubre,    establece  que  los  Administradores  Concursales  tendrán  derecho  a  una  retribución  con  cargo  a  la  masa,  salvo  el  personal  técnico  de  determinadas  entidades  a  que  se  refieren  los  párrafos  1º  y  2º  del  art.  27.2  de  la  LC.  Dicho  artículo  establece,  en  líneas  generales,  el  régimen  jurídico  aplicable  respecto  de  la  mencionada    retribución  remitiéndose  en  lo  demás  al  Arancel  reglamentariamente  aprobado.    Cabría  preguntarnos  a  qué  se  refiere  el  artículo  34  de  la  LC  al  indicar  que  se  trata  de  una  retribución  con  “cargo  a  la  masa”.  ¿Se  trata  de  un  crédito  contra  la  masa  o  de  un  crédito  concursal  que  se  atenderá  con  la  masa  activa  del  concurso?    A  esta  cuestión  alude  Doña  Catalina  Cadenas  de  Gea  ,  cuando  indica,  que  en  la  relación  de  créditos  contra  la  masa  del  artículo  84  de  la  Ley  Concursal  no  se  recoge  expresamente  la  retribución  de  la  administración  concursal  como  un  crédito  contra  la  masa,  siendo  aceptada  por  la  doctrina  que  pueden  incluirse  en  el  punto  12  del  precepto  (tras  la  reforma).  No  obstante,  ha  sido  la  jurisprudencia  la  que  ha  salvado  este  olvido  legal    ,  siendo  unánime  al  considerar  los  honorarios  de  la  Administración  Concursal  como  créditos  contra  la  masa  (tal  y  como  recoge  el  

Page 11: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  11  

Auto  del  Juzgado  de  los  Mercantil  Nº2  de  Bilbao  de  fecha  23  de  febrero  de  2006).  Por  su  parte,  el  Real  Decreto  1860/2004,  de  6  de  septiembre  (en  adelante  el  arancel),  por  el  que  se  establece  el  Arancel  de  Derechos  de  los  Administradores  Concursales,  tal  y  como  en  el  mismo  se  recoge,  cumple  la  finalidad  de  asegurar  un  tratamiento  homogéneo  de  cuantos  ejercitan  las  funciones  propias  de  este  órgano  concursal,  y  por  otro  lado,  permite  calcular  aproximadamente  el  coste  de  esta  importante  deuda  de  la  masa.    Así  mismo,  el  artículo  8  del  arancel  recoge  lo  referente  a  los  plazos  para  la  percepción  de  la  retribución:  “Salvo  que  el  juez  del  concurso  establezca  otros  plazos,  la  retribución  de  los  administradores  concursales  correspondiente  a  la  fase  común  se  abonará  como  sigue:  a)  el  50%  de  la  retribución  se  abonará  dentro  de  los  cinco  días  siguientes  de  la  firmeza  del  auto  que  la  fije  y  b)  el  50%  restante  se  abonará  dentro  de  los  cinco  días  siguientes  al  de  la  firmeza  de  la  resolución  que  ponga  fin  a  la  fase  común”;  queda  con  ello  más  claro  aún  que  no  hay  dudas  de  que,  aunque  la  Ley  no  lo  ha  enunciado  expresamente  entre  los  créditos  contra  la  masa,  se  trata  de  uno  de  ellos  puesto  que:  -­‐   Se  genera  con  posterioridad  a  la  declaración  del  concurso,  como  un  gasto  derivado  del  concurso.      -­‐   Se  paga  con  anterioridad  a  los  créditos  concursales.    

