Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria...

19
Autores César Cisternas y David Arellano DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL PREGRADO Enero 2019

Transcript of Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria...

Page 1: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Autores

César Cisternas y David Arellano

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

PREGRADO

Enero 2019

Page 2: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

2

El presente estudio tiene como objetivos, a) describir las preferencias de los estudiantes en cuanto a

elección de instituciones y carreras de educación superior y los factores que influyen en estas opciones; y b,

dar cuenta de la reputación con que cuenta la universidad entre los estudiantes de enseñanza media de la

región.

Como se indicó en el informe sobre oportunidades y amenazas del entorno en al área de postgrado (véase

DADI, 2017), una de las limitantes para efectuar un análisis certero respecto a la imagen que quienes están

próximos a egresar de enseñanza media tienen sobre la Universidad es la carencia de datos al respecto. La

falta de este insumo crucial ha llevado a tomar la decisión de levantar datos primarios desde la Dirección de

Análisis y Desarrollo Institucional.

La recolección de estos datos se concretó durante el desarrollo de la Feria de Educación Superior

(FEDSUR) que tuvo lugar entre el 03 y 05 de octubre de 2018 en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La

Frontera. A esta actividad, en la que distintas universidades, institutos profesionales y centros de formación

técnica muestran su oferta académica, asisten estudiantes de educación media de toda la región,

concurriendo también algunos de comunas de las regiones del Biobío y Los Ríos. Para el ejercicio de

recolección de datos se empleó un cuestionario de diseño propio, el cual fue respondido por 580 estudiantes

de enseñanza media.

El documento se estructura en cuatro secciones. En la primera de ellas, se lleva a cabo una revisión de la

investigación existente en cuanto a los factores que inciden en la elección de institución y carrera de

educación superior. Posteriormente se presentan los aspectos metodológicos del estudio, detallándose las

características del instrumento. En la tercera sección se exponen los resultados; mientras que en la última se

destacan las principales conclusiones del trabajo.

La literatura sobre las opciones que toman los jóvenes respecto a qué carrera estudiar y en qué

institución estudiarla, da cuenta de la relevancia de una serie de variables que intervienen en este proceso. En

términos generales, estos factores pueden ser agrupados en tres categorías: (1) socioeconómicos, (2)

institucionales e (3) individuales y de grupos de referencia.

Factores Asociados a la Elección de Opciones en Educación Superior

Factores Socioeconómicos

En el ámbito de los factores relacionados con los aspectos sociales y económicos, la literatura destaca

la influencia del nivel socioeconómico, en cuanto personas en una condición económica desmejorada tienden

a optar por instituciones menos prestigiosas o menos selectivas (Hemsley-Brown y Oplatka, 2015) y que se

Page 3: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

3

encuentren a una distancia menor respecto del hogar familiar (Gibbons y Vignoles, 2012). Las posibilidades de

cubrir los costos del arancel aparecen como otra variable relevante a este respecto (Tamtekin, 2015; Tavares,

2013).

Dentro del espectro de factores socioeconómicos asociados a la elección de una universidad, el origen

étnico y el género emergen como características que empujan a los postulantes a optar por instituciones en

las que el respeto por la diversidad se encuentra más consolidado (Hemsley-Brown y Oplatka, 2015; Tamekin,

2015).

Otras variables socioeconómicas relacionadas con la decisión respecto a en qué institución continuar

los estudios superiores destacadas en la investigación son la edad y el nivel educativo de los padres (Hemsley-

Brown y Oplatka, 2015; Tamekin, 2015, Walsh et al., 2015).

Factores Institucionales

A nivel de los factores institucionales, se destaca en la literatura el rol que desempeña el prestigio de

la institución y de la carrera (Munisamy et al., 2014; Tamtekin, 2015; Walsh et al., 2015), así como la

percepción del estudiante sobre la confiabilidad de la información entregada por la institución respecto a sí

misma y a sus programas (Mangan et al., 2014; Tamtekin, 2015).

Asimismo, aparecen variables como la percepción sobre la posibilidad de ser admitido (Tavares, 2013),

la distancia de la institución respecto al hogar (Gibbons y Vignoles, 2012), además de las ayudas financieras

entregadas (Tamtekin, 2015) y el que la institución imparta la carrera deseada (Hemsley-Brown y Oplatka,

2015).

Factores Individuales y de Grupos de Referencia

En el plano individual las variables más relevadas en las publicaciones sobre la materia corresponden a

la vocación o el gusto personal (Rodriguez et al., 2016), la opinión de los padres (Iancopini y Hayden, 2017;

Mangan et al., 2014; Öznacar, 2017), la información proporcionada por otros estudiantes y amigos (Mangan et

al., 2014) y los estilos de pensamiento que, en México por ejemplo, han sido asociados a la probabilidad de

seleccionar una universidad pública (Valadez y Zarabozo, 2017).

