Autobiografía.docx

15
Autobiografía Nicolás Tesla (Smiljan, actual Croacia, 1856 - Nueva York, 1943) Físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos (1882), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica continua. Biografía Las incesantes disputas con Edison forzaron su abandono de la compañía y su asociación con G. Westinghouse, quien compró las patentes de su motor y de un transformador que facilitaba la distribución de este tipo de corriente hacia los usuarios finales. Ambos ganaron la batalla de la distribución de la energía, pues el transporte de corriente alterna es más barato y sencillo que el de continua. En 1893 su sistema fue adoptado por la central hidroeléctrica situada en las cataratas del Niágara. 21/09/2015

Transcript of Autobiografía.docx

Page 1: Autobiografía.docx

Autobiografía

Nicolás Tesla

(Smiljan, actual Croacia, 1856 - Nueva York, 1943) Físico estadounidense de

origen serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de

haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó

a Estados Unidos (1882), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison,

entonces partidario de la corriente eléctrica continua.

Biografía

Las incesantes disputas con Edison forzaron su abandono de la compañía y su

asociación con G. Westinghouse, quien compró las patentes de su motor y de un

transformador que facilitaba la distribución de este tipo de corriente hacia los

usuarios finales. Ambos ganaron la batalla de la distribución de la energía, pues el

transporte de corriente alterna es más barato y sencillo que el de continua. En

1893 su sistema fue adoptado por la central hidroeléctrica situada en las cataratas

del Niágara.

Tesla fundó en Nueva York un laboratorio de investigaciones electrotécnicas,

donde descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas

polifásicos de corriente alterna. Creó el primer motor eléctrico de inducción de

corriente alterna y otros muchos ingenios eléctricos como el llamado montaje

Tesla, un transformador de radiofrecuencia en el que primario y secundario están

sintonizados, de utilidad a la hora de preseleccionar la entrada de un receptor

radioeléctrico. Predijo la posibilidad de realizar comunicaciones inalámbricas con

antelación a los estudios llevados a cabo por Marconi, y en su honor se

21/09/2015

Page 2: Autobiografía.docx

denomina tesla a la unidad de medida de la intensidad del flujo magnético en el

sistema internacional.

Autobiografía

Samuel Morse

Artista estadounidense que inventó el primer sistema eficaz de telégrafo

electromagnético (Charlestown, Massachusetts, 1791 - Nueva York, 1872). Era

hijo del clérigo protestante Jedidiah Morse, que fue uno de los geógrafos más

importantes de América en los años posteriores a la independencia. Se graduó en

la Universidad de Yale en 1810 y se orientó hacia la pintura, estableciendo su

estudio en Nueva York; su cuadro más conocido es un retrato de La Fayette que

pintó en 1825.

Biografía

De regreso de un viaje a Europa en 1832, oyó hablar de la posibilidad de transmitir

impulsos eléctricos a través de cables; desde entonces compaginó su interés por

utilizar este medio para enviar mensajes inteligibles con su carrera artística y con

una incursión ocasional en la política municipal neoyorquina (en defensa de sus

ideas contra la inmigración, los católicos y la diversidad étnica).

Como profesor de Bellas Artes en la Universidad de Nueva York entró en contacto

con expertos en electromagnetismo, que le pusieron al corriente del estado de la

técnica. En 1837 consiguió un socio que le aportó ayuda técnica y financiera para

desarrollar un sistema de telégrafo con el que transmitir mensajes en un código de

puntos y rayas de su invención (el alfabeto Morse). En 1843 consiguió la patente y

el Congreso norteamericano aprobó la construcción de una línea experimental

entre Washington y Baltimore.

21/09/2015

Page 3: Autobiografía.docx

El éxito obtenido en la primera prueba de 1844 dio paso a la extensión del

telégrafo como medio de comunicación por todo el mundo, haciendo a Morse rico

y famoso.

Autobiografía

George Stephenson

Ingeniero mecánico inglés que inventó la locomotora de vapor (Wylam,

Northumberland, 1781 - Chesterfield, Derbyshire, 1848). Hijo de un mecánico que

manejaba una bomba de vapor para achicar agua en una mina (del tipo de

Newcomen), se familiarizó desde muy joven con estas máquinas. Su curiosidad le

llevó a estudiar en una escuela nocturna y, mientras se ganaba la vida ejerciendo

toda clase de oficios, siguió educándose al ayudar a repasar las lecciones a su

hijo.

