autoestima

12
Page 1 of 12 Taller de Autoestima de Dove para chicas y chicos de 11-14 años Notas del ponente (plan de la lección) para acompañar a la presentación en PowerPoint (90 minutos de duración) N.B. Será necesario adaptar el idioma que utilice a la edad / necesidades precisas de sus alumnos Tema Qué decir Qué utilizar Diapositivas presentación Deberes para la casa Muy pronto, realizaremos un taller para explorar la autoestima y la seguridad en la apariencia física. Por favor, prepárate haciendo estos deberes. Trae una imagen de una revista o de Internet de alguien que muestre la “belleza real”. ¿Qué significa la “belleza real”? Eso depende de ti. No hay una respuesta equivocada. Por favor, tratar de manera sensata esta tarea, sacarás más provecho de ella de ese modo. TRAER UNA IMAGEN QUE MUESTRE LA BELLEZA REAL PARA TÍ Bienvenida e instrucciones (1 minuto) Distribuye fotocopias de las Hojas de Actividades 1.1, 2.1, 3.2 y 3.3, lo ideal es que en cada lado del papel haya 2 actividades. Hola. Estamos hoy aquí para participar en este taller sobre la autoestima y la seguridad en la apariencia física. Ha sido creado con el apoyo de Dove Proyecto para la Autoestima. 30 FOTOCOPIAS POR SALÓN Objetivos y calenta- miento (6 minutos) Entonces, ¿de qué tratará este taller? - Está diseñado para ayudarnos a desarrollar habilidades de autoestima y confianza en nuestra apariencia física. - Nos ofrece herramientas específicas para ayudarnos a crearlas.

description

autoestima

Transcript of autoestima

Page 1: autoestima

Page 1 of 12

Taller de Autoestima de Dove para chicas y chicos de 11-14 años

Notas del ponente (plan de la lección) para acompañar a la presentación en PowerPoint (90 minutos

de duración)

N.B. Será necesario adaptar el idioma que utilice a la edad / necesidades precisas de sus alumnos

Tema Qué decir Qué utilizar Diapositivas presentación

Deberes para

la casa

Muy pronto, realizaremos un taller

para explorar la autoestima y la

seguridad en la apariencia física.

Por favor, prepárate haciendo

estos deberes.

Trae una imagen de una revista o

de Internet de alguien que

muestre la “belleza real”. ¿Qué

significa la “belleza real”? Eso

depende de ti. No hay una

respuesta equivocada. Por favor,

tratar de manera sensata esta

tarea, sacarás más provecho de

ella de ese modo.

TRAER UNA IMAGEN

QUE MUESTRE LA

BELLEZA REAL PARA TÍ

Bienvenida e

instrucciones

(1 minuto)

Distribuye fotocopias de las Hojas

de Actividades 1.1, 2.1, 3.2 y 3.3, lo

ideal es que en cada lado del

papel haya 2 actividades.

Hola. Estamos hoy aquí para

participar en este taller sobre la

autoestima y la seguridad en la

apariencia física.

Ha sido creado con el apoyo de

Dove Proyecto para la

Autoestima.

30 FOTOCOPIAS POR

SALÓN

Objetivos y

calenta-

miento

(6 minutos)

Entonces, ¿de qué tratará este

taller?

- Está diseñado para ayudarnos a

desarrollar habilidades de

autoestima y confianza en

nuestra apariencia física.

- Nos ofrece herramientas

específicas para ayudarnos a

crearlas.

Page 2: autoestima

Page 2 of 12

¿Por qué creo que esto es

importante? Podrías añadir una

historia relevante de tu propia

juventud.

Hagamos un rápido ejercicio de

calentamiento. Levanta

la manos si, esta mañana:

- ¿Te pusiste el zapato izquierdo

antes que el derecho?

- ¿Te pusiste la camisa con

algunos botones ya

abrochados?

- ¿Estás vivo (¡)?

- ¿Pasaste más de 1 minuto

mirándote en el espejo?

- ¿Te preguntaste si luces lo

suficiente bien para el día que

tienes por delante?

- Ahí es donde este taller debe

ayudarte –a apoyarte para que

te sientas bien contigo mismo.

Ahora consideremos los

siguientes hechos

(ver las diapositivas)

Page 3: autoestima

Page 3 of 12

Algunas veces lo que pensamos

que vemos no es la realidad…

Muestre el MPEG (1 min.)

REPRODUCIR EL VIDEO

“EVOLUCIÓN”

Qué vamos a

hacer

(1 minuto)

Este taller consta de 3 partes:

1. Comprender lo que significan la

“autoestima” y la “seguridad en

la apariencia física”.

2. Comprender qué nos afecta.

3. Mejorar nuestras habilidades

de autoestima.

Cómo vamos

a trabajar

(2 minutos)

Hay 3 reglas básicas que nos

ayudaran a obtener lo máximo de

esta sesión.

(Regla básica extra para grupos

grandes: No pediré que haya

silencio. Cuando vean que levanto

la mano, por favor, guarden

silencio y levanten la mano para

participar. Veamos con qué

rapidez podemos lograr que todo

el salón esté en silencio.)

