AulA TAller D Grupo 3º F - Servicio de Alojamiento …alojoptico.us.es/DPAETSAS/Programa Docente...

35
INDICE 839 07/08 SEV MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA AULA TALLER D GRUPO 3º F FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIO Profesor GABRIEL BASCONES DE LA CRUZ

Transcript of AulA TAller D Grupo 3º F - Servicio de Alojamiento …alojoptico.us.es/DPAETSAS/Programa Docente...

INDICE 839

07/08 SevMEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

A u l A TA l l e r DG r u p o 3 º F

FunDAmenTos De ArquiTecTurA y pATrimonio

P r o f e s o r

Gabriel bascones de la cruz

INDICE 840

07/08 SevMEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

inTroducciÓn Y bases concePTuales de la TeorÍa del PaTriMonio arQuiTecTÓnico, su conserVaciÓn Y TraTaMienTo. relaciÓn enTre arQuiTecTura Y PaTriMonio

P r o g r a m a

A u l A TA l l e r DG r u p o 3 º F

FunDAmenTos De ArquiTecTurA y pATrimonio

P r o f e s o r

Gabriel bascones de la cruz

INDICE 841

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAFundaMenTos de arQuiTecTura Y PaTriMonio

P r o g r a m a

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o

INTRODUCCIÓN Y BASES CONCEPTUALES DE LA TEORÍA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO,

SU CONSERVACIÓN Y TRATAMIENTO. RELACIÓN ENTRE ARQUITECTURA Y PATRIMONIO

A.- conTeniDos y oBjeTivos

Dentro del esquema actual propuesto para la enseñanza de proyectos del actual Plan de estudios, este curso inicia la línea curricular que introduce de forma explicita la relación de la arquitectura y el patri-monio; establecer las bases en esta materia optativa, en la búsqueda de una capacitación específica dentro de la formación en el marco de los proyectos arquitectónicos, es el propósito de este curso de iniciación.

En la sociedad occidental es cada vez más creciente el interés por el legado del pasado que, plasmado en objetos heredados, ya sean materiales o inmateriales, se convierten en depositarios de la memoria e identidad cultural de un determinado colectivo. Así, la sociedad siente la necesidad y compromiso de su conservación y gestión. Esas funciones, en las que confluyen opiniones de tan diferentes campos, y por lo que implican de interpretación y valoración, derivarán en una gran diversidad de actitudes a menudo enfrentadas. Diferentes formas de entender este legado que llevarán consigo distintas estrategias e instrumentos de actuación.

Esta diversidad de actitudes teóricas se traducen en una evolución constante del término patrimonio, en función de la noción que en cada momento se tenga del pasado, ampliando su marco del monu-mento, al bien cultural, o al concepto contemporáneo de paisaje cultural; pasando de lo concreto a lo intangible, de lo discreto a lo extenso, del objeto al entorno, al territorio y al paisaje; de lo artificial a lo natural, y en constante cambio como producto que es de la conciencia; un concepto esencialmente ilimitado y permanentemente abierto.

En este marco de incertidumbres, y conscientes de que hemos superado las posiciones basadas en una actitud de exclusiva conservación o tutela de este legado, debemos entrar en otro sistema de valores, basado en una mediación entre el pasado y la acción, mas interpretativa. Es aquí donde de lleno enmarcamos la relación entre el quehacer arquitectónico y el patrimonio: intervenir en patrimonio es transformar, actuar en lo patrimonial nos remite a la esencia del proceso del proyecto de arquitectura; proceso subjetivo, en el que participan conocimiento e interpretación, donde la preexistencia patrimo-nial es un estímulo más del potencial del proyecto, pero cuya esencia es interpretativa, función de una actitud ante las cosas y donde todas las decisiones y actuaciones son intencionales y argumentables, no objetivas.

1 · Mu seo e n G i b e l i n a , S i c i l i a . 1981/87 . F r a n c e s c o Vene c i a

INDICE 842

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAFundaMenTos de arQuiTecTura Y PaTriMonio

P r o g r a m a

Trabajar en el territorio de lo patrimonial da un valor especial al concepto del tiempo. Intervenir en arquitecturas heredadas nos hace re-leer realidades, objetos y lugares desde las diferentes posiciones culturales asociadas a cada época, entender y construir su devenir, validándolas mediante su constante transformación; enlazando de esta forma pasado y presente; y haciéndonos conscientes de que en nuestro actuar estamos siendo los productores del patrimonio futuro.

El trabajo sobre patrimonio incorpora otras disciplinas (historia, arqueología, antropología, geografía, restauración..., etc), cuyo papel no es simplemente instrumental, al servicio de la arquitectura; ésta sería una concepción positivista y fragmentaria del conocimiento. Se trata de una labor multidisciplinar, en la que estas diferentes áreas tienen carácter también proyectual e incorporan ópticas y técnicas particu-lares, pero donde el proyecto de arquitectura es el cauce, el vehículo que gestiona este conocimiento diverso, pues, en su visión global, y por su naturaleza propositiva, supera la simple adición de inter-pretaciones.

En el presente curso, como se recoge en los descriptores de la asignatura, se pretende profundizar en la complejidad y alcance del concepto de patrimonio, posibilitando una toma de posición reflexiva y crítica frente a conceptos como patrimonio, monumento, paisaje cultural, historia, identidad...; e intro-ducir al alumno las bases conceptuales para abordar un intervención sobre elementos de este carácter, haciéndolo desde la dinámica específica de proyecto arquitectónico, entendido éste como el cauce de la intervención en esta materia.

B.- meToDoloGíA

El desarrollo del curso se articulará en torno a tres tipos de actividades, diversos mecanismos en los que se persigue siempre una forma de establecer diálogo entorno al hecho patrimonial. Estas actividades serán las siguientes:

b.1.- realización de un proyecto de intervención. Será, como consideramos propio de una asignatura del Departamento de Proyectos, la actividad troncal del curso; permitiendo al alumno entrar de lleno en la reflexión sobre el hecho patrimonial a través del análisis y de la proposición, siendo la labor del profesor la de acompañamiento en este proceso de análisis y creación.