Biografía

Establecido por fin como mecánico jefe de la mina de Killingworth, desde 1813 se

interesó por la aplicación de la máquina de vapor de James Watt al arrastre de

vagones sobre raíles. Creó la locomotora Blucher, que fue perfeccionando

sucesivamente, hasta que en 1821 convenció a los promotores del proyecto de

ferrocarril de Stockton a Darlington para que éste fuera tirado por una locomotora

de vapor y no por caballos; así surgió la primera línea ferroviaria moderna,

construida por Stephenson en 1825.

El éxito hizo que le llamaran para construir la línea de Liverpool a Manchester,

mucho más larga; en aquella ocasión, su Rocket ganó una carrera con otras

locomotoras que aspiraban a emplearse en la línea (1829). Stephenson instaló en

Newcastle una fábrica de la que salieron las ocho locomotoras que funcionaron en

21/09/2015

Page 4: Autobiografía.docx

este primer servicio regular de ferrocarril, y fue llamado para construir o asesorar

en muchos otros ferrocarriles de los que se iban extendiendo por el mundo.

Autobiografía

Alexander Graham Bell

(Edimburgo, Reino Unido, 1847-Beinn Bhreagh, Canadá, 1922) Científico y

logopeda estadounidense de origen escocés, inventor del teléfono. Nacido en el

seno de una familia dedicada a la locución y corrección de la pronunciación, Bell

fue educado junto a sus hermanos en la tradición profesional familiar. Estudió en

la Royal High School de Edimburgo, y asistió a algunas clases en la Universidad

de Edimburgo y el University College londinense, pero su formación fue

básicamente autodidacta.

Biografía

En 1864 ocupó la plaza de residente en la Weston House Academy de Elgin,

donde desarrolló sus primeros estudios sobre sonido; en 1868 trabajó como

asistente de su padre en Londres, ocupando su puesto tras la marcha de éste a

América. La repentina muerte de su hermano mayor a causa de la tuberculosis,

enfermedad que también había terminado con la vida de su hermano menor,

repercutió negativamente tanto en la salud como en el estado de ánimo de Bell.

En estas circunstancias, en 1870 se trasladó a una localidad cercana a Brantford

(Canadá) junto al resto de su familia, donde pronto su estado comenzó a mejorar.

Un año después se instaló en Boston, donde orientó su actividad a dar a conocer

el sistema de aprendizaje para sordos ideado por su padre, recogido en la

21/09/2015

Page 5: Autobiografía.docx

obra Visible Speech (1866). Los espectaculares resultados de su trabajo pronto le

granjearon una bien merecida reputación, recibiendo ofertas para dar diversas

conferencias, y en 1873 fue nombrado profesor de fisiología vocal en la

Universidad de Boston.

Autobiografía

Benjamín Franklin

Decimoquinto hermano de un total de diecisiete, Benjamín Franklin cursó

únicamente estudios elementales, que abandonó a la edad de diez años; la vasta

erudición enciclopédica que exhibiría en su madurez fue el resultado de una

curiosidad insaciable y de un esfuerzo autodidacta que compaginaría siempre con

sus actividades profesionales. A los doce años comenzó a trabajar como impresor

en una empresa propiedad de John Franklin, uno de sus hermanos.

Biografía

En 1723, tras una disputa con su hermano, huyó a Filadelfia, donde, sin un

céntimo en el bolsillo, halló trabajo en una tipografía. Tras haber desempeñado por

espacio de dos años la misma actividad en Inglaterra, adonde había sido enviado

con recomendaciones sin ningún valor, regresó a Filadelfia y trabajó por su cuenta

como tipógrafo y editor. En 1727 fue responsable de la emisión de papel moneda

en las colonias británicas de América. Más tarde fundó el periódico La Gaceta de

Pensilvania, que publicó entre los años 1728 y 1748, y en 1732 emprendió la

edición del Almanaque del pobre Richard (1732-1757).

21/09/2015

Page 6: Autobiografía.docx

Con la publicación del Almanaque, un tipo de anuario misceláneo frecuente en la

época que incluía el santoral, horóscopos, consejos médicos y previsiones

meteorológicas, se abrió en su vida un período de prosperidad. El propio Franklin

ejercía como redactor, editor y director, aunque atribuía la autoría del mismo a un

personaje ficticio que acabaría siendo famosísimo: el extravagante Richard

Saunders, de donde procede el título de Almanaque del pobre Richard.

