Auditoría de redes sociales La relevancia del mundo ...a... · punto de vista de comunicación y...

23
Auditoría de redes sociales La relevancia del mundo digital en las organizaciones David Ramírez Quintero

Transcript of Auditoría de redes sociales La relevancia del mundo ...a... · punto de vista de comunicación y...

  • Auditoría de redes sociales

    La relevancia del mundo digital en las organizaciones David Ramírez Quintero

  • DAVID RAMÍREZ QUINTERO

    Contador Público de la Universidad Santiago de Cali, Especialista en Economía de la Universidad

    Javeriana y Magister en Administración de la Universidad Eafit en Colombia.

    Ha adelantado estudios en Gestión de Riesgos, Gerencia de Recursos Financieros, Auditoría,

    Negociación, Normas Internacionales de Información Financiera, Finanzas y Gerencia de Marca.

    Cuenta con 14 años de experiencia en los sectores financiero y solidario en Colombia, así como

    experiencia en mercados regionales como Perú, Chile y México. Actualmente es Director de Auditoría en

    Grupo Sura, matriz de las compañías Sura en Latinoamérica.

    Se ha desempeñado como docente universitario y conferencista. En 2016 fue premiado por Felaban por

    su trabajo relacionado con auditoría a redes sociales.

  • Agenda

    Los aspectos a tratar son los siguientes:

    • Por qué auditar la administración de redes sociales

    • Qué aspectos se auditan

    • Asegurar el adecuado Gobierno

    • Principales Riesgos

    • Principales Controles

    • Qué asuntos ayudan a una adecuada gestión

    • Apreciaciones finales

    Para las organizaciones, las redes sociales hacen parte de los fundamentales que deben existir en ellas desde el punto de vista de comunicación y potencia de su reconocimiento de marca y reputación.

    Existir en el universo digital, en la actualidad es una necesidad considerando el exponencial crecimiento del uso de los servicios web.

    Es por esto que las compañías deben tener definido el gobierno, la gestión de riesgos y la aplicación de controles para la administración de redes sociales.

  • Por qué auditar la administración de redes sociales

    • Por la exposición que se tiene al riesgo reputacional.

    • Porque adicional a la protección de la reputación, se debe ver la potencia que tienen

    las organizaciones al hacer uso de las redes sociales.

    • Por el potencial de reconocimiento de marca y construcción de reputación.

    • A mayor exposición, mayor probabilidad de materialización de riesgos.

    • Porque la estrategia definida en torno a cada red social tiene objetivos y manejos

    diferentes.

  • Uso de redes sociales

    Fuente:Globalwebindex

    Según información entregada por

    el sitio web pragma, al menos

    4.021 millones de personas a

    2018 usaban internet en el

    mundo.

    Se menciona que las personas

    gastan aproximadamente 6

    horas del día navegando en

    sitios web. Según cifras de

    Globalwebindex, en América

    Latina las personas pasan en

    promedio 212 minutos por día

    en redes sociales.

  • Estadísticas De acuerdo con un informe publicado en Dustinstout, las redes sociales más populares en 2019 son:

    • Aproximadamente el 30% de los usuarios están en edad

    entre 25 y 34 años.

    • En Facebook se ven más de 8 mil millones de videos por

    día.

    Fuente:dustintout.com

  • Estadísticas

    • Se dan 4.200 millones de likes por día.

    • La mayoría de usuarios están entre 18 y 29

    años.

    Fuente:dustintout.com

  • Estadísticas

    Fuente:dustintout.com

  • Qué aspectos se auditan

    Definiciones de Gobierno

    Roles y responsabilidades

    Comités administrativos gestión

    Reportes periódicos

    administrativos y al Directorio

    Definición de lineamientos

    Políticas y

    procedimientos que

    incluyan aspectos como

    Lineamientos ante el uso indebido de terceros (i.e

    cuentas falsas)

