Autoestima en Las Aulas

8
Autoestima en el aula ANÁLISIS Y DEBATE EN TORNO A LOS CORTOMETRAJES “EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS” Y “DICEN”

description

Debate en torno a los cortometrajes "El circo de las mariposas" y "Dicen"

Transcript of Autoestima en Las Aulas

Page 1: Autoestima en Las Aulas

Autoestima en el aulaANÁLISIS Y DEBATE EN TORNO A LOS CORTOMETRAJES “EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS” Y “DICEN”

Page 2: Autoestima en Las Aulas

¿Qué idea principal podemos extraer de “El Circo de las Mariposas”?

Antes de empezar: ¿Qué podemos considerar como un

verdadero límite? ¿Muchos de estos límites son reales o

“imaginarios”? ¿Son realmente imposibles de afrontar?

Page 3: Autoestima en Las Aulas

¿Qué idea principal podemos extraer de “El Circo de las Mariposas”?

En mi opinión: Los límites no existen, podemos

encontrar dificultades, pero estas sólo dificultarán nuestro camino, no lo impedirán.

Muchas de estas dificultades son “autoimpuestas”, estas son las más difíciles de afrontar.

Nada es imposible con una actitud positiva.

Page 4: Autoestima en Las Aulas

La metáfora de la mariposa El título del cortometraje (El Circo de las Mariposas) nos enseña una

metáfora acerca de las dos maneras en que las personas podemos afrontar las dificultades. Por una parte, podemos recluirnos en nosotros mismos, lamentarnos

de nuestros problemas y terminar aislándonos y recluyéndonos como un gusano se aísla en su capullo de seda.

Page 5: Autoestima en Las Aulas

La metáfora de la mariposa

O bien, podemos afrontar los problemas, dar el paso, salir de nuestro encierro y desplegar las alas como una mariposa, completamente

LIBRES.

Page 6: Autoestima en Las Aulas

Sin embargo, en el cortometraje “Dicen”…

¿Qué obstáculos se encuentran los protagonistas para poder ser felices?

¿Está justificada la actitud de sus compañeros? Y la actitud de los protagonistas ¿Está justificada? ¿Debemos tratar de manera diferente a las personas que son

diferentes?

Page 7: Autoestima en Las Aulas

En conclusión…

Todos podemos ser como las “mariposas” de la metáfora, las dificultades que encontremos no pueden ser motivo para no seguir adelante.

Hay personas que, por distintas circunstancias, aún están recluídas como el gusano en su capullo. Debemos ayudarlas a salir y a “volar” y no discriminarlas o tratarlas mal. De esta manera, nunca saldrán de nuestro encierro.

Sobre todo piensa: LO QUE HOY LE HAGO A ESTA PERSONA, MAÑANA ME LO PUEDEN HACER A MÍ. ¿REALMENTE ME GUSTARÍA?

Page 8: Autoestima en Las Aulas