Alejándonos de una concepción de proyectos como la solución a un problema dado, en este trabajo se pretende plantear un marco de reflexión suficientemente amplio para permitir una experimentación de la relación entre el concepto de patrimonio y la arquitectura, dentro de un posicionamiento ideológico establecido por el alumno. Para ello se propondrá un marco de actuación, una realidad amplia cargada de connotaciones o atributos patrimoniales en los que entran en juego valores físicos, arquitectónicos, sociales, naturales, paisajísticos, etc, sobre los que reflexionar, valorar y actuar.

2 . - C en t r o C u l t u r a l Ta nque C EPSA , San t a C r u z d e Tene r i f e , 1997 . A r t e ngo , Men i s , P a s t r a na

3 · Mu seo d e p i n t u r a s r u p e s t r e s e n N i a u x , F r a n c i a .Max im i l i a n o F uk s a s .

INDICE 843

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAFundaMenTos de arQuiTecTura Y PaTriMonio

P r o g r a m a

Dentro de su desarrollo a lo largo de cuatrimestre, distinguiremos dos fases:

Primera fase: comenzará con la recogida y elaboración de información, en la que mediante la explo-ración de una realidad dada, y apoyándose en el propio bagaje cultural, se realice una interpretación de la misma, que se plasmará gráficamente en lo que llamaremos mapa patrimonial, documento que reflejará la mirada personal sobre la realidad analizada.

Sobre esta realidad se establecerá una teoría de intervención, elaboración de estrategia de transfor-mación que defina intenciones y objetivos, con una primera aproximación al soporte arquitectónico en el que se apoyará la actuación.

En el inicio de esta fase se procurará una toma de conocimiento del medio mediante la visita conjunta con el grupo al lugar de actuación.

segunda fase: en este momento se pasará a una fase de actuación, de transformación de esta realidad; fase propositiva en la que materializar aquellas intenciones en proyecto arquitectónico, y que alcanzará todo el recorrido del proyecto arquitectónico, con el desarrollo pormenorizado de programas, con una concreción espacial, formal, estructural y constructiva; alcanzando un nivel de definición gráfica suficiente para el entendimiento de la propuesta.

Como en todo proyecto, se valorará la madurez alcanzada en el proceso seguido, más allá del logro de resultados, así como la idoneidad en la forma de comunicación del proyecto.

b.2.- estudio de una obra de intervención en patrimonio arquitectónico. Se realizará durante el desa-rrollo del proyecto en grupos de dos alumnos. El objetivo de tal estudio será el análisis de la interven-ción, el develar el posicionamiento teórico del autor y las estrategias de actuación proyectuales frente al hecho patrimonial, así como realizar una reflexión crítica del alumno sobre el mismo. Se realizará una exposición pública de la obra asignada y se concretará el trabajo en la elaboración de un documento sobre la misma.

b.3.- clases teóricas, sesiones críticas y lectura de textos.

Se acompañará la labor práctica de los alumnos con una serie de clases teóricas impartidas por el profesor o invitados, cuyo objetivo será proporcionar una variedad de formas de visión y actuación desde el proyecto arquitectónico sobre elementos patrimoniales.

Estas actividades teóricas se complementarán con lectura y análisis de textos y sesiones críticas en las que exponer los proyectos desarrollados en sus diferentes fases.

4 · A c c e s o a l a A c r ó po l i s d e A t e na s . 1954/57 . D im i t r i P i k i o n i s

5 . - S ende r o p ea t ona l y d e b i c i c l e t a s e n P a r q ue Na -t u r a l B ah í a d e C ád i z . 2002 . J a v i e r L ó pez y Ramón P i c o

INDICE 844

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAFundaMenTos de arQuiTecTura Y PaTriMonio

P r o g r a m a

c.- sisTemA De evAluAción

Para la valoración y/o calificación del curso se seguirá un sistema de evaluación continua, en la que se enjuiciará el grado de consecución de los objetivos indicados en el programa de curso y los específicos de cada actividad, influyendo su seguimiento crítico en la elaboración. Por tanto la única fórmula de cursar la asignatura será el desarrollo, en tiempo y forma establecidos, y la entrega en fecha de todos los ejercicios recogidos en el Programa de curso. No existirá examen final u otro sistema de recupera-ción de la evaluación continua.

Cada ejercicio de los relacionados tendrá su desarrollo y formulación particular y criterios de evaluación específicos, pudiendo sus hipótesis de partida sufrir modificaciones durante su desarrollo para ajustar su elaboración a la consecución de los objetivos docentes; de esta forma, el aula será un lugar de trabajo común de profesores y alumnos, en torno a los temas de trabajo propuestos y donde las sesiones críticas serán un factor determinante en la maduración de los mismos, entendiendo que el sentido de estas se-siones no es la estricta corrección, sino la posibilidad de una elaboración del trabajo en colaboración, donde el resto de compañeros y el profesorado son parte activa. De la misma forma, las clases teóricas serán la referencia inmediata a los trabajos prácticos, constituyendo por tanto el vehículo más seguro para contrastar ideas y planteamientos.

Por este motivo, todos los trabajos se realizarán en lo posible en el ámbito del aula, siendo imprescindible su asistencia en los horarios asignados a lo largo de todo el cuatrimestre. La falta de asistencia superior a un 80% de las clases será motivo de la no calificación de trabajos a pesar de su entrega en fecha.

Para superar el curso será necesaria la entrega de todos los trabajos en las fechas indicadas . La falta de calificaciones parciales significará la consideración de curso incompleto.

Aquellos alumnos que habiendo cursado la asignatura de forma íntegra, sin alcanzar la calificación de aprobado, podrán optar en la convocatoria de septiembre por el desarrollo de los trabajos de curso como alternativa al examen.

D.- cAlenDArio De enTreGAs

- Trabajo de análisis. Tercera semana

- Primera fase proyecto. Novena semana

- Segunda fase de proyecto Decimoquinta semana

7 . - C a t e d r a l d e S i r a c u s a , Temp l o d e A t e nea . S i c i l i a , I t a l i a .