Page 12: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  12  

Por  tanto,  podríamos  definir  los  honorarios  de  la  administración  concursal  como  aquellos  créditos  contra  la  masa  derivados  del  ejercicio  del  cargo  de  administrador  concursal,  siendo  regulado  de  forma  específica  mediante  un  Real  Decreto  que  sirve  para  asegurar  un  tratamiento  homogéneo  de  cuantos  ejercitan  las  funciones  propias  de  este  órgano  concursal,  y  por  otro  lado,  permite  calcular  aproximadamente  el  coste  de  esta  importante  deuda  de  la  masa.  2.2.-­‐  El  Arancel  de  Derechos  de  la  Administración  Concursal  (Real  Decreto  1860/2004,    de  6  de  septiembre):  ámbito  de  aplicación  y  reglas  aplicables.  En  ejecución  del  mandato  contenido  en  la  disposición  final  trigésima  cuarta  de  la  LC,  con  este  arancel  se  intenta  conseguir  que  las  cantidades  que  se  perciban  en  concepto  de  retribución  no  resulten  desproporcionadas  respecto  de  la  dificultad  de  las  tareas  que  se  realizan,  de  la  complejidad  del  concurso  y  de  la  duración  del  procedimiento  y,  al  mismo  tiempo,  que  profesionales  de  calidad  tengan  suficientes  incentivos  para  desempeñar  el  cargo  de  administradores  concursales  y  añadir  así  unos  rendimientos  adecuados  por  el  ejercicio  de  estas  actividades  profesionales  a  los  que  obtengan  por  las  demás  actividades  compatibles  a  las  que  se  dediquen  o  puedan  dedicarse.  2.2.1.-­‐  Ámbito  de  aplicación  del  Arancel      En  este  sentido,  el  Real  Decreto  Arancelario,  en  su  artículo  1,  recoge  lo  siguiente:    

Page 13: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  13  

 1.  El  ejercicio  de  las  funciones  que  la  ley  atribuye  a  los  administradores  concursales  será  retribuido  con  cargo  a  la  masa  activa  con  las  cantidades  que  resulten  de  la  aplicación  del  arancel  establecido  en  este  real  decreto.  2.  El  ejercicio  de  las  funciones  atribuidas  por  el  convenio  será  retribuido  sin  sujeción  a  arancel  conforme  a  lo  establecido  en  el  propio  convenio  y,  en  defecto  de  previsión,  conforme  a  lo  que  establezca  el  juez  del  concurso  atendiendo  a  la  importancia  de  dichas  funciones.       3.  Este  real  decreto  será  de  aplicación  únicamente  a  los  supuestos  de  administración  concursal  que  hayan  de  regirse  por  la  Ley  22/2003,  de  9  de  julio,  Concursal.    Por  tanto,  debemos  interpretar  que  el  arancel  no  se  aplicará  para  fijar  la  retribución  de  sujetos  que  no  ostenten  las  condición  de  administradores  concursales  (auxiliares  delegados,  expertos  independientes,  letrados  del  concurso…)  Es  importante  determinar  dos  hechos:  -­‐  Quiénes  pueden  ser  nombrados  Administradores  Concursales  según  la  Ley  22/2003  de  9  de  julio  Concursal.  -­‐  Qué  funciones  se  engloban  dentro  de  las  propias  de  la  Administración  Concursal  y  por  la  que  ésta  es  retribuida  conforme  a  las  reglas  del  Arancel  de  Derechos  de  la  Administración  Concursal.    Tratamos  de  resolver  estas  cuestiones  a  continuación.    

Page 14: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  14  

a.1)    Quiénes  pueden  ser  nombrados  administradores  concursales  y  quiénes  tienen  derecho  a  retribución  El    art.  27  de  la  LC,  adaptada  a  la  Reforma  introducida  por  la  Ley  38/2011,  de  10  de  octubre,  recoge  que  la  administración  concursal  estará  integrada  por  un  único  miembro  que  deberá  reunir  alguna  de  las  siguientes  condiciones:  -­‐   Ser  abogado  en  ejercicio  con  cinco  años  de  experiencia  profesional  efectiva  en  el  ejercicio  de  la  abogacía,  que  hubiera  acreditado  formación  especializada  en  Derecho  Concursal.  -­‐    Ser  economista,  titulado  mercantil  o  auditor  de  cuentas  con  cinco  años  de  experiencia  profesional,  con  especialización  demostrable  en  el  ámbito  concursal.  También  podrá  designarse  a  una  persona  jurídica  en  la  que  se  integre,  al  menos,  un  abogado  en  ejercicio  y  un  economista,  titulado  mercantil  o  auditor  de  cuentas,  y  que  garantice  la  debida  independencia  y  dedicación  en  el  desarrollo  de  las  funciones  de  administración  concursal.  Por  su  parte,  el  art.  30.1  de  la  LC  establece  que  cuando  la  administración  concursal  corresponda  a  una  persona  jurídica  en  los  términos  previstos  en  el  inciso  final  del  artículo  27.1  LC,  comunicará  la  identidad  de  la  persona  natural  que  reúna  alguna  de  las  condiciones  profesionales  de  los  números  1.º  y  2.º  del  apartado  citado,  que  la  representarán  en  el  ejercicio  del  cargo  