La Investigación en Chile

Durante los últimos años, seis trabajos han abordado el problema de la elección de alternativas de

educación superior en el contexto chileno. En cuanto a la dimensión socioeconómica, estos trabajos relevan la

incidencia del nivel socioeconómico, educación de los padres, nivel socioeconómico del colegio y sexo. Así,

estudiantes provenientes de contextos más vulnerables aparecen como más propensos a postular a

universidades no selectivas o no pertenecientes al CRUCH (Catalán, 2016; Sepúlveda y Valdebenito, 2014). Por

su parte, el ser hombre y tener una madre con mayor escolaridad también se han relacionado con una

probabilidad más elevada de matricularse en una institución selectiva (Catalán, 2016; González, 2014).

El sexo también constituye un factor importante en la elección de una determinada carrera, en

cuanto, tal como lo confirman Baeza y Lamadrid (2018) y Rodrigo y Sánchez (2015), persiste entre los

estudiantes la noción de que ciertas carreras tienen un perfil más masculino o femenino.

Page 4: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

4

La dimensión institucional ha sido menos estudiada, relevándose en la investigación únicamente la

variable distancia de la casa de estudios respecto del hogar familiar (Rodrigo y Sánchez, 2015).

En lo que respecta a las variables vinculadas al individuo y al grupo de referencia, aspectos como el

rendimiento académico, el NEM en relación a los compañeros de curso, la asistencia a preuniversitario

(González, 2014), la modalidad de enseñanza media cursada (Catalán, 2016) y la opinión de los padres

(González, 2016) son claves al momento de optar por una casa de estudios o una carrera.

La población para este estudio corresponde a todos los estudiantes de enseñanza media de la región

de La Araucanía, además de aquellos de las comunas de Panguipulli y Los Ángeles, pertenecientes a las

regiones de Los Ríos y Biobío, respectivamente.

Para la recolección de datos se consideró una muestra no probabilística, obtenida mediante un

muestreo por conveniencia de los estudiantes asistentes a la FEDSUR 2018, realizada en la UFRO entre los días

03 y 05 de octubre. Este tipo de estrategia de muestreo se caracteriza por no seleccionar al azar a ciertos

miembros de la población, sino que trabajar con aquellas personas a las que sea más fácil acceder (Salkind,

2010).

De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó

cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la primera jornada, 215 en la segunda y 110 en la última,

sumando un total de 580 encuestas completadas.

El instrumento aplicado está compuesto por seis secciones. En la primera se recoge una serie de datos

demográficos, rendimiento académico y nivel socioeconómico. La segunda se orienta a captar datos sobre el

nivel de información que los estudiantes manejan sobre educación superior y los medios a través de los cuales

estos se informan. La tercera busca identificar las decisiones tomadas respecto a dónde y qué estudiar,

mientras que la cuarta sondea el grado de seguridad que los estudiantes tienen sobre tales opciones. La

quinta sección pretende dar cuenta del nivel de importancia de un conjunto de factores identificados en la

literatura como relevantes al momento de optar por una institución de educación superior. Por su parte, la

última sección busca sondear el prestigio que la UFRO tiene entre los encuestados. Esta sección ha sido

elaborada a partir de ítems de las escalas propuestas por Hefferman, Wilkins y Butt (2018) y Merchant et al.

(2015), además de otros elaborados en el contexto de este trabajo.

El análisis de los datos se ha realizado mediante el software SPSS 19, aplicando técnicas de estadística

descriptiva y correlacional. Se ha prescindido de análisis más complejos en cuanto la muestra no es

probabilística, por lo que no cumple los criterios para realizar pruebas que buscan establecer la

extrapolabilidad de los datos de la muestra a la población.

Page 5: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

5

Caracterización de la Muestra

El grupo de jóvenes encuestado tiene una media de edad de 17,29 años (±0,79), siendo el 62,2%

mujeres y el 37,1% hombres –un 0,7% no indicó su sexo–.

Como se aprecia en el Gráfico 1, la mayor parte de los sujetos que comprenden la muestra provienen

de la comuna de Temuco (41,4%). Un 6% vive en Padre Las Casas, mientras que un 35,2% lo hace en otras

comunas de la provincia de Cautín y un 10,2% en comunas de Malleco. Un 5,5% de los encuestados habita en

otras regiones (Biobío y Los Ríos).