INDICE 845

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAFundaMenTos de arQuiTecTura Y PaTriMonio

P r o g r a m a

e.- BiBlioGrAFíA GenerAl

- Carta de Atenas, conferencia de Atenas 1931.

- Carta de Gubbio 1960

- Carta de Venecia. Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y de conjuntos histórico-artísticos. Venecia 1964.

- Carta de Roma o del Restauro 72”

- Carta de Gubbio 1990

- Carta de Cracovia 2000

- Ley de Patrimonio histórico español, 1985

· Patrimonio Histórico de Andalucía. Ley 1/91 de 3 de Julio.

· AAVV: “Carta de Cracovia 2000. Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido”. Astrágalo. Abril 2001

· AAVV: “Carta del restauro 1987”. Cuadernos de apoyo 3. Colegio Superior de Arquitectos de Málaga. 1990.

· AAVV “Arquitectura y Patrimonio. Memoria de futuro. Una reflexión sobre la relación entre arquitectura y Patrimonio”. Cua-derno nº IV del Instituto de Andaluz de Patrimonio Histórico. Sevilla, 1994.

· AAVV “Patrimonio y ciudad. Reflexión sobre centros históricos”. Cuaderno nº V del Instituto de Andaluz de Patrimonio Histórico. 1994

- AAVV Teoría e Hª de la Restauración. Master de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio. Univ. de Alcalá. Ed. Muilla Lería., Madrid 1997

- Argan, G. C. El concepto del espacio arquitectónico, desde el Barroco hasta nuestros días Ed. Nueva visión, S.A. Buenos Aires, 1961.

- Bettini, S: El espacio arquitectónico de Roma a Bizancio Edicions3. Buenos Aires, 1963.

- Benévolo, Leonardo: Historia de la arquitectura moderna. Ed. Gustavo Gili, Barcelona 1974

· Castillo Ruiz, José. “La ley de patrimonio histórico en Andalucía como instrumento de tutela”. Boletín informativo. Instituto de Andaluz de Patrimonio Histórico.

· Capitel, Antón. “El tapiz de Penélope”. Arquitectura nº 244. Madrid 1983

· De Fusco, Renato: La idea de arquitectura. Historia de la crítica desde Villet-Le-Duc a Pérsico. Colección punto y línea. Barcelona 1976

· De Gracia, Francisco. Construir en lo construido Nerea. Madrid,1992

· De Solá Morales, Ignasi. Diferencias. Topografía de la arquitectura contemporánea. GG. Barcelona, 1995.

- Fernández-Baca Casares, Román. “La ciudad patrimonial”. PH Boletín 14. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

8 . - R e s t a u r a c i ó n y r e hab i l i t a c i ó n d e Tea t r o r omano d e Sagun t o , Va l e n c i a 1985/86 , 1990/93 . G i o g i o G r a s s i

9 . - R ehab i l i t a c i ó n d e C a s t e l v e c c h i o p a r a Mu seo d e l a C i u dad , 1957/64 . C a r l o S c a r p a

INDICE 846

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAFundaMenTos de arQuiTecTura Y PaTriMonio

P r o g r a m a

- Gideión, Sigfrido. Espacio, tiempo y arquitectura Ed. Hoepli, Barcelona, 1958.

- Grassi,G. La contruzione logica della archittetura Ed. Marsilo,Padova,1967.

- Gregotti,V. “El territorio de la arquitectura”. G.G., Barcelona,1972.

- Jellicoe, Geoffrey y Susan: “El paisaje del hombre .La confrontación del entorno desde la prehistoria hasta nuestros día” (1975). G.G. Barcelona, 1995.

- Jiménez, Alfonso. Comentarios a La Carta del Restauro 72. Colegio Oficial de arquitectos de Andalucía Occidental. Sevilla, 1982.

- Le Corbusier: Cuando las catedrales eran blancas. Ed. Apóstrofe. Barcelona, 19999.

- Martí Aris, Carlos: Las variaciones de la identidad. Ensayo sobre el tipo en la arquitectura. Serval, 1993.

- Martínez Justicia, Mª José. Historia y Teoría de la Conservación y Restauración Artísticas Ed. Tecnos, Madrid 2000

- Ruskin, John: “Las siete lámparas de la arquitectura”. Alta Fulla. Barcelona, 1997.

- Sierra. Delgado, José Ramón. “El destino de la arquitectura vieja sevillana”. A&V, nº4, 1985

· Siza, Alvaro: “La estrategia de la memoria. El Chiado, Lisboa” Junta Andalucía. COPT. Sevilla 1994.

· Ustarroz, Alberto: La lección de las ruinas. Arquitesis 1. caja de arquitectos. Barcelona

F.- Análisis De proyecTos De inTervención en pATrimonio ArquiTecTónico

El objetivo de esta práctica será la profundización en el conocimiento de diferentes posiciones teóricas en intervención en patrimonio arquitectónico, a través del análisis, interpretación y debate sobre de una serie de obras representativas seleccionadas. El estudio de cada obra se realizará en grupos de dos alumnos, elaborando un trabajo documental y crítico, con la exposición pública y debate en el aula.

El contenido a desarrollar en las fichas será el que a continuación se detalla:

Situación de la intervención en la época y la obra del autor.

Descripción: memoria, planimetría y fotografías.

Análisis y juicio crítico de la obra, gráfico y escrito, haciendo especial énfasis en el posicionamiento teórico del autor, en la forma de entender la intervención sobre el hecho patrimonial.

Relaciones con otras intervenciones: analogías y diferencias entre situaciones de partida y estrategias proyectuales.

Bibliografía completa de la obra analizada.

10 · Mu seo D i o c e s ano Ko l umba , C o l o n i a , A l eman i a 2007 . P e t e r Z um tho r.

INDICE 847

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAFundaMenTos de arQuiTecTura Y PaTriMonio

P r o g r a m a

Listado de obras a analizar:· Centro cultural El Molino, Utebo, Zaragoza.

Iñaki Alday y Margarita Jover.

· Hornos romanos en Vilassar de Dalt, Barcelona

Toni Gironés.

· Recuperación de las ruinas de la Iglesia de Sao Paolo, Macao.