Page 15: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  15  

Como  excepción,  en  caso  de  concurso  de  una  entidad  emisora  de  valores  o  instrumentos  derivados  que  se  negocien  en  un  mercado  secundario  oficial,  de  una  entidad  encargada  de  regir  la  negociación,  compensación  o  liquidación  de  esos  valores  o  instrumentos,  o  de  una  empresa  de  servicios  de  inversión,  será  nombrado  administrador  concursal  un  miembro  del  personal  técnico  de  la  Comisión  Nacional  del  Mercado  de  Valores  u  otra  persona  propuesta  por  ésta  con  la  cualificación  del  número  2.º  del  apartado  anterior,  a  cuyo  efecto  la  Comisión  Nacional  del  Mercado  de  Valores  comunicará  al  juez  la  identidad  de  aquélla.    En  caso  de  concurso  de  una  entidad  de  crédito  o  de  una  entidad  aseguradora,  el  juez  nombrará  al  administrador  concursal  de  entre  los  propuestos  respectivamente  por  el  Fondo  de  Garantía  de  Depósitos  y  el  Consorcio  de  Compensación  de  Seguros.    En  caso  de  concursos  ordinarios  de  especial  trascendencia  el  juez  nombrará,  además  del  administrador  concursal  previsto  en  el  apartado  1  de  este  artículo,  a  un  administrador  concursal  acreedor  titular  de  créditos  ordinarios  o  con  privilegio  general  no  garantizado  de  entre  los  que  figuren  en  el  primer  tercio  de  mayor  importe.  A  estos  efectos,  cuando  el  conjunto  de  las  deudas  con  los  trabajadores  por  los  créditos  señalados  en  el  párrafo  anterior  estuviera  incluida  en  el  primer  tercio  de  mayor  importe,  el  juez  podrá  nombrar  como  administrador  

Page 16: Avance honorarios profesionales en el concurso

 

  16  

acreedor  a  la  representación  legal  de  los  trabajadores,  si  la  hubiere,  que  deberá  designar  un  profesional  que  reúna  la  condición  de  economista,  titulado  mercantil,  auditor  de  cuentas  o  abogado,  quedando  sometido  al  mismo  régimen  de  incapacidades,  incompatibilidades,  prohibiciones,  remuneración  y  responsabilidad  que  los  demás  miembros  de  la  administración  concursal.  El  primer  administrador  concursal  designado  será  el  que  ostente  la  representación  de  la  administración  concursal  frente  a  terceros  en  los  términos  previstos  en  esta  ley  para  los  supuestos  de  administración  concursal  única.  Cuando  el  acreedor  designado  sea  una  Administración  pública  o  una  entidad  de  Derecho  Público  vinculada  o  dependiente  de  ella,  la  designación  del  profesional  podrá  recaer  en  cualquier  empleado  público  con  titulación  universitaria,  de  graduado  o  licenciado  en  ámbitos  pertenecientes  a  las  ciencias  jurídicas  o  económicas,  y  su  régimen  de  responsabilidad  será  el  específico  de  la  legislación  administrativa.  Según  el  art.  27.bis  de  la  LC,  se  considerarán  concursos  de  especial  trascendencia  aquellos  en  los  …    (puedes  adquirir  la  obra  completa  en  tu  librería  

habitual  o  en  www.librerialey57.com)