    Guías para el uso de redes sociales de los ejecutivos y

    demás colaboradores

    Definiciones claras de la arquitectura de marca en

    redes sociales

    Manejo de información confidencial y derechos de

    autor

    Tipificaciones de respuesta ante eventos de riesgo

    materializados

    Gestión de contraseñas y cuentas

    Desde el enfoque de protección y generación de valor en las organizaciones

  • Qué aspectos se auditan

    Colaboradores del área

    Definición y divulgación

    de la estrategia de redes

    sociales

    Colaboradores de tecnología

    Colaboradores del área legal

    Proveedores de monitoreo

    Mecanismos de

    sensibilización a

    colaboradores

    Boletines

    Comunicaciones internas

    Inducción, embajadores de marca

    Lecciones aprendidas

  • Qué aspectos se auditan

    Definiciones sobre

    publicación de contenido

    orgánico y publicitario

    Lineamientos claros

    referentes a interacción

    Objetivos y KPIs

    Atención de clientes y atención de quejas en digital

    En la estrategia se define en que

    redes y en que momento ideal se

    publica contenido orgánico o

    publicitario

    Definición de voceros

    Formación de voceros

    Qué objetivos se tienen y qué metas tienen asociadas

    Tener segmentado el público es clave

    Cronograma publicación de contenidos/campañas

    Monitoreo de indicadores y responsables de su

    ejecución

    Con qué frecuencia se monitorea y acciones

    tomadas

  • Qué aspectos se auditan

    Presupuesto de redes

    sociales

    Uso de la marca en redes

    sociales

    Qué se presupuesta

    Quién asigna

    Quién lo administra

    Quién lo monitorea

    Alineación de este con la estrategia

    Definiciones de arquitectura de

    marca

    Formación en uso de la marca

    Monitoreo al uso de la marca

    Procedimientos aplicados

    para la contratación de

    terceros

    Cumplimiento manual de abastecimiento

  • Asegurar el adecuado gobierno

    Norma 2110: Auditoría tiene la responsabilidad de evaluar y mejorar los procesos de

    gobierno.

    Es la combinación de procesos y estructuras implantados por el consejo para informar,

    dirigir, gestionar y vigilar las actividades de la organización con el fin de lograr sus

    objetivos.

    • Qué rol cumple el líder del área responsable, por ejemplo un Director de Mercadeo

    (Dirección y supervisión).

    • Roles definidos para el equipo de social media.

    • Existencia de un comité donde se den divulguen definiciones estratégicas,

    operativas, así como su respectivo seguimiento, frecuencia de reuniones, monitoreo

    de situaciones, seguimiento a posturas de voceros, etc.

    • Espacios de comunicación con el CEO y con el Directorio en los casos que se

    requiera.

    • Comunicación de lineamientos y resultados, existencia de un enfoque top down-

    bottom-up en el proceso.

  • Principales riesgos o eventos

    Norma 2120: Gestión de Riesgos. La actividad de auditoría interna debe evaluar la eficacia y

    contribuir a la mejora de los procesos de gestión de riesgos.

    • Robo o accesos no autorizados a cuentas de la organización.

    • Procesos de comunicación ineficientes entre la compañía y los grupos de interés que pueden

    generar distorsiones en los mensajes entregados.

    • Lanzamiento errado de productos.

    • Riesgos de propiedad intelectual por publicación indebida de contenidos.

    • Incumplimiento a la regulación en los países en los cuales se tiene presencia (i.e protección

    de datos).

    • Daño reputacional derivado de material circulante en redes sociales que repercute en

    deterioro de la marca.

    • Alta rotación de personal que genere riesgos operativos.

    • Riesgo reputacional y de contagio.

  • Principales controles

    Norma 2130: Control. La actividad de auditoría interna debe asistir a la organización

    en el mantenimiento de controles efectivos, mediante la evaluación de la eficacia y

    eficiencia de los mismos y promoviendo la mejora continua.

    • Monitoreos establecidos de redes sociales con el propósito de validar el

    cumplimiento de los KPI´s definidos.

    • Monitoreos automáticos y manuales.

    • Se tiene definición de los indicadores a monitorear y estos son revisados y

    actualizados en la planeación anual.

    • Definiciones en los planes de crisis sobre las acciones a tomar en caso que se

    materialice un riesgo reputacional derivado de contenido publicado en redes

    sociales.

    • Se tiene definidos lineamientos para el uso de la marca en redes sociales.

    • Se realiza sensibilización al personal sobre el uso adecuado de redes sociales.

  • Principales controles

    • Procedimiento en el cual se encuentran establecidos los protocolos a seguir

    para la divulgación de información en redes sociales.