Joao Luis Carrilho da Craça

· Monasterio de Nª Sª de Novy Dvur, Touzim, Repúbica Checa

John Pawson

· Museo en Gibelina, Sicilia.

Francesco Venezia

· Museo de pinturas rupestres. Niaux, Francia.

Maximiliano Fuksas

· Biblioteca y aulario, Madrid.

José Ignacio Linazasoro

· Palacio Abatellis, Palermo, Sicilia.

Carlo Scarpa

· Depósito de aguas. Biblioteca de la Universidad Ponpeu Fabra, Barcelona.

J. Sobate, L. Clolet, C. Casals, I. Paricio

· Protección de ruinas romanas. Suiza.

Peter Zumtor

· Casa de te, Montemor-o-velho, Portugal.

Joao Mendes Ribeiro

· Alte Pinakothek, Munich, Alemania.

Hans Döllgast.

· Edificios culturales y ascensor en Cartagena.

Aman / Cánovas / Maruri / Jejárraga.

· Tumba púnica, Almuñecar, Granada.

Jerónimo Junquera, Estanislao Pérez Pita

11 · R e c on ve r s i ó n d e l Mona s t e r i o F l o r d e Ro s a e n p ou s ada , C r a t o , P o r t u ga l . 1990/95 . J o ao L u i s C a r r i l h o d a C r a ç a

INDICE 848

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAFundaMenTos de arQuiTecTura Y PaTriMonio

P r o g r a m a

· Accesos a la Alambra, Granada.

Night, Hubman, Vass

· SESC, Fábrica Pompeya, Sao Paolo.

Lina Bo Bardi.

· Museo chillida Leku, Caserio Zabalaga. Guipuzcoa

Eduardo Chillida, Joaquín Montero.

· Centro de artes y cultura. Comunidad de Madrid. Fabrica de cerveza El Aguila.

Mansilla y Tuñon.

· Museo del Mar en el Castillo de la Luz, Las Palmas.

Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano

· Rehabilitación de la planta de lavado de carbón, Minas Zolverein, Essen, Alemania.

OMA/ Rem Koolhas & Heinrich Böll.

· Rehabilitación del Mercado de Sta. Caterina. Barcelona.

Enric Miralles y Benedetta Tagliabue

· Museo de Transportes y Comunicaciones, Oporto. 193/2002.

Eduardo Souto de Moura.

· Museo de las cuevas de Altamira. Santillana del Mar, Cantabria.

Juan Navarro Baldew

12 . - Maue r p a r k , B e r l í n , 1993/94 . Gu s t a v L ange

INDICE 849

07/08 SevMEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PaTriMonio indusTrial, Paisaje Y ProYecTo arQuiTecTÓnico: inTerVenciones en los enTornos de las aceñas de alcolea del rÍo, seVilla, Y del Molino Mareal de rÍo arillo, bahÍa de cádiz

E j e r c i c i o d e p r o y e c t o

A u l A TA l l e r DG r u p o 3 º F

FunDAmenTos De ArquiTecTurA y pATrimonio

P r o f e s o r

Gabriel bascones de la cruz

INDICE 850

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAinTerVenciones

E j e r c i c i o d e p r o y e c t o s

G . - e j e r c i c i o D e p r o y e c T o

PaTriMonio indusTrial, Paisaje Y ProYecTo arQuiTecTÓnico: inTerVenciones en los enTornos de las aceñas de alcolea del rÍo, seVilla, Y del Molino Mareal de rÍo arillo, bahÍa de cádiz.

plAnTeAmienTo

Como comentábamos en el programa de la asignatura, el objetivo del presente ejercicio es la experi-mentación de la relación entre arquitectura y patrimonio a través de la praxis, de la realización de un proyecto de intervención.

Para ello se propone un marco de actuación, una realidad amplia cargada de connotaciones o atribu-tos patrimoniales en los que entran en juego valores naturales, históricos, arquitectónicos, etnográficos, paisajísticos, etc, sobre los que reflexionar, valorar y actuar. Si huimos del entendimiento del proyecto arquitectónico como la solución a un problema, ligado a un solar u objeto discreto, esta actitud se acen-túa cuando éste se desarrolla sobre realidades con esta valoración o atributo patrimonial añadido.

Sobre este mapa de realidades y valores ofrecido, el alumno es invitado a seguir un doble proceso de conocimiento y proposición, se convierte aquí en el constructor de argumentaciones que interpretan y exploran las posibilidades de un lugar y lo transforman, conectando la historia, presente y futuro al convertirlo en experiencia, en proyecto arquitectónico.

Tras un planteamiento que abarque la amplitud de la situación propuesta, cada alumno elaborará su propio proyecto, cuyo alcance, enclave e intenciones se derivarán del propio análisis previo. Esto im-plicará partir del ámbito abstracto de las ideas, para seguir un desarrollo completo que culmine en una intervención concreta, materializada en unas acciones y objetos arquitectónicos.

luGAr

Se recoge en la presente memoria un programa común desarrollado en dos cursos: 2005/06 y 2007/08, con un mismo tema de reflexión en el trabajo práctico: la relación entre patrimonio industrial, el paisaje, y proyecto arquitectónico. En cada uno de estos cursos se propone una localización distinta – el entorno de las Aceñas de Alcolea del Río en Sevilla y del Molino del Río Arillo en Cádiz, cuyas descripciones pormenorizadas se recogen en los dos últimos apartados, g.1 y g.2- pero que presentan rasgos comunes: en ambas las intervenciones gravitarán en torno a piezas de arquitectura preindustrial, molinos fluviales

A c eña s . P l a no h i s t ó r i c o

INDICE 851

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAinTerVenciones

E j e r c i c i o d e p r o y e c t o s

y mareales, elementos que tanto en su origen, pues surgen como maquinarias que utilizan la fuerza motriz del agua, como por la transformación que generan en su entorno, se convierten en piezas claves para entender los singulares paisajes en que se integran, fuertemente caracterizados por la presencia cambiante del agua. La reflexión acerca del destino de estas piezas ahora en desuso, la interpretación de estos paisajes antropizados, y de su transformación mediante el proyecto arquitectónico, serán los objetivos de la intervención propuesta como ejercicio práctico.

oBjeTo De lA inTervención, conTeniDos y DesArrollo Del TrABAjo

El ejercicio pretende una reflexión sobre los lugares de trabajo , que propongan sobre ellos acciones de transformación mediante un proyecto arquitectónico, cuyo objeto último será el reconocer, interpretar, difundir y promover los valores del lugar. Dentro de este marco general, la definición del ámbito de ac-tuación, programas de usos compatibles con los estrictamente interpretativos, la escala y características de la intervención estarán sujetos a la identificación y valoración de los valores del bien y al criterio reintervención desarrollados por el alumno.

