Autoficcion

download Autoficcion

of 2

Transcript of Autoficcion

Autoficcion: Alberca capitulo IILa autobiografa decimonnica esta obsoleta/ tampoco corresponde hablar del texto como un ente inmanente, independiente.Lo que transforma esta mirada es la aparicin del lector, su poder moduladorLa literatura no se divide ya entre lo ficticio por una lado y lo real por el otroAutor y obra: son una unidad entre literatura y vida, pues en las novelas del yo lo vivido adquiere un carcter textualAutor= personaje= haz polismico que necesita otro tipo de anlisisEn estas convergencias y divergencias es que la vida de literaturalizaEl novelista autobiogrfico / en contraparte con el autobigrafo Tiene mayor libertadEl limite entre lo natural y lo artificial es abolido por las novelas del yoPacto autobiogrfico : el autor se comnpremete a decir la verdad y en tanto el lector acepta creer lo que el narrador /autor dice como verdadFactualidadPacto ambiguoFiccin/ factualidadPacto novelescoFiccinAparace la nocin de paratexto: genette todo lo que rodea al textoEl pacto autobiogrfico segn Philiphe Lejeune se basa en dos principios:El principio de identidad: coincide el nombre con el autor, hay una identificacin profunda entre el autor y el signo nombre que porta una identificacin: individual, social y jurdicaEl principio de veracidad. Lo acaecido ser lo que se relataraTambin llamado por lejeune como pacto de referencialidad, esto involucra un conocimiento histrico, tico y de justicia.Pacto novelesco: mayor libertad. La verdad no es un parmetro obligatorio, si en cambio lo posibleEn el texto literario el lector suspende el principio de incredulidad y participa del juego narrativo.

Un ejemplo de la confusin actual de estos parmetros es la novela histrica, que provoca efectos de realidad en el lector.Las novelas y la autobiografas no se igualan aca porque tienen distintos pactos de referencialidad extratextualEsto se opone a ideas teoricas que pretenden borrar los limites entre estas categoras referenciales y otras mas literarias.Historiador____________________________ material referencial real/ lo pasadoAutor ficticio___________________________material no referencial realPaul Ricoeur: llama ficcin a los relatos no factualesEstas teoras propugnan una idea de superioridad de lo ficticio por sobre lo realLe dan un mayor valor moral a la ficcin pues articula un discurso valrica de manera razonada, no como los discursos referenciales que parecen ser el orden discursivo de una realidad catica.segn alberca: la novela tiene un pacto de dsitanciamiento de autor / narradorEn las novelas en primera persona esto se hace mas confusoPueden obedecer a un pudor: para hablar a travs de una mscaraO en el afn de un juegoEl yo fingido: lazarillo de tormesSimula emociones reales, puede confundirse con la autobiografaGenette nos dice: que el narrador autodiegtico (homodiegtico) es tambin una construccin ficticia.El lazarillo y el libro del buen amor son antecedentes de autoficcinEl lazarillo es una novela del yo, pero adems es annima, por lo que en su apararicin movio a confusinEsta novela de seguro, segn alberca, busca imitar y es influenciada por los modos confesionales impuestos por la inquisicin espaolaLa confesin le infiere una marca de realidadEl lazarillo demuestra que los libros no pueden leerse de manera inmanente o desligada de su contexto culturalLa autobiografa es parasita de la novela, y a su vez la novela es influeciada en todo momento por las practicas culturales del contextoPor eso alberca descarta las confesiones de san Agustn como antecedente de la autoficcin

El yo de la novela confesional Las novelas del yo nacen en el romanticismo, luego esto da paso a las novelas confesionales, estas nacaen apartir del realce del hombre y del yo en la cultura occidental

2 procedimientos de la construccin ficticia del yoA) el novelista habla de s mismob) el narrador manipula los hechos

clases de novelas del yo: alberca propone tres tipos de novelas del yoaca la cosa se enreda un poconovela autobiogrfica: SEGN ALBERCA APARECE EL PROBLEMA DE LA ONOMASTICA autoficcinautobiografa ficticia: LAZARILLO DE TORMES COMO MAXIMA EJEMPLO PERO EL GRUPO (PAGINA 90) LEER