Gráfico 1: Procedencia de los Encuestados

En cuanto a la zona de residencia, un 75,2% habita en áreas urbanas, mientras que 26,5% lo hace en

zonas rurales. Desde el punto de vista del origen étnico, el 26,6% afirma pertenecer a un pueblo originario,

todos ellos mapuches.

Los encuestados provienen de 70 establecimientos, de los cuales, como lo refleja el Gráfico 2, un

34,1% es municipal o dependiente de un servicio local de educación, un 53,3% es particular subvencionado y

un 5% es particular no subvencionado. Un 7,6% de los estudiantes no entregó información respecto al

establecimiento en el cual se encuentra matriculado.

Gráfico 2: Dependencia Administrativa Liceos de Proveniencia

1,7

5,5

10,2

35,2

6,0

41,4

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

NS/NR

Otras regiones

Malleco

Otras comunas Cautín

Padre Las Casas

Temuco

7,6

5,0

53,3

34,1

0 10 20 30 40 50 60

Sin Dato

Particular No Subvencionado

Particular Subvencionado

Municipal o Serv. Loc. Ed.

Page 6: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

6

Los estudiantes que componen la muestra tienen un NEM (notas de enseñanza media) promedio de

5,9 (±0,48). En lo que respecta a los puntajes obtenidos en el último ensayo PSU rendido, la media de los

encuestados en lenguaje es 598,98 puntos (±82,8; n= 357), mientras que en matemáticas es 561,78 (±92,5; n=

351). Tales puntajes son ampliamente superiores a los promedios regionales de las pruebas realizadas en

2017, los cuales llegan a 438,76 en lenguaje y sólo 433,5 en matemáticas.

Gráfico 3: Puntajes PSU Promedio

En el plano económico, un 54,6% de los encuestados pertenece a los quintiles más vulnerables;

mientras que un 18,1% se encuentra en el cuarto quintil y un 14,1% en el quinto. Un 13,3% de los estudiantes

no da cuenta del ingreso familiar per cápita.

Gráfico 4: Ingreso Familiar Per Cápita Muestra y Región de La Araucanía*

* Los datos de la región corresponden a la distribución por quintiles de la población de 17 y 18 años, de acuerdo a la Casen 2017.

Al comprar estas cifras con la distribución de la población regional de 17 y 18 años, se aprecian claras

asimetrías. En la muestra existe una acentuada subrepresentación del quintil I, mientras que los quintiles IV y

V concentran un porcentaje de encuestados muy superior a lo que reflejan los datos de la distribución

socioeconómica de La Araucanía. Tales diferencias no necesariamente implican un desajuste de la muestra a la

561,78598,98

438,76 433,5

0

100

200

300

400

500

600

700

PSU Lenguaje PSU Matemáticas

Muestra

Región 2017

14,0

20,9 19,7 18,114,1 13,3

50,4

23,5

15,0

6,84,3

,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V NS/NR

Muestra

Región

Page 7: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

7

realidad de la región, en cuanto la premura en responder el instrumento llevó, en muchos casos, a que una

cantidad no menor de estudiantes de liceos municipales marcara las opciones “entre 168.366 y 301.741” o

“más de 301.741” ante la pregunta sobre el ingreso familiar per cápita, sin leer en detalle las especificaciones

de esta1.

Información respecto a las Alternativas de Educación Superior

Los encuestados, en su mayoría afirman estar bastante informados (42,9%) o muy informados (7,1%)

sobre la oferta en educación superior. Sin embargo, un 41,7% se siente poco informado y un 1,9% nada

informado.

Gráfico 5: Nivel de Información respecto a las Alternativas de Educación Superior Existentes

Los jóvenes indican que, para informarse respecto a la oferta de educación superior, han recurrido

principalmente a profesores de su liceo (73,1%), familia y amigos (65,5%) y las páginas web de las universidades

(66%). Un porcentaje considerable de encuestados señala haberse informado a través de otros sitios de

internet (31,4%). Mientras que los medios menos utilizados corresponden a la página mifuturo.cl (22,1%) y la

televisión (12,4%).

Un 7,6% declara haberse informado por otros medios, siendo las menciones más recurrentes a este

respecto las charlas, preuniversitarios y ferias vocacionales.

1 Debido a este contratiempo en el proceso de respuesta de los encuestados, se ha prescindido de realizar análisis

bivariantes que incluyan la variable ingreso per cápita familiar.