En el desarrollo del proyecto diferenciaremos dos fases, correspondientes a sendas entregas:

1. PriMera Fase

La primera de ellas tendrá una doble función: de análisis e interpretación, y de formación de una teoría de intervención o estrategia de actuación. Fase que se complica y expande, en el tiempo y en lo material al tratar con elementos patrimoniales, pues toda actuación debe basarse en un exhaustivo conocimiento de lo preexistente; labor que exige un nivel de abstracción y amplitud en su planteamiento.

1.a. análisis e interpretación. En la fase de conocimiento entrarán en juego diferentes elementos: re-cogida objetiva y subjetiva de datos; conocimiento de la historia, o información proveniente de otras disciplinas: arqueología, historia, o referentes de otras artes, literatura, pintura, cine; que darán paso a una elaboración personal de información, planos, croquis, maquetas, etc.

Conllevará un proceso de interpretación, como tal subjetiva y personal, de toma de decisiones y de asignación e identificación de los valores patrimoniales, revisión de aquellos atribuidos a priori; se trata de un proceso cíclico, de constante vuelta atrás para la verificación de los supuestos iniciales. Esta información se plasmará gráficamente en lo que llamaremos mapa patrimonial que reflejará la mirada personal sobre la realidad analizada.

Este planteamiento nos servirá para trabajar diferentes temas, algunos de los cuales enunciamos a modo de sugerencias:

A r i l l o . P l a no h i s t ó r i c o

INDICE 852

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAinTerVenciones

E j e r c i c i o d e p r o y e c t o s

- Reconocimiento del ámbito de la actuación, características y elementos que lo componen y caracterizan, entendiendo que esta labor no sólo se limita al reconocimiento de su valor arquitectónico y espacial, o histórico, y que no se ciñen a límites físicos o materiales del bien y su entorno, sino que, como elemento cultural y depositario de la memoria e identidad, trasciende su realidad material. Por ello será preciso recorrer en el análisis todos las lecturas: física, geográfica, arquitectónica, arqueológica, histórica, social, paisajística, antropológico, etc.

- La fuerte vinculación del entorno de trabajo con el territorio, con el paisaje, asumiendo las nuevas concepciones que de este último nos aporta la cultura actual. Paisaje entendido no como marco lejano, sino paisaje transformado, antropizado, que funde la natural y lo artificial, que difumina su frontera con la arquitectura. Territorio escrito por vías trazadas sobre su geografía, caminos, flujos, relaciones, el valor estratégico del lugar…

- En cuanto los conjuntos de los molinos, el análisis de la piezas arquitectónica, su valor histórico, social, relación e interacción con el medio,. Reconocimiento del estado de conservación del conjunto, valoración de los elementos a conservar o reconocer, y de los diferentes grados de intervención ne-cesarios: consolidación, sustitución, refuerzo estructural, etc. Valoración del los espacios y estructuras preexistentes; usos soportados y posibles., etc

- Las propuestas de utilización de las arquitecturas pretéritas y la ruina; el significado de la desaparición o cambios de uso. Posibles alternativas a su conservación sin uso o museificación. El paso de ser es-pacios de la observación a la participación y el sentido de la promoción de este potencial como factor de dinamización de la zona, el cambio de concepto de objeto a recurso, sus virtudes y riesgos.

- La identificación de los actores o agentes que en el entorno a ella se relacionan: habitantes de la zona, visitantes, responsables de las funciones de interpretación y mantenimiento de la misma, etc. La identidad frente a la cultura del parque temático.

- Las cualidades que aporta el trabajar con en espacios inundables, marismas y riberas, su variabilidad en el tiempo, que genera una indefinición de alineaciones de bordes, cambio de materialidad texturas, el agua como material de la arquitectura , en principio tan ajenas al oficio ortodoxo del arquitecto.

- El valor del tiempo; la evolución histórica, la escritura del tiempo en lo material, el entendimiento del espacio de trabajo como organismo vivo en constante trasformación a lo largo de la historia, la valo-ración de estos diferentes periodos tanto en la huella material o espacial como en sus diferentes usos y significados. Reconocimiento de lo mutable y lo permanente.

INDICE 853

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAinTerVenciones

E j e r c i c i o d e p r o y e c t o s

1b.- Teoría de intervención. Este proceso descrito, significará la toma de posicionamiento frente a la realidad analizada, la elaboración de estrategia de transformación que desarrolle el objetivo planteado, con la definición de intenciones y objetivos concretos. En ella se concretará el alcance y escala de actuación, se definirán las actividades a desarrollar, respondiendo al las necesidades programáticas planteadas, así como una definición de usuarios, destinatarios de la actuación, y se proporcionará una primera aproximación al soporte arquitectónico en el que se apoyará la actuación.

Si en el planteamiento inicial se apuntaban ciertos usos o funciones a considerar, y trataba de explicar el marco físico en el que trabajar, estos no deben entenderse como condicionantes estrictos, sino como origen de la reflexión, en un proceso donde no sean el programa y un espacio limitado los que condi-cionen la intervención, sino que ésta surja como respuesta a los interrogantes que el hecho patrimonial sobre el que trabajamos genera.

Parte del trabajo del alumno por tanto será la elaboración del programa a desarrollar, ámbito de trabajo, escala y emplazamiento de las actividades descritas, así como el grado de vinculación entre ellas. De esta forma sobre el programa sugerido, se convierte el alumno en co-elaborador del propio enunciado de su proyecto desde una posición ideológica frente al hecho patrimonial.