Page 4: autoestima

Page 4 of 12

¿Qué es la

autoestima?

(3 minutos)

Bien, comencemos.

¿Qué significan la “autoestima” y

la “seguridad en la apariencia

física”?

Levanta la mano si piensas que la

autoestima se puede aprender...

… buenas noticias: si se puede.

Page 5: autoestima

Page 5 of 12

Actividad 1.1

Apoyos a la

autoestima

(8 minutos)

El objetivo de esta actividad es

entender qué construye tu

autoestima. Si identificas qué es lo

que te hace sentir bien, podrás

utilizarlo como apoyo en tiempos

difíciles.

Lee las instrucciones en la Hoja de

Actividad 1.1.

Después, pregunta qué les ha

parecido esta actividad. ¿Pueden

compartir algunas de las cosas

que los hacen sentir bien con

respecto a su apariencia física y a

construir su autoestima? Dé pie a

quien pueda aportar más

utilizando la diapositiva “¿Sabías

que?”

Enlaza con la siguiente actividad:

Los alumnos mencionan que

algunas veces les gusta mirar las

fotos de personajes famosos, y

sueñan con ser más como ellos. La

investigación nos dice que las

imágenes de los medios de

comunicación pueden afectar la

forma en la que nos sentimos con

nosotros mismos. Exploremos

esto un poco más.

HOJA DE ACTIVIDAD 1.1

Page 6: autoestima

Page 6 of 12

Actividad 2.1

¿Cómo te

sentirías?

(14 minutos)

La investigación nos dice que las

imágenes de los medios de

comunicación pueden afectar la

forma en la que nos sentimos con

respecto a nosotros mismos. Esta

Actividad nos ayuda a explorar estos

sentimientos.

Lee las instrucciones en la Hoja de

Actividad 2.1.

Mientras se trabaja en parejas, pasea

alrededor y busca elecciones

interesantes. Pregunta

individualmente si compartirían sus

elecciones con toda la clase.

Después, pregunta qué palabras

salen con más frecuencia. Muestra

los contrastes entre (p.ej.)

“estereotipo” y “natural”.

Refuerza que cada adolescente es

único y tanto mejor por ello. Las

diferentes ideas sobre la belleza

hacen la vida interesante.

Imagínense cómo sería si todos

fuéramos igual de "perfectos”.

Haz sugerencias: Si te encontraras con la persona de la

fotografía cuando estuviera

relajando en su casa, ¿crees que la

reconocerías? ¿Qué podría ser

diferente?

Haz sugerencias: Utiliza la diapositiva de “Angelina

Jolie”.

Cuando la gente no está satisfecha

con su aspecto, puede ser vulnerable

y puede ser explotada. ¿Qué tipo de

empresa puede sacarnos dinero

haciéndonos creer que nuestros

cuerpos son imperfectos?

Haz sugerencias: Es fácil sentirse tentado por la cirugía

plástica. ¿Qué problemas crees que

puede resolver realmente?

HOJA DE ACTIVIDAD

2.1

Page 7: autoestima

Page 7 of 12

Explorando

las imágenes

de los medios

de comunica-

ción

(15 minutos)

¿Quién dice quién es hermoso?

Veamos el papel que pueden

desempeñar los medios de

comunicación.

Comparte algunas de las

imágenes alteradas de Keira

Knightley (póster para la misma

película “El Rey Arturo”

promocionada en el Reino Unido

y en los Estados Unidos), Jessica

Alba, Britney Spears, Andy

Roddick, Faith Hill. ¿Qué

diferencias físicas se pueden ver

en estas fotografías?

¿Qué estereotipos han llevado a

estos cambios? (Quizás necesite

recordar qué significa

“estereotipos”)

¿Cómo nos sentimos con respecto

a las empresas de comunicación

que hacen esto?

Ahora, el destacado fotógrafo de

moda Rankin nos muestra lo que

ocurre entre bastidores. Muestre

el MPEG (5 min.)

¿Qué es lo que encontraste más

sorprendente?

Hemos visto que han hecho más

delgada la cara de una antigua

top model (Jodie Kidd). ¿Qué

piensas sobre esto?

¿Cómo piensas que se sienten las

modelos y famosos cuando son

manipulados?

VIDEO “FABRICANDO LA

BELLEZA”.

Page 8: autoestima

Page 8 of 12

Piensa cómo la belleza puede ser

también diversión, siempre que se

esté haciendo lo que se quiere en

lugar de pensar en lo que otros

desean que hagamos. (Cuando

"hagas lo que deseas", ¡es

necesario que te asegures de que

respetas a tus profesores/padres!).

Actividad 2.4

Jugando con

la belleza

(12 minutos)

Retrocedamos a cuando eran

más jóvenes y veamos cómo

los juguetes pueden haber

determinado sus

pensamientos sobre la forma

del cuerpo.

Lee las diapositivas y haz que

la clase debata en grupos

durante unos minutos.

Después pide voluntarios

para que compartan con

toda la clase.

¿Hubo algo más en nuestra

niñez que mostrara una

visión errada de la belleza?