1,9

41,7

49,2

7,1

0,20

10

20

30

40

50

60

Nada informado

Poco informado

Bastante informado

Muy informado

NS/NR

Page 8: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

8

Gráfico 6: Principales Medios Usados para Informarse sobre la Oferta en Educación Superior

Decisiones respecto a la Educación Superior

Al ser consultados sobre sus intenciones de continuar estudios superiores, un 90,5% de los jóvenes

responde que sí desea cursar algún programa de educación superior. Un 0,3% afirma lo contrario, mientras que

un 9% declara no tenerlo claro aún, y un 0,2% no contesta la pregunta.

Gráfico 7: Intención de Continuar Estudios de Educación Superior

Considerando únicamente los estudiantes provenientes de La Araucanía que respondieron “Sí” a la

pregunta anterior, la opción por estudiar en la región de La Araucanía predomina ampliamente, siendo la

elección de un 82,1% de estos encuestados. Quienes quieren trasladarse a la región del Biobío representan un

5,4%, y quienes tienen pensado hacerlo a la región de Los Ríos son un 1,2%. Un 8,7% declara intenciones de

migrar a otra región para estudiar, el cual se descompone en un 7,2% cuyo destino sería Santiago, un 0,6%

Valparaíso y un 0,2% el Maule –el restante 0,7% que marca otra región no específica cuál está considerando–.

2,4

7,6

31,4

22,1

66,0

12,4

73,1

65,5

0 10 20 30 40 50 60 70 80

No me he informado

Otro

Otros sitios de internet

www.mifuturo.cl

Páginas web de universidades

Televisión

Profesores de mi liceo

Familia y amigos

90,5

0,39,0 0,2

No

Aún no lo tengo claro

NS/NR

Page 9: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

9

Gráfico 8: Región Elegida para Continuar Estudios de Educación Superior (sólo Estudiantes de La Araucanía)

Cabe precisar que entre los estudiantes provenientes de otras regiones sólo cuatro manifiestan

intención de estudiar en La Araucanía: tres del Biobío y uno de Los Ríos.

Entre aquellos estudiantes que se encuentran seguros de que continuarán estudios superiores, el

93,2% afirma desear matricularse en una universidad, siendo marginal la inclinación por institutos profesionales

(4%) y centros de formación técnica (1,5%).

Gráfico 9: Tipo de Institución en que se Desea Seguir Estudios de Educación Superior

En lo que respecta a las instituciones contempladas para continuar estos estudios, entre los

estudiantes de La Araucanía que están seguros de que desean cursar programas de educación superior, un

48,9% se inclina por la UFRO, un 17,7% por la UCT y un 4,5% por la Universidad Autónoma de Chile (véase

Gráfico 10). El 20,4% de este grupo de encuestados menciona otra institución, cifra que se descompone en un

3,9% para la UDEC, 3,1% para la Universidad de Chile, 2,5% para INACAP, 1,2% para la UST y la UM, un 1% para

la PUC y un 0,8% para UTFSM y la UACH (véase Gráfico 11).

1,9

8,7

1,2

5,4

82,9

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

Otra

Los Ríos

Biobío

La Araucanía

93,2

4,01,5

1,3

Universidad

IP

CFT

NS/NR

Page 10: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

10

Gráfico 10: Institución en que Desea Cursar la Educación Superior

Gráfico 11: Institución en que Desea Cursar la Educación Superior (Otras Menciones Relevantes)

Los análisis bivariantes dan cuenta de una leve dependencia entre la institución preseleccionada y el

área del conocimiento en que interesa continuar estudios (VCramer= 0,259; p < 0,05). En esta relación resulta

clave la concentración de postulantes a la UFRO que están interesados en el área de ciencias médicas, la

mayoritaria proporción de potenciales estudiantes ciencias sociales y humanidades entre quienes evalúan

matricularse en la UCT, la inexistencia de interesados en ciencias naturales e ingeniería que se inclinen por la

U. Autónoma y la amplia consideración de migrar de la región entre quienes piensan estudiar alguna carrera

relacionada con las ciencias naturales.

Así mismo, esta variable (institución preseleccionada) muestra una dependencia leve con la zona de

residencia (VCramer= 0,230; p < 0,05). Los factores que influyen en mayor medida en esta relación, tienen que

ver con la elevada proporción de estudiantes rurales entre quienes tienen previsto estudiar en la UCT, a

48,9

17,7

4,5

20,4

8,5

UFRO

UCT

UA de Chile

Otra

NS/NR

3,9

3,1

2,5

1,2 1,21,0

0,8 0,8

0

1

2

3

4

5

UDEC UCH INACAP UST UM PUC UTFSM UACH

Page 11: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

11

diferencia del conjunto de potenciales postulantes a la UFRO o a otras instituciones, que es

considerablemente menor en relación a los de origen urbano.