2.- seGunda Fase: deFiniciÓn del ProYecTo

La segunda fase consistirá en la materialización de esta teoría de intervención, que alcanzará en lo posible el recorrido del proyecto arquitectónico, con el desarrollo pormenorizado de programas, con una concreción espacial, formal, estructural y constructiva; alcanzando un nivel de definición gráfica suficiente para el entendimiento de la propuesta.

El trabajo se realizará de forma individual. La duración del mismo será la del cuatrimestre completo, con las entregas parciales fijadas en el calendario. Las entregas se realizarán en formato A2 máximo, con técnica coherente con la propuesta realizada, con dibujos de planta, sección o maqueta si se considera oportuno.

INDICE 854

07/08 SevMEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

inTerVenciÓn en el enTorno de las aceñas, alcolea del rÍo, seVilla

Á r e a d e a c t u a c i ó n 1

A u l A TA l l e r DG r u p o 3 º F

FunDAmenTos De ArquiTecTurA y pATrimonio

P r o f e s o r

Gabriel bascones de la cruz

INDICE 855

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAlas aceñas, alcolea del rÍo

Á r e a d e a c t u a c i ó n 1

G 1 . - á r e A D e A c T u A c i ó n 1

i n T e r v e n c i ó n e n e l e n T o r n o D e l A s A c e ñ A s , A l c o l e A D e l r í o , s e v i l l A

El lugar elegido para a actuación es conjunto de Las Aceñas de Alcolea del Río, Sevilla y su entorno. Se trata de un interesante ejemplo de arquitectura industrial de la época medieval situado en la ribera del río Guadalquivir, contiguo al casco urbano, en un enclave de alto valor patrimonial, rico complejo de naturaleza, cultura y arquitectura decantadas por la historia que constituyen todavía señas de iden-tidad de Alcolea.

La localidad se sitúa al noreste de la provincia de Sevilla, a 55 km de la capital, y en el margen de-recho del Guadalquivir, zona donde se encuentran dos comarcas naturales: la Vega y la Sierra Norte, estribaciones de Sierra Morena. El lugar de la actuación acusa esta diferencia de paisajes, frente a la margen izquierda del río, vega llana y fértil surcada por los fuertes meandros del río, la margen derecha, donde se producen los asentamientos urbanos como el de Alcolea, ofrece un perfil mas accidentado, como final de estribaciones de la sierra que es, con un fuerte desnivel en el contacto de la tierra con el río, cuya acción erosiva acusa aquella en tiempos de crecidas.

El enclave geográfico de la localidad, a orillas del río, justifica su ocupación desde la antigüedad y caracteriza su historia. Con un pasado fenicio menos documentado, si conocemos su importante épo-ca romana, en la que el río actuó como verdadera espina dorsal en la organización económica de la Bética, y como la principal red de transportes de mercancías. Son numerosos los yacimientos romanos en la comarca, entre los que destacaremos el situado bajo la villa actual, o la contigua Cánama, sita en el promontorio denominado La Mesa, o los restos de Arva, en el mismo término de Alcolea poco kilómetros aguas arriba. Tras el periodo musulmán, del que deriva su actual toponimia Al-koliah (pequeña

INDICE 856

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAlas aceñas, alcolea del rÍo

Á r e a d e a c t u a c i ó n 1

fortaleza), volvemos a tener otra muestra de la posición estratégica de este emplazamiento, en el papel que la localidad adquiere en el periodo de la reconquista, cuando Fernando III toma esta plaza en 1247, como vía de acceso a Sevilla, comenzando así el periodo de la Encomienda a la Orden de caballeros de San Juan de Malta, ligada a la historia de la localidad hasta el s. XVIII.

El casco urbano presenta su núcleo originario junto al río, a una cota elevada y de espaldas a él, como medida de defensa frente a sus crecidas. Los crecimientos urbanos se desarrollan hacia el interior, buscando los caminos de conexión con localidades contiguas. Sólo las recientes construcciones hidráu-licas de contención de las aguas del río –todavía en proceso- están posibilitando ahora el resolver el contacto del municipio y la ribera, en uno de cuyos extremos el este, se encuentran las edificaciones que nos ocupan.

Las Aceñas son por tanto el último elemento edificado hacia el sureste, ya fuera del núcleo urbano, y a una cota muy inferior, el plano del agua, adentrándose de esta forma en el medio natural, y alejándose del municipio. El camino que discurre sobre la presa y asciende buscando la dirección de la Iglesia mudéjar de S. Juan Bautista, es el nexo entre ambos. Su entorno lo caracterizan las dos elevaciones que en este punto se encuentran: una de carácter mas natural, el elevado promontorio de la Mesa, bajo la cual se encuentra el yacimiento no excavado de Canama, y cuya superficie se va reduciendo anualmente por la acción erosiva del río en su base, y la elevación del casco urbano, que cuenta en este extremo con una solución de contención provisional mediante escolleras. Ambos están separados por el valle que forma un arroyo que desemboca en este punto en el río.

El plano inferior, en el que se apoya el conjunto de los molinos, es una zona inundable y sujeta a la dinámica del río. Presenta una secuencia de tres franjas: el cauce del río al este, una franja de tierras (barra) depositadas a partir de los molinos en sentido de la corriente, y un brazo del río en la base de la Mesa de caudal variable. A esta compleja dinámica del río se agrega la desembocadura del Cor-bones, que se produce frente a los molinos desde la margen izquierda.

El conjunto de Las Aceñas constituyen el eje en torno al que gravita la intervención. Se compone de un conjunto de tres edificios: un batán y dos molinos harineros de rodezno, todos ellos con forma de tajamar en dirección de la corriente y cubierta abovedada. Los tres se sitúan sobre una plataforma apoyada sobre una estructura de canales abovedados para control del paso de agua, y se unen los extremos con presas de conducción de aguas, una de las cuales sirve acceso al conjunto desde la localidad. En cuanto a su datación histórica, si bien pueden haber sido aprovechados restos de alguna edificación previa romana o árabe, debemos situar la construcción de los molinos en la baja edad media, en el siglo XIV, en periodo posterior a la conquista cristiana. De las tres edificaciones la primera en construirse es el batán, y poco después, comprobada su potencia hidráulica los dos molinos. Estos dos últimos sufrieron modificaciones posteriores fechables en el siglo XVI, cuando se alteran sus cubiertas, probablemente

INDICE 857

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAlas aceñas, alcolea del rÍo

Á r e a d e a c t u a c i ó n 1

tras su destrucción ocasionada por alguna riada. De esta época sería también el resto de la estructura de conducción de aguas: presa y azud.