Autobiografía

James Watt

(Greenock, Reino Unido, 1736-Heathfield Hall, id., 1819) Ingeniero escocés.

Estudió en la Universidad de Glasgow y posteriormente (1755) en la de Londres,

en la que sólo permaneció un año debido a un empeoramiento de su salud, ya

quebradiza desde su infancia.

Biografía

A su regreso a Glasgow en 1757, abrió una tienda en la universidad dedicada a la

venta de instrumental matemático (reglas, escuadras, compases, etc.) de su

propia manufactura. En la universidad tuvo la oportunidad de entrar en contacto

con muchos científicos y de entablar amistad con Joseph Black, el introductor del

concepto de calor latente. En 1764 contrajo matrimonio con su prima Margaret

Miller, con la que tuvo seis hijos antes de la muerte de ésta, nueve años más

tarde.

Ese mismo año (1773) observó que las máquinas de vapor Newcomen

desaprovechaban gran cantidad de vapor, y en consecuencia, una alta proporción 21/09/2015

Page 7: Autobiografía.docx

de calor latente de cambio de estado, susceptible de ser transformado en trabajo

mecánico.

En 1766 diseñó un modelo de condensador separado del cilindro, su primera y

más importante invención, que permitió lograr un mayor aprovechamiento del

vapor, y mejorar de este modo el rendimiento económico de la máquina. Esta

mejora constituyó un factor determinante en el avance de la Revolución Industrial.

Autobiografía

Charles Darwin

En octubre de 1825 Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo para estudiar

medicina por decisión de su padre, al que siempre recordó con cariño y

admiración, y con un respeto no exento de connotaciones psicoanalíticas; la

hipocondría de Darwin en su edad adulta combinaría siempre la desconfianza en

los médicos con la fe ilimitada en el instinto y los métodos de tratamiento de su

padre.

Biografía

El joven Charles, sin embargo, no consiguió interesarse por la carrera; a la

repugnancia por las operaciones quirúrgicas y a la incapacidad del profesorado

para captar su atención, vino a sumarse el creciente convencimiento de que la

herencia de su padre le iba a permitir una confortable subsistencia sin necesidad

de ejercer una profesión como la de médico. De modo que, al cabo de dos cursos,

su padre, dispuesto a impedir que se convirtiera en un ocioso hijo de familia, le

propuso una carrera eclesiástica. Tras resolver los propios escrúpulos acerca de

su fe, Darwin aceptó con gusto la idea de llegar a ser un clérigo rural y, a

principios de 1828, después de haber refrescado su formación clásica, ingresó en

el Christ's College de Cambridge.

21/09/2015

Page 8: Autobiografía.docx

A comienzos de 1856, Charles Lyell aconsejó a Darwin que trabajara en el

completo desarrollo de sus ideas acerca de la evolución de las especies. Darwin

emprendió entonces la redacción de una obra que, aun estando concebida a una

escala tres o cuatro veces superior de la que luego había de ser la del texto

efectivamente publicado, representaba, en su opinión, un mero resumen del

material recogido al respecto.

Autobiografía

James Hargreaves

(1720 - 22 de abril de 1778) fue un tejedor, carpintero e inventor inglés, célebre

por crear la hiladora Jenny en 1764.

Biografía

Junto con Richard Arkwright, Hargreaves es uno de los nombres más conocidos

de la Revolución industrial en Gran Bretaña, aunque se sabe poco sobre su

persona. Nacido en Stanhill en Oswaldtwistle en Lancashire, vivió en Blackburn,

que por entonces no era más que un pueblo de unos 5 000 habitantes, conocido

por la fabricación de los “Blackburn greys”, ropajes hechos de una trama

de lino y algodón que normalmente se enviaban a Londres para que allí se les

imprimiera algún motivo. La demanda de hilo de algodón desbordó pronto a la

oferta, pues la rueda de hilar de un sólo hilo no podía abastecerla.