Además, se han encontrado relaciones de dependencia significativas, aunque de magnitudes no

relevantes entre esta variable y el sexo (VCramer= 0,137; p < 0,05), la dependencia administrativa del liceo de

procedencia (VCramer= 0,159; p < 0,05), el puntaje en el último ensayo PSU de lenguaje (VCramer= 0,159; p < 0,05)

y el puntaje en el último ensayo PSU de matemáticas (VCramer= 0,172; p < 0,05).

Por otra parte, se ha descartado la existencia de dependencia entre la institución a la cual el

encuestado pretende postular y la pertenencia étnica (VCramer= 0,112; p > 0,05), y de la primera con las notas

de enseñanza media (VCramer= 0,109; p > 0,05).

En cuanto a las áreas del conocimiento en que los estudiantes se encuentran interesados –

considerando el área a la que pertenece la carrera de su primera opción–, se observa un amplio predominio de

las ciencias médicas (38%), más atrás se encuentran las ciencias sociales (28,7%) e ingeniería, tecnología y

administración (27,7%). El área que concentra menos interesados es ciencias naturales y agrícolas, con sólo un

9.9%.

Gráfico 12: Áreas del Conocimiento de la Carrera Indicada como Primera Opción

Dirigiendo la mirada al nivel de las carreras de interés, se aprecia que, en el área de ciencias naturales

y agrícolas, medicina veterinaria sobrepasa ampliamente a las demás en cuanto a menciones en primera

preferencia, manteniendo un porcentaje considerable de interés como segunda y tercera preferencia. Más

atrás se encuentran agronomía, que lidera las segundas y terceras preferencias, y bioquímica.

1,7

28,7

38,0

21,7

9,9

0 5 10 15 20 25 30 35 40

NS/NR

Cs. Sociales, Humanidades y Artes

Ciencias Médicas

Ingeniería, Tecnología y Administración

Ciencias Naturales y Agrícolas

Page 12: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

12

Gráfico 13: Carreras de Interés en Ciencias Naturales y Agrícolas, según Preferencia (en %)

En el área de ingeniería, tecnología y administración, las menciones se concentran en ingeniería civil

industrial, ingeniería civil informática, ingeniería en construcción e ingeniería comercial. Ingeniería civil

también abarca una cantidad considerable de las respuestas.

Gráfico 14: Carreras de Interés en Ingeniería, Tecnología y Administración, según Preferencia (en %)

En el plano de las ciencias médicas, medicina se impone, por amplio margen, como la carrera que

suscita más interés entre los encuestados, concentrando más del 40% de las menciones como primera

preferencia. Las restantes carreras se distribuyen más o menos homogéneamente las elecciones de los

estudiantes, destacando por un escaso margen enfermería, obstetricia y tecnología médica.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Med. Veterinaria

Agronomía Bioquímica Biotecnología Biología Marina Geología Astronomía Otras Carreras

1ra 2da 3ra

0

5

10

15

20

25

1er 2da 3ra

Page 13: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

13

Gráfico 15: Carreras de Interés en Ciencias Médicas, según Preferencia (en %)

En el área de ciencias sociales, las preferencias se concentran notoriamente en psicología, siendo

derecho la segunda carrera más mencionada como de interés. El resto de las menciones se distribuye

prácticamente de forma equitativa entre las demás carreras del área.

Gráfico 16: Carreras de Interés en Ciencias Sociales, según Preferencia (en %)

Como se observa en los datos del Gráfico 17, los encuestados muestran niveles considerablemente

altos de certidumbre en sus elecciones sobre dónde y qué estudiar en la educación superior. El aspecto

respecto al cual los estudiantes se manifiestan más seguros es sobre el tipo de institución en que desean

continuar sus estudios. En segundo lugar, en cuanto a seguridad de la decisión, queda el área del

conocimiento en la cual se continuaría la formación.

Por su parte, entre los planos en que los encuestados constan de una opción menos definitiva, se

encuentran, en tercer lugar, la región en que se tiene pensado estudiar; en segundo, la carrera prevista; y en

primer lugar, como la decisión menos clara, la institución específica a la que se postulará.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Enfermeria Kinesiologia Medicina Obstetricia Odontologia Fonoaudiologia Nutrición Tec. Médica T. Ocupacional Otras Carreras

1ra 2da 3ra

0

5

10

15

20

25

30

1ra 2da 3ra

Page 14: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

14

Gráfico 17: Nivel de Certidumbre respecto a las Alternativas Elegidas

Factores que Inciden en la Elección de una Institución de Educación Superior

Otra de las interrogantes hechas a los encuestados se relaciona con el peso de diferentes factores en

sus elecciones sobre educación superior. Entre aquellos que impactan de manera más profunda en la decisión

de los estudiantes se encuentran: la posibilidad de acceder a la gratuidad estando matriculados en la

institución (70,5% lo considera muy importante), facilidades de pago entregadas por la institución, carreras

impartidas, años y áreas de acreditación, prestigio y posición en rankings, tanto nacionales como

internacionales (71,7% declara que este aspecto ha sido importante o muy importante en su decisión).