Con diferente intensidad según las épocas, estas maquinarias funcionaron de forma continuada hasta las tres primeras décadas del s.XX..

Se trata de un elemento de indudable valor patrimonial, arquitectónico y etnológico que establece un diálogo con el río, cuya fuerza motriz justifica su existencia y cuya fisonomía modifica. Esta influencia recíproca aporta un valor de carácter geomorfológico en cuanto son origen de la barra de grava ligada a él. Esta barra, una de las pocas que quedan en el Guadalquivir, se debe entender como parte del conjunto aportando un valor medioambiental.

El presente ejercicio se desarrollo en el curso 2005/06, impartido por los profesores Gabriel Bascones de la Cruz y Salvador Cejudo Ramos; recogiéndose los trabajos desarrollados por los grupos de alum-nos: Rodrigo Castro e Ilda Rodríguez y por Alberto Canales y Julio Rodríguez.

BiBlioGrAFíA especiFicA De ejercicio prácTico

- “Alcolea del Río. Historia de una población del Guadalquivir desde sus orígenes hasta el siglo XIX. Rafael Urías Martínez, Celia Trujillo Clavijo. Universidad de Sevilla y Ayuntamiento de Alcolea, 1995. ISBN 848947700-0

- Los molinos de la aceña. Alcolea de Río (Sevilla). Intervención arqueológica.1993. Manuel Vargas Jiménez, Anuario Arqueológico de Andalucía 1993. T.III, Sevilla 1997, p.p. 609-618.

- Intervención arqueológica en los molinos de la aceña. Alcolea de Río (Sevilla) 2ª fase. Manuel Vargas Jiménez, Anuario Arqueológico de Andalucía 1994.p.p.439-448.

- Las aceñas de Alcolea del Río. Rafael Alberro Sánchez Rev. Aparejadores, nº 49, mayo 1997, Sevilla, p.p.88-95

INDICE 858

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAlas aceñas, alcolea del rÍo

Á r e a d e a c t u a c i ó n 1

INDICE 859

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAlas aceñas, alcolea del rÍo

Á r e a d e a c t u a c i ó n 1

INDICE 860

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z Á r e a d e a c t u a c i ó n 1 . L a s A c e ñ a s , A l c o l e a d e l R í o

r. casTro PeñalVa / i. rodrÍGuez MarTÍnez

INDICE 861

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z Á r e a d e a c t u a c i ó n 1 . L a s A c e ñ a s , A l c o l e a d e l R í o

r. casTro PeñalVa / i. rodrÍGuez MarTÍnez

INDICE 862

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z Á r e a d e a c t u a c i ó n 1 . L a s A c e ñ a s , A l c o l e a d e l R í o

a. canales Galera / j. rodrÍGuez Pareja

INDICE 863

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z Á r e a d e a c t u a c i ó n 1 . L a s A c e ñ a s , A l c o l e a d e l R í o

a. canales Galera / j. rodrÍGuez Pareja

INDICE 864

07/08 SevMEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

inTerVenciÓn en el enTorno de Molino Mareal de rÍo arillo, bahÍa de cádiz

Á r e a d e a c t u a c i ó n 2

A u l A TA l l e r DG r u p o 3 º F

FunDAmenTos De ArquiTecTurA y pATrimonio

P r o f e s o r

Gabriel bascones de la cruz

INDICE 865

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAMolino Mareal de rÍo arillo, bahÍa de cádiz

Á r e a d e a c t u a c i ó n 2

G 2 . - á r e A D e A c T u A c i ó n 2

i n T e r v e n c i ó n e n e l e n T o r n o D e m o l i n o m A r e A l D e r í o A r i l l o , B A h í A D e c á D i Z

La intervención se sitúa al sur de la Bahía de Cádiz, en el triángulo definido por su orilla sur, el límite atlántico que supone la flecha litoral o istmo que parte de la ciudad de Cádiz hacia el sur, cerrando la bahía, y el borde urbano de San Fernando. Se trata de una zona de marismas, frontera inestable entre tierra y mar, surcada por el Río Arillo, ahora caño mareal, que discurre por el centro del área descrita y que con sus periódicas oscilaciones inunda estos terrenos desde la bahía.

En la caracterización de este paisaje es determinante la acción del hombre, que ha supuesto la trasfor-mación del este humedal natural en una zona de explotación salinera. Se trata por tanto de un paraje roturado artificialmente sobre el que se dibuja el característico entramado de canales y sistemas hidráu-licos de control precisos para la explotación salinera y su proceso: segregación de la influencia mareal –vueltas de afuera-, zonas de almacenamiento de agua o decantación –esteros- zonas de concentración –lucios, retenidas y vueltas de periquillo- y de cristalización o tajerías.

Este sistema de explotación salinero artesanal, que tiene su implantación en el siglo XV, continuó su explotación hasta las últimas décadas del pasado siglo, en que los sistemas de producción industrial provocan el abandono casi generalizado de las salinas artesanales, o su reconversión a sistemas de

INDICE 866

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAMolino Mareal de rÍo arillo, bahÍa de cádiz

Á r e a d e a c t u a c i ó n 2

explotación acuícola extensiva, dejándonos como herencia este singular paisaje, entre lo natural y lo artificial, bajo la amenaza de desaparición por desuso.

Asociadas a los trabajos de explotación artesanal de la sal aparecen algunas sencillas edificaciones aisladas, las casas salineras, que, dada la implacable horizontalidad del medio , se convierten en hitos de este paisajes. En la zona que nos ocupa podemos citar como ejemplos en esta zona las casas de Tres Amigos, Dolores o Santibañez.