Se dice que la idea de la Jenny se le ocurrió al ver una rueda de un solo hilo

girando sin control en el suelo en posición horizontal. Se dio cuenta de que si se

situaban varios husos alineados y la rueda se ponía en horizontal en lugar de en

21/09/2015

Page 9: Autobiografía.docx

vertical se podrían hilar varios hilos a la vez. Esta idea pudo nacer en la cabeza de

Hargreaves o quizás en la de Thomas Highs, que tenía una hija llamada Jenny: las

fuentes están en desacuerdo.

Hargraves se enfrentaría pronto a los luditas de Lancashire, hiladores tradicionales

que veían peligrar sus puestos de trabajo por la invención de la nueva hiladora.

Tras irrumpir en su taller y destruir toda su maquinaria Hargreaves tuvo que

trasladarse a Nottingham, donde la industria del algodón se beneficiaría del

incremento de producción de hilo. También Arkwright se trasladaría al Nottingham,

donde alcanzó aún más éxito que Hargreaves. Hargreaves hizo jennies para un

hombre llamado Shipley.

Autobiografía

John Kay

John Kay (Bury, Lancashire, 17 de junio de 1704 — c. 1779) fue un inventor

inglés, conocido por ser el padre de la lanzadera volante, una herramienta de

producción que desarrolló en 1733 y que permitía tejer el algodón a mayor escala

y velocidad que a mano.

Biografía

Su madre se encargó de enseñarle hasta que ella se volvió a casar. Su padrastro

era un fabricante de lana en Bury, Lancashire. Se reparó y mejoró a muchas de

las máquinas. Cuando tuvo la edad suficiente fue a aprendiz de un fabricante de

caña a mano telar, pero regresó a su casa después de un corto tiempo, diciendo

que había dominado el arte. Cañas, dispositivos de peine unidos al telar de mano

que mantiene los hilos de urdimbre juntos, estaban hechas de cañas o juncos. Kay

diseñado un reemplazo hecho de alambre de pulido. 21/09/2015

Page 10: Autobiografía.docx

La invención que Kay es el más famoso por es la lanzadera volante. Antes de su

invención, los tejedores tenían que pasar por el servicio de transporte a través de

los hilos de la urdimbre con la mano. La lanzadera volante puso el transporte

sobre ruedas y se controla con un controlador. El tejedor controlaba el transporte

tirando de una cuerda atada al conductor. Cuando esta cuerda se tira hacia la

izquierda, el conductor hizo que el servicio de transporte para viajar a través de la

urdimbre en la misma dirección. Si tira del cable hacia la derecha envió el

transporte de regreso. Era capaz de hacer el trabajo de dos personas de forma

más rápida. Además de los tejedores sólo podían ir tan lejos como su longitud del

brazo, pero el transporte permitido ir más lejos.

En 1733, patentó su "nuevo motor de la máquina para la Apertura y vestir de lana",

que incluía lanzadera volante. También inventó una máquina de lanzar peluches

Thomas y James Hargreaves por más de una década. Otros competidores fueron

amenazados por su éxito . Veinte años más tarde, en 1753, una multitud

enfurecida de personas arroyo en su casa y destruyó sus telares. Después de eso,

otras empresas textiles se apresuraron a adoptar su traslado Flying sin pagarle por

su patente. Perdió todo su dinero en batallas legales, la defensa de su patente. Se

fue y se trasladó a Francia y se decía que morir, en 1764, un hombre pobre. Su

invento se dice que ha estimulado las invenciones de máquinas de hilar y dio un

paso hacia automática tejer.

La burguesía inglesa nunca reconoció la patente de su invento, y los trabajadores

que se vieron desempleados por causa directa la lanzadera volante destruyeron

su casa en Bury en 1753. A causa de esto se traslada a Francia, en donde muere

completamente arruinado en 1780.

John Kay es ampliamente recordado por la economía moderna, puesto que se le

atribuye el inicio de la revolución agrícola inglesa; la cual posteriormente daría

génesis a la revolución industrial anglosajona. La lanzadera volante reemplaza por

primera vez a tejedores especializados en la cadena de producción de textiles,

generando una necesidad de aumentar la manufactura de hilos para compensar la

velocidad de tejido que ofrecía esta herramienta.

21/09/2015

Page 11: Autobiografía.docx

Tal necesidad se convirtió en el motor primario del desarrollo de las innovaciones

tecnológicas, que finalmente convergerían en el nacimiento del maquinismo.

21/09/2015