Por el contrario, entre las variables que fueron consideradas menos relevantes por parte de los

encuestados al momento de tomar una opción se encuentran: que la institución se ubique en la novena región

(31,1% lo calificó como poco o muy poco importante), la opinión de los padres (de escasa relevancia para un

28,3% de los encuestados) y los comentarios de profesores (42,1% lo considera de poca importancia).

4,7

4,4

7,3

3,3

6,3

7,7

6,3

10,8

4,7

8,0

23,7

22,5

23,2

26,5

26,7

41,5

50,1

29,8

51,8

41,2

20 10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

Tengo claro en qué carrera deseo estudiar

Tengo claro en qué área del conocimiento me gustaría continuar estudios superiores

Tomé una desición respecto a cuál universidad, IP o CFT postularé

Tengo decidido en qué tipo de institución seguiré mis estudios

Tengo decidido en qué región estudiaré la educación superior

Muy en Desacuerdo En Desacuerdo De Acuerdo Muy de Acuerdo

Page 15: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

15

Gráfico 18: Factores que Influyen en la Elección de una Institución de Educación Superior

Prestigio de la Universidad de La Frontera

Un total de 534 estudiantes respondió de forma íntegra la escala de prestigio con la que se evaluó la

percepción que los encuestados tienen de la UFRO. El promedio de la muestra en dicha arista del instrumento

fue de 33 puntos (±5,7), lo que da cuenta de una imagen altamente positiva de la institución.

Si bien la desviación estándar de los datos es alta, la distribución de estos da cuenta que esto se deriva

de la alta concentración de los puntajes en el tramo superior (véase Gráfico 19).

Gráfico 19: Distribución Puntajes Escala de Prestigio UFRO

7,4

9,3

7,4

9,5

10,1

31,1

14,2

42,1

28,3

28,6

20,2

30,4

29,2

33,9

33,0

48,0

40,9

42,4

64,0

70,5

62,2

61,3

56,1

35,9

37,8

16,9

29,3

60 40 20 0 20 40 60 80 100

Facilidades de pago que ofrece la institución

Posibilidad de postular a la gratuidad si me matriculo …

Carreras que ofrece la institución

Años y áreas en que se encuentra acreditada la …

Prestigio de la institución

Que la institución se encuentre en la novena región

Posición de la institución en rankings nacionales e …

Comentarios de mis profesores

Opinión de mis padres y/o familiares

Poca o Muy Poca Importancia Bastante Importancia Muchísima Importancia

0,72,8

31,8

64,6

0

10

20

30

40

50

60

70

8-15 16-23 24-31 32-40

Page 16: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

16

Como se puede apreciar en el Gráfico 20, en general, la evaluación de la institución por parte de los

encuestados es uniforme en todas las variables consideras por la escala. Aquellas que destacan ligeramente por

una calificación positiva se relacionan con la calidad de las carreras de la universidad (81,3% está de acuerdo o

muy de acuerdo), la opinión favorable de familiares y conocidos (79,4% de acuerdo o muy de acuerdo), contar

con docentes que destacan en sus áreas (78,5% de acuerdo o muy de acuerdo).

Otros aspectos ampliamente evaluados como favorable corresponden a la alta valoración de los

egresados UFRO en el campo laboral, el nivel de exigencia de sus carreras y la experiencia positiva que tendrán

quienes cursen sus programas.

Los dos aspectos percibidos como menos positivos son la realización de investigación que impacte en

el avance de las ciencias y el nivel de calidad de la UFRO comparado con otras instituciones de la región. Ahora

bien, debe tenerse presente que el porcentaje de encuestados que se responde acuerdo o muy de acuerdo a

estas dos afirmaciones, es apenas inferior a aquel que responde de la misma manera en los seis ítems

restantes.

Gráfico 20: Detalle de las Respuestas en cada Ítem de la Escala de Prestigio UFRO

En el nivel de análisis bivariante, se ha encontrado una correlación de baja magnitud entre el prestigio

percibido de la UFRO y la institución en que el encuestado desea estudiar (ε= 0,320). Al revisar las medias

obtenidas en la escala de prestigio por parte de los encuestados en función de la institución a la que piensan

postular, se aprecian algunas diferencias. Así, quienes indican a la UFRO como opción, en promedio, asignan a

la esta institución un prestigio de 35 puntos (±5,2), marcando una clara diferencia con aquellos que piensan

postular a la UCT, los cuales puntúan únicamente 30,6 en la escala (±4,9). Por su parte, quienes indican a la U.