    • Comité de Monitoreo, el cual se reúne periódicamente para analizar actividades

    asociadas a la gestión de redes sociales.

  • Qué asuntos ayudan a una adecuada gestión

    • Tener una estrategia diseñada de redes sociales.

    • Tener definidos los dueños de las cuentas.

    • Tener implementados mecanismos de escucha social (social listening).

    • Mostrar coherencia entre las campañas lanzadas y la promesa de valor de la organización.

    • Contar con monitoreos de contenidos que se publican para una compañía que tiene

    presencia regional o global.

    • Tener claridad de las funciones que tienen los colaboradores de áreas que gestionan social

    media.

  • Qué asuntos ayudan a una adecuada gestión

    Roles

    Construcción estrategia redes sociales y monitoreo de la misma

    Aplicación del manual de marca

    Creador de contenido

    Gestión de reputación online y actuación ante eventos de crisis

    Atención de solicitudes e interacción con la comunidad

    Medición de gestión

    Gestión de alianzas estratégicas con influencers, personalidades, etc

    Los siguientes son algunos roles que se deberían evidenciar en un área de social media:

  • Qué asuntos ayudan a una adecuada gestión

    Qué se tenga definida de manera clara la estrategia en lo cual se incluya:

    • Claridad del por qué se quiere tener presencia en las redes seleccionadas.

    • Precisión en la audiencia objetivo. Si no se tiene bien definida la audiencia objetivo, los

    contenidos pueden estar desconectados de lo que realmente quiere ver la audiencia.

    • Estrategia de acuerdo con la red social en la cual se tiene presencia. La estrategia en

    linkedin debería ser diferente a la definida para Instagram.

    • Dependiendo de la red social debería definirse si se lanza contenido orgánico o

    promocional. Estrategia de contenido.

    • Claridad en el gobierno.

    • Monitoreo.

  • Apreciaciones finales

    • Hay que observar constantemente la oportunidad de ser un aliado estratégico

    de la organización a partir del abordaje de diferentes escenarios o focos de

    riesgo.

    • Atreverse a hacer cosas diferentes, adaptarse a nuevas tendencias,

    cuestionarse constantemente.

    • Los aspectos no financieros han cobrado mucha relevancia en la actualidad

    para las organizaciones. La Sostenibilidad, la Gestión de Marca, la Era Digital

    el Gobierno Corporativo, hacen parte de dichos aspectos.

    • La imagen es un activo cada vez más importante gracias a la interconexión.

    • Desde auditoría se puede proteger y agregar valor, aquí claramente se

    podrán cumplir los dos propósitos.

  • Apreciaciones finales

    • Este trabajo en principio se puede realizar con Control Self-Assessment.

    • Enfatizar en el ambiente de control es fundamental y auditoría interna puede contribuir al

    incremento de los niveles de este componente.

    • Analizar muy bien los mercados en los cuales se tiene presencia para así mismo definir

    una estrategia.

  • Apreciaciones finales

    Tenga en cuenta lo siguiente frente a la auditoría

    • La importancia que reviste fortalecer y actualizar las guías de respuesta en la gestión de

    riesgo reputacional de acuerdo con los eventos que representen mayor riesgo para la

    organización.

    • Validar las actividades de monitoreo ejecutadas para la adecuada aplicación de la

    arquitectura de marca utilizada en los contenidos divulgados.

    • Evidenciar un cronograma de actividades (semanal, mensual) en el que se indiquen tareas

    como manejo estadístico de visualización de contenidos, segmentación de contactos o

    seguidores por red social, ejecución de campañas, etc.

    • Evidenciar la implementación de parámetros de aceptación y tratamiento de riesgos para

    la facilitación en la toma de decisiones en los comités de Gestión de Crisis de la compañía.

    • Verificar que se le de un enfoque local a las redes sociales que tiene la organización

    teniendo en cuenta las connotaciones emocionales y culturales que estas representan.

    • Y lo más relevante, encontrar CONEXIÓN entre las DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Y

    SU EJECUCIÓN.

    • Que haya equilibrio entre la planeación y la acción para apalancar el crecimiento del

    negocio.

  • Gracias! David Ramírez Quintero

    [email protected];

    https://davidramirezq.blogspot.com/

    +573163227708

    Colombia

    mailto:[email protected]