Junto a estas ellas surgieron también los molinos de marea, ingenios preindustriales que utilizan la diná-mica de las mareas como fuerza motriz para la molienda. Si bien existen noticias de su existencia en la bahía desde el siglo XVI, es en el XVII y XVIII cuando mas proliferan, debido a la demanda de este alimento provocada por el aumento demográfico que la relación con América genera en la zona. Si su implantación continua en el s. XIX, hasta que la aparición de otros sistemas de energía los hacen caer en desuso, abandono y generalmente en estado de ruina. En el área que nos ocupa permanecen restos de varias de estas estructuras, como el molino del Arrierillo, el de San José, o el del Río Arillo, eje en torno al cual se plantea la intervención.

El molino del Río arillo por su calidad arquitectónica y su implantación es uno de los mas significativos de la bahía. Se sitúa en el centro del caño mareal del que toma nombre, y a mitad del tramo de la carretera discurre por la marisma entre el litoral- Torre Gorda- y San Fernando. La edificación que podemos apreciar actualmente es resultado de diversas modificaciones a lo largo de su historia. Su construcción se inicia en 1798, año en que se solicita su edificación a la Junta de Fortificaciones. En un primer momento se proyecta con cuatro piedras de moler, y en un sencillo esquema de canal, molino y caldera de retención de agua, aunque ya desde su ejecución y a lo largo de su vida ira aumentando su dotación y complicando su sistema de funcionamiento.

Estructuralmente se organiza como una esbelta crujía principal ortogonal al río, que aloja la maquina-ria del molino, definiéndose dos niveles. El inferior, con la estructura seriada de canales abovedados separados con muros con forma de tajamar, contaba con las funciones de llenado de la caldera y de captación de la energía de su vaciado, pues alojaba en los saetines a los rodeznos que se activaban con el vaciado de la marea, transmitiendo este movimiento a las piedras de molino alojadas en la cota superior, sala de molienda. En este nivel sobre rasante se aprecian las referencias a la arquitectura el lugar, tanto doméstica, como industrial o militar.

Este esquema se fue progresivamente complicando, debido al incremento de piedras de moler - es de suponer que en el proceso constructivo inicial ya se viese aumentado respecto al proyectado-, a la sucesiva yuxtaposición de dependencias anejas, y a las trasformaciones de trazado del cauce fluvial. En este sentido es de destacar la adaptación al cambio de cauce del río que se produce en 1810,

INDICE 867

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAMolino Mareal de rÍo arillo, bahÍa de cádiz

Á r e a d e a c t u a c i ó n 2

cuando se pretende hacer navegable, y que dejó al molino fuera del cauce, debiendo crearse un sistema de canalización ortogonal al primitivo que conectase con el nuevo trazado, modificando su estructura y funcionamiento.

El molino dejó de funcionar en la década de los treinta del pasado siglo, siendo posteriormente uti-lizado como carpintería y almacenaje de aperos de pescar, hasta llegar al estado crítico en que se encuentra.

Su indudable valor patrimonial, arquitectónico y etnográfico ha motivado que, desde el año 2002, se encuentre registrado en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía. Recientemente ha sido adquirido por al Ayuntamiento de Cádiz para su puesta en valor.

BiBlioGrAFíA especiFicA De ejercicio prácTico

· AAVV Molinos de mar y estuarios. 2005. Ed. Litoral Atlántico. ISBN: 84-930974-4-6.

· AAVV. Salinas de Andalucía. AAVV, 2004, Sevilla. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. ISBN: 84-96329-23-2

· Barros Caneda, José Ramón y Tejedor Cabrera, Antonio. “ El molino de marea del Río Arillo. Un patrimonio por recuperar.” Boletín del Instituto Andaluz del patrimonio Histórico. Nº 33 , pag 69-75

· AAVV. Boletín del Instituto Andaluz del patrimonio Histórico. 2001 Nº 35 ISSN 1136-1867, pag 165 a 200:

Bravo Rosano, Francisco Javier “Parque Natural de la Bahía de Cádiz: un espacio litoral singular”

López Vázquez, José Manuel. “El aprovechamiento de los recursos naturales en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz”

AAVV “Antropización histórica de un espacio natural. Las salinas de la Bahía de Cádiz”

Suárez Japón, Juan Manuel “Sobre las arquitecturas salineras de la Bahía de Cádiz”.

Osuna García, Javier “Itinerarios naturales en el Parque de la Bahía de Cádiz”.

Ramos Caneda, José Ramón “Tres itinerarios culturales para el Parque de la Bahía de Cádiz.”.

· AAVV La regeneración de las marismas del Río Arillo. Revista del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y puertos, nº47, 1999

INDICE 868

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAMolino Mareal de rÍo arillo, bahÍa de cádiz

Á r e a d e a c t u a c i ó n 2

INDICE 869

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLAMolino Mareal de rÍo arillo, bahÍa de cádiz

Á r e a d e a c t u a c i ó n 2

INDICE 870

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z Á r e a d e a c t u a c i ó n 2 . M o l i n o m a r e a l d e R í o A r i l l o , B a h í a d e C á d i z

Manuel Medina González

INDICE 871

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z Á r e a d e a c t u a c i ó n 2 . M o l i n o m a r e a l d e R í o A r i l l o , B a h í a d e C á d i z

Manuel Medina González

INDICE 872

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z Á r e a d e a c t u a c i ó n 2 . M o l i n o m a r e a l d e R í o A r i l l o , B a h í a d e C á d i z

laura silVa KluG

INDICE 873

MEMORIA DOCENTE 2007/08 · DPTO. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS · E. T. S. DE ARQUITECTURA · UNIVERSIDAD DE SEVILLA

F u n D A m e n T o s D e A r q u i T e c T u r A y pAT r i m o n i o · A u l A - TA l l e r D · G R U P O 3 º F · P r o f e s o r G A B r i e l B A s c o n e s D e l A c r u Z Á r e a d e a c t u a c i ó n 2 . M o l i n o m a r e a l d e R í o A r i l l o , B a h í a d e C á d i z

laura silVa KluG