Autónoma como preferencia, obtienen 33 puntos en la escala (±6,3), mientras que los encuestados que

indican otra institución puntúan 32,2 (±6,0).

3,0

2,8

2,4

3,5

4,3

2,3

3,7

2,6

33,7

35,8

38,0

36,7

33

36,7

33,1

38,6

41,6

40,4

43,3

40,3

46,4

36,7

39,0

39,9

10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Las personas que estudien en la UFRO tendrán una buena experiencia en la universidad

Las carreras de la UFRO son exigentes en lo académico

Las carreras de la UFRO son de buena calidad

Los egresados de la UFRO son bien valorados en el campo laboral

Mi familia y conocidos tienen una buena opinión sobre la UFRO

En la UFRO se hace investigación científica que contribuye al avance de las ciencias

La UFRO supera en calidad a otras universidades de la región

La UFRO cuenta con docentes que destacan en sus áreas

Muy en Desacuerdo / En Desacuerdo De Acuerdo Muy de Acuerdo

Page 17: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

17

No se han encontrado correlaciones significativas entre el prestigio percibido de la UFRO y otras

variables. Se descarta, de este modo, la relación entre esta evaluación y el sexo (ε= 0,080), zona de residencia

(ε= 0,026), pertenencia étnica (ε= 0,033), dependencia administrativa liceo (ε= 0,070), área del conocimiento

de la carrera indicada como primera opción (ε= 0,202), puntaje PSU lenguaje (r= -0,024; p > 0,05), puntaje PSU

matemáticas (r= 0,102; p > 0,05), y NEM (r= 0,087; p > 0,05).

En el marco de este trabajo se ha logrado encuestar a una muestra de 580 sujetos, la cual, si bien no

cumple con los criterios estadísticos de representatividad, se acerca bastante a las principales características

demográficas de la población de la región.

En términos generales, los encuestados se consideran bien informados respecto a las diferentes

alternativas existentes en cuanto a educación superior (56,3% se declara bastante o muy informado). Los

medios principales a los que estos recurren para informarse sobre educación superior son los profesores del

liceo, la familia y los amigos y las páginas web de las universidades.

La enorme mayoría de los sujetos indica querer seguir estudios superiores (90,5%). Entre los

estudiantes de la región que desean continuar su formación, predomina ampliamente la opción por estudiar

en la misma región de La Araucanía (82,1%), particularmente en alguna universidad (93,2%).

Entre los encuestados provenientes de la región de La Araucanía que pretenden continuar sus

estudios, un 49,9% se inclina por la UFRO, mientras que un 17,7% lo hace por la UCT y un 4,5% por la

Universidad Autónoma. Se han encontrado relaciones de dependencia leves, aunque significativas, entre la

institución seleccionada y (1) el área del conocimiento de interés, y (2) la zona de residencia. El primer caso la

relación se explica por la notoria concentración de postulantes a la UFRO interesados en ciencias médicas, y al

predominio del interés en las ciencias sociales entre quienes prevén postular a la UCT. Por su parte, en el

segundo caso, la relación se debe principalmente a la alta proporción que representan los encuestados de

origen rural entre los interesados por estudiar en la UCT.

En lo que respecta a las áreas de interés, la que despierta el mayor interés de los encuestados es

ciencias médicas (38%), encontrándose más atrás ciencias sociales, humanidades y artes (27,8%) e ingeniería,

tecnología y administración (21,7%). Sólo un 9,9% se inclina por ciencias naturales y agrícolas.

La muestra presenta un grado considerablemente alto de certidumbre respecto a las decisiones

tomadas sobre qué y dónde cursar la educación superior, siendo los aspectos que se encuentran menos

definidos la región en la que se quiere estudiar, la carrera y la institución a la que se postulará.

Los encuestados identifican como los factores de más peso en sus decisiones respecto a la educación

superior aquellos relacionados con el aspecto socioeconómico (acceso a la gratuidad, facilidades de pago

dadas por la institución) y los institucionales (posición de la institución en los rankings, prestigio, años y áreas

de acreditación y oferta impartida). Los factores relacionados con los grupos de referencia (padres/familiares y

profesores) tienen una influencia marcadamente inferior, lo que contrasta con el hecho de que estos

Page 18: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

18

constituyen una fuente importante para informarse sobre las alternativas que existen para cursar la educación

terciaria.