- ¿Qué pasaba con el

príncipe de los cuentos

de hadas? ¿Era siempre

musculoso? - ¿Y la princesa era rubia y

esbelta? - ¿Qué pasa con Shrek?

¿Qué piensas sobre el

aspecto que tiene?

.

Page 9: autoestima

Page 9 of 12

Actividad 3.1

Poder de las

palabras

(8 minutos)

Algunas veces el estar

rodeados de todas estas

imágenes “perfectas” puede

hacernos sentir menos

buenos con respecto a

nosotros mismos. Por lo

tanto, ¿cómo podemos

mejorar nuestras habilidades

de autoestima? Podemos

comenzar valorando cómo

nos hace sentir la

comunicación de los demás

hacia nosotros.

Las palabras son poderosas.

Pueden ser utilizadas para

parar o comenzar guerras;

crear comprensión o crear

barreras. Exploremos su

poder.

Para cada una de las frases

que voy a darles, por favor,

respondan a estas 3

preguntas:

1) ¿Cómo te hace sentir

esta afirmación?

2) ¿Qué estaba tratando de

decir la persona?

3) ¿Cómo se podría haber

reformulado está frase

de una manera

respetuosa?

¿Qué le dirías a alguien que

accidentalmente te insultara?

Trata diferentes formas de

responder, p.ej.:

- Pregunta qué querían decir

realmente

- Separa sus sentimientos y

juicios de la información

que desea dar

- Mantén sus comentarios de

manera respetuosa

- Respira profundamente,

piensa, y habla después.

Page 10: autoestima

Page 10 of 12

Actividad 3.2

Frases

inconclusas

(10 minutos)

Ahora, vamos a ver cómo

ayudar a crear la autoestima

de los demás.

Parece mucho más fácil

señalar las cosas que no nos

gustan de nosotros ni de los

demás, en vez de las cosas

que sí nos gustan. ¿Están de

acuerdo?

¿Cuándo fue la última vez

que les dijimos a las personas

que son especiales para

nosotros, cuánto significan

para nosotros? (Se dice que

los sudamericanos hacen

esto con más frecuencia que

los europeos del norte.) A

todos nos gusta recibir

cumplidos. Y todos tenemos

el poder de ofrecerlos. Con

la práctica, podemos mejorar

nuestras habilidades.

Forma parejas.

Lee las instrucciones en la

Hoja de Actividad 3.2.

Recuerda la necesidad de ser

positivo, respetuoso y evitar

hacer daño “Importante: no

dejes que tu compañero

vea lo que has escrito.”

Asegúrate de que los

alumnos realmente te

escuchan ahora. Si logras que

la clase haga el siguiente

ejercicio al mismo tiempo,

será un punto muy alto del

taller.

Cuando acaben de escribir,

pídeles que intercambien las

ANOTAR EN LAS HOJAS

Page 11: autoestima

Page 11 of 12

hojas, que lean lo que se ha

escrito, que miren a su

compañero a los ojos y que

después, le den las gracias.

Puedes invitarlos a que se

abracen, si es apropiado.

¿Qué sintieron al completar

las oraciones para su

compañero?

¿Cómo fue recibir estas

declaraciones? ¿Qué fue

fácil? ¿Qué fue difícil?

Refuerza que la confianza

puede aprenderse

HOJA DE ACTIVIDAD 3.2

Actividad 3.3

Carta de

promesa

(7 minutos)

Esta última Actividad consiste en

ayudarnos a comprometernos

para actuar y crear nuestra

autoestima.

Escriban una promesa a ustedes

mismos. Nadie más tendrá que ver lo que

han escrito. Traten de que sea lo

más específico posible, p.ej.:

- “Haré una verificación de la

realidad cuando lea revistas”

- “Me miraré a los ojos en el

espejo y me haré un cumplido

a mí mismo”

- “Dejaré de llamar a los demás

delgaduchos o gordos”

- “Iré con la cabeza levantada

cuando atraviese la puerta de

la escuela”

- “Pensaré antes de comentar

algo sobre el aspecto de los

demás”

¿Cómo cumplirás tu promesa?

HOJA DE ACTIVIDAD 3.3

Page 12: autoestima

Page 12 of 12

Puedes compartirla con un

compañero y después verificarla

juntos a la semana.

Pregunta si alguien desea

compartir su promesa

¡(reconociendo que acaba de

decir que eran confidenciales)!

Información

adicional

(1 minuto)

Si alguien tiene algo específico o

privado de lo que les gustaría

hablar, por favor, acudan con su

profesor después.

Resumen

(2 minutos)

Lee la diapositiva en alto.

Puede entregar una copia de

este resumen con la “carta a los

padres” impresa en el reverso.

Opción a entregar la Hoja de

Actividad 2.2 ó 3.1 como

deberes para casa.

Bien, éste es el final. Espero que

haya sido valioso para ustedes y

que pongan en práctica lo que

han aprendido. ¡Gracias!

LLEVAR LAS ACT 2.2 Y 3.1

PARA HACER CON LOS

PAPAS Y HERMANOS

TOTAL

90 minutos