Autonomia 3

7
la autonomía

Transcript of Autonomia 3

Page 1: Autonomia 3

la autonomía

Page 2: Autonomia 3

da a entender la capacidad del sujeto de gobernarse por una norma que él mismo acepta como tal sin coerción externa. Por el hecho de poder gobernarse a sí mismo, el ser humano tiene un valor que es el de ser siempre fin y nunca medio para otro objetivo que no sea él mismo

Page 3: Autonomia 3

En la actualidad el termino autonomía adquirió varios

significados como derecho de libertad, intimidad, libre voluntad, elegir el propio comportamiento y

ser dueño de uno mismo.Una persona con Autonomía actúa

libremente de acuerdo a su plan elegido, en cambio la

persona sin ella es controlada por otros o es incapaz de reflexionar y actuar en función a sus propios

deseos o planes.

Page 4: Autonomia 3

Capacidad de tomar decisiones por un mismo, sin dejarnos influenciar

por el más fuerteCapacidad de ser responsables de nuestros propios comportamientos,

actitudes .Capacidad individual para conducir

nuestra propia conducta

Page 5: Autonomia 3

La autonomía supone reconocer la capacitad que tiene toda persona de dirigir su propia

vida de acuerdo con su consciencia, su manera de pensar, querer,...

La autonomía moral es el resultado de un largo proceso de desarrollo y construcción personal. kohlberg señalo seis estadios de

crecimiento moralEn el primer estadio de este proceso

tenemos una moral heterónoma y con los años tenemos que ir avanzando hacia

la moral autónoma o personalidad moral

Page 6: Autonomia 3

“Autonomía moral” se refiere a la capacidad que tenemos las personas de

guiarnos por aquellas leyes que nos daríamos a

nosotras mismas porque nos parecen propias a los

seres humanos.

Page 7: Autonomia 3

• SARA MARIA LOPEZ• JULIANA VELANDIA• SAMANTA GIL • LUISA BENAVIDES• LAURA GARCIA • HEIDY CARMONA