En cuanto al prestigio de la UFRO, se observa una imagen positiva de la institución ampliamente

difundida. Si bien esta tiende a ser mayor entre quienes piensan postular a la UFRO, en términos generales, el

juicio que hace la muestra de la institución es altamente favorable, siendo evaluadas muy positivamente todas

las aristas contempladas en la escala de prestigio empleada.

Baeza, A. y Lamadrid, S. (2018). Trayectorias educativas según género. Lo invisible para la política educativa

chilena. Revista de Investigación Educativa, 36(2): 471-490.

Catalán, X. (2016). Elección de modalidad educativa en la Enseñanza Media y su rol en la postulación a las

universidades del CRUCH. Calidad en la Educación, 45: 288-320.

DADI (2017). Docencia de pregrado. Amenazas y oportunidades del entorno local y nacional. Temuco: DADI.

Gibbons, S. y Vignoles, A. (2012). Geography, choice and participation in higher education in England. Regional

Science and Urban Economics, 42, 98–113.

González, Á. (2014). Aspirar a una universidad selectiva y concretar las aspiraciones: factores determinantes.

Calidad en la Educación, 40: 236-267.

Heffernan, T.; Wilkins, S. y Butt, M. (2018). Transnational higher education: the importance of institutional

reputation, trust and student-university identification in international partnerships. International

Journal of Educational Management, 32(2): 227-240.

Hemsley-Brown, J. y Oplatka, I. (2015). University choice: what do we know, what don’t we know and what do

we still need to find out? International Journal of Educational Management, 29(3): 254-274.

Iacopini, L. y Hayden, M. (2017). The role of parents in university choice: evidence from Vietnam. The Asia-

Pacific Education Researcher, 26(3-4): 147-154.

Mangan, J.; Hughes, A.; Davies, P. y Slack, K. (2010). Fair access, achievement and geography: explaining the

association between social class and students’ choice of university. Studies in Higher Education, 35(3):

335-350.

Merchant, A.; Rose, G.; Moody, G. y Mathews, L. (2015). Effect of university heritage and reputation on

attitudes of prospective students. International Journal of Nonprofit and Voluntary Sector Marketing,

20: 25-37.

Munisamy, S., Mohd, N., & Nagaraj, S. (2014). Does reputation matter? Case study of undergraduate choice at

a premier university. Asia-Pacific Education Researcher, 23(3), 451–462.

Öznacar, B. (2016). Evaluation of Parental Interference in the Choice of Profession. International Journal of

Educational Sciences, 15(1-2): 252-260.

Rodrigo, L. M., & Sánchez, A. (2015). Determinantes sociales de la trayectoria escolar de los universitarios

chilenos . El caso de la Universidad Católica del Norte. Polis, 14(42), 455–489.

Page 19: Autores - Plan 2030 · 2010). De los aproximadamente 8.000 jóvenes que se congregaron en la feria (UFRO, 2018), se entregó cuestionario a 1.170, lográndose 255 respuestas en la

Web: analisis.ufro.cl Fono: (56) 45 2325143 e-mail: [email protected]

19

Rodríguez, M.; Peña, J. y Inda, M. (2016). “Esto es lo que me gusta y lo que voy a estudiar”: Un estudio

cualitativo sobre la toma de decisiones académicas en bachillerato. Revista Complutense de Educación,

27(3): 1351-1368.

Salkind, N. (2010). Encyclopedia of research design. Londres: Sage.

Sepúlveda, L., & Valdebenito, M. J. (2014). ¿Las cosas claras? Aspiraciones de futuro y proyecto educativo

laboral de jóvenes estudiantes secundarios. Estudios Pedagógicos, 40(1), 243–261.

Tavares, O. (2013). Routes towards Portuguese higher education: students’ preferred or feasible choices?

Educational Research, 55(1), 99–110.

Tametkin, O. (2015). University Choice Process: A Literature Review onModels and Factors Affecting the

Process. Yüksekögretim Dergisi, 5(2): 103-111.

UFRO (2018). FEDSUR 2018: oferta académica de educación superior en un solo lugar. Disponible en:

https://www.ufro.cl/index.php/noticias/12-destacadas/1978-fedsur-2018-oferta-academica-de-

educacion-superior-en-un-solo-lugar

Valadez, M. y Zarabazo, D. (2017). Estilos de pensamiento y elección profesional en tres universidades

mexicanas. Actualidades Investigativas en Educación, 17(3): 1-22.

Walsh, C.; Moorhouse, J.; Dunnett, A. y Barry, C. (2015). University choce: which attributes matter when you

are paying the full price? International Journal of Consumer Studies, 39(6): 670-681.