Autismo

37
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Psicología Medica. Autismo Integrantes González Matías Débora Isabel Rubio Cruz Hugo Alexis Sánchez Juárez Juan Manuel Villares Torres José Luis Titular: Tania López Loyola

description

Psicología

Transcript of Autismo

Autismo

Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Facultad de Medicina

Psicologa Medica.

Autismo Integrantes Gonzlez Matas Dbora Isabel Rubio Cruz Hugo AlexisSnchez Jurez Juan ManuelVillares Torres Jos Luis

Titular: Tania Lpez Loyola

AutismoAutismo deriva de auto-auts propio, fue utilizada en 1912 por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler.El termino autismo proviene de la palabra griega eaftismos cuyo significado es: encerrado en uno mismo el autismo no es un enfermedad, sino mas bien un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro permanente y profundo.Es un trastorno caracterizado por un grave dficit del desarrollo permanente y profundo.Afecta la comunicacin, imaginacin, planificacin y la reciprocidad emocional.EpidemiologiaEn Mxico se estima que hay 112,336,538 habitantes de los cuales 31,454,230 son infantes.En Espaa se calcula una tasa poblacional de 46,507,760 habitantes de los cuales, 11,161,862 son infantes.En Argentina se calculan unos 41,446,246 habitantes hasta el 2013, de los cuales 12,336 son infantes En Estados Unidos 316,128,839 habitantes, poblacin infantil de 12,032,118.EpidemiologiaSegn la clnica mexicana de autismo hay un nio con autismo por cada 150 nacimientos, lo que lo hace mas frecuente que la diabetes y el cncer infantilSegn el INEGI 45,000 personas viven con este trastorno en Mxico y la mayora no recibe atencin.En Espaa se considera que 50,000 nios padecen autismo, y no se tienen datos en edad adulta.En Estados Unidos uno de cada 110 nios tiene autismo.En Argentina se calculan unos 70,000 casos solo en la capital y no se tienen datos de todo el pas.Brasil no cuenta con estadsticas acerca del Sdx.EtiopatogeniaNo se ha establecido una causa.Se ha dividido en dos tipos de autismo:PrimarioSecundario (10-30%) Autismo primario, tiene como causa principal pero no nica a la gentica, ya que se considera como multifactorial.Posibles causas de autismo secundario: esclerosis tuberosa, rubeola intrauterina, Sdx X frgil, Sdx de Cornelia de Lange, Sdx del Angelman, encefalitis por herpes simple, fenilcetonuria, uso de frmacos durante el embarazoDSM IVA.Existe un total de 6 (o ms) tems de 1, 2 y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de 2 y de 3:DSM IVC.El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil.DSM VNiveles de gravedad para el trastorno del espectro altruistaManifestaciones clnicas Diagnostico temprano Ausencia de balbuceo, sealamiento (pointing) u otros gestos a los 12 meses.Ninguna palabra a los 16 meses.Ninguna frase espontnea de dos palabras (no ecollica) a los 24 meses.Cualquier prdida de cualquier lenguaje a cualquier edad.Tratamiento No existe ningn tratamiento especifico o curativo.Los tratamientos existentes son: -Tratamiento farmacolgico -Tratamiento psicopedaggicos. Terapia psicopedaggica. El manejo mas aceptable es el tratamiento temprano, intensivo y de tipo multimodal.Evolucin La evolucin varia mucho debido a que es un sndrome con tantas diferencias interindividuales. -durante el primer ao -entre el ao y los 5 aos -entre los 5 aos y adolescencia -en la adolescencia -en la edad adulta.

Durante el primer ao.Falta de atencin a estmulos sociales.En algunos casos se aprecian muy tempranamente reacciones extraas ante el medio.Puede haber una gran pasividad o todo lo contrario.

Entre el ao y 5 aosCuadro clnico se hace mas patente.Etapa mas perturbada.Problemas de comprensin y uso del lenguaje.Indiferencia Aislamiento por parte del nio.Dificultad para aprenderExtraas respuestas a estmulos sensoriales.

Entre los 5 aos y la adolescencia.Con frecuencia hay mejora de la conducta.Aislamiento e indiferencia un poco menos evidente.Avances en habilidades cognitivas, de autonoma y verbales.

En la adolescencia.Pueden potenciarse cambios en 2 direcciones

-potenciar evolucin positiva. -reaparecer problemas de conducta

Persiste falta de relacin personal.En la edad adulta La mayor parte de los casos siguen requiriendo asistencia.

La persona mantiene su alteracin aun cuando los sntomas sean atenuados.Consecuencias El pronstico del trastorno vara desde mnimo o nulo lenguaje y pobres capacidades para la vida diaria, hasta el logro de grados universitarios y funcionamiento totalmente independiente.Sndrome de AspergerEl Sndrome de Asperger no es una enfermedad, es un trastorno que se identifica en patrones de comportamiento que generan una disfuncin social.

El Sndrome o Trastorno de Asperger (AS) es uno de los trastornos generalizados del desarrollo que afecta al nio en su interaccin con los dems y en sus actividades cotidianas (American Psychiatric Asociacin [APA], 2000).

EpidemiologiaEn Mxico, de los dos millones de discapacitados por problemas neuropsiquitricos, uno por ciento padece autismo y por cada diez, uno es diagnosticado con Sndrome de Asperger, dice el doctor CarlosMarcn Salazar, presidente de la Clnica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo A.C.En cunto a la incidencia del Asperger por gnero, Marcn inform que en el sexo femenino no es muy frecuente. En 20 aos de experiencia he visto que por cada 25 hombres hay una mujercon Asperger.En el caso concreto del Sndrome de Asperger el doctor Gillberg report la prevalencia en Suecia en 7.1 de cada mil, de estos sealan 1 mujer por cada 12 hombres.Mattila et al. (2007) encuentran 4.6 nios con AS por cada 1000 (95% CI, 1.6-4.7) en una muestra de nios finlandeses de 8 aos.

Williams, Thomas, Sidebotham y Emond (2008) reportan una prevalencia de 1.6 por 1000 (95% CI, 0.98-2.33) en una muestra de nios ingleses con una media de edad de 11 aosEtiopatogeniaLa causa exacta se desconoce, pero es muy probable que una anomala en el cerebro sea la causa del sndrome de Asperger.Es posible que intervenganfactores genticos, ya que el trastornotiende a ser hereditario, pero no seha identificado un gen especfico.Se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.Signos y sntomas:interacciones sociales mnimas o inadecuadasconversaciones que siempre tratan sobre s mismos en vez de los demslenguaje "programado", "robtico" o repetitivofalta de "sentido comn"problemas para leer, escribir y con las matemticas

Signos y sintomasobsesiones sobre estmulos complejos, como determinados patrones visuales o determinadas melodascapacidades cognitivas no verbales entre normales a por debajo de la media, mientras que sus capacidades cognitivas verbales suelen ser entre normales y por encima de la mediamovimientos torpes (nios patosos)comportamientos y gestos peculiares o extraos

Diagnostico Evaluacion psicosocial completaEntrevista a los padresDesarrollo de la motricidad y lenguajeAspectos de la personalidadHabitos inusualesPreocupaciones

En la actualidad no es posible curar este trastorno; los nios con sndrome de Asperger se convierten en adultos con sndrome de Asperger.informacinEducacin especializadaentrenamientoenhabilidadessocialesterapiadellenguajeentrenamientoenintegracinpsicoterapiaoterapiacognitivo - conductualparalosnios mayores

Tratamiento:Evolucin Mucha gente con sndrome de Asperger puede funcionar bien en la mayora de los aspectos de la vida, de modo que esta afeccin no tiene que impedir que su hijo se pueda desenvolver bien en el mundo